Está en la página 1de 34

UNIDAD I

1) Factores de la Revolución Industrial en Inglaterra y las transformaciones más


que propicio
La revolución industrial fue una transformación profunda de la económica y las formas de organización de la
producción y las formas de trabajo producida a finales del sigo XVIII.

Se sitúa su inicio aproximadamente hacia 1780 en Inglaterra, esto porque existían una seria de condiciones previas
que permitieron cierta “ventaja” respecto a otros países, como ser:

Explosión demográfica: la población europea creció de forma explosiva, dándose la posibilidad de producir
bienes para un mercado más amplio.

El estado ingles estaba controlado por la burguesía: ya que luego del periodo de revoluciones entre 1640-
1688, se estableció una monarquía parlamentaria y se promovió la expansión en búsqueda de mercados externos y
el dominio marítimo para acceder a las materias primas coloniales.

Revolución agrícola: hubo mejoras en el trabajo agrícola, los métodos tradicionales fueron reemplazados por
nuevas técnicas de explotación de la tierra que permitieron a los propietarios obtener mayores ganancias.

Además, se perfeccionaron instrumentos como el arado, se utilizaron abonos para fertilizar la tierra, se
reemplazaron herramientas de madera por las de hierro.

Tambien se sancionaron leyes que establecían el cercamiento de los campos, prados y pastos abiertos, surgiendo
así las propiedades cerradas que quedaron en manos de quienes poseían recursos para cércalas dando nacimiento
a la gran propiedad o latifundio.

Como consecuencia de proceso de cercamiento muchos campesinos debieron abandonar las zonas rurales,
trasladándose hacia las ciudades. Los pequeños propietarios se vieron obligados a beber sus tierras y hubo
empobrecimiento generalizado de los campesinos. Muchos de ellos migrados hacia las ciudades donde se
transformaron en mano de obra libre y barata.

Importante proceso del adelanto técnico. Se produjo el surgimiento de las primeras maquinas, que aun eran
muy sencillas, pero que aplicadas al proceso de producción multiplicaba la cantidad de artículos fabricados
disminuyendo los precios. Las principales innovaciones se aplicaron a la industria textil con la creación de la
maquina de hilar y telares mecánicos. Esto permitía el ahorro de tiempo y esfuerzo ante la posibilidad de la
fabricación en serie.

Se utilizaron nuevas fuentes de energía para el funcionamiento de las maquinas: la invención y aplicación de
la máquina de vapor soluciono el problema al crear mayor capacidad de producir energía para su uso en la industria
y posteriormente en los trasportes. Otro elemento innovador fue la situación del carbón vegetal por el carbón
mineral que permitiría aumentar la capacidad productiva de las maquinas.

Tambien hubo cambios en la organización de la producción se relacionaron con el reemplazo del pequeño
taller artesanal, del sistema de producción domiciliaria y de la manufactura urbana por un tipo de producción más
eficaz, que condujo a la desarticulación de estas formas artesanales de producción.

La fábrica se transformó en la nueva unidad productiva. Las primeras fabricas fueron establecimientos textiles
en los que se desarrolló una cierta especialización de las tareas, con una disciplina rígida, con horarios y
reglamentos determinados, en las fábricas, además, se desarrolló la división social del trabajo y se impulsó la
maquinización y el trabajo de mujeres y niños, ya que no se requería de personas especializadas.
La conformación de grandes mercados nacionales e internacionales. El mercado interno creció por el
incremento de la población y la incorporación de nuevos consumidores gracias a la fuerte migración del campo a a
ciudad. E marcado externo se consolido por el aumento del comercio ultramarino.

El desarrollo de los medios de trasporte y las comunicaciones colaboraron en la conformación


de mercados, agilizando el transporte de mercancías y personas, sobre todo a partir de la
aparición del ferrocarril.

2) Etapas de la Revolución Industrial y Orígenes del Movimiento Obrero en


Inglaterra

Etapas de la Revolución

Se puede decir que la Revolución Industrial se divide en tres etapas:

Una primera etapa que va desde 1780 a 1820, donde su rama dinámica era el textil de algodón, es aquí donde
las fábricas se pueden encontrar ya sean en los suburbios o en el campo y existen maquinas hidráulicas que luego
van a ser reemplazadas por las máquinas de vapor produciéndose una aglomeración en las zonas urbanas, los
campos son abandonados.

Una segunda etapa que va desde 1820 a 1825 y donde la rama dinámica es la bancaria, se dan préstamos a
países hispanoamericanos recién independizados.

Una tercera etapa que va desde 1825 a 1850, aproximadamente, y se la puede denominar la del ferrocarril.
Donde se da un desarrollo de la siderurgia, minería, transporte y se observa una especulación inmobiliaria. Durante
la década de 1840, los ferrocarriles reemplazaron a los textiles como la industria más dinámica de la economía
mundial. Además de transformarse en un gran negocio, el ferrocarril tambien revoluciono los sistemas y la
velocidad de los trasportes de todo el mundo.

Surgimiento del Movimiento Obrero

Los cambios generados por el proceso de industrialización crearon un nuevo tipo de sociedad, a partir de la
aparición de nuevas clases sociales.

Dentro de la burguesía surgió un sector integrado por una nueva categoría de empresarios, dueños de
las maquinarias.

En cuanto a los trabajadores, se formó la clase obrera (también denominado proletariado), dueña
únicamente de su fuerza de trabajo. Eran mayormente campesinos desalojados de sus tierras o artesanos que por
la competencia de las fábricas quebraron y debieron buscar trabajo.

Los horarios de trabajo en las fábricas eran muy prolongados (entre 16 y 18 horas de trabajo), los obreros
(hombres, mujeres y niños) eran obligados a dormir junto a las máquinas para no detener la producción durante la
noche. Además, el trabajo era mal remunerado. No existía una legislación que regulara la extensión de las jornadas
de trabajo, el salario que debían percibir los obreros ni tampoco que evitara la explotación de los niños.
En las primeras fases de la industrialización, conscientes los obreros del empeoramiento de su situación, centraron
sus protestas en las máquinas, con reacciones de destrucción o incendio de los instrumentos.

Paulatinamente los obreros empezaron a distinguir entre la maquina y el uso que de ella se hacía y derivaron sus
esfuerzos en orden a conseguir su asociación o sindicación, para presionar solidariamente por la mejora de las
condiciones laborales.

Inglaterra, origen de la revolución industrial, lo fue asimismo de las primeras luchas obreras. En las Combination
Acts (leyes sobre asociaciones obreras) se identifica las tentativas de asociación sindical con grupos políticos
sediciosos y antigubernamentales. Así aparecieron en la clandestinidad algunas sociedades, las “trade-unlons”.

La movilización de la clase obrera inglesa adopta desde finales de la década de 1810 tres formas que suelen
entrecruzarse:

La corriente reformista aceptaba las ventajas de la industrialización y no se plantea la resistencia a


ultranza del capitalismo liberal, solamente se limita a pedir acciones del estado que limiten los abusos.

El sindicalismo se apoyaba en asociaciones espontáneas de defensa obrera con el fin de propiciar


actividades de resistencia a los patronos mediante la lucha económica; la huelga será el arma usual para impedir las
reducciones salariales.

El socialismo, rechaza el liberalismo económico y pretende una transformación esencial de la


sociedad Industrial, que impida la explotación. La aprobación de una nueva ley (en 1824) que otorgaba la libertad
de asociación, fue seguida por una oleada de huelgas que provoco modificaciones.

A partir de 1825 se multiplicaron en Inglaterra los sindicatos por oficios, sin ninguna relación entre ellos, Incluso
con sentimientos de competencia que ponían en peligro la vida de estos sindicatos, hasta que en 1829 surge en la
industria textil la idea de unir lodos los sindicatos locales; el secretarlo del sindícalo de Manchester organiza la
“Unión General del Reino Unido”, en la que se federan los hiladores de Inglaterra, Escocia e Irlanda. El intento
prosperó con la asociación de todos los oficios en una gran central sindical sin distinción de oficios: así se constituyó
en 1831 la “Asociación Nacional de Protección a los trabajadores”, con 100.000 miembros y un semanario.

Es muy importante resaltar lo que fue el nombre “luddista” que hacía referencia a los destructores de máquinas, en
general artesanos tejedores arruinados por la competencia fabril y obligados a proletarizarse. Tomaron el nombre
de Ned Ludd, personaje imaginario a quienes atribuían la dirección de estas acciones.

3) Causas y las etapas de la Revolución Francesa


La Revolución Francesa, iniciada en 1789, transformó las características de la Monarquía
Absoluta, llamada Antiguo Régimen, en un proceso complejo en el que confluyeron diversas
causas.

Causas

Durante el siglo XVIII se difundieron en salones aristocráticos o cafés de la burguesía las obras de filósofos e
intelectuales a los que se les dio el nombre de “ilustrados”. Cuestionaban al Antiguo Régimen.

Proponían la división de poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) y defendían el concepto de
soberanía popular, es decir que el poder reside en la voluntad general de la comunidad, los gobiernos son sólo sus
representantes.
Sumado a esto, el descontento social de los diversos sectores de la sociedad y la difícil situación económica
por la que atravesaba la monarquía francesa generó un proceso de constante agitación que culminó finalmente en
1789, con el estallido de la revolución.

La sociedad francesa era desigual por naturaleza, ya que estaba dividida en estamentos (grupos sociales
cerrados) con diferentes condiciones jurídicas y privilegios:

 El Primer Estado estaba integrado por el Clero, los miembros de la Iglesia;


 El Segundo Estado constituido por la nobleza
 El Tercer Estado o Estado Llano, formado por burgueses, campesinos, trabajadores urbanos, artesanos,
miembros de profesiones liberales (médicos, abogados) etc. Si bien su composición era heterogénea, la
aspiración en común que tenía el denominado Tercer Estado era la pretensión de limitar la monarquía
absoluta, terminar con el abuso de los impuestos, las arbitrariedades de los privilegiados y obtener el
derecho de elaborar leyes y de votar. Por ello destacaban la necesidad de obtener la igualdad civil. Hay que
tener en cuenta que la Alta y pequeña burguesía pretendía una mayor participación política para acceder a
cargos de gobierno, motivada por el conocimiento y de la difusión de las ideas de la Ilustración.
En 1789 se generalizó una crisis económica, hubo malas cosechas por lo que las cosechas disminuyeron
determinando la escasez de alimentos y el aumento de precios.

Disminuyó el consumo de bienes manufacturados y se agudizó la falta de trabajo. Hubo un descenso en los
precios agrícolas.

La crisis se agravó por los gastos generados a causa de la participación de Francia en la Guerra de
Independencia de EEUU, intervención que tenía el objetivo de debilitar a Gran Bretaña, su rival.

Hubo crisis de subsistencia: empobrecimiento de las clases urbanas y campesinas.

