Está en la página 1de 5

Marco teórico “plastilina casera”

Una de las tareas y deberes que tenemos para el cuidado del


medio Ambiente es crear o descubrir materiales que se
puedan utilizar sin hacer daño al planeta.
La elaboración de la plastilina casera ha sido pensada para
coordinación motora fina de los niños y, lógicamente,
también para su entretenimiento.
El problema con las plastilinas que se adquieren en el
mercado es que están preparadas con materiales muy
dañinos como el acido bórico y aceite de silicona (entre otras
sustancias dañinas).
Dentro de la investigación realizada para el preparado de
esta plastilina casera, se encuentra el hecho de que éste tiene
fecha de vencimiento debido a la clase de materiales que se
utilizan.

FINALIDAD
Tener un producto muy sano para la salud de los niños.

Cuidar al Medio Ambiente.

Adicionalmente cuida la economía de los padres.

Los materiales son ecológicos y fáciles de conseguir.


Experiencia:
1 semana (dejado al medio ambiente)

- Se sigue sintiendo suave la masa, pero está un poco


pegajoso
2 semana y 2 (dejado al medio ambiente)

- La masa esta ligeramente dura pero todavía se puede


sentir la suavidad
1 semana (dejado en la refrigeradora)

Esta más duro pero todavía se puede amasar


1 semana y 3 días (dejado en el medio ambiente y después
en la refrigeradora)

La reacción que tuvo fue la consistencia ya que primero


estuvo duro y después blando, gracias a eso la masa se
volvió un poco pegajosa

También podría gustarte