Está en la página 1de 2

PROCESO PERFECTO

Considero que la perfección sobre un proceso va inclinada a lo


que necesito; cumplir a cabalidad con la especificación.
El objetivo principal siempre es mantener el proceso bajo
control y de no darse el caso, se trabaja orientado a mejorar; en
el afán de buscar la perfección, desarrollamos, innovamos; por
consecuencia, nos mantenemos en constante mejora.
Dicho esto, hay especificaciones técnicas unas más rigurosos
que otras. Es probable que algunos procesos puedan
mantenerse sin defectos en periodos de tiempo corto, luego de
lo cual puede presentarse alguna perturbación como es normal
ya que se trata de equipos, personas, materiales, etc.
Considero que un proceso en general, siempre va a tener
desviaciones en especificaciones, la tarea esta enfocada esta en
reducirlas hasta los niveles que mantengan bajo control el
proceso.
PROCESOS POBREMENTE ESTANDARIZADO
No, un proceso pobremente estandarizado es muy inestable.
Los cambios continuos de métodos y/o parámetros, no tener un
control riguroso de las especificaciones de la materia prima, no
permiten estabilizar. Se debe usar la data histórica y parámetros
para adoptar o depurar condiciones de operación, así como la
calidad de los materiales e incluso la forma de entrenamiento a
los operadores.
Se identifica las causas especiales de la inestabilidad, revisando
el monitoreo y planes de inspección con la finalidad de
mejorarlo en forma significativa, implementar cartas de control
de no existir o revisar su diseño en caso existan, e involucrar y
entrenar de la misma manera a las personas encargadas y que
estas sean idóneas al puesto.

También podría gustarte