Está en la página 1de 4

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA GENERAL (BÁSICA)

EJERCICIO: SEMANA IV

NOMBRE DEL PROFESOR: Liliana Elizabeth Ortega Ortiz

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Josias Daniel Centurión Giménez

CUESTIONARIO

¿Cuáles son las etapas del desarrollo prenatal y qué períodos abarca?

¿Cuáles son las etapas del ciclo vital y cuáles son sus características más importantes?

¿Cuáles son las diferencias entre temperamento y carácter?

Según la teoría humanista ¿Cuáles son algunas características de la personalidad?

Según la teoría de la conciencia, ¿Qué es el self? ¿Cuáles son los tipos de self y en qué consiste
cada uno? Diferenciar la personalidad sana y patológica.

Completa la actividad teniendo en cuenta el material de lectura y la referencia bibliográfica


complementaria de la unidad.

Desarrollo

1.

La etapa prenatal abarca desde el momento de la concepción, es decir, cuando el


espermatozoide fecunda el óvulo hasta las 40 semanas de edad gestacional.

Etapa germinal

Es desde el momento de la fecundación hasta las dos primeras semanas, donde el


huevo se implanta en el útero.
Etapa embrionaria

Es cuando se cumple la segunda semana hasta la semana ocho o la semana doce,


según algunos autores.

En esta etapa el feto va a formar todos sus sistemas: el sistema nervioso, el


respiratorio, el cardiovascular, la digestiva, el urogenital y el bebé se va a formar
completo.

Etapa fetal

Es a partir de la semana doce, donde el feto ya está completamente formado.

En esta última etapa es donde el feto va a crecer y coger peso hasta la semana 40
aproximadamente, donde la paciente va a desembarazar de forma natural o por
cesárea

2.

Etapa pre-natal
La vida inicia su recorrido con el nacimiento, ya que es el momento en que la existencia
pasa a ser del todo independiente del cuerpo materno.

Primera infancia

Recién al final de la infancia el individuo puede desplazarse de manera autónoma.

La primera infancia o infancia temprana es la etapa inicial del desarrollo humano, en un


sentido estricto: inicia con el nacimiento y culmina alrededor de los 6 años de edad,
cuando el individuo entra en la niñez.

Niñez
La niñez o segunda infancia es una etapa más avanzada de la existencia humana
inicial, en la que se da el desarrollo propiamente dicho de las habilidades básicas
psicosociales y cognitivas, razón por la cual coincide con el inicio de la escolaridad
formal.

Adolescencia
El adolescente valora sus relaciones con sus pares por encima de su entorno familiar.

La adolescencia es una de las etapas más complejas del desarrollo humano. Consiste
en una etapa de grandes y profundos cambios a nivel mental, corporal y emocional

Adultez
La adultez es la etapa intermedia de la vida, y por lo tanto la más extensa de todas. Los
adultos son individuos plenamente responsables de sí mismos (legal, social y
afectivamente)

Ancianidad
La ancianidad o vejez es la etapa final en el desarrollo humano, en la que los cuerpos
de los individuos manifiestan sus síntomas de deterioro y aparecen las enfermedades y
los achaques producto del tiempo.

3.

El temperamento se refiere a las características innatas, el carácter se refiere a las


cualidades y valores adquiridos

4.

El modelo se basa en la idea de que existen cinco dimensiones básicas de la


personalidad que describen las diferencias individuales en la forma en que las
personas piensan, sienten y se comportan. Los Cinco Grandes rasgos son la
apertura a la experiencia, la conciencia, la extraversión, la amabilidad y la
neuroticismo.

5.

El self es el aspecto nuclear de la personalidad, es el proceso de organización


que mantiene el sentido de sí mismo.

Entonces el self engloba conceptos como autoestima (self-esteem), autopercepción (self-


perception), autoconciencia (self-consciousness), autoimagen, autoconcepto,
autoeficacia, autoevaluación, autodeterminación…, que son procesos cognitivos
diferenciados que se pueden inferir mediante una observación entrenada.

La diferencia principal, entonces, es que los individuos normales muestran


flexibilidad adaptativa en respuesta a su ambiente, mientras que las personas
con trastornos de la personalidad exhiben conductas rígidas y desadaptativas.

También podría gustarte