Está en la página 1de 3

Acciones para fortalecer el componente de Formalización:

Propuesta:

Sobre trabajo con notarías.

Acciones inmediatas:
 A solicitud de UGO, visita para ampliar red de notarías en los distritos de Chorrillos,
San Juan de Miraflores y Chorrillos.
 Realizar encuestas de satisfacción en forma de puntuación para calificar la atención
que se brinda a los usuarios del PNTE que se derivan a las notarías aliadas.

A corto plazo:
 Enviar un oficio a la Junta de decanos de notarios del Perú para pedirles una alianza
para costo social (pensando también la posibilidad de beneficiar regiones).

Sobre limitaciones en apertura de cuentas:

Acciones inmediatas:
 Visitar los bancos presentes en los principales centros comerciales por sectores de
lima (norte, sur, este) para que brinden facilidades a la apertura de cuentas con los
modelos que emite el SIDSUNARP, tener un catálogo por bancos de distritos que no
presenten inconvenientes para la apertura de cuentas, similar al de notarías.

A corto plazo:

 Enviar oficios (apoyándonos en los contactos de instituciones bancarias con las que
tenemos o hemos tenido convenios) a los principales bancos para que se converse y no
presenten trabas en la apertura de cuentas con el modelo de acto constitutivo del
SIDSUNARP.

Sobre piloto de alianza con estudios o profesionales contables

Acciones inmediatas:

 Solicitar reuniones con los estudios y profesionales contables que se anotaron para
participar en el piloto.
 Ratificar costo de S/100 soles régimen especial, S/150 régimen Mype tributario, S/50
soles RUS y/o planilla.
 Realizar encuestas de satisfacción en forma de puntuación para calificar la atención
que se brinda a los usuarios del PNTE que se derivan a los estudios y profesionales
contables aliados.

A corto plazo:

 Enviar oficios a los colegios de contadores para solicitar apoyo en la difusión de


estudios que se sumen a brindar costo social.

Capacitación a asesores empresariales:

 Capacitaciones primer trimestre:


Se tiene ya programado el cronograma para culminar el primer trimestre (enero a marzo), según
siguiente detalle:

16/03/2023 Fondo Impulsa Perú David Mendoza UGSE Asesores CDE


21/03/2023 Elaboración de cuestionarios Edith Peña UGSE Asesores CDE
Registro Sanitario para
23/03/2023 alimentos Jose Miguel Acosta UGSE Asesores CDE
Orientación de servicios de Baja ITP/Jose Miguel
28/03/2023 Complejidad ITP Acosta UGSE Asesores CDE
30/03/2023 WhatsApp Business Karina Nuñez UGSE Asesores CDE

 Capacitaciones abril – mayo:

Se va a realizar la capacitación de cursos cortos para MYPE no focalizadas, con la finalidad que
los asesores puedan replicarlos a nivel nacional.

Se les va entregar lo siguiente:

o PPT
o Sílabo
o Guía metodológica

Estas capacitaciones van a contar con evaluación para los asesores.

Los mismos ya están compartidos en la carpeta del ONDRIVE de UGSE:

Los cursos están en revisión final de especialistas, se adjunta captura de contenido por carpeta:

También podría gustarte