Está en la página 1de 18

Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Concordia – Entre Ríos

FÍSICA 1 – DINÁMICA

- Práctica elaborada por Ing. Civil Luis R. Gil – J.T.P. Ing. Civil - Página 1
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Concordia – Entre Ríos
FÍSICA 1 – DINÁMICA
Ejemplo Nº 1
Un cuerpo de masa m = 30 Kg. se encuentra
sobre un plano horizontal sin roce.
Se le aplica una fuerza F = 80 N con
un ángulo θ = 30º
A ) Determinar la aceleración que
el cuerpo adquiere.
B ) Si el plano fuera rugoso con un
μ cinético = 0,1
¿Cuál será su aceleración?
Si se retira la fuerza luego de diez segundos de haberla aplicado ¿ con qué aceleración se
sigue moviendo hasta detenerse?
C ) ¿ Qué distancias recorre cuando actúa la fuerza y luego de que la fuerza es retirada hasta
detenerse ?

- Práctica elaborada por Ing. Civil Luis R. Gil – J.T.P. Ing. Civil - Página 2
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Concordia – Entre Ríos
FÍSICA 1 – DINÁMICA

- Práctica elaborada por Ing. Civil Luis R. Gil – J.T.P. Ing. Civil - Página 3
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Concordia – Entre Ríos
FÍSICA 1 – DINÁMICA

- Práctica elaborada por Ing. Civil Luis R. Gil – J.T.P. Ing. Civil - Página 4
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Concordia – Entre Ríos
FÍSICA 1 – DINÁMICA
Ejemplo Nº 2
En ninguna de las siguientes situaciones planteadas hay roce entre los bloques y la mesa,
siendo un todos los casos m1 = 2 kg , m2 = 4 kg y F = 3 N.

Determinar: A ) La aceleración del sistema – B ) Las fuerzas resultantes sobre m1 y m2

C ) La magnitud de la fuerza de contacto ejercida por un bloque sobre el otro.

- Práctica elaborada por Ing. Civil Luis R. Gil – J.T.P. Ing. Civil - Página 5
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Concordia – Entre Ríos
FÍSICA 1 – DINÁMICA
Ejemplo Nº 3
Siendo en la figura m1 = 2 kg y m2 = 4kg:

a) ¿Cuál es la máxima fuerza que puede aplicarse para que


el bloque m1 no resbale sobre m2, suponiendo que el
coeficiente de roce estático es 0,2 y el dinámico 0,17?
La superficie de la mesa es rugosa.
b) Si se duplica el valor de la fuerza hallada en el inciso
anterior, determinar la aceleración de cada bloque
mientras permanecen en contacto.

- Práctica elaborada por Ing. Civil Luis R. Gil – J.T.P. Ing. Civil - Página 6
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Concordia – Entre Ríos
FÍSICA 1 – DINÁMICA
Ejemplo Nº 4
Un cuerpo de masa m = 60 Kg. se encuentra en la parte superior de un plano inclinado sin
roce de altura h = 4m y θ = 40º de inclinación.
Si se lo deja bajar desde el reposo
¿Qué aceleración tendrá el cuerpo?, ¿Cuál será su velocidad en la parte inferior del plano?
Si luego ingresa en un plano horizontal rugoso y se detiene en 12m
¿Cuál será el valor del coeficiente de roce cinético?

- Práctica elaborada por Ing. Civil Luis R. Gil – J.T.P. Ing. Civil - Página 7
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Concordia – Entre Ríos
FÍSICA 1 – DINÁMICA

Ejemplo Nº 5
Un camión lleva sobre su caja un objeto de masa m = 100 kg
Los coeficientes de roce entre el objeto y la caja son ; μ cinético = 0,15 y μ estático = 0,2
¿Cuál es la máxima aceleración con que puede desplazarse el camión sin que el bloque deslice
respecto de la superficie de la caja ?

- Práctica elaborada por Ing. Civil Luis R. Gil – J.T.P. Ing. Civil - Página 8
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Concordia – Entre Ríos
FÍSICA 1 – DINÁMICA
Ejemplo Nº 6
Dentro de un ascensor hay una persona cuya masa es m = 70 kg , parada sobre una balanza
Cuánto marcará la balanza si :
A ) El ascensor se eleva con una aceleración a = 0,5 m/s2
B ) Desciende con la misma aceleración
C ) Se mueve con velocidad constante

- Práctica elaborada por Ing. Civil Luis R. Gil – J.T.P. Ing. Civil - Página 9
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Concordia – Entre Ríos
FÍSICA 1 – DINÁMICA

Ejemplo Nº 7
Dos cuerpos de masa m1 = 25Kg. y m2 = 40 Kg.
se encuentran unidos por una cuerda sin masa
que pasa por una polea sin roce.
¿Qué aceleración tienen las masas y
cuál es la tensión en la cuerda?

- Práctica elaborada por Ing. Civil Luis R. Gil – J.T.P. Ing. Civil - Página 10
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Concordia – Entre Ríos
FÍSICA 1 – DINÁMICA
Ejemplo Nº 8
Se empuja hacia arriba un cuerpo de masa
m = 10Kg. sobre en plano inclinado rugoso
μ cinético = 0,1 ; μ estático = 0,15
cuyo ángulo es de θ = 35º , con una
fuerza de F = 400 N que tiene inclinación
de β = 25º respecto del plano inclinado
A ) ¿Qué aceleración tiene el cuerpo?
B ) Si se retira la fuerza luego de 8
segundos de haberla aplicado, ¿ con que aceleración continúa ascendiendo ?
¿ qué distancias recorre en los 8 segundos iniciales y luego hasta detenerse ?
C ) Luego de detenerse ¿ comienza a descender ? ¿ con qué aceleración ?

