Está en la página 1de 1

1. ¿Qué es el arbitraje?

Es considerado un método razonable para terminar el litigio comercial, es autónomo toda


vez que las partes por decisión someten sus controversias a un proceso que se denomina
arbitraje.

2. ¿Qué norma regula el arbitraje en la República de Panamá?

La Ley 131 de 2013, la cual derogó al Decreto Ley 5 de 1999, estableció el régimen general
de arbitraje, de la conciliación y de la Mediación en Panamá, determinando el arbitraje
como un método de solución de conflictos.

3. Características del arbitraje:


 Celeridad y Flexibilidad, indica que el procedimiento arbitral debe ser flexible,
encaminado en la voluntariedad de las partes, establece un proceso rápido.
 Tratamiento equitativo de las partes, en donde los derechos de las partes deben ser
de manera igual.
 Imparcialidad e independencia de los árbitros.
4. ¿En qué consiste el arbitraje voluntario?

Establece que indica que las partes deciden de forma voluntaria someter su
controversia ante un árbitro.

5. ¿Qué es el arbitraje forzoso?


También conocido como arbitraje obligatorio, cuya particularidad denota que no
hay la voluntariedad de las partes para resolver la controversia y es promovido por
el legislador. Puede encontrarse en los procesos laborales.

También podría gustarte