Está en la página 1de 67

El Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) se dedica al alivio del hambre y de la pobreza en

los países tropicales en desarrollo, mediante la aplicación de la ciencia al aumento de la producción


agrícola, conservando, a la vez, los recursos naturales.
El CIAT es uno de los 16 centros internacionales de investigación agropecuaria auspiciados por
el Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional (GCIAI).
El presupuesto básico del CIAT es financiado por 28 donantes, entre los que figuran gobiernos
de países, organizaciones para el desarrollo regional e internacional y fundaciones privadas. En 1999,
los siguientes países son donantes del CIAT: Alemania, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, Colombia,
Dinamarca, España, los Estados Unidos de América, Francia, Holanda, Italia, Japón, México, Noruega,
Nueva Zelanda, el Reino Unido, Sudáfrica, Suecia y Suiza. Las entidades donantes incluyen el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial, el Centro Internacional de Investigaciones para
el Desarrollo (CIID), el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (IFAD), la Fundación Ford, la
Fundación Rockefeller, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO), y la Unión Europea (UE).
La información y las conclusiones contenidas en esta publicación no reflejan necesariamente los
puntos de vista de los donantes.
ISBN 958-694-024-1

Desarrollo de Perfiles
Regionales de Pobreza
Basados en Percepciones Locales

Helle Munk Ravnborg

Con la colaboración de:


Rosa Mercedes Escolán Rodezno
María del Pilar Guerrero
Miguel Angel Méndez Castellanos
Fernando Mendoza
Elizabeth McAdam de Páez
Francisco Motta
Centro Internacional de Agricultura Tropical
International Center for Tropical Agriculture
Apartado Aéreo 6713
Cali, Colombia

Fax: (57-2)4450-073
E-mail: hmr@cdr.dk
j.sanz@cgiar.org
m.guerrero@cgiar.org

Publicación CIAT No. 315


ISBN 958-694-024-1
Tiraje: 750 ejemplares
Impreso en Colombia
Octubre de 1999

Ravnborg, Helle Munk


Desarrollo de perfiles regionales de pobreza basados en percepciones locales /
Helle Munk Ravnborg, Rosa Mercedes Escolán Rodezno, María del Pilar Guerrero,
Miguel Angel Méndez Castellanos, Fernando Mendoza, Francisco Motta,
Elizabeth McAdam de Páez. -- Cali, Colombia : Centro Internacional de Agricultura
Tropical, 1999.
______ p. -- (Publicación CIAT ; no. 315)
ISBN 958-694-024-1

1. Pobreza. 2. Comunidades rurales. 3. Bienestar social. 4. Métodos. I. Escolán Rodezno,


Rosa Mercedes. II. Guerrero, María del Pilar. III. Méndez Castellanos, Miguel Angel.
IV. Mendoza, Fernando. V. Motta, Francisco. VI. McAdam de Páez, Elizabeth.

Esta obra está disponible también en inglés bajo el título Developing Regional Poverty Profiles Based on
Local Perceptions.

Helle M. Ravnborg, Ph.D., es Socióloga Rural de la Universidad de Roskilde, Dinamarca.

Derechos de Autor CIAT 2002. Todos los derechos reservados

El CIAT propicia la amplia diseminación de sus publicaciones impresas y electrónicas para que el público obtenga de
ellas el máximo beneficio. Por tanto, en la mayoría de los casos, los colegas que trabajan en investigación y desarrollo
no deben sentirse limitados en el uso de los materiales del CIAT para fines no comerciales. Sin embargo, el Centro
prohíbe la modificación de estos materiales y espera recibir los créditos merecidos por ellos. Aunque el CIAT elabora
sus publicaciones con sumo cuidado, no garantiza que sean exactas ni que contengan toda la información.
Agradecemos a la Ayuda Danesa para el Desarrollo Internacional (Danida) y al Banco Interamericano
de Desarrollo (BID), porque apoyaron la investigación que sirvió de base a este manual.
Contents

Contenido

Página

Prefacio vii

Introducción 1

Paso
1 Selección de los Sitios 6
2 Determinación de los Niveles de ‘Bienestar’ dentro de una Comunidad 13
3 Agrupación de los Hogares en Categorías Promedio de ‘Bienestar’ 20
4 Extrapolación a Toda el Area en Estudio de la Clasificación del
‘Bienestar’ Obtenida en las Comunidades Muestreadas 27
5 Desarrollo Cuantitativo de los Indicadores de ‘Bienestar’ 40
6 Elaboración de un Indice de ‘Bienestar’ para Toda la Zona de Estudio 43
7 Verificación de la Lógica del Indice de ‘Bienestar’ 47
8 Definición de las Categorías de ‘Bienestar’ Basadas en el Indice de Bienestar 52
9 Creación y Utilización de un Perfil Regional de Pobreza 55

Referencias 59

v
Prefacio

Prefacio

Este manual tuvo su origen en un trabajo de El método descrito en este manual es el


campo realizado en Tanzania entre 1989 y resultado de la investigación que sobre este
1991. Mi intención era entonces estratificar la tema se ha hecho hasta el presente. Los
población de algunas comunidades rurales de trabajos se llevaron a cabo en Tanzania
ese país, pero me intranquilizaba la idea de que (1989-1991), Zimbabwe (1993-1994), Colombia
lo lograría aplicando criterios provenientes de (1994-1996) y en Honduras y Nicaragua
sectores externos a esas comunidades. La (1997-1998).
técnica de Barbara Grandin —que permite a los
informantes locales aplicar su propia Muchas personas contribuyeron a la
percepción del bienestar (muchas veces realización de esta investigación. Menciono,
implícita) para clasificar los hogares de su entre otros, a los numerosos pobladores de los
comunidad— fue para mí una alternativa en mi países antes mencionados que nos dieron una
investigación. Mi entusiasmo creció luego al valiosa apreciación de los conceptos locales de
ver la facilidad con que los informantes locales bienestar y pobreza; a Jannik Boesen, del
desarrollaban una medida integral del bienestar Centro de Investigación para el Desarrollo, en
basada en sus propias percepciones. Copenhague, Dinamarca, por su ayuda en el
desarrollo del sistema de puntaje con que los
indicadores cualitativos se convierten en
Las clasificaciones de este tipo tienen la variables cuantificables y se combinan en un
desventaja de ser específicas de una localidad. índice de bienestar; y a Ron Knapp, Gregoire
Para superar esta limitación, traté de establecer Leclerc y Paloma Urbano, del CIAT, por su
(en una investigación posterior) una técnica que valioso aporte a nuestras discusiones sobre la
permitiera cuantificar, combinar y extrapolar medición de la pobreza y las estrategias de
ciertos indicadores del bienestar, identificados a muestreo.
partir de determinadas clasificaciones del
‘bienestar’. Se obtuvieron así perfiles regionales La generosa contribución de todas estas
de pobreza que fueron compatibles con la personas no me exime de la responsabilidad por
clasificación local de la pobreza hecha en las los errores o ambigüedades que todavía
localidades. persistan en el manual.

Helle Munk Ravnborg

vii
Introducción

Introducción

Aliviar la pobreza es un objetivo importante de • Primera, las mediciones de la pobreza


muchos programas, proyectos y políticas de afectan notablemente el concepto de
desarrollo. Quienes deseen participar en el pobreza que tengamos.
diseño o en la evaluación de alguna actividad Infortunadamente, las mediciones
que pretenda aliviar la pobreza, deben poseer convencionales no indican, muchas veces,
las siguientes capacidades: algunos aspectos importantes de la
pobreza como la fuente de la cual derivan
• Comprender lo que significa ser pobre. su ingreso los pobres y los menos pobres
ni la forma en que lo gastan. Tampoco
• Entender la forma en que difieren las revelan las diferencias de ingreso
condiciones de vida de los pobres de existentes dentro de un área elegida como
aquéllas que se observan en los menos objeto de estudio. En consecuencia, esas
pobres. mediciones o medidas se califican cada
vez más frecuentemente como
• Poder evaluar el número de personas “reduccionistas” y estáticas,
pobres en diferentes localidades del área características que afectan, a su vez, el
elegida como objetivo de estudio. concepto de pobreza que tengamos.
Chambers (1988) dice al respecto:
Ahora bien, se observa con preocupación
que, con frecuencia, la gente interesada en el “ ...la pobreza es vista como algo que se
problema de la pobreza sabe muy poco acerca mide y se muestra en estadísticas... por
de esos aspectos, de los cuales disponen de una consiguiente, la pobreza se define no por
información casi siempre general que se ha los deseos y las necesidades —cambiantes
obtenido empleando, por ejemplo, el y variados— de los pobres, sino por los
denominado “índice per cápita”. Este índice intereses y las necesidades, más estáticos
expresa la fracción proporcional de la población y estandarizados, de los profesionales. La
de personas o de hogares de un área elegida (un necesidad que tienen los analistas de
departamento, por ejemplo) cuyo ingreso o manejar números hace aún más estrecha
gasto ha resultado, por cálculo, inferior a un su percepción de la pobreza. Desde el
cierto nivel, o sea, a la ‘línea de pobreza’. punto de vista conceptual, los profesionales
están encerrados en una trampa de
La línea de pobreza se define así: los bienes o pobreza que ellos mismos elaboraron.”
recursos equivalentes al nivel considerado
suficiente para satisfacer los requerimientos La pobreza, como lo han señalado
nutricionales mínimos. diversos autores, se resiste a estas medidas
— y aun se aparta de ellas— porque es una
condición difícil, compleja y multifacética, que
¿Tiene Importancia la Medición de afecta a millones de personas en todo el
la Pobreza? mundo. No puede ser comprendida
adecuadamente empleando medidas
Varias razones explican la importancia de esta unidimensionales basadas en el ingreso o en el
medición y de otras medidas convencionales de gasto (Chambers 1988; Jazairy et al. 1992;
los niveles de pobreza. PNUD 1990).

1
Desarrollo de Perfiles Regionales de Pobreza...

• Segunda, las mediciones de la pobreza pobreza, el Programa de las Naciones Unidas


influyen notablemente en el trabajo de para el Desarrollo (PNUD) ideó una medición
identificar y diseñar intervenciones multidimensional de la pobreza, que se llamó
orientadas al alivio de la pobreza. Los índice de desarrollo humano. Esta medida
diseños que se inspiran en esas combina los datos disponibles sobre la
mediciones permiten reconocer y medir el esperanza de vida al nacer, la tasa de
impacto de una intervención dada. Se alfabetismo en los adultos y el PIB real
estudia, por ejemplo, si la fracción ajustado per cápita. Pues bien, este índice del
proporcional de una población, cuyo PNUD tiene también algunas deficiencias; una
ingreso es superior al ingreso de ellas, común a las mediciones
correspondiente a la ‘línea de pobreza’, convencionales, es su carácter de medida
aumenta o disminuye a consecuencia de estática, es decir, el índice describe la pobreza
una intervención dada; se pasan por alto, como un estado de privación y no considera
sin embargo, otras dimensiones no los procesos que conducen a ella o que la
cuantificadas de esa población, como la intensifican. Ninguna de las medidas
variación estacional del ingreso. Se puede estáticas conocidas refleja las relaciones
concluir que las mediciones imperfectas de existentes entre los pobres y los menos pobres
la pobreza tienden a desembocar en (Jazairy et al. 1992; Rahman y Hossain 1992;
intervenciones mal diseñadas que Ravnborg y Sano 1994).
pretenden aliviarla.
El Banco Mundial reconoció
• Tercera, las mediciones de la pobreza recientemente la necesidad de considerar
sirven para determinar el número de otras dimensiones, además de los ingresos y
personas pobres que viven en una región los gastos, en los perfiles de pobreza que el
dada y la variación que experimenta ese Banco se esfuerza en elaborar para diversos
número con el transcurso del tiempo. países. Está abriendo la puerta, por tanto, a
Permiten, por tanto, evaluar varias las llamadas ‘evaluaciones participativas de la
situaciones para saber en cuál de ellas la pobreza’, EPP (en inglés: participatory poverty
pobreza ha dado un golpe. Antes de que assessments, PPA), para incorporarlas a la
se realice una intervención dada —y aun elaboración de dichos perfiles de pobreza
después de ella— esa evaluación servirá, (Norton y Stephens 1995; Robb 1997; Salmen
por ejemplo, a países que hayan 1995). Sin embargo, las EPP hechas por el
desarrollado diferentes políticas o a países Banco Mundial han sido, hasta ahora,
que compitan como candidatos por el apéndices de los perfiles de pobreza
apoyo de algún donante. Esos análisis, elaborados (Banco Mundial 1995; 1996a;
basados en el ‘índice per cápita’, son la 1996b). Una razón probable de este resultado
base de la estrategia del Banco Mundial sería la incapacidad que han manifestado
para el alivio de la pobreza (Banco Mundial hasta ahora las EPP de desarrollar ‘medidas’
1990; 1992). de pobreza que reflejen bien, a un mismo
tiempo, tanto el concepto de pobreza local
En consecuencia, es importante como las condiciones de pobreza en una
asegurarse de que las mediciones de la pobreza localidad, y que permitan además comparar
que se elijan no clasifiquen erróneamente a las esa pobreza con la que se vive en otras
personas y a los hogares, es decir, que no localidades (Baulch 1996).
sitúen a los que son pobres en categorías que
corresponden a los que no lo son y viceversa.
En estudios de reciente aparición se señala que
las mediciones convencionales de la pobreza El método descrito en este manual busca
pueden arrojar una alta tasa de error en la resolver esa dificultad puesto que indica la
clasificación (McGee 1997; Rajaratnam et al. forma de extrapolar y cuantificar las
1992). percepciones locales de la pobreza para
desarrollar luego una medida regional de
Para responder a las críticas que se han pobreza.
hecho a las mediciones convencionales de la

2
Introducción

Comentario sobre el Manual 6 horas, en promedio, en cada hogar. Hechas


según la metodología aplicada en nuestro
En este manual se describe, por tanto, la forma estudio, esas entrevistas tendrían una duración
en que se desarrolló una medición más integral promedio de 30 minutos.
de la pobreza, que quiere reflejar tanto la
naturaleza multidimensional de ésta como los Destinatarios
procesos que la crean o la mantienen. Este manual se dirige a profesionales que
participan tanto en el diseño, la planeación y la
Metodología evaluación de actividades de investigación o
Los métodos empleados se fundan en la desarrollo —o de ambos tipos— como en el
investigación de las percepciones locales de la trabajo de establecer prioridades para tales
pobreza (o del bienestar, que es su antítesis). actividades. Para poder implementar
Por lo tanto, los conceptos locales —no las plenamente la metodología descrita en el
apreciaciones externas— sirven de base para manual, el profesional debe disponer de
desarrollar perfiles de pobreza de mayor equipos de computación, estar medianamente
amplitud. familiarizado con programas que tengan hojas
de cómputo (por ejemplo, Excel o Lotus),
La técnica aplicada para identificar las conocer los procedimientos estadísticos básicos
percepciones locales de la pobreza se basa y saber manejar, tanto como sea posible, un
esencialmente en la habilidad que tiene un paquete estadístico de computador (por
informante local para clasificar a sus vecinos en ejemplo, SPSS)2.
categorías de diferentes niveles de pobreza o de
bienestar. La aplicación de la metodología se Estructura
limita, por ello, a regiones en que se presume La descripción de la metodología mencionada
que los pobladores pueden conocer el nivel de comprende los nueve pasos siguientes:
pobreza o bienestar de sus vecinos. Son ellas,
en la práctica, las zonas rurales en que 1. Selección de sitios de estudio.
predominan los pequeños agricultores.
2. Clasificación del bienestar dentro de una
Así pues, el manual describe la manera de comunidad.
identificar las percepciones locales de la
3. Agrupación de los hogares en categorías
pobreza y de extrapolarlas y cuantificarlas para
promedio de bienestar.
desarrollar un perfil regional de pobreza. Este
perfil sirve no sólo para determinar un nivel 4. Extrapolación a toda el área estudiada de la
regional de pobreza, como se hacía con las clasificación (categorías de bienestar)
medidas convencionales, sino también para obtenida en las comunidades
identificar y caracterizar a los pobres y a los muestreadas.
menos pobres.
5. Cuantificación de los indicadores de
Esta medición de la pobreza tiene, además, bienestar.
la ventaja de que requiere datos relativamente
fáciles de obtener (si los comparamos con los 6. Elaboración de un índice de bienestar para
datos sobre ingresos o gastos), los cuales son toda la zona de estudio.
necesarios para la medición convencional de la
7. Verificación de la lógica interna y de la
pobreza. Aunque se supere esta notoria
externa en el índice de bienestar.
dificultad y se logre conseguir la información
sobre ingresos o gastos, la calidad de ésta es 8. Definición de las categorías de bienestar
todavía muy discutible. Por ejemplo, en la partiendo del índice de bienestar obtenido.
encuesta doméstica integral de los SDA del
Banco Mundial1 (Delaine et al. 1992), que 9. Creación y utilización de un perfil regional
permite obtener los niveles nacionales de de pobreza.
pobreza, se hicieron entrevistas que tardaban

1. SDA = dimensiones sociales para ajuste (social dimensions


of adjustment). 2. SPSS = Statistical Package for Social Sciences.

3
Desarrollo de Perfiles Regionales de Pobreza...

Del Paso 1 al Paso 4, el manual discute Del Paso 5 al Paso 9 se estudian otros dos
los siguientes aspectos: temas:
- la manera de convertir las descripciones
- la manera de identificar percepciones
de bienestar en varios indicadores de
locales de la pobreza mediante una
bienestar cuantificables;
técnica en que los informantes locales
clasifican los hogares de su - la forma de combinar estos indicadores
comunidad según los niveles de en un índice de bienestar.
bienestar de ésta en sitios
seleccionados; Se sugiere que la información sobre estos
indicadores de bienestar se obtenga haciendo
- el punto hasta donde pueden una encuesta de hogares a una muestra
extrapolarse estas percepciones en toda representativa de éstos en la zona de estudio.
el área de estudio. El índice de bienestar obtenido se emplea para
desarrollar un perfil de bienestar o perfil de
La técnica de clasificación fue pobreza para la totalidad de la zona de estudio.
desarrollada primero por Silverman (1966) Quedan así descritos dos aspectos importantes:
para estudiar el prestigio social de los - la prevalencia de la pobreza en la
integrantes de una comunidad italiana. Fue población de esa zona;
modificada y descrita de nuevo por Barbara
Grandin (1988) en su manual de campo - las condiciones en que viven en ella los
Wealth Ranking in Smallholder Communities pobres y los menos pobres.
(Clasificación del bienestar en comunidades A lo largo de todo el manual se ilustra la
de pequeños propietarios). Al lector que no forma en que funciona esta metodología
esté todavía familiarizado con la técnica de mediante un estudio de casos desarrollado
clasificación del bienestar puede parecerle útil entre 1997 y 1998 en los departamentos de
leer primero el Paso 2 y devolverse luego al Atlántida, El Paraíso y Yoro, en Honduras
Paso 1. (Figura 1).

4
Introducción
88°O 84°O

Río Saco Atenas de Tascalapa


San Cristóbal
San José
de Tiburón Mar Caribe

Jalapa Luquigue
La Guadalupe

Albardilla San
Antonio

El Desmonte
1 0 1 km
3 0 3 6 km

16°N 16°N

GUATEMALA
5

Cuscateca

14°N 14°N
El SALVADOR San
Marcos
Abajo

Araulí
Las Linaca
NICARAGUA
Tunas

Océano El 1 0 1 2 km
N Pacífico Pescadero

50 0 50 100 150 km
88°O 84°O

Figura 1. Localización en los departamentos de Atlántida, El Paraíso y Yoro, en Honduras, de las tres cuencas estudiadas para este manual.
Desarrollo de Perfiles Regionales de Pobreza...

