Está en la página 1de 2

COMPLEMENTOS DEL NÚCLEO DEL PREDICADO

GRUPOS QUE LO DESEMPEÑAN “TRUCOS” PARA LOCALIZARLO LO QUE TENEMOS QUE TENER EN CUENTA
 Al PASAR LA ORACIÓN A PASIVA, el CD pasa a ser el Suj. Paciente:
• G. Nominal → Terminé el trabajo,
Terminé el trabajo. → El trabajo fue terminado por mí. ■ El CD NUNCA aparece en un PRED. NOMINAL ni en una oración
Te llamé ayer.
DIRECTO Vi a tu hermano. → Tu hermano fue visto por mí. en VOZ PASIVA.
(CD)  Pronominalizar por LO/LA, LOS/LAS: ■ ¡ATENCIÓN! El pronombre LE está admitido como para CD de
• G. Preposicional con “a” (CD de
Terminé el trabajo . → Lo terminé. PERSONA en MASCULINO: Vi a Juan. → Le vi.
persona) → Vi a tus amigas.
Vi a tus amigas. → Las vi.
• G. Preposicional con “a” → Entrega  Al PASAR LA ORACIÓN A PASIVA, el CI se sigue manteniendo:
INDIRECTO la carta a Luis. Entrégasela a Luis. Entrega la carta a Luis. → La carta es entregada a Luis por ti. ■ Puede aparecer en una oración pasiva.
(CI)  Pronominalizar por LE/LES: ■ Suele aparecer duplicado: Le entregas la carta a Luis.
• G. Nominal → Me dio la carta. Entregas la carta a Luis. → Le entregas la carta.
 Ver a qué PREGUNTA responde el complemento para ver el tipo
circunstancial:
1 - ¿DÓNDE se produce la acción? → lugar;
• G. Adverbial → Sergio vive lejos de
2 - ¿CUÁNDO se produce la acción? → tiempo;
aquí.
CIRCUNS- 3 - ¿CÓMO se produce la acción? → modo; ■ Aparece en todo tipo de oraciones y en cualquier posición.
• G. Nominal → Te lo envío esta
TANCIAL 4 - ¿POR QUÉ se produce la acción? → causa; ■ Un GAdj. NUNCA puede funcionar como CC.
noche.
(CC__) 5 - ¿PARA QUÉ se produce la acción? → finalidad;
• G. Preposicional → Viajará a Nueva
6 - ¿CUÁNTO se produce la acción? → cantidad;
York.
7 - ¿CON QUIÉN se produce la acción? → compañía;
8 - ¿CON QUÉ MEDIO se produce la acción? → instrumento;
9 - ¿CON QUÉ MATERIA se produce la acción? → materia.

PREDICA-
• G. Adjetival → La jugadora llegó  Al CAMBIAR DE GÉNERO O NÚMERO EL SUJ. O EL CD (con el que ■ Se refiere al Suj. o al CD.
cansada. concuerda), también cambia de género o número el Ptvo.: ■ El Ptvo. NUNCA aparece en un PRED. NOMINAL.
TIVO
• G. Nominal → Nombraron La jugadora llegó cansada. → Las jugadoras llegaron cansadas. ■ Puede aparecer en oraciones tanto en voz activa como en voz
(Ptvo.)
director a Luis. Nombraron director a Luis. → Nombraron directora a Luisa. pasiva: Luisa fue nombrada directora.
 Al CAMBIAR DE GÉNERO O NÚMERO EL SUJ. (con el que concuerda),
también cambia de género o número el Atrib.: ■ El Atrib. NUNCA aparece en un PRED. VERBAL.
• G. Adjetival → Él es alto. Él es alto.→ Ella es guapa. / Ellos son guapos. ■ Nunca aparece en una oración en voz pasiva.
ATRIBUTO • G. Nominal → Luis es médico.  Pronominalizar por LO: ■ Nunca indica circunstancias: en Ana viene de Jaén, no se puede
(ATrib.) • G. Preposicional → Ana es de Jaén. Él es alto. → Él lo es. pronominalizar:
• G. Adverbial → Juan es así. Luis es médico. → Él lo es.
Ana es de Jaén. → Ana lo es. Ana lo viene, porque de Jaén aquí no es Atrib. sino CCLugar.
Juan es así. → Juan lo es.
DE RÉGIMEN • G. preposicional ¡SIEMPRE! → SUSTITUIR EL SN del SPrep. POR “ESO” O “ELLO”: ■ No se debe confundir con un Circunstancial. NUNCA INDICA
(CReg.) Me acordé de la cita. Me acordé de la cita.→ Me acordé de eso. CIRCUNSTANCIAS.
■ SOLO en oraciones en VOZ PASIVA.
AGENTE • G. Prep. con “por” → El ladrón fue
 Al PASAR LA ORACIÓN A ACTIVA, el CAg. pasa a ser el Suj. de la oración ■ El CAg. NUNCA aparece en un PRED. NOMINAL.
en voz activa:
(CAg.) detenido por Juan. ■ No se debe confundir con un CCCausa: El ladrón fue detenido por
El ladrón fue detenido por Juan. → Juan detuvo al ladrón.
Juan.  El ladrón fue detenido por un robo.
COMPLEMENTOS DE LOS NÚCLEOS NO VERBALES
(dentro de los grupos sintácticos)
TIPO DE GRUPO ESTRUCTURA DEL GRUPO SINTÁCTICO Y
EJEMPLOS
SINTÁCTICO COMPLEMENTOS (en negrita) DE SU NÚCLEO
El coche rojo Una cosa así
(GAdj. / CN)
GAdj. / CN GAdv. / CN
GRUPO NOMINAL (Act.) + N + (GAdv. / CN)
(GN) (GPrep. / CN)
Mi hermano Sergio La jefa del equipo
(GN / Apos.)
GN / Apos. GPrep. / CN
Verde azulado Azul cielo
(GAdj. / CAdj.) GAdj. / CAdj. GN / CAdj.
GRUPO ADJETIVAL
(GAdv./Mod.) + N + (GN / CAdj.)
(GAdj.)
(GPrep. / CAdj.) Poco convencido de las posibilidades
GAdv. /Mod. GPrep. / CAdj.
Bastante bien Mañana temprano
(GAdv. / CAdv.) GAdv. /Mod. GAdv. / CAdv.
GRUPO ADVERBIAL
(GAdv./Mod.) + N +
(GAdv.)
(GPrep. / CAdv.) Demasiado lejos de su alcance
GAdv. /Mod. GPrep. / CAdv.
En mi habitación Por simpático
GN / T E GN/ T E GAdj. / T
GRUPO PREPOSICIONAL
E + GAdj. / T
(GPrep.)
GAdv. / T Por debajo
E GAdv. / T

También podría gustarte