Está en la página 1de 2

COOPERATIVA ESPECIALIZADA DE EDUCACIÓN DE

COMFENALCO DE SANTANDER - COLEGIO GED-FO-10


COOPERATIVO COMFENALCO
VERSION: 01
INSTRUMENTO DE APLICACIÓN PEDAGÓGICA
Aprobado: 04-08-2016
Guía , Taller, ASIGNATURA:
Fecha elaboración: ______________ Quìz, NOMBRE:
Evaluación
Fecha ejecución: ________________ GRADO:
N° _____

¿Qué es el Feudalismo?

El feudalismo fue un antiguo sistema que existió en la Edad Media, especialmente en Europa, pero
también en otras partes del mundo. Para entenderlo, imagina un gran juego de poder y relaciones que se
desarrollaba en la época de los castillos, caballeros y princesas.

Características Principales del Feudalismo:

1. Jerarquía de Poder:
 En la cima estaba el rey o la reina. Puedes pensar en ellos como los jefes máximos del país.
 Luego, había nobles, como duques y condes, que eran como "superjefes" de regiones más
pequeñas.
 Después estaban los caballeros, guerreros valientes y fuertes que protegían a los nobles.
 En la base estaban los siervos, personas que trabajaban la tierra y vivían en las tierras de los
nobles.
2. Relaciones de Lealtad:
 La sociedad feudal se basaba en acuerdos de lealtad. Los nobles le juraban fidelidad al rey, y
los caballeros a los nobles. A cambio, recibían tierras y protección.
3. Tierras y Manors:
 La tierra era clave. Los nobles daban tierras a los caballeros, y a su vez, los caballeros
protegían esas tierras y a las personas que vivían en ellas.
 Los lugares donde vivían y trabajaban estos grupos se llamaban "manors". Eran como
pequeñas comunidades autosuficientes.
4. Economía Agraria:
 La vida giraba en torno a la agricultura. Los siervos cultivaban la tierra para alimentar a
todos en el manor.

5. Profundización Vídeo.
COOPERATIVA ESPECIALIZADA DE EDUCACIÓN DE
COMFENALCO DE SANTANDER - COLEGIO GED-FO-10
COOPERATIVO COMFENALCO
VERSION: 01
INSTRUMENTO DE APLICACIÓN PEDAGÓGICA
Aprobado: 04-08-2016

La Iglesia Católica en el Feudalismo

Justificación del Orden Social:

 La Iglesia jugó un papel en justificar el orden social existente. Enseñaba que la sociedad estaba
ordenada por Dios, con el rey en la cima, seguido por la nobleza, y que cada persona tenía un
papel asignado por la divinidad.

Participación en Decisiones Políticas:

 Los líderes eclesiásticos también estaban involucrados en decisiones políticas. En ocasiones, la


Iglesia intervenía en conflictos entre señores feudales y tenía influencia en la elección de líderes.

También podría gustarte