PASO 1
Selección de los Sitios

Entre las entidades interesadas en aliviar la Percepciones Locales


pobreza hay programas internacionales de
investigación, instituciones gubernamentales y En los sitios o comunidades que seleccione esté
organizaciones no gubernamentales (ONG). atento a identificar las percepciones locales y,
Algunas de estas entidades trabajan en una mediante ellas, los indicadores locales de
comunidad y otras en varias comunidades; bienestar. En otras palabras, procure
otras han recibido el mandato de cubrir áreas seleccionar sitios en los que pueda identificar
más grandes, regiones o, a veces, países tantas percepciones de bienestar diferentes
enteros. como sea posible (es decir, evite identificar una
percepción promedio del bienestar). Esta es la
• Si usted pertenece a una organización que condición que permite justificar o validar
trabaja sólo para unas pocas comunidades después una posible extrapolación, a un área
debidamente identificadas, puede saltar más grande, de las percepciones halladas en los
directamente al Paso 2 de este manual, sitios escogidos. La lógica de esta condición es
ejecutarlo y seguir luego con el Paso 3, ya la siguiente: si no se encuentran diferencias en
que el objetivo es establecer perfiles de las percepciones de bienestar registradas en
pobreza específicos de cada comunidad. diversos sitios, esas percepciones pueden
extrapolarse a toda el área de estudio. En otras
• Si usted trabaja, en cambio, en una palabras, es necesario seleccionar los sitios
organización cuyo mandato abarca una empleando una estrategia de muestreo de
zona tan grande que esos perfiles de máxima variación.
pobreza no pueden establecerse de
manera realista para cada comunidad de En el Paso 2 se explica que, para
la zona —o si la organización necesita identificar percepciones locales de bienestar,
comparar las comunidades para es necesario escoger sitios cuya población
identificar áreas de una región en que la tenga menos de 100 familias y, en lo posible,
pobreza es más aguda o se ha extendido más de 30.
más— será necesario entonces establecer
un perfil regional de pobreza. Factores de Muestreo
En este último caso, debe elegir un Para establecer qué sitios (o sea, su tipo) y
número menor de comunidades o sitios dentro cuántos de ellos (o sea, su cantidad) pueden
del área asignada (Paso 1), en los cuales elegirse, deben hacerse primero suposiciones
indagará acerca de la percepción que en ellos sobre los factores que pueden causar,
se tenga de la pobreza. Una vez que usted posiblemente, diferentes percepciones del
haya identificado (Paso 2) y analizado (Paso 3) bienestar. Estos son los denominados factores
las percepciones del bienestar que existan en de muestreo. Los siguientes son ejemplos de
los sitios escogidos, debe determinar entonces factores que podrían influir en la presencia de
si dichas percepciones se encuentran en diferentes percepciones del bienestar:
muchos o en pocos sitios de toda el área (tema
del Paso 4). Empecemos pues con el método - la distribución de la tierra y las
empleado para seleccionar los sitios. condiciones agroecológicas;

6
Paso 1: Selección de los Sitios

- la presencia de instituciones (cajas 2. Continúe describiendo las comunidades


de crédito, escuelas, centros de que viven en cada municipio, ayudándose,
salud, las ONG); por ejemplo, de informantes que sean
decisivos para cada factor de muestreo.
- la composición étnica; Seleccione luego la comunidad que mejor
represente la totalidad del municipio,
- la densidad de la población (indica, según los factores de muestreo.
en general, presión sobre los
recursos) y la composición de la En el estudio que se hizo de los tres
población según el género (hombres y departamentos de Honduras (ver Introducción)
mujeres); tuvimos que muestrear, a veces, en dos etapas.
Habíamos desarrollado ya los factores de
- las condiciones físicas que facilitan el muestreo a nivel de la aldea. Las aldeas
acceso; hondureñas están conformadas por caseríos.
Así pues, cuando una aldea era demasiado
- las oportunidades locales de empleo grande (más de 100 familias) para que pudiera
diferente al agrícola. hacerse en ella una clasificación de bienestar,
primero se escogía la aldea según los factores
Con frecuencia, la información sobre de muestreo (y se obtenía de ahí una
todos estos factores sólo se recolecta o se descripción) y después seleccionábamos, entre
encuentra disponible en áreas más grandes los caseríos presentes en la aldea, el que más se
que la ocupada por una comunidad, como los parecía a la descripción que se había hecho de
municipios. La disponibilidad de los datos la aldea.
varía también según los factores
mencionados; por ejemplo, datos detallados Cuando seleccione un sitio, usted debe
sobre densidad de población se encuentran a considerar no sólo la influencia que cada factor
menudo disponibles en los censos de de muestreo ejerce por sí mismo, sino también
población, mientras que apenas hay datos la influencia que puede ejercer mediante su
sobre la distribución de la tierra. Hay, en interacción con los otros factores. Por ejemplo, si
general, información disponible sobre las la densidad de población es alta y el acceso a la
comúnmente definidas ‘condiciones aldea es fácil, pueden darse percepciones del
agroecológicas’, o sea, altitud, precipitación bienestar diferentes de las que provienen de
anual y tipos de suelo; topografía; facilidad de una alta densidad de población y de un acceso
acceso (por ejemplo, por carretera); y difícil a la aldea.
composición étnica. Por consiguiente, habrá
que limitarse a los factores de muestreo que Para el estudio que hicimos de los tres
dispongan de información suficiente. departamentos de Honduras, elegimos seis
factores de muestreo con ayuda de un sistema
Si usted piensa que es difícil obtener en de información geográfica (SIG) desarrollado
la comunidad algún dato sobre los factores de para Honduras. Son los siguientes:
muestreo, o que la zona de estudio abarca un
número excesivamente grande de
Condiciones agroecológicas
comunidades, entonces puede hacer un
muestreo en dos etapas: Tomamos la altitud como factor representativo
de las condiciones agroecológicas y
1. Partiendo de los datos existentes, distinguimos entre sitios de zonas bajas (por
describa la zona de estudio según los debajo de 500 msnm), de zonas intermedias (de
factores de muestreo, pero hágalo para 500 a 1000 msnm) y de zonas altas (a más de
una población más grande que la 1000 msnm). Se tomó este factor de muestreo
correspondiente a la comunidad, como porque las distintas altitudes permiten el
un municipio o un distrito. Utilice la crecimiento de diferentes cultivos, lo que a su
estrategia de muestreo de máxima vez influye en el estilo de vida de las personas y,
variación para escoger, por ejemplo, un posiblemente, también en la percepción que
número de municipios que sea igual al de ellas tengan del bienestar.
las comunidades que usted quiere incluir
en la muestra final.

7
Desarrollo de Perfiles Regionales de Pobreza...

Facilidad de acceso la presión sobre los recursos, particularmente


los relacionados con la tierra. Suponemos que,
Empleamos una vez más el SIG de Honduras
a medida que la tierra se convierte en un
para calcular un índice de accesibilidad según
recurso escaso, ser propietario de tierras da
las distancias, las pendientes, la calidad de las
más prominencia en la percepción local de
carreteras y la ubicación de los centros urbanos
bienestar.
que tenían más de 2000 habitantes. El índice
de accesibilidad distingue entre aldeas cuyo
acceso es fácil (es decir, a menos de 2 h de Composición étnica
un centro urbano que tenga más de
Los diferentes grupos étnicos pueden tener
2000 habitantes), aldeas cuyo acceso es regular
distintos sistemas de valores, los cuales
o deficiente (de 2 a 6 h de dicho centro) y aldeas
podrían, entre otras cosas, afectar la percepción
cuyo acceso es difícil (a más de 6 h del centro).
que esos grupos tienen acerca del bienestar y
La facilidad de acceso influye en el grado de
de la pobreza. El factor de grupo étnico se
contacto con la sociedad circundante. Por
calculó partiendo de un mapa que indicaba las
consiguiente, se dio por sentado que las
áreas en que había poblaciones indígenas
personas que vivían en aldeas de difícil acceso
(Canales 1994-95). Tiempo después
podían mantener una identidad particular que
comprobamos que, con este método, se elevaba
incluía un concepto propio y único de
mucho el número de comunidades que tenían
bienestar.
una población predominantemente indígena.
Ensayamos luego los datos que trae el censo de
Servicios básicos población de 1988 sobre lenguas indígenas
La presencia de establecimientos educativos habladas. Se vio entonces que —puesto que en
puede afectar el concepto que tiene la gente del muchos de los grupos étnicos de Honduras, si
bienestar porque introduce valores nuevos, no en todos, se habla español actualmente— en
entre ellos, el alfabetismo (un valor en sí esos datos se subestimaba excesivamente la
mismo) y la apertura de nuevos horizontes. presencia de los grupos indígenas. Así pues, de
Para calcular el factor de muestreo de los estas dos alternativas elegimos la apreciación
servicios básicos, decidimos considerar sólo la excesiva derivada del atlas citado. Reconocimos
educación y las instalaciones de agua y de así cuatro grupos étnicos: los ladinos o
salubridad. Desafortunadamente, no teníamos mestizos, los garífunas, los indígenas de
información de las escuelas existentes, de El Paraíso y los xicaques.
manera que, para indicar la presencia de los
establecimientos educativos, calculamos un Composición por géneros
índice basado en la información disponible
sobre el ‘porcentaje de población analfabeta’ y La composición de la población según el género
‘el porcentaje de población que asistió a la (hombres y mujeres) se tomó como factor
escuela durante 5 años o menos’. Este índice representativo de las oportunidades económicas
se combinó con un índice de agua y de ofrecidas en el área. Todo exceso de población
salubridad —o sea, el porcentaje de casas que masculina se tomó como indicativo de la
no tienen abastecimiento de agua o que lo inmigración de hombres a consecuencia de las
tienen a 100 m de distancia (o más lejos) de la oportunidades de empleo ofrecidas —por
casa y el porcentaje de casas que tienen ejemplo, en las plantaciones— mientras que un
diferentes tipos de instalación sanitaria— para exceso de población femenina se consideró
obtener el índice de servicios básicos. como una indicación de que había emigrado la
población masculina —por falta de
oportunidades de empleo, generalmente. La
Densidad de población migración debida a las oportunidades de
Partiendo de la información contenida en el empleo puede afectar los conceptos locales
censo de población de 1988, las aldeas se sobre el bienestar; por ejemplo, hace más
agruparon en tres categorías: las que tenían explícitos los valores derivados de la unidad
más de 54 habitantes/km2, las que tenían entre familiar. El factor de composición por géneros
21 y 54 habitantes/km2 y las que tenían menos se calculó partiendo de los datos del censo de
de 21 habitantes/km2. La densidad de población de 1988. Se establecieron así tres
población se tomó como factor representativo de categorías de aldeas: las que tenían entre 48%

8
Paso 1: Selección de los Sitios

y 52% de hombres y mujeres (o de mujeres y simultáneamente todos los factores de


hombres); las que tenían más de 52% de muestreo. Una vez que usted haya elegido un
hombres; y las que tenían más de 52% de número de combinaciones equivalente al
mujeres. número de sitios que puede incluir en el
estudio, debe elegir entonces un sitio de cada
El Recuadro 1 presenta, en síntesis, los combinación seleccionada.
seis factores de muestreo y sus opciones. Para
un factor de muestreo (composición étnica) Todas las aldeas de los tres departamentos
había cuatro opciones, mientras que sólo había de Honduras fueron caracterizadas según los
tres opciones para cada uno de los otros cinco seis factores de muestreo mencionados
factores. Tenemos, pues, un conjunto de 972 anteriormente y empleando un SIG. Los
combinaciones teóricamente posibles. Cuadros 1 y 2 muestran la forma en que se
almacenó dicha caracterización mediante un
Sin embargo, la situación real no permite programa de página electrónica extensa (Excel).
escoger siempre sitios que representen todas las Indican además que, de las 972 combinaciones
combinaciones teóricamente posibles de los teóricamente posibles de factores de muestreo,
factores de muestreo. Puede ocurrir, sólo 193 estaban realmente presentes en los
simplemente, que algunas combinaciones no tres departamentos, y éstas se presentan en el
existan o que el costo de incluir en el estudio Cuadro 3. Para tener en cuenta todas estas
sitios que representen todas esas combinaciones de factores de muestreo
combinaciones posibles sea demasiado alto. En presentes en los tres departamentos, debimos
este último caso, es necesario elegir haber seleccionado 193 sitios o aldeas. Ahora
comunidades que representen algunas de esas bien, dada nuestra disponibilidad de recursos,
combinaciones teóricamente posibles. no era posible hacerlo así. Decidimos, en
cambio, tomar una muestra de 90 aldeas (30 en
cada departamento) del total de 662 que hay en
Selección de Sitios según
los tres departamentos (Cuadro 3). Como se
los Factores de Muestreo discutió anteriormente, esta selección se hizo
aplicando la estrategia de muestreo de máxima
En un análisis a priori, ningún factor de variación para poder incluir el mayor número
muestreo puede excluirse porque sea menos posible de combinaciones diferentes de factores
influyente que otros para determinar la de muestreo, del modo siguiente:
existencia de diferentes percepciones de
bienestar. Por lo tanto, el principio que oriente • Primero, en cada departamento se
este trabajo debe ser elegir las combinaciones seleccionaron 15 aldeas (‘comunidades’, de
de factores que tengan el máximo contraste aquí en adelante) partiendo de criterios de
posible; para hacerlo, se consideran dispersión geográfica (una comunidad, por

Recuadro 1
Factores de muestreo empleados para desarrollar un perfil de pobreza en tres departamentos de Honduras

Altitud (m) Acceso (a centro urbano >2000 habitantes) Servicios básicos


(educación y agua)

< 500 Fácil (< 2 h) Aceptables


500 a 1000 Regular (2 a 6 h) Ordinarios
> 1000 Difícil (> 6 h) Deficientes

Composición étnica Composición por géneros Densidad de población

Ladinosa (no indígenas) 48% a 52%, hombres y mujeres Alta (> 54 habitantes/km2)

Indígenas de El Paraíso > 52% son hombres Media (21 a 54 habitantes/km2)


Garífunas > 52% son mujeres Baja (< 21 habitantes/km2)
Xicaques

a. Ladino, en América Central, es el mestizo que sólo habla español.

9
Cuadro 1. Ejemplo de una caracterización de comunidades según seis factores de muestreo (columnas D-I), tomado de un estudio de caso en Honduras.

A B C D E F G H I J K

1 Aldea Municipio Código de Servicios Altitud Densidad de Acceso Composición Composición Población Combinación
la aldea básicos (m) población por génerosa étnica (habitantes) de factoresb

2 Las Américas ESPARTA 10316 Aceptables <500 Alta Fácil Más hombres Ladino 207 2
3 La Cumbre LA MASICA 10510 Aceptables <500 Alta Fácil Más hombres Ladino 738 2
4 El Coco ARIZONA 10807 Aceptables <500 Alta Fácil Más hombres Ladino 755 2
5 El Porvenir EL PORVENIR 10201 Aceptables <500 Alta Fácil H=M Ladino 657 3
6 El Desvío LA MASICA 10506 Aceptables <500 Alta Fácil H=M Ladino 460 3
10

7 Santa Ana SAN FRANCISCO 10610 Aceptables <500 Alta Fácil H=M Ladino 782 3
8 El Zapote TELA 10730 Aceptables <500 Alta Fácil H=M Ladino 299 3
9 San Alejandro TELA 10764 Aceptables <500 Alta Fácil H=M Ladino 648 3
10 Buenos Aires ESPARTA 10304 Aceptables <500 Baja Fácil Más hombres Ladino 104 4
11 Las Metas TELA 10742 Aceptables <500 Baja Fácil Más hombres Ladino 383 4
12 Mezapita ARIZONA 10819 Aceptables <500 Baja Fácil Más hombres Ladino 1395 4

Desarrollo de Perfiles Regionales de Pobreza...


13 Santa María ARIZONA 10825 Aceptables <500 Baja Fácil Más hombres Ladino 317 4

a. H = M indica igual número, aproximadamente, de hombres y de mujeres en esa aldea.


b. Combinación = número de combinaciones de los factores de muestreo que se tomaron en cada sitio.
Cuadro 2. Descripción de 15 parejas de aldeas que contrastan por sus factores de muestreo (columnas D-I), en el Departmento de Atlántida, Honduras.

A B C D E F G H I J K

Paso 1: Selección de los Sitios


1 Aldea Municipio Código de Servicios Altitud Densidad Acceso Composición Composición Parejas en Combinación
la aldea básicos (m) de población por génerosa étnica contraste de factoresb
(no. cod.)

2 Santa María ARIZONA 10825 Aceptables <500 Baja Fácil Más hombres Ladino 1 4
3 París de Lean ESPARTA 10325 Ordinarios <500 Alta Regular Más mujeres Garífuna 66
4 Nueva Esparta ESPARTA 10323 Deficientes <500 Baja Regular H=M Garífuna 2 17
5 La Fortuna TELA 10735 Ordinarios <500 Media Regular Más hombres Ladino 61
6 Rio Mari LA CEIBA 10115 Ordinarios <500 Media Fácil Más hombres Garífuna 3 32
7 San Ramo JUTIAPA 10428 Deficientes 500-1000 Baja Regular H=M Ladino 85
8 Micelly SAN FRANCISCO 10606 Deficientes <500 Media Regular H=M Garífuna 4 16
9 El Bonitillo LA CEIBA 10103 Ordinarios <500 Alta Fácil Más hombres Ladino 33
10 El Desvío LA MASICA 10506 Aceptables <500 Alta Fácil H=M Ladino 5 3
11 Quebrada JUTIAPA 10424 Deficientes <500 Baja Regular Más hombres Garífuna 68
12 Saladito SAN FRANCISCO 10609 Aceptables <500 Baja Fácil H=M Garífuna 6 20
13 Sonaguera JUTIAPA 10429 Deficientes <500 Media Regular Más hombres Ladino 41
14 La Frutera SAN FRANCISCO 10603 Ordinarios <500 Alta Fácil H=M Garífuna 7 64
15 Los Cerritos TELA 10746 Deficientes <500 Baja Deficiente Más hombres Ladino 360
11

16 El Jute TELA 10725 Ordinarios <500 Media Fácil Más hombres Ladino 8 9
17 Las Marías JUTIAPA 10419 Deficientes <500 Alta Regular H=M Garífuna 81
18 Brisas TELA 10705 Deficientes <500 Baja Regular Más hombres Ladino 9 18
19 Caracas EL PORVENIR 10205 Aceptables <500 Alta Fácil Más mujeres Garífuna 22
20 Monte LA MASICA 10511 Ordinarios <500 Alta Fácil H=M Ladino 10 46
21 El Jazmín ESPARTA 10319 Aceptables <500 Media Regular Más hombres Garífuna 70
22 La Ruidosa EL PORVENIR 10209 Ordinarios <500 Baja Fácil Más mujeres Garífuna 11 73
23 Creek Martínez TELA 10715 Deficientes <500 Alta Regular Más hombres Ladino 26
24 El Pino EL PORVENIR 10208 Aceptables <500 Baja Fácil H=M Garífuna 12 20
25 Tornabe TELA 10774 Ordinarios <500 Media Regular Más mujeres Ladino 21
26 Mezapa ARIZONA 10818 Aceptables <500 Media Fácil H=M Ladino 13 12
27 El Urraco JUTIAPA 10412 Deficientes <500 Baja Regular Más hombres Garífuna 68
28 San Francisco ARIZONA 10822 Ordinarios <500 Media Fácil H=M Garífuna 14 57
29 Montesión TELA 10751 Deficientes 500-1000 Baja Regular Más hombres Ladino 77
30 Nueva Armenia JUTIAPA 10421 Deficientes <500 Alta Fácil H=M Ladino 15 35
31 Buenos Aires ESPARTA 10304 Aceptables <500 Media Regular Más hombres Garífuna 70

a. H = M indica igual número, aproximadamente, de hombres y de mujeres en esa aldea.


b. Combinación = número de combinaciones de los factores de muestreo obtenidos en cada sitio.
Desarrollo de Perfiles Regionales de Pobreza...

Cuadro 3. Número de aldeas (comunidades) y de contraste posible con ella, para todos los
combinaciones de factores de muestreo (CFM)
obtenidos en los Departamentos de Atlántida,
factores de muestreo.3
El Paraíso y Yoro, Honduras.
Este procedimiento generó, en cada
Departamento Aldeas CFM Relación entre
(no.) (no.) número de
departamento, 15 parejas de comunidades que
CFM y número hacían contraste (Cuadro 2). El empleo de la
de aldeas estrategia de muestreo de máxima variación
Atlántida (A) 223 67 0.30 permite que queden representadas más
combinaciones diferentes, relativamente, de
El Paraíso (P) 231 114 0.49
factores de muestreo en la muestra que en la
Yoro (Y) 208 67 0.32 población total de los tres departamentos; esa
A, P y Y, 662 193 0.29 representación se calculó como una relación
combinados entre el número de combinaciones de factores
Muestra 90 79 0.88 de muestreo y el número de comunidades
(Cuadro 3). En otras palabras, aunque las
90 comunidades de la muestra representaban
sólo el 14% del número total de las
comunidades que hay en los tres
lo menos, de cada municipio) y del grado departamentos, comprendían, en cambio, casi
de representatividad que tuvieran de las el 41% de las combinaciones de factores de
diferentes combinaciones de factores de muestreo.
muestreo (sin que fuera necesario que
contrastaran todos los factores de
muestreo). 3. Esta búsqueda puede hacerse en un programa de hoja
electrónica extensa empleando un ‘filtro’ definido por el
usuario en la lista de aldeas (ver Cuadro 1). En Excel, la
• Segundo, por cada comunidad elegida se función Filtro se encuentra bajo Datos, Filtro, Autofiltro y
seleccionó otra que hiciera el máximo Cliente.

12
Paso 2: Determinación de los Niveles de ‘Bienestar’...

PASO 2
Determinación de los Niveles de ‘Bienestar’
dentro de una Comunidad

La determinación de los niveles de bienestar, informantes de la comunidad, en forma


mejor conocida como clasificación del bienestar4, individual o en grupos pequeños. Este método
es una técnica que permite comprender tanto es, probablemente, el más sencillo, por las
las diferencias socioeconómicas que hay dentro siguientes razones:
de una comunidad como los indicadores que
emplea la gente de la localidad para describir - exige menos habilidad del
diferentes niveles de bienestar. Los métodos investigador para facilitar las
empleados para clasificar el bienestar son discusiones en grupo;
diversos (Grandin 1988; IIED 1992; Scoones
1988) y de ellos destacamos los siguientes: - el procedimiento para reportar estos
datos es más simple;
1. Miembros de una comunidad escogidos
- la información suministrada por los
como informantes ordenan
informantes es, quizás, más confiable.
(individualmente o en grupos) tarjetas que
representan, por ejemplo, hogares de esa La información acerca del bienestar toca
comunidad y las clasifican según el nivel puntos sensibles y es muy probable que las
de bienestar de éstos. Luego describen los presiones de grupo afecten la forma en que los
niveles de bienestar que resultan de esa informantes individuales proporcionan esa
clasificación (más adelante se comenta el información. Conviene, finalmente, que la
método en detalle). confiabilidad de la información obtenida pueda
verificarse fácilmente (sobre todo en este
2. Grupos integrados por miembros de una método).
comunidad discuten los criterios de
bienestar, sin preocuparse por ninguna
clasificación. Los grupos se organizan, por Antes de Clasificar el Bienestar
ejemplo, según el género de sus
integrantes o según el ganado que ellos Cuando usted se prepara para realizar una
posean. Estas discusiones pueden clasificación del bienestar, debe ejecutar las
combinarse, más adelante, con un siguientes acciones:
ordenamiento o clasificación de tarjetas
(método 1) o con la elaboración de mapas 1. Definir la comunidad
que indiquen la condición social de la
Debe comprobar que tiene una comunidad
comunidad.
o vecindario bien definido, es decir, lo
Recomendamos el método 1, es decir, el suficientemente pequeño para que las personas
ordenamiento o clasificación de tarjetas por conozcan el nivel de bienestar en que se
encuentran sus vecinos y lo suficientemente
grande para que en él se presenten varias
4. Grandin (1988) emplea la expresión “clasificación de la
riqueza”. Ahora bien, es posible que el término ‘riqueza’ no diferencias de bienestar. En la mayoría de los
sea el mejor, muchas veces, porque implica un enfoque ambientes rurales, una comunidad de esas
materialista. En cambio, el término ‘bienestar’ se relaciona
bien con la noción más amplia de calidad de la vida y, por
características tendría entre 30 y 100 unidades
tanto, está relacionado más directamente con la pobreza. u hogares.

13
Desarrollo de Perfiles Regionales de Pobreza...

: A ales, Trojes, El Paraíso. Código: 71902


Hogar El jefe del hogar La jefe del hogar Informante
no.
1 11 111 18 8

1 Oscar Ardón (el nuevo pastor) Carmen Odalí Palma

2 Alfredo Flores Odilia Espinoza

3 Teresa Suárez (sola)

4 Tino Flores (”Chele”) Yolanda Ramos

5 Nelson González

Etc.

