Está en la página 1de 1

Diario

Resumen:

NACIONALES

▪ La inversión pública creció 1.6% en setiembre, luego de dos meses consecutivos de caída, según
cifras del Ministerio de Economía. Con este resultado, la inversión pública acumulada entre enero y
setiembre bordeó los S/ 30,000 millones, mayor en 6.9% respecto a igual período del 2022, impulsada por
la ejecución del Gobierno Nacional (+29%) y de los gobiernos regionales (+5%), mientras que los
gobiernos locales registraron una caída.
▪ Proinversión tiene previsto adjudicar en octubre dos proyectos de transmisión eléctrica que
demandarán inversiones por alrededor de US$ 800 millones. Los proyectos son el Enlace 500 kV
Huánuco-Tocache-Celendín-Trujillo y subestaciones asociadas (US$ 561 millones) y el Enlace kV
Celendín Piura y subestaciones asociada (US$272 millones). Ambos proyectos incorporarán
aproximadamente 1,044 kilómetros de líneas de alta tensión que beneficiará a los pobladores de Huánuco,
San Martín, Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque y Piura.
▪ Perú continuaría como el primer exportador mundial de uvas durante la campaña 2022/23 con un
volumen exportado de 595 mil toneladas, seguido de Chile con 555 mil toneladas, según estimados del
Ministerio de Desarrollo Agrario. Cabe anotar que nuestro país ha venido registrando mayores niveles de
rendimiento, pasando de 20,860 kg. por hectárea en el 2020 a 24,801 kg por hectárea en el 2022.

INTERNACIONALES

▪ Las bolsas mundiales continúan descendiendo en los primeros días de octubre, en un contexto en
que los rendimientos de los bonos en EEUU de plazos más largos siguen al alza, alcanzando sus niveles
más altos desde el 2007.
▪ El PMI manufacturero de EEUU aumentó a 49.0 puntos en setiembre, desde los 47.6 de agosto y muy
por encima de las expectativas del mercado de 47.8 puntos. A pesar del aumento, los datos todavía
apuntaban 11 meses de contracciones en el sector, tras el impacto de las mayores tasas de interés de la
Reserva Federal. El empleo también fue sólido y se recuperó de tres períodos de contracción.
▪ El PMI manufacturero de India cayó a 57.5 puntos en setiembre, desde el 58.6 en agosto. Este fue el
mes número 27 de aumento en la actividad manufacturera, pero el ritmo más lento desde abril ya que la
producción creció menos, tras la desaceleración en los nuevos pedidos. Además, el crecimiento de las
ventas al exterior disminuyó un poco, pero se mantuvo fuerte. El empleo repuntó y se mantuvo sólido. La
confianza alcanzó su punto más alto en 2023.
▪ El Banco de la Reserva de Australia mantuvo tasa de interés de referencia en 4.10%, en línea con
las estimaciones del mercado. Esta fue la primera reunión bajo la nueva gobernadora, Michele Bullock,
ampliando la pausa en la tasa de interés por cuarto mes consecutivo. Las autoridades advirtieron que
podría ser necesario un mayor ajuste monetario para devolver la inflación al rango objetivo de 2 a 3% a
finales de 2025. El comité reiteró que cualquier ajuste de tasas de interés dependerá de cómo evolucionen
la economía y los precios.
▪ El dólar en el índice DXY sube a máximos de 10 meses hasta los 107 puntos, alcanzando su objetivo
técnico (50% de la escala Fibonacci). Si la tendencia alcista se mantiene vigente, el próximo objetivo son
los 108 puntos. Los rendimientos de los bonos del tesoro a 10 años suben a 4.70%, máximos de 16 años.
▪ El precio del oro cae a US$1,828 por onza, tras el alza del dólar DXY y el repunte de los rendimientos
de los bonos. El precio del cobre cae a US$3.63 por libra, mínimos de cuatro meses, presionados también
por la recuperación de los niveles de inventarios. En ambos casos, los precios del oro y del cobre ya se
encuentran cercanos a sus soportes técnicos. El precio del petróleo WTI se mantiene en US$89 por barril,
mostrando una fase de consolidación.
▪ .
Martes, 3 DE OCTUBRE DEL 2023 Departamento de Estudios Económicos

También podría gustarte