Un descontento de la burguesía: peso impositivo y nula participación en el sistema político.

La crisis financiera del estado francés obliga a Luis XVI a convocar los estados generales.

Etapas

El proceso de la Revolución Francesa que destruyó el Antiguo Régimen, atravesó por distintas
etapas:

La revuelta de los privilegiados: Asamblea de Notables y Estados generales (1787-1789)

a- Asamblea de notables (1787)


Los ministros de Hacienda (Turgot y Necker) habían visto la necesidad de imponer tributos a
las clases privilegiadas. Tras la destitución de Necker, en 1783 es nombrado Calonne como
inspector general de Finanzas. Proponía un impuesto general que recayese sobre todos los
terratenientes sin excepción, una suavización de los impuestos indirectos y la abolición de los
aranceles interiores para estimular la producción, la confiscación de algunas propiedades de la
iglesia y la instauración como medio de interesar en el gobierno a los elementos adinerados,
de asambleas provinciales en las que todos los terratenientes estarían representados,
independientemente de su estado. Para ello el rey convocó en 1787 una Asamblea de
Notables, cuyos miembros habían sido nombrados por el monarca. Los notables se opusieron
al plan obligando a la dimisión de Calonne. Su sucesor, Brienne llegó a las mismas conclusiones
y de nuevo el fue rechazado por la Asamblea de Notables. Ante esta actitud, el ministro
disolvió la Asamblea y trató que el mismo programa lo aprobara el Parlamento de París, que lo
rechazó declarando que sólo los tres estados del reino, reunidos en Estados Generales, tenían
autoridad para permitir nuevos impuestos.

b- Los Estados Generales


El principal problema era el sistema de convocatoria de los Estados Generales y el sistema de
votación: la nobleza pretendía mantener el viejo sistema de reunión separada y votación por
estamentos; el Tercer Estado aspiraba a una igualdad en número con la suma de los otros dos
estados y la reunión conjunta y votación personal. La representación del Tercer Estado fue
exclusivamente burguesa (se destacaba el grupo de los juristas), sin participación de las clases
populares o urbanas. Entre los eclesiásticos, el bajo clero, por su mayor número, era el grupo
preponderante. En el estamento nobiliario el predominio correspondió al sector aristocrático.
Una vez formadas las asambleas de las distintas circunscripciones, en ellas se elaboran unas
listas de quejas (cahiers de doléances). Mientras los cuadernos de la nobleza y clero mantenían
su adhesión a los privilegios y las inmunidades tradicionales, los del Tercer Estado reclamaban
libertad de expresión, de reunión, comercio y frente al arresto arbitrario, además insistían en
la total igualdad civil de los tres estados, solicitando que se doblara su representación en los
Estados Generales y que el voto fuera por cabeza. A lo primero accedió el rey, pero no a lo
segundo. También recogían peticiones de supresión feudal y sus abusos.

La Asamblea Nacional (17 de junio de 1789 - 1791)

El 17 de junio el Tercer Estado se constituyó en Asamblea Nacional, pero el rey cerró la sala
donde se reunían y estos pasaron a una sala vecina llamada del Juego de la Pelota, en donde
juraron no disolverse hasta haber dado a Francia una Constitución. Ante la incapacidad del rey
para disolver la Asamblea ordenó al resto de los diputados de la nobleza y el clero a que se
uniesen al Tercer Estado. El 9 de julio la Asamblea se autodenominó Asamblea Nacional
Constituyente.

La toma de La Bastilla (14 de julio de 1789): Los movimientos de tropas ordenados por el rey,
la destitución de Necker y el alza de los precios aumentaron la inquietud y la indignación de las
clases populares. Los electores del Tercer Estado de París nombraron un Comité Permanente y
crearon una milicia para mantener el orden y defender a los parlamentarios si era necesario. El
14 de julio la multitud se dirigió a la Bastilla, prisión del Estado y símbolo del absolutismo,
asaltándola y derribándola en pocas semanas. Entonces el Comité Permanente de París se
transformó en Comuna y la milicia en Guardia Nacional. La Revolución se extendió con rapidez
a las provincias, sobre todo después que se conocieron las noticias provenientes de la capital
del reino. En las capitales y grandes poblaciones la burguesía se hizo con la situación con la
creación de milicias armadas y la formación de comités permanentes que se instalaban en los
ayuntamientos, realizándose el cambio revolucionario. La Asamblea Nacional puso fin al
Antiguo Régimen, dictó una serie de disposiciones tendientes a terminar con los privilegios de
la nobleza y las obligaciones de los campesinos.

1) Dictó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que establecía entre otras
cosas: la igualdad ante la ley, garantías contra detenciones arbitrarias, la libertad de expresión
y conciencia, la protección de la propiedad privada, el principio de que la soberanía reside en
el pueblo.

2) Estableció la Constitución Civil del Clero: convirtiendo a los clérigos en funcionarios del
Estado francés; exigiéndoles el respeto a esta ley. La condena del Papa a esta iniciativa permite
la aparición de refractarios (sacerdotes que se niegan a jurar). La Iglesia francesa se divide en
refractarios y constitucionales.

3) Confiscación y venta de las tierras del clero: el Estado nacionaliza los bienes de la Iglesia (12
de junio de 1790), con el objetivo de mejorar las finanzas públicas. Las condiciones de venta
fueron por subasta y las condiciones de pago mediante Asignados (Bonos del Estado que
funcionan como papel moneda).

4.) Constitución de 1791: reconoce los siguientes derechos: libertad, propiedad, igualdad (ante
la ley), seguridad, resistencia a la opresión, libertad de pensamiento y expresión, libertad de
religión. Además proclama la, soberanía nacional, el sufragio censitario e indirecto
(ciudadanos que poseen propiedades eligen a los jueces de paz, y a unos electores que, a su
vez, eligen a los diputados). Por otra parte, reconoce la separación de poderes: ejecutivo (rey),
legislativo (Asamblea Nacional Unicameral), judicial (Tribunales de Departamento y Distrito,
Juzgados de Paz municipales). De esta manera implanta como forma de gobierno la Monarquía
Constitucional.

5.) Ley de Le Chapelier (14 junio 1791): prohibe el derecho de asociación y de huelga.

La Asamblea Nacional Legislativa (agosto 1791- septiembre 1792)

La Asamblea Legislativa debía cogobernar con el rey. Siendo un órgano colegiado, su


composición política es diversa, ya que representan grupos sociales y políticos distintos:

 La Derecha: agrupada en el club de los feuillants o fuldenses (nobleza ilustrada y sectores de


la alta burguesía). Partidarios de la Monarquía constitucional.

 El Centro: grupo mayoritario, considerado independiente, llamados la llanura o el pantano.

 La Izquierda: agrupada en el club de los girondinos (representantes de la alta burguesía que


sostienen el sufragio censitario) y el club de los jacobinos (representantes de la pequeña
burguesía, generalmente republicanos, propugnan el sufragio universal).

 La minoría: reunida en el club de los Cordeliers (la más radical y cercana a las
reivindicaciones populares).

Los conflictos externos: el giro antiabsolutista de la Asamblea y las conspiraciones de la


nobleza generan un conflicto militar contra Austria y Prusia. Se contraponen diversas
tendencias frente a esto

- girondinos: partidarios de la guerra ofensiva contra Austria para extender allí la revolución

- jacobinos: partidarios de consolidar la revolución internamente.

- La familia real: apoyaba la guerra con la esperanza de que la revolución fuese derrotada

Las consecuencias más importantes fueron: la división revolucionarios/ contrarrevolucionarios


(nobleza y alto clero); la división entre girondinos/ jacobinos y la necesidad de crear un nuevo
ejército sustentado en las levas populares voluntarias (sans-culottes) El intento de fuga de la
familia real condujo a los sectores populares al asalto del Palacio Real de las Tullerías y
encarcelamiento de los monarcas. Las masas de los sansculottes, ocuparon el Ayuntamiento de
la capital y formaron una Comuna popular, gobierno paralelo que compartía el poder con la
Asamblea. Ésta votó el mismo día la supresión de la monarquía, siendo encarcelado el propio
rey, y la convocatoria de una Convención elegida por sufragio universal masculino. En este
proceso revolucionario fue fundamental el papel de agitación de las masas populares que
jugaron Robespierre, Marat y Danton. Presionada por la Comuna popular y ante las demandas
populares, el pueblo de París se lanzó a encarcelar a nobles y sacerdotes refractarios y a una
matanza indiscriminada en las cárceles: en cinco días fueron asesinadas más de 1.500
personas, ejemplo que también se extendió al resto de Francia. Es el primer Terror.

La consecuencia directa de esto fué la proclamación de la República y la convocatoria a


elecciones con sufragio universal masculino para un nuevo órgano de gobierno: la Convención.
Los protagonistas de esta insurrección son los sans-culottes (artesanos, tenderos y
trabajadores). En este caso, la pequeña burguesía tomó el protagonismo, dirigió a los grupos
populares, pero respetó el principio de propiedad privada.

Las Convenciones

La insurrección o revolución popular del 10 de agosto de 1792 dio inicio a la etapa de las
Convenciones. La asamblea estaba formada por tres grupos:

 los girondinos (160 escaños), que tratan de frenar la revolución preocupados por la escalada
de violencia;

 los jacobinos (200 escaños, también denominados montañeses). Dentro de este grupo, el ala
radical (con Robespierre, Marat, Danton y Sant-Just), representaban a la burguesía media y las
clases populares, siendo defensores a ultranza de la revolución y que no dudan en aliarse con
los sans-culottes; y

 la llanura (400 diputados), independientes que apoyan indistintamente a uno y otro grupo.

La Convención fue dominada en un principio por los girondinos, gracias al apoyo que recibían
de la Llanura. Los girondinos, fieles a su idea de exportación de la revolución, vencen al ejército
prusiano en Valmy donde se consigue detener su avance e iniciar una contraofensiva victoriosa
y anexionar Saboya, Niza, Bélgica y Renania. La primera medida interior fue la abolición de la
monarquía y la proclamación de la República el 22 de septiembre de 1792, día que marcará el
comienzo del Año I de un nuevo calendario revolucionario.

a- Convención girondina (1 octubre 1792 - 2 junio 1793):

Las acciones más importantes fueron:

El juicio y ejecución de Luis XVI. Para los girondinos era necesario mantener la inviolabilidad del rey;
rechazaban la pena de muerte. En cambio, los jacobinos sostenían que era necesario juzgar y ejecutar al
monarca. La ejecución se dió el 21 de enero de 1793, lo que acrecentó la guerra exterior, formándose la
Primera Coalición antirrevolucionaria: Austria, Prusia, Inglaterra, Holanda, España, Estados italianos.