B
1. 2. 3.
OSCAR ARDON ALFREDO FLORES
y y TERESA SUAREZ
CARMEN ODALI PALMA ODILIA ESPINOZA

Figura 2. Lista de los hogares que integran la comunidad. Frente a cada hogar se registra el número o código de nivel de bienestar
percibido por el informante y asignado por él a ese hogar. (A) Ejemplo de lista escrita en una hoja de cuaderno. (B) Ejemplo
de tarjetas en que se ha copiado la información de la lista anterior; los informantes las ordenarán para clasificar finalmente
los hogares según su nivel de bienestar.

2. Definir las unidades reales que se Sugerencia importante: deje un espacio al


clasificarán lado derecho de las páginas del cuaderno
En la mayoría de los casos, usted querría en el que pueda después tomar notas
clasificar hogares. Sin embargo, puede elegir sobre la forma en que los informantes
otras unidades de análisis —lo que depende del clasifican el hogar.
objetivo de su estudio— como son individuos Cada etiqueta del cuaderno se escribe
hombres, mujeres adultas o vecindarios luego en una tarjeta, de manera que haya
completos. Cualquiera que sea la unidad tantas tarjetas como hogares. ¡Escriba siempre
seleccionada, debe definirse cuidadosamente. con letra grande! Cada tarjeta debe numerarse
Por ejemplo, debe indicar claramente si dos para facilitar su referencia (Figura 2-B).
familias que viven en la misma casa se
clasifican como dos hogares separados o como
un solo hogar. Trate de utilizar conceptos 4. Encontrar informantes confiables
locales para definir bien su unidad de análisis. La manera más práctica de hallarlos es
solicitar a los líderes de la comunidad que
3. Elaborar listas y tarjetas de todas las identifiquen a algunos informantes (de 3 a 5)
unidades que se clasificarán en la dispuestos a participar en este ejercicio de
comunidad clasificación del bienestar. Los criterios para
seleccionar a estos informantes son los
Una vez definida su unidad (por ejemplo, el siguientes:
hogar), haga una lista que contenga todos los
hogares de la comunidad. A cada hogar se le • Que hayan estado viviendo en la
da la identificación o la etiqueta más comunidad el tiempo suficiente para poder
conveniente, según el ambiente de la localidad; conocer el nivel de bienestar de otros
por ejemplo, el nombre del jefe del hogar o los hogares.
nombres del marido y de la mujer. La lista se
hace en un cuaderno, como se indica en la • Que representen ampliamente (en lo
Figura 2-A. posible):

14
Paso 2: Determinación de los Niveles de ‘Bienestar’...

- a ambos géneros de la comunidad; Debe ser muy cauto en evitar ejemplos


específicos que podrían definir un nivel de
- a los grupos étnicos de la comunidad. bienestar, como poseer mucho ganado,
tener una casa bien construida o gozar de
• Que representen, en cuanto se pueda, las
buena salud.
diversas posiciones sociales de la
comunidad.
Cuando explique los objetivos de la
clasificación del bienestar y los motivos
• Que representen (en lo posible) una franja
específicos que hay para hacerla, debe ser muy
amplia del vecindario de la comunidad.
cuidadoso en aclarar, en forma abierta y
detallada, dos cosas:
Los dos últimos criterios son importantes
porque la gente tiende a conocer mejor aquellos • El interés que usted tiene en obtener
hogares que se parecen más al suyo y en ellos información es conocer las categorías de
podrá hacer entonces discriminaciones más bienestar a las cuales pertenecerían los
exactas (Silverman 1966). Por consiguiente, hogares y no los pormenores que
elegir informantes de diverso tipo permitirá caracterizan el nivel de bienestar actual de
detectar las posibles variaciones en la cada hogar (es decir, lo que sus miembros
percepción del bienestar que tiene la tienen y lo que hacen).
comunidad.
• El conocimiento de esas categorías se
Usted comprobará que, normalmente, son aplicará solamente a los propósitos del
suficientes de tres a cinco clasificaciones del estudio que usted hace. Uno de esos
bienestar, porque los informantes individuales propósitos es conocer la forma en que los
tienden a estar de acuerdo, en general, en la hogares que viven en diferente situación o
manera de clasificar los hogares y en el tipo de nivel de bienestar tienden a enfrentar
indicadores que emplean para describir las diferentes problemas y a emplear
diferentes categorías de bienestar. Ahora bien, diferentes estrategias para resolverlos,
si los informantes difieren en muchas cosas, aprovechando distintas oportunidades; es
habrá que hacer entonces más clasificaciones y, probable, por tanto, que esos hogares se
en consecuencia, buscar más informantes. beneficien de diversos tipos de programas
de investigación, de nuevos proyectos, etc.
Cuando varios informantes individuales de
una comunidad deciden hacer juntos una - Ahora bien, para lograr con éxito este
clasificación —denominada entonces objetivo, los profesionales necesitan
clasificación de grupo pequeño— cuéntela como comprender las diversas condiciones
una sola. de bienestar que afectan los hogares.

5. Encontrar términos locales para Clasificación del Bienestar en


‘bienestar’ y explicar la idea de
‘clasificación del bienestar’
la Práctica
Un momento crucial en la clasificación del
Ordenamiento de las tarjetas
bienestar es traducir con precisión el término
‘bienestar’ al lenguaje local. Bienestar es un La clasificación de los hogares mediante las
concepto neutral, es decir, no implica tarjetas debe realizarse en un lugar tranquilo,
componentes específicos que le den un signo o es decir, donde el informante no se sienta
una orientación. Por lo tanto, cuando traduzca presionado a clasificar determinados hogares en
o explique el concepto bienestar, debe un nivel específico. Siga luego los siguientes
asegurarse de que preserva esa neutralidad. pasos:

Para explicar este concepto pueden • Una vez presentado el objetivo global de la
emplearse frases generales como ‘la forma clasificación del bienestar en una
en que vive la gente’ o ‘el modo de vivir de comunidad, usted debe describir en forma
la gente’. breve la manera de hacerla.

15
Desarrollo de Perfiles Regionales de Pobreza...

• Si se toma el hogar como la unidad de Anime al informante a que verifique todas


análisis, asegúrese de que el informante las tarjetas del montón que esté describiendo
considere (y clasifique) el hogar como tal, para estar seguro de que esa descripción se
no las personas de ese hogar cuyos aplica, no sólo a la tarjeta (o sea, al hogar) que
nombres aparecen en las tarjetas. está en la parte superior del montón, sino a las
demás tarjetas del montón.
Puede emplear frases como ésta: “¿Cómo
viven las personas de este hogar: los • Estimule al informante a que proporcione
niños, la señora, el señor?”. De este modo, toda la información que pueda sobre los
el énfasis recae en todas las personas del hogares de cada montón. Puede usted
hogar y no solamente en una o varias que decirle, por ejemplo: “¿Qué más me puede
aparezcan en la tarjeta. contar sobre estos hogares? ¿En qué otra
forma se distinguen estos hogares de los
- Deje que el informante lea cada que están en los demás montones?”
tarjeta; si fuere necesario, lea usted
en voz alta los nombres escritos en las • Hay que anotar (o grabar) las descripciones
tarjetas. del informante con cuidado, es decir, tan
literalmente como sea posible. Recuerde
- Pídale luego que distribuya las
que ellas constituyen la información
tarjetas en tres montones, por lo
primaria.
menos: en cada montón colocará los
hogares cuyo nivel de bienestar se Espere hasta que el informante haya
asemeje más. descrito todos los montones antes de solicitarle
- Solicite ahora al informante que tome información más específica o alguna aclaración;
una tarjeta, que considere el nivel de así puede distinguir entre las descripciones
bienestar del hogar representado por hechas en forma espontánea por el informante
la tarjeta, y que la coloque en el y las emitidas directa o indirectamente por
montón correspondiente a ese nivel. usted.
No le pida que explique su decisión.
El Recuadro 2 contiene descripciones de
- Recuerde a veces al informante las hogares dadas por cuatro informantes
categorías o niveles de bienestar diferentes de la comunidad Nueva Esperanza
establecidos en los montones, leyendo situada en el Departamento de Atlántida,
en voz alta algunas de las tarjetas ya Honduras.
clasificadas.
- Si ve que el informante vacila al Registro de la clasificación
clasificar un hogar en particular,
sugiérale que deje esa tarjeta aparte; El rango o nivel de bienestar asignado a cada
así impide que se haga una hogar se anota en la lista del cuaderno
clasificación errada. (Figura 2-A). Procure mostrarse abierto y
escriba en presencia de los informantes para
Cuando el informante se sienta satisfecho lograr dos cosas:
con los montones de tarjetas, ordénelos con él
según el nivel de bienestar que representan, • Enterarlos de los datos que se llevan fuera
desde el más alto hasta el más bajo. de la comunidad.

Descripción de los hogares distribuidos en • Tener la oportunidad de aclarar con algún


cada montón informante una situación o característica
particular de algunos hogares, sobre la
Solicite ahora al informante que describa dos cual los informantes podrían no estar de
cosas: acuerdo.

• Cómo se asemejan entre sí los hogares Organice de nuevo los montones en orden
contenidos en un montón dado. descendente del nivel de bienestar y los numera
de 1 a M (M es el número total de montones
• Cómo se diferencian estos hogares de los hechos por el informante). El montón 1
contenidos en los demás montones. contiene los hogares que viven en el nivel más

16
Paso 2: Determinación de los Niveles de ‘Bienestar’...

Recuadro 2
Clasificación de hogares según su nivel de bienestara, Nueva Esperanza, Municipio de Esparta,
Departamento de Atlántida, Hondurasb

Código de la aldea: 10323 Fecha: marzo 10 de 1997


Entrevistador(a): Rosa
Informante
I II III IV
Nombre:
Pedro González Jorge Rodríguez María Martínez Ernesta Escobar
Sexo:
Masculino Masculino Femenino Femenino
Edad:
35 años 55 años 27 años 36 años
Ocupación:
Agricultor Jornalero Ama de casa Ama de casa
Etnia:
Ladino Ladino Ladino Ladino

Nivel de bienestar 1 Nivel de bienestar 1 Nivel de bienestar 1 Nivel de bienestar 1


(Montón 1) (Montón 1) (Montón 1) (Montón 1)
Tienen más de qué vivir Ellos tienen más facilidades Los de este grupo son las Tienen más de qué pasar,
pues tienen ganado; tienen para producir, por lo que personas más pudientes de más formas de hacer dinero:
fincas de cacao y cuando también cosechan más la aldea, tienen ganado y de las tierras y cosechas, del
cosechan el cacao lo granos. Tienen más ganado tierras propias donde ganado; alquilan tierras y
venden; las tierras son y más bienes. Tienen otro cultivar; ellos siembran casas; se dedican a los
propias. tipo de animales como cacao, yuca, maíz, frijoles, negocios, algunos tienen
cerdos, ganado [menor]. plátanos. pulperías.
Viven bien, no les hace
falta nada: tienen los tres Tienen de qué echar mano Comercializan un poco. No tienen tantas
tiempos de comida, ropa, el en caso de que se les Tienen más que todas las necesidades, no sufren por la
sustento de los niños. presente algún problema. personas de la comunidad. comida o enfermedad. Viven
Tienen su reserva de dinero, Tienen más formas de hacer Agarran dinero de más bien. Ellos proporcionan
que la pueden usar o echan dinero. fuentes. Sus casas son de trabajo a otras personas de la
mano de ella en caso de mejor calidad que las del comunidad. Tienen dinero.
cualquier emergencia. Comercializan lo que resto de las personas: son Ellos también tienen gallinas
producen, ya sea granos o ‘embarradas’ con zinc, y cerdos.
Son dueños de buenas alguna especie de animalito; bloque o cemento. Tienen
casas, tienen dinero; las lo mismo hacen con la leche. bastantes hijos. Nivel de bienestar 2
casas son de bloque y tienen Tienen más dinero. Poseen (Montón 2)
techo de zinc, son también más que los demás de la Nivel de bienestar 2 Al menos tienen de qué
espaciosas. Ellos no comunidad. (Montón 2) pasar; trabajan la tierra que
trabajan la tierra Tienen algunas vaquitas; es propia.
directamente sino que Sus tierras son cultivadas cuentan con sus tierras
mandan mozos para que con pasto, las dedican propias en las que cultivan Tienen poco ganado,
hagan los trabajos por ellos. también al pastoreo. Dan maíz, frijoles o yuca; poseen menos recursos que
Tienen dinero para ahorrarlo trabajo a personas que lo también venden, pero en los del grupo 1. Muchos
en el banco. Son necesitan. Sus casas son de menor cantidad que los del tienen tierras y no tienen
comerciantes, trabajan materiales como ladrillo o grupo anterior. ganado, o tienen ganado y no
mucho, pero así como bloque con techo de zinc. tienen tierras. Pero es raro
trabajan también beben y Ellos poseen sus casas que tengan las dos cosas.
gastan en vicios. Nivel de bienestar 2 propias que generalmente Tienen sus propias casas.
(Montón 2) son de madera y barro.
Nivel de bienestar 2 Esta gente se dedica más Nivel de bienestar 3
(Montón 2) que todo a la producción y A veces contratan (Montón 3)
No viven mal, pero no tienen comercialización del cacao, personas para que trabajen Son los más pobres, a veces
la capacidad del primer ya que son pocas las vacas para ellos, pero con menos no tienen donde vivir: viven
grupo; viven regular. Viven que tienen, menos que las frecuencia que los del en casas prestadas, en casas
en casas de madera; poseen del grupo 1. primer grupo. alquiladas o arrimados a
una que otra vaca, cerdos, otras familias. Luchan
gallinas. Cultivan en tierras Las tierras que cultivan Nivel de bienestar 3 bastante para conseguir la
propias: arroz, maíz, yuca, son propias, una parte la (Montón 3) comida.
frijoles; las tierras donde dedican al cacao y las otras Tienen tierras propias
cultivan son de menor área para sembrar maíz y frijoles. donde trabajar; también No tienen tierras propias
que las del grupo anterior. Tienen gallinas y cerdos, cultivan yuca, plátanos, donde puedan trabajar;
(Continúa)

17
Desarrollo de Perfiles Regionales de Pobreza...

Recuadro 2. (Continuación.)
Informante
I II III IV

Ellos directamente tienen pero viven mayormente de frijoles y maíz. Son raras cuando siembran es para el
que trabajar, no tienen la agricultura. Contratan las veces que logran vender; sustento de la familia y
capacidad para pagar mozos. mozos, menos que los del generalmente cultivan para generalmente no venden.
No jornalean. Quisieran grupo anterior y con menor el consumo o gasto de la Siembran en tierras
tener una casa mejor; no frecuencia. Tienen casa familia. que alquilan o prestan a los
tienen dinero en el banco. propia, construida de del grupo 1 ó 2. Más que
Los productos que cosechan ‘manaca’. Algunos tienen Los de este grupo se ven todo viven del jornal, ya sea
son para consumo familiar; a pulperías, negocio que ya les obligados a jornalear cuando en la aldea o en aldeas
veces, cuando las cosechas da una entrada de ingresos no tienen recursos cercanas, como Guachipilín o
son buenas, entonces venden extra. suficientes para cultivar o Las Delicias.
pero generalmente no lo cuando, por cualquier
hacen. Hay muchos que Nivel de bienestar 3 motivo, no pueden trabajar lo Algunos tienen sus
son viciosos. (Montón 3) propio. Jornalean dentro de animalitos, pero en pequeñas
Son más pobres que los la comunidad para las cantidades: cerdos y gallinas.
Nivel de bienestar 3 grupos anteriores; tienen personas que están en los
(Montón 3) menos tierra, pero lo anteriores grupos. Tienen
No tienen trabajo seguro; suficiente para que coman su casa propia, que
pasan jornaleando para las familias. No jornalean, generalmente es ‘embarrada’.
poder vivir y medio mantener se dedican a lo propio.
a la familia. No tienen tierras Tienen una o dos cabezas Nivel de bienestar 4
propias y a muchos no les de ganado y gallinas, no (Montón 4)
gusta trabajar, son bien tienen cerdos. Sus casas Son los más pobres; todos
haraganes; hay muchos son de ‘manaca’. Cuando tienen sus casas, aunque
viciosos, especialmente los las cosechas son regulares, sean ‘embarradas’.
‘bolos’. parte la dejan para el gasto
de la familia y otra parte la No tienen medios de
Tienen su casa propia, comercializan. trabajo propio, por lo que
aunque hecha de tierra y para vivir tienen que
parece que ya se les va a Nivel de bienestar 4 jornalear: ‘chapean’, hacen
caer. Trabajan para las (Montón 4) contratos para limpiar
personas del grupo 1; Están muy pobres, no milpas, y otros trabajos que
a veces trabajan en lo tienen animales. Jornalean. les salen en el día. Trabajan
propio haciendo milpas y No tienen tierras ni dónde para los dos primeros grupos.
como no tienen tierras trabajar para el consumo,
donde sembrar, tienen que Algunos tienen sus
pero muchos alquilan o
alquilar. Tienen unas solarcitos, otros tienen apoyo
piden prestado para
cuantas gallinas y cerdos. de sus padres, quienes les
cultivar el sustento familiar.
proporcionan tierras para
Cuando jornalean lo hacen
Nivel de bienestar 4 que puedan hacer sus casas.
en el grupo 1 o en el 2;
(Montón 4) Hacen milpas propias, pero
muchos salen de la aldea y
Los de este grupo nunca tienen que alquilar tierras o
van a trabajar a aldeas
trabajan lo propio, viven las piden prestadas. Ellos
vecinas, como es el caso de
únicamente del jornal. tienen menos cantidad de
Guachipilín y Sarraloza,
Son muy ‘bolos’. Muy poco cosas y de menor calidad
que también saben trabajar
hacen milpa, como que no que los anteriores grupos.
para el grupo 1 o el 2.
les gusta trabajar lo propio. Tienen sus casas propias
No ’hambrean’. Tienen su de ‘manaca’. No tienen
casa propia que también es animales, si acaso una o
de tierra; también poseen dos gallinas.
gallinas y cerdos.

a. Las tarjetas, con el nombre del jefe del hogar en cada una, fueron clasificadas por los informantes y colocadas en montones que
representan diferentes niveles de bienestar, por ejemplo: montón 1 = nivel 1 (los menos pobres), montón 4 = nivel 4 (los más pobres).
b. El texto en letra cursiva contiene la información proveniente de las respuestas a las preguntas formuladas por los investigadores.

alto de bienestar y el montón M los que viven en La Figura 3 muestra gráficamente la


el nivel más bajo de bienestar. cantidad de hogares (como porcentaje del total)
que, registrados en tarjetas, fueron distribuidos
El número de montones (número M) que en los diferentes montones por cada uno de los
hizo cada informante se escribe en el cuatro informantes de nuestro estudio de Nueva
encabezamiento de la columna junto al Esperanza, en Honduras. A cada montón se le
número romano que identifica a dicho ha asignado una categoría o nivel de bienestar
informante, en la lista del cuaderno ya diferente.
mencionada (Recuadro 3).

18
Paso 2: Determinación de los Niveles de ‘Bienestar’...

Recuadro 3
Lista de hogares según su nivel de bienestar (NB)a, extractada de notas de campo en Nueva Esperanza,
Municipio de Esparta, Departamento de Atlántida, Honduras

Hogar Hogar (nombre) según: NB asignadoc por el informante:


(código)
El jefeb del hogar La jefeb del hogar I (4) II (4) III (4) IV (3)

1 Juan M. María N. — 2 2 2
2 Pedro X. Lisa Z. 3 — 4 2
3 etc. etc. 3 4 4 3
4 2 3 3 3
5 2 4 4 3
6 2 3 — 3
7 2 2 1 1
8 4 4 4 —
9 1 1 1 1
10 2 1 1 1
etc.

a. Esta lista se inició en la Figura 2-A. Aquí se le añade la clasificación de bienestar que los informantes asignan a los hogares.
b. Se omiten los nombres propios porque la información es confidencial.
c. Las cifras entre paréntesis indican el número de montones de tarjetas hechos por cada informante.

80

60

123456
123456
123456
123456
123456
123456
123456
123456
123456
123456
123456
Hogares (%)

123456
123456
123456
123456
40 123456
123456
123456
123456
123456
123456
123456
123456
123456
123456
123456
123456
123456
123456
123456
123456
123456
123456
123456
123456
123456
20 123456 123456
123456 123456
123456 123456
123456 123456
123456 123456 123456
123456 123456
123456 123456
123456 123456
123456
123456
123456 123456
123456 123456
123456 123456
123456
123456 123456 123456 123456
123456 123456 123456 123456
123456 123456 123456 123456
123456 123456 123456 123456
123456 123456 123456 123456
123456
123456 123456
123456 123456
123456 123456
123456
123456
123456 123456
123456 123456
123456 123456
123456
123456 123456 123456 123456
123456 123456 123456 123456
0
I II III IV
Informante
Figura 3. Porcentaje de hogares distribuidos en cada categoría o nivel de bienestar por los informantes a partir de los ‘montones’
(M 1, M 2, etc.) de tarjetas hechos por los mismos informantes. Nueva Esperanza, Municipio de 12345
Esparta, Departamento de
Atlántida, Honduras. M = montón. = M 1 (nivel 1 o el más alto); = M 2 (nivel 2); 12345
12345 = M 3 (nivel 3);
= M 4 (nivel 4 o el más bajo).

