Está en la página 1de 4

En la ciudad de La Paz, a los 10 días del mes de febrero de dos

mil veintidós años, a horas 09:00 a.m. el personal del Juzgado Publico
de Familia Tercero de la Capital conformado por la Sra. Juez MSc. DAEN
ELSA SANGÜEZA COSSIO, Juez Público de Familia Tercero y la suscrita
Secretaria del Juzgado Publico de Familia Cuarto, en suplencia legal,
se constituyeron en audiencia virtual de para la determinación de las
Medidas Provisionales interpuesto por RILVER OSCAR CABA RIOS contra
NELLY JENNY URBANO CORDOVA.-
Instalado el acto por la Sra. Juez, por Secretaria se informó que
las partes habrían sido legalmente notificadas para la presente
audiencia a cuyo efecto se encuentran presentes en sala virtual la
parte demandante asistida de su abogado patrocinante, asimismo se
encuentra presente el demandado y abogado a la vez.
SRA. JUEZ: Se instala la presente audiencia para la determinación
de las Medidas Provisionales dentro del proceso de Divorcio seguido por
Rilver Oscar Caba Rios en contra de Nelly Jenny Urbano Cordova. Sírvase
señora Secretaria informar si para este acto procesal se han cumplido
con las formalidades de ley y sobre la presencia de las partes.
SECRETARIA. La palabra señora Juez de la revisión de antecedentes
y formulario de notificaciones, las partes han sido legalmente
notificadas, se encuentran en sala virtual la parte demandante, el
señor Rilver Caba con su abogado, el Doctor Mercado; por otra parte
también se encuentra presente la señora Nelly Urbano en compañía de su
abogado, el Doctor Salazar, es cuánto tengo a bien informar
señora Juez.
SRA. JUEZ: Por lo informado por Secretaría, se establece que las
partes han sido legalmente notificadas para esta audiencia virtual, en
consecuencia se dispone la prosecución de la misma, audiencia en la que
se tratarán tres aspectos puntuales relacionados a la tenencia del
hijo, asistencia familiar y división de bienes si el caso así lo
amerita. Con esa aclaración se concede el uso de la palabra al abogado
de la parte demandante a objeto de que se pronuncie sobre los tres
extremos que he señalado.
ABOGADO PARTE DEMANDANTE: La palabra señora juez. De conformidad
al artículo 271 del Código de las Familias, la Ley 603, vamos a
fundamentar las medidas provisionales que solicitamos que se apliquen
en el presente caso. En primer lugar señora Juez, nosotros habríamos
solicitado y estaríamos de acuerdo de que el hijo menor de edad, que ha
sido habido en el matrimonio, quede bajo la tutela y guarda de su
señora madre y con el derecho a la visita correspondiente tal cual lo
habíamos establecido en la demanda, a favor de mi cliente el señor
Caba. En segundo lugar señora juez, habríamos hecho referencia también
a la asistencia familiar que debería corresponderle al menor de edad,
habiendo ofertado la suma de 450.- bolivianos, tal cual se establece en
nuestra demanda. Al mismo tiempo poner en vuestro conocimiento y tal
cual cursa en obrados, que se habría suscrito un acuerdo transaccional
entre las partes el cual claramente se habría establecido está suma de
dinero a favor del menor de edad y que habría sido aceptada por la
señora demandada.
JUEZ: Se le recuerda al abogado que ese acuerdo no ha sido
aceptado ni aprobado, por eso hemos llegado a esta instancia.
ABOGADO PARTE DEMANDANTE: Sí, solamente estoy haciendo referencia
de que cursa en obrados, y que se habría suscrito. Al mismo tiempo se
establece también señora Juez que hasta la fecha mi cliente, el señor
Caba, estaría cumpliendo esa asistencia familiar a favor del menor de
edad, depositando la asistencia familiar cada mes a la cuenta que se
habría establecido, pese que ha sido rechazado, por la parte demandada.
En tal circunstancias sobre la asistencia familiar que se debería
otorgar, nosotros hemos acreditado y comprobado que mi cliente estaba
trabajando en una institución, la cual es Laboratorio Bagó, del que ha
sido desvinculado señora Juez, lastimosamente en anteriores días lo
habrían destituido de forma verbal y habían establecido de que ya no va
a trabajar más y se le habría otorgado un certificado de trabajo,
lastimosamente no hemos podido presentar en circunstancias de que por
la notificación que debería realizarse, íbamos a hacer ingresar el
expediente y no podíamos haberlo hecho, lo cual señora Juez, tengo a
bien exhibirle el original, me voy a permitir dar lectura al mismo para
que vuestra autoridad tenga convicción sobre estas circunstancias que
estamos alegando:
"Corresponde mediante el presente, certificamos que el Señor Rilver
Oscar Caba Rios con carnet de identidad 6836731 La Paz, trabajó en
laboratorios Bagó de Bolivia S. A. desde el 1ro de julio de 2013 hasta
el 18 de enero del 2022. Al momento de su desvinculación se encontraba
desempeñando las funciones de auxiliar de almacenes de distribución
dependiente del sector de logística de La Paz".
Por estas circunstancias claramente establecemos que a la fecha mi
cliente no tiene una fuente de ingresos correspondiente. También
ponemos en vuestra consideración y habríamos adjuntado que mi cliente
tenía un salario liquido de 4.200.- Bs., el mismo que era distribuido
de la siguiente manera, como también hemos acreditado dentro de lo que
es el proceso, mi cliente tiene dos hijos anteriores a su matrimonio, a
los cuales también les pasa la misma cantidad de asistencia familiar y
cómo está suscrito un acuerdo transaccional a favor de sus hijos
menores de edad en la suma de 450 totalizando un monto de 900
bolivianos. Al efecto también establecemos de que se habría adquirido
dentro de la vigencia del matrimonio, un vehículo, que habría sido
adquirido a facilidades con un préstamo de dinero a quienes mi cliente
les estaría cancelando a la fecha y solamente se habría cancelado hasta
el momento menos de la mitad del valor del vehículo, teniendo que
depositar mensualmente la suma de 1.560.- bolivianos y los mismos
estaría cumpliendo de forma sagrada.
De toda lo que se manifiesta se denota que dentro de todo este tiempo
desde la fecha que trabajaba 2013 hasta la fecha que ha sido
desvinculado, tenía un gasto por lo menos de Bs.- 3.000 que realizaba a
favor de su familia y para cubrir el préstamo que se le habría dado.
Por esta situación actualmente tendría solamente 1.000 bolivianos para
poder disponer y sustentarse el mismo, fuera de la asistencia familiar,
que ahora está otorgando a favor de su hijo menor de edad, habido con
la demandada. Entonces en esta circunstancia solicitamos a vuestra
autoridad tome en cuenta todos estos detalles al momento de fijar la
asistencia familiar a favor del hijo menor de edad, al mismo tiempo y
finalmente establecemos de que sobre los bienes gananciales durante la
vigencia del matrimonio, no se habría obtenido ningún bien inmueble,
objeto a División y partición, pero sí se habría adquirido bienes
muebles que estarían en poder de la señora demandada en su domicilio
donde estaría viviendo el menor de edad, y bueno si vuestra autoridad
así lo dispone, se haga el inventario correspondiente, pero no tenemos
mucho inconveniente al respecto señora Juez. También queríamos
establecer lo siguiente señora Juez, y tal cual se habría manifestado
en su respuesta extemporánea de la parte demandada, de que se habría
adquirido un vehículo, la señora demandada establece o quiere que mi
cliente se haga cargo del pago de todos los dineros que se le
adeudarían pero al mismo tiempo solicita que se le otorgue el 50 % del
vehículo una vez que se haga la división y partición de bienes
gananciales, lo cual nos parece algo que es injusto de sobremanera
porque a la fecha mi cliente es él el que está cubriendo estos gastos,
lo habría cubierto con su salario los pagos a la entidad financiera y
