Está en la página 1de 120

Universidad Nacional del Este

Facultad Politécnica

Carrera: Ingenerı́a Eléctrica.


Cátedra: Trabajo Final de Grado.

Diagnóstico Energético de los


SSAA de la Central Acaray II

Por: Osmar David Arias Gonzalez1

Profesor Orientador: Ing. Francisco Javier Villalba Figueredo2


Profesor Co-orientador: Ing. Liz Rossana Galeano Arias3

Trabajo final de grado presentado a la Facultad Politécnica de la


Universidad Nacional del Este como parte de los requisitos para
optar al Titulo de Grado en Ingenierı́a Eléctrica.

Ciudad del Este, Alto Paraná. Paraguay.

Agosto, 2022
FICHA CATALOGRÁFICA
BIBLIOTECA DE LA FACULTAD POLITÉCNICA
DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE

Arias González, Osmar David, 1993.


Diagnóstico Energético de los SSAA de la Central Acaray II.
Ciudad del Este, Alto Paraná. Año: 2022.
Páginas: 105.

Orientador: Villalba Figueredo, Francisco Javier.


Co-orientador: Galeano Arias, Liz Rossana.
Área de estudio: Eficiencia Energética.
Carrera: Ingenierı́a Eléctrica.
Titulación: Ingeniero Electricista.
Trabajo Final de Grado. Universidad Nacional del Este,
Facultad Politécnica.

Descriptores: 1. Servicios auxiliares, 2. Eficiencia


energética, 3. Diagnóstico energético, 4. Procesos sistemáticos.

Energy Diagnosis of the AASS of the Acaray II Power Plant.

Key words: 1. Auxiliary services, 2. Energy efficiency, 3. Energy


diagnosis, 4. Systematic processes.
Yo, Ing. Francisco Javier Villalba Figueredo, documento de identidad No.
3.444.454, Profesor Orientador del TFG titulado “Diagnóstico Energético de
los SSAA de la Central Acaray II”, del alumno Osmar David Arias González,
documento de identidad No. 5.466.021, de la carrera Ingenierı́a Eléctrica de
la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional del Este; certifico que el
mencionado Trabajo Final de Grado ha sido realizado por dicho alumno, de
lo cual doy fé y en mi opinión reúne las condiciones para su presentación y
defensa ante la Mesa Examinadora designada por la institución.

Ciudad del Este, de 2022

Ing. Francisco Javier Villalba Figueredo

Nosotros, los miembros de la Mesa Examinadora del Trabajo Final de


Grado titulado Diagnóstico Energético de los SSAA de la Central Acaray II,
de la carrera Ingenierı́a Eléctrica de la Facultad Politécnica de la Universidad
Nacional del Este, hacemos constar que el citado trabajo ha sido evaluado
en fondo y forma por esta Mesa, la que por ha resuelto asignar la
calificación .

Ciudad del Este, de 2022

Profesor
Presidente de la Mesa Examinadora

Profesor Profesor
Miembro de la Mesa Examinadora Miembro de la Mesa Examinadora

ii
Dedico este trabajo de investigación a Dios, por ser el
inspirador y darme fuerzas para continuar en este proceso de
obtener uno de los anhelos más deseados.
A mis queridos padres, Celso Arias y Perla González, por su
amor, trabajo y sacrificio en todo estos años; gracias a ellos he
logrado llegar hasta aquı́ y convertirme en lo que soy.
Agradezco primeramente a Dios, por darme la vida y estar
siempre conmigo, guiando mi camino.
A mis queridos padres, por el apoyo incondicional, quienes son
mi mayor inspiración y gracias a sus actitudes constantes de
altruismo lograr concluir este gran objetivo.
Por último a todos los amigos y familiares que formaron parte
de este trayecto, por apoyarme aún cuando mis ánimos decaı́an
y darme palabras de soporte para renovar energı́as.
Osmar David Arias González .
Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, electricidad
y la energı́a atómica: la voluntad.
Albert Einstein.
Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo realizar un diagnósti-
co energético de los servicios auxiliares de la central Acaray II.
Para lograr lo mencionado fueron elaboradas recomendaciones
como parte del proceso de realización del diagnóstico energéti-
co. Un diagnóstico energético enfocado a servicios auxiliares de
una central hidroeléctrica se planifica con el propósito de cono-
cer la situación real del consumo energético, de esa manera bus-
car mantener y mejorar la calidad del servicio. Para realizar el
diagnóstico energético fue planificado con procesos sistemáticos
que incluye trabajos preliminares, toma de informaciones inicia-
les, análisis de las actividades a realizar, levantamiento de datos
finales, análisis de datos y por último proponer recomendaciones.
Dichos procesos mencionados fueron aplicados, con los cuales se
obtuvo los siguientes resultados y conclusiones: en una primera
parte se comprobó la factibilidad de aplicar el organigrama funcio-
nal del diagnóstico energético diseñado para servicios auxiliares
de centrales hidroeléctricas; como resultado de la aplicación de
tal organigrama se pudo verificar que el sistema de los servicios
auxiliares de la central hidroeléctrica Acaray, especı́ficamente los
tableros y el sistema de iluminación de la central Acaray II, pre-
senta algunos déficits tales como ausencia de diagramas unifilares,
ausencia de especificaciones técnicas de los interruptores y la falta
de correspondencia de los tableros a una norma. Respecto al nivel
de iluminación del área de trabajo se pudo verificar que el mismo
se encontraba por debajo de lo recomendado. Las soluciones pro-
puestas fueron las implementaciones de mejoras para los tableros
zonales TCC3 y TCC4; adecuar a la norma CNS-NT-07 en lo
que respecta a pintura, identificación y rotulado. Puesta a tierra,
protecciones y tipos de conexiones se sugirió adecuar a la norma
NCH ELEC. 4/2003, por último para los circuitos de iluminación
de Acaray II se optó por la implementación de la norma CFE
00F20-44 debido a que fue diseñada especialmente para centrales
hidroeléctricas.

Descriptores: 1. Servicios auxiliares, 2. Eficiencia energética, 3.


Diagnóstico energético, 4. Procesos sistemáticos.
Abstract
The objective of this work is to carry out an energy diagnosis
of the auxiliary services of the Acaray II power plant. To achie-
ve the aforementioned, recommendations were elaborated as part
of the process of carrying out the energy diagnosis. An energy
diagnosis focused on auxiliary services of a hydroelectric plant is
planned with the purpose of knowing the real situation of energy
consumption, thus seeking to maintain and improve the quality
of the service. To carry out the energy diagnosis, it was planned
with systematic processes that include preliminary work, initial
information collection, analysis of the activities to be carried out,
final data collection, data analysis and finally, propose recommen-
dations. These mentioned processes were applied, with which the
following results and conclusions were obtained: in the first part,
the feasibility of applying the functional organization chart of the
energy diagnosis designed for auxiliary services of hydroelectric
power plants was verified; As a result of the application of such
organization chart, it was possible to verify that the system of
auxiliary services of the Acaray hydroelectric power plant, speci-
fically the boards and the lighting system of the Acaray II power
plant, presents some deficits such as the absence of single line
diagrams, absence of technical specifications of the switches and
the lack of correspondence of the boards to a standard. Regarding
the lighting level of the work area, it was possible to verify that it
was below the recommended level. The proposed solutions were
the implementation of improvements for the zonal boards TCC3
and TCC4; adapt to the CNS-NT-07 standard with regard to
painting, identification and labeling. Grounding, protections and
connection types were suggested to adapt to the NCH ELEC
standard. 4/2003, finally, for the lighting circuits of Acaray II,
the implementation of the CFE 00F20-44 standard was chosen
because it was specially designed for hydroelectric power plants.

Key words: 1. Auxiliary services, 2. Energy efficiency, 3. Energy


diagnosis, 4. Systematic Processes.
Índice general

Resumen VII

Abstract VIII

Índice de figuras XII

Índice de tablas XIII

Acrónimos y sı́mbolos XIV

1. Introducción 1
1.1. Motivación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2. Definición del problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.3. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.3.1. Objetivo general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.3.2. Objetivos especı́ficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.4. Hipótesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.5. Justificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.6. Descripción de los contenidos por capı́tulo. . . . . . . . . . . . 3

2. Conceptos fundamentales, teorı́a y antecedentes 4


2.1. Conceptos fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2.1.1. Sistema eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2.1.2. Consumo de energı́a eléctrica . . . . . . . . . . . . . . 4
2.1.3. Perturbaciones que se presentan en un sistema eléctrico 5
2.1.4. Eficiencia energética eléctrica . . . . . . . . . . . . . . 6
2.1.5. Uso eficiente de la energı́a . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.1.6. Estrategias para la eficiencia energética eléctrica . . . . 7
2.1.7. Diagnóstico energético . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.1.8. Tipos de diagnósticos energéticos . . . . . . . . . . . . 9
2.1.9. Aspectos a diagnosticar . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.1.10. Servicios auxiliares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

viii
ÍNDICE GENERAL ÍNDICE GENERAL

2.1.11.Componentes básicos de los servicios auxiliares . . . . . 14


2.1.12.La luz eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.1.13.Magnitudes fotométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.1.14.Cálculo lumı́nico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.1.15.Método de los lúmenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.1.16.Cálculo del flujo luminoso total necesario . . . . . . . . 26
2.1.17.Luminotecnia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.1.18.Ventajas y caracterı́sticas de las lámparas Light Emit-
ting Diode (LED) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
2.1.19. Instrumentos de medición . . . . . . . . . . . . . . . . 36
2.2. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
2.2.1. Diagnóstico energético en un supermercado. . . . . . . 41
2.2.2. Diagnóstico energético en el Hospital Regional de Ciu-
dad del Este. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
2.2.3. Diagnóstico energético aplicado al sector industrial. . . 43
2.2.4. Diagnóstico energético de la tabacalera San Francisco
en el sector de producción. . . . . . . . . . . . . . . . . 43
2.2.5. Diagnóstico energético en la industria de plástico Tosca
Corp. S.A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
2.2.6. Diagnóstico energético de los servicios auxiliares de la
central hidroeléctrica Acaray. . . . . . . . . . . . . . . 44

3. Método 46
3.1. Enfoque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
3.2. Alcance de la investigación cuantitativa . . . . . . . . . . . . . 46
3.3. Diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
3.3.1. Organización funcional del diagnóstico energético pa-
ra servicios auxiliares de centrales hidroeléctricas de
pequeño y mediano porte. . . . . . . . . . . . . . . . . 47
3.4. Análisis termográfico de los tableros Tablero Zonal 3 (TCC3)
y Tablero Zonal 4 (TCC4) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
3.4.1. Criterios de evaluación de la gravedad de la tempera-
tura utilizando cámaras termográficas . . . . . . . . . . 54

4. Resultados 57
4.1. Normas técnicas aptas para centrales hidroeléctricas . . . . . . 57
4.2. Estrategias para la realización del Diagnóstico Energético (DE) 58
4.3. Análisis del estado actual de los Servicios Auxiliares (SSAA) . 68
4.4. Planteamiento de estrategias para mejorar la eficiencia
energética en los SSAA de la Central Hidroeléctrica Acaray
II (CHAII) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

ix
ÍNDICE GENERAL ÍNDICE GENERAL

4.5. Recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
4.5.1. Tablero zonal TCC3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
4.5.2. Tablero zonal TCC4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
4.5.3. Circuito de iluminación Acaray II, cota 133 . . . . . . 83
4.5.4. Circuito de iluminación Acaray II, cota 93 . . . . . . . 84
4.5.5. Circuito de iluminación Acaray II, cota 92 . . . . . . . 84
4.5.6. Circuito de iluminación Acaray II, cota 84 . . . . . . . 85

5. Discusión 88
5.1. Logros alcanzados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
5.2. Solución del problema de investigación . . . . . . . . . . . . . 89
5.3. Sugerencias para futuras investigaciones . . . . . . . . . . . . 90

Anexo A. 91

Referencias bibliográficas. 103

x
Índice de figuras

2.1. Elementos y factores de la evaluación energética [4]. . . . . . . 9


2.2. Inspección visual del estado de una instalación eléctrica [5]. . . 10
2.3. Como estimar el factor de carga de los equipos [6]. . . . . . . . 11
2.4. Clasificación en función del costo de implementación [6]. . . . 12
2.5. Flujo luminoso [1]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.6. Dimensiones de un local para realizar el cálculo de ilumina-
ción[1]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.7. Plano para determinar altura de luminarias [1]. . . . . . . . . 23
2.8. Separaciones entre luminarias [1]. . . . . . . . . . . . . . . . . 27
2.9. Distancia máxima entre las luminarias [1]. . . . . . . . . . . . 27
2.10. Analizador de redes [12]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
2.11. Multı́metro [11]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
2.12. Pinza amperimétrica [11]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
2.13. Luxómetro [11]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
2.14. Higrómetro [11]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
2.15. Cámara termográfica [12]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

3.1. Flujograma del diagnóstico energético para SSAA. . . . . . . 47


3.2. Flujograma de levantamiento de datos finales. . . . . . . . . . 49

4.1. Tipo saliente [23]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60


4.2. Tipo integrado [23]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
4.3. Seccionador principal de llegada y de derivación [23]. . . . . . 63
4.4. Terminales para cables entrantes y conmutadores [23]. . . . . 63
4.5. Sobrecalentamiento de los cables de los interruptores del ta-
blero TCC3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
4.6. Sobrecalentamiento en los bornes en uno de los interruptores
del tablero TCC4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
4.7. Diagrama General SSAA de la Central Hidroeléctrica Acaray
[11]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

xi
ÍNDICE DE FIGURAS ÍNDICE DE FIGURAS

5.1. Vista isométrica - Casa de máquinas Acaray II [17]. . . . . . . 91


5.2. Corte longitudinal. Casa de máquinas Acaray II [17]. . . . . . 92
5.3. Generadores 3 y 4 - Casa de máquinas de Acaray II. Cota
103:00. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
5.4. Chimenea de equilibrio de Acaray II [17]. . . . . . . . . . . . . 94
5.5. Generadores de 630kVa [17]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
5.6. Pinza amperimétrica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
5.7. Luxómetro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
5.8. Tablero Zonal TCC3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
5.9. Diagrama unifilar del tablero zonal TCC3 [23]. . . . . . . . . 99
5.10. Tablero Zonal TCC4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
5.11. Diagrama unifilar del tablero zonal TCC4 [23]. . . . . . . . . 101

xii
Índice de Tablas

2.1. Tabla alturas de luminarias [1]. . . . . . . . . . . . . . . . . . 23


2.2. Fórmula para cálculo del indice del local [1]. . . . . . . . . . . 24
2.3. Coeficientes de reflexión [1]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.4. Coeficientes de utilización [1]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.5. Factor de mantenimiento [1]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.6. Separación de luminarias [11]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.7. Caracterı́sticas de focos incandescentes [11]. . . . . . . . . . . 29
2.8. Caracterı́sticas de tubos incandescentes de halógenos [11]. . . . 30
2.9. Caracterı́sticas de tubos fluorescentes [11]. . . . . . . . . . . . 31
2.10. Caracterı́sticas de tubos de luz mixta [11]. . . . . . . . . . . . 31
2.11. Caracteristicas de tubos a vapor de mercurio [11]. . . . . . . . 32
2.12. Caracterı́sticas de tubos a vapor de sodio de alta presión [11]. 33
2.13. Caracterı́sticas de la distribución de flujo [11]. . . . . . . . . . 34

3.1. Clasificación de fallas eléctricas [26]. . . . . . . . . . . . . . . . 55

4.1. Toma de datos iniciales de la Central Acaray . . . . . . . . . . 58


4.2. Puerta de acceso a la instalación. . . . . . . . . . . . . . . . . 64
4.3. Ventanas de la dependencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
4.4. Tablero zonal TCC3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
4.5. Tablero zonal TCC4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
4.6. Medición de iluminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
4.7. Tipos y caracterı́sticas principales de equipos de iluminación . 78

5.1. Tablero general de los SSAA . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

xiii
Acrónimos y sı́mbolos

ANDE Administración Nacional de Electricidad. 74–77

CHAII Central Hidroeléctrica Acaray II. 1, 2, 56, 78, 79


CIE Comisión Internacional de la Iluminación. 34
CU Factor de utilización. 25

DE Diagnóstico Energético. 1–3, 13, 18, 41, 46–48, 50, 57, 58, 68, 88, 89
DESSA Diagnóstico Energético de los Servicios Auxiliares. 3, 46

EE Energı́a Eléctrica. 1, 4, 6–8, 10, 28


EEE Eficiencia Energética Eléctrica. 6–8, 18

FM Factor de mantenimiento. 25

GEI Gases de Efecto Invernadero. 6

kW Kilovatio. 5
kWh Kilovatio Hora. 5

LED Light Emitting Diode. 22, 35, 79, 80

SSAA Servicios Auxiliares. 1–3, 18, 44–46, 50, 57, 58, 68, 78, 88–90, 102

TCC3 Tablero Zonal 3. 53, 56, 57, 59, 63, 65, 68–70, 81, 89, 99
TCC4 Tablero Zonal 4. 53, 56, 57, 59, 63, 66, 71, 72, 82, 89, 101
THD Distorsión Armónica Total. 5

Vi Tensiones Armónicas Individuales. 5

xiv
Capı́tulo 1

Introducción

En este capı́tulo se presenta la motivación de este proyecto, la definición


del problema y las preguntas de investigación. Luego, se plantea la hipótesis,
la justificación, los objetivos y la delimitación del trabajo.

1.1. Motivación
El impulso principal para llevar a cabo este trabajo de investigación es
la de analizar de forma integral los Servicios Auxiliares (SSAA) de la Cen-
tral Hidroeléctrica Acaray II (CHAII), que posee varios años de operación,
careciendo de los conceptos actuales de optimización, por lo cual se busca
sugerir cambios que incluyan, como mı́nimo, mejoras generales en las insta-
laciones, mantener o mejorar el bienestar cotidiano de los operadores en su
lugar de trabajo y por sobre todo evitar el deterioro de las mismas, poniendo
en práctica el consumo óptimo de la energı́a.

1.2. Definición del problema


En la actualidad la demanda en el consumo de Energı́a Eléctrica (EE) a
nivel global va aumentando exponencialmente, tanto la residencial como la
industrial, ocasionando que la misma comience a entrar en un punto crı́tico;
es de allı́ que nace la premisa de establecer parámetros y por sobre todo
estrategias que contribuyan al óptimo consumo energético.

Como un pequeño fragmento de las actividades de campo, se procedió a


una visita de inspección preliminar de la central hidroeléctrica Acaray (Aca-
ray II), donde se pudo constatar la necesidad de realización de un Diagnóstico

1
Introducción

Energético (DE) en sus instalaciones debido a la antigüedad de dichas insta-


laciones, para luego optimizarlas.

1.3. Objetivos
1.3.1. Objetivo general
Realizar un diagnóstico energético de los servicios auxiliares de la central
Acaray II.

1.3.2. Objetivos especı́ficos


1. Identificar normas técnicas internacionales que optimicen el consumo
energético de los servicios auxiliares de una central hidroeléctrica.

2. Desarrollar estrategias eficientes de diagnóstico energético en los servi-


cios auxiliares.

3. Plantear estrategias para mejorar la eficiencia energética en los servicios


auxiliares de la central Acaray II.

1.4. Hipótesis
Realizar un diagnóstico energético de los servicios auxiliares de la central
Acaray II permitirá plantear estrategias para la optimización energética de
la central hidroeléctrica.

1.5. Justificación
Se selecciona como tema de trabajo la realización de un diagnóstico
energético de los SSAA de la CHAII para resaltar las ventajas que se obtienen
al contar con una instalación eficiente, ya que como sabemos, las centrales
hidroeléctricas cuentan con varias áreas de operación y una de ellas, que es
sumamente importante, es la de los SSAA que se deben encontrar en óptimas
condiciones de operación, ya que a partir de la misma los demás componentes
del sistema de una central se alimentan en baja tensión; también es impor-
tante el control, medición y facilidades de maniobra en dichas instalaciones
estén en un nivel óptimo de funcionamiento, pues estos factores indican los
niveles de calidad, confiabilidad y seguridad del servicio.

2
Introducción

1.6. Descripción de los contenidos por


capı́tulo.
Capı́tulo 2.
Se presenta los conceptos básicos y fundamentales que están asociados a
los SSAA de una central hidroeléctrica, que nos permiten evaluar cuáles
componentes son sujetos a una mejora u optimización. Por otra parte, dicho
capı́tulo nos proporciona los conceptos básicos de una auditorı́a energética,
en particular lo relacionado a un Diagnóstico Energético (DE). Por último,
se expone los instrumentos utilizados para el levantamiento de datos. Ası́
mismo, se presenta los trabajos previos que sirven de base a la investigación.
Capı́tulo 3.
Se describe el método que caracteriza el trabajo realizado,el cual abarca el
enfoque que posee, alcance de la investigación, diseño, etc. También se inclu-
ye el modelo diseñado denominado Diagnóstico Energético de los Servicios
Auxiliares (DESSA) el cual posee pasos sistemáticos a seguir para llegar al
objetivo final del trabajo.
Capı́tulo 4.
Se encuentra desarrollado los pasos que presenta el modelo DESSA para una
central hidroeléctrica, el cual abarca la realización de trabajos prelimina-
res, toma de informaciones iniciales, ánalisis de las actividades a realizar,
levantamiento de datos finales, el diagnóstico y por último, la propuesta de
mejoras.
Capı́tulo 5.
Finalmente, se realiza la discusión del trabajo, que implica el ánalisis de los
logros alcanzados y lo más importante, la posible solución al problema de la
investigación.

3
Capı́tulo 2

Conceptos fundamentales,
teorı́a y antecedentes

Este capı́tulo son presentados los conceptos fundamentales, dividiendo en


los siguientes conceptos principales: sistema eléctrico, consumo de energı́a
eléctrica, perturbaciones que se presenta en un sistema eléctrico, eficiencı́a
energética eléctrica, uso eficiente de la energı́a, diagnóstico energético, servi-
cios auxiliares, la luz eléctrica, y por último, los instrumentos de medición,

2.1. Conceptos fundamentales


2.1.1. Sistema eléctrico
Es un conjunto de instalaciones, conductores y dispositivos destinados a
conducir flujos eléctricos, conectados a un circuito cerrado y cuya función es
la de suplir la demanda de fuerza eléctrica necesaria para el funcionamiento
en forma segura y satisfactoria de aquellos aparatos y equipos que requieren
para su operación de una fuente externa de energı́a. Dicha fuente externa de
energı́a es suministrada desde el sistema eléctrico propio de la edificación, el
cual a su vez es alimentado desde las redes de distribución de las empresas
de servicio (en este caso las empresas concesionarias) dispuesta en el área [1].

2.1.2. Consumo de energı́a eléctrica


Los aparatos eléctricos cuando están funcionando generan un consumo de
EE en función de la potencia que tengan y del tiempo que estén en funciona-
miento. El consumo de EE se contabiliza mediante un dispositivo precintado
(asegurado mediante un medio fı́sico) que se instala en los accesos a la vivien-
da, establecimientos; denominado contador o medidor y que cada mes revisa

4
Conceptos fundamentales, teorı́a y antecedentes

un empleado de la compañı́a suministradora de la electricidad anotando el


consumo realizado en ese perı́odo. El Kilovatio Hora (kWh) es la unidad de
energı́a en la que se factura normalmente el consumo doméstico o industrial
de electricidad. Equivale a la energı́a consumida por un aparato eléctrico cuya
potencia fuese un Kilovatio (kW) y estuviese funcionando durante una hora.
Existen medidores multitarifa, estos registran el consumo eléctrico pudiendo
asignar diferentes precios a diferentes horas del dı́a. Este tipo de medidor
también puede medir la energı́a activa, el factor de potencia, energı́a utiliza-
da dentro y fuera de horas punta, entre otros parámetros eléctricos medibles
[1].

2.1.3. Perturbaciones que se presentan en un sistema


eléctrico
La onda de tensión idealmente debe de ser sinusoidal con una frecuencia
constante, pero sin embargo esto no sucede como deberı́a, ya que la onda de
tensión presenta una serie de perturbaciones.
Perturbaciones como los siguientes: ruidos en modo diferencial o común,
impulsos eléctricos, variaciones rápidas o lentas de tensión, parpadeo (Flic-
ker), distorsiones armónicas y variaciones de frecuencia. Si la red eléctrica se
encontrará libre de usuarios, ésta presentarı́a una onda de tensión de bue-
na calidad, la cual se verı́a perturbada ocasionalmente debido a fallas en
los centros de generación, de distribución o debido a descargas atmosféricas,
principalmente. Sin embargo, cuando un número muy grande de usuarios está
conectado a la red, la someten a un número muy grande de cargas eléctricas
que, aunque funcionen correctamente pueden alterar la onda de tensión con
caı́das permanentes o transitorias excesivas e inyección de corrientes armóni-
cas; además, las cargas pueden averiarse y producir consumos anómalos o
cortocircuitos, lo cual puede repercutir en otras cargas que se encuentren
conectadas en un punto cercano.
Los valores eficaces (RMS) de las Tensiones Armónicas Individuales (Vi)
y la Distorsión Armónica Total (THD), expresado como porcentaje de la
tensión nominal del punto de medición respectivo, no deben superar los va-
lores lı́mite (Vi’ y THD’). Para tensiones menores o iguales a: 60 kV la THD
admitida es 8. [1].

Parpadeó (Flı́cker): El ı́ndice de Severidad por Flı́cker de corta du-


ración (Pst). Es una variación rápida de tensión de forma repetitiva,
similar a la modulación de amplitud de una onda de alta frecuencia por
una onda de baja frecuencia. Esta produce en las lámparas un parpa-
deo visible y molesto; esto se debe a la presencia de hornos de arco y de

5
Conceptos fundamentales, teorı́a y antecedentes

unidades de soldadura en el sistema eléctrico. El Índice de Severidad


por Flı́cker (Pst) no debe superar la unidad (Pst <1) en Muy Alta,
Alta, Media ni Baja Tensión. Se considera el lı́mite: Pst’=1 como el
umbral de irritabilidad asociado a la fluctuación máxima de luminan-
cia que puede ser soportada sin molestia por una muestra especı́fica de
población [1].

Distorsión: Defectos que se presentan durante un periodo de tiempo


ya sea en la onda de tensión o de corriente. Es la deformación de la
onda de tensión debida a la presencia de armónicos THD6. Se debe
principalmente a la presencia en sistema eléctrico de máquinas con
núcleo magnético saturado, convertidores estáticos 7 y otras cargas no
lineales [1].

2.1.4. Eficiencia energética eléctrica


La Eficiencia Energética Eléctrica (EEE) es el uso eficiente de la energı́a,
de esta manera se optimizan los procesos productivos y el empleo de la
energı́a utilizando lo mismo o menos para producir más bienes y servicios.
Dicho de otra manera, producir más con menos energı́a eléctrica.

El ahorro de energı́a, su consumo responsable y el uso eficiente de las


fuentes energéticas eléctricas son esenciales en todos los niveles.

La importancia de las medidas de ahorro y eficiencia energética se


manifiesta en la necesidad de reducir la factura energética, restringir la
dependencia energética del exterior, y reducir la emisión de Gases de Efecto
Invernadero (GEI).

Se entiende por EEE, la reducción de las potencias y energı́as demanda-


das al sistema eléctrico sin que afecte a las actividades normales realizadas en
edificios, industrias o cualquier proceso de transformación. Además, una ins-
talación eléctricamente eficiente permite su optimización técnica y económi-
ca. Es decir, la reducción de sus costes técnicos y económicos de explotación
[1].

2.1.5. Uso eficiente de la energı́a


Conjunto de acciones que conllevan a consumir menos EE, de esta
manera optimizar los procesos productivos y el empleo de la energı́a
utilizando lo mismo o menos para producir más bienes y servicios. Dicho de

6
Conceptos fundamentales, teorı́a y antecedentes

otra manera, producir o brindar más con menos energı́a eléctrica. Pueden
realizarse uso eficiente de la energı́a adoptando medidas técnicas, organiza-
tivas, institucionales y estructurales, o modificando el comportamiento del
consumo energético [1].

A seguir se presenta los beneficios del uso eficiente de la energı́a


eléctrica [1]:

Ahorro de costes de EE, porque contribuye a disminuir el consumo de


electricidad en el lugar de utilización y a generar una concientización
de un uso eficiente de la energı́a.

Permite postergar el agotamiento de los recursos energéticos fósiles.

Reducción de la dependencia energética exterior.

Contribuye al cuidado del medio ambiente: Optimiza las necesidades


de generar energı́a y reduce el impacto ambiental asociado esto por
disminución de las emisiones de CO2.

Mejora en el rendimiento de los equipos.

Potencia la incorporación de la innovación tecnológica.

2.1.6. Estrategias para la eficiencia energética eléctrica


Existen diferentes estrategias para lograr la mejor EEE y estas son [2]:

Medidas sin inversión: relacionado con los modos operativos, segui-


miento y control.

Modulando la máxima demanda en horas fuera de punta.

Ajuste de controladores.

Manteniendo los equipos de acuerdo a las recomendaciones de los fa-


bricantes.

Logrando en el personal una cultura de EEE, desconectando equipos


que no están en producción o no se necesita.

Programación de producción evitando tiempos muertos, etc.

Medidas con baja o mdedia inversión: generalmente tienen un re-


torno menor a un año:

7
Conceptos fundamentales, teorı́a y antecedentes

Aplicando un mantenimiento preventivo en los equipos.

Corrección de factor de potencia.

Uso de variadores de velocidad.

Reemplazando equipos de alta eficiencia.

Adquiriendo instrumentos que permitan un monitoreo de los consumos


energéticos.

Capacitando al personal.

Medidas con alta inversión: se refiere a cambio de tecnologı́a y/o


procesos, con tiempos largos de retorno de capital.
Aplicando técnicas avanzadas de mantenimiento.

Innovando nuevos procesos que reemplacen a otros y cambio de tecno-


logı́a.

Aplicando reingenierı́a en algunos procesos.

Reemplazando máquinas y sistemas eficientes.

Instalando sistemas de control, monitoreo y supervisión de energéticos.

Apoyo de expertos en EEE a través de consultorı́a.

2.1.7. Diagnóstico energético


Es un conjunto de procedimientos que permite determinar el grado de
EE de la instalación. Consiste en el estudio de todas las formas y fuentes
de energı́a, por medio de un análisis crı́tico, además posibilita establecer
el punto de partida para la implementación y control de un programa de
ahorro de energı́a [3].

Para determinar la eficiencia con la que es utilizada la energı́a


se requieren realizar diversas actividades [3]:
Medir los distintos flujos eléctricos.

Registrar las condiciones de operación de equipos, instalaciones y pro-


cesos.

Efectuar balances de materia y energı́a.

8
Conceptos fundamentales, teorı́a y antecedentes

Calcular los ı́ndices energéticos o de productividad, los energéticos


reales y actualizar los de diseño.
Determinar los potenciales de ahorro y darle el seguimiento al programa
mediante la aplicación de listas de verificación de oportunidades de
conservación de ahorro de energı́a.
Veáse en la figura 2.1 la evaluación del desempeño energético.

Figura 2.1: Elementos y factores de la evaluación energética [4].

2.1.8. Tipos de diagnósticos energéticos


-Diagnóstico de primer grado:

En este grado se detectan medidas de ahorro aplicables de forma


inmediata y con pequeñas inversiones. Consiste en la inspección visual
del estado de conservación de las instalaciones, el análisis de los registros
de operación y mantenimiento en cada sistema; ası́ como el análisis de
la información estadı́stica de consumos y gastos por concepto de energı́a
eléctrica y combustibles; además incluye una estimación de los costos
iniciales [3].

9
Conceptos fundamentales, teorı́a y antecedentes

En la siguiente figura 2.2 se observa una inspección visual de una insta-


lación eléctrica:

Figura 2.2: Inspección visual del estado de una instalación eléctrica [5].

-Diagnóstico de segundo grado:

Comprende la evaluación de la EE en áreas y equipos de su uso regular,


tales como: motores eléctricos, motores de accionamiento y otros que
integran el área de servicios auxiliares. Este tipo de diagnóstico requiere
de un análisis detallado de los registros históricos de las condiciones de
operación de los equipos, incluyen la información sobre volúmenes manejados
o procesados y los consumos especı́ficos de energı́a.

La información obtenida directamente en la operación se compara con


la de diseño y con tecnologı́as avanzadas, para obtener las variaciones de
eficiencia y efectuar recomendaciones asociadas. La estimación del factor de
carga es uno de los requisitos más complicados [3].

10
Conceptos fundamentales, teorı́a y antecedentes

Veáse en la figura 2.3 como estimar el factor de carga de los equipos.

Figura 2.3: Como estimar el factor de carga de los equipos [6].

-Diagnóstico de tercer grado:

Consiste en un análisis exhaustivo de las condiciones de operación y las


bases de diseño de una instalación, mediante el uso de equipos especializados
de medición y control. Debe realizarse con la participación de especialistas
de cada área, auxiliados por el personal de ingenierı́a. En estos diagnósticos
es común el uso de técnicas de simulación de procesos, con la finalidad
de estudiar diferentes esquemas de interrelación de equipos y procesos.
Además, facilitan la evaluación de los efectos de cambios de condiciones de
operación y de modificaciones del consumo especı́fico de energı́a, por lo que
se requiere información completa de los flujos de materiales, combustibles,
energı́a eléctrica, ası́ como de las variables de presión, temperatura y las
propiedades de las diferentes sustancias o corrientes.

Las recomendaciones derivadas de estos diagnósticos generalmente son


de aplicación a mediano plazo e implican modificaciones a los equipos y
procesos e incluso de las tecnologı́as utilizadas. Debido a que las inversiones
de estos diagnósticos son altas, la evaluación económica debe ser rigurosa en
cuanto al periodo de recuperación de la inversión.

En este trabajo se va realizar un diagnóstico del tipo 1 y 2, ya que


se pretende considerar aspectos relacionados con tamaño, complejidad,
enfoque, precisión, costos y diferentes tipos de magnitudes energéticas. Es
importante considerar la relación costo-eficiencia de cada medida, tratando
siempre de priorizar la implementación del diagnóstico de tercer grado que
consigan grandes ahorros con bajas inversiones [3].

11
Conceptos fundamentales, teorı́a y antecedentes

Veáse en la figura 2.4 el costo de implementación.

Figura 2.4: Clasificación en función del costo de implementación [6].

Información requerida para realizar el diagnóstico [3]:


Factura de pago mensual por energı́a eléctrica del último año.
Inventario de equipos: motores, iluminación, aire acondicionado, entre
otros.
Régimen de uso de equipos: diario, semanal, mensual, estacional y
anual.
Localización geográfica del inmueble.
Distribución de áreas.
Horarios de operación, turnos, etc.
Sistemas: iluminación, calefacción, climatización, etc.
Datos del área técnica y operativa.

2.1.9. Aspectos a diagnosticar


-Operativos: inventario de equipos consumidores de energı́a, de equipos
generadores de energı́a, detección y evaluación de fugas y desperdicios, análi-
sis del tipo y frecuencia del mantenimiento, inventario de instrumentación y
posibilidades de sustitución de equipos [1].

-Energéticos: formas y fuentes de energı́a utilizadas, posibilidades de


sustitución de energéticos, volúmenes consumidos, estructura del consumo,

12
Conceptos fundamentales, teorı́a y antecedentes

balance en materia y energı́a, diagramas unifilares [1].

Requisitos Previos

-Información operativa: manuales de operación de los equipos consu-


midores, y reportes periódicos de mantenimiento [1].

-Información energética: balances de materia y energı́a, series de


consumo histórico de energı́a, información sobre fuentes alternas de energı́a
y planos unifilares actualizados. Instrumentos para las mediciones de campo:
Algunos de los instrumentos portátiles requeridos para la realización de
diagnósticos energéticos de segundo y tercer grado, son: medidores de
velocidad de aire, termómetros, luxómetros y tacómetros [1].

Áreas de aplicación: áreas de oficina, iluminación, acondicionamiento


ambiental y aparatos eléctricos [1].

Procedimiento de las 4(cuatro) fases del tratamiento de la


información de un DE [1]:

-Fase 1: Análisis de la estructura energética.


En esta fase se comprenderán todos los aspectos que sirven como inicio
al desarrollo de una auditorı́a energética, precisando de la recolección de
información que es de mayor prioridad, reduciéndose de la siguiente manera:
Se debe Recoger la información previa a la visita, luego se analiza el proceso
productivo, posteriormente se visita a las instalaciones y por último se
realiza la petición adicional de información.

-Fase 2: Análisis de eficiencia energética.


En esta fase se realiza la toma de datos y tabulación de los mismos,
procedimiento que puede detallarse de la siguiente manera: Se visita las
instalaciones y toma datos de los equipos, luego ven los balances de materia
y energı́a, posteriormente se hace el Análisis de eficiencia y finalmente los
listados de propuestas de mejora energética.

-Fase 3: Evaluación de datos obtenidos y medidas de ahorro


energético.
Una vez realizada la tabulación y evaluación de datos de la fase dos, podemos
continuar en el siguiente orden: primero se selecciona las medidas de ahorro
energético, luego se realiza la evaluación de ahorro energético y económico
de las medidas seleccionadas y finalmente el Informe de auditorı́a energética.

13
Conceptos fundamentales, teorı́a y antecedentes

-Fase 4: Informe final de la auditorı́a.


Como última fase debe emitirse un informe detallado con el contenido de
los datos obtenidos y ejecución de las posibles mejoras implantadas o los
correctivos o propuestas aplicadas en busca de la optimización de los recur-
sos, en donde podrá destacarse la siguiente información: Descripción de las
medidas de ahorro, potencia de ahorro de cada medida, selección de las me-
didas recomendadas, tabla resumen de medidas de ahorro, ahorro energético
y ambiental total, Inversión y perı́odo de retorno de la misma.