19
Desarrollo de Perfiles Regionales de Pobreza...

PASO 3
Agrupación de los Hogares en Categorías
Promedio de ‘Bienestar’

Para que no tenga que manejar tres o más El promedio simple de estos rangos (o
clasificaciones en cada comunidad (una por números) no tiene mucho sentido. Lo tiene, en
cada informante entrevistado), usted puede cambio, y es además necesaria, la operación de
establecer una clasificación promedio por nivelar los diferentes rangos dentro de una
comunidad. El procedimiento, en resumen, escala común. Por esta razón, el rango recibido
es el siguiente: por cada hogar debe transformarse en un
puntaje de bienestar (PB), transformación que se
• Primero, calcule un ‘puntaje promedio hace para cada una de las clasificaciones de
de bienestar’ basándose en las bienestar obtenidas.
clasificaciones individuales de los
informantes. Puntaje de bienestar (PB)
Tomemos como ejemplo las cuatro
• Segundo, verifique el nivel de acuerdo clasificaciones registradas en Nueva Esperanza
(o de desacuerdo) entre cada una de (Recuadro 3). Frente a cada hogar, en las
las clasificaciones (puntajes hileras, hay columnas que corresponden a cada
promedio). uno de los informantes y, junto a ellos, hay
números (entre paréntesis) que indican los
• Tercero, cuando el grado de acuerdo montones de tarjetas que hizo cada informante
entre dichas clasificaciones sea para clasificar los hogares.
significativo (y sólo entonces), podrá
usted convertir los niveles (o En el caso de Nueva Esperanza, los
‘categorías’) de bienestar informantes I, II y III hicieron 4 montones,
anteriormente asignados a los hogares mientras que el informante IV hizo 3
en categorías promedio de bienestar. solamente. Estos son los números que
queremos pasar a una escala común de
bienestar (cuantificación de los niveles de
Cálculo del Puntaje Promedio de bienestar).
Bienestar
Imagine ahora una escala de bienestar
Cuando usted explicó la técnica de con puntajes de 0 a 100 puntos (Figura 4).
clasificación del bienestar de los hogares a
sus informantes, les pidió que hicieran, por El extremo de la izquierda en esta escala
lo menos, tres montones de tarjetas. Ahora (el 0) representa el nivel más alto de bienestar
bien, usted no limitó (porque no debía (es decir, 0 puntos en una escala de pobreza) y
hacerlo) el número de montones que podían el extremo de la derecha (el 100) el nivel más
hacer los informantes; por consiguiente, bajo de bienestar (o sea, 100 puntos de
algunos de ellos hicieron tres montones pobreza). Se desarrolló una fórmula para
mientras que otros decidieron hacer, tal transformar los rangos que indican el nivel de
vez, cinco o seis montones. Esto significa, bienestar (representados en los números
en la práctica, que los hogares clasificados asignados a los montones de tarjetas) en
por los informantes en el más bajo nivel de puntajes de la escala de bienestar. Es la
bienestar pueden recibir de unos el rango o siguiente:
número 3 y de otros el número 5 o el 6.

20
Paso 3: Agrupación de los Hogares...

Informantes I, II y III
NB 1 2 3 4

PB 0 33 67 100

PB 0 50 100

NB 1 2 3
Informante IV

Figura 4. Transformación de la clasificación del bienestar hecha por varios informantes (o sea, de los diferentes niveles de bienestar
representados en los montones) en una escala común de bienestar de tipo cuantitativo. NB = niveles de bienestar, o sea, 1, 2,
3 y 4 para los informantes I, II y III, y 1, 2 y 3 para el informante IV. Los NB convertidos en puntajes de bienestar (PB) pueden
compararse ahora cuantitativamente.

PB = (m-1)/(M-1) * 100 (1) • El informante IV distinguió tres niveles de


bienestar; hizo, por tanto, tres montones
donde: (representados por los números 1, 2 y 3 en
la Figura 4). Aplicando la fórmula:
PB = puntaje de bienestar
- el nivel 1 se transforma en 0 puntos de
m = número de un montón de tarjetas
la escala de bienestar:
que contiene hogares clasificados en
[(1-1)/(3-1)] * 100;
el nivel de bienestar del mismo
número
- el nivel 2 se transforma en 50 puntos
M = número total de montones (los que de esa escala: [(2-1)/(3-1)] * 100;
hizo el informante)
- finalmente, el nivel 3 se transforma en
Se multiplica por 100 en la fórmula para 100 puntos de la escala:
no manejar decimales. [(3-1)/(3-1)] * 100.

Aplicación de la Fórmula de PB Estos puntajes colocan las diferentes


clasificaciones del bienestar en una sola escala
El trabajo de los cuatro informantes permite de bienestar, donde los hogares asignados al
aplicar así la Fórmula1: nivel de bienestar más alto siempre reciben un
puntaje de 0 puntos y los hogares asignados al
• Los informantes I , II y III distinguieron
nivel de bienestar más bajo siempre reciben un
cuatro niveles de bienestar e hicieron, por
puntaje de 100 puntos, sin necesidad de
ello, cuatro montones de tarjetas (los
relacionarlos con el número total de montones.
números 1, 2, 3 y 4 de la Figura 4).
En el Cuadro 4 se presenta la forma en que se
Aplicando la fórmula:
transforman los números de los montones del
Recuadro 3 en puntajes de bienestar.
- el nivel 1 se transforma en 0 puntos
de la escala de bienestar:
[(1-1)/(4-1)] * 100; Puntaje promedio de bienestar por hogar
Una vez calculados los PB correspondientes a
- el nivel 2 se transforma en 33 puntos
cada clasificación, se pasa a obtener el PPB
de esa escala: [(2-1)/(4-1)] * 100;
para cada hogar. Se toman los PB calculados
- el nivel 3 se transforma en 67 puntos para el hogar en cuestión y se obtiene un
de la escala: [(3-1)/(4-1)] * 100; promedio de ellos (PPB1 x donde x es el total

de clasificaciones de bienestar hechas en la
- finalmente, el nivel 4 se transforma en comunidad).
100 puntos de la escala:
[(4-1)/(4-1)] * 100.

21
Desarrollo de Perfiles Regionales de Pobreza...

Cuadro 4. Cálculo de los puntajes de bienestar (PB) y del Por ejemplo, el hogar no. 2 (Cuadro 4) fue
puntaje promedio de bienestar (PPB)
correspondientes a los hogares de Nueva
evaluado por tres de los cuatro
Esperanza, Municipio de Esparta, informantes y según ellos tiene los
Departamento de Atlántida, Honduras. siguientes PB: 67, 100 y 50. PPB es
Código del PB por informante, PPB entonces el promedio de esos puntajes de
hogar según la Fórmula 1a bienestar (PB1, PB2 y PB3), es decir, 72.
I (4) II (4) III (4) IV (3)
El Cuadro 4 muestra el PPB calculado
1 — 33 33 50 38.89
para todos los hogares de Nueva Esperanza. La
2 67 — 100 50 72.22 Figura 5 muestra la frecuencia de los hogares
3 67 100 100 100 91.75 que tienen un determinado puntaje promedio
4 33 67 67 100 66.67 de bienestar.
5 33 100 100 100 83.33
6 33 67 — 100 66.67 Verificación del Acuerdo entre
7 33 33 0 0 16.67 Clasificaciones Individuales
8 100 100 100 — 100.00
Para averiguar el nivel de acuerdo (o
9 0 0 0 0 0
desacuerdo) que hay entre las clasificaciones
10 33 0 0 0 8.25 del bienestar hechas por los distintos
etc. informantes, se comparan las clasificaciones
por parejas del modo siguiente: las del
a. El signo (—) indica que el hogar era desconocido para el
informante y, por lo tanto, no fue clasificado. Los números informante I con las de los informantes II, III y
romanos identifican al informante y los números arábigos IV, las del informante II con las de los
(entre paréntesis) al número de montones de tarjetas
hechos por ese informante. informantes III y IV, etc. Esta comparación

5
Hogares (no.)

1 DE = 31.10
Media = 66
N = 27 hogares
0
0 1 11 21 31 41 51 61 71 81 91 101
PPB (puntos)

Puntaje 0 8 17 21 39 46 63 67 72 75 83 88 92 100
Frecuencia 1 1 2 1 1 1 3 3 1 1 4 1 1 6
Porcentaje 3.7 3.7 7.4 3.7 3.7 3.7 11.1 11.1 3.7 3.7 14.8 3.7 3.7 22.2

Figura 5. Frecuencia de hogares que obtuvieron determinado puntaje promedio de bienestar (PPB) en la escala de
bienestar (ver Fórmula 1), en Nueva Esperanza, Municipio de Esparta, Departamento de Atlántida, Honduras.

22
Paso 3: Agrupación de los Hogares...

utiliza los PB (PB1, PB2, PB3 y PB4) y se basa las categorías promedio de bienestar (CPB) para
en la ‘prueba de correlación de rangos’ ideada cada comunidad. Haciendo esto no será
por Spearman (la r de Spearman; r = ‘rho’, la necesario trabajar con clasificaciones
letra r griega), la cual examina si el orden en individuales. El procedimiento es el siguiente:
el cual están clasificados unos objetos (en este
caso, los hogares) está significativamente Número de categorías
correlacionado con el orden que ellos tienen en
Primero, determine el número de categorías que
otra clasificación.
es preciso hacer y después localice, en el eje de
puntaje de bienestar (eje horizontal, Figura 5),
El Cuadro 5 resume la comparación de las
los puntos en que deben situarse las categorías
clasificaciones hechas por los cuatro
(sus límites). Generalmente, el número de
informantes de Nueva Esperanza; todas
categorías debe corresponder al número de
resultaron significativas.
montones (en promedio) que hicieron los
informantes. No debe superar ese número
De las 89 comunidades pertenecientes a
porque así daría una imagen errada de
los tres departamentos de Honduras donde se
precisión.
clasificaron los hogares5, se encontró
correlación significativa entre todas las • En el caso de Nueva Esperanza, los cuatro
clasificaciones en 87 comunidades; este informantes hicieron un promedio de
resultado indica que los informantes de esas 3.75 montones [(4 + 4 + 4 + 3)/4 = 3.75],
comunidades hicieron evaluaciones coherentes. con los cuales elaboramos tres categorías.
Las dos comunidades restantes fueron
excluidas del estudio. Asimismo, si se hacen clasificaciones de
bienestar en más de una comunidad (para
Categorías Promedio de Bienestar compararlas más tarde) es útil elaborar, en la
medida de lo posible, el mismo número de CPB
Observando las clasificaciones individuales de en cada una de esas comunidades. Este
bienestar que hicieron los informantes y el PPB número de categorías tampoco debe ser
que obtuvimos antes, podemos elaborar ahora superior al promedio del número de montones
hechos por los informantes.

• En nuestro estudio de los tres


Cuadro 5. Acuerdo entre las clasificaciones individuales departamentos de Honduras, el promedio
de los hogares según su nivel de bienestar del número de montones hechos por los
(expresado mediante los puntajes de bienestar,
316 informantes fue 3.3; por consiguiente,
PB), las cuales fueron hechas por los distintos
informantes en Nueva Esperanza, Municipio de decidimos crear tres CPB en cada una de
Esparta, Departamento de Atlántida, Honduras. las 87 comunidades con que continuamos
Parejas de r de Spearman Promedio sobre
el trabajo.
clasificacionesa r de Spearman
Límites de las categorías promedio de
Inf I x Inf II .59**
bienestar
Inf I x Inf III .64***
Segundo, determine —una vez decidido el
Inf I x Inf IV .45* .65 número de categorías— los límites que deben
Inf II x Inf III .85**** tener estas categorías. La norma es hacer que
Inf II x Inf IV .70**** las categorías se ajusten, en cuanto sea posible,
Inf III x Inf IV .69**** a la información suministrada por los
a. Los informantes clasificaron 27 hogares.
informantes en los puntos siguientes:
* = significativo al nivel de 0.05.
** = significativo al nivel de 0.01. • El número de hogares en cada uno de los
*** = significativo al nivel de 0.001. montones diferentes (que representan los
**** = significativo al nivel de 0.0001.
niveles de bienestar); este número puede
expresarse también como porcentaje por
5. De las 90 comunidades seleccionadas para la muestra, montón (p. ej.: 40 hogares de los
solamente en 89 se clasificaron los hogares, porque en una
comunidad los habitantes decidieron no participar en el
90 clasificados, es decir, el 44%, están en
estudio. el montón no. 3).

23
Desarrollo de Perfiles Regionales de Pobreza...

• El grado de acuerdo entre los informantes categorías 3 y 4 del informante I para formar
respecto a la clasificación de cada hogar una nueva categoría 3; combinamos luego las
individual. categorías 2 y 3 tanto en el informante II como
en el III y formamos una nueva categoría 2 para
Enseguida encontrará algunas alternativas cada uno de ellos.
prácticas para lograr este ajuste, tomando como
ejemplo el caso de Nueva Esperanza. El Cuadro 6 presenta las tres categorías de
bienestar “construidas” para estos informantes.
CPB por distribución numérica. Con estas categorías “construidas” (y con las
Verifique primero el número de hogares que hay que no fue necesario combinar) se calcula el
en cada uno de los montones hechos por los tamaño de las tres nuevas categorias promedio
distintos informantes y luego obtenga con ellos de bienestar partiendo de la distribución
un ‘promedio de hogares por montón’ (o sea, numérica:
por nivel de bienestar).
• La categoría 1, que corresponde al nivel
En Nueva Esperanza hubo un alto nivel de más alto de bienestar, contiene 12.5% de
acuerdo entre los informantes en lo que los hogares, o sea, (8%+8%+19%+15%)/4.
respecta al número de hogares que ellos
colocaron en cada montón (Figura 3), • La categoría 2 (segundo nivel de bienestar)
especialmente entre los informantes II, III y IV. contiene 36.5% de los hogares, o sea,
Los informantes I, II y III dicidieron hacer [54%+(15%+19%)+(12%+15%)+31%]/4.
cuatro montones y el informante IV hizo sólo
tres montones. El número (o porcentaje) de • La categoría 3, finalmente, que
hogares por montón de la Figura 3 se registra corresponde al nivel más bajo de bienestar,
en el Cuadro 6. contiene 51.25% de los hogares, o sea,
[(12%+27%)+58%+54%+54%]/4.
Para establecer el promedio de distribución
numérica en Nueva Esperanza, habíamos CPB por acuerdo. La distribución así
decidido considerar tres niveles de bienestar; obtenida no considera el desacuerdo en que
hay que estudiar, por tanto, las categorías de estuvieron, probablemente, los informantes
los informantes I a III que podrían combinarse sobre la forma en que clasificaron los hogares
para que se parezcan más a las categorías individuales. El Cuadro 5 indicaba que,
hechas por el informante IV. aunque las clasificaciones individuales de los
hogares correlacionaban significativamente,
Considerando tanto las distribuciones algunos hogares fueron clasificados de manera
numéricas como las descripciones contenidas diferente por los cuatro informantes; de haber
en los montones, decidimos combinar las ocurrido lo contrario, la correlación hubiera
sido del 100% (r de Spearman = 1.00).

Cuadro 6. Obtención de la distribución numérica Esto indica que hay que tener en cuenta el
promedio del bienestar, partiendo de la nivel de acuerdo (o de desacuerdo) entre
distribución de hogares por montón (Figura 3) y
de los niveles de bienestar representados en los los informantes para calcular las CPB
montones. Nueva Esperanza, Municipio de finales.
Esparta, Departamento de Atlántida, Honduras.

Mon- Hogares (%) según Distribución numérica Defina, por tanto, un nuevo conjunto de
tón informante: promedioa categorías de bienestar, pero esta vez partiendo
I II III IV Categoría Hogares del nivel de acuerdo entre los informantes.
(%)

1 8 8 19 15 1 12.5 • Defina primero una categoría en que estén


los hogares que, según todos los
2 54 15 12 31 2 36.5 informantes, gozan del nivel más alto de

3 12 19}} 15 54 3 51.25
bienestar, es decir, que recibieron el
puntaje promedio más bajo posible (= 0).
4 27 } 58 54 —
Según el Cuadro 4 y la Figura 5, esta
categoría se ajusta al 3.7% de los hogares
a. La categoría es ya una CPB (categoría promedio de bienestar). de Nueva Esperanza.

24
Paso 3: Agrupación de los Hogares...

• Defina después otra categoría que Valor Final de las Categorías


contenga aquellos hogares que, según Promedio de Bienestar
todos los informantes, tuvieron el más
bajo nivel de bienestar, es decir, el Ahora se pueden combinar los dos aspectos
puntaje promedio más alto (= 100). anteriores, es decir, la distribución numérica
Tomando el caso de Nueva Esperanza, se y la distribución por acuerdo, para construir
han fusionado los montones 3 y 4 del las categorías promedio finales de bienestar
informante I; el PPB que corresponde a (CPB finales). El procedimiento es el
un hogar en esta nueva categoría sería siguiente:
de 91.75 (o aún mayor) y se obtiene así:
67 puntos (o más) por el informante I y • Combine (Cuadro 7) las dos
100 por cada uno de los otros tres distribuciones obtenidas hasta aquí: la
informantes, de modo que (67 + 100 + numérica promedio (columna [1]) y la
100 + 100)/4 = 91.75 puntos. Según el basada en la concordancia de los
Cuadro 4 y la Figura 5, esto se aplica a informantes (columna [2]). La
un 25.9% de los hogares de Nueva combinación (columna [3]) es un
Esperanza. promedio simple de las dos columnas
anteriores.
• Defina, por último, una tercera categoría
(intermedia entre las dos anteriores) que • Ajuste luego esta distribución según la
estaría compuesta por los hogares distribución real de los hogares obtenida
clasificados por los informantes en una con el PPB, porque no se puede ‘partir
categoría intermedia o por hogares en un hogar’ entre dos categorías. En
cuya clasificación los informantes no Nueva Esperanza, por ejemplo:
estuvieron todos de acuerdo. Los
hogares de esta categoría recibirían un - El 8.1% que calculamos para la
puntaje promedio de bienestar entre 1 y categoría 1 corresponde a
91.74. Según el Cuadro 4 y la Figura 5, 2.2 hogares; para que la
esto se aplica a un 70.4% de los hogares. distribución promedio de bienestar
calculada se ajuste a la
• Una vez definidos los límites de las CPB distribución real (ver Figura 5), la
por acuerdo, se determina el porcentaje categoría 1 debe contener 7.4% del
de hogares que pertenecen a cada total de hogares.
categoría. Se emplea para ello un
cuadro de frecuencias del PPB (ver - Asimismo, a la categoría 2 se le
Figura 5). calculó un 53.5% de hogares pero
debe ajustarse para que contenga el
La columna [2] del Cuadro 7 muestra la 48.2% correspondiente a unpuntaje
distribución que resulta de esta operación, en promedio situado entre 8.34 y
el caso de Nueva Esperanza. 75 (Figura 5).

Cuadro 7. Obtención de ategorías promedio de bienestar (CPB) según la distribución numérica promedio de los hogares
y el nivel de acuerdo entre los informantes. Nueva Esperanza, Municipio de Esparta, Departamento de Atlántida,
Honduras
CPB finales Distribución numérica Distribución basada Distribución final Distribución final promedio
promedio en el nivel de acuerdo promedio ajustada a la distribución real
(del Cuadro 6) entre informantes ([1] + [2])/2 según el PPB

[1] [2] [3] [4]

1 12.5 3.7 8.1 7.4


2 36.5 70.4 53.5 48.2
3 51.25 25.9 38.6 44.4

25
Desarrollo de Perfiles Regionales de Pobreza...

- Por último, a la categoría 3 se le Hemos clasificado así, finalmente, los


calculó un 38.6%, pero se ajusta para hogares en lo que llamamos categorías promedio
que contenga un 44.4% de los hogares de bienestar (CPB). Con ellas podremos
correspondiente a un puntaje mayor continuar el análisis.
de 75 (Figura 5).

Las nuevas distribuciones aparecen en la


columna [4] del Cuadro 7.

26
Paso 4: Extrapolación...de la Clasificación de ‘Bienestar’...

PASO 4
Extrapolación a Toda el Area en Estudio de
la Clasificación del ‘Bienestar’ Obtenida en
las Comunidades Muestreadas

Hemos logrado hasta aquí la descripción de los bienestar. Le resultará más fácil hacerlo si
niveles de bienestar y la distribución de los logra dos cosas:
hogares en categorías promedio de bienestar
(CPB), pero solamente en relación con la - manejar un número fijo de niveles
comunidad como tal. Muchos investigadores, para todas las comunidades
planificadores y personas dedicadas al escogidas; y
desarrollo social están interesados en
extrapolar esos datos a áreas más grandes, - hacer que ese número sea el mismo
para poder comparar el nivel de bienestar —o de las CPB que usted elaboró
pobreza— de una comunidad o región con el de (Paso 3) basándose en los niveles
otras comunidades o regiones. dichos.

En este Paso 4, por tanto, se explica un En el estudio de Honduras, como se


método para evaluar la amplitud que puede comentó en el Paso 3, distinguimos tres CPB
darse a las descripciones de los niveles de para todas las comunidades.
bienestar de unas comunidades tomadas como
muestra, es decir, el grado en que pueden Matriz de traducción
aplicarse estas descripciones a toda el área de
Para facilitar tanto la traducción de las
estudio. Para lograr este resultado, es
descripciones de bienestar a indicadores
necesario comparar las descripciones del
como la comparación de los indicadores
bienestar que se obtuvieron en las
obtenidos en las diferentes comunidades,
comunidades muestreadas.
puede resultar útil una matriz similar a la
del Cuadro 8. Esta matriz puede hacerse en
Ahora bien, en vez de comparar las
una hoja electrónica de computador, como
descripciones completas, puede resultar
Excel o Lotus.
práctico ‘traducir’ o reducir las
descripciones de los diferentes niveles de
En la matriz, las filas representan los
bienestar a conjuntos de indicadores, los
indicadores y las columnas representan
cuales podrán luego compararse entre sí.
los informantes; por tanto, la
información contenida en la matriz es el
Acciones Preliminares nivel de bienestar descrito por los
indicadores según la opinión de los
Haga que otra persona (u otras, si es posible) informantes.
lea también la descripción de los niveles de
bienestar para asegurarse de que habrá A veces, un mismo informante utiliza
confiabilidad en la ‘traducción’ o reducción de un indicador específico para describir más
las descripciones a indicadores. de un nivel de bienestar (por ejemplo, el
nivel medio y el más alto); en tal caso, no se
anota “1” (para indicar el nivel más alto de
Número de niveles
bienestar) ni “2” (para indicar el nivel medio
Antes de realizar esta tarea, sin embargo, usted de bienestar) porque es más práctico
debe comprobar el número de niveles de emplear otro número (por ejemplo “4”), a

27
Desarrollo de Perfiles Regionales de Pobreza...

Cuadro 8. Traducción de las descripciones de bienestar a indicadores de bienestar cuantitativos. Estas descripciones (ver
Recuadro 2) fueron hechas por los informantes de Nueva Esperanza, Municipio de Esparta, Departamento de
Atlántida, Honduras.

