Está en la página 1de 2

A:

VARIABLE CUALITATIVA NOMINAL:

Una variable cualitativa nominal presenta modalidades no


numéricas que no admiten un criterio de orden.

EJEMPLOS:

 El estado civil, con las siguientes modalidades: soltero,


casado, separado, divorciado y viudo.

 Nacionalidad: mexicano, argentino y español.


 Color de piel, de ojos o pelo.
 Ideología económica: Capitalismo, socialismo, economía mixta, etc.

VARIABLE CUALITATIVA ORDINAL:

Una variable cualitativa ordinal presenta modalidades no


numéricas, en las que existe un orden.

EJEMPLOS:

 La nota en un examen: suspenso, aprobado, notable,


sobresaliente.

 Puesto conseguido en una prueba deportiva: primero,


segundo, tercero

 Medallas de una prueba deportiva: oro, plata, bronce.

B. Consideramos que una muestra no puede ser igual que la población ya que la
población es el conjunto de personas u objetos de los cuales se van a estudiar algunas
características mientras que la muestra es el subconjunto de la población a tratar, es
decir, que al ser la población demasiado amplia con la muestra se busca obtener algunas
características de nuestro interés

PUNTO 2:

 POBLACIÓN: incapacidades de los empleados de la empresa


 MUESTRA: área de pintura acabados
 TIPO DE VARIABLE: Cuantitativa discreta
 NÚMERO DE DATOS: 12
Variable X
Frecuencia
(número de Frecuencia
fi Fi fr Fr porcentual
incapacidades porcentual
acumulada
)
1 2 2 0,17 0,17 17% 17%
2 4 6 0,33 0,50 33% 50%
3 1 7 0,08 0,58 8% 58%
4 5 12 0,42 1,00 42% 100%
TOTAL 12 1,00 100%

Con base a la tabla de frecuencia de datos no agrupados se evidencio con un porcentaje


del 33% de las incapacidades de los empleados de la empresa “La Aurora” que dos
incapacidades anuales las han tenido 4 empleados, en comparación al porcentaje menor
el cual fue el 8% se evidencio que 3 incapacidades anuales las tuvo un solo empleado

También podría gustarte