La revuelta campesina de La Vendée: los campesinos protagonizan una revuelta contrarrevolucionaria


que pondrá en peligro la estabilidad interior de Francia y el fin del gobierno girondino.

La Crisis económica: En los primeros meses de 1793, a los problemas exteriores (derrotas militares) e
interiores (LaVendée) se unió la crisis económica. La política de los girondinos, librecambista y emisora
de asignados que perdían su valor, provocó una escalada de los precios. Los labradores no sacaban a la
venta su cosecha por no recibir un papel moneda devaluado. A ello sucedió una crisis social, pues el
pueblo era el primero en sufrir la falta de alimentos: hubo tumultos callejeros.

Fin de la Convención girondina (2 de junio de 1793): Todos estos acontecimientos se


tradujeron en una ofensiva de los montañeses, que ahora contaban con la colaboración de la
Llanura y la ayuda de los sans-culottes, contra los girondinos quienes perdieron su mayoría en
la Convención. El 6 de abril, se creó un Comité de Salud Pública, dominado por los montañeses
(y sobre todo por Robespierre) a través del que controlaban el gobierno. El 2 de junio, cercada
la Convención por la Guardia Nacional, tuvo que aceptar el arresto de gran parte de los
diputados girondinos y el traspaso del poder a los jacobinos.

Convención montañesa (junio 93 - julio 94)

Los montañeses dirigidos por Robespierre, inician la etapa radical de la revolución. Es decir, realizan una serie de
cambios y medidas drásticas con el fin de salvar la revolución de los peligros externos e internos.

Se estableció la Ley de Sospechosos, que permitía la vigilancia y detención de ciudadanos sospechosos de


actividades contrarrevolucionarias. Para ello, sus dirigentes buscaron la alianza de los sectores más desfavorecidos
(sans-culottes y campesinos)

Con la Constitución del Año I (1793) la Declaración de derechos se vuelve más amplia social y democráticamente,
ya que establecía:

 Derecho a la igualdad, al trabajo, a la asistencia social, a la instrucción gratuita.


 Soberanía popular sin distinción entre ciudadanos activos y pasivos.
 Sufragio universal masculino e indirecto: ampliación de la participación política.
El Terror: para sostener el esfuerzo de guerra, el Comité de Salud Pública concibe el Terror como un instrumento de
defensa de la revolución.

El terror consistía en una serie de medidas drásticas aplicadas contra todos los sospechosos de conspirar contra la
revolución.

De forma paralela, un proceso de descristianización sacudió el país. El Comité de Salud Pública puso trabas a las
prácticas religiosas cristianas, suprimió las congregaciones religiosas y prohibió el culto a los santos. Intentó crear
una nueva religión, que tuvo poco éxito popular, el culto al Ser Supremo y a los mártires de la revolución.

A la vez estableció un calendario revolucionario, sin festividades religiosas. Las semanas eran de 10 días, su
duración anual alcanzaba los 12 meses de 30 dias. Su momento de arranque se fijo en e 22 de septiembre de 1792,
dia en que se proclamó la República.

La caída de los jacobinos: En la primavera de 1794, parecía que la república se había salvado, pero los republicanos
estaban divididos.

Los más radicales portavoces de los sans-culottes, pedían reformas más profundas sobre la limitación de las
fortunas y la ayuda a los indigentes.

Los sectores más moderados deseaban que se acabara la política del Terror.

Cada vez más aislado, el Comité de Salud Pública (sobre todo Robespierre, Saint-Just y Couthon), reforzaron su
poder personal y acabaron gobernando sin aliados, eliminando todos los adversarios políticos.

La crisis económica aumentó el descontento de las masas populares que impedía el crecimiento de los salarios.
Robespierre fue abandonado por los sans-culottes, lo que condujo al golpe de estado del 9 de Termidor del año II
(27 de julio de 1794).

Convención thermidoriana

Con las ejecuciones de Robespierre y sus seguidores, la revolución inicia una etapa conservadora.
Un clima de venganza se extiende por el país al cerrarse los clubes jacobinos y las sociedades populares
sansculottes, cuyos principales líderes son ahora perseguidos, encarcelados y ejecutados.

Toda la obra de la Convención jacobina se desmonta, anulando la Constitución de 1793 y toda la política económica
dirigida.

Se libera a los encarcelados, se permite de nuevo el culto católico. Una nueva Constitución (elaborada en 1795)
deroga el sufrago universal y fijaba nuevamente el régimen censitario, estableciendo un nuevo poder ejecutivo: el
Directorio.

El Directorio (1795-1799).

El Directorio, conocido también como la I República, tuvo una corta duración. El régimen tenía enemigos en los
grupos conservadores como en los radicales.

En el primer caso, los monárquicos estaban en contacto con el hermano de Luis XVI pero suponía más bien un
obstáculo por su anuncio de restaurar el Antiguo Régimen y castigar a todos los implicados en la revolución desde
1789.

El segundo grupo estaba formado por personas de diversos niveles sociales. Un pequeño grupo de extremistas
formó la Conspiración de los Iguales, organizada en 1796 por Babeuf que pretendía derrocar el Directorio e
instaurar un régimen dictatorial que él llamaba democrático, abolir la propiedad privada y decretar la igualdad.

El Directorio reprimió sin dificultad la conspiración, y sus líderes fueron ejecutados. En marzo de 1797 las
elecciones fueron ganadas por los monárquicos por lo que los republicanos deciden mantener el poder aun
violando la Constitución. Apoyados por Napoleón Bonaparte (un general formado en el ejército revolucionario de la
etapa jacobina) dan el golpe de estado de Fructidor (4 de septiembre de 1797), anulando la mayor parte de las
elecciones y expulsando a los realistas.

En la política exterior se llegó a la paz con Austria, y Francia inicia una etapa de anexiones territoriales.

Bonaparte había iniciado el ataque a Inglaterra con la invasión de Egipto, cuyo objetivo militar pretendía cortar los
puertos de paso hacia la India, lo que provocó la Segunda Coalición integrada por Rusia, Inglaterra y Austria que se
oponía a la influencia francesa en los Estados alemanes.

La solución es un nuevo golpe de estado propiciado por algunos directores que piden ayuda a Napoleón. El golpe
de 18 de Brumario (9 de noviembre de 1799) fue financiado por banqueros parisinos y la burguesía que buscaba el
establecimiento de una dictadura militar (entre los colaboradores se encuentra el propio Sieyés).

Proclamaron una nueva forma de república, a la que Napoleón denominó Consulado. Estaba dirigida por tres
cónsules, de los que Bonaparte era Primer Cónsul (los otros eran Sieyés y Ducos).

4) El Imperio Napoleónico: importancia del código civil; bloqueo continental y bloqueo


marítimo

En 1802 Napoleón fue nombrado por el senado Cónsul vitalicio; a la perpetuidad iba anexo el derecho a nombrar
sucesor.

CÓDIGO
CIVIL
En el año de 1804 promulgó el Código Civil, documento referente a asuntos civiles, penales,
comerciales y militares.

El Código Civil concretó las leyes por las que se iban a regir las relaciones civiles.

En teoría, su implantación suponía la unificación de las leyes, iguales para todos, lo que conllevaba:

La abolición de los privilegios y de las limitaciones de los derechos.

El reconocimiento del carácter laico estado.

Y el establecimiento de un concepto de propiedad no sujeto a


restricciones.

Ese mismo año Napoleón Bonaparte se hizo conceder la dignidad imperial, hereditaria en la
descendencia masculina favoreciendo de paso a sus hermanos José y Luis.

Fue coronado en la catedral de Notre Dame con asistencia papal. El legado revolucionario que
modernizó las instituciones y las legislaciones de gran parte de los países europeos, recurría a un régimen imperial
para imponerlas.

BLOQUEO
CONTINENTAL

Frente a los triunfos militares en el continente europeo Inglaterra le oponía su superioridad marítima
que la tornaba invulnerable.

El emperador francés decretó el bloqueo continental en 1806, mediante el cual prohibió a los países
europeos importar productos ingleses; negó la entrada a los puertos del continente a todo barco
británico o neutral que hubiese zarpado de la Gran Bretaña o de sus colonias.

Ya antes de que se formalizase el bloqueo continental se habían aplicado en los territorios bajo la órbita
francesa medidas de desarme unilateral de su legislación aduanera.

Pero fue a partir del decreto de 1806 cuando, al imponerse el cierre del continente a los productos
británicos, se establecieron las condiciones para la existencia de un mercado continental protegido en
beneficio de Francia.

En los primeros años del bloqueo, los puertos del mar del Norte y del Báltico aseguraron el
mantenimiento del comercio con Gran Bretaña, pero el fortalecimiento del control napoleónico de esta
zona (1810) potenció el desplazamiento de las principales vías de agua del bloqueo al área oriental y
mediterránea, favorecido por la presencia británica en Malta, Sicilia y las islas Jónicas.

BLOQUEO
MARÍTIMO
Al bloqueo continental Inglaterra le opuso el Bloqueo Marítimo.

Éste consistía en impedir la llegada de materias primas coloniales a Europa, aprovechando la inmensa
superioridad naval británica.

De esta manera se bloqueaba a Francia la posibilidad de un desarrollo industrial que rivalizara con la isla.

El intento de solución frente a este problema fue promovido por el mismo Napoleón al encargarle a la
Academia de Ciencias la elaboración de productos sustitutos de los coloniales.

Por ejemplo: para reemplazar el azúcar de caña se incentivó la producción de remolacha azucarera; ó
para reemplazar al café se promovió el torrado de tallos de achicoria.

Demás está decir que estos productos solo brindaron soluciones transitorias: el contrabando siguió
siendo la forma más común y habitual de obtener estos productos.

Los cambios políticos: La extensión de la influencia napoleónica se acompañó de la aprobación de una


Constitución, modelada de acuerdo con la Constitución francesa de 1804.

Estas constituciones otorgaban al ejecutivo un cometido preponderante, a expensas de los restantes poderes, y
reducían al legislativo a un papel secundario, restando representatividad a los mecanismos electivos.

Lo más común fue que la burguesía estuviese mejor representada en aquellos lugares donde tenía más consistencia
mientras que, por el contrario, la nobleza dispuso en los organismos legislativos de una presencia importante --caso
del Gran Ducado de Varsovia-- allí donde era predominante.

El aspecto militar: El Imperio Napoleónico se caracterizó por las continuas guerras, debido a la política
expansionista de Bonaparte.

En gran parte, la prosperidad económica de Francia (que les daba el orden y la estabilidad a los franceses) se lograba
mediante la imposición de tributos a los países derrotados y aliados.

Sin embargo, el de la Francia napoleónica fue Inglaterra. Para intentar derrotarla invadió Portugal y usurpó el trono
español (1808) y luego emprendió la campaña militar contra el imperio ruso, único aliado que no se había sometido al
dominio francés.