Códigoa 10323 10323 10323 10323


Altitud (m) <500 <500 <500 <500

Acceso Regular Regular Regular Regular

Factores de muestreo a nivel Densidad de población Baja Baja Baja Baja


de la comunidad
Grupo étnico Garífuna Garífuna Garífuna Garífuna

Génerosb Iguales Iguales Iguales Iguales


(H @ M) (H @ M) (H @ M) (H @ M)

Servicios Malos Malos Malos Malos

Informantea 10323.I 10323.II 10323.III 10323.IV

Sexo Masculino Masculino Femenino Femenino


Factores de muestreo a nivel
del informante Edad (años) 35 55 27 36

Grupo étnico Ladino Ladino Ladino Ladino

Ocupación Agricultor Jornalero Ama de casa Ama de casa

Indicadores
Grupoc Descripción Cuantificación correspondiented
216 Dan tierras en alquiler 1
219 Muchos alquilan tierras 3
221 Muchos trabajan en tierras prestadas 3
225 No tienen tierra propia 3
237 Tienen tierra propia 4 7 4

301 Algunos alquilan casa 3


307 Dan casas en alquiler 1
313 Tienen casa de ‘manaca’ o de hojas de palma; techo de zacate o 3 3 3
palma o de madera; paredes de tierra o barro y de bahareque
316 Tienen casa propia 3 3
319 Tienen casas de madera 2

414 No tienen animales 3


417 No tienen cerdos 2
423 Tienen bastante ganado 1
428 Tienen cerdos 5 1
429 Tienen gallinas 5 2
430 Tienen ganado 1 1 1
434 Tienen poco ganado 2 2 2 2

521 No les gusta trabajar para lo suyo 3


556 Tienen problemas con vicios 3
559 Se quedan arrimados con otros (con los padres o en casa prestada) 3

601 A veces tienen excedentes de cosecha para vender 2 3


603 Cosechan para el consumo familiar 5
606 Sacan bastantes cosechas 1 1

811 Jornalean dentro de la aldea 3


812 Jornalean fuera de la aldea 3
824 No son jornaleros 2
835 No son jornaleros ni trabajadores asalariados 3 3 3

935 Unos pocos siembran maíz 3


936 Siembran arroz 2
947 Siembran cacao 1 2 1
950 Siembran frijol común 2 7
(Continúa)

28
Paso 4: Extrapolación...de la Clasificación de ‘Bienestar’...

Cuadro 8. (Continuación.)

Informanteb
10323.I 10323.II 10323.III 10323.IV

Indicadores
c
Grupo Descripción Cuantificaciónd
956 Siembran maíz 2 7
959 Siembran plátano en plantación comercial 6
971 Siembran yuca 2 7

1003 No tienen problemas para asegurar su alimentación 6


1006 Tienen problemas con la alimentación 3

1112 Tienen ahorros en el banco 1

1309 Compran y venden cacao 2


1334 Tienen más formas de hacer dinero 1 1
1335 Tienen negocios 1
1340 Venden cacao 1
1345 Venden frijoles 2
1354 Venden maíz 2
1361 Venden yuca 2

1643 No tienen trabajo seguro que les permita defenderse 3


1653 Pueden responder a sus obligaciones, afrontar emergencias, 1 1
pagar deudas, atender necesidades

1702 Tienen ropa adecuada 1

a. Esta información fue codificada en la matriz.


b. H = hombres, M = mujeres.
c. Los indicadores se ordenan en este cuadro según el tema al que pertenezcan. El conjunto 2, por ejemplo, contiene indicadores
relacionados con la posesión o tenencia de la tierra; los grupos 216, 219, etc., representan aspectos específicos de ese tema.
d. Se refiere a los niveles de bienestar descritos en los indicadores: 1 = el más alto; 2 = medio; 3 = el más bajo; 4 = los niveles más alto
y medio; 5 = los niveles medio y más bajo; 6 = los niveles más alto y más bajo; 7 = todos los tres niveles.

manera de código, para cada una de esas les asignaron los números 100+, es decir, 101,
situaciones.6 102, 103, etc. (Cuadro 9). El acceso a la tierra
y la propiedad de la misma fue otro tema
Otra sugerencia práctica sería hacer una identificado inicialmente y a todos los
lista de indicadores y numerarlos, empleando indicadores relacionados con él se les asignaron
diferentes encabezados o temas. Partiendo de los números 200+. De este modo, aunque los
nuestras impresiones sobre clasificación del indicadores ingresaban en la hoja electrónica de
bienestar, decidimos considerar, para el estudio computador en el orden en que se encontraban
de Honduras, 19 grupos o temas en que se en las descripciones, podían ordenarse
organizarían los indicadores. Por ejemplo, fácilmente7 según el tema a que pertenecían.
pensamos que varios indicadores tenían que ver
con ser propietario de elementos del equipo de En el Cuadro 8 se muestra la forma en que
trabajo, como tractores y molinos de maíz; se se tradujeron los indicadores y se ordenaron en
originó así un grupo o tema y a todos los una lista para la comunidad de Nueva
indicadores relacionados con equipo de trabajo Esperanza; la traducción corresponde a las
que se encontraran al leer las descripciones se descripciones que aparecen en el Recuadro 2.
En el Cuadro 9 se presenta un extracto de la
matriz después de incorporar la información de
los 316 informantes.
6. En este trabajo empleamos el 4 cuando el indicador usado
describe los niveles más alto y medio de bienestar; el 5,
cuando el indicador describe los niveles medio y más bajo
de bienestar; el 6, cuando el indicador describe los niveles
más alto y más bajo de bienestar; y el 7, cuando se usa el 7. Se puede utilizar la función de ordenamiento (sorting) que
indicador para describir los tres niveles de bienestar. tienen las hojas electróncias de computador.

29
Cuadro 9. Extracto de la matriz que reúne la ‘traducción’ de todas las descripciones del bienestar —obtenidas en tres de las comunidades (códigos 10421, 10705 y 10511)
que participaron en el estudio de Honduras— en indicadores de bienestar cuantitativos.

Códigoa 10421 10421 10421 10421 10705 10705 10705 10511


Altura (m) <500 <500 <500 <500 <500 <500 <500 <500
Acceso Fácil Fácil Fácil Fácil Regular Regular Regular Fácil
Factores de muestreo a nivel Densidad de pobl. Alta Alta Alta Alta Baja Baja Baja Alta
de la comunidad Grupo étnico Ladino Ladino Ladino Ladino Ladino Ladino Ladino Ladino
Génerosb Iguales (H @ M) Iguales (H @ M) Iguales (H @ M) Iguales (H @ M) Más hombres Más hombres Más hombres Iguales (H @ M)
Servicios Malos Malos Malos Malos Malos Malos Malos Regulares

Informantea 10421.I 10421.II 10421.III 10421.IV 10705.I 10705.II 10705.III 10511.I

Sexo Mujer Hombre Hombre Mujer Hombre Mujer Mujer Mujer


Factores de muestreo a nivel Edad (años) 42 56 42 33 59 47 27 25
del informante
Grupo étnico Garífuna Garífuna Garífuna Garífuna Ladino Ladino Ladino Ladino
Ocupación Artesanal Artesanal Negociante Ama de casa Agricultor Ama de casa Agricultora Negociante

Indicador
Grupo c
Descripción Cuantificación correspondiented
101 Algunos tienen pequeñas plantas procesadoras
de leche
102 Algunos tienen trapiches
30

103 Tienen camiones para transportar leche


104 Tienen cayucos con motor 1 1
105 Tienen cayucos de vela 3
106 Tienen equipo agrícola
107 Tienen molinos para maíz
108 Tienen picadoras de zacate
109 Tienen tanque de enfriamiento de leche
110 Tienen camiones

201 A veces alquilan tierras


202 Algunos alquilan tierras 3 3
203 Algunos han comprado tierra
204 Algunos han heredado tierra
205 Algunos no tienen tierra
206 Algunos siembran en tierras prestadas
207 Algunos tienen bastante tierra propia
208 Algunos tienen poca tierra propia 2
209 Algunos tienen suficiente tierra para trabajar 2 2
210 Algunos tienen tierras

a. La información sobre los factores de muestreo fue codificada en la matriz.


b. H = hombre, M = mujer.
c. Ver explicación en la Nota c del Cuadro 8.
d. Ver explicación en la Nota d del Cuadro 8. Casi todas las celdas están vacías porque estos indicadores fueron usados por informantes diferentes de los que aparecen en este extracto.
Paso 4: Extrapolación...de la Clasificación de ‘Bienestar’...

Uso Dado a los Indicadores por el nivel de bienestar que describían. Las
áreas sombreadas indican el uso predominante
Partiendo del Cuadro 9, el uso que se da a los de cada indicador.
indicadores puede describirse de diferentes
Por ejemplo, el primer indicador del cuadro
maneras: por nivel de bienestar, por tipo de
(I209, ‘jornaleros’) se utilizó principalmente
comunidad o por tipo de informante.
como indicador del nivel más bajo de
bienestar: de las 256 veces que se
Indicadores según el nivel de bienestar mencionó, 217 indicaron el nivel más bajo
Tanto la descripción del uso de los indicadores de bienestar; sólo una vez se mencionó
por nivel de bienestar como su interpretación para indicar el nivel más alto de bienestar.
son muy fáciles. En el Cuadro 10 se presentan Además, el cuadro señala que el indicador
algunos de los indicadores empleados con más se mencionó por lo menos una vez en el
frecuencia; fueron organizados según el tema y 97% de las 87 comunidades.

Cuadro 10. Indicadores más frecuentes, por tema y nivel de bienestar (NB), que se usaron en el estudio de Honduras; fueron
medidos según el porcentaje de comunidades (87 en total) donde se usaron y según el número de veces que se
usaron para describir los niveles más alto, medio y más bajo de bienestar. Los indicadores en letra cursiva,
tomados individualmente, tienen frecuencias bajas pero se incluyen porque forman parte de un tema que se
menciona a menudo.

Código Indicador (descripción) Aldeas Frecuencia (veces) con que se usó


donde se usó el indicador para describir el NBa:
(%) Más alto Medio Más bajo
Trabajo por jornal
I209 Jornaleros 97 1 38 217
I202 Agricultores 53 47 51 4
I196 No trabajan como jornaleros 34 22 17 3
I203 Agricultores y jornaleros 26 0 18 12
I188 Mujeres que trabajan como empleadas 21 0 3 24
domésticas en otras familias
I187 Mujeres que preparan y venden comidas 20 1 5 15
I439 Trabajo no seguro 56 1 13
12345678901234567890123 61
12345678901234567890123
I441 Trabajo seguro y en lo propio 43 34 12345678901234567890123
19
12345678901234567890123 1
12345678901234567890123
Fuentes de ingreso fuera de la agricultura
I181 Artesanos 41 25 35 12
I183 Profesionales 29 33 7 0
I317 Más fuentes de ingreso 25 32 0
12345678901234567890123 0
12345678901234567890123
I204 Empresarios 69 87 12345678901234567890123
39 7
12345678901234567890123
I207 Intermediarios de productos agrícolas 36 40 6 2
I175 Algunos son comerciantes 28 17 16 2
I330 Algunos tienen negocios, etc. 28 17 16
1234567890123456789012345678901212345678901 2
1234567890123456789012345678901212345678901
I110 Hijos que sostienen el hogar 38 1234567890123456789012345678901212345678901
13 16 21
1234567890123456789012345678901212345678901
12345678901234567890123
1234567890123456789012345678901212345678901
12345678901234567890123
12345678901234567890123
I297 Algunos reciben giros de los parientes 28 22 12345678901234567890123
13 6
12345678901234567890123
Propiedad de la tierra
12345678901234567890123
12345678901234567890123
I40 Tienen tierra propia 93 164 12345678901234567890123
78
12345678901234567890123 7
12345678901234567890123
I31 No tienen tierra propia 78 3 12 108
I39 Tienen poca tierra propia 54 1 61 11
I36 Tienen bastante tierra propia 47 55 4 1
123456789012345678901234567890121234567890
123456789012345678901234567890121234567890
123456789012345678901234567890121234567890
I9 Algunos alquilan tierra (con el I18) 55 4 21 58
123456789012345678901234567890121234567890
123456789012345678901234567890121234567890
123456789012345678901234567890121234567890
I34 Siembran en tierras prestadas 33 0 123456789012345678901234567890121234567890
12 31
123456789012345678901234567890121234567890
I63 Tienen sólo la casa y el solar 33 0 9 34
I291 Tienen pastos 24 23 2 0
I23 Alquilan tierras 15 11 4 0

(Continúa)

31
Desarrollo de Perfiles Regionales de Pobreza...

Cuadro 10. (Continuación.)

Código Indicador (descripción) Aldeas Frecuencia (veces) con que se usó


donde se usó el indicador para describir el NBa:
(%) Más alto Medio Más bajo
Ganadería
I206 Propietario(a) de ganado 86 203 19 2
I92 Ganado propio 86 203 19 1
I96 Tienen poco ganado 43 7 41 2
I83 No tienen ganado 32 1 25 9
I360 Producen y venden leche o sus derivados 33 38 8 3
Cultivos
I266 Siembran frijol (común) 77 95 83
12345678901234567890123 21
12345678901234567890123
12345678901234567890123
I282 Siembran algo de frijol 24 0 11
12345678901234567890123 16
12345678901234567890123
I273 Siembran maíz 85 108 108
12345678901234567890123 35
12345678901234567890123
I285 Siembran algo de maíz 34 0 12345678901234567890123
13 28
12345678901234567890123
12345678901234567890123
12345678901234567890123
I264 Siembran café 36 61 12345678901234567890123
24 1
12345678901234567890123
I252 Siembran arroz 17 14 14
12345678901234567890123 4
12345678901234567890123
12345678901234567890123
I261 Siembran caña de azúcar 15 11 12345678901234567890123
5 0
12345678901234567890123
12345678901234567890123
I263 Siembran cacao 13 14 12345678901234567890123
9
12345678901234567890123 0
12345678901234567890123
12345678901234567890123
I270 Siembran hortalizas 11 18 12345678901234567890123
9 1
12345678901234567890123
I288 Siembran yuca 11 4 10 2
Recursos en general
I315 Tienen dinero 75 99 7 0
I304 No tienen dinero 22 1 2 19
I474 Carecen de recursos 25 0 6 17
I309 Tienen ahorros en el banco 16 15 1 0
I428 Algunos viven de la caridad de la comunidad 13 0 0 13
12345678901234567890123
12345678901234567890123
I431 Ayudan a la gente que tiene pocos recursos 13 10 12345678901234567890123
5
12345678901234567890123 0
12345678901234567890123
Recursos para la agricultura
I404 Carecen de recursos para trabajar la tierra 25 0 7 22
I393 Tienen problemas para comprar insumos 20 1 5 18
I220 Algunos no siembran nada 13 0 4 8
Recursos para salud y educación
I457 No tienen cómo responder a sus necesidades 21 0 3
12345678901234567890123 19
12345678901234567890123
12345678901234567890123
I471 Tienen cómo responder a sus necesidades 22 14 12345678901234567890123
8 0
12345678901234567890123
I169 Tienen dificultades para responder 29 0 1 32
a sus necesidades de salud
I464 Tienen dificultades para dar educación primaria 13 4 7 6
I461 No pueden dar educación primaria 9 0 1 7
I465 Tienen problemas para dar educación 8 7 6 1
secundaria
Equipos de transporte y de trabajo
I327 Tienen carro 37 52 3 0
I324 Algunos tienen un carro 8 4 4 0
I325 No tienen un carro 5 0 4 0
I362 Tienen transporte para bienes y pasajeros 8 9 0 0
12345678901234567890123
12345678901234567890123
Instituciones 12345678901234567890123
12345678901234567890123
I216 Trabajan con instituciones 20 13 15
12345678901234567890123 1
12345678901234567890123
12345678901234567890123
12345678901234567890123
I415 Algunos tienen acceso a crédito 20 14 9
12345678901234567890123 1
I423 Miembros de cooperativas y organizaciones 11 6 7 1
(o de ambas)

(Continúa)

32
Paso 4: Extrapolación...de la Clasificación de ‘Bienestar’...

Cuadro 10. (Continuación.)

Código Indicador (descripción) Aldeas Frecuencia (veces) con que se usó


donde se usó el indicador para describir el NBa:
(%) Más alto Medio Más bajo
Seguridad alimentaria
I296 Tienen problemas con alimentación 63 0 5 72
I294 No tienen problemas con alimentación 43 31 23 3
Producción de granos básicos (maíz y frijol)
I443 Tienen que comprar granos básicos 52 1
123456789012345678901 16 63
123456789012345678901
123456789012345678901
I154 Cosechan para el consumo familiar 56 123456789012345678901
24 54 12
123456789012345678901
12345678901234567890123
12345678901234567890123
I162 Tienen excedentes de cosechas para 60 66 12345678901234567890123
36
12345678901234567890123 5
12345678901234567890123
vender (con el I382) 12345678901234567890123
12345678901234567890123
Vivienda 12345678901234567890
12345678901234567890
12345678901234567890
12345678901234567890
12345678901234567890
I57 Tienen casa propia 71 50 52 30
12345678901234567890
I52 No tienen casa propia 53 0 5 73
I46 Algunos no tienen casa propia 43 0 5 42
I45 Alquilan casa 33 2 0
12345678901234567890123 39
12345678901234567890123
12345678901234567890123
I59 Tienen una buena casa (con el I55) 62 80 12345678901234567890123
33 5
12345678901234567890123
I58 Tienen una casa bien terminada 24 25 2 0
I54 Tienen una casa de mala calidad (con el I62) 53 1 12 61
Características del hogar
I98 Algunos son padres solteros 56 0 8 68
I140 Hogares de personas solteras 26 0 0 27
I148 Tienen varios niños 55 2 13 58
I137 Tienen personas de edad 28 2 3 27
I102 Parejas jóvenes 22 3 12 12
I150 Tienen problemas con la bebida, etc. 22 0 0 24
Empleo de jornaleros
I435 Contratan jornaleros 56 57 12 0
I449 No contratan jornaleros 10 0 5 5
I425 Algunos contratan jornaleros 9 1 6 1
Animales
I91 Tienen gallinas 40 24 19
12345678901234567890123 6
12345678901234567890123
I90 Tienen cerdos 36 27 12345678901234567890123
15
12345678901234567890123 4
12345678901234567890123
I87 Tienen animales de trabajo 38 37 9
12345678901234567890123 0
12345678901234567890123
I85 Tienen animales 25 22 12345678901234567890123
10 1
12345678901234567890123
12345678901234567890123
12345678901234567890123
I78 No tienen animales 22 0 12345678901234567890123
8 14
12345678901234567890123
12345678901234567890123
a. El sombreado de las celdas
12345 indica también la frecuencia con que se usó un indicador para describir un NB determinado:
12345
= poco usado; 12345 = menos frecuente; = más frecuente.

En general, el Cuadro 10 revela una bienestar es diferente entre las comunidades


notable concordancia entre los informantes en incluidas en el análisis; en otras palabras, lo
lo que respecta al nivel (o a los niveles) que se que en una comunidad se considera el nivel
pretende describir con los diferentes más bajo de bienestar corresponde a lo que en
indicadores. otra comunidad es el nivel medio o el más alto
de bienestar.
Ahora bien, si los informantes no
estuviesen de acuerdo, al describir el bienestar,
Indicadores según el tipo de comunidad
sobre el uso dado a los indicadores dichos, esta
situación no significa, necesariamente, que se Estudiemos ahora el uso de los indicadores por
deba desistir de todo el análisis. Es ella un tipo de comunidad, es decir, el uso que les dan
simple reflejo de que el nivel general de las diferentes comunidades definidas mediante

33
Desarrollo de Perfiles Regionales de Pobreza...

los factores de muestreo. El objetivo es evaluar - Ejemplos hipotéticos de indicadores


el grado en que las descripciones del bienestar “alternos” son ‘la posesión de ganado’
y sus indicadores, ya identificados en las y ‘la posesión de capital, de vehículos
comunidades tomadas como muestra, pueden o de bienes similares’. Ambos
aplicarse a toda el área de estudio. Antes de indicadores significan ‘acceso a los
empezar este análisis, es importante recordar recursos’, aunque se manifiestan en
que las comunidades fueron seleccionadas formas materiales diferentes.8
mediante una estrategia de muestreo de máxima
variación. Es decir, fueron escogidas según 4. Diferencia total. Los indicadores de
factores que se suponía que establecían bienestar identificados en las comunidades
diferencias en las percepciones locales de muestreadas son completamente
bienestar. Es pues posible que se encuentre diferentes. En este caso, no es posible
usted frente a una de estas cuatro situaciones: extrapolar y quizás deba usted revisar los
factores de muestreo que escogió para
1. Semejanzas. Los indicadores obtenidos seleccionar los sitios (Paso 1).
para diferentes niveles de bienestar
presentan grandes semejanzas en todas las Indicadores según el tipo de informante
comunidades, aunque estas comunidades
Este uso de los indicadores (que no se analiza
fueron muestreadas mediante una
en este manual) es similar al que se describió
estrategia de muestreo de máxima
antes respecto a la comunidad. Se diferencia
variación. Se puede suponer, entonces,
de éste solamente en que los factores de
que estos indicadores son válidos para
muestreo que se emplean para el análisis son
todo el conjunto de comunidades del cual
los que identifican al informante como tal, por
se seleccionaron las comunidades de la
ejemplo, sexo, edad, ocupación, grupo étnico.
muestra, y que pueden extrapolarse a ese
conjunto.
Análisis de Indicadores
2. Diferencias relativas. Los indicadores
presentan diferencias grandes entre un El Cuadro 10 presenta muchos casos del
grupo de comunidades y otro, pero son estudio hecho en Honduras, en los que
similares dentro de cada grupo. Por numerosos indicadores pertenecientes a un
ejemplo, los indicadores de las tema son similares o indican extremos
comunidades que tienen facilidad de diferentes de la misma capacidad o condición.
acceso son iguales y difieren de los que se Un ejemplo de indicadores similares tomado del
usan en las comunidades de difícil acceso. Cuadro 10 es el I204 (‘empresarios’) y el I175
En este caso, los indicadores definidos (‘algunos son comerciantes’); en cambio, los
para un grupo de comunidades pueden indicadores I39 (‘tienen poca tierra propia’) e
extrapolarse a otras comunidades I36 (‘tienen bastante tierra propia’) son
solamente si éstas tienen características ejemplos de indicadores que describen extremos
similares a las del primer grupo (por diferentes de la misma capacidad, es decir, la
ejemplo, se parecen en su facilidad de propiedad de la tierra. Sería prudente, por
acceso).

