Está en la página 1de 2

Ley 15 de 1959 Artículo15.

El contrato de trabajo verbal o escrito, de los


choferes asalariados del servicio público, se entenderá celebrados con las
empresas respectivas, pero para efecto de pago de salarios, prestaciones e
indemnizaciones, las empresas y los propietarios de los vehículos, sean socios o
afiliados, serán solidariamente responsables.

Ley 336 de 1996 Artículo 36. Los conductores de los equipos destinados al
servicio público de transporte serán contratados directamente por la
empresa operadora de transporte, quien para todos los efectos será
solidariamente responsable junto con el propietario del equipo.

Solidaridad por salarios, prestaciones y seguridad


social, entre Empresa de Transporte y el Dueño
del Automotor

Las mismas normas antes citadas, establecen claramente


una solidaridad entre la Empresa de Transporte y el dueño del automotor,
en caso que la empresa de transporte incurra en alguna de las siguientes
situaciones:

 No afilia al chofer a Seguridad Social Integral (Salud, Pensión, ARP).


 No cotiza o cotiza morosamente a Seguridad Social.
 El pago de todo en lo que deba incurrir el trabajador para su
recuperación o de sus beneficiarios, por no haber estado afiliado y
cotizando y por ende no tuvo la respectiva atención de los entes de
Seguridad Social.
 No pago de salarios y Prestaciones Sociales.
 Pago de Indemnizaciones por incumplimientos del contrato de
trabajo.

Por lo anterior, es importante que los dueños del automotor estén


exigiendo periódicamente a la empresa de transporte, un reporte sobre los
pagos a seguridad social y salarios de los choferes, pues si la empresa de
transporte incumple, el dueño del automotor es solidariamente
responsable por dicho incumplimiento.

Nota: Para ampliar sobre la solidaridad entre empresa de Transporte y


Dueño del Automotor frente al chofer, puede consultar nuestro editorial:
“Seguridad social en choferes: responsabilidad de la empresa de transporte y el
dueño del vehículo”

Contrato de Trabajo con los choferes. No puede


ser ni de servicios, ni por temporales o
Cooperativas de Trabajo Asociado

Tanto el artículo 15 de la Ley 15 de 1959 y el artículo 36 de la Ley 336 de


1996, establecen que la vinculación de los choferes de los vehículos de
transporte público será siempre y directamente con la Empresa Operadora
de Transporte y a través de un Contrato de Trabajo, que incluye todas sus
garantías laborales (salarios, prestaciones, dotación, auxilios, jornadas
máxima de trabajo, horas extras, etc.)

Lo anterior significa, que los choferes no pueden estar vinculados a través


de Contratos de Prestación de Servicios, Cooperativas de Trabajo Asociado
–CTA-, Empresas de Servicios Temporales –EST-, ni tampoco a través de
Asociaciones o Agremiaciones.

¿Qué pasa cuando el chofer es el mismo dueño


del automotor?

Es igual, la Empresa de Transporte está obligada a suscribir un contrato de


trabajo con el chofer-dueño y hacer la respectiva afiliación a seguridad
social en calidad de trabajador dependiente, nunca como independiente.

Sobre ese particular, el Ministerio de Protección Social en concepto 186919,


del pasado 2 de Julio de 2010, recordó lo siguiente:

“…Así las cosas, es claro que los conductores de transporte público así sean
propietarios del vehículo, deben estar afiliados al Sistema General de Seguridad
Social Integral (salud, pensiones y ARP) como trabajadores cotizantes
dependientes, no siendo viable por ello aceptar que el conductor asuma directa
y totalmente el pago de los aportes a los sistemas ya mencionados como
trabajador independiente cotizante, cuando es clara la obligación de establecer
una relación de carácter laboral entre la empresa operadora de transporte y el
conductor, sea este o no el propietario del vehículo….”

También podría gustarte