Las potencias europeas lideradas por Inglaterra, Austria, Prusia y Rusia integraron coaliciones para detener el avance
francés.

En 1814 lograron derrotar a Napoleón, quien debió exiliarse y la monarquía absoluta fue restaurada.

En 1815, Napoleón logro organizar un ejército y regresó a París para derrocar al rey, pero sólo permaneció cien días en
el poder antes de ser nuevamente derrotado.

Finalmente, fue encarcelado en la isla de Santa Elena hasta su muerte.

La derrota de Napoleón dio paso a una nueva etapa política conocida como Restauración (1815-1830), durante la cual
los monarcas europeos pretendieron restaurar el absolutismo.

Para ello, las potencias vencedoras organizaron el Congreso de Viena para restaurar las monarquías y restablecer las
fronteras anteriores a la expansión napoleónica.
5) Comparación entre los estilos artísticos neoclásico, romántico y realista

NEOCLÁSICO ROMÁNTICO
Se aplica a aquellas obras plásticas, Fue el principal movimiento
literarias y musicales aparecidas artístico de la primera mitad del
entre mediados del siglo XVIII y XIX. siglo XIX.
Representantes -Jacqes Louis David -Antoine Jean Gros
-Antonio Canova -Theodore Gericault
-Caspar David
Friedrich
Motivos o temas Retorno al mundo grecolatino.
preferentes Estilo paralelo e influido por la
ilustración.
Tiene un carácter intelectualista y
normativo que lo convierte en el
arte del racionalismo:
-La razón prima sobre a la
imaginación.
-La capacidad intelectual sobre la
capacidad creativa.
-La disciplina sobre la inspiración

Técnicas Se aplicó la técnica


utilizadas del claroscuro;
luminosidad,
exactitud y
equilibrio en las
figuras y la
Proporción.

6) Concepto de Restauración y breve descripción de los ciclos revolucionarios de 1820,


1830 y 1848

El proceso socio- político que se da en Europa a partir de 1815, como resultado final de la derrota de Napoleón,
coincide con lo que se ha denominado RESTAURACIÓN.

RESTAURACIÓN

Intentó acabar con los regímenes revolucionarios que se habían establecido en Francia y en las
zonas conquistadas por Napoleón, volviendo a regímenes mas tradicionales.

Intento de imponer el sistema del antiguo régimen.

Tuvo una ideología conservadora: contrario al liberalismo y al nacionalismo.

CICLO DE REVOLUCIONES:
1820
Levantamientos liberales en España e Italia. En el año 1812 las Cortes españolas
reunidas en Cádiz habían proclamado una constitución que se basaba en el principio de la soberanía
popular.

El rey Fernando VII, abolió la constitución de Cádiz y restableció el régimen absoluto.

En el año 1820 se levantaron los liberales, exigieron:

La eliminación de los privilegios de la nobleza.


La secularización de los bienes de la Iglesia
Y obligaron al monarca a restablecer la constitución.

En el año 1823 los "cien mil hijos de San Luis" cruzaron los Pirineos y restablecieron el
absolutismo en España.

De la misma manera, tropas austríacas reprimieron los movimientos revolucionarios que en


el año 1821 se produjeron en Italia.

En los Estados alemanes se estableció un rígido régimen policial y numerosos intelectuales


fueron encarcelados por profesar ideas liberales. Sin embargo, las medidas represivas no pudieron
detener el avance de las nuevas ideas.

Grecia: En los mismos años iniciaron los griegos la lucha por su independencia contra el yugo
turco.

La lucha de los griegos despertó un general entusiasmo en Europa.

Los liberales se volvieron "helenófilos"


Los patriotas y solidarizaron con la causa
Los amantes de la Antigüedad clásica griega.
Los cristianos de todas las confesiones

Rusia que quiso ampliar su influencia en los Balcanes y Gran Bretaña y Francia, empezaron a
apoyar a los griegos rebeldes y se declararon en contra del Sultán.

Una escuadra combinada de las tres potencias destruyó la flota turca.

En el año 1829 se hizo la paz. Grecia obtuvo la independencia y se constituyó en monarquía.

La disputa sobre los Balcanes daría origen a una permanente rivalidad entre Austria y Rusia.

Inglaterra y Rusia se disputarían el control sobre los estrechos. Turquía, "el hombre enfermo
de Europa", se convertiría en un problema central de la política internacional.

1830

La revolución de julio en Francia y sus consecuencias en Europa (1830): Después de la caída de Napoleón se había
restaurado en Francia la monarquía de los Borbones.

Luis XVIII quiso reconciliar la monarquía con la revolución y otorgó la Carta.


Sin embargo, su sucesor Carlos X no respetó la Carta y persiguió a los simpatizantes de la Revolución y de
Napoleón.

Se impuso el "Terror blanco". Al restringir el derecho de sufragio y disolver la Cámara de Diputados, se produjeron
manifestaciones de protesta.

Grupos de estudiantes, burgueses y obreros marcharon por las calles de París, exhibieron la prohibida bandera
tricolor y exigieron la proclamación de la república.

Carlos X cedió a los pocos días y huyó a Inglaterra (julio 1830).

El triunfo de la Revolución en Francia tuvo profundas repercusiones en el resto de Europa.

En el Reino de los Países Bajos la población católica de las provincias del sur que se sentía dominada por los
calvinistas del norte, se levantó y exigió su independencia política.

El Reino se dividió en los dos Estados independientes Bélgica y Holanda.

En varios Estados alemanes se promulgaron constituciones y se organizaron Parlamentos. En los dos Estados
alemanes más importantes, Prusia y Austria, se mantuvo aún el régimen absolutista, pero también allí los
movimientos liberales intensificaron su acción.

Los polacos sometidos al dominio ruso se levantaron contra el zar Nicolás i, sin embargo, ellos fueron vencidos.

En España, la reina María Cristina, otorgó en 1834 una constitución liberal, el Estatuto Real.

Sin embargo, el desarrollo constitucional de España se vio perturbado por las sangrientas guerras carlistas.

La Revolución de Julio en Francia y los movimientos subsiguientes en el resto de Europa significaron un


considerable avance de las tendencias liberales y constitucionales.

1848
El año 1848 marcó la culminación de la agitación revolucionaria en Europa.

En Suiza se produjo en 1847 un conflicto armado entre los cantones católicos y los
cantones protestantes.

Superada la crisis, se aprobó en 1848 una constitución en virtud de la cual los cantones se
unieron en una Confederación.

El poder legislativo quedó formado por dos Cámaras:

Consejo de los Estados Consejo Nacional

En Francia la "Monarquía de Julio" no había podido echar raíces.

El Rey-Burgués había desilusionado a amplios sectores de la población.

Los descontentos empezaron a exigir una reforma del derecho electoral.

El gobierno prohibió las reuniones políticas y restringió la libertad electoral.

El 21 de febrero de 1848 se levantaron las masas populares en París.

El rey Luis Felipe huyó a Inglaterra. Francia se convirtió por segunda vez en República.
7) Características de la revolución norteamericana y los orígenes de la expansión
territorial (ganadería y la fiebre del oro)

Las luchas independentistas de los colonos británicos en contra de las imposiciones económicas de Gran Bretaña,
principalmente contra los impuestos sobre el azúcar (1764), la Ley de Sellos (1765), así como el impuesto sobre el té
(1773) que permaneció tras la suspensión de los demás impuestos realizada en 1770, fueron la causa del inicio del
ciclo revolucionario norteamericano.

Mediante la aprobación de la ley del té, la East India Company establecía el monopolio en el comercio del té con las
colonias inglesas, las cuales, por otra parte, lo habían venido comprando a precios más reducidos a compañías
holandesas.

La adopción de tal medida fue tomada por los colonos ingleses como una violación a su libertad de comercio.

Un grupo de colonos disfrazados de indios atacaron el barco de la East India Company, atracado en Boston, y arrojaron
su cargamento de té al mar. Esta acción se repitió en otras ciudades.

Ante tales hechos Gran Bretaña utilizó nuevas y mayores medidas de fuerza como: el cierre de la Bahía de Boston, con
lo cual se paralizaron muchas de las actividades comerciales de Massachusetts; el envío de tropas; la prohibición de
reunirse etc.

Con el fin de acordar una acción común ante la situación creada, en 1774 los representantes de las trece colonias se
reunieron en Filadelfia en el primer Congreso Continental.

en junio de 1775, se inició la lucha entre las tropas británicas y los colonos. Gran Bretaña, conocedora de la existencia
de un ejército a las órdenes de George Washington declaró la guerra a sus colonias. En 1776 Thomas Jefferson en el
Congreso Continental de Filadelfia proclamaba la independencia. La Declaración de Independencia adoptada por el
Congreso el 4 de julio de 1776 establecía la libertad e independencia de cada una de las colonias, cada una de las
cuales pasaría a formar un Estado.

La guerra de la independencia americana, en la que Francia y España actuaron encontra de los designios e intereses
británicos, se prolongó hasta 1783; ese mismo año, en París, se firmaba la paz y se reconocía la independencia de las
trece colonias.

Expansión territorial.

En los Estados Unidos, la expansión territorial fue particularmente agresiva.

En primer lugar, se volcó sobre los diferentes territorios indígenas del oeste hasta dominarlos
por completo.

Otras áreas, en cambio, fueron adquiridas a las monarquías europeas.

Sin embargo, la mayor expansión se realizó hacia el sur y el oeste sobre tierras que fueron
arrebatadas por las armas a México: luego de que Estados Unidos diera su apoyo a Texas para
que se separara de México y de que Texas se transformara en república independiente en
1836, en 1845 Estados Unidos aceptó la incorporación de Texas.
Esta actitud desencadenó una guerra entre Estados Unidos y México, que terminó en 1848 con
la incorporación a Estados Unidos de los territorios del sudoeste (California, Arizona, etc.).

Estas conquistas militares posibilitaron la expansión de la población hacia el oeste, hasta las
costas del Pacífico, iniciada poco después a causa del descubrimiento de oro en California.

Fiebre del oro

Hacia 1848 se halla en el río American, en california, unas piedras doradas que tras ser
analizadas resultan ser oro.

La noticia se propago rápidamente y se vuelvan miles de personas enloquecidos con la


posibilidad de enriquecerse rápidamente.

Cada vez va en aumento la gente que se traslada en busca del oro.

La peor parte se la llevaban los indios californianos ya que los buscadores de oro inundaban sus tierras.

Muchos de ellos huyeron a las montañas y a los desiertos.

Ya en los 50 el gobierno federal los despoja de sus tierras.

8) Concepto de liberalismo político y el nacionalismo a principios del Siglo XIX.

