Está en la página 1de 2

Diego Beriguete Valdez

ID: A00143968

Unidad 2. Actividad 1. Innovaciones del hardware.

En su visión para el futuro de la computación cuántica, Microsoft


busca la transición de los qubits físicos a los qubits lógicos,
concentrando su investigación en los qubits topológicos.

Microsoft está planificando la creación de una supercomputadora


cuántica en los próximos diez años. A juicio de Microsoft, el estado
actual de las computadoras cuánticas es fundacional, y necesita avances
significativos para seguir avanzando. La empresa compara este proceso a
la evolución de la computación tradicional, desde válvulas a transistores y,
finalmente, a circuitos integrados.

Para Microsoft, el futuro de la computación cuántica radica en la


transición de los qubits físicos, que son inestables, a los qubits lógicos,
que son más estables y confiables. Por varios años, su equipo de
investigación se ha centrado en los qubits topológicos, que codifican la
información en la estructura global del sistema en lugar de en los estados
de partículas individuales. Esta metodología podría aumentar la
resistencia de los dispositivos a las interferencias ambientales, reducir los
errores y mejorar la confiabilidad general.

Krysta Svore, vicepresidenta de Desarrollo Cuántico Avanzado de


Microsoft, expresó que la empresa está en camino de desarrollar una
supercomputadora cuántica en la próxima década, la cual podría realizar
un millón de operaciones cuánticas por segundo. En línea con esta visión,
el CEO Satya Nadella aspira a condensar 250 años de progreso en
química y ciencia de materiales en los próximos 25 años.

Microsoft ya ha logrado hitos preliminares en la computación cuántica,


incluyendo la creación de un tipo único de cuasipartícula llamada Modo
Cero de Majorana (MZM). A pesar de su complejidad, estos qubits
ofrecen una notable estabilidad en comparación con los métodos
convencionales.

El siguiente paso en la agenda de Microsoft es la construcción de qubits


protegidos por hardware, un área en la que ya se ha logrado un progreso
significativo. El equipo de investigación también está trabajando en
mejorar las propiedades de los qubits, como el entrelazamiento,
utilizando técnicas como el trenzado.
Diego Beriguete Valdez
ID: A00143968

Finalmente, Microsoft ha presentado la plataforma Azure Quantum


Elements, diseñada para acelerar la exploración científica. Esta
plataforma permite a las organizaciones aprovechar los últimos avances
en computación de alto rendimiento, inteligencia artificial y computación
cuántica, fomentando el progreso en química y ciencia de materiales, y
allanando el camino para la próxima generación de computadoras
cuánticas.

Comentario.

Microsoft confía en la confiabilidad y la estabilidad de los qubits lógicos,


en contraste con los qubits físicos que son inestables. Los qubits
topológicos, que codifican información en la estructura global del
sistema en lugar de en las propiedades de las partículas individuales,
podrían mejorar la resistencia an interferencias y reducir los errores, es el
tema de la investigación.

Además, la plataforma Azure Quantum Elements, presentada por


Microsoft, fomenta el trabajo en equipo y facilita el acceso a la
computación cuántica, la inteligencia artificial y la computación de alto
rendimiento. En esencia, el texto destaca el enfoque de Microsoft en los
avances en computación cuántica y su dedicación an abrir la puerta a la
próxima generación de tecnologías cuánticas.

También podría gustarte