2.1.10. Servicios auxiliares


Son instalaciones formadas por equipos y fuentes de alimentación;
sea en corriente continua o alterna, y en baja tensión; utilizadas para el
funcionamiento de los sistemas de control, protección, señalización, alarmas
y sistemas de iluminación; ası́ incluye la parte eléctrica del sistema contra
incendio [7].

En relación con su importancia y su influencia sobre la segu-


ridad de la central, los servicios auxiliares se pueden clasificar en [8]:

Esenciales: son aquellos en los que una falta momentánea de alimen-


tación puede derivar en daños importantes para el material o para la
vida de las personas.

Normales: estos se pueden clasificar a su vez en urgentes y eventuales.

Urgentes: son aquellos en los que una falta de alimentación provoca


automáticamente una reducción en la potencia de salida de la central.

Eventuales: son los restantes de los equipos que no condicionan ni la


producción de la energı́a ni la seguridad.

2.1.11. Componentes básicos de los servicios auxiliares


-Sistemas de aire comprimido.

El aire comprimido se requiere para el frenado de los generadores, para


los interruptores de máquina, la presurización del acumulador aire aceite del
regulador de velocidad y para mantenimiento. Disminuir el nivel de agua

14
Conceptos fundamentales, teorı́a y antecedentes

del tubo de aspiración puede requerirse para operar turbinas de reacción en


modo condensador sincrónico, o para mantenimiento, lo cual se logra con
aire comprimido.

El aire comprimido se almacena en varios tanques acumuladores desde los


cuales se toma cuando sea requerido. Es posible que se necesiten compresores
grandes para despresurizar el tubo de aspiración en proyectos con turbinas
de reacción, y para la operación de herramientas neumáticas o equipos de
mantenimiento.

Las unidades compresoras tendrán un espacio adecuado que permita su


propia instalación, servicio y mantenimiento. Se dispondrán distancias de
separación alrededor de los equipos. Se prevendrán espacios para desmontar
ejes de pistones, tubos de radiadores y otras partes de dimensiones conside-
rables.

Una separación tı́pica de 1 metro alrededor de cada máquina y 2 metros


entre máquinas garantiza una operación segura. Guardas y cerramientos
protegerán las partes móviles, bandas y volantes. En unidades pequeñas de
aire auto contenido, el lado de la banda se dispondrá hacia la pared. El área
de compresores será lo suficientemente aireada y refrigerada para remover el
calor producido por la operación de los compresores [9].

-Sistemas de iluminación.

Está compuesto por sistemas de iluminación normal y de emergencia.


Cada sistema posee sus propios tableros y armarios correctamente identifi-
cados. Esta iluminación tendrá por finalidad, fundamentalmente, permitir
la correcta visualización de todas las áreas sea en condiciones normales, de
iluminación reducida o de emergencia.

La iluminación en áreas poco concurridas será controlada por llaves


de punto ubicado en lugar visible y de fácil acceso, o eventualmente, por
detectores de presencia. En las áreas de mucha circulación la iluminación
será permanente, con control de conexión o desconexión desde los tableros,
o eventualmente controlados por sistemas automáticos de funcionamiento
horario [9].

-Sistema contra incendio.

En una central existen varios puntos en donde se pueden producir incen-

15
Conceptos fundamentales, teorı́a y antecedentes

dios. Como los expuestos a continuación [9]:

Estos lugares pueden ser: edificio de tableros, trincheras de cables, inte-


rruptores, transformadores de corriente y transformadores de potencial
principalmente en los transformadores de potencia, por lo cual se hace
necesario contar con protecciones contra incendio, localizadas en diver-
sas zonas clave.

En las instalaciones eléctricas se pueden utilizar diferentes métodos de


protección contra incendio, entre los cuales se tienen los siguientes:

Separación adecuada entre transformadores

Muros separadores, no combustibles, entre transformadores.

Sistemas fijos, a base de polvo quı́mico seco.

Sistemas fijos, a base de halón.

Sistemas fijos, a base de dióxido de carbono.

Sistemas fijos, a base de agua pulverizada.

En el primer caso, se utilizan una serie de extinguidores portátiles,


cargados con dióxido de carbono a presión, que se reparten y fijan sobre
diversas columnas de las estructuras de las áreas de alta y baja tensión,
ası́ como dentro del edificio principal de tableros. La cantidad de estas
unidades es variable y depende del área que abarque la central en cuestión[9].

En el segundo caso, que trata de la protección de los transformadores de


potencia, se encuentra el área más peligrosa por la gran cantidad de aceite
que contienen los tanques de estos. En caso de un cortocircuito, la energı́a
desarrollada por este, gasifica el aceite produciendo una onda de presión,
o bien un arco, que por sı́ mismo puede reventar el tanque, originando un
chorro de aceite en combustión.

Para reducir al máximo los efectos anteriores, primero se considera que


la duración del cortocircuito es muy breve, por la rapidez con que actúa la
protección eléctrica del sistema, y una vez que cesa el proceso de arqueo,
continúa ardiendo el aceite, tanto el que sigue escurriendo como el que ya
está depositado en el suelo. Para eliminar este incendio se puede utilizar
cualquiera de los métodos señalados [9].

16
Conceptos fundamentales, teorı́a y antecedentes

-Sistemas de Tomas Corrientes.

En las instalaciones eléctricas son los circuitos de mayor recorrido por


las áreas internas y externas no tienen un orden establecido y existen en
cada puesto de trabajo. Generalmente se encuentran en bandejas conjuntas
(pero en compartimientos separados) con las instalaciones de los cables de
informática y telefónicos, razón por la cual se recomienda identificarlos y
separarlos adecuadamente para que no interfieran con sus funciones y sea
una forma más efectiva para el mantenimiento de cada uno de los sistemas.

En cuanto a las protecciones en los sub tableros de las diferentes galerı́as


se deben codificar e identificar adecuadamente los circuitos, esto, de manera
a facilitar su sustitución cuando sea necesario [9].

-Sistema de banco de baterı́as.

Son bancos de baterı́as estacionarios con capacidad para suministrar


potencia en corriente directa a los esquemas de protección, control, señaliza-
ción y todo lo que requiera de corriente directa a través de centros de carga
[10].

El sistema de banco baterı́as se utiliza para energizar los siguien-


tes equipos [10]:

Protecciones.

Lámparas piloto.

Cuadro de Alarmas.

Registrador de eventos.

Circuito de transferencia de potenciales.

Sistemas contra incendios.

Equipo de onda portadora.

Equipos de microondas.

Control de Disparo de los interruptores de alta tensión y baja tensión.

Control de Apertura de los interruptores de alta tensión y baja tensión.

17
Conceptos fundamentales, teorı́a y antecedentes

Control de los seccionadores.

Sistemas de iluminación de emergencia.

Sistemas ininterrumpidos de energı́a.

-Sistema de servicio complementario

Son todos aquellos que brindan un servicio adicional, pero que se consi-
dera dentro de los servicios auxiliares por que participan de la operación de
la central. Entre ellos se tienen [10]:

Talleres.

Servicio de limpieza.

Tratamiento de agua.

Puente de grúa.

En las secciones anteriores se detalló todo lo referente a los SSAA de


centrales hidroeléctricas y como el trabajo propone la realización de un
DE a continuación se define la EEE siendo la reducción del consumo de
energı́a manteniendo los mismos servicios energéticos, sin disminuir nuesgls
ro confort y calidad de vida, protegiendo el medio ambiente, asegurando
el abastecimiento y fomentando un comportamiento sostenible en su uso.
Tanto la tecnologı́a disponible, como los hábitos responsables hacen posible
un menor consumo de energı́a mejorando la competitividad de las empresas
y calidad de vida personal [10].

-Sistema de iluminación.

Según lo demuestran estudios cientı́ficos llevados a cabo durante las dos


últimas décadas, la iluminación ya sea natural o artificial, la luz ejerce una
influencia positiva sobre el rendimiento y el bienestar de los seres humanos.

El valor de la luz: en el plano funcional afecta al rendimiento de las


tareas visuales. Y en el plano personal, a la sensación general de bienestar de
los individuos. En ambos casos afecta a la productividad. La elección de la
iluminación correcta puede ser decisiva. El resultado: mejor rendimiento en la
tarea, menos ı́ndices de errores, mayor seguridad y reducción del absentismo
[10].

18
Conceptos fundamentales, teorı́a y antecedentes

2.1.12. La luz eléctrica


Es una forma de energı́a que se manifiesta en forma de radiación
electromagnética, la cual es capaz de afectar al ojo humano. La luz es la
sensación producida en el ojo humano por las ondas electromagnéticas. Se
trata de campos electromagnéticos alternativos que transportan energı́a a
través del espacio y se propagan bajo la forma de oscilaciones o vibraciones.
La velocidad de propagación de las ondas electromagnéticas es de unos
300.000 kilómetros por segundo.

La luz se compone de partı́culas energizadas denominadas fotones, cuyo


grado de energı́a y frecuencia determina la longitud de onda y el color.
Según estudios cientı́ficos, la luz serı́a una corriente de paquetes fotónicos
que se mueven en el campo en forma ondulatoria por un lado y en forma
corpuscular por otro. Gracias a la luz captamos las impresiones de claridad,
relieve, forma, color y movimientos de los objetos que forman nuestro mundo
exterior.

Hay dos tipos de objetos visibles: aquellos que por sı́ mismos emiten
luz y los que la reflejan. El color de estos depende del espectro de la luz
que incide y de la absorción del objeto, la cual determina qué ondas son
reflejadas. La luz blanca se produce cuando todas las longitudes de onda del
espectro visible están presentes en proporciones e intensidades iguales. Esto
se verifica en un disco que gira velozmente y que contiene todos los colores
distribuidos uniformemente.

Por otra parte, la iluminación es la más antigua y más difusa de las


aplicaciones de la electricidad. Actualmente, parece difı́cil concebir la vida
sin la luz eléctrica.

La luz eléctrica es la más cómoda, limpia, segura o higiénica de los otros


tipos de luz artificial; sin embargo, requiere de una correcta utilización en
forma eficiente y económica, y tomando en consideración que las fuentes pri-
marias de producción de la energı́a eléctrica que alimentan a las instalaciones
y sistemas de alumbrado, estén constituidas por alimentación de energéticos
primarios, como el petróleo, que constituyen fuentes no renovables.

El problema del alumbrado o de iluminación interior a exterior, es


obtener una buena iluminación con un menor consumo de energı́a eléctrica.
La iluminación artificial tiene como objeto reemplazar a la natural cuando
esta falta o es escasa. La iluminación artificial debe parecerse lo más posible

19
Conceptos fundamentales, teorı́a y antecedentes

a la iluminación natural [1].

La frecuencia y la longitud de onda se relacionan según la siguiente ex-


presión matemática [1]:
C
λ = CxT = (2.1)
F

2.1.13. Magnitudes fotométricas


-Flujo luminoso: es la cantidad de luz emitida por una fuente luminosa
(puede ser una lámpara) en la unidad de tiempo (segundo); potencia emitida
en forma de radiación luminosa a la que el ojo humano es sensible. Su
simbolo es: ϕ y la unidad de medida del flujo luminoso es el Lumen (lm).
Véase en la figura 2.5:

Figura 2.5: Flujo luminoso [1].

-Iluminación o iluminancia: se define como el flujo luminoso por uni-


dad de superficie, se designa con el sı́mbolo E y se mide en Lux. Cuando el
área está expresada en metros cuadrados, la unidad de iluminación es el lux
(Lx) [1]:
Lumen
LU X = (2.2)
(m)2

20
Conceptos fundamentales, teorı́a y antecedentes

-Intensidad luminosa: es la cantidad fotométrica de referencia. Parte


del flujo emitido por una fuente luminosa, en una dirección dada, por el
ángulo sólido que lo contiene. La unidad relativa de medición es la candela
(cd) [1]:
Φ
I= (2.3)
w

-Eficiencia luminosa: se define como eficiencia de una fuente luminosa


a la relación entre el flujo expresado en lumen, emitido por una fuente
luminosa y la potencia absorbida por una lámpara. Se expresa en Lumen/
Watt [1].

2.1.14. Cálculo lumı́nico


-Potencia en los ambientes.

En esta parte del proyecto se calcula la potencia de las luminarias, en


cada ambiente.

La fórmula a utilizar es la siguiente:

Pot.luminarias = P x Nº Luminarias x Nº Equipos x Fu (2.4)


Donde:
P: Potencia de los fluorescentes [W]
Fu: Factor de utilización de las luminarias [1].

Cálculo de instalación de alumbrados.

En el cálculo de los niveles de iluminación de una instalación de


alumbrado de interiores a menudo bastará con obtener el valor medio del
alumbrado general usando el método de lúmenes. Para los casos que se quiera
una mayor precisión o se necesita conocer los valores de las iluminancias
en algunos puntos concretos como pasa en el alumbrado general locali-
zado o el alumbrado localizado se recurrira al método del punto por punto [1].

21
Conceptos fundamentales, teorı́a y antecedentes

2.1.15. Método de los lúmenes


La finalidad de este método es calcular el valor medio en servicio de la
iluminancia en un local iluminado con alumbrado general, se utiliza mucho
en la iluminación de interiores cuando la precisión necesaria no es muy alta
como ocurre en la mayorı́a de los casos [11].

A continuación se detalla los pasos a seguir en el método de


lúmenes [1].

Paso 1. Dimensiones del local y la altura del plano de trabajo (la altura
del suelo a la superficie de la mesa de trabajo), normalmente de 0.85 m; en
este caso los cálculos se realizan con esa altura de mesa de trabajo.
Como se observa en la siguiente figura 2.6:

Figura 2.6: Dimensiones de un local para realizar el cálculo de iluminación[1].

Paso 2. Determinar el nivel de iluminancia media. Este valor depende


del tipo de actividad a realizar en el local.

Paso 3. Escoger el tipo de lámpara (incandescente, fluorescente, Light


Emitting Diode (LED), etc.), más adecuada de acuerdo con el tipo de acti-
vidad a realizar; en este caso el diseño se está realizando para luminaria LED .

Paso 4. Escoger el sistema de alumbrado que mejor se adapte a las

22
Conceptos fundamentales, teorı́a y antecedentes

necesidades y las luminarias correspondientes.

Paso 5. Determinar la altura de suspensión de las luminarias según el


sistema de iluminación escogido.
Véase en la siguiente figura 2.7:

Figura 2.7: Plano para determinar altura de luminarias [1].

En la siguiente tabla 2.1 se observa las alturas con respecto a los locales
de la luminaria:

Tabla 2.1: Tabla alturas de luminarias [1].

Locales de la luminaria Altura de la luminarias


La más altas posibles
Locales de altura normal(oficinas,viviendas,aulas)
Minimo: h=23(h’-0,85)
Locales con iluminación directa, semidirecta y difusa
Optimo: h=45(h’-0,85)
d’=14(h’-0,85)
Locales con iluminación indirecta
h=34(h’-0,85)

Paso 6. Calcular el ı́ndice del local (k) a partir de la geometrı́a de este.

23
Conceptos fundamentales, teorı́a y antecedentes

En el caso del método europeo se calcula como se muestra en la tabla 2.2:

Tabla 2.2: Fórmula para cálculo del indice del local [1].

Sistema de iluminación Indice del local


k = a.b / h(a+b)
Iluminación directa, semidirecta
k = a.b / h(a+b)
Iluminación directa-indirecta y general difusa
k = 3.a.b / 2(h+0.85)(a+b)
Iluminación indirecta y semidirecta

Donde k es un número comprendido entre 1 y 10. A pesar de que se


pueden obtener valores mayores de 10 con la fórmula, no se consideran
pues la diferencia entre usar diez o un número mayor en los cálculos es
despreciable.

Paso 7. Determinar los coeficientes de reflexión de techo, paredes y suelo.


Estos valores se encuentran normalmente tabulados para los diferentes tipos
de materiales, superficies y acabados. Si no se dispone de ellos, se toma de
la siguiente tabla 2.3:

Tabla 2.3: Coeficientes de reflexión [1].


.
Superficies Color Factor de reflexión
Blanco 0.7
Techo Claro 0.5
Medio 0.3
Claro 0.5
Paredes Medio 0.3
Oscuro 0.1
Claro 0.3
Suelo Oscuro 0.1

En su defecto se puede tomar 0.5 para el techo, 0.3 para las paredes y
0.1 para el suelo.

24
Conceptos fundamentales, teorı́a y antecedentes

Paso 8. Determinar el Factor de utilización (CU) a partir del ı́ndice del


local y los factores de reflexión. Estos valores se encuentran tabulados y los
suministran los fabricantes.

En las tablas se encuentra para cada tipo de luminaria los factores de


iluminación en función de los coeficientes de reflexión y el ı́ndice del local. Si
no se pueden obtener los factores por lectura directa será necesario interpolar.

Se observa en la siguiente tabla 2.4 los coeficientes de utilización:

Tabla 2.4: Coeficientes de utilización [1].


.
Coeficientes de utilización
SUELO 30 10 0
TECHO 70 50 70 50 0
PARED 70 50 30 70 50 30 70 50 30 70 50 30 0
Indice del local K

60 37 30 25 35 30 26 34 29 26 33 28 25 22
80 42 36 31 40 34 31 37 34 30 37 33 30 26
100 45 40 36 43 38 35 42 37 34 40 36 34 30
150 52 47 43 49 45 42 47 43 40 45 42 40 36
200 56 51 46 52 49 46 49 47 44 48 45 43 40
250 58 54 51 54 51 49 51 48 47 49 48 46 42
300 60 56 54 56 53 51 52 50 49 51 49 47 44
400 61 59 57 57 55 54 53 52 51 52 51 50 46
500 63 60 59 58 57 55 54 53 52 53 52 51 47

Paso 9. Determinar el Factor de mantenimiento (FM) o conservación de


la instalación. Este coeficiente dependerá del grado de suciedad ambiental y
de la frecuencia de la limpieza del local.

Para una limpieza periódica anual se puede tomar los siguientes valores
de la tabla 2.5:

Tabla 2.5: Factor de mantenimiento [1].


.
Ambiente Factor de mantenimiento (fm)
Limpio 0.8
Sucio 0.6

25
Conceptos fundamentales, teorı́a y antecedentes

2.1.16. Cálculo del flujo luminoso total necesario


Donde se aplica la siguiente fórmula:

Φ = E x Sn x n x fm (2.5)

Donde:
Φ: flujo luminoso total.
E: iluminancia media deseada.
S: Superficie del plano de trabajo.
n: factor de utilización.
fm: factor de mantenimiento [1].

Cálculo del número de luminarias:

N = ΦT x n x ΦL (2.6)

Donde:
N: número de luminarias.
ΦT : flujo luminoso total.
ΦL : flujo luminoso de una lámpara.
n: número de lampáras por luminaria [1].

Emplazamiento de las luminarias.

Una vez calculado el número mı́nimo de lámparas y luminarias se procede


a distribuir sobre la planta del local. En los locales de planta rectangular las
luminarias se reparten de forma uniforme en filas paralelas a los ejes de
simetrı́a del local según las fórmulas [1]:

Nlargo = Nancho(Largoxancho)
(2.7)
Nancho = Ntotal(Largoxancho)

26
Conceptos fundamentales, teorı́a y antecedentes

En la siguiente figura 2.8 se observa las separaciones entre luminarias:

Figura 2.8: Separaciones entre luminarias [1].

La distancia máxima de separación entre las luminarias dependerá del


ángulo de apertura del haz de luz y de la altura de las luminarias sobre el
plano de trabajo. Veáse mejor en la figura 2.9:

Figura 2.9: Distancia máxima entre las luminarias [1].

27
Conceptos fundamentales, teorı́a y antecedentes

Como puede verse fácilmente, mientras más abierto sea el haz y mayor la
altura de la luminaria más superficie iluminará, aunque será menor el nivel
de iluminancia que llegará al plano de trabajo tal y como dice la ley inversa
de los cuadrados. De la misma manera, se puede observar que las luminarias
próximas a la pared necesitan estar más cerca para iluminar (normalmente
la mitad de la distancia).

Las conclusiones sobre la separación de luminarias se resume como sigue


en la siguiente tabla 2.6:

Tabla 2.6: Separación de luminarias [11].


.
Tipo de luminaria Altura del Local Distancia Max. entre luminaria
Intensiva > 10 m e < o = 1.2h
Extensiva 6 - 10 m e < o = 1.5h
Semiextensiva 4-6m e < o = 1.5h
Extensiva <o=4m e < o = 1.6h
Distancia pared - luminaia: e/2

Si después de calcular la posición de las luminarias se encuentra que la


distancia de separación es mayor que la distancia máxima admitida quiere
decir que la distribución luminosa obtenida no es del todo uniforme. Esto
puede deberse a que la potencia de las lámpara escogida sea excesiva. En
estos casos conviene rehacer los cálculos probando a usar lámparas menos
potentes, más luminarias o emplear luminarias con menos lámparas [11].

2.1.17. Luminotecnia
La luminotecnia es la ciencia que estudia las distintas formas de pro-
ducción de luz, ası́ como su control y aplicación, es decir, es el arte de la
iluminación con luz artificial para fines especı́ficos [11].

Clasificación de Lámparas.

Los focos son transformadores de EE en energı́a luminosa. Los focos


utilizados en la iluminación pertenecen a uno de los siguientes grupos [11]:

28
Conceptos fundamentales, teorı́a y antecedentes

Lámparas incandescente:

Tubo incandescente de halógeno.

Tubo fluorescente.

Tubo de luz mixta.

Tubo a vapor de mercurio.

Tubo a vapor de sodio de alta presión.

Tubo de estado sólido.

-Lámparas incandescentes: el foco incandescente es un radiador


térmico, compuesto de un espiral de tungsteno, un bulbo de vidrio, una base
y los componentes para fijar el filamento y conductores de electricidad. La
mayorı́a de los focos tiene carga de gas argón.

Se observa en la siguiente tabla 2.7 las caracterı́sticas de focos incandes-


centes:

Tabla 2.7: Caracterı́sticas de focos incandescentes [11].

Potencia (w) Flujo luminoso (lm) Vida media (horas) Eficiencia (lm/w)
15 126 2500 8.4
25 230 2500 9.2
40 455 1500 11.4
60 860 1000 14.3
100 1740 750 17.4
150 2780 750 18.5
200 4000 750 20.0
300 6360 750 21.2

Aplicación: iluminación residencial, comercial, iluminación de emergen-


cia en áreas internas, iluminación en general, etc [11].

-Tubos incandescentes de halógeno: los tubos incandescentes


recibirán elementos halógenos en su interior, que pasarán a combinar
cı́clicamente con el tungsteno en un proceso regenerativo del filamento.
Con este ciclo, el filamento puede ser elevado a mayores temperaturas,

29
Conceptos fundamentales, teorı́a y antecedentes

aumentando la eficiencia del foco y/o aumentar la vida útil.

Véase en la tabla 2.8 las caracterı́sticas de tubos incandescentes de


halógenlos:

Tabla 2.8: Caracterı́sticas de tubos incandescentes de halógenos [11].

Potencia (w) Flujo luminoso (lm) Vida media (horas) Eficiencia (lm/w)
200 3650 1000 18.3
300 6000 2000 20.0
400 7750 2000 19.4
500 10950 2000 21.9
1000 23400 2000 23.4
1500 34800 2000 23.4

Aplicación: iluminación de teatros, cines, efectos decorativos, ilumi-


nación de emergencia, campos deportivos, aeropuertos, locales donde se
necesite excelente reproducción de colores, etc [11].

-Tubos fluorescentes: la utilización de iluminadores hexagonales


activos por tierras raras, combinada la teorı́a tricromatica de la composición
de colores de Young-Helmhlzt, permite desarrollar tubos fluorescentes de
alto ı́ndice de reproducción de color y también de alta eficiencia.

Este hecho es poco realizable, pues siempre que mejora el espectro,


dislocando la radiación azul para rojo, se manifiesta una disminución de la
eficiencia. La teorı́a tricromática está basada en la posibilidad de obtención
de cualquier color, por medio de colores primarios.

Para la operación de los tubos fluorescentes se necesitan reactancias


inductivas o balastros, y estas pueden ser: Reactancia simple de partida
normal como ası́ también Reactancia doble de partida rápida y alto factor
de potencia.

30
Conceptos fundamentales, teorı́a y antecedentes

Véase en la tabla 2.9 las caracterı́sticas de tubos fluorescentes:

Tabla 2.9: Caracterı́sticas de tubos fluorescentes [11].

Potencia (w) Tonalidad Flujo l. (lm) Vida m. (horas) Eficiencia (lm/w)


15 Luz del dı́a esp. 1000 7500 66.7
23 Luz del dı́a esp. 2050 7500 89.1
30 Luz del dı́a esp. 2400 9000 80.0
38 Luz del dı́a esp. 3350 18000 88.2
58 Luz del dı́a esp. 5200 12000 89.7
70 Luz del dı́a esp. 6200 12000 88.6

Aplicación: iluminación comercial, oficinas, salas de recepción, labora-


torios, salas de aula, comercios, supermercados, hospitales, hoteles, salas de
diseño, etc [11].

-Tubos de luz mixta: este tipo de tubo es una combinación de tubo de


descarga (vapor de mercurio) con un tubo incandescente.

Su eficiencia es poco menor que los tubos fluorescentes, pero es superior


al tubo incandescente. En general es usada para mejorar el rendimiento de
una iluminación incandescente, pero exige que la tensión de la red sea de
220 V.

Se observa en la siguiente tabla 2.10 las caracterı́sticas de tubos de luz


mixta:

Tabla 2.10: Caracterı́sticas de tubos de luz mixta [11].

Potencia (w) Flujo luminoso (lm) Vida media (horas) Eficiencia (lm/w)
100 - 8000 -
160 3100 8000 19.4
250 5600 8000 22.4
500 14000 8000 28.0

Aplicación: industrias, rutas, depósitos, etc [11].

-Tubos a vapor de mercurio: los tubos a vapor de mercurio mejoraron


considerablemente en la emisión espectral, especialmente en la longitud

31
Conceptos fundamentales, teorı́a y antecedentes

de onda larga como el rojo, con la utilización de nuevos polvos, como el


vanadato de itrio.

Véase en la tabla 2.11 las caracterı́sticas de tubos a vapor de mercurio:

Tabla 2.11: Caracteristicas de tubos a vapor de mercurio [11].

Potencia (w) Flujo luminoso (lm) Vida media (horas) Eficiencia (lm/w)
50 3500 24000 70.0
70 5600 24000 80.0
150 14000 24000 93.3
250 25500 24000 102.0
400 48000 24000 120.0
1000 130000 24000 130.0

Aplicación: avenidas, vı́as urbanas, parques, áreas industriales internas


y externas, almacenes, depósitos, gimnasios deportivos, etc [11].

-Tubos a vapor de sodio de alta presión: representan otro gran


paso en el desenvolvimiento de las fuentes de luz. La rápida aplicación
en la iluminación pública se debe principalmente a su alta eficiencia (130
lm/W) y una larga vida útil (media de 24000 horas) para una fuente de 400W.

La utilización del elemento de sodio en los bulbos sobre alta presión


sólo fue posible después del desenvolvimiento de un tubo de descargas
translúcido, que soporta altas temperaturas y no es atacado por el sodio.

El tubo utilizado hoy fue construido en óxido de aluminio sintetizado,


poseyendo una absorción de 8.

32
Conceptos fundamentales, teorı́a y antecedentes

Se observa en la siguiente tabla 2.12 las caracterı́sticas de tubos a vapor


de sodio de alta presión:

Tabla 2.12: Caracterı́sticas de tubos a vapor de sodio de alta presión [11].

Potencia (w) Flujo luminoso (lm) Vida media (horas) Eficiencia (lm/w)
50 1800 12000 36.0
80 3700 12000 46.2
125 6300 12000 50.4
250 13000 12000 52.0
400 23000 15000 57.5
700 44500 24000 63.6
1000 61000 16000 61.0

Aplicación: rutas en general, vı́as públicas, áreas industriales internas


(depósitos, áreas de producción, etc.), áreas industriales externas (patios,
jardines, etc.), gimnasios deportivos, aeropuertos, principalmente donde tene-
mos tubos a vapor de mercurio y necesitamos mejorar el nivel de iluminación.

-Tubos de estado sólido: Los tubos de estado sólido o también llama-


dos diodos emisores de luz, son prácticamente utilizados en la señalización,
pues su eficiencia no supera a 3,5 en las longitudes de onda especı́ficas [11].

Las especificaciones internacionales existentes se refieren en principio a


la seguridad. En las especificaciones se podrán incluir requisitos de calidad
de vida, instalación y mantenimiento. Requisitos Básicos [11].

33
Conceptos fundamentales, teorı́a y antecedentes

Las luminarias en uso y mantenimiento normal, deberán ser


compuestas y posicionadas de manera que [11]:

No existe riesgo para la persona o material, o el contacto con las partes


energizadas o que conduzcan corriente eléctrica, ni la posibilidad de
quedar con tensión o conduciendo corriente eléctrica, partes no desti-
nadas para esta finalidad.

No alcance temperaturas que puedan ocasionar peligro para el ambien-


te. El aislamiento resiste tensiones, temperaturas y fuerzas mecánicas
que se manifiestan.

No cause radiaciones peligrosas para el ambiente.

Proporcione protección suficiente contra el peligro de naturaleza no


eléctrica que, de acuerdo con la experiencia, podrá proporcionar.

Resiste a las fuerzas mecánicas externas que normalmente se presentan.

Resista las influencias externas no mecánicas, que se podrán presentar.

Evite daños a personas o materiales en caso de sobrecarga previsible.

Las luminarias para iluminación general, son clasificadas por la Comi-


sión Internacional de la Iluminación (CIE), de acuerdo con el porcentaje
del flujo luminoso total para arriba y abajo del plano horizontal.

Véase la siguiente tabla 2.13 las caracterı́sticas de la distribución de flujo:

Tabla 2.13: Caracterı́sticas de la distribución de flujo [11].


.
Clase Para arriba Para abajo
Directa 0-10 90-100
Semi-directa 10-40 60-90
General difusa 40-60 40-60
Semi-indirecta 60-90 10-40
Indirecta 90-100 0-10

34
Conceptos fundamentales, teorı́a y antecedentes

2.1.18. Ventajas y caracterı́sticas de las lámparas LED


El diodo emisor de luz LED, por sus siglas en inglés, es un dispositivo
electrónico que emite luz, son básicamente pequeños diodos que producen
luz cuando una corriente eléctrica pasa a través del material semiconductor
del que están hechos, a diferencia de una bombilla eléctrica convencional,
estos no tienen una resistencia que pueda romperse o quemarse, lo cual los
hace muy durables y confiables.

La vida media de una lámpara LED es de 100.000 horas, frente a los


1.000 de una bombilla estándar. Esto son 35 años a 8 horas diarias de
utilización, esto es especialmente importante en entornos en que es dificil o
complicado cambiar bombillas o llevar a cabo mantenimiento [2].

Las ventajas de utilizar las lámparas LED son las siguientes [2]:

No contienen tungsteno como las bombillas normales, ni mercurio como


la iluminación fluorescente, son reciclables y cumplen con la normativa
europea de sustancias contaminantes.

A diferencia de una bombilla estándar, la tecnologı́a LED no desper-


dicia energı́a en crear calor, lo cual permite instalar luz en sitios muy
complejos, con poco espacio o en sitios enemigos de calor.

Al tener una vida larga, los productos LED no necesitan ningún man-
tenimiento.

35
Conceptos fundamentales, teorı́a y antecedentes

2.1.19. Instrumentos de medición


-Analizador de redes.

El analizador de redes es un aparato utilizado para medir, consignar y


conservar registros de los parámetros eléctricos más significativos de una
instalación. Para un correcto funcionamiento del equipo y para obtener un
conjunto global de mediciones de la instalación, será necesario disponer de
las pinzas voltimétrica y amperimétricas del equipo analizador de redes que
se esté utilizando [12].

Dentro de los parámetros de medida más significativos que se


recogen con este instrumento, se distinguen los siguientes [12]:

Tensión (V).

Intensidad(A).

Potencia activa (kW)

Potencia aparente (kVA).

Potencia reactiva (kVAr).

Factor de potencia (cos φ).

Ángulo de fase (º).

Frecuencia (Hz).

Valores máximos y mı́nimos de potencias e intensidades.

Mediante el estudio de los valores de estas caracterı́sticas eléctricas, el


equipo auditor tiene un reflejo fidedigno del estado de funcionamiento de
la instalación, y la información obtenida del estudio de estos datos permite
enfocar de manera inequı́voca el camino de las acciones de mejoras eléctricas
a emprender a nivel de instalación.

Ası́ mismo, cabe destacar que los analizadores de redes serán más que
suficientes para las necesidades de datos eléctricos requeridos en auditorı́as
energéticas para residencias, si bien para medidas más puntuales o especı́ficas
serı́a posible la utilización de tester o multı́metros [12].

36
Conceptos fundamentales, teorı́a y antecedentes

Figura 2.10: Analizador de redes [12].

-Multı́metro.

Es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes


eléctricas como corrientes eléctricas, tensiones, resistencias, continuidades.
En general para realizar estas mediciones depende de cómo está conectado
el galvanómetro dentro del mismo.

Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en


varios márgenes de medida. Los hay analógicos y digitales cuya función es la
misma, con alguna variante añadida [11].

Figura 2.11: Multı́metro [11].

37
Conceptos fundamentales, teorı́a y antecedentes

-Pinzas amperimétricas.

La pinza amperimétrica es un instrumento de medida que permite


cuantificar la intensidad de corriente que circula a través de conductores
activos sin la necesidad de interrumpir el normal funcionamiento del circuito.
Mediante la utilización de este instrumento se consigue medir de manera
sencilla y rápida la intensidad de corriente circulante, ya sea ésta: corriente
continua o alterna.

Aunque fundamentalmente se diseñan y utilizan para este propósito, es


posible encontrar pinzas que incorporan también la posibilidad de medir otra
serie de parámetros como, por ejemplo, la capacidad o la resistencia del
conductor. La pinza amperimétrica se requerirá caso el analizador de red
no cuente con pinza amperimétrica [11].

Figura 2.12: Pinza amperimétrica [11].

-Luxómetro.

Es un instrumento que permite la medición de la cantidad de luz emitida


por la iluminación de un determinado local. La unidad de medida es el lux
(lx).

Está formado por un sensor, contiene una célula fotoeléctrica que capta la
luz y la convierte en impulsos eléctricos, se coloca a la altura donde deseamos
conocer el valor de la iluminancia, los cuales son interpretados y representada
en una pantalla que posee un gráfico de barras donde vemos escala de luxes
[11].

38
Conceptos fundamentales, teorı́a y antecedentes

Figura 2.13: Luxómetro [11].

-Higrómetro.

Es un instrumento que determina el grado de humedad relativa del aire


o de otros gases. Se expresan en un porcentaje. Esta cantidad de humedad
relativa se expresa como la proporción de la cantidad de vapor de agua
presente en el aire, en relación con la cantidad de agua que lo saturarı́a a
una temperatura determinada.

Los instrumentos de medida de la humedad por lo general se basan en


las mediciones de alguna otra magnitud como la temperatura, la presión, la
masa o un cambio mecánico o eléctrico en una sustancia cuando absorbe la
humedad.

Mediante la calibración y el cálculo del funcionamiento del higrómetro,


una vez conocidas estas otras magnitudes es posible deducir la medición de
la humedad [11].

39
Conceptos fundamentales, teorı́a y antecedentes

Figura 2.14: Higrómetro [11].

-Cámara termográfica.

La cámara termográfica es una herramienta que sirve para determinar


puntos calientes de componentes defectuosos en sistemas eléctricos para
planificar un mantenimiento preventivo de este modo es posible evitar
mantenimientos correctivos evitando averı́as innecesarias y aumentando la
confiabilidad del sistema eléctrico.

Detecta el patrón término del cuerpo al que se apunta, en el espectro


de la longitud de onda infrarroja y sin entrar en contacto con ese cuerpo
produciendo una imagen llamada termograma [24].

Figura 2.15: Cámara termográfica [12].

40
Conceptos fundamentales, teorı́a y antecedentes

2.2. Antecedentes
En el Paraguay, actualmente existe un comité nacional de eficiencia
energética, fundada en el año 2011, que tiene por objeto la evaluación de
la optimización del sistema energético nacional, ası́ como también elaborar
planes y la toma de decisiones del sector. Se entiende ası́ que con los logros
alcanzados mediante la aplicación de medidas de uso eficiente de la energı́a
se ayuda al desarrollo sustentable del paı́s.

Por otro lado podemos recalcar que en el transcurso de todo ese


desarollo tecnológico-social aparece la optimización energética marcan-
do un papel importante para un desarrollo sostenible, la cual implica
diferentes etapas, como la realización de diagnósticos y recomendaciones
y auditorias integrales, para ası́ responder a los desafı́os que se presentan [11].

Con relación a algunos trabajos realizados en el Paraguay sobre el tema


de la elaboración de DE aplicado a un servicio auxiliar de una central
hidroeléctrica en particular, sólo existe un trabajo realizado por la Facultad
Politécnica; no obstante, también se hace referencia a trabajos relacionados
a DE aplicado a otros sectores.

2.2.1. Diagnóstico energético en un supermercado.


En el año 2021, el proyecto de tesis “Diagnóstico Energético en un
Supermercado”, presentado por Victor Hugo Araujo Cardenas, investigación
previa a la obtención del tı́tulo de ingeniero electricista, de la Facultad
Politécnica, tuvo el fin de presentar propuestas de ajustes en las instalaciones
eléctricas del supermercado ”La Familia”. El diagnóstico energético aplicado
al análisis de las instalaciones eléctricas se llevó a cabo para identificar
cómo se utilizaba la energı́a eléctrica de acuerdo con su configuración de ese
momento, es decir, la distribución de lı́neas de circuitos y sus respectivas
cargas instaladas en las mismas. Esto se realizó con el objetivo de aplicar
conceptos de uso óptimo de la energı́a, ası́ como también mejorar los nive-
les de la calidad del trabajo y garantizar la seguridad de los trabajadores [22].

Todos los procesos llevados a cabo permitieron llegar a las siguientes


conclusiones [22]:

Las instalaciones contaban con algunos déficits tales como la falta de


diagrama unifilar.

41
Conceptos fundamentales, teorı́a y antecedentes

Tableros principales y seccionales con una ubicación no adecuada.

Algunas lı́neas de distribución de circuitos no respondı́an a ninguna


norma o reglamentación de forma adecuada.

Mal dimensionamiento de conductores, empalmes y derivaciones mal


hechos.

La iluminación no era la apropiada para las distintas zonas de trabajo.

2.2.2. Diagnóstico energético en el Hospital Regional


de Ciudad del Este.
En el año 2020, el proyecto de tesis “Diagnóstico Energético en el Hos-
pital Regional de Ciudad del Este”, presentado por Marcelo Adrián Ortiz
Rivas y Victor Martı́n Buttner Jure, investigación previa a la obtención del
tı́tulo de ingeniero electricista, de la Facultdad Politécnica, tuvo como fin
proponer ajustes que mejoren tanto el consumo como el desempeño de sus
equipos de consumo. El trabajo tuvo como objetivo la realización de un
diagnóstico energético de las instalaciones de los bloques ambulatorios 1 y 2
del Hospital Regional de Ciudad del Este en busca de optimizar el consumo
energético de sus instalaciones, mejorar con ello los niveles de calidad de
trabajo y garantizar la seguridad del personal de blanco y de los pacientes
que acuden al hospital [19].

Todos los procesos llevados a cabo condujeron a identificar deficiencias y


realizar recomendaciones tales como [19]:

Mejora en el sistema de iluminación.

Mejora en el sistema de refrigeración.

Cambio de la potencia de reserva contratada.

Implementación de un banco de capacitores para la corrección del factor


de potencia.

Implementación de dispositivos de protección contra sobre tensiones y


dispositivos diferenciales residuales.

Un nuevo esquema de puesta a tierra.

42
Conceptos fundamentales, teorı́a y antecedentes

2.2.3. Diagnóstico energético aplicado al sector indus-


trial.
En el año 2020, el proyecto de tesis “Diagnóstico Energético Aplicado al
Sector Industrial”, presentado por Juan Gabriel Amarilla Duarte y Nathalia
Soledad Falcón, investigación previa a la obtención del tı́tulo de engeniero
electricista, de la Facultad Politécnica, tuvo como objetivo realizar un
diagnóstico energético en la industria CADEC S.A, dedicada al rubro de los
granos, y pretendió con ello ofrecer propuestas concretas para mejorar las
instalaciones eléctricas de la citada industria [21].

Acorde al modelo de diagnóstico propuesto se precedió a recomendaciones


como [21]:
Renegociación de contrato de suministro energético con la ANDE.
Cambio de conductores y disyuntores en malas condiciones.
Mejoramiento en el sistema de puesta a tierra.
Sugerencias en cuanto a condiciones de seguridad.
Elaborar nuevos diagramas unifilares que representan la realidad actual
en términos de carga instalada dentro de la industria.
Mantenimiento preventivo de los tableros eléctricos.

2.2.4. Diagnóstico energético de la tabacalera San


Francisco en el sector de producción.
En el año 2020, el proyecto de tesis “Diagnóstico Energético de la
Tabacalera San Francisco en el Sector de Producción”, presentado por
Richar Gastón Lobos Godoy y Rodrigo Trinidad Noguera, investigación
previa a la obtención del tı́tulo de ingeniero electricista, de la Facultad
Politécnica, tuvo como objetivo diagnosticar la eficiencia energética de la
tabacalera San Francisco en el sector de producción [20].

Con estos procedimientos ejecutados se identificó algunas deficiencias en


el sector y se estableció las siguientes recomendaciones [20]:
Mejoras en el sistema de iluminación.
Correcta administración de la energı́a eléctrica.
Reducción de las fugas de aire en los pistones.

43
Conceptos fundamentales, teorı́a y antecedentes

2.2.5. Diagnóstico energético en la industria de plásti-


co Tosca Corp. S.A.
En el año 2019, el proyecto de tesis “Diagnóstico Energético de la
Industria de Plástico Tosca Corp. S.A”, presentado por Douglas Edgar
Kohler Stiipp y Pedro Eusebio González Silva, investigación previa a la
obtención del tı́tulo de ingeniero electricista, de la Facultad Politécina, tuvo
como objetivo principal realizar un diagnóstico energético de la industria de
plástico TOSCA CORP.S.A., en busca de la optimización energética de sus
instalaciones [18].

Los logros alcanzados fueron [18]:

La realización de un plano de la planta civil de las instalaciones.

Realización de un diagrama unifilar.

Realización de un censo general del consumo de cada lı́nea de produc-


ción que fueron facilitados a la industria, en donde figuran cuales son
los mayores consumidores.

Realización de una inspección de las instalaciones como; tableros, con-


ductores eléctricos, circulación de aire comprimido, luminarias, moto-
res, etc.

2.2.6. Diagnóstico energético de los servicios auxiliares


de la central hidroeléctrica Acaray.
En el año 2018, el proyecto de tesis “Diagnóstico Energético de los
Servicios Auxiliares de la Central Hidroeléctrica Acaray”, presentado por
Asel Judith Gómez Sanguina y Eladio Rafael Venialgo Benı́tez, investigación
previa a la obtención del tı́tulo de ingeniero electricista, de la Facultad
Politécncia, propuso la realización de un diagnóstico energético con vista a
la optimización de las varias formas de energı́as utilizadas en los servicios
auxiliares de la central hidroeléctrica Acaray. Con este propósito, fueron
formuladas recomendaciones como parte de la ejecución del DE [11].

Todos estos procesos mencionados fueron aplicados a los SSAA de la


central en cuestión, que permitieron llegar a las siguientes conclusiones [11]:

La factibilidad de aplicar el organigrama funcional de DE diseñado para


SSAA de centrales hidroeléctricas.

44
Conceptos fundamentales, teorı́a y antecedentes

Se pudo verificar que el sistema de los SSAA de la central Acaray


especificamente los tableros y el sistema de iluminación de Acaray II.

Ausencia de diagramas unifilares.

Ausencia de especificaciones técnicas de los interruptores.

Los tableros no responden a una norma especı́fica.

Los artefactos de iluminación no contaban con lámparas de bajo con-


sumo y utilizaban arrancadores.

Se pudo verificar que varias áreas de trabajo se encontraban con niveles


de iluminación por debajo de lo estipulado por la norma CFE 00F20-44.

45
Capı́tulo 3

Método

En este capı́tulo se describe el método que caracteriza al trabajo realizado,


abarca el enfoque, alcance y diseño de la investigación. El diseño incluye
el modelo diseñado denominado DESSA el cual posee pasos sistemáticos a
seguir para llegar al objetivo final del trabajo.

3.1. Enfoque
Este trabajo de investigación posee un enfoque mixto, ya que en una
primera etapa se llevaron a cabo tareas de campo, como reconocimiento del
lugar, recolección de datos de los SSAA y elaboración de un inventario, lo que
permitió avanzar a una segunda etapa de procesamiento de datos recolectados
para establecer mejorias que forman parte del resultado adecuado del DE.

3.2. Alcance de la investigación cuantitativa


Posee un alcance descriptivo, pues se proponen mejoras desde del punto
de vista energético, teniendo en cuenta puntos como la verificación de las
caracterı́sticas, los estados de funcionamiento, rendimientos y demás aspectos
relevantes en los equipos eléctricos ası́ como también en sus instalaciones.

3.3. Diseño
Se presenta el flujograma de organización funcional del DE para los SSAA
de centrales hidroeléctricas. Cabe destacar que se utilizó los pasos que incluye
el diagrama para el análisis de una central especı́fica, ya definido anterior-
mente.

46
Método

3.3.1. Organización funcional del diagnóstico energéti-


co para servicios auxiliares de centrales hidro-
eléctricas de pequeño y mediano porte.
Para la ejecución de un organigrama funcional para llegar a un DE se
requiere de una serie de parámetros, pautas y convicciones previamente
establecidos para garantizar el adecuado desarrollo y ejecución del mismo.
Es importante resaltar que para la realización de este tipo de diagnóstico,
es necesario contar con profesionales capacitados y experientes para lograr
resultados beneficiosos para la empresa.

En la figura 3.1 se da a conocer el flujograma del DE propuesto y se


detalla los pasos que el auditor debe tener en cuenta a la hora de realizar el
DE.

Figura 3.1: Flujograma del diagnóstico energético para SSAA.

47
Método

-Trabajos preliminares.

En esta etapa se delimitó las ideas y objetivos acorde al reconocimiento


del área de trabajo (distribución interna y externa), además de las restric-
ciones impuestas por la polı́tica de la empresa. También se solicitó todos los
planos (de diagramas unifilares, de conexiones de los circuitos, etc.) y otros
tipos de documentos relacionados con la instalación.

Los profesionales encargados de realizar los trabajos (auditores) llevaron


a cabo el llenado de las fichas con datos precisos de las instalaciones
utilizando los instrumentos adecuados para cada medición requerida.

Al finalizar estas acciones, ya se obtuvo las bases necesarias con la


suficiente información previa para la realización del DE. Cabe destacar que
en ocasiones no se reúnen todos los datos necesarios, por lo que el equipo
auditor hace una evaluación estimativa de los datos no disponibles, pudiendo
utilizar valores de catálogos u otras fuentes de información.

-Toma de informaciones iniciales.

Una vez hechos los trabajos preliminares se pasa a la obtención de infor-


maciones básicas para dar una dirección definitiva a seguir en el diagnóstico
en pauta. Con esto se adquiere una percepción real de la situación en
la que se encuentra la instalación analizada, el estado de conservación y
funcionamiento.

-Análisis de las actividades a realizar.

Al identificar los consumos de los principales sistemas (aire comprimido,


aire acondicionado, iluminación, sistema contra incendio, toma corriente,
banco de baterı́a y servicios complementarios), adicionalmente se consultó
los problemas más comunes que tiene cada sistema para finalmente delimitar
el área a abarcar. Se realizó una revisión de las actividades preliminares y
de la toma de datos iniciales.

-Levantamiento de datos finales.

En esta etapa, con la utilización de instrumentos de medición adecua-


damente establecida anteriormente se procedió a la recolección de datos de
manera detallada y precisa de cada equipo o circuito. Posteriormente, el
equipo auditor obtuvo de manera clara y ordenada la información necesaria

48
Método

para la realización del diagnóstico.

Se procedió al llenado de una serie de fichas preelaboradas para cada


sistema. Sobre estas fichas, se modificó para elaborar otras según la necesidad.
En la figura 3.2 se observa el flujo orientativo del proceso que se siguió
para el levantamiento de datos finales. El orden de la realización puede ser
alterado conforme a la conveniencia de los trabajos.

Figura 3.2: Flujograma de levantamiento de datos finales.

-Datos de carácter general.

Consiste principalmente de los siguientes pasos.

Identificación del lugar de trabajo.

Contactos con los profesionales responsables en el acompañamiento del


trabajo de campo.

Análisis de la ubicación y el entorno del lugar de trabajo.

Bosquejo de las fechas de los trabajos a ser realizados.

Análisis de la sala técnica, superficies y estado de conservación.

Recolección de datos sobre la temperatura y humedad relativa de la


superficie de trabajo.

-Datos constructivos

Consiste en la obtención de datos e informaciones más especı́ficos del


lugar de trabajo y de los objetos sobre los cuales se realiza el diagnóstico.

Tipo, modelo.

Antigüedad de la instalación.

49
Método

Tiempo de operación de los artefactos eléctricos y electromecánicos.

Tipo y orientación del lugar de las actividades.

Inspección de las superficies acristaladas (aberturas, ventanas), para


analizar la incidencia de la luz natural en el nivel de iluminación del
local.

Análisis de las puertas de acceso y en general cualquier abertura que


pueda influir en el nivel de iluminación del local.

-Datos de instalaciones mecánicas.

Particularmente se consideran los tableros existentes e incluyen, por lo


menos, sin restringirse:

Estudio de planos existentes y descripción general de la instalación.

Estado aparente de la instalación e impresión sobre el mantenimiento


realizado.

Datos técnicos de las placas y del fabricante.

Realización de controles sobre tensión de funcionamiento, consumo, etc.

Petición de información sobre posibles anomalı́as detectadas durante la


vida en servicio de la instalación.

-Análisis de datos.

Una vez procesadas todas las informaciones obtenidas en mediciones de


campo, se conoce la situación real de los artefactos eléctricos, electromecáni-
cos y circuitos eléctricos pertenecientes al SSAA.

Con este resultado los encargados de realizar el DE ya se encontraron


competentes en presentar un diagnóstico sobre cada componente sometido a
estudio.

Las soluciones que deben ser formuladas incluyen:

Mejora de la eficiencia energética.

Menos costo de operación y mantenimiento.

Mayor tiempo de la vida útil de los equipos.

50
Método

Mayor confort para los técnicos, incrementándose su rendimiento en el


trabajo.

Otras posibles soluciones.

-Tableros.

Localización, norma a la que responde, circuito alimentado, inspección


eléctrica, diagrama unifilar, dimensionamiento, tiempo de operación, vida
útil de sus componentes, aspecto estético y mantenimientos.

Circuitos de iluminación.

Localización, norma a la que responde, lámpara, circuito alimentado,


niveles de iluminación, diagrama unifilar, tiempo de operación, vida útil del
artefacto, luminarias y finalmente aspecto estético.

Recomendaciones.

Las propuestas de mejoras se elaboraron acorde a los siguientes puntos


según las normas CFE 00F20-44, CNS-NT-07 y NCH ELEC. 4/2003.

Tableros

Mejoras en cuanto a la localización:


Consistió en lograr ubicar adecuadamente aquellos artefactos eléctri-
cos ya sea tableros, lámparas o luminarias en posiciones o locales que
faciliten el trabajo de mantenimiento, manipulación de herramientas y
como ası́ también ayudar al fácil acceso de los técnicos.

Mejoras en cuanto al circuito alimentado:


Se constató alguna irregularidad y se estableció una mejor solución en
cuanto a la alimentación de dichos circuitos.

Mejoras en cuanto a magnitudes eléctricas:


En este apartado en base a las mediciones hechas de corriente y tensión
de los interruptores y circuitos como ası́ también con ayuda de la cáma-
ra termográfica se analizaron los desbalances de cargas para ası́ llegar
a proponer las magnitudes correctas para cada situación sin interferir
en el servicio de los tableros.

51
Método

Mejoras en cuanto al diagrama unifilar:


Durante el trabajo de campo se realizó el levantamiento de datos y veri-
ficación de circuitos actuales y diagrama unifilar existentes; se procedió
a analizar y posteriormente de constatar alguna anomalı́a en cuanto a
lo citado más arriba se instó a la actualización de circuitos y diagramas
unifilares.

Mejoras en cuanto al dimensionamiento de los disyuntores:


Al constatar anomalı́as en cuanto al dimensionamiento de disyuntores
teniendo en cuenta la carga con que operan se propuso la realización de
ensayos de tiempo de actuación de los disyuntores, y en base a dicho
ensayo se establecieron los cambios necesarios.

Mejoras en el aspecto estético:


En este segmento se recomendó la realización de nuevas pinturas, lim-
pieza de artefactos lumı́nicos y también limpieza de los casilleros de los
disyuntores.

Mejoras en cuanto a mantenimiento:


Teniendo en cuenta la importancia del buen funcionamiento de los cir-
cuitos ası́ como también la buena limpieza de los casilleros, en este
apartado se procedió a establecer la frecuencia de mantenimientos pre-
ventivos para evitar inconvenientes.

Circuitos de iluminación.

Mejoras en cuanto al tipo de lámpara:


En este inciso, las propuestas de mejoras que se realizaron fuero en base
al análisis de tipo de lámparas utilizadas en el recinto de trabajo que se
está iluminando. La lámpara que se encontró no era de bajo consumo
y se procedió a la sustitución por otra de bajo consumo, adecuada para
el local.

Mejoras en cuanto al nivel de lúmenes:


Se constató que los niveles de lúmenes no son los adecuados para cada
área de trabajo especı́fica establecida por la norma CFE 00F20-44, y
se proporcionó la información adecuada (niveles de lúmenes) para cada
área de trabajo para que ası́ los técnicos encargados de ese sector lo
adecuen a dicha norma.

52
Método

Mejoras en cuanto al tipo de luminaria:


Las sugerencias de este apartado, se realizaron conforme a la cota (ta-
bleros, turbinas, sistemas contra incendio, pasillos, etc.), y variaron
entre reflectores, fluorescentes o tubos led, teniendo en consideración
el tipo de soporte que ya estaba instalado o cambiarlo por un tipo de
soporte con menos fluorescente o tubo led.

Mejoras en cuanto a la posición de las luces:


Para finalizar, en este ı́tem, se tuvo en cuenta si la iluminación era
suficiente para la cota dependiendo del trabajo que se realiza y si al
cambiar de posición tendrı́a una reducción de lámparas sin dejar de
lado el confort de los funcionarios.

3.4. Análisis termográfico de los tableros


TCC3 y TCC4
El análisis termográfico se basa en el estudio e interpretación de las
termografı́as, habiendo sido estas realizadas en unas condiciones y útiles
para el propósito.

Con la realización del estudio termográfico completo se puede realizar


una comprobación tanto en envolventes, como en maquinarias y sistemas de
distribución, con lo que se puede conseguir [25]:

Un mayor conocimiento de la instalación realizada en cuanto a su estado


térmico.

Conocimiento de las pérdidas existentes y por lo tanto de posibles pun-


tos de actuación.

Ahorro debido a una mayor eficiencia energética de los sistemas eva-


luados.

- Distancia mı́nima para el enfoque de la cámara termográfica.

A una distancia focal mı́nima de 15 centimetros puede medir un blanco


definido ligeramente más pequeño que 7 milı́metros o 1/4 de pugada.

Siempre que se pueda, se debe acercar a la menor distancia segura posible


para poder llenar la imagen con el objeto que se desea medir.

53
Método

- Al usar la cámara termográfica se deben tomar las siguientes precaucio-


nes adicionales:

Planificar todas las inspecciones.

Estar siempre atento al entorno.

Tener cuidado con los riesgos asociados al enterno (tropiezos, etc).

No caminar mientras se mira la imagen en la cámara.

Cumplir con todas las prácticas de seguridad locales y de la compañı́a.

- Condiciones para la inspección.

Asegurarse de tener las mejores condiciones posibles para la inspección:

Tener una visión directa. Se debe abrir las puertas de los tableros cuan-
do sea posible.

Recordar que no se puede ver a través de las puertas.

Anotar incluso pequeñas diferencias de temperatura si las condiciones


sugieren que pueden ser importantes.