- Práctica elaborada por Ing. Civil Luis R. Gil – J.T.P. Ing. Civil - Página 11
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Concordia – Entre Ríos
FÍSICA 1 – DINÁMICA

- Práctica elaborada por Ing. Civil Luis R. Gil – J.T.P. Ing. Civil - Página 12
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Concordia – Entre Ríos
FÍSICA 1 – DINÁMICA

Ejemplo Nº 9
Los planos y la polea son sin roce,
m1 = 10Kg. m2 = 60Kg.
¿Qué aceleración tiene el sistema y
cuanto vale la tensión en la cuerda?
Si los planos fueran rugosos con
μ cinético = 0,2
¿ cuáles serían los valores de la
tensión y de la aceleración ?

- Práctica elaborada por Ing. Civil Luis R. Gil – J.T.P. Ing. Civil - Página 13
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Concordia – Entre Ríos
FÍSICA 1 – DINÁMICA

- Práctica elaborada por Ing. Civil Luis R. Gil – J.T.P. Ing. Civil - Página 14
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Concordia – Entre Ríos
FÍSICA 1 – DINÁMICA

- Práctica elaborada por Ing. Civil Luis R. Gil – J.T.P. Ing. Civil - Página 15
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Concordia – Entre Ríos
FÍSICA 1 – DINÁMICA

EJERCICIOS PROPUESTOS PARA RESOLUCIÓN POR PARTE DEL ALUMNO –


SON DE ENTREGA OBLIBATORIA

Ejercicio Nº 1
Un bloque de 5 kg está suspendido verticalmente por una cuerda, de la cual se tira hacia
arriba comunicando al bloque una aceleración de 2 m/s2.

a) ¿Cuál es la tensión de la cuerda?


b) Una vez puesto el bloque en movimiento se reduce la tensión de la cuerda a 49 N.
¿Qué clase de movimiento realiza el bloque?
c) Dejando ahora la cuerda completamente floja, se observa que el bloque sube 2 m
antes de detenerse ¿Cuál era su velocidad al momento de aflojar la cuerda ?

- Práctica elaborada por Ing. Civil Luis R. Gil – J.T.P. Ing. Civil - Página 16
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Concordia – Entre Ríos
FÍSICA 1 – DINÁMICA

Ejercicio Nº 2
Un cuerpo de 1 kg de masa se encuentra en un plano inclinado liso que forma un ángulo de
30º con la horizontal. ¿Con que aceleración y en que sentido se moverá el cuerpo si hay una
fuerza de 8 N aplicada de forma paralela al plano y dirigida: a ) hacia arriba? b )hacia abajo?

Ejercicio Nº 3
Un automóvil de 1000 kg sube por una calle inclinada 20º con respecto a la horizontal.
Ignore todos los efectos del roce.
Determinar la fuerza que el motor debe producir para que el auto se mueva:

a) con movimiento uniforme.


b) con una aceleración de 0,2m/s2.
c) Hallar también, en cada caso, la fuerza ejercida por la calle sobre el automóvil.

Ejercicio Nº 4
Un cuerpo pende de una balanza de resorte sujete al techo de un ascensor.

a) Si el ascensor tiene una aceleración hacia arriba de 1,2 m/s2 y la balanza indica 22,5
kgf. ¿Cuál es el verdadero peso del cuerpo?
b) ¿En que circunstancia indicara la balanza 17,5 kgf?
c) ¿Qué indicara la balanza si se rompe el cable del ascensor?

Ejercicio Nº 5
Un ascensor cuya masa es de 1.500 kg lleva a tres personas de 60 kg, 80 kg y 100 kg. La fuerza
inicial ejercida por el motor es de 20.000 N

a) ¿Con que aceleración subirá el ascensor?


b) Si parte del reposo, ¿ Qué altura alcanza en 5 seg ?
c) ¿Cuál será la fuerza ejercida por el motor para que el ascensor se mueva con velocidad
constante?

Ejercicio Nº 6
Calcule la aceleración y la tensión en la cuerda de los cuerpos de las figuras (a) y (b) siendo
para los dos casos m1 = 50 kg, m2 = 80 kg y F = 1000 N . No existe roce

- Práctica elaborada por Ing. Civil Luis R. Gil – J.T.P. Ing. Civil - Página 17
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Concordia – Entre Ríos
FÍSICA 1 – DINÁMICA
Ejercicio Nº 7
Determine la aceleración con que se moverán los cuerpos y la tensión en las cuerdas de las
figuras (a) y (b) siendo para los dos casos m1 = 20 kg, m2 = 18 kg,  = 30º,  = 60º
A ) Si no hay roce
B ) ¿Cuáles serán estos valores si cinético = 0,15 ?

Ejercicio Nº 8
El plano y las poleas son sin roce m1 = 10Kg, m2 = 15Kg , m3 = 60Kg
¿Qué aceleración tiene el sistema y cuanto valen las tensiones en las cuerdas?
Si el plano fuera rugoso con μ cinético = 0,25 ¿ cuáles serían los valores de las tensiones
y de la aceleración ?

Ejercicio Nº 9
Las masas de A y B en la figura son 10 kg y 5 kg respectivamente.
Los coeficientes de roce de A con la mesa y de C con A son
μ cinético = 0,15 y μ estático = 0,25
a) Hallar la masa mínima de C que evitaría que A se mueva.
b) Calcule la aceleración del sistema se si retira C.
c) Para las dos situaciones anteriores, ¿ qué valores tendría la tensión ?

- Práctica elaborada por Ing. Civil Luis R. Gil – J.T.P. Ing. Civil - Página 18

También podría gustarte