Está en la página 1de 2

Janel Della Cella

8-1000-822
Casos ficticios

1. Actor Intelectual
- Pablo a contratado a Juan y le ha dado todos los materiales para que matara a Juancho. Le ha
dicho que a las 5 de la tarde en los estacionamientos de multiplaza Juancho estará saliendo del
centro comercial y ahí es donde Juan le disparara a Juancho con la pistola que le facilito Pablo.
- É l actor intelectual es la persona que, sin estar físicamente presente en la comisió n del
delito, planifica, organiza y dirige los actores materias del delito.

2. Actor material
- Juliá n a cometido el delito de homicidio y es quien ha disparado a la víctima y él arma tiene sus
huellas dactilares.
- Un actor material del delito es la persona que comete la acció n física que constituye el
delito.

3. Có mplice primario
- Por ejemplo, en un robo, el có mplice primario podría ser la persona que conduce el vehículo de
escape, o que proporciona informació n a los autores sobre la ubicació n de los objetos de valor.
- Un có mplice primario en un delito es una persona que, con conocimiento y voluntad,
colabora directamente en la comisió n del delito.

4. Có mplice primario donde solo presta una ayuda


- Por ejemplo, en un caso de trá fico de drogas, si una persona presta su automó vil para que otro
transporte las drogas sin saber exactamente lo que hay dentro de los paquetes, pero siendo
consciente de que puede ser para una actividad ilegal, