Está en la página 1de 2

Facultad de Derecho

Universidad de Chile

Curso Historia del Derecho I


Prof. Aude Argouse y Marianne González Le Saux

Cedulario Examen Oral

03 julio 2023

Para el examen oral, usted sorteará una de las siguientes preguntas, y tendrá 10 minutos
para preparar su respuesta.

A partir de su exposición, se le pedirá que elabore o discuta aspectos relacionados de la


materia. Cada examinación durará un total de 10 minutos.

1. ¿Es posible entregar una única definición de la “tradición jurídica occidental”? Explique
las distintas etapas de evolución de la historiografía sobre la historia del derecho en
América Latina de acuerdo al texto de Carlos Aguirre y Ricardo Salvatore. ¿Qué factores
intelectuales, políticos y sociales influenciaron las distintas corrientes historiográficas?
2. ¿De qué forma los procesos políticos pueden explicar la transformación en las fuentes del
derecho? Utilice ejemplos concretos para ilustrar su respuesta.
3. ¿Cuáles son las principales diferencias entre la concepción del Derecho en la Alta Edad
Media y la concepción del Derecho en la Baja Edad Media? Compare los textos de P.
Grossi y de L. Beck (7.1).
4. Comparando los textos de C. Melella (sobre N. Loraux), S. Dixon y L. Beck, Agüero y
Martínez (texto 10.1), ¿cuáles fueron las posibilidades para que las mujeres pudiesen
participar en la vida jurídica en Roma y en la Europa medieval?
5. ¿Qué factores políticos, sociales y culturales transformaron el Derecho en el mundo
occidental desde la Antigüedad tardía, especialmente en la España medieval? Compare los
textos de E. Tixier du Mesnil, J. Barrientos Grandón y P. Grossi.
6. ¿En cuáles de los periodos históricos estudiados la costumbre ha cumplido un rol
gravitante como fuente de derecho, y qué factores económicos, políticos, sociales y/o
culturales explican su prominencia en dichos periodos?
7. ¿Cómo se expresa el pluralismo jurídico en los distintos periodos estudiados y a qué
procesos históricos responde? ¿Podría decirse que la “unidad” del derecho es la regla o la
excepción?
8. ¿Qué factores pueden explicar la difusión del derecho en amplios espacios geopolíticos?
Compare el caso de Roma con la Europa continental de la Baja Edad Media.
9. ¿Cómo influyó la iglesia cristiana en las transformaciones del Derecho durante la Edad
Media? Entregue ejemplos concretos.
10. Explique cómo los cambios sociales, económicos y culturales de la transición entre la Alta
Edad Media y la Baja Edad Media impactaron la organización jurídica y política.
Compare los casos de Inglaterra y de Europa continental.
11. ¿Cómo se hizo la integración de diversas jurisdicciones locales de los reinos locales en la
cultura jurídica hispana de manera crecientemente centralizada?
12. Explique de qué forma el conflicto entre patricios y plebeyos influyó en la formación del
derecho romano. ¿Qué similitudes puede identificar entre dicho proceso y el proceso
constituyente iniciado en Chile a partir de 2019?
13. Explique qué estatus social y jurídico tenían los esclavos en la sociedad romana antigua.
¿En qué medida los cambios políticos, económicos y culturales del imperio tuvieron
impacto en ese grupo social? ¿En qué consiste la “revolución papal y por qué la
“penitencia de Canosa” puede considerarse simbólicamente como su punto de inflexión ?
14. ¿Qué similitudes y diferencias existen entre la Ley de las Doce Tablas, el Corpus Iuris
Civilis y las Siete Partidas?
15. ¿Por qué y cómo el Concilio de Trento modificó la regulación del matrimonio en Europa?
16. ¿Qué rol han jugado los “profesionales” o “letrados” del derecho (abogados y/o juristas)
en la creación de las instituciones jurídicas de los periodos estudiados? ¿Podría afirmarse
que han sido siempre los actores principales de la historia del derecho?
17. De acuerdo a los textos de R. Van Caenegem y T. Herzog ¿Es el common law
radicalmente diferente del ius commune? Y, de haber tales diferencias, ¿en qué momento
histórico se habría establecido la divergencia entre estas dos ramas de la tradición jurídica
occidental?
18. Explique en qué consiste el proceso de formación del ius commune y cuáles fueron sus
efectos en la Europa continental.
19. Explique los retos de la función de juzgar en el Derecho occidental a partir de la
interdicción de la participación de los clérigos en las ordalías.
20. ¿En qué momentos históricos estudiados a lo largo del curso ha existido una tendencia
hacia una mayor unificación o centralización jurídica? ¿Cómo se ha manifestado dicha
centralización, y qué causas contribuyen a explicarla?
21. En relación a la evolución del estatuto jurídico de la mujer desde Roma hasta los inicios
de la era moderna (s. XVI) ¿Podríamos decir que el derecho ha producido un estatuto cada
vez más favorable para la mujer, o más bien, uno más represivo? Argumente usando
ejemplos concretos.
22. En relación a la servidumbre desde Roma hasta el s. XVI, ¿podríamos decir que el
derecho ha sido una herramienta para la emancipación de los pueblos dominados ?
23. Comparar el rol de la escritura en el desarrollo y en la difusión del derecho en Roma
republicana y en la Edad Media europea.
24. Compare el rol del juez en el procedimiento formulario romano del periodo republicano y
en los procedimientos penales establecidos en Europa Continental y en Inglaterra a partir
del siglo XII. ¿qué explica la diferencia entre estos tres modelos?

¿En qué momentos históricos estudiados en clases los impuestos o tributos han jugado un rol
relevante en el campo político y jurídico, y por qué? Entregue ejemplos concretos.

También podría gustarte