Comprender las condiciones presentes y futuras de carga.

Se debe inspeccionar con la mayor carga posible.

3.4.1. Criterios de evaluación de la gravedad de la tem-


peratura utilizando cámaras termográficas
Es dedicado a las inspecciones eléctricas con termografı́a infrarroja y
presenta los siguientes criterios [26]:

- Inspección visual y mecánica:

Inspeccionar la condición fı́sica, eléctrica y mecánica.

Remover todas las cubiertas necesarias a priori para la inspección ter-


mográfica. Utilizando los dispositivos de seguridad y protección apro-
piados, y el equipo de protección personal.

El equipo inspeccionado debe incluir todos los dispositivos que trans-


porten corriente.

54
Método

- Parámetros de prueba:

Inspeccionar sistemas de distribución con equipos de imagen capaces


de detectar una diferencia de temperatura mı́nima de 1 ºC a 30 ºC.

El equipo debe detectar la radiación emitida y convertir la radiación


detectada a una señal visual.

Las inspecciones termográficas deben ser realizadas durante periodos


de la carga máxima posible pero no menos de 40 % la carga promedio
del equipo eléctrico que está siendo inspeccionado.

- Valores de prueba:

Este es uno de los aspectos más relevantes de esta norma, como apoyo
al proceso de análisis de los resultados de una inspección termográfica.

La norma ANSI/NETA ATS-2009, proporciona la siguinte tabla 3.1 que


muestra los criterios para ayudar a determinar el grado de severidad de un
problema eléctrico, esta tabla se encuentra referenciada al 100 % de la carga
máxima del equipo, es la más empleada en el diagnóstico de los equipos
eléctricos y es válida únicamente para mediciones directas de temperatura.

Tabla 3.1: Clasificación de fallas eléctricas [26].

Tabla de clasificación de fallas eléctricas según ANSI/NETA ATS-2009


Nivel Temperatura medida Calificación Acción
De 1 °C a 10 °C O/A
Posible Se requiere más
1 ó
Deficiencia información
De 1 °C a 3 °C O/S
De 11 °C a 20 °C O/A Reparar en la
Probable
2 ó próxima parada
Deficiencia
De 4 °C a 15 °C O/S disponible
De 21 °C a 40 °C O/A
Reparar tan
3 ó Deficiencia
pronto como sea posible
>15 °C O/S
Deficiencia Reparar
4 >40 °C O/A ó >15 °C O/S
mayor inmediatamente
O/A: Sobre temperatura ambiente.
O/S: Sobre temperatura de cuerpo similar en condiciones normales.

55
Método

Posterior al levantamiento minucioso de la información de los tableros


zonales TCC3 y TCC4 que fueron objeto de estudio mediante el análisis
termográfico, se procede al estudio de los datos recolectados median-
te resúmenes de resultados a fin de cuantificar y calificar las diferentes
anomalı́as detectadas, clasificando las mismas según su relevancia y gravedad.

De esta manera se logra la identificación, cuantificación, localización


y clasificación de las anomalı́as para acelerar procesos de solución de
las mismas, control estadı́stico y comparativo, permitiendo ası́ establecer
un plan de mantenimiento que permita alcanzar los objetivos de calidad
requeridos en la más eficiente por parte de la CHAII, fomentando la prio-
rización del mantenimiento preventivo por sobre el mantenimiento correctivo.

56
Capı́tulo 4

Resultados

En este apartado se detalla los resultados obtenidos a partir de la eje-


cución del flujograma organizacional para un DE diseñado en función a los
SSAA de centrales hidroeléctricas.

4.1. Normas técnicas aptas para centrales hi-


droeléctricas
Las normas que cumplen las condiciones técnicas según las necesidades
observadas son las siguientes:

La norma CNS-NT-07 que trata sobre la pintura, identificación y rotu-


lado de los tableros [15].

En cuanto a la puesta a tierra, protecciones y aspectos referentes a los


tipos de conexiones, la más adecuada es la norma NCH ELEC 4/2003
[13].

En lo que concierne a los sistemas de iluminación diseñados exclusi-


vamente para centrales hidroeléctricas contamos con la norma CFE
00F20-44 [14].

La norma ANSI/NETA ATS-2009 es utilizada para la evaluación de la


temperatura de los tableros zonales TCC3 y TCC4 a través del uso de
la cámara termográfica [24].

57
Resultados

4.2. Estrategias para la realización del DE


Las estrategias eficientes y sistemáticas para la realización paso a paso
del DE fueron:

- Trabajos preliminares.

Consistió básicamente en el reconocimiento completo de los SSAA


en donde se identificaron todos los componentes de manera general para
luego delimitar el área de trabajo debido a que el mismo presenta una
gran extensión, complejidad y restricción de polı́tica institucional. En una
etapa más adelantada se realizaron trabajos de gabinete que consistió en la
definición de los objetivos, elaboración de planillas, fijación de instrumentos
de medición a ser utilizados y la elaboración del calendario de visitas al
lugar de trabajo.

- Toma de informaciones iniciales.

Informaciones básicas y asesoramiento por parte de los técnicos especia-


listas de la entidad.

La tabla 4.1 presenta los datos generales de la central analizada e infor-


maciones sobre los principales envueltos:

Tabla 4.1: Toma de datos iniciales de la Central Acaray

Nombre Central Hidroeléctrica Acaray


Año de construcción 1968
Ciudad Hernandarias
Dirección Súper Carretera, Avda. Mariscal López
Situación Aislada
Tipo de edificación Monumental
Persona de contacto Lic. Teódulo Ferreira
Área de trabajo Interna, sistema de iluminación Acaray II,
Tableros Zonal TCC3 Y TCC4
Encargados de realizar el trabajo Osmar David Arias González

58
Resultados

- Levantamiento de datos finales.

Los principales trabajos en esta etapa fueron observar y levantar datos


que permitieron la verificación del estado de los principales equipos, artefac-
tos y tableros del servicio auxiliar.

Particularmente en el caso de los tableros zonales Tablero Zonal 3


(TCC3) y Tablero Zonal 4 (TCC4), se procedió a la identificación de sus
circuitos, se analizaron el estado de los disyuntores, valores de corriente
nominal y de corriente a plena carga; también se tomaron datos de la
temperaturas en los bornes de dichos tableros para un análisis termográfico
con el uso de la cámara termográfica.

Se analizaron los siguientes tableros; TCC3 y TCC4, los cuales cuentan


con las siguientes caracteristı́cas generales, extraı́das de las especificacio-
nes técnicas de los tableros modulares de la central hidroeléctrica Acaray [23].

- Caracterı́sticas fı́sicas:

Están construidos con las siguientes dimensiones normalizadas:

Altura: 755, 1175,1595, 2295 mm

Longuitud: 860 mm

Profundidad: 275 mm

Pueden ser de tipo saliente (para montaje en pared o montaje aislado)


o de tipo empotrado, en cuyo caso las dimensiones de la placa frontal se
incrementan en 40 mm.

59
Resultados

Se observa en la siguiente figura 4.1 el tablero de tipo saliente;

Figura 4.1: Tipo saliente [23].

60
Resultados

En la siguiente figura 4.2 se observa el tablero de tipo integrado;

Figura 4.2: Tipo integrado [23].

Cuando el equipo a montar en el tablero modular no ocupa todo el espa-


cio interior disponible, el espacio vacı́o frontal se cubre con embellecedores
especiales.

La placa de cubierta frontal del cuadro está equipada con una puerta
con pestillo para permitir un fácil acceso a la operación de los interruptores
automáticos y para evitar cualquier manipulación por parte de personal
no relacionado. La placa de la cubierta frontal se puede quitar fácilmente
aflojando los tornillos en la parte frontal del tablero y girando los botones
moleteados 90º.

La parte superior e inferior del panel es de chapa desmontable para ser


perforado convenientemente por el instalador para el paso de cables.

61
Resultados

Caracterı́sticas eléctricas:

Las principales caracterı́sticas eléctricas son las siguientes:

Tensión nominal: 500 V / 50 Hz.

Corriente nominal de las barras: 225 - 400 - 600 - 800 - 1200 A.

Corriente de corto circuito: 40.000 A.

Las barras pueden ser bipolares, tripolares, tripolares con neutro y están
dimensionadas para 225 400 800 y 1200A. Las ventajas derivadas del uso
de luminarias de alto rendimiento, cuyo montaje compacto, que no requiere
ningún accesorio externo, confiere a los paneles la caracterı́stica de mejor
rendimiento con el mı́nimo volumen y la máxima economı́a.

La posibilidad de modificar la disposición de los aparatos y eventual-


mente ampliar el sistema sin ninguna variante sustancial hace que este tipo
de panel sea extremadamente práctico para la instalación y el mantenimiento.

Todo el conjunto está montado de manera que resista sin daño a los
esfuerzos electrodinámicos correspondientes a una corriente de cortocircuito
simétrica de 40.000 A.

Los tableros modulares permiten crear cualquier combinación de es-


quemas y están dispuestos de forma que se puedan realizar fácilmente
variaciones y ampliaciones sin el uso de equipos especiales.

Se pueden crear dos tipos de esquemas:

Con seccionador principal de llegada y seccionadores de derivación.

Con terminales para cables entrantes y conmutadores de derivación.

62
Resultados

En la figura 4.3 se observa la parte superior de los interruptores de deriva-


ción o arrancadores y la parte inferior del disyuntor de entrada (o interruptor
de ruptura de carga);

Figura 4.3: Seccionador principal de llegada y de derivación [23].

Véase en la siguiente figura 4.4 la parte superior los interruptores de


derivación o arrancadores y la parte inferior de los terminales de lı́nea de
meta (alimentación inferior);

Figura 4.4: Terminales para cables entrantes y conmutadores [23].

En este proceso fueron utilizados los equipos de medida citados en


el capı́tulo anterior; en el caso del tablero zonal TCC3 y del tablero
zonal TCC4, se procedió a la identificación de sus circuitos; seguidamen-
te se analizó el estado de los disyuntores, valores de corriente nominal
y de corriente a plena carga; también se tomaron datos de la tempera-
tura de los cables y demás componentes con el uso de la cámara termográfica.

Otra tarea muy importante fue la verificación del aspecto técnico de


los circuitos de iluminación donde se analizó la distribución de carga, ti-
po, cantidad de luminaria, lámparas utilizadas y el estado de los conductores.

63
Resultados

- Datos constructivos

Véase en la tabla 4.2 la puerta de acceso a la instalación;

Tabla 4.2: Puerta de acceso a la instalación.


.
Ubicación Material Dimensión Aclaraciones
Acaray I Acero 5,5m x 7,5m Sólo una puerta de acceso

Se observa en la siguiente tabla 4.3 las ventanas de la dependencia;

Tabla 4.3: Ventanas de la dependencia.


.
ACARAY I
Material Vidrio transparente
Estructura Metal
Estado Bueno
Protección solar No posee

64
Resultados

A continuación se observa la tabla 4.4 del tablero TCC3, la cual presenta


en detalles los distintos circuitos que contiene y los datos técnicos correspon-
dientes;

Tabla 4.4: Tablero zonal TCC3


.
C. de fun- Corriente Temp. Hume-
Ten- Temp.
ciona- nominal Am- dad
# Nombre sión (°C)
miento (A) biente Relativa
(A) R S T (V) R S T (°C) ( %)
Circuito
1 luz de 10 0 - 0 220 34 - 41 30,2 46,3
emergencia
Circuito de
2 tomas 10 0 2 2 380 38 42 42 30,2 46,3
trifásicas
Circuito de
3 10 7 5 3 380 37 38 38 30,2 46,3
cota 133
Pozo y
4 10 1 2 0 220 35 36 36 30,2 46,3
escaleras
Galerı́a de
5 Barras y 10 7 - 1 380 36 - 38 30,2 46,3
cables*
Patio y
6 camino 10 0 0 - 220 35 35 - 30,2 46,3
de acceso**
Tomas
7 10 0 0 0 220 33 34 34 30,2 46,3
monofásicas
Observaciones:
* Dos cables en una de las fases
**Uno de los cables están desconectados
-No hay cable conectado en esa fase

65
Resultados

En la siguiente tabla 4.5 del tablero TCC4, la cual presenta en detalles


los distintos circuitos que contiene y los datos técnicos correspondientes;

Tabla 4.5: Tablero zonal TCC4


.
C. de Hume-
Corriente Temp.
funcio- Ten- Temp. dad
nominal Am-
# Nombre namien- sión (°C) Rela-
(A) biente
to tiva
(A) R S T (V) R S T (°C) ( %)
Cto. tomas
1 10 0 0 0 220 32 32,40 32,8 24,4 51,3
trifásicas
Circuito
2 10 4,9 1 0,1 380 34,8 35,8 38,4 24,4 51,3
de cota 93
Circuito
3 10 0,5 2,5 0,8 380 34,7 34,6 37,1 24,4 51,3
de cota 90
Circuito
4 10 0,8 0 0,2 220 32,7 32,7 33,1 24,4 51,3
de cota 84
Cto. Tomas
mono-
5 10 1,1 - 14,2 380 32,2 - 37 24,4 51,3
fásicas
cota 91
Circuito
tomas
6 mono- 10 0 0 0 220 31,4 31,4 31,3 24,4 51,3
fásicas
cota 90
Observaciones:
-No hay cables conectados en esa fase

66
Resultados

Véase en la siguiente tabla 4.6 las mediciones realizadas de las luminarias


en las cotas correspondientes;

Tabla 4.6: Medición de iluminación


.
Locali- Luminaria Lámparas Opera Niveles de
Balastro
zación Cant. Pot. Cant. ción ilumi-
Tipo Tipo
(U) (W) (U) nación
Reflector hermético Vapor de 24 hs
COTA 133 29 400 29 No posee 34000
adosado al techo mercurio al dı́a
Reflector hermético Vapor de 24 hs
7 400 7 No posee 11
COTA 93 adosado al techo mercurio al dı́a
Reflector hermético Vapor 24 hs
1 400 1 No posee 11
adosado al techo metálico al dı́a
24 hs
Adosado al techo 9 Fluorescente 40 9 Si posee 21
COTA 92 al dı́a
Reflector hermético Vapor 24 hs
3 400 3 No posee 46
adosado al techo metálico al dı́a
Reflector hermético Vapor de 24 hs
1 400 1 No posee 43
adosado al techo mercurio al dı́a
COTA 84
Soporte de luminaria 24 hs
3 Led 40 3 No posee 42
adosado al techo al dı́a
24 hs
Adosado al techo 2 Fluorescente 40 2 Si posee 42
al dı́a

67
Resultados

4.3. Análisis del estado actual de los SSAA


En esta etapa se llevó a cabo una revisión de las actividades preliminares
y de la toma de datos iniciales a partir de los cuales se pudo llegar a lo
siguiente:

Primeramente, es factible la elaboración de un DE con posibilidad


de proporcionar soluciones que permitan optimizar el uso eficiente de las
instalaciones, materiales, equipos y personal de los SSAA.

Diagnóstico final.

Diagnóstico de los tableros zonales de Acaray I.

- Tablero zonal TCC3

Localización:
Se encuentra en la cota 133, al costado de la puerta de entrada al
recinto, en un espacio y ventilación adecuados.

Diagrama Unifilar:
El tablero se encuentra en el lugar correspondiente como se indica en el
plano, ası́ también todas sus caracterı́sticas reportadas por el diagrama
unifilar.

Norma a la que responde:


Este tablero no responde a ninguna norma técnica especifica.

Circuito alimentado:
El circuito se alimenta mediante una barra de 380 V.

-En el momento de la inspección se verificó lo siguiente:

En el circuito de luz de emergencia, la fase S no contenia cable conecta-


do a la misma, además de que sólo entraba en funcionamiento en caso
de emergencia, no contaba con corriente en el momento de la medición.

En el circuito de la galerı́a de barras y cables en la fase R, dos cables es-


taban conectados en esa fase, ası́ como también en la fase S no contenı́a
ningún cable conectado.

68
Resultados

En el circuito de patio y cámara de acceso, en la fase T tenı́a un cable,


pero el mismo no se encontraba conectado a esa fase.

- Inspección eléctrica.

En cuanto a las mediciones de corriente y tensión que se encontraban


en el tablero correspondiente, se encontró en condiciones normales. Si bien
habı́a un desbalance de carga en el circuito de la galerı́a barras y cables, como
también del circuito de cota 133, éstos no representaban un desequilibrio de
carga importante.

Dimensionamiento de los interruptores del tablero:


Estaban sobredimensionados, ocasionado por posible deficiencia en el
ajuste de la conexı́on.

Tiempo de operación de los componentes del tablero:


El tiempo de operación eran de 24 horas al dı́a; otros como eran de
emergencia en caso de que surja algún evento particular como podrı́a
ser el mantenimiento o alguna averı́a de algún componente especifico.

Vida útil del artefacto:


La vida útil promedio de los disyuntores como máximo es de 30 años
y de los cables aproximadamente 20 años según especificaciones técni-
cas de los productos de la marca Inpaco. Los que se encontraban en
funcionamiento sobrepasaban tal limite.

Aspecto estético:
Se encontraban con una buena pintura, sin embargo, en cuanto a la
puerta, la misma ya no se cerraba herméticamente, por lo que también
se constató la presencia de polvo y telaraña.

- Análisis termográfico del tablero zonal TCC3.

Se utilizó una cámara termográfica para el registro de temperaturas en


bornes del tablero TCC3 teniendo en cuenta los criterios de evalucación de
la gravedad de la temperatura contenidos en la norma ANSI/NETA ATS-
2009 (tabla 3.1). Las inspecciones se realizaron en condiciones normales de
operación.

69
Resultados

- Evaluación:

Toma termográfica al tablero TCC3, donde se evidencia una elevación


de temperatura. En la figura 4.5 se observó el sobrecalentamiento de
la fase T del disyuntor correspondiente del circuito de tomas trifásicas,
registrándose una temperatura de 42,1°C. Todas las fases tuvieron el
mismo color debido a que estaban en equilibrio de carga. Cabe destacar
que según datos recabados de la central Acaray, la temperatura máxima
de soportabilidad de los conductores era de 40°C.

Figura 4.5: Sobrecalentamiento de los cables de los interruptores del tablero


TCC3.

- Diagnóstico:

Una vez realizada la inspección por el método de termografı́a pasiva


de calor, se observa una temperatura de 42,1°C, ocasionado por
posible deficiencia en el ajuste de la conexión. Según los criterios de
clasificación de fallas eléctricas, sobre temperatura ambiente (O/A)
de la tabla 3.1, se considera una deficiencia mayor y la acción es la
reparación inmediata.

- Recomendaciones:

En función a estas observaciones, la recomendación fue cuanto sigue:


Respecto a los años de vida útil de los cables, debido a que ya pasaron
casi el doble del tiempo, se recomendó reemplazarlos por otras nuevas.

70
Resultados

Para el problema de sobrecalentamiento de los cables, se sugirió distri-


buir la carga entre las tres fases o cambiar de diámetro del conductor
según la corriente.

Tablero zonal TCC4.