LIBERALISMO. NACIONALISMO.
-Limitar el poder del Estado. -Límites territoriales, definen un mercado
integrado y homogéneo de los diferentes productos nacionales.
-División de los Poderes.
-Organismo vivo independiente de los individuos.
-Libre elección de representantes políticos.
-Comunión de lengua, costumbres y tradiciones.
-Máxima libertad para el individuo.
-Vinculación con contexto socio-histórico.
-Se vincula al estado con la idea de libertad.
-La forma de participación es a través de la identificación de un común
-La forma de participación es con la elección con el cual diferenciarse del otro.
de representantes políticos que medien entre el
pueblo y el aparato estatal. -En un principio, el nacionalismo se expandió entre grupos intelectuales
y luego tomo un carácter político, con el fin de encauzar y hacer
realidad las aspiraciones colectivas.
9) Comparación entre Socialismo Utópico y Anarquismo

SOCIALISMO UTÓPICO ANARQUISMO


-Surge como el primer conjunto de críticas de la sociedad -El anarquismo planteaba la posibilidad de lograr constituir
capitalista. una sociedad sin estado y sin relaciones de poder, ya que
éstas en definitiva son el corruptor de la humanidad.
-Una característica de esta corriente fue la fe excesiva en -Los anarquistas consideraban al capitalismo como
el deseo de progreso y renovación humana. producto del estado: por ello consideran como necesario
prescindir del gobierno, ya que éste es destructor de la
-El socialismo utópico es identificado por la voluntad de armonía social.
concebir comunidades ideales, organizadas según
principios democráticos y cuyas relaciones se fundan en Existen 3 tipo de grandes corrientes dentro del
la equidad. pensamiento anarquista:
CORRIENTE INDIVIDUALISTA: hizo hincapié en la libertad
negativa, la oposición al control estatal o social sobre los
individuos.
Tiene a preferir la propiedad privada de los medios de
producción.
Nunca fue un movimiento social, siendo mas bien
fenómeno filosófico/ literario.
ANARQUISTAS COLECTIVISTAS: los principales postulados
son:
Abolición del estado al pensarse que este será siempre
corrupto y en manos de una case privilegiada.
La autoridad a tiene que ser el espitulo pubico y
colectivo.
Respeto humano.
Igualdad, libertad, fraternidad.
EL ANARCOSINDICALISMO: movimiento de organización y
lucha de los trabajadores a través de sindicatos
autónomos del poder político.

10) Materialismo Histórico: Marx y el Problema del Estado

El materialismo histórico:

Para Marx el sujeto de la historia es el hombre concreto en su mundo social y económico, el


conjunto de las relaciones sociales, el hombre que se crea a sí mismo en el trabajo: “toda la
llamada historia universal no es otra cosa que la producción del hombre por el trabajo
humano”.

En tanto que según Hegel la Idea dominaba la historia y su dialéctica, y por ende constituía la
clave de la historia, para Marx se trataría de leer la historia por sí misma –no en función de
algo trascendente a ella, según le parece serlo la Idea hegeliana. Hegel vio, sin duda, que la
historia es un proceso dialéctico; pero la consideró como dialéctica de ideas, sin percatarse de
que se trata de una dialéctica "real". Por ello Marx invierte el enfoque hegeliano:

”Mi método dialéctico no sólo es fundamentalmente distinto del método de Hegel, sino que
es, en todo y por todo, su reverso. Para Hegel, el proceso del pensamiento, al que él convierte
incluso, bajo el nombre de idea, en sujeto con vida propia, es el demiurgo de lo real, y éste la
simple forma externa en que toma cuerpo. Para mí, lo ideal no es, por el contrario, más que lo
material traducido y transpuesto a la cabeza del hombre”. (…) La filosofía idealista de la
historia no ve en ésta si no el desarrollo de las ideas -religiosas, filosóficas o políticas-, a las que
se ha separado artificialmente de sus fundamentos socioeconómicos. Pero de ese modo se
olvida lo material del régimen de las relaciones de producción.

El verdadero basamento de la vida humana, y por tanto de la historia, está en la actividad


práctica de los hombres. Todas las relaciones sociales tienen su fundamento en los hechos
económicos. Dependen del modo de producción, constituido por las fuerzas productivas
(medios de producción, hombres que los manejan) y por las relaciones de producción
(relaciones que se establecen entre los hombres y que comprenden las formas de propiedad y
de distribución de los productos).

El régimen económico, por lo tanto, es la base de la conciencia social, es decir de las ideas, de
las relaciones y las instituciones sociales. El modo de producción constituye, entonces, la
infraestructura sobre la que se eleva la superestructura jurídica y política, y ambas permiten
definir a la sociedad. Cuando cambia el modo de producción, cambia la superestructura. La
historia se presenta así como la sucesión de cinco modos de producción: comuna primitiva,
esclavitud, feudalismo, capitalismo y socialismo.

La revolución social. En el desarrollo de las sociedades existen contradicciones entre las


fuerzas productivas y las relaciones de producción, que se desarrollan a ritmos diferentes. Esto
explica las crisis, las revoluciones sociales que destruyen las relaciones de producción y la
superestructura correspondiente para reemplazarlas por nuevas relaciones acorde con el
carácter de las fuerzas productivas y por una nueva superestructura. De esta manera, la clase
que se hizo cargo del poder en cada etapa histórica crea nuevos lazos de dominación para
justificar su autoridad sobre las otras clases sociales. La revolución final es aquella por el cual el
proletariado derribará a la burguesía. La victoria de aquél sobre ésta es inevitable por las leyes
del materialismo dialéctico.

Marx y el problema del estado (adaptado de Norberto Bobbio)

El estado burgués como dominio de clase: La superestructura política está condicionada por la
infraestructura económica.

Formando las clases sociales y relevando su antagonismo.

El estado es el aparato, o el conjunto de los aparatos de los cuales el determinante es el aparato


represivo, cuya función es impedir que el antagonismo degenere en lucha perpetua,

No ya mediando los intereses de las clases contrapuestas sino reforzando el dominio de la clase
dominante sobre la clase dominada.

Marx afirma que el estado es la forma de organización bajo la que los individuos de una clase dominante
hacen valer sus intereses comunes y en la que se condensa toda la sociedad civil de una época.
Que, en ciertos periodos de crisis, la clase dominante ceda o se vea obligada a ceder el propio poder
político directo a un personaje que aparece más allá de las partes.

UNIDAD II El largo siglo XIX: Capitalismo e imperialismo (1848-1914)


1. 2da Fase de la Revolución Industrial: Ramas de la Producción, capital
monopolista, sociedades anónimas y capital financiero

Durante la década de 1840, los ferrocarriles reemplazaron a los textiles como la industria más
dinámica de la economía mundial. Después de 1895, el automóvil fue ganando terreno merced
a los avances en el desarrollo del motor de explosión, los combustibles fósiles, los neumáticos,
las baterías y la rama metal-mecánica en el ensamblado de piezas y junturas. Muchos
consideran al automóvil el símbolo de la 2° revolución industrial.
Principales innovaciones:
 El acero: Sustituye al hierro en: transporte, construcción, maquinaria y bienes de
consumo. El problema del acero es conseguir una producción masiva y barata.La
aparición del acero propicia una enorme expansión de la industria siderúrgica.
 La transición energética: Fuentes de energía protagonistas: electricidad, carbón y
derivados del petróleo. La principal innovación es el descubrimiento de los
procedimientos para generar la electricidad, y transmitirla (acumulador, la dínamo y el
motor eléctrico). El descenso de los costos de producción la hace competitiva respecto
al vapor y poco a poco va sustituyéndolo.
 La industria química: Consiste en crear a partir de sustancias orgánicas, nuevos
compuestos y productos artificiales. Así, se dieron cambios en la fabricación de papel,
cemento, caucho, cerámica, vidrio, etc. En combinación con la electricidad o el
petróleo, permite el desarrollo de la petroquímica o la electrólisis. Esto se relaciona
con el desarrollo de la química relacionada con los avances científicos y tecnológicos.
 Los hidrocarburos: El petróleo y el gas natural son parte de los cambios industriales del
siglo XX. Fuente de energía y materia prima de donde se obtienen nuevos productos.
Se obtuvieron una amplia gama de productos: asfalto, parafina, butano. Permitieron la
aparición de nuevas industrias, como la de los plásticos o las fibras textiles.
Capital monopolista:
Hacia fines del siglo XIX grandes industrias de una misma actividad fueron fusionándose y
logrando acuerdos entre ellas con el objetivo de controlar el mercado y obtener mayores
ganancias. A este proceso se lo llama concentración horizontal. La concentración industrial
podía ser también vertical, cuando una misma empresa controlaba todo el proceso productivo
desde la obtención de la materia prima hasta la elaboración del producto final. Por ejemplo, la
empresa alemana Krupp poseía minas de hierro y de carbón, fundidoras de acero y fábricas de
armas. La concentración vertical permitía a las empresas monopólicas obtener mayores
ganancias porque ellas mismas producían los insumos necesarios para todas las etapas del
proceso industrial. La concentración industrial llevó a que algunas de las empresas más
poderosas estuvieran en condición de ejercer el control exclusivo de la oferta de productos en
el mercado. Desde entonces, se consideró que existía monopolio cuando una única empresa
dominaba el mercado. Cuando el control lo ejercían unas pocas empresas se consideraba que
existían oligopolios ( Estados Unidos- Trusts). Los monopolios eliminaban a las empresas
competidoras y. de este modo, podían fijar los precios de sus productos en el mercado,
establecer la cantidad de bienes a fabricar y repartirse las regiones del planeta en las que iban
a comerciar. Para ampliar el control sobre los mercados, muchas empresas que actuaban en
diferentes sectores de la economía y ramas de la industria se asociaron. Las asociaciones de
empresas con fines monopólicos recibieron el nombre de cárteles. La palabra cártel se utilizó
por primera vez en 1879 en Alemania.
Las sociedades anónimas
Eran asociaciones que funcionaban con el aporte económico de muchas personas, a quienes se
llamaba socios o accionistas. Las acciones eran documentos que acreditaban el aporte
económico realizado a una sociedad anónima. Sus propietarios —accionistas— tenían derecho
a participar en la toma de decisiones de la empresa y en el reparto de sus ganancias. La
dirección de estas sociedades anónimas estaba integrada por un un consejo de administración
compuesto por los socios poseedores de la mayor cantidad de acciones de la empresa.
Periódicamente todos los accionistas propietarios se reunían en las llamadas asambleas
generales de accionistas.
El capital financiero
Las ventajas que se obtenían de la concentración monopólica estimularon a los bancos a
invertir parte de su capital en la actividad industrial. Este capital bancario invertido en la
industria permitió que las empresas incorporaran las nuevas tecnologías, ampliaran su
capacidad de producción y obtuvieran mayores ganancias. A la fusión del capital bancario con
el capital industrial se lo denominó capital financiero. Las mayores ganancias llevaron a que las
empresas más poderosas ofrecieran una parte de su capital, en las bolsas de valores, en forma
de acciones que el público podía adquirir.