3. Comunes y alternos. Algunos indicadores


pueden emplearse, en general, en todas las
8. Sen (1984) distinguió entre productos básicos,
comunidades seleccionadas, mientras que características y capacidades, utilizando el ejemplo de la
otros son propios de ciertos tipos de bicicleta. La bicicleta misma es un producto básico. Una
de sus muchas características es ser medio de transporte.
comunidad. En tal caso, usted tendrá que Tener una bicicleta le da a una persona la capacidad de
definir un conjunto de indicadores, de los trasladarse, de tal manera que no podría hacerlo si no la
tuviera. Así, la característica de ser medio de transporte de
cuales unos son comunes a toda el área de
la bicicleta (producto) le da a la persona la capacidad de
estudio y otros, los indicadores alternos, trasladarse o actuar de cierta manera.
tienen el mismo significado pero varían En nuestro caso, el producto es el ganado, un automóvil o
entre uno y otro grupo de comunidades. un capital en el banco, y cualquiera de ellos tiene la
característica de ser el objeto de una inversión que le da al
Se extrapola entonces el conjunto de dueño la misma capacidad, como sería poder salir de una
indicadores. crisis.

34
Paso 4: Extrapolación...de la Clasificación de ‘Bienestar’...

tanto, analizar los indicadores por tema en vez indicadores pasen a ser columnas
de hacerlo en forma individual. (variables) y las comunidades ocupen las
filas (casos).
• La finalidad del análisis por tipo de
comunidad y tema es determinar si existe • Finalmente, como los indicadores son
alguna correlación entre usar o no un ahora variables, sus nombres deben
conjunto o tema específico de indicadores, modificarse transformando los números en
de un lado, y algún factor de muestreo o texto; esto puede hacerse colocando una
combinación específica de factores de letra al frente del número, de modo que el
muestreo, del otro. indicador número 104 se convierte en
I104.
Método de análisis
El Cuadro 11 muestra la manera en que se
Cuando el número de comunidades que han reorganizado los datos presentados en el
intervienen en el análisis es relativamente extracto del Cuadro 910. En el análisis, todos
pequeño, puede hacerse un análisis los indicadores que pertenecían a un tema
convencional (‘manual’) del uso que se da a los ingresaron como un conjunto de variables y los
indicadores por tipo de comunidad. No seis factores de muestreo se incorporaron como
obstante, cuando el número de comunidades es un segundo conjunto de variables11.
grande e intervienen, por ende, muchos tipos de
comunidades (como ocurrió en el estudio de El análisis de correlaciones no canónico
Honduras) debe hacerse el análisis en produce una serie de gráficas en las que la
computador, empleando un paquete estadístico distancia entre los puntos, así como la
como el SPSS9; éste contiene un tipo de análisis distancia de éstos al centro de la gráfica,
de correlaciones no paramétrico llamado indican la mayor o menor correlación que existe
análisis de correlaciones canónico no lineal. entre estos puntos o variables: cuanto más
cercanos estén los puntos entre sí y más lejos
Este análisis permite la correlación de dos se hallen del centro de la gráfica, más
o más conjuntos de variables a diferentes niveles correlacionados estarán.
de medición, es decir, de variables categóricas o
nominales como hombre/mujer o agricultor/
Indicadores que se pueden extrapolar
jornalero/ama de casa, así como variables
ordinales, como altitud >500 m/500-1000 m/ En la Figura 6 se muestra una de las gráficas
>1000 m, o variables numéricas. que se obtuvo del análisis de correlaciones
canónicas no lineales entre los indicadores
Para hacer un análisis de correlaciones relativos a la propiedad de la tierra y los
canónico no lineal de los datos enumerados en factores de muestreo. Aparecen allí los puntos,
la matriz (Cuadros 8 y 9), deben darse los llamados centroides,12 que representan todas
siguientes pasos, de modo que el análisis quede las opciones o modalidades de las variables
referido a cada comunidad: incluidas en el análisis. Como puede verse,
todos los puntos, es decir, todas las opciones
• En primer lugar, agregar la información para las variables incorporadas, a excepción de
registrada por cada informante, de manera dos, están situados muy cerca del centro
que si un indicador específico es utilizado generado por las dos dimensiones. Este
por uno o por varios informantes que se resultado indica que no hay correlación
encuentran en la misma comunidad, el
indicador recibe el valor ‘1’ (= utilizado) en
10. Como la finalidad es analizar el uso que hace la
esa comunidad; si el indicador no es comunidad de los indicadores, se omitieron los factores de
utilizado por ninguno de los informantes muestreo de los informantes.
11. La altitud, la facilidad de acceso, los servicios y la
de dicha comunidad, recibe el valor ‘2’ densidad de población ingresaron como variables
(= no utilizado). ordinales, en tanto que la composición según el género se
incorporó como una variable nominal múltiple. Puesto
que eran pocas las comunidades que tenían una población
• Después hay que reorganizar los datos indígena grande (dos comunidades Garífunas y cinco
(‘transponerlos’), de modo que los comunidades Xicaque del total de 87 comunidades), el
factor de muestreo por etnia se excluyó del análisis.
12. Centroide es un promedio de todos los objetos
9. Statistical Package for Social Sciences. pertenecientes a la misma categoría.

35
Cuadro 11. Datos reorganizados para el análisis de correlaciones canónicas no linealesa.

Código Factores de muestreo Total Indicador (código)


de la informantes
comunidad Servicios Altitud Densidad Género Grupo Acceso (no.) I101 I104 I105 I106 I201 I203 I205 I206 I207 I208 I210
de pobl. étnico

10421 1 1 3 1 1 3 4 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2
36

10511 2 1 3 1 1 3 4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1
10705 1 1 1 2 1 3 3 2 2 2 2 1 1 2 2 1 1 1

a. Los factores de muestreo de los informantes han sido omitidos porque se trata de analizar el uso de los indicadores en función de la comunidad.

Desarrollo de Perfiles Regionales de Pobreza...


Paso 4: Extrapolación...de la Clasificación de ‘Bienestar’...

3.0

2.5 N
1

2.0

1.5 W
11

1.0
Dimensión 2

Y 13 <500
0.5 N 8
3 N
L Y 4
M
12 N R11 6
Y Y 14 10 P
5 7 92 Y Y
0 A G 10 7 5 Y
10 P 14 3 12
Y 6 I 14 2 N 1 H 12
Y
4 Y 8 N 9
N
H
Y
>1000 13 E
-0.5 13
500-1000 11

-1.0

-1.5

-2.0
-2.5 -2.0 -1.5 -1.0 -0.5 0 0.5 1.0 1.5 2.0
Dimensión 1

1 Tienen tierra propia 5 Tienen mucha tierra propia 9 Tienen pastos 13 Altitud
2 Alquilan tierras 6 Algunos alquilan tierras 10 Servicios básicos 14 Acceso
3 No tienen tierra propia 7 Siembran en tierras prestadas 11 Composición según el género
4 Tienen poca tierra propia 8 Tienen sólo la casa y el solar 12 Densidad de población

W = más mujeres P = escaso N = no I = intermedio L = bajo


M = más hombres G = bueno Y = sí R = regular H = alto
E = igual (W @ M) A = aceptable

Figura 6. Uso de los indicadores de tenencia de la tierra según factores de muestreo. Se aplicó un análisis de correlaciones canónicas
no lineales de gráfica de centroide.

37
Desarrollo de Perfiles Regionales de Pobreza...

Cuadro 12. Empleo del indicador I40 (‘tienen tierra propia’, ver Cuadro 10) en comunidades cuya composición por género es
diferente.

Uso del indicador Comunidades relacionadas (no.), Total


según composición de géneros:
Hombres = mujeres Más hombres que mujeres Más mujeres que hombres
Lo usan 35 39 7 81
No lo usan 1 2 3 6
Total 36 41 10 87
c2 de Pearson: p = 0.009

significativa entre ninguna de estas variables; Indicadores que no pueden extrapolarse


no se halló, por ende, ningún patrón
La Figura 7 muestra un caso un poco diferente,
relacionado con el tipo de comunidad en el que
es decir, el de los indicadores referentes a la falta
se empleen, o no se empleen, los indicadores en
de recursos para responder a las necesidades,
cuestión.
particularmente las de salud y educación. Esta
gráfica muestra también una alta concentración
Hay dos excepciones a este esquema: una,
de puntos alrededor del centro generado por el
el punto que representa las comunidades donde
cruce de las dos dimensiones. No obstante, los
el indicador I40 (‘tienen tierra propia’) no se
puntos que representan el empleo de los
usa; otra, el punto que representa las
siguientes indicadores: ‘tienen problemas para
comunidades cuya población tiene un 52% o
dar educación secundaria’ [a sus hijos] (I465),
más de mujeres. Estos dos puntos están
‘no pueden dar educación primaria’ (I461), y ‘no
situados relativamente cerca el uno del otro y
tienen cómo responder a sus necesidades’ (I457)
lejos del centro de la gráfica. Posiblemente se
son, en diverso grado, resultados aislados, es
correlacionan, es decir, el indicador ‘tienen
decir, están situados lejos de todos los demás
tierra propia’ tiende a no usarse en las
puntos. Pues bien, ninguno de estos tres puntos
comunidades donde más del 52% de sus
está situado cerca de algún factor de muestreo.
integrantes son mujeres. Al considerar la
correlación entre usar el indicador ‘tienen tierra
Este resultado indica que el empleo de cada
propia’ (o no usarlo), de un lado, y el factor de
uno de los tres indicadores no correlaciona
muestreo ‘composición según el género’, del
solamente con un factor de muestreo, sino con
otro (Cuadro 12), se halló que tres comunidades
una combinación de factores de muestreo. Esta
—de las seis donde no se usó el indicador
hipótesis está sustentada por el hecho de que, en
‘tienen tierra propia’— se caracterizaron porque
la tabulación cruzada bidireccional, ninguno de
más del 52% de su población eran mujeres. Sin
los tres indicadores se asocia significativamente
embargo, en 7 de las 10 comunidades
con ningún factor de muestreo. Es notorio,
muestreadas, donde más del 52% de las
además, que los indicadores I465 e I461 se
personas eran mujeres13, el indicador ‘tienen
empleen solamente en pocas comunidades (8%
tierra propia’ fue usado por los informantes.
y 9%, respectivamente; Cuadro 10).
Por consiguiente, los indicadores
• Por consiguiente, estos indicadores no
referentes a la propiedad de la tierra pueden
pueden considerarse como indicadores
extrapolarse, como indicadores válidos del
válidos del bienestar para las comunidades
bienestar, a todas las comunidades
muestreadas y, en consecuencia, no pueden
muestreadas y, por consiguiente, a todas las
extrapolarse a todas las comunidades de
comunidades de las cuales se extrajeron las
las que se extrajo la muestra.
muestras.
Este tipo de análisis tiene que hacerse para
cada conjunto de indicadores al momento de
decidir si pueden considerarse válidos para el
conjunto de comunidades muestreadas y si
13. En este análisis, y en todos los demás que se hicieron pueden extrapolarse, por tanto, a toda el área de
sobre el uso de indicadores, se estudiaron solamente
87 comunidades (ver comentarios en la p. 23). la cual se seleccionaron esas comunidades.

38
Paso 4: Extrapolación...de la Clasificación de ‘Bienestar’...

2.0

1.5

Y
5
1.0

W
8
0.5 I
7 N 11 G
8 N
N 23
Dimensión 2

500-1000 10 9 N
H
6 Y
P 9 N H Y
0 7 1
1 4 4
N 10
>1000 10 5N <500
9 L
11
P A
R E
-0.5 7
11 8
Y
Y 2
3
-1.0

Y
-1.5 6

-2.0
-2.0 -1.5 -1.0 -0.5 0 0.5 1.0 1.5 2.0
Dimensión 1

1 Tienen dificultades para responder a 5 No pueden dar educación primaria 9 Densidad de población
sus necesidades de salud
6 Tienen dificultades para dar educación 10 Altitud
2 Tienen cómo responder a sus necesidades secundaria 11 Acceso
3 No pueden responder a sus necesidades 7 Servicios básicos
4 Tienen dificultades para dar educación 8 Composición según género
primaria

W = más mujeres P = escaso N = no I = intermedio L = bajo


M = más hombres G = bueno Y = sí R = regular H = alto
E = igual (W @ M) A = aceptable

Figura 7. Uso de los indicadores relacionados con la falta de recursos para salud y educación, según factores de muestreo. Se hizo un
análisis de correlaciones canónicas no lineales, de gráfica de centroide.

39
Desarrollo de Perfiles Regionales de Pobreza...

PASO 5
Desarrollo Cuantitativo de los Indicadores de
‘Bienestar’

Si usted siguió los Pasos 1 a 4, obtuvo los de las encuestas. Chambers (1997, p. 93)
siguientes resultados: expresa esa crítica del modo siguiente:

• Seleccionó los sitios en que haría la Existe la tendencia de idear o elaborar las
clasificación del bienestar según una preguntas y las categorías (por ejemplo, las
estrategía de máxima variación de bienestar] en un lugar centralizado,
(precondición fundamental para la muy alejado del campo. Por consiguiente,
extrapolación que se hace en el Paso 4). es frecuente que esas preguntas y
categorías pierdan sentido o, por lo menos,
• Seleccionó los informantes, identificó las resulten difíciles de entender para quienes
percepciones del bienestar a nivel de la (según lo planeado) deben responder la
localidad mediante la clasificación del encuesta; también, quizás, para quienes
bienestar y las cuantificó. fueron escogidos como conductores de las
entrevistas.
• Convirtió esas percepciones en conjuntos
de indicadores de bienestar. Nuestro caso, en cambio, es diferente. En
vez de tener que inventar preguntas y
• Determinó el grado en que estos conjuntos categorías, éstas pueden ser tomadas —de
de indicadores podían aplicarse o hecho, deben tomarse— directamente de las
extrapolarse a toda el área estudiada. descripciones del bienestar y de los indicadores
que los informantes nos suministraron durante
Por consiguiente, usted tiene ya un la clasificación del bienestar. Si se formulan las
conjunto (o varios) de indicadores que le preguntas de modo que se aproximen, tanto
servirán para caracterizar toda la población como sea posible, a los conceptos y a las frases
según el nivel de bienestar de ésta. utilizadas por los informantes, la encuesta se
convierte en un instrumento útil que puede ser
Hay que encontrar entonces la forma de respondido fácilmente. Este tipo de encuestas
aplicar este conjunto (o conjuntos) de aumenta la validez de las respuestas. Por
indicadores a toda la zona de estudio —y no consiguiente:
solamente a las comunidades que estaban en la
muestra— para elaborar un perfil global de • ¡Evite emplear conceptos abstractos y use,
bienestar o pobreza. en cambio, el lenguaje cotidiano!

La manera más práctica de hacerlo es, • Formule las preguntas sobre cada uno de
probablemente, diseñando y aplicando una los indicadores de tal manera que obtenga
encuesta a una muestra representativa de solamente los detalles de información que
la población de la zona de estudio. necesita para cuantificar el indicador, tal
como éste ha sido formulado por los
informantes.
Diseño de la Encuesta y de
las Preguntas Por ejemplo, preguntar sólo lo necesario
para saber si un hogar dado ‘tiene problemas
Cuando formule la encuesta, debe ser conciente para conseguir los alimentos’, ‘tiene muy poca
de una crítica bien fundada que se hace al uso tierra’ o ‘tiene suficientes recursos económicos’;

40
Paso 5: Desarrollo Cuantitativo de los Indicadores de ‘Bienestar’

no hacer preguntas que tiendan a saber Cuadro 13. Tamaño de la muestra (unidades o individuos)
que se requiere según diverso tamaños de la
cuánto tiene ese hogar. población en que se tomará dicha muestra, a
un intervalo de confianza deseado del 5%.

Selección de la Muestra Tamaño de la población Tamaño de la muestra

50 44
Para hallar con precisión el porcentaje (o
100 80
relación proporcional) de la población de la
150 108
zona estudiada que corresponda a un
determinado nivel de bienestar, usted debe 200 132

aplicar la encuesta a una muestra 250 152


representativa de esa población. Esto significa 300 169
que se debe tomar una muestra al azar en vez 400 196
de la muestra según máxima variación que se 500 217
empleó para las comunidades. El grado de 800 260
detalle o desagregación con que pueda hacer 1,000 278
más tarde el perfil de pobreza dependerá de la
1,500 306
forma en que usted decida tomar su muestra.
2,000 322
En general, cuanto más detallado sea el perfil
3,000 341
de pobreza que se desee obtener para un área
dada, más grande será la muestra que se 4,000 351

necesite, y más costosa, por tanto, la encuesta 5,000 357


que deba hacerse. 10,000 370
50,000 381
• Un perfil más detallado es el que 1,000,000 384
presenta la distribución de la pobreza en
FUENTE: Krejcie y Morgan (1970), citado en Bernard (1994).
una comunidad; un perfil con menos
detalles se obtendría a nivel del
municipio.
Scott 1985) para conocer mejor los
• Tomemos, por ejemplo, un departamento procedimientos de muestreo y el tamaño de la
cuya población ascienda a 50,000 muestra (Cuadro 13).
hogares y que esté dividido en cinco
municipios, cada uno con una población
de 10,000 hogares. El Caso de Honduras

- Si usted quiere obtener el perfíl de Para la encuesta que se elaboró en el estudio de


pobreza a nivel del departamento, Honduras, se decidió tomar muestras en tres
debe tomar una muestra de 381 cuencas que interesaban especialmente al
hogares (Cuadro 13). CIAT: Río Saco, en Atlántida; Cuscateca, en El
Paraíso; y Tascalapa, en Yoro. Se consideró el
- Si quiere, en cambio, comparar el tamaño de las poblaciones de esas cuencas y se
nivel de pobreza de un municipio tomaron muestras que contenían 208, 270 y
con el de otro, necesita hacer un 290 hogares, respectivamente.
perfil independiente para cada uno
de estos municipios; debe tomar, por Lo primero que se hizo entonces fue hacer
tanto, una muestra de cada cuantificables los indicadores de bienestar ya
municipio, es decir, cinco muestras identificados. Así, por ejemplo, para el
de 370 hogares cada una, o sea, indicador denominado ‘problemas de salud’ se
1850 hogares en total (Cuadro 13). elaboraron las preguntas que aparecen en el
Recuadro 4, el cual representa un extracto de la
El grado de detalle que requiera el encuesta diseñada para el estudio de
propósito de un proyecto debe ser, además, Honduras.
factible, es decir, debe poder costearse con los
recursos disponibles. Consulte un texto sobre Cuando se obtuvieron las respuestas a las
muestreo (por ejemplo, Bernard 1994; preguntas elaboradas para éste y otros

41
Desarrollo de Perfiles Regionales de Pobreza...

Recuadro 4
Extracto de la encuesta sobre bienestar que se elaboró para ser administrada a
tres departamentos de Honduras
XIV: Hablemos de gastos de salud y de otros gastos familiares

14.1 En el último año, ¿alguno de ustedes se 1. Si


enfermó o tuvo problemas de salud?
2. No
Si contesta “NO”, pase a la pregunta 14.4!

14.2 Si contesta “SI”:

¿Qué tipo de problema o enfermedad? 1. Diarrea

2. Problemas respiratorios

3. Gripas y resfriados

4. Enfermedades de la piel

5. Accidentes

6. Problemas de la dentadura

7. Otro:

14.3 ¿Cómo resolvieron ese problema de salud? 1. Tomamos remedios caseros

2. Fuimos al yerbatero

3. Fuimos al médico, al puesto de salud, a la clínica


u hospital; con dinero propio o por el seguro social

4. Nos ayudaron los familiares

5. Tuvimos que pedir dinero prestado para ir al médico,


al puesto de salud o al hospital

6. Tuvimos que pedir prestado para ir al yerbatero

7. Hicimos una colecta entre los vecinos

8. No pudimos hacer nada por falta de dinero

9. Vendimos tierra o ganado (o ambos)

10. Otro:

indicadores, esas respuestas se combinaron en clasificación del bienestar. El objetivo es


un solo índice de bienestar para la zona comparar (ver Paso 8) la posición que ocuparon
estudiada. El Paso 6 indicará la forma de esos hogares según el índice de bienestar (por
elaborar este índice. la encuesta y el Paso 6) con la que obtuvieron
según la clasificación del bienestar (por los
Pasos anteriores).
Código de Control
Así podrá verificar usted si el índice está
Al administrar la encuesta, no olvide asignar bien construido, es decir, si refleja bien la
un código a cada entrevistado; así podrá clasificación (niveles de bienestar) hecha
identificar después los hogares que fueron por los informantes locales. Volveremos
incluidos tanto en la encuesta como en la sobre este punto en el Paso 8.

42
Paso 6: Elaboración de un Indice de ‘Bienestar’...

PASO 6
Elaboración de un Indice de ‘Bienestar’ para
Toda la Zona de Estudio

Los elementos reunidos hasta aquí permiten cuantitativo), por ejemplo, ‘tener suficiente
elaborar un índice de bienestar14, es decir, una comida’.
sola medida del bienestar en la que se combinen
los indicadores de bienestar ya cuantificados. Considerando estas características, es
Ahora bien, es decisivo el esfuerzo que usted posible desarrollar un sistema de puntaje con
haga para preservar el sentido que los los indicadores identificados en el Paso 4 y
informantes dieron a los indicadores al describir cuantificados en el Paso 5. El sistema consiste
los diferentes niveles de bienestar. en asignar una calificación o puntaje a cada
hogar en relación con cada indicador. Se define
entonces el índice de bienestar como el
Puntaje Basado en Indicadores promedio de los puntajes de todos los
indicadores de bienestar atribuidos a un hogar.
Recordemos primero algunas características de La ventaja que tiene este sistema es que
los indicadores: diferentes combinaciones de puntajes de los
indicadores individuales (o sea, de las variables)
• No son criterios estrictos, definidos de
pueden dar un mismo valor del índice de
antemano; son el resultado de un análisis
bienestar.
retrospectivo hecho por los informantes
después de construir los montones de
tarjetas. Sistema de Puntaje en Honduras
• Se basan en frases como “la mayoría de los El sistema de puntaje desarrollado para los tres
hogares de este grupo” y “algunas familias”; departamentos de Honduras15 comprende tres
se emplean, por tanto, únicamente como grados de calificación que corresponden a los
descripciones parciales del fenómeno tres niveles de bienestar (alto, intermedio y
complejo del bienestar (no son criterios bajo) ya obtenidos, o sea, 33, 67 y 100. El valor
absolutos). dado a los puntajes es arbitrario; importan, en
cambio, dos cosas:
• La combinación de algunos de ellos (más
que un solo indicador específico) determina, • Que el número de niveles de puntaje
en muchos casos, el nivel de bienestar. corresponda al número de niveles de
bienestar incluidos en el análisis anterior.
• Unos indicadores distinguen entre dos
• Que el intervalo entre los puntajes sea
niveles de bienestar, mientras que otros
uniforme.
contribuyen a distinguir varios niveles de
bienestar (Cuadro 10).
Así, en vez de elegir los puntajes 33, 67 y
100, podríamos haber elegido 100, 200 y 300 o
• Otros, en cambio, dan importancia a ciertos
también 6, 12 y 18. El Cuadro 10 ayuda a
valores críticos cuyo significado es de tipo
asignar puntajes a los indicadores individuales.
cualitativo (no precisamente numérico o

15. El índice se desarrolló de manera que pudiera aplicarse a


14. El procedimiento para elaborar un índice de bienestar fue los tres departamentos de Honduras, aunque la encuesta se
desarrollado inicialmente por Boesen y Ravnborg (1993). hizo sólo en tres cuencas de esos departamentos.