Localización:
Se encuentra en la cota 92, de fácil acceso, en un espacio y ventilación
adecuada.

Diagrama Unifilar:
El tablero se encontraba en el lugar correspondiente como se indicaba
en el plano, ası́ también todas sus caracterı́sticas reportadas por el
diagrama unifilar.

Norma a la que responde:


Este tablero no responde a ninguna norma técnica especifica.

Circuito alimentado:
Este tablero se encontraba en el transformador SS; en determinados
circuitos se advirtió que:

• En el circuito de tomas trifásicas, no estaba en funcionamiento por


lo que no contaba con corriente en el momento de la medición.
• En el circuito de tomas monofásicas de la cota 91, en la fase S no
contenı́a ningún cable conectado, en la fase T hay una sobrecarga
que sobrepasaba el lı́mite de funcionamiento de dicho disyuntor.
• En el circuito de tomas monofásicas de la cota 90, no estaba en
funcionamiento por lo que no registraba corriente en el momento
de la medición.

-Inspección Eléctrica.
En cuanto a las mediciones de corriente, la tensión que se encontraba en
el tablero correspondiente estaba en condiciones normales, a excepción
del circuito de tomas monofásicas de la cota 91 que presentaba un
desbalance significativo de carga.

Dimensionamiento de los interruptores del tablero:


Trabajaban en condiciones normales de funcionamiento.

71
Resultados

Tiempo de operación de los componentes del tablero:


El tiempo de operación era de 24 horas al dı́a; sólo paraban en caso
de que surguiese algún evento particular como el mantenimiento o la
averı́a de algún componente especı́fico.

Vida útil del artefacto:


La vida útil promedio de los disyuntores como máximo es de 30 años
y de los cables aproximadamente 20 años, según especificaciones técni-
cas de los productos de la marca Inpaco. Los que se encontraban en
funcionamiento sobrepasaban tal limite.

Aspecto estético:
Se encontraba con una buena pintura, sin embargo, en cuanto a la
puerta la misma no se cerraba herméticamente, por lo que también se
constató la presencia de polvo y telaraña

- Análisis termográfico del tablero zonal TCC4.

Se utilizó una cámara termográfica para el registro de temperaturas en


bornes del tablero TCC4 teniendo en cuenta los criterios de evalucación
de la gravedad de la temperatura contenidos en la norma ANSI/NETA
ATS-2009 (tabla 3.1). Las inspecciones se realizaron en condiciones normales
de operación.

- Evaluación:

Toma termográfica al tablero TCC4, donde se evidencia una elevación


de temperatura en la conexión de la fase T. En la figura 4.6 se observó
el sobrecalentamiento de la fase T del disyuntor correspondiente del
circuito de tomas monofásicas de la cota 91, registrándose una tempe-
ratura de 90,6°C. Hay un claro desbalance de las fases.

72
Resultados

Figura 4.6: Sobrecalentamiento en los bornes en uno de los interruptores del


tablero TCC4.

- Diagnóstico:

Una vez realizada la inspección por el método de termografı́a pasiva


de calor, se observa una temperatura de 90,6°C, ocasionado por posi-
ble deficiencia en el ajuste de la conexión lo que crea un gradiente de
temperatura indeseable en el conductor de la fase T. Según los criterios
de clasificación de fallas eléctricas, sobre temperatura ambiente (O/A)
de la tabla 3.1, se considera una deficiencia mayor y la acción es la
reparación inmediata.

- Recomendaciones:

Realizar una parada programada a fin de realizar el respectivo mante-


nimiento preventivo.

Realizar limpieza de borneras y conectores.

Con respecto al problema de sobrecalentamiento del borne, se sugirió


distribuir la carga entre las tres fases y reajustar los bornes.

73
Resultados

Diagnóstico de los circuitos de iluminación Acaray II.

Circuito de iluminación cota 133

Localización:
Encontrado en la cota 133.

Diagrama Unifilar:
Sin diagrama unifilar ni detalle de carga.

Norma a la que responde:


Correspondiente con la norma de la Administración Nacional de Elec-
tricidad (ANDE) de baja tensión.

Circuito alimentado:
Accionado a través de un disyuntor de 100 A.

Lámpara:
De vapor de mercurio de 400 W. Presentes 29 lámparas instaladas de
dicho tipo.

Luminaria:
Del tipo reflector hermético adosado al techo y encontrado en buen
estado.

Niveles de iluminación:
El nivel constatado en el área de trabajo fue de 34000 luxes.

Tiempo de operación:
Funcionamiento de 24 horas al dı́a, todos los dı́as.

Vida útil del artefacto:


24000 horas de funcionamiento.

Aspecto estético:
Las luminarias se encontraban de forma ı́ntegra, sin embargo, por el
lado de la limpieza se observó presencia abundante de polvo y tela de
araña.

74
Resultados

Circuito de iluminación cota 93

Localización:
Encontrado en la cota 93.

Diagrama Unifilar:
Sin diagrama unifilar ni detalle de carga.

Norma a la que responde:


Correspondiente con la norma de la ANDE de baja tensión.

Circuito alimentado:
Accionado a través de un disyuntor de 100 A.

Lámpara:
De vapor de mercurio y vapor metálico de 400 W. Fueron encontradas
7 lámparas instaladas del primer tipo y 1 lámpara del segundo tipo.

Luminaria:
Del tipo reflector hermético adosado al techo. Encontrados en buen
estado.

Niveles de iluminación:
El nivel constatado en el área de trabajo fue de 11 luxes.

Tiempo de operación:
Funcionamiento de 24 horas al dı́a, todos los dı́as.

Vida útil del artefacto:


24000 horas de funcionamiento.

Aspecto estético:
Las luminarias se encontraban de forma ı́ntegra, sin embargo, por el
lado de la limpieza se observó presencia abundante de polvo y tela de
araña.

75
Resultados

Circuito de iluminación cota 92

Localización:
Encontrado en la cota 92.

Diagrama Unifilar:
Sin diagrama unifilar ni detalle de carga.

Norma a la que responde:


Correspondiente con la norma de ANDE de baja tensión.

Circuito alimentado:
Accionado a través de un disyuntor de 100 A.

Lámpara:
De vapor metálico de 400 W y fluorescente de 40 W. Fueron encontradas
3 lámparas instaladas del primer tipo y 9 lámparas del segundo tipo.

Luminaria:
Del tipo reflector hermético adosado al techo, ambos adosados al techo,
encontrados en buen estado.

Niveles de iluminación:
Durante las mediciones realizadas se constató que el nivel del área de
trabajo fue de 46 y 21 luxes respectivamente.

Tiempo de operación:
Funcionamiento de 24 horas al dı́a, todos los dı́as.

Vida útil del artefacto:


Del primer tipo de artefacto: 24000 horas de funcionamiento; del se-
gundo: 18000 horas.

Aspecto estético:
Las luminarias se encontraban de forma ı́ntegra, sin embargo, por el
lado de la limpieza se observó presencia abundante de polvo y tela de
araña.

76
Resultados

Circuito de iluminación cota 84

Localización:
Encontrado en la cota 84.

Diagrama Unifilar:
Sin diagrama unifilar ni detalle de carga.

Norma a la que responde:


Correspondiente con la norma de ANDE de baja tensión.

Circuito alimentado:
accionado a través de un disyuntor de 100 A.

Lámpara:
De vapor metálico de 400 W, LED de 40 W y fluorescente de 40 W.
Encontrada 1 lámpara del primer tipo, 3 del segundo tipo y 2 del tercer
tipo.

Luminaria:
El primero del tipo reflector hermético adosado al techo, el segundo
con soporte de luminaria adosado al techo y el último adosado al techo,
todos en buen estado.

Niveles de iluminación:
Durante las mediciones realizadas se constató que el nivel del área de
trabajo fue de 43, 42 y 42 luxes respectivamente.

Tiempo de operación:
Funcionamiento 24 horas al dı́a, todos los dı́as.

Vida útil del artefacto:


Del primer tipo de artefacto: 24000 horas de funcionamiento; del se-
gundo: 25000 horas y del tercero, 18000 horas de funcionamiento.

Aspecto estético:
Las luminarias se encontraban de forma ı́ntegra, sin embargo, por el
lado de la limpieza se observó presencia abundante de polvo y tela de
araña.

77
Resultados

4.4. Planteamiento de estrategias para mejo-


rar la eficiencia energética en los SSAA
de la CHAII
-Reemplazo de lámparas actualmente instalados por lámparas
de mayor rendimiento.

Las lámparas con bajo rendimiento, se pueden reemplazar por lámparas


de mayor rendimiento, para ello se realizó una corporación de las carac-
terı́sticas principales de las lámparas posibles a reemplazar.

En la tabla 4.7 se muestran las caracterı́sticas principales de las diferentes


lámparas utilizadas en sistemas de iluminación.

Tabla 4.7: Tipos y caracterı́sticas principales de equipos de iluminación


.
Potencia Flujo luminoso Rendimiento Vida útil
Tipo
(w) (lm) (Lumen/W) (horas)
Incandescente 100 1350 45 1000
Fluorescente 40 1300 35 7500
250 5250 21 5000
Mixta
500 14000 28 24000
250 13500 54 24000
Vapor de mercurio
400 23000 58 24000
Vapor de mercurio 250 18000 72 24000
de halógenos 400 24000 67 24000
100 9500 95 24000
150 13500 90 24000
Vapor de sodio
250 25000 100 24000
400 47000 118 24000

En la tabla anterior, se observa que las lámparas de vapor de sodio y


fluorescentes son las que tienen mayor rendimiento que significa un alto
flujo luminoso con menor potencia eléctrica, en comparación con las demás
lámparas.

Estas lámparas son utilizadas como alternativa de reemplazo, con estos


cambios, se logra reducir el consumo de energı́a eléctrica y al mismo tiempo
se mejorará el nivel de iluminación en cada uno de los ambientes de trabajo.

78
Resultados

- Análisis de reemplazo de lámparas de iluminación.

El sistema de iluminación de la CHAII, cuenta con diferentes tipos de


lámparas; tales como vapor de mercurio de 400 W, vapor metálico de 400
W, fluorescentes de 40 W.

Para mejorar la eficiencia en éste sistema, se tendrá que reemplazar las


lámparas instaladas de bajo rendimiento; el criterio que se empleará para el
análisis, será la comparación de flujos luminosos entre las distintas lámparas
para mantener un nivel de iluminación adecuada en las zonas de trabajo,
teniendo siempre en cuenta los lúmenes iniciales de diseño.

Para el análisis respectivo, se considera el diseño inicial de reflector


hermético en los ambientes de la central, es decir, con el total de lámparas
existentes (operativas). Por lo tanto, el flujo total que emiten las lámparas
actuales se mantendrá para este análisis, pero con el reemplazo propuesto se
mejorarı́a aún más el nivel de iluminación.

La inversión inicial por compra de nuevos equipos de fluorescentes y


lámparas ahorradores de energı́a, se considera por costo de equipo completo.

Para el análisis ha sido cuantificar el número aproximado de lámparas


existentes en la actualidad de la CHAII.

- Reemplazar las lámparas actuales por otras tipo LED se justifica por:
Las ventajas de las luminarias LED comparándolas con lámparas de
sodio de alta presión y cualquier otro tipo de lámpara convencional por
ende, son enormes.
Importante ahorro de energı́a. Utilizando la energı́a, el alto brillo de
las lámparas LED, junto con la fuente de alimentación eficaz, puede
ahorrar hasta un 70 % de energı́a de las lámparas convencionales de
sodio y haluro.
Larga vida útil, hasta 50.000 horas, trabajando 8 horas al dı́a, puede ser
utilizada por más de 17 años, entre 5 y 10 veces más que una lámpara
tradicional de sodio o haluro.
Alta eficacia luminosa. Las lámparas convencionales en las condiciones
actuales tienen una eficacia de 75 % lúmenes/w la lámpara, la eficacia
luminosa de las luminarias LED llega a 150 lúmenes/w la lámpara. Por
eso ahorran mucha energı́a.

79
Resultados

Mejor espectro fotométrico. El espectro luminoso que tiene la lámpara


LED se adapta mucho mejor a la sensibilidad del ojo humano compa-
radas por ejemplo con lámparas de sodio de alta presión.

Razón por la cual con el mismo lumen de luz, las lámparas de LED
parecen ser 2 a 3 veces más brillosas. Una lámpara LED de 112 W
de consumo que tiene 8400 lumen de luz reemplaza en iluminación
fácilmente a una lámpara de sodio alta presión de 250 W con sus 24000
lumen de luz.

No tiene alto voltaje. No se produce adsorción de polvo. Eliminando


el alto voltaje reduce la adsorción de polvo manteniendo la pantalla
limpia, asegurando que la lámpara puede entregar eficientemente su
capacidad de brillo.

Amplio voltaje de trabajo. En las lámparas tradicionales el brillo y


la vida útil se reduce si el voltaje baja o sube más alla del 7 %, las
lámparas LED no se afectan por un cambio de esta naturaleza.

Partida sin demora. Alcanza el brillo normal al instante, eliminando el


proceso largo de partida de las lámparas tradicionales. Incluso pueden
partir a temperturas muy bajas.

80
Resultados

4.5. Recomendaciones
4.5.1. Tablero zonal TCC3
Mejoras en cuanto a la localización:
Se descarta alguna recomendación debido a que el tablero zonal TCC3
se encontraba en una ubicación adecuada para la realización de tareas
como maniobras y mantenimiento, la iluminación constatada también
era la correcta.
Norma a la que sugerimos que responda:
A lo que se refiere a pintura, identificación y rotulado se sugiere aplicar
los parámetros establecidos en la norma CNS-NT-07. En los apartados
7.4.5, 7.5 y 7.7 respectivamente. Para modificaciones y/o cambios del
tablero la aplicación de la norma NCH Elec. 4/2003, capı́tulo 6 de la
misma.
Mejoras en cuanto a circuito alimentado:
A través de la información obtenida en el lugar de trabajo en la fecha, se
llegó a la conclusión que el tablero zonal TCC3 no necesita de cambios
en cuanto a la barra del cual esta alimentado.
Mejoras en cuanto a magnitudes eléctricas:
Con los datos obtenidos y detallados en la tabla 4.4 de corriente se
descarta la necesidad de cambio dado que el funcionamiento de los
mismos se encontraban en óptimas condiciones.
Mejoras en cuanto al diagrama unifilar:
Se encontraba en un estado deplorable por tanto se recomienda la digi-
talizacı́on del diagrama unifilar del tablero zonal TCC3, actualizando
acorde a los cambios realizados a lo largo de los años, esto ayudarı́a a
evitar extravı́os de informaciones y mejorar la compresión a la hora de
la interpretación de dicho diagrama.
Mejoras en cuanto al dimensionamiento de los disyuntores:
- Respecto a los años de vida útil de los cables, debido a que ya pasaron
casi el doble del tiempo, se recomendó reemplazarlos por otras nuevas.
- Con respecto al problema de dimensionamiento de los interruptores
del borne, se observó un sobrecalentamiento de los cables, se sugirió dis-
tribuir la carga entre las tres fases o cambiar de diámetro del conductor
según la corriente.

81
Resultados

Mejoras en el aspecto estético:


- Se encontraban con un buen estado de pintura.
- Se recomienda realizar una limpieza exhaustivo con mayor frecuencia
para evitar la acumulación de polvo y tela arañas.
- Rotular los casilleros con sus respectivos nombres.
- Señalizar el tablero como una zona energizada para evitar contratiem-
pos.

Mejoras en cuanto a mantenimientos:


Se recomienda realizar el mantenimiento preventivo, el reajuste de bor-
nes de los contactos de los interruptores y limpieza del interior con una
mayor frecuencia.

4.5.2. Tablero zonal TCC4


Mejoras en cuanto a la localización:
Se descarta alguna recomendación debido a que el tablero zonal TCC4
se encontraba en una ubicación adecuada para la realización de tareas
como maniobras y mantenimiento, la iluminación constatada también
era la correcta.

Norma a la que sugerimos que responda:


A lo que se refiere a pintura, identificación y rotulado se sugiere aplicar
los parámetros establecidos en la norma CNS-NT-07. En los apartados
7.4.5, 7.5 y 7.7 respectivamente. Para modificaciones y/o cambios del
tablero la aplicación de la norma NCH Elec. 4/2003, capı́tulo 6 de la
misma.

Mejoras en cuanto a circuito alimentado:


A través de la información obtenida en el lugar de trabajo en la fecha, se
llegó a la conclusión que el tablero zonal TCC4 no necesita de cambios
en cuanto a la barra del cual esta alimentado.

Mejoras en cuanto a magnitudes eléctricas:


Se omite recomendaciones en vista que trabajaban en condiciones nor-
males de funcionamiento.

Mejoras en cuanto al dimensionamiento de los disyuntores:

82
Resultados

- Realizar una parada programada a fin de realizar el respectivo man-


tenimiento preventivo.
- Realizar limpieza de borneras y conectores.
- Con respecto al problema de sobrecalentamiento del borne, se sugirió
distribuir la carga entre las tres fases y reajustar los bornes.

Mejoras en el aspecto estético:


- Se encontraban con un buen estado de pintura.
- Se recomienda realizar una limpieza exhaustivo con mayor frecuencia
para evitar la acumulación de polvo y tela de araña.
- Rotular los casilleros con sus respectivos nombres.
- Señalizar el tablero como una zona energizada para evitar contratiem-
pos.

Mejoras en cuanto a mantenimientos:


Se recomienda realizar el mantenimiento preventivo, el reajuste de bor-
nes de los contactos de los interruptores y limpieza del interior con una
mayor frecuencia.

4.5.3. Circuito de iluminación Acaray II, cota 133


Mejoras en cuanto al tipo de lámpara:
Cuenta con reflectores de vapor de mercurio de 400 W, presentes 29
lámparas instaladas, son lámparas de alto consumo energético. Se re-
comienda cambiar por lámparas led de consumo de 150 W, esto implica
un ahorro energético de 80 a 90 por ciento menos de electricidad. Tiene
una vida útil de 25.000 horas, más eficiente de la lámpara de vapor de
mercurio que actualmente está en uso.

Mejoras en cuanto al nivel de lúmenes:


Los valores de luxes obtenidos en las mediciones de dicha cota, están
muy por encima según la norma CFE 00F20-44 establecido en dicho
apartado. Se recomienda utilizar las lámparas led de 150 W dado que
tiene una capacidad de 13.500 lúmenes cada una.

Mejoras en cuanto al tipo de luminario:


Se recomienda volver a reutilizar las mismas luminarias dado que se
encuentran en buenas condiciones y son adecuadas para el lugar de
trabajo en dicha cota.

83
Resultados

Mejora en cuanto a la posición de las luces:


Se omite recomendaciones en vista que se encontraban en condiciones
normales de funcionamiento.