2. Concepto de Taylorismo y Fordismo


Durante la revolución industrial el concepto de “productividad” adquirió inusitada
importancia.
Taylorismo: El interés de aprovechar al máximo el potencial productivo de la industria Llevó al
ingeniero norteamericano Frederick W. Taylor (1856-1915) a realizar un estudio minucioso de
las tareas fabriles. El paradigma de organización del trabajo taylorista se fundamentó en la
división sucesiva del proceso de trabajo, sus tareas y obligaciones, hasta sus elementos más
sencillos, apuntando a disminuir el tiempo requerido para desempeñar tales tareas a partir de
una dosis de especialización y concentración absoluta. Si durante una cierta cantidad de
tiempo, utilizando una cantidad dada de tecnología en una planta de producción y un número
dado de trabajadores; se podía incrementar la cantidad producida, entonces la productividad
(cantidad de unidades producidas con una cantidad determinada de recursos aplicados)
aumentaba.
La producción en serie: El fordismo
Así se conoce a la forma de organización de la producción que consiste en trabajar en torno a
un objeto que circula en una cadena productiva haciendo varias estaciones de trabajo en la
cual, trabajadores especializados agregan sucesivamente partes al producto. De este modo, la
especialización en un limitado número de tareas la subsecuente destreza, aunada a la
extraordinaria economía de tiempos que se lograba al reducir los desplazamientos de los
operarios dieron como resultado crecimientos enormes en la cantidad de producto obtenida
con el mismo número de recursos. Ello desembocó no solo la rebaja en el precio del producto
final, sino que además exacerbó las exigencias laborales a un máximo de destreza carente de
contenido.
Otra característica del taylorismo y el fordismo, la que más contrasta con la forma actual de
concebir el trabajo, fue la desvalorización del conocimiento y el saber desarrollado con la
formación y la experiencia. La dirección trabajaba bajo el supuesto de que al reducir el trabajo
a tareas muy simples, estas podrían ser llevadas a cabo por cualquiera sin ninguna

3. Interpretaciones teóricas del Imperialismo y División internacional del


Trabajo

Interpretación Lenista

Considero al imperialismo como la fase superior del capitalismo, es decir que las causas del imperialismo eran
básicamente económicas.

La libre competencia empresarial, quedo en el pasado dando lugar a la existencia de grandes monopolios, los cuales
eran necesarios porque las inversiones que se necesitaban para el montaje de la gran industria moderna eran mucho
como para una sola empresa.

Para que la exportación de capitales pueda realizarse fue necesaria la creación de un mercado mundial.

Sin dudas, la existencia de colonias era necesaria.

Teorías Antileninistas

Negaban que el imperialismo se relacionara con alguna etapa específica del capitalismo y también que dicho
fenómeno tuviese raíces económicas de peso.

Estas teorías se basan es aspectos:


psicológicos, que llevaban a los países
ideológicos, a la colonización del
culturales mundo no industrializado.
a veces políticos

Un primer argumento se basa en que el grado de desarrollo tecnológico de los países desarrollados requería de
materias primas que se encontraban en lugares remotos.

Otro argumento se relaciona con la búsqueda de mercados en las que las potencias pudieran ubicar el excedente de
productos.

El tercer argumento plantea la importancia de las conquistas coloniales en términos estratégicos, el cuarto se basaba
en el estatus y la gloria que tenían las naciones que poseían colonias lo que también empujaban a las potencias hacia la
búsqueda de nuevos lugares para plantar su bandera. Y por último un quinto argumento puede encontrarse en el
crecimiento demográfico que experimentaba Europa.

DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO.


En el siglo XIX, el proceso tecnológico y el desarrollo de los medios de comunicación (telégrafo, teléfono), transportes
(ferrocarriles, barcos a vapor), hizo posible un amplio y rápido crecimiento de comercio mundial.

El proceso tecnológico trajo consigo “la división internacional del trabajo”, entre diferentes áreas del sistema capitalista
en expansión:

AREAS CENTRALES, industrializadas, necesitaban materias primas para sus fábricas y alimentos para sus habitantes, se
vieron obligados a buscarlas en regiones marginales, no industrializadas, que de esta manera serian incorporados en la
economía mundial.

Estas REGIONES MARGINALES, denominadas AREAS PERIFERICAS, eran productoras de materias primas y receptores
de manufacturas, inversiones de capitales provenientes de las áreas centrales.

4. Principales resistencias a la dominación colonial (cipayos y boxers)

CIPAYOS

La rebelión de los indios tuvo diversas causas religiosas, sociales y económicas, hace mucho tiempo los
cipayos acumulaban un descontento contra la compañía británica.

Estos cipayos eran soldados indios que servían al ejército británico, sin embargo, con el tiempo
su lealtad se fue quebrando por muchas razones:

como por ejemplo que cada vez se veía con peores ojos la tendencia de las
autoridades británicas a arrebatar el gobierno de diversos estados indios
a sus legítimos herederos.

otra era por las diferencias jerárquicas y de paga en el ejército, entre los
británicos y los hindúes.

El detonante de la revuelta fue cuando los soldados fueron obligados a utilizar un nuevo fusil, el cual tenía
cartuchos de munición que estaban hechos con papel engrasado con la grasa de vaca o cerdo, (animal
considerado impuro por hindúes y musulmanes) y resultaba ofensivo, cuando los solados se negaron a usar
este fusil, la guerra se desato.

Poblaciones enteras fueron masacradas por el solo hecho de simpatizar con los rebeldes; en tanto que los
sublevados fueron despedazados mediante disparos de cañón, después de haber soportado otros
sufrimientos.

La Revuelta de los cipayos fue uno de los hechos que más controversias ha generado entre los estudiosos
de la historia de la India, no solo por la extrema violencia desatada, sino también porque, según las
versiones, puede considerársela como uno de los primeros movimientos en contra del dominio extranjero y
uno de los antecedentes de la lucha por la independencia.

BÓXERS
La población china tenía un desconecto por los tratados desiguales que eran los medios con los cuales china otorgaba
concesiones a los extranjeros, esto no solo fue considerado injusto por muchos chinos, sino que también provocaron el
rechazo hacia el gobierno imperial.

Esto sumado a la llegada de misioneros occidentales a los que se les brindaba el mismo trato que a un gobernador local,
género que el rechazo a los europeos y al propio gobierno imperial fuera cada vez mayor.

El detonante de la rebelión tuvo lugar en una aldea en la que unos misioneros demandaban la entrega de un templo local.

Cuando las autoridades locales fallaron a favor de los misioneros, la respuesta no se hizo esperar: al mando de los bóxers,
los campesinos se sublevaron y atacaron la iglesia.

El siguiente paso fue el ataque a las delegaciones de numerosos países europeos.

En respuesta, un ejército formado por tropas de países europeos, norteamericanos, japoneses y también chinos
contrarios a los bóxers, lograron vencer a los rebeldes. Este conflicto se logra finalizar cuando China acuerda pagar los
gastos de guerra y se compromete a dar más ventajas a los extranjeros.

5. Cuadro comparativo de los grupos sociales en Europa durante la 2da mitad


del Siglo XIX

Características Aristocracia Gran Pequeña Campesinado Obreros


Burguesía Burguesía
Quienes Personas con títulos Grandes Sectores sociales Sus miembros Personas
conformaban nobiliarios y sus empresarios de los diversos, que no eran pobladores asalariadas y
este grupo familiares. ámbitos: ejercen trabajo rurales trabajadores
comercial, manual vinculados vinculados al
financiero e (pequeños al trabajo manual trabajo
industrial. propietarios y agropecuario. industrial.
profesionales
universitarios.
comerciantes,
empleados, etc)
Importancia -Estatus social alto. -Estatus social -Tenían un -En un momento -Estatus social bajo.
en la -Su vida se Alto. estatus social representaron un -Vinculados
sociedad/formas concentra Su vida se medio. gran porcentaje principalmente al
de principalmente en concentra en -Su de la población ámbito urbano.
entretenimiento el ámbito rural en el ámbito urbano comportamiento europea, pero su -Divididos
o sociabilidad sus posesiones donde desarrollan social era nivel fue internamente en su
campestres. sus actividades particular reduciéndose propia clase, en
-Ocupaban cargos económicas. buscando imitar paulatinamente a relación a su
políticos y -Ocupaban a la alta lo largo del especialización
militares de puestos burguesía. proceso de fabril.
importancia. importantes en el industrialización. -Sus actividades
-Realizaban sector económico -Carecían de sociales eran
actividades principalmente. grandes pocas por las
exclusivas propias -Realizaban propiedades y no largas jornadas de
de su clase social. actividades tenían poder trabajo.
-Contaban con también exclusivas económico, ni Sus salarios bajos,
elementos de para su clase. político. obligaba a trabajar
distinción social -Sus elementos de -Su vida rural a todo el grupo
particular (grandes distinción social los mantuvo sus familiar.
Posesiones, títulos particular actividades
Nobiliarios, etc.) (capacidad de circunscriptas a
ahorro,empleados, la vida del
grandes campo.
propiedades
urbanas.
Actividad Explotación El Comercio. Se dedicaban a Se dedicaban a Vendían su fuerza
económica que de las rentas Actividades Pequeños las actividades de trabajo, el cual
desempeñaban agrícolas. financieras. emprendimientos agropecuarias. estaba vinculado a
La Industria. Económicos. la producción
industrial.
Ideas políticas Conservadurismo Conservadurismo Liberalismo Se mantuvieron Sindicalismo.
con las que se político. político. Político. aferrados a Socialismo.
identifican Liberalismo principios Anarquismo.
político. políticos Anarcosindicalismo.
moderados y
conservadores.
Situación en De gran importancia Su importancia se Su desarrollo Francia: comenzó Gran Bretaña: ley
distintos en estados dio en los países se dio en naciones el proceso de de fábricas de
países monárquicos de mayor industrializadas, al industrialización 1833, (que limitaba
como Inglaterra, la desarrollo igual que el caso de manera lenta parcialmente el
Rusia Zarista, la industrial como es de la alta burguesía y gradual hacia trabajo infantil) y
Alemania Imperial el caso de 1830. nueva ley de
y el Imperio Inglaterra y en La población pobres de 1834.
Austrohúngaro. Alemania y Francia campesina fue Esta legislación no
de mayoritaria tenía en cuenta a la
Industrialización durante casi todo totalidad de los
Tardía. el siglo XIX, y el trabajadores y era
peso de la superada
agricultura - continuamente por
especialmente de las nuevas
la producción situaciones
vitivinícola- surgidas de los
siguió siendo acelerados cambios
muy importante económico-
en la economía. sociales.
Alemania: inició Alemania: surge
la legislación social
industrialización universal: seguro
hacia 1850. de enfermedad
La urbanización (1883), de
se aceleró a accidentes de
finales de siglo y trabajo (1884), de
con ello, el vejez y de invalidez
descenso de la (1889). En el resto
actividad agrícola de los Estados, las
y de la población mejoras sociales
campesina eran reducidas o
limitadas a algunos
grupos

6. Movimiento Obrero: 1ra-2da Internacional y socialdemocracia


En 1848, el movimiento obrero es derrotado, por la carencia de organización y madurez necesaria para convertir su
rebelión en algo más profundo y radical.