43
Desarrollo de Perfiles Regionales de Pobreza...

Asignación de puntajes un nivel intermedio de bienestar y los que


tenían un nivel bajo de bienestar.
Observemos la condición que llamamos ‘tener
ganado’. Los indicadores relacionados con el
Otro ejemplo es el indicador denominado
ganado se emplearon, casi siempre, en el
‘tener dificultades con la alimentación’ que se
sentido de tener ganado o no tenerlo.
empleó, principalmente, para describir los
‘Ganado propio’ se empleó, principalmente,
hogares que se hallaban en el nivel más bajo de
como indicador de un alto nivel de bienestar.
bienestar.
Por consiguiente, el puntaje dado a este
indicador debería ayudarnos a distinguir
A los hogares que tuvieron dificultades
entre el nivel alto de bienestar, por un lado, y
para alimentarse bien durante más de una
los niveles intermedio y bajo de bienestar, por
semana en el último año y que debieron
el otro.
pedir prestados alimentos o dinero o
reducir el número de comidas, se les
En nuestro caso, y respecto al indicador asignó un puntaje de 100. A los hogares
mencionado, los hogares que tenían que no tenían esos problemas (o los
ganado recibieron un puntaje de 33 y los tuvieron sólo por un par de días), se les
que no lo tenían recibieron 67 puntos. asignó un puntaje de 67.

El indicador no fue diseñado para hacer El Recuadro 5 presenta la forma en que se


distinciones entre los hogares que tenían asignó el puntaje a cada uno de los indicadores

Recuadro 5
Sistema de asignación de puntaje a los indicadores de bienestar, ideado para desarrollar
un índice de bienestar a partir de un caso estudiado en Honduras
Variable (o Puntaje Condición o contenido
indicador)a
PTIERRA 33 Si el hogar posee 4 ‘manzanas’ (1 manzana = 0.7 ha) o más, o tiene pastizales, o arrienda tierra a
otros agricultores.
67 Si el hogar posee tierra pero menos de 4 ‘manzanas’, no tiene pastizales ni arrienda tierra a otros
agricultores.
100 Si el hogar no posee tierra propia o solo posee la casa y un solar o parcela de la casa.
PJORNAL 33 Si ningún miembro del hogar trabaja a jornal y la dueña de casa no trabaja como empleada doméstica
para otras familias ni prepara alimentos para la venta.
67 Si algún miembro del hogar trabaja a jornal pero lo hace, o bien durante menos de 3 meses del año o
bien durante más de 3 meses al año pero sólo 3 veces a la semana o menos.
100 Si algún miembro del hogar trabaja a jornal durante más de 3 meses del año y lo hace casi todos los
días, o la dueña de casa trabaja como empleada doméstica para otras familias, o la dueña de casa
prepara alimentos para la venta.
PINGRESO 33 Si algún miembro del hogar es un profesional, o un empresario, o un intermediario, o si los hijos o los
familiares envían giros o remesas.
67 Si algún miembro del hogar es un artesano pero nadie en el hogar es profesional o empresario o
intermediario, y el hogar no recibe giros.
100 Si ningún miembro del hogar es profesional o empresario o intermediario o artesano, y el hogar no
recibe giros.
PGANADO 33 Si el hogar posee ganado bovino.
67 Si el hogar no posee ganado bovino.
PDINERO 33 Si el hogar tiene ahorros en un banco u otra entidad (ahorros = 1) o presta dinero a otras personas.
67 Si el hogar no tiene ahorros en un banco u otra entidad (ahorros = 2) y no presta dinero a otros.
PSALUD 67 Si ningún miembro del hogar tuvo problemas de salud o si alguno tuvo problemas de salud pero éstos
fueron resueltos con dinero propio (incluido el seguro social) o con la venta de ganado bovino o de
tierra.
100 Si algún miembro del hogar tuvo problemas de salud y éstos fueron resueltos pidiendo dinero a los
familiares u obteniendo préstamos de los vecinos, etc.; o yendo al yerbatero; o no fueron resueltos por
falta de dinero.

(Continúa)

44
Paso 6: Elaboración de un Indice de ‘Bienestar’...

Box 5. (Continuación.)
a
Variable Score Condition

PAGRICUL 33 Si el hogar cultiva café o cacao o si el hogar cultiva sus propios granos básicos y vende la mitad o más
de los productos.
67 Si el hogar no cultiva café ni cacao pero compra granos básicos y, al mismo tiempo, vende al menos
parte de su producción de granos básicos; o si el hogar no compra granos básicos y menos de la mitad
de la producción de sus granos básicos es para la venta.
100 Si el hogar no cultiva ni café ni cacao y compra granos básicos al tiempo que toda su producción de
granos básicos es para el consumo doméstico.
PALIMENT 67 Si el hogar no ha experimentado escasez de alimentos o ha tenido escasez de alimentos durante menos
de una semana y la ha resuelto sin tener que pedir a otras personas alimentos o dinero para
comprarlos, y sin tener que reducir el número de comidas y sin que la esposa o los hijos tengan que
jornalear (más).
100 Si el hogar tuvo una escasez de alimentos que duró más de una semana o la experimentó durante
menos de una semana y tuvo que pedir a otras personas alimentos o dinero para comprarlos, o tuvo
que reducir el número de comidas o la esposa o los hijos tuvieron que jornalear (más).
PCASA 33 Si el hogar posee su casa y la casa es de buena calidad (paredes de cemento, ladrillos corrientes,
ladrillos fabricados localmente [adobes]); tiene techo de cinc, de asbesto, o de tejas de barro; tiene piso
de ladrillo, de azulejo, o de hormigón.
67 Si el hogar posee su casa pero las paredes, el techo o el piso (aunque no los tres al tiempo) son de
materiales deficientes.
100 Si el hogar posee su casa pero ésta es de materiales deficientes, es decir, las paredes son de bahareque
(cañas tejidas y barro), de madera, de barro, de cañas; tiene techo de madera, de hojas de palma, de
caña, papel embreado, o de plástico; los pisos son de barro). O si el hogar no es poseedor de su casa.
PANIMAL 33 Si el hogar posee caballos, cerdos o bueyes.
67 Si el hogar posee pollos pero no caballos, ni cerdos ni bueyes.
100 Si el hogar no posee ningún animal.
PUSOJORN 33 Si el hogar contrata jornaleros.
67 Si el hogar no contrata jornaleros.
a. La Figura 8 (p. 48) presenta una descripción de los indicadores.

Recuadro 6
Cálculo del índice de bienestar basado en los puntajes obtenidos por los indicadores de
cinco hogares diferentes en el estudio de Hondurasa
Indicadorb Hogar

1 2 3 4 5

PALIMENT 67 67 67 100 100


PINGRESO 67 33 33 100 100
PJORNAL 33 33 33 100 67
PAGRICUL 33 67 67 — —
PUSOJORN 33 67 33 — —
PTIERRA 33 100 100 100 100
PSALUD 67 67 100 67 67
PGANADO 67 67 67 67 67
PDINERO 33 67 67 67 67
PCASA 67 33 67 67 100
PANIMAL 67 33 100 100 100
Indice de bienestar 51.55 57.64 66.73 85.33 85.33
a. El índice de bienestar de un hogar es el promedio de los puntajes que obtuvo en 11 indicadores de bienestar.
b. La Figura 8 (p. 48) presenta una descripción de los indicadores.

45
Desarrollo de Perfiles Regionales de Pobreza...

que se escogieron para constituir el índice de Tomemos como ejemplo cinco hogares incluidos
bienestar desarrollado en los tres en el estudio de Honduras (Recuadro 6).
departamentos de Honduras.
El Cuadro 14, finalmente, presenta un
resumen de la distribución de los hogares
Cálculo del índice
según los puntajes asignados a las variables (o
El índice de bienestar se calcula, para cada indicadores) que constituyen el índice de
hogar, como el promedio de los puntajes bienestar.
obtenidos para cada uno de los 11 indicadores.

Cuadro 14. Distribución porcentual de los hogares con respecto a los puntajes dados a los indicadores de bienestar (o
variables constitutivas del índice de bienestar) y a los niveles de bienestar (NB) correspondientes a dichos
puntajes, en un estudio de casos en Honduras. Hogares estudiados, n = 768.

Indicador de bienestar Hogares (%) según NB (y puntaje, P)a


(variable)
NB más alto NB intermedio NB más bajo
(P = 33) (P = 67) (P = 100)

Tener ganado 20 80 —
Tener recursos económicos 20 80 —
Emplear jornaleros (n = 477) 70 30 —
Seguridad alimentaria — 65 35
Problemas de salud — 72 28
Trabajo a jornal 53 12 35
Tener animales 48 29 23
Participar en mercados (n = 472) 35 32 32
Fuentes de ingreso distintas de la agricultura 35 9 56
Tener tierra 26 12 62
Calidad de la vivienda 20 33 47

a. El Recuadro 5 explica el significado de los puntajes.

46
Paso 7: Verificación de la Lógica del Indice de ‘Bienestar’

PASO 7
Verificación de la Lógica del Indice de
‘Bienestar’

Antes de aplicar el índice de bienestar, hay que las desviaciones de los indicadores (o variables
comprobar su lógica interna y su lógica externa. constitutivas del IB) respecto a ese mismo IB
Así podremos estar seguros de que el índice eran coherentes con la descripción que habían
concuerda con las descripciones de los hecho los informantes de los niveles de bienestar.
diferentes niveles de bienestar, o sea, con la
clasificación hecha por los informantes. • Tomemos, como ejemplo, el indicador de
tenencia o posesión de ganado, PGANADO.
Por el Cuadro 14 sabemos que un 20% de
Verificación de la Lógica Interna los 768 hogares ( @ 150) tienen ganado y por
eso recibieron un puntaje de 33 para este
Esta verificación consiste en asegurarse de que indicador. El promedio de los IB de estos
los indicadores individuales ya cuantificados 150 hogares es 53.57, o sea,
contribuyen realmente al índice de bienestar 14.21 puntos menor (-14.21, a la izquierda
(IB), tal como se había previsto. del 0) que el promedio global18. Por su
parte, los 618 hogares que obtuvieron un
Desviación del promedio global puntaje de 67 en el indicador PGANADO
(es decir, que no tienen ganado) llegaron,
Uno de los métodos empleados para hacer esta
en promedio, a un IB que era 3.47 puntos
verificación es el siguiente:
mayor (+3.47, a la derecha del 0) que el
promedio global. La desviación numérica
Dada una desviación del valor promedio
(o nominal) respecto al promedio global
global del IB, causada por la variación de
del IB es, por tanto, mayor en los que
cada una de las variables constitutivas de
tienen ganado [14.21] que en los que no lo
dicho IB, comprobar que esa desviación es
tienen [3.47].
la esperada según las descripciones de los
informantes (presentadas
Estos datos concuerdan con el modo en
esquemáticamente en el Cuadro 10).
que los informantes emplearon el indicador
de tenencia de ganado; es decir, para
La Figura 8 muestra las desviaciones16 del señalar un nivel alto de bienestar.
promedio global del IB causadas por cada uno de
los 11 indicadores (las variables constitutivas), • En cambio, el indicador relacionado con la
tal como se definieron para el estudio de seguridad alimentaria (problemas para
Honduras. El método se aplicó aquí calculando obtener alimentos), PALIMENT, empleado
primero el promedio global del IB, es decir, el para indicar un nivel bajo de bienestar,
promedio de todos los valores IB de los hogares presenta una desviación (numérica o
pertenecientes a las tres cuencas muestreadas17; nominal) mayor en los hogares que
el resultado fue 67.78 puntos. Este valor está experimentaban dificultades para conseguir
representado en la Figura 8, por el eje vertical alimentos suficientes [7.15] que en aquellos
levantado en el punto ‘0’. Se estudió entonces si que no tenían tales dificultades [-3.82].
Una vez más, estos datos concuerdan con

16. No hay ajuste en la desviación por efecto de otras variables


o por covariación entre estas variables.
17. N = 768 hogares. 18. Recuerde que, a menor puntaje, mayor nivel de bienestar.

47
Desarrollo de Perfiles Regionales de Pobreza...

Indicador de bienestar Puntajes obtenidos Código del


indicador
53.57 63.96 67.78 71.24 74.93

Tener ganado PGANADO


+3.47
-14.21

Tener recursos económicos PDINERO

Empleear jornaleros PUSOJORN

Seguridad alimentaria PALIMENT


+7.15
-3.82

Problemas de salud PSALUD

Trabajo a jornal PJORNAL

Tener animales PANIMAL

Participar en mercados PAGRICUL

Fuentes de ingreso distintas PINGRESO


de la agricultura

Tener tierra PTIERRA

Calidad de la vivienda PCASA

-15 -10 -5 0 +5 +10


Desviación del promedio global

Figura 8. Desviaciones respecto al promedio global (67.78) del índice de bienestar (IB, representado aquí por el eje del 0)
debidas a las opciones de puntaje (100, 67 y 33) que pueden tomar los indicadores de bienestar. Estudio de un
caso en Honduras. = 100; = 67; = 33.

el modo en que los informantes emplearon coherente la misma idea, por lo que uno o varios
este indicador. de ellos podrían considerarse redundantes.

En general, la conclusión a que se llega es El análisis de homogeneidad es semejante al


que todos los indicadores individuales (las análisis de correlación canónica no lineal
variables constitutivas) contribuyeron al índice empleado en el Paso 4. La diferencia entre ambos
de bienestar, como se había previsto. estriba en que, en el primero, todas las variables
ingresan como un solo conjunto y todas son
consideradas como variables ‘nominales’ o
Análisis de homogeneidad
‘categóricas’.
Un método más complejo para verificar la
lógica interna del IB es el análisis de La Figura 9 muestra el resultado de este
correspondencia múltiple o análisis de análisis tal como se practicó con los
homogeneidad, como se llama en SPSS. Este 11 indicadores constitutivos del IB que se
método permite descubrir las posibles emplearon en las tres cuencas estudiadas en
asociaciones entre los indicadores que Honduras. Para cada indicador (o variable), las
representan variables constitutivas del IB: opciones posibles se conectan con una línea. A
sirve, por tanto, para saber si dos indicadores, excepción de dos líneas —la que representa el
o más de dos, expresan siempre y de manera indicador de salud y la que representa el

48
Paso 7: Verificación de la Lógica del Indice de ‘Bienestar’

L
1.0 10

H
9
H
6
0.5 H L
5 11 2
M

M 3 6 M M
7
Dimensión 2 (valor ‘eigen’ = 0.1715)

H 8
8 M 10 M
0 L
9 9
M
H 5 L
4
H
6
M L
7 2 H 1 L
H
4
10 3
-0.5 H
M
1
11
L
L
4
2
-1.0 M

5
M

-1.5
-1.5 -1.0 -0.5 0 0.5 1.0
Dimensión 1 (valor ‘eigen’ = 0.2795)

Código del indicador

1 PUSOJORN 4 PAGRICUL 7 PGANADO 10 PANIMAL

2 PTIERRA 5 PJORNAL 8 PDINERO 11 PALIMENT

3 PSALUD 6 PINGRESO 9 PCASA

Figura 9. Correlación entre los indicadores de bienestar constitutivos de un índice de bienestar, obtenida mediante la
cuantificación de las categorías o niveles de bienestar y el análisis de homogeneidad de los indicadores de
bienestar. Niveles de bienestar: H = alto, M = intermedio, L = bajo. Los códigos de los indicadores se explican en la
Figura 8. (Valor ‘eigen’ = medida de la variación proporcional total explicada por cada dimensión de la figura.)

indicador de seguridad alimentaria— ninguna ‘participar intensamente en el mercado de


línea es paralela respecto a otra. productos agrícolas’ (PAGRICUL = 33).

• En cambio, no existe ninguna asociación


• Asi mismo, hay una asociación estrecha entre ‘tener poca tierra’ en esa variable
entre ‘tener bastante tierra’ en la variable (PTIERRA = 100) y no participar en ese
‘tenencia de la tierra’ (PTIERRA = 33) y mercado (PAGRICUL = 100).

49
Desarrollo de Perfiles Regionales de Pobreza...

Respecto a los indicadores de salud y de habían hecho clasificaciones del bienestar. En


seguridad alimentaria, decidimos retenerlos a cuatro de ellas se halló una correlación
pesar de su aparente covariación, ya que significativa entre el puntaje promedio de
representan aspectos diferentes, aunque bienestar, (PBB), calculado a partir de los niveles
asociados, del bienestar. de bienestar (ver Paso 3), y el, IB (Cuadro 15).

Podemos concluir que cada uno de estos • En Albardilla —donde no se halló esa
indicadores expresa un aspecto distinto del correlación— retornamos a las descripciones
bienestar y que ninguno de ellos, tomado originales de los niveles de bienestar que nos
separadamente, tendría la suficiencia que dieron los informantes de esa comunidad, y
requiere un indicador de bienestar. Estos comprobamos cuidadosamente que ningún
resultados confirmaron la necesidad de que la indicador hubiera sido excluido o mal
naturaleza multidimensional del bienestar, como interpretado. Hecha esta comprobación,
fenómeno de la vida real, se refleje en su podemos decir que la explicación más
medición. probable de la ausencia de una correlación
significativa es aquí el pequeño número de
hogares pertenecientes a cada categoría de
Verificación de la Lógica Externa bienestar (4, 3 y 3 hogares respectivamente):
sólo en esos pocos hogares se podía obtener
Para hacer esta verificación, se examina el grado
información ya sea sobre los rangos o niveles
de correspondencia que hay entre el IB y el
de bienestar o ya para llenar la encuesta.
puntaje promedio de bienestar basado en las
clasificaciones iniciales hechas por los
informantes (Paso 3). Este análisis puede La Figura 10 da una imagen más completa
hacerse aplicando la prueba de correlación de de la variación que experimenta, en las cinco
rangos de Spearman (r de Spearman) a cada comunidades mencionadas, el IB en función de
comunidad en que se hayan hecho tanto la las categorías de bienestar basadas en las
clasificación del bienestar (Paso 2) como la clasificaciones de bienestar. Los rectángulos
encuesta dirigida a establecer el IB (Paso 5). interiores delimitan el rango de los percentiles
(del 25 al 75) y las líneas verticales indican los
Si la correlación entre el IB y los puntajes valores mínimo y máximo del IB.
de bienestar no es alta, es probable entonces que
el IB no haya logrado captar los diferentes Por ejemplo, en Araulí, para la categoría I de
niveles de bienestar apropiadamente, es decir, bienestar (la más alta), el 50% de los hogares
tal como fueron descritos por los informantes. incluidos en ella (rango de percentiles del 25 al
En consecuencia, es necesario revisar el IB. 75) obtuvo un índice de bienestar entre 43.8 y
63.0 puntos. El IB mínimo tiene 39.18 puntos
En el estudio de Honduras, la encuesta se (extremo de la vertical inferior) y el máximo
hizo en cinco comunidades en las que ya se 70.44 puntos (extremo de la vertical superior).

Cuadro 15. Correlación entre el puntaje promedio de bienestar (PBB) basado en la clasificación del bienestar en niveles (NB) y
el índice de bienestar (IB), en cinco comunidades de Honduras. La significancia de la correlación, para cada
comunidad, se obtuvo mediante la r de Spearman.

Comunidad, departamento Hogares (no.) con NB: r de Spearman Significancia de


r
Más alto Intermedio Más bajo
San Francisco, Río Saco 3 8 13 .779 0
Araulí, Cuscateca 10 14 35 .565 0
Albardilla, Tascalapa 4 3 3 .598 .068
Jalapa, Tascalapa 6 5 11 .712 0
Vallecillos, Tascalapa 2 10 5 .568 .017

50
Paso 7: Verificación de la Lógica del Indice de ‘Bienestar’

90 San Francisco, Río Saco Araulí, Cuscateca

80
70.44
70

60

50

40
39.18
Indice de bienestar

30
Categoría de bienestar Categoría de bienestar
Más alta Intermedia Más baja Más alta Intermedia Más baja
(n = 3) (n = 8) (n = 13) (n = 10) (n = 14) (n = 35)

90 Albardilla, Tascalapa Jalapa, Tascalapa

80

70

60

50

40

30
Categoría de bienestar Categoría de bienestar
Más alta Intermedia Más baja Más alta Intermedia Más baja
(n = 3) (n = 8) (n = 13) (n = 6) (n = 5) (n = 11)

90 Vallecillos, Tascalapa

80
Indice de bienestar

70

60

50

40

30
Categoría de bienestar
Más alta Intermedia Más baja
(n = 3) (n = 8) (n = 13)

Figura 10. Variaciones en el índice de bienestar (IB), debidas a las categorías de bienestar (CB) basadas en la clasificación
de los hogares según su bienestar, en cada una de las cinco comunidades estudiadas en Honduras. (Las ventanas
blancas representan el intervalo entre los percentiles 25 y 75; las líneas superior e inferior de las ventanas
representan los valores máximo y mínimo, respectivamente, del índice de bienestar; n = número de hogares.)