4.5.4. Circuito de iluminación Acaray II, cota 93


Mejoras en cuanto al tipo de lámpara:
Cuenta con reflectores de vapor de mercurio y vapor metálico de 400 W,
fueron encontradas 7 lámparas instaladas del primer tipo y 1 lámpara
del segundo tipo. Son lámparas de alto consumo energético. Se reco-
mienda cambiar por lámparas led de consumo de 150 W, esto implica
un ahorro energético de 80 a 90 por ciento menos de electricidad. Tiene
una vida útil de 25.000 horas, más eficiente de la lámpara de vapor de
mercurio y vapor metálico que actualmente están en uso.

Mejoras en cuanto al nivel de lúmenes:


Los valores de luxes obtenidos en las mediciones de dicha cota, están
muy por debajo según la norma CFE 00F20-44 establecido en dicho
apartado. Se recomienda utilizar las lámparas led de 150 W dado que
tiene una capacidad de 13.500 lúmenes cada una.

Mejoras en cuanto al tipo de luminario:


Se recomienda volver a reutilizar las mismas luminarias dado que se
encuentran en buenas condiciones y son adecuadas para el lugar de
trabajo en dicha cota.

Mejora en cuanto a la posición de las luces:


Se omite recomendaciones en vista que se encontraban en condiciones
normales de funcionamiento.

4.5.5. Circuito de iluminación Acaray II, cota 92


Mejoras en cuanto al tipo de lámpara:
Cuenta con lámparas de vapor de mercurio de 400 W y fluorescentes
de 40 W, fueron encontradas 3 lámparas instaladas del primer tipo y
9 lámpara del segundo tipo. Son lámparas de alto consumo energético.
Se recomienda cambiar por lámparas led de consumo de 150 W, esto
implica un ahorro energético de 80 a 90 por ciento menos de electrici-
dad. Tiene una vida útil de 25.000 horas, más eficiente de la lámpara
de vapor de mercurio y vapor metálico que actualmente están en uso.

84
Resultados

Mejoras en cuanto al nivel de lúmenes:


Los valores de luxes obtenidos en las mediciones de dicha cota, están
muy por debajo según la norma CFE 00F20-44 establecido en dicho
apartado. Se recomienda utilizar las lámparas led de 150 W dado que
tiene una capacidad de 13.500 lúmenes cada una.

Mejoras en cuanto al tipo de luminario:


Se recomienda volver a reutilizar las mismas luminarias dado que se
encuentran en buenas condiciones y son adecuadas para el lugar de
trabajo en dicha cota.

Mejora en cuanto a la posición de las luces:


Se omite recomendaciones en vista que se encontraban en condiciones
normales de funcionamiento.

4.5.6. Circuito de iluminación Acaray II, cota 84


Mejoras en cuanto al tipo de lámpara:
Cuenta con lámparas de vapor de mercurio de 400 W, fluorescentes
de 40 W y LED de 40 W, fueron encontradas 1 lámpara instalada del
primer tipo, 2 lámparas del segundo tipo y 3 lámparas del tercer tipo.
Las dos primeros son lámparas de alto consumo energético y el tercero
de baja consumo energético. Se recomienda cambiar por lámparas LED
de consumo de 150 W, esto implica un ahorro energético de 80 a 90
por ciento menos de electricidad. Tiene una vida útil de 25.000 horas,
más eficiente de la lámpara de vapor de mercurio y vapor metálico que
actualmente están en uso.

Mejoras en cuanto al nivel de lúmenes:


Los valores de luxes obtenidos en las mediciones de dicha cota, están
muy por debajo según la norma CFE 00F20-44 establecido en dicho
apartado. Se recomienda utilizar las lámparas led de 150 W dado que
tiene una capacidad de 13.500 lúmenes cada una.

Mejoras en cuanto al tipo de luminario:


Se recomienda volver a reutilizar las mismas luminarias dado que se
encuentran en buenas condiciones y son adecuadas para el lugar de
trabajo en dicha cota.

85
Resultados

Mejora en cuanto a la posición de las luces:


Se omite recomendaciones en vista que se encontraban en condiciones
normales de funcionamiento.

86
Resultados

Figura 4.7: Diagrama General SSAA de la Central Hidroeléctrica Acaray [11].


87
Capı́tulo 5

Discusión

5.1. Logros alcanzados


En este proyecto de investigación se pudo lograr satisfactoriamente
los objetivos trazados. El principal logro consistió en el diseño de un
organigrama para un DE de los SSAA de centrales hidroeléctricas orientado
a la planificación de un diagnóstico de primer grado. Ver capı́tulo 2, sección
2. El mismo constó de las siguientes técnicas de procedimientos: trabajos
preliminares, toma de informaciones iniciales, análisis de las actividades a
realizar, levantamiento de datos finales, análisis de datos y recomendaciones.

El organigrama permitió desarrollar una secuencia ordenada de activi-


dades en los trabajos de campo; esto se verifica al aplicar a una central
hidroeléctrica teniendo en cuenta los procesos sistemáticos citados. Mediante
los procesos mencionados en el organigrama se logró verificar que el sistema
del SSAA de la central hidroeléctrica Acaray, especı́ficamente los tableros y
el sistema de iluminación de Acaray II, contaban con algunos déficits tales
como:

Ausencia de diagramas unifilares.

Ausencia de especificaciones técnicas de los interruptores.

Los tableros no respondı́an a una norma especı́fica actualizada.

El sistema de iluminación no contaba con lámparas de bajo consumo.

Se constató falta de lámparas en varios sectores.

88
Discusión

Se pudo constatar que varias zonas de trabajo se encontraban con ni-


veles de iluminación por debajo de lo estipulado en la norma CFE
00F20-40.

Se verificó que existen faltas en aspectos como pintura, limpieza, aber-


turas y ventilación.

Teniendo en cuenta lo constatado en el trabajo de campo, se logró pre-


sentar las siguientes propuestas de mejoras; adecuar a la norma CNS-NT-07
a lo que respecta a pintura, identificación y rotulado. En cuanto a aspectos
técnicos como puesta a tierra, protecciones y aspectos envolventes a tipos
de conexiones, se sugirió adecuar a la norma NCH ELEC. 4/2003. Para el
sistema de iluminación se optó por la norma CFE 00F20-44 ya que la misma
fue diseñada especialmente para centrales hidroeléctricas cumpliendo con
estándares internacionales.

Otro logro obtenido consistió en que el conjunto de informaciones obte-


nidas de los SSAA mediante el levantamiento de datos constituyó una guı́a
y base de datos para los técnicos encargados respecto a la situación real en
la que se encontraba cada sector en el que fue llevado a cabo el DE.

5.2. Solución del problema de investigación


En el transcurso de la elaboración del trabajo de investigación se
detectaron algunos problemas como la falta de normas paraguayas, para
lo cual se propuso comenzar a elaborarlas teniendo en cuenta normas
internacionales con el objeto de mitigar dicho déficit. Las mismas deben
ser normas que se adecuen a estándares internacionales y a la realidad de
centrales hidroeléctricas paraguayas.

En cuanto al problema de investigación, las soluciones recomendadas


fueron las implementaciones de mejoras expresadas en el capı́tulo 4, que
en forma general ha sido resumido de la siguiente manera para los tableros
zonales TCC3 y TCC4: adecuar a la norma CNS-NT-07 en lo que respecta
a pintura, identifcación y rotulado.

Para puestas a tierra, protecciones y tipos de conexiones se sugirió adecuar


a la norma NCH ELEC. 4/2003. Para los circuitos de iluminación de Acaray
II se optó por la implementación de la norma CFE 00F20-44 debido a que
fue diseñada especialmente para centrales hidroeléctricas.

89
Discusión

5.3. Sugerencias para futuras investigaciones


Estudio de factibilidad y viabilidad de un sistema de respaldo al SSAA
del lado 380 V de la central hidroeléctrica Acaray.

Auditoria energética integral de los SSAA de corriente continua de


central hidroeléctrica Acaray.

90
Anexo A.

En figura 5.1 se puede observar una vista isométrica de la casa de máqui-


nas Acaray II.

Figura 5.1: Vista isométrica - Casa de máquinas Acaray II [17].

91
Anexo A.

En figura 5.2 se observa un corte longitudinal de la casa de máquinas


Acaray II.

Figura 5.2: Corte longitudinal. Casa de máquinas Acaray II [17].

92
Anexo A.

Dos generadores del grupo 3 y 4, ubicados en la casa de máquinas de


Acaray II.

Figura 5.3: Generadores 3 y 4 - Casa de máquinas de Acaray II. Cota 103:00.

93
Anexo A.

Chimenea de equilibrio de Acaray II, con una altura total de 39m. y un


diámetro interior de 15m, protege las instalaciones de los efectos de sobre-
presión originados por las variaciones de velocidad de agua [17].

Figura 5.4: Chimenea de equilibrio de Acaray II [17].

94
Anexo A.

Grupo MAIER es un grupo generador de 630kva con turbinas Francis en


forma perpendicular, utilizado para la alimentación de los servicios auxiliares.
Cota 133:00 [17].

Figura 5.5: Generadores de 630kVa [17].

95
Anexo A.

Mediante la utilización de este instrumento se consigue medir de manera


sencilla y rápida la intensidad de la corriente circulante, ya sea corriente
continúa o alterna.

Figura 5.6: Pinza amperimétrica.

96
Anexo A.

En la siguiente figura 5.7 se observa un instrumento que permite la me-


dición de la cantidad de luz emitida por la iluminación de un determinado
local.

Figura 5.7: Luxómetro.

97
Anexo A.

El tablero zonal se encuentra en la cota 133.00, ubicado al costado de la


puerta de entrada al recinto.

Figura 5.8: Tablero Zonal TCC3.

98
Anexo A.

Diagrama unifilar del tablero zonal TCC3 casa de máquinas, cota 133.00;

Figura 5.9: Diagrama unifilar del tablero zonal TCC3 [23].

99
Anexo A.

Se observa el tablero zonal ubicado en la cota 90.40;

Figura 5.10: Tablero Zonal TCC4.

100
Anexo A.

Diagrama unifilar del tablero zonal TCC4 casa de máquinas, cota 90.40;

Figura 5.11: Diagrama unifilar del tablero zonal TCC4 [23].

101
Anexo A.

En la siguiente tabla 5.1 del tablero general de los SSAA, presenta en


detalles los datos técnicos correspondientes;

Tabla 5.1: Tablero general de los SSAA


.
Corriente de Tensión Corriente Tempera- Hume
Tempera-
# Nombre funciona- nominal tura dad
tura ºC
miento I (A) (V) (A) ambiente Relativa
SS1 llave local
1 280 380 2000 34 26,2 65,7
comando eléctrico
SS2 llave local
2 280 380 300 34 26,2 65,7
comando eléctrico
Llave seccional V3
3 pozo de drenaje 220 380 1000 34 26,2 65,7
Acaray I
Cuadro de
4 distribución 84 200 380 1000 34 26,2 65,7
de la cota 133
SSAA del grupo
5 250 380 1000 34 26,2 65,7
B6
SSAA del grupo
6 40 380 1000 34 26,2 65,7
3 B5
Transformador
7 SSAA 250 380 100 34 26,2 65,7
del grupo A
Llave seccional del
8 transformador del 34 26,2 65,7
grupo 4
B9 - Armario de
40 (dı́a)
9 distribución de la 380 1000 34 26,2 65,7
200 (noche)
cota 165
10 B8 - CCM grupo 4 100 380 1000 34 26,2 65,7
Llave seccional del
11 pozo de drenaje EXTRAIDO
Acy II
B12 - Alimentación 26o (dı́a)
12 del trafo 630 KA 380 1000 48 26,2 65,7
Acy I 348 (noche)
B15 - Interruptor de
13 60 380 250 45 26,2 65,7
entrada 380/220V
Transformador
14 112 KVA 1000 51 26,2 65,7
de iluminación

102
Referencias bibliográficas

[1] E.A. Irigoı́n Sánchez, “Auditoria Energética para Reducir el Consu-


mo Eléctrico en la Empresa Automotores PAKATNAMU”. 2016. Dispo-
nible en lı́nea: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/
20.500.12692/8902/irigoin_se.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Acce-
so: Febrero de 2021.
[2] N.A. Alarcón Cueva. “Eficiencia Energética en Instalaciones Eléctricas
como Factor de Rentabilidad en Centrales Hidroeléctricas.” Facultad de
Ingenierı́a Eléctrica y Electrónica, Universidad Nacional del Callao. 2017.
Acceso: Junio de 2022.
[3] M. Hernández and L. L. Garcia, “Diagnóstico Energético”. Artı́cu-
lo Cientifico. 2018. Disponible En lı́nea: https://www.cubasolar.cu/
biblioteca/Energia/Energia25/HTML/articulo09.html. Acceso: Fe-
brero de 2021.
[4] D. Martinez González y J. Robledo Hernández, “Diagnóstico Energéti-
co en la tequilera Las Juntas”. Artı́culo Técnico. 2021. Disponi-
ble en linea: http://dspace.aeipro.com/xmlui/bitstream/handle/
123456789/3070/AT10-019_21.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Acceso:
Junio de 2022.
[5] Diagnóstico Energético, Zitrone Energy. Artı́culo Técnico. 2018. Disponi-
ble en linea: https://zitroneenergy.com/diagnosticos-energeticos.
html. Acceso: Junio de 2022.
[6] Guı́a de Apoyo al Desarrollo de Diagnóstico Energético, Agencia chi-
lena de eficiencia energética. Artı́culo Técnico. 2014. Disponible en
linea: https://sustentabilidad.utem.cl/wp-content/uploads/2017/
05/9.-GU%C3%8DA-DIAGN%C3%93STICOS-ENERG%C3%89TICOS.pdf. Acce-
so: Junio de 2022.
[7] C. Martinez, “Plan de mantenimiento de servicios auxiliares de subesta-
ciones”. Informe de pasantia. Junio 2012. Acceso: Febrero de 2021.

103
Referencias bibliográficas.

[8] A.L.Orille Fernández, “Centrales eléctricas i: Introducción al sector


eléctrico y al sistema de energı́a eléctrica. Centrales hidroeléctricas. Cen-
trales térmicas”. Informe Técnico. 1996. Acceso: Febrero de 2021.

[9] Centrales Hidraulicas Servicios Auxiliares, I. Suescún. Artı́culo. 2009.


Disponible en linea: https://www.academia.edu/6608442/CENTRALES_
HIDR%C3%81ULICAS_SERVICIOS_AUXILIARES. Acceso: Febrero de 2021.

[10] Ahorro y Eficiencia, AGRUPASUMA. Artı́culo Técnico. 2015. Disponi-


ble en linea: https://agrupasuma.com/page/ahorro-y-eficiencia. Ac-
ceso: Marzo de 2021.

[11] A.J. Gómez Sanguina y E.R. Venialgo Benitez. “Diagnóstico Energético


de los SSAA de la Central Hidroeléctrica Acaray.” Facultad Politécnica,
Universidad Nacional del Este. 2018. Acceso: Marzo de 2021.

[12] C. I. Arévalos, L. R. Galeano, y C. Cardozo. Modelo de Auditoria


Energética Residencial Integral. Trabajo Final de Grado. 2012. Acceso:
Marzo de 2021.

[13] Electricidad de Consumo en Baja Tensión, NCH ELEC 4/2003. Nor-


ma Técnica. Capı́tulo 6. 2003. Disponible en lı́nea: https://www.sec.cl/
sitioweb/electricidad_norma4/norma4_completa.pdf. Acceso: Marzo
de 2021

[14] Diseño de Sistemas de Alumbrado para Centrales Hidroeléctricas, CFE-


00F20-44. Norma Técnica. 2009. Disponible en lı́nea: https://lapem.
cfe.gob.mx/normas/pdfs/f/00F20-44.pdf. Acceso: Abril de 2021

[15] Cajas, Armarios y Celdas de Centrales Eléctricas del


Norte de Santander, CNS-NT-07. Norma Técnica. Capı́tu-
lo 7. 2015. Disponible en lı́nea: https://www.cens.com.co/
Portals/0/normas-y-especificaciones/norma/CAPITULO%207/
CAPITULO-7-Cajas-Tableros-y-Celdas-CNS-NT-07.pdf?ver=
2020-11-12. Acceso: Abril de 2021

[16] R.S. Ramón, “Guı́a para realizar diagnósticos energéticos y


evaluar medidas de ahorro en equipo de bombeo de agua de
organismos operadores de agua potable”. 2014. Disponible en
lı́nea: https://www.conuee.gob.mx/transparencia/boletines/
EstadosyMunicipios/Gu_a_para_realizar_diagn_sticos_energ_
ticos_y_evaluar_medidas_de_ahorro.pdf. Acceso: Mayo de 2021.

104
Referencias bibliográficas.

[17] Administración Nacional de Electricidad. 2008. Disponible en lı́nea:


https://www.ande.gov.py/documentos/CH-ACARAY-WEB.pdf. Último
acceso: Abril de 2022.

[18] D.E. Kohler Stiipp y P.E. González Silva. “Diagnóstico Energético en la


Industria de Plástico Tosca Corp. S.A”. Facultad Politécnica, Universidad
Nacional del Este. 2019. Acceso: Abril de 2022.

[19] M.A. Ortiz Rivas y V.M. Buttner Jure. “Diagnóstico Energético en el


Hospital Regional de Ciudad del Este”. Facultad Politécnica, Universidad
Nacional del Este. 2020. Acceso: Abril de 2022.

[20] R.G. Lobos Godoy y R. Trinidad Noguera. “Diagnóstico Energético de


la Tabacalera San Francisco en el Sector de Producción”. Facultad Po-
litécnica, Universidad Nacional del Este. 2020. Acceso: Abril de 2022.

[21] J.G. Amarilla Duarte y N.S. Falcón. “Diagnóstico Energético Aplicado


al Sector Industrial”. Facultad Politécnica, Universidad Nacional del Este.
2020. Acceso: Abril de 2022.

[22] V.H. Araujo Cardenas. “Diagnóstico Energético en un Supermercado”.


Facultad Politécnica, Universidad Nacional del Este. 2021. Acceso: Abril
de 2022.

[23] Cuadros de distribución normalizados, MAGRINI. Especificación Técni-


ca. 2000. Acesso: Junio de 2022.

[24] F.V. Yépez Bennett. “Análisis Termográfico de la Subestación San Lo-


renzo y su Alimentador Primario Principal para Elaborar un Plan de Man-
tenimiento Predictivo.” Facultad de Ingenierı́a en Ciencias Aplicadas, Uni-
versidad Técnica del Norte. 2016. Acceso: Junio de 2022.

[25] I.T Aznarán Balcázar y G.J. Reyes Aranda. “Aplicacı́on de la Termo-


grafı́a Infrarroja en Tableros de Distribución para mejorar la Seguridad y
la Calidad de la Energı́a Eléctrica.” Facultad de Ingenierı́a, Universidad
Nacional del Salta. 2016. Acceso: Junio de 2022.

[26] L.Y Neita Duarte y E.O. Peña Rodriguez. “Principios Básicos de la


Termografı́a infrarroja y su Utilización como Técnica para Mantenimien-
to Predictivo.” Facultad de Ingenierı́a Electrónica, Universidad Pontificia
Bolivariana. 2011. Acceso: Junio de 2022.

105

También podría gustarte