Los grupos políticos anarquistas y socialistas intentaban transformarse en una fuerza política capaz de cambiar las
condiciones generales del sistema social y económico burgués.

Los militantes de estos grupos, en su mayoría eran obreros ilustrados, que habían hecho sus primeros pasos en
asociaciones o sindicatos.

Un principio caracterizo a estos grupos y a los grupos sindicales: las naciones eran una creación de la sociedad burguesa
que los obreros debían ignorar en su lucha contra la explotación.

En consecuencia, el internacionalismo se transformó en uno de los ideales de organización del movimiento obrero.

 En 1861 se fundó en Londres la PRIMERA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJO.


En esta asociación, las principales disputas se produjeron acerca de la convivencia o no de reclamar la apertura de
los derechos electorales para los obreros: mientras que los anarquistas (con Bakunin a la cabeza) estimaban que no
era conveniente, Marx y los socialistas opinaban lo contrario.

MARX Eran partidarios de impulsar la lucha de clases


y de que el proletariado tomara parte en la política.

Por esta vía pretendían profundizar la crisis del capitalismo y reemplazarlo por una sociedad en donde reine
la justicia e igualdad.

ANARQUISTAS Aspiraban a construir una sociedad sin clases sociales.

Eran enemigos de que los obreros participen en las luchas políticas, pues así aceptaban la
existencia de una institución burguesa como el estado.

LAS DISPUTAS LLEVARON A LA DISOLUCIÓN DE LA PRIMERA INTERNACIONAL EN 1876.

 En 1889 se fundó en Paris la segunda internacional.


Está funcionó con una total hegemonía de los principios del socialismo.
Sus fundadores acordaron excluir a los anarquistas y a todos los que no fueran partidarios de impulsar la lucha
política de la clase obrera.
Sin embargo, al poco tiempo se manifestaron diferentes puntos de vista acerca del rumbo y los objetivos del
movimiento: como consecuencia se formaron dos tendencias: REVOLUCIONARIOS Y REFORMISTAS.
REVOLUCIONARIOS REFORMISTAS
Adherían al pensamiento marxista. Principal ideólogo fue el alemán Eduard Bernstein.
Los marxistas confiaban en la caída del capitalismo y que la Proponía una revisión de las ideas marxistas.
crisis de capitalismo abriría el camino para el triunfo de una Pensaban que el sistema capitalista podía resolver sus
revolución socialista a escala mundial. crisis y sus contradicciones.
Eran partidarios de luchar por mejorar el nivel de vida de
los trabajadores y dejar de lado la lucha revolucionara.

LA SOCIALDEMOCRACIA

Luego de un congreso en Gotha en 1875, dos organizaciones de obreros alemanes, lideradas por Lasalle, Bebel, fundaron
el partido Socialdemócrata Alemán, que se constituyó en el primer partido obrero europeo de dimensiones nacionales.

En poco tiempo cosecho un amplio electorado, en 1890 obtuvo un millón y medio de votos y 35 bancas en el parlamento.

En el seno del partido convivían Los que propugnaban una revolución social y la instauración de una dictadura del
proletariado.

Aquellos que preferían obtener mejoras sociales por medio de lucha


parlamentaria.

Este tipo de partidos se extendió por otros países europeos.

En Inglaterra, fue el partido laborista el que intento captar el voto de los trabajadores para impulsar un programa de
reformas sociales.

7. Los países de industrialización tardía: Alemania, E.U.A, Japón y Rusia


 ALEMANIA:
La industrialización alemana fue un proceso que se inicia a partir de la unificación económica y no exactamente desde la
política.

En Alemania resaltaba Prusia, que experimento un desarrollo económico muy intenso, que la coloco como el centro del
crecimiento de la región.

Entre 1830 y 1835, Prusia logra un acuerdo con los estados del norte de la Confederación, llamado ZOLLVERCIN, sin incluir
a Austria, el cual consistía en la conformación de un mercado único en la región y sin barreras aduaneras internas lo que
proporcionaba una suerte de unificación económica en tono a Prusia.

Esta unión aduanera acelero el proceso de industrialización.

Con la aplicación del proteccionismo se constituyó la herramienta necesaria para lograr una industrialización de punta,
también se hizo posible la formación de gigantes corporaciones empresariales, los llamados carteles

cuya función se tornó oligopólico en el mercado

es decir que estaban protegidos en el mercado interno por los altos aranceles aduaneros
y podían exportar y ser competitivos internacionalmente por un precio menor.
Algunos de los sectores a los que este proceso les favoreció fueron aquellos ligados a la industria
Como, por
ejemplo:
Siderúrgica
Química
BAYER
Eléctrica
MERCEDES
AutomotrizA partir de la
BENZ
unificación de política (luego de la guerra franco prusiana) los cimientos de la industria, las finanzas y trasportes
SIEMENS
modernos estaban echadas.

En vísperas de la 1era guerra mundial, el imperio alemán unificado era la nación industrial más poderosa de Europa.

Una vez unificada Alemania, el nuevo estado se caracterizó por ser un gobierno

Militarizado
Autoritario
Apoyado políticamente por los Conservadores

Liberales

procurando el afianzamiento de los intereses económicos y sociales de la


burguesía industrial y de los grandes terratenientes.

 E.U.A

La guerra de secesión de los estados unidos fue un conflicto bélico entre:

Estados del
norte Estados del sur

Desarrollados industrialmente y necesitaban Vinculados con la producción algodonera con destino


el proteccionismo para poder defender sus a Inglaterra, por lo tanto, su política comercial se
fábricas y ampliar el trabajo asalariado para basaba en el libre comercio y estaban a favor de
poder mantener su mercado interno. mantener el sistema esclavista.

Los estados del sur formaron la confederación de Estados de América y Abraham Lincoln, quien en ese entonces era el
presidente, proclamó la unión, y les declaro la guerra.

El fin de esta guerra de Secesión, en la cual salió victorioso el norte, marco el fin de una etapa en la historia de los estados
unidos, ya que se unificaron todos los estados bajo un poder nacional.

En 1866 el sur fue ocupado militarmente y dividido en cinco distritos y se reconoció la ciudadanía de los negros y por lo
tanto su derecho al voto.

En ese mismo año fue aprobada la Ley de los Derechos Civiles y se creó el Departamento de Libertos.
Ambas medidas estuvieron destinadas a garantizar la igualdad de los negros. A pesar de todas estas acciones en el sur
siguió existiendo un sentimiento racista.

Ya en 1862, el congreso había aprobado la ley del ferrocarril del pacifico, que prevé la creación de dos compañías que
tenían como misión unir por ferrocarril al Este con el Oeste.

Los ferrocarriles dieron impulso al poblamiento en las praderas, además de que facilitó los intercambios económicos y
acerco el lejano oeste al este, permitiendo acelerar el fin de los estados indios que aun eran independientes.

El oeste fue accesible por la mecanización y el ferrocarril; los primeros colonizadores blancos encontraron a las praderas
demasiado difíciles de domar y las grandes empresas que se dedican al cultivo del cereal también veían a este lugar como
una gran oportunidad; estas llanuras sostenían a tribus de nativos que sobrevivían con sus mandas de bisontes, la
matanza de estos por parte de los colonos genero varios conflictos entre los indios independientes y los colonos.

A pesar de algunas victorias de los indios, ellos fueron derrotados por diversas causas como la gran diferencia numérica
entre los indios y los estadounidenses, además de que no disponían de las mismas armas de fuego y de que a diferencia
de los europeos no tenían los mismos planes de batallas ya que generalmente preparaban emboscadas o ataques
frontales.

El progreso industrial transformó las relaciones sociales y laborales y también el contexto donde se
y el nacimiento del capitalismo realizaban.

Ya con el crecimiento industrial y urbano, el auge de las comunicaciones, así como el progreso y los adelantos de las
innovaciones tecnológicas, alcanzaron un desarrollo muy significativo para ese momento.

Factores como
Adelantos tecnológicos.
Desarrollo de las vías de
comunicación.
Coloco a los EEUU en la cabeza del
Descubrimiento del oro
proceso de industrialización.
incremento del comercio
unido a esto el surgimiento de
una economía mundial.

Avanzado ya este proceso, a partir de la década de 1870, la empresa privada fue suplida por los TRUSTS que eran grandes
corporaciones o monopolios regidos por grandes magnates que se encargaban de controlar la mayor parte de la
producción industrial, así se lograba eliminar la competencia y se controlaba el mercado y también los precios.

 JAPON:

Japón al comenzar el siglo XIX no tenía ninguna relación con el occidente, el gobierno a cargo de los shogunes había
mantenido desde el silgo XVII una política de aislamiento bastante estricta frente al extranjero.

La sociedad estaba estratificada en castas (sin movilidad social) a través de un sistema similar al feudal europeo.

Los demás países ya estaban en plena expansión comercial y territorial del capitalismo,y así con la llegada de un
comandante estadounidense obligó al shogún a establecer relaciones diplomáticas y comerciales con ellos,
seguidamente otros países como Gran Bretaña y Holanda exigieron lo mismo a Japón.
Por estos hechos se produce una división entre los que querían conversar la tradición y aquellos que querían imitar y
desarrollar el crecimiento económico.

Con el tiempo hubo una serie de transformaciones que fueron encabezadas por el nuevo joven emperador en 1867, un
año después en un verdadero golpe de estado desde arriba, tomo las riendas del poder político y económico, obligando
a renunciar al shogún, movilizo la corte imperial a Tokio y también exigió a la nobleza terrateniente a entregar las
tierras; este periodo es conocido como la restauración Meiji; se estableció una monarquía constitucional hereditaria, el
emperador paso a ser la máxima autoridad, cosa que antes solo era una figura decorativa.

El estado empieza a tener un papel más importante cada vez y también empieza a dar un tratamiento distintito a las
relaciones con occidente.

El estado imperial empieza a generar cambios como, por ejemplo:

Recorta las prerrogativas de los terratenientes,


Se reemplazan los ejecitos privados por el nacional,
Envió estudiantes a universidades europeas para que aprendan

los usos de la política,


la ciencia militar,
el comercio,
las finanzas, entre otras cosas.
Promueve el proyecto de industrialización y de urbanización

con la construcción de ciudades y puertos.

En conclusión, la restauración Meiji transformó los sectores públicos de la vida japonesa tanto la educación
como el ejército, la marina y la economía.