IB Lógico o Categorías Ahora bien, usted se dará cuenta de que


suele ser más conveniente trabajar con niveles
Si el IB tiene lógica, tanto interna como externa, o categorías de bienestar que con un IB, porque
puede emplearse para hacer un perfil de con los primeros se pueden distinguir los
bienestar (o pobreza), que se aplicaría no sólo a hogares que tienen un nivel mayor, uno
las comunidades donde inicialmente se hicieron intermedio o uno más bajo de bienestar.
las clasificaciones del bienestar y a la muestra Puede, por tanto, definir esas categorías (ver
de hogares tomada para la encuesta, sino a toda Paso 8) partiendo del IB y guiarse luego por las
la zona de la cual se tomó la muestra categorías de bienestar basadas en la
representativa de los hogares. clasificación.

51
Desarrollo de Perfiles Regionales de Pobreza...

PASO 8
Definición de las Categorías de ‘Bienestar’
Basadas en el Indice de Bienestar

Después de haber confirmado la lógica interna y • Partiendo de la Figura 10 y del estudio de


la lógica externa del índice de bienestar (IB), hay Honduras, los límites entre los niveles de
que definir ahora las categorías de bienestar bienestar más alto e intermedio deben
partiendo de ese índice. Estas categorías deben buscarse en el intervalo de valores del IB
corresponder, tanto como sea posible, a las que va de 55 a 65 puntos, mientras que los
categorías promedio de bienestar (ver Paso 3) límites entre los niveles intermedio y más
basadas en la clasificación de los hogares según bajo de bienestar deben buscarse en el
su nivel de bienestar. intervalo entre 65 y 75 puntos.

La definición de las categorías de bienestar Ahora bien, los límites exactos entre las
basadas en el IB (CBIB) debe hacerse partiendo categorías de bienestar ya fueron establecidos
del análisis de varianza del IB que resulta de las (Paso 3) teniendo en cuenta los dos aspectos
categorías promedio de bienestar (CPB) basadas siguientes (ya mencionados):
en la clasificación de los hogares antes
mencionada. Hay que hacer este análisis • El examen de las combinaciones de los
partiendo de la comunidad, tal como se muestra puntajes asignados a cada indicador
en la Figura 10. El análisis indica los rangos constitutivo del IB (por ejemplo, la calidad
apropiados de los valores del IB, dentro de los de la vivienda, la tenencia de la tierra, el
cuales se sitúan los límites que separan uno de alimento asegurado, etc.; Cuadro 14), y
otro los niveles de bienestar, o sea, el más alto, el esta vez para todos los hogares contenidos
intermedio y el más bajo. Para tomar una en la encuesta.
decisión sobre el punto exacto en que deben
situarse los límites que separan esas categorías, • La comparación de esos indicadores con
es necesario guiarse por dos temas: las descripciones obtenidas en la
clasificación del bienestar (en los hogares).
• Una consideración de las combinaciones
específicas de indicadores de bienestar que Se definieron entonces los siguientes
dan lugar a valores del IB dentro de los niveles de bienestar:
rangos antes definidos.
• El más alto, compuesto por hogares que
• Después de dicho examen, una recibieron un valor en el IB menor que
comparación entre esos rangos y la 60.2.
clasificación del bienestar.
• El intermedio, compuesto por hogares
Ahora bien, puesto que un nivel de cuyo valor en el IB está entre 60.2 y
bienestar que se considere bajo en una 71 puntos.
comunidad puede tenerse en otra como
intermedio, hay que establecer ciertos límites • El más bajo, constituido por hogares que
universales de bienestar. Por consiguiente, no recibieron un valor en el IB mayor que 71.
puede esperarse que haya una perfecta
asociación entre las categorías de bienestar La Figura 11 muestra la distribución de
basadas en el IB y las categorías de bienestar los hogares a lo largo del IB y señala los límites
basadas en la clasificación de los hogares (según que separan las categorías de bienestar.
el nivel de bienestar).

52
Paso 8: Definición de las Categorías de ‘Bienestar’...

60

50

40
Hogares (no.)

30

20

10

DE = 11.94
Media = 67.78
N = 768 hogares
0
39.5 43.8 48.1 52.4 56.7 61.1 65.4 69.7 74.0 78.4 82.7 87.0 91.3
Indice de bienestar
(mín. = 39.18; máx. = 92.67)

Figura 11. Distribución de los hogares a lo largo del índice de bienestar, en la que aparecen el número de hogares (barras) y
los límites (líneas verticales) entre los niveles de bienestar más alto, intermedio y más bajo. Este estudio de casos
se hizo en tres departamentos de Honduras.

En el Cuadro 16, las CBIB están asociadas caso— es efecto, al parecer, del número tan
estadísticamente con las categorías de bienestar pequeño de observaciones y no de alguna falla
basadas en la clasificación de los hogares según en la construcción de las CBIB.19
el NB. En tres de las cinco comunidades en que
se hizo tanto una clasificación del bienestar
como la encuesta, se encontró una asociación
19. La falta de una asociación estadísticamente significativa se
estadísticamente significativa entre esos dos observó en Albardilla (Paso 7, p. 50), donde sólo había
tipos de categorías. Una vez más, sin embargo, 10 hogares, y en Vallecillos, que tenía 17. De esos hogares
sólo dos fueron clasificados en el nivel más alto de
la falta de asociación estadísticamente bienestar, posición que les fue atribuida tanto por la
significativa —entre comunidades, en este clasificación del bienestar como por las CBIB.

53
Desarrollo de Perfiles Regionales de Pobreza...

Cuadro 16. Asociación (cifras dentro del cuadro) entre las categorías de bienestar basadas en el índice de bienestar (CBIB) y
las categorías promedio de bienestar (CPB) basadas en las clasificaciones hechas en cinco comunidades de
Honduras.

Comunidad CBIB CPB según clasificación:


Más alta Intermedia Más baja
San Francisco** Más alta 3 3
Intermedia 4 6
Más baja 1 7
Araulí** Más alta 6 5 2
Intermedia 4 8 14
Más baja 1 19
Albardilla Más alta 2
Intermedia 1 2 1
Más baja 1 1 2
Jalapa** Más alta 6 1
Intermedia 3 6
Más baja 1 5
Vallecillos Más alta 1 1 I
Intermedia 1 5 1
Más baja 4 4
** = Significativa al nivel del 0.01 (prueba de c2).
a. Las frecuencias esperadas en las celdas son muy bajas, en razón del pequeño número de observaciones por
comunidad. Por consiguiente, la interpretación estadística de estos datos debe hacerse con cuidado.

54
Paso 9: Creación y Utilización de un Perfil Regional de Pobreza

PASO 9
Creación y Utilización de un Perfil Regional de
Pobreza

Ha llegado usted al punto en que puede En el Cuadro 17 se describen los


elaborar un perfil regional de pobreza. Debe diferentes niveles de bienestar relacionados con
pensar antes en la forma que le dará para los 11 indicadores de bienestar que sirvieron
presentarlo a la entidad interesada en usarlo, para elaborar el índice de bienestar. Veamos
en los mapas y figuras que empleará y en el algunos casos:
texto que escribirá. Hay que interpretar los
resultados obtenidos de manera que el lector • Ser pobre, medianamente pobre y menos
los entienda sin dificultad y para ello es pobre tiene un significado diferente en las
necesario resumirlos bien. tres cuencas: en Río Saco, Atlántida, no
ser pobre está fuertemente asociado con
El perfil de pobreza de las tres cuencas de ser un profesional o participar en el
Honduras —Río Saco, Cuscateca y Tascalapa— comercio, pero en las otras dos cuencas no
se representa gráficamente en la Figura 12. es tan obvia esta asociación.
Indica este perfil que hay más pobreza en
Cuscateca, en términos porcentuales, que en En consecuencia, el 83% de los hogares
las otras dos cuencas: un 44% de la población menos pobres de Río Saco son
de esa cuenca pertenece al nivel más bajo de profesionales o negociantes, mientras que
bienestar, mientras que sólo un 37% de la de apenas el 52% en Cuscateca y el 53% en
Río Saco y un 35% de la de Tascalapa están en Tascalapa desarrollan esas actividades.
ese nivel. Además de una imagen geográfica de
la pobreza —es decir, cuántos hogares pobres • La agricultura genera, al parecer, muchos
hay, cuántos son los menos pobres y dónde se más casos de nivel alto de bienestar en
localizan unos y otros— el perfil de pobreza nos Tascalapa y en Cuscateca que en Río Saco.
ofrece datos importantes sobre el modo de ser
de los hogares pobres y de los que no son tan • Por ejemplo, en Tascalapa, el 85% de los
pobres. hogares menos pobres tienen grandes
extensiones de tierra, pero sólo el 57% y el
63% de esos hogares tienen,
respectivamente, tierras de tal extensión
50
en Río Saco y en Cuscateca.
40
Hogares (%)

30
• En Cuscateca, el 84% de los hogares
menos pobres producen principalmente
20 para el mercado, mientras que “apenas” el
10 54% y el 61% de estos hogares lo hacen en
Río Saco y en Tascalapa, respectivamente.
0
Río Saco Cuscateca Tascalapa
(n = 208) (n = 270) (n = 290) • En el otro extremo de la escala de
Nivel de bienestar bienestar, 63% de los miembros de los
hogares más pobres de Cuscateca y 66%
Figura 12. Distribución de la pobreza en las cuencas de las
localidades Río Saco, Cuscateca y Tascalapa, en de los de Tascalapa se caracterizan porque
Honduras. Niveles de bienestar: = más alto; son, principalmente, jornaleros en
= intermedio; = más bajo; n = número de
hogares. explotaciones agropecuarias vecinas. Esta

55
Desarrollo de Perfiles Regionales de Pobreza...

Cuadro 17. Perfil de pobreza para tres cuencas de Honduras, basado en los indicadores que constituyen el índice de
bienestar. Los valores, en números redondos, indican el porcentaje de hogares según el nivel de bienestar (NB) y
según la cuenca a que pertenecen. Número de hogares encuestados: en Río Saco = 208, en Cuscateca = 270 y en
Tascalapa = 290. TH = todos los hogares de una cuenca.

Cuenca Indicador Hogares (%) según el NB: En TH


(%)
Grupo Descripcióna Más alto Intermedio Más bajo

Río Saco Tener tierrasb > 4 manzanas 57 18 4 24


1-3 manzanas 7 7 3 5
< 1 manzana 37 75 93 71
Cuscateca > 4 manzanas 63 15 0 18
1-3 manzanas 7 18 4 10
< 1 manzana 30 67 96 73
Tascalapa > 4 manzanas 85 30 4 36
1-3 manzanas 8 29 19 20
< 1 manzana 8 41 78 45
b
Río Saco Participar en el mercado Venden mucho 54 33 0 26
Venden excedentes de cosecha 29 27 19 25
No venden nada 17 39 81 47
Cuscateca Venden mucho 84 39 9 50
Venden excedentes de cosecha 16 46 50 36
No venden nada 0 15 41 14
Tascalapa Venden mucho 61 27 6 31
Venden excedentes de cosecha 29 37 33 33
No venden nada 10 36 61 36
c
Río Saco Tener ganado Tienen ganado 47 8 0 16
No tienen ganado 53 92 100 84
Cuscateca Tienen ganado 59 11 1 16
No tienen ganado 41 90 99 84
Tascalapa Tienen ganado 64 19 2 25
No tienen ganado 36 81 98 75
b
Río Saco Tener animales Tienen animales 67 28 11 33
Tienen solamente gallinas 28 40 54 42
No tienen animales 5 32 36 26
Cuscateca Tienen animales 87 42 19 41
Tienen solamente gallinas 11 37 26 27
No tienen animales 2 21 55 32
Tascalapa Tienen animales 97 71 35 66
Tienen solamente gallinas 3 21 40 23
No tienen animales 0 8 25 12

(Continúa)

56
Paso 9: Creación y Utilización de un Perfil Regional de Pobreza

Cuadro 17. (Continuación.)


Cuenca Indicador Hogares (%) según el NB: En TH
(%)
Grupo Descripcióna Más alto Intermedio Más bajo
d
Río Saco Jornalear No jornalean 97 75 28 64
(trabajar a jornal)
Jornalean por < 3 meses 2 13 18 12
Jornalean por > 3 meses 2 13 54 25
Cuscateca No jornalean 89 59 28 51
Jornalean por < 3 meses 0 12 10 9
Jornalean por > 3 meses 11 30 62 40
Tascalapa No jornalean 87 48 15 47
Jornalean por < 3 meses 5 20 20 16
Jornalean por > 3 meses 8 32 66 37
Río Saco Fuentes de ingresoe Profesional o comerciantes 83 51 20 49
no agrícolas
Artesanos 3 6 12 7
Agricultores o jornaleros solamente 13 43 68 44
Cuscateca Profesional o comerciantes 52 37 8 27
Artesanos 15 15 8 12
Agricultores o jornaleros solamente 33 49 85 62
Tascalapa Profesional o comerciantes 53 40 9 32
Artesanos 6 8 7 7
Agricultores o jornaleros solamente 41 52 84 60
Río Saco Empleo de jornalerosf Usan jornaleros 80 47 27 52
No usan jornaleros 20 53 73 48
Cuscateca Usan jornaleros 91 59 23 64
No usan jornaleros 9 41 77 36
Tascalapa Usan jornaleros 99 84 59 81
No usan jornaleros 1 16 41 19
b
Río Saco Calidad de la vivienda Buena 87 36 9 41
Intermedia 10 28 12 17
Deficiente 3 36 79 42
Cuscateca Buena 56 23 7 23
Intermedia 33 47 27 36
Deficiente 11 30 65 42
Tascalapa Buena 8 0 0 2
Intermedia 73 46 15 42
Deficiente 19 54 85 56
f
Río Saco Seguridad alimentaria No experimentan escasez de alimentos 98 82 42 72
Hay escasez de alimentos 2 18 58 28
Cuscateca No experimentan escasez de alimentos 98 90 71 83
Hay escasez de alimentos 2 11 30 17
Tascalapa No experimentan escasez de alimentos 86 43 15 45
Hay escasez de alimentos 14 57 85 56

(Continúa)

57
Desarrollo de Perfiles Regionales de Pobreza...

Cuadro 17. (Continuación.)


Cuenca Indicador Hogares (%) según el NB: En TH
a
(%)
Grupo Descripción Más alto Intermedio Más bajo
Río Saco Problemas de saludg No tienen problemas de salud 90 72 49 69
Hay problemas de salud 10 28 51 31
Cuscateca No tienen problemas de salud 96 74 68 76
Hay problemas de salud 4 26 32 24
Tascalapa No tienen problemas de salud 83 74 57 70
Hay problemas de salud 17 26 43 30
Río Saco Tienen recursosc Ahorros o préstamos 33 19 1 17
(económicos)
No tienen ahorros 67 81 99 83
Cuscateca Ahorros o préstamos 37 19 9 18
No tienen ahorros 63 81 91 82
Tascalapa Ahorros o préstamos 41 25 9 23
No tienen ahorros 59 76 91 77

a. ‘Manzana’ es una medida local de superficie equivalente a 0.7 ha (cerca de 7000 m ) que se emplea en varios países
2

centroamericanos y del Caribe; en algunas regiones se la considera igual al acre (6400 m2).
b. Distribución con diferencias significativas tanto respecto a los niveles de bienestar (p < 0.001) como a las cuencas (p < 0.05).
c. Distribución con diferencias significativas (p < 0.001) solamente respecto a los niveles de bienestar.
d. Distribución con diferencias significativas tanto respecto a los niveles de bienestar (p < 0.001) como a las cuencas (p < 0.05), aunque
sólo para los niveles de bienestar intermedio y muy bajo.
e. Distribución con diferencias significativas tanto respecto a los niveles de bienestar (p < 0.001) como a las cuencas (p < 0.001),
aunque sólo para el nivel de bienestar muy alto.
f. Distribución con diferencias significativas tanto respecto a los niveles de bienestar (p < 0.001) como a las cuencas (p < 0.01).
g. Distribución con diferencias significativas tanto respecto a los niveles de bienestar (p < 0.001) como a las cuencas (p < 0.05),
aunque sólo para el nivel de bienestar muy bajo.

característica se aplica “apenas” al 54% de • Los agricultores pobres preferirían vivir de


los hogares más pobres en Río Saco, los su propia tierra; no les importa lo poco
cuales, en cambio, están más dedicados al extensa que pueda ser ésta con tal que les
comercio y a las artesanías. garantice un ingreso equivalente o superior
al que estén ganando como jornaleros.
Cuando se combinan los indicadores de
bienestar con las descripciones del bienestar Esta información debe incitar a los que
que hicieron originalmente los informantes, se están comprometidos en actividades de
obtiene información importante para diseñar, y desarrollo y a los investigadores a explorar
evaluar más tarde, las actividades que opciones que garanticen a los agricultores
pretenden aliviar la pobreza. Sabemos, por pobres el nivel de ingreso antes mencionado,
ejemplo, lo siguiente: dados los recursos limitados que éstos poseen.
Esas opciones deben mejorar la calidad de vida
• Para las tres cuencas de Honduras de la población pobre según los propios criterios
(especialmente para Cuscateca y de ésta y no según criterios definidos desde
Tascalapa), ‘jornalear’ (trabajo contratado fuera de esa población.
por días) es la fuente principal de ingreso
para un número considerable de los
hogares más pobres.

58
Referencias

Referencias

Banco Mundial. 1990. World development report 1990: IIED (International Institute for Environment and
Poverty. Oxford University Press, Oxford. Development). 1992. Applications of wealth
ranking. RRA Notes no. 15, special issue. Londres,
Banco Mundial. 1992. Poverty reduction: Handbook and RU.
operational directive. Washington, DC.
Jazairy I; Alamgir M; Panuccio T. 1992. The state of
Banco Mundial. 1995. Kenya: Poverty assessment. world rural poverty: An inquiry into its causes and
Report no. 13152-KE. Population and Human consequences. International Fund for Agricultural
Resources Division, Eastern Africa Department, Development (IFAD) e Intermediate Technology
Africa Region. Washington, DC. Publications, Londres, RU.
Banco Mundial. 1996a. Eritrea: Poverty assessment. McGee R. 1997. Understanding poverty from different
Report no. 15595-ER. Population and Human points of view: a case study from Colombia. Trabajo
Resources Division, Eastern Africa Department, presentado en el Cuarto Congreso Mundial sobre
Africa Region. Washington, DC. Investigación-Acción, Aprendizaje-Acción y Manejo
de Procesos/Octavo Congreso Mundial sobre
Banco Mundial. 1996b. Nigeria: Poverty in the midst of Investigación-Acción Participativa (PAR):
plenty. The challenge of growth with inclusion, a Convergencia, Cartagena (Colombia), mayo 31-
World Bank poverty assessment. Report no. 14733- junio 5, 1997.
UNI. Population and Human Resources Division,
Western Africa Department, Africa Region. Norton A; Stephens T. 1995. Participation in poverty
Washington, DC. assessments. Environment Department Papers.
Participation Series, Paper no. 020. Banco
Baulch R. 1996. Neglected trade-offs in poverty Mundial, Washington, DC.
measurement. IDS Bulletin 27(1):36-42.
PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el
Bernard HR. 1994. Research methods in anthropology: Desarrollo). 1990. UNDP human development
Qualitative and quantitative approaches. 2a. ed. report 1990. Oxford University Press, Oxford.
Sage Publications, California.
Rahman HZ; Hossain M, eds. 1992. Re-thinking rural
Boesen J; Ravnborg HM. 1993. Peasant production in poverty: A case for Bangladesh. Bangladesh
Iringa District, Tanzania. CDR Working Paper 93.1. Institute of Development Studies, Dhaka,
Centre for Development Research (CDR), Bangladesh.
Copenhague.
Rajaratnam J; Ganesan C; Thasian H; Babu N;
Canales JM, ed. 1994-95. Atlas geográfico de Honduras. Rajaratnam A. 1992. Validating wealth ranking of
Ediciones Ramsés, Tegucigalpa, DC, Honduras. PRA and formal survey in identifying the rural poor.
RUHSA Department, Christian Medical College and
Chambers R. 1988. Poverty in India: Concepts, research Hospital, Tamil Nadu, India. (Manuscrito.)
and reality. Discussion Paper 241. Institute of
Development Studies, Sussex, RU. Ravnborg HM; Sano H-O. 1994. The poverty objective in
development assistance. CDR briefing. Centre for
Chambers R. 1997. Whose reality counts? Putting the Development Research (CDR), Copenhague.
first last. Intermediate Technology Publications,
Londres. Robb C. 1997. Participatory poverty assessments:
Introduction and status report. En: Can the poor
Delaine G; Demery L; Dubois J-L; Grdjic B; Grootaert C; influence policy? Responding to the challenges of
Hill C.; Marchant T; McKay A; Round J; Scott, C. inclusion in PPAs. A report. Banco Mundial,
1992. Social dimensions of adjustment integrated Washington, DC.
survey. SDA working paper 14. Banco Mundial,
Washington, DC. Salmen LF. 1995. Participatory poverty assessment;
Incorporating poor people’s perspectives into
Grandin B. 1988. Wealth ranking in smallholder poverty assessment work. Environment
communities: A field manual. Intermediate Department Papers, Social assessment series,
Technology Publications, Londres, RU. Paper no. 024. Banco Mundial, Washington, DC.

59
Desarrollo de Perfiles Regionales de Pobreza...

Scoones I. 1988. Learning about wealth: An example Sen A. 1984. Resources, values and development. Basil
from Zimbabwe. RRA Notes no. 2. International Blackwell, Oxford.
Institute for Environment and Development (IIED),
Londres, RU. Silverman SF. 1966. An ethnographic approach to social
stratification: Prestige in a central Italian
Scott C. 1985. Sampling for monitoring and evaluation. community. Am. Anthropol. 68:899-921.
Banco Mundial, Washington, DC.

60
Publicación CIAT No. 315
Manejo Comunitario de los Recursos en
Zonas de Laderas (PE-3)
y
Unidad de Comunicaciones
Edición de producción: Francisco Motta (español)
Elizabeth McAdam de Páez (inglés)
Asistencia Editorial: Gladys Rodríguez
Traducción: Lynn Menéndez (español e inglés)
Maria Patricia Cruz (español)
Producción: Artes Gráficas, CIAT
Oscar Idárraga (diagramación)
Julio César Martínez (diseño de carátula)

Printing: Feriva S.A.

También podría gustarte