una vez desvinculados, divorciados, tendría que seguir cancelando ese
dinero y finalmente tendría que pagar digamos así, pero darle la mitad
de lo que cuesta el vehículo a la demandada. Por ello pedimos que se
tome en cuenta porque las circunstancias no serían de esta forma porque
a la fecha se debe más del 50% del valor del vehículo o cuánto si es
que mi cliente es el que va a cancelar en su integridad esto, entonces
se debe tomar en cuenta esa circunstancia a efectos de posteriormente
realizar la división y partición tomando en cuenta cuánto habría
contribuido mi cliente al momento de haberse desvinculado, haberse
divorciado de la demandada, y cuánto sería de lo que se habría obtenido
durante la vigencia del matrimonio si habría cancelado a los efectos de
una correcta y justa división y partición, hecho que pido a vuestra
autoridad tome en cuenta en ejecución de Sentencia a los efectos de
poder determinar estas circunstancias o negamos la situación de que sea
un bien ganancial, pero si activamente establecemos claramente la
situación del pago del mismo. Ahora sí la demanda está de acuerdo en
cancelar el 50% al banco y realizarlo de forma adecuada cada mes yo
creo que no va a haber ningún inconveniente en que la división y
partición de ese bien mueble vehículo semoviente, se realice en el
porcentaje que ella solicita 50/50. Bajo esta circunstancia señora
Juez, nos ratificamos in extenso a lo establecido, convocamos en todo
caso que se tome en cuenta las previsiones del artículo 109, 116, 216 y
271 del Código de las Familias y de su procedimiento familiar. Gracias,
señora Juez.
SRA. JUEZ: Téngase presente lo expuesto, al mismo efecto se
concede el uso de la palabra al abogado de la parte demandada para que
se refiera a los tres puntos que he señalado, le ruego encienda su
cámara al abogado de la parte demandada.
ABOGADO PARTE DEMANDADA: La palabra señora Juez. Nos vamos a
ratificar inextenso en todo el memorial de respuesta en el cual hemos
sido muy objetivamente.
SRA. JUEZ: Doctor, discúlpeme, esta no es una ratificación, estas
son medidas provisionales, y he señalado tres puntos concretos para que
usted se pronuncie, le ruego se limite a pronunciarse sobre el objeto
de la audiencia.
ABOGADO PARTE DEMANDADA: Muy bien, señora Juez, vamos a responder
puntualmente primero con referencia a la solicitud de la parte
contraria con referencia a la tenencia, no vamos a oponernos, toda vez
de qué el menor se encuentra en el regazo de la madre, quién se
encuentra hasta el día de hoy gozando de muy buena salud por lo que
nosotros solicitamos de que siga así con esa situación, que siga bajo
la tutela, la tenencia de la madre, señora Juez, con referencia a la
asistencia familiar, señora Juez, en nuestra respuesta hemos sido muy
claros al solicitar de que sea de Bs.- 1.200 toda vez de que mi cliente
no se encuentra trabajando en la actualidad, la única persona que esta
colaborando para la manutención es la señora madre de la pareja de mi
cliente, por lo que nosotros vamos a solicitar a su autoridad de que
pueda considerar esta situación toda vez de que estamos atravesando una
situación muy complicada por el tema de salud y es en ese entendido de
que nosotros vamos a solicitar de que se mantenga nuestra solicitud de
Bs.- 1.200 de asistencia familiar, rechazando lo propuesto por la parte
contraria, toda vez de que el acuerdo que supuestamente habrían
suscrito con mi cliente, también hemos sido nosotros que tácitamente
hemos rechazado su validez, y con referencia a la movilidad que ha
hecho mención el colega abogado, de la misma manera es un bien
ganancial señora Juez, y por derecho también le corresponde a mi
cliente, ya que el mismo motorizado ha sido obtenido en la gestión 2018
por un precio de más de $ 17.000 y que ahora desde los dos años de
separación lo sigue utilizando a favor de la parte demandante y no así
percibiendo ningún monto mi cliente por parte de ese bien ganancial
señora Juez.
SRA. JUEZ: Una pregunta para el abogado que acaba de intervenir,
¿tienen ustedes acreditado de manera documental la capacidad económica
actual del demandado?
ABOGADO PARTE DEMANDADA: Sí señora Juez, hemos presentado el
correspondiente oficio el cual ha sido emitido por la fuente laboral y
que habrían remitido a su juzgado el justiprecio que estaría recibiendo
como sueldo por los servicios que estaría prestando.
SRA. JUEZ: Ahora ha presentado un certificado en audiencia de que
el demandante ya no está en esa fuente laboral, si usted está presente
en la audiencia, ha debido estar escuchando esa situación doctor.
PARTE DEMNADADA: Sí señora Juez, pero es que simplemente es una
argucia de la parte demandante ya que según mi cliente y lo que me
comenta, él está desempeñando otro cargo mucho más importante y mejor
remunerado en otra institución y por el tema de tiempo ya no se puede
conseguir ese correspondiente oficio.
SRA. JUEZ: Vamos a hacer una pregunta al señor Rilver, ¿me
escucha?
PARTE DEMANDANTE: Sí doctora.
SRA. JUEZ: Encienda la cámara por favor. Señor Rilver, ¿usted
trabajaba o trabaja o sigue trabajando en Bagó?
PARTE DEMANDANTE: Trabajaba señora juez, perdón.
SRA. JUEZ: ¿Y actualmente dónde está trabajando, a qué se
dedica?
PARTE DEMANDANTE: Me encuentro buscando trabajo señora Juez aun.
SRA. JUEZ: ¿Y de qué está subsistiendo si no tiene trabajo al
presente?
PARTE DEMANDANTE: Son dos semanas que me he quedado sin fuente
laboral, y en estas dos semanas obviamente con los ahorros que me
quedaba, estoy tratando de movilizarme de un a otro lado para poder
presentar mi currículum, es más digamos mi currículum lo estoy
presentado en algunas empresas mediante vía online, es más factible
para mí.
SRA. JUEZ: ¿No lo visita al niño?
SRA. JUEZ: Sí.
SRA. JUEZ: ¿No hacen ningún problema para la visita?
PARTE DEMANDANTE: Mire, hasta el momento no hemos tenido ningún
problema, su mama me lo ha dejado ver, lo veo yo sin ningún problema, y
eso es lo que a mí digamos me ha estado pareciendo muy bien.
SRA. JUEZ: ¿La señora Nelly me escucha?
PARTE DEMANDADA: Sí la escucho doctora.
SRA. JUEZ: Una pregunta, señora Nelly ¿usted dónde trabaja, a qué
se dedica?
PARTE DEMANDADA: No estoy trabajando por el momento señora Juez.
SRA. JUEZ: ¿Y de qué vive si no trabaja?
PARTE DEMANDADA: Estoy a la manutención de mi señora madre. Ella
es la que me está ayudando, por la corta edad de mi niño más, entonces
con la pandemia que se me vino, no pude conseguir trabajo y dónde
dejarlo a mi pequeño, entonces mi señora madre es la que me ayuda con
el sustento de la casa.
SRA. JUEZ: Una pregunta, usted no trabaja, la ayuda a su madre,
dígame una cosa, ¿usted con certeza, de manera documental, me puede
acreditar que el señor Caba tiene una fuente laboral?
PARTE DEMANDADA: En este momento, no.
SRA. JUEZ: Suficiente, vamos a emitir la resolución que el caso
amerite.
A continuación se hace la Resolución aparte.
Con lo que concluye el presente acto por Ante Mí de lo que
certifico.

También podría gustarte