También se tendieron líneas férreas, se expandió la industria militar y se construyeron astilleros navales.

El proceso de la economía japonesa, en la que paso de una economía netamente agraria a una economía
capitalista e incipientemente industrial fue acompañado por un claro rol proteccionista del estado.

En un primer momento monopolizo los establecimientos modernos hasta que empezaron a funcionar
satisfactoriamente.

Luego el gobierno las fue vendiendo a compañías privadas o sociedades anónimas lo que constituyó el
punto de partida para la formación de grupos familiares con actividades múltiples que serían los zaibatsu,
por ejemplo el caso de
Que eran los 4 grupos económicos que monopolizaban la
Mitsubishi,
industria química
Yasuda,
petroquímica
Mitsui,
siderúrgica
Sumimoto
medios de trasporte y comunicación.

La evolución económica de Japón tambien tuvo consecuencias geopolíticas: la mas importante fue buscar
nuevos mercados.

Con la expansión imperialista Japón logra anexar algunos territorios del imperio chino y también años más
tarde derrota al imperio ruso y consigue incorporar territorios, además consigue el reconocimiento de
derechos sobre Corea.
El modelo expansionista de Japón se basaba en un nacionalismo cuyos componentes eran:

La idea de superioridad racial


La defensa de las esencias nacionales
Y la conquista colonial.

 RUSIA:

La industrialización de rusia tiene algunos aspectos distintivos en comparación a los demás países, comenzando por
hecho de que era un país atrasado en su estructura económica en comparación a los países occidentales.

El imperio ruso era un conglomerado de pueblos que se organizaban sobre la base de una economía netamente
agraria, en donde las tierras estaban monopolizadas por la aristocracia y trabajada por los campesinos.

Entre 1853 y 1856 se desato una guerra, la cual puso de manifiesto el atraso industrial y agrícola, ya que en lo que
respecta a la agricultura esta se basaba en el uso extensivo de las tierras y en la utilización de mano servil.

Con la derrota de la guerra, se exigió al gobierno central una seria de reformas que permitieron la emancipación de
los siervos en 1861, aunque se los liberaba de sus señores, los campesinos ahora pertenecían a una comuna y, tenían que
obtener un pasaporte especial para irse.

Otra particularidad es que la industrialización en rusia es demasiado tardía, hasta fines del siglo XIX no se
encontraban capitalistas o empresarios rusos que promuevan la industrialización, sin embargo, tenían en el área de
Moscú una industria textil, seguida por una industria de azúcar de remolacha en Ucrania.

También un punto importe fue el ferrocarril Transiberiano, el cual atraviesa todo el continente asiático, este
permitió tener acceso a las materias primas como la madera, el carbón, etc.

Hubo dos ciudades importantes en el proceso de industrialización, Moscú y San Petersburgo, en las cuales el
proyecto de industrialización está en manos de capitalistas externos y establecen grandes empresas, entonces se puede
decir que hay una economía industrializada pero tejida en torno a las necesidades de Francia o Bélgica que son los
inversores.

Entre 1904 – 1905, Rusia se enfrenta con Japón por las necesidades expansionistas del país oriental en busca de
materias primas que el territorio no poseía.

La derrota de rusia propicio El marco ideal para el movimiento revolucionario ante la incompetencia y debilidad de
zarismo.

La reacción del gobierno fue la de reprimir a los manifestantes, lo que provocó un efecto en
cadena de insurrecciones populares en distintas ciudades del imperio.

8. Características y evolución del movimiento feminista hasta principio del S. XX


La lucha por los derechos de la mujer se inició en los principios del siglo XIX y comenzó siendo una lucha por los
derechos legales.

En este campo tuvo un papel fundamental el movimiento sufragista, partidario de la concesión del voto a las
mujeres.

En 1848 se reunió en Estados Unidos una convención sobre los derechos de la mujer, que fue el comienzo oficial
de la lucha por el sufragio.

Pedían Igualdad de propiedad


Salario y custodia de los hijos
El derecho de hacer contratos
Prestar testimonio en la corte y
Votar

Estas aspiraciones se ven distendidas en 1869, tras el otorgamiento del derecho a voto a los negros.

El feminismo historio se transformó en un movimiento social que inaugura una largo etapa de militancia que ha
de crecer a lo largo del ultimo tercio del siglo XIX, con una mayor radicalización militante antes de la 1era guerra mundial.

En Gran Bretaña, a principios del siglo XX la campaña sufragista fue dominada por dos grandes corrientes.

La más importante fue la Unión Nacional de Sociedades de Sufragio Femenino (UNSSF)

Organización autónoma
No militante
Fundo revistas
Hizo campañas de petición y de presión a los políticos
Celebro mítines
Publicó panfletos

Al estar sometidas a las normas sociales y de etiquetas su capacidad de lucha fue restringidas por las pautas
culturales de la época.

El surgimiento de sufragismo radical militante rompió con estos esquemas al iniciar una etapa de tácticas
militantes con manifestaciones callejeras y reclamos públicos.

En EEUU obtuvieron el derecho a voto en 1920

En Inglaterra en 1928.

9. Las vanguardias artísticas (impresionismo, cubismo, fauvismo)

CARACTERÍSTICAS REPRESENTANTES OBRAS DESTACADAS


IMPRESIONISMO -Es una de las corrientes pictóricas más Si bien es cierto que nunca Impresión, sol
famosas entre el gran público. ha sido considerado como naciente. Claude,
-Tiene sus orígenes en una exposición realizada impresionista, EDOURD Monet.
en 1874. MANET es mencionado El almuerzo de los
-Los artistas del impresionismo como remeros.
conocerán las teorías y descubrimientos acerca verdadero precursor del Pierre. Auguste
del color. impresionismo. Castaño en Flor-
-En este estilo esta la negación del claroscuro, -Claude Monet. Renoir.
las sombras se representan con colores no con -Pierre - Auguste Mujer con
negro. -Renoir. sombrilla.Monet.
-Esta técnica se basa en pinceladas cortas y -Alfred Sisley.
yuxtapuestas de diferentes -Camille Pisarro.
colores.
-La luz es el auténtico motivo de las obras
impresionistas.
-No es sentimental, sus ideales estéticos buscan
más la objetividad, la investigación visual y
pictórica que el reflejo del alma del artista en el
lienzo.
FAUVISMO -La palabra fauve significa “fiera” y alude a Henri Matisse. La raya verde.
aquellos artistas que expresan sus sentimientos André Derain. Matisse.
a través del color. Maurice de Vlaminck. La alegría de
-La brillantez de los colores aplicados a base de vivir. Matisse.
manchas, puros, sin mezclas.
-Las pinceladas son rápidas y llenas de matices.
-Se busca la disonancia deliberada del color, se
utilizan tonos complementarios al propio
objeto.
-Los temas son generalmente paisajes, retratos,
naturalezas muertas.
-Los fauves dan mayor importancia a la vida del
hombre en el espacio urbano.
CUBISMO -Buscan la independencia definitiva del objeto Pablo Picasso. Guernica. Picasso.
artístico con respecto a la naturaleza que Georges Braque Las señoritas de
representa. Avignon. Picasso.
-Introducen por primera vez en el arte plástico Violín y jarra. Braque
la cuarta dimensión. Plato de frutas y
-La importancia de la idea pensando solo en las vaso. Braque.
formas esenciales.
-En 1908 comienza la investigación sistemática
de Braque y Picasso, que irán avanzando en lo
que Apollinaire denomina «cubismo científico»,
y que se divide principalmente en dos
momentos: el cubismo analítico y el cubismo
sintético.

10. La Belle Epoque y la Paz Armada


 LA BELLE EPOQUE
La belle époque es la etapa comprendida entre 1890-1914, de apogeo de los valores de la burguesía.

El culto a lo más superfluo e inútil es la constante de la época, que se evidencia en la:

Arquitectura del art nouveau,


En los abarrotados interiores,
En los complicados atuendos femeninos,
En los modales rebuscados,
En la oratoria ampulosa y hueca,
En la frivolidad,
En el predominio de la estética sobre la ética,
En el "arte por el arte",
En el "decadentismo",
En la proliferación de lugares de diversión, cabarets, casinos, hipódromos, balnearios,
hoteles de lujo,
En la irrupción de las masas en el deporte.

El auge del amor-pasión exaltado en los


Folletines,
En las melodías románticas,
En los versos,
Y la consagración de la mujer considerada como un objeto de lujo y placer.

El deporte de fuerza que consiguió varadamente convertirse en un deporte- espectáculo fue el boxeo, en el siglo
XX.

El culto a la frivolidad: el culto al lujo y a la inutilidad que fue característico de la belle époque, encontraba su
expresión más cabal en las manifestaciones de la "vida alegre y despreocupada.

A finales del siglo XIX, París inició un camino sin retorno hacia la modernidad. La electricidad, los modernos medios de
transporte y las nuevas formas de ocio hicieron de la capital francesa un emblema de la “Belle Epoque”.

 LA PAZ ARMADA

La paz armada es el nombre que recibe en Europa el periodo de 1890 -1914.

Se caracterizó por la ausencia de conflictos entre las grandes potencias, pero en el cual se iban dando las condiciones para
la guerra.

Este tramo se caracterizó por:

El desarrollo de una carrera de armamentos, las potencias aceleraron su carrera armamentística, con vistas
al estallido de un conflicto generalizado.

La inestabilidad económica y política por las pretensiones imperialistas en búsqueda de mercados.

El desarrollo de un nacionalismo agresivo difundido a través de la prensa, los sistemas educativos y los
discursos políticos.

La formación de alianzas y pactos secretos tejidos por las potencias europeas (La Triple alianza austro-
{italo-alemana; la Entente Franco-inglesa-rusa), que constituyeron una red de acuerdos que no eran
capaces de establecer un orden duradero, ya que ninguna de ellas era capaz de tener una hegemonía
indisputada sobre las demás.

Educación nacionalista, se comenzó a insistir que el objetivo de la enseñanza era formar ciudadanos que
amasen a la patria y se identificasen con la nacionalidad.

EL PANESALVISMO: A fines del siglo XIX, en Europa Central surgió una doctrina política nacionalista, el paneslavismo, cuyo
objetivo era la unión cultural, religiosa y política de los pueblos eslavos en una sola nación.
El Imperio Ruso fomentó este movimiento, que afectaba los intereses de Austria y el Imperio Otomano.
Entre los grupos paneslavistas se destacó el conocido como La Mano Negra, creado en 1911 por nacionalistas serbios, que
recurría al terrorismo contra funcionarios austríacos.
La Mano Negra organizó el asesinato del heredero al trono austrohúngaro, el archiduque
Francisco Fernando de Austria, y de su esposa, hecho que desencadenó la Primera Guerra
Mundial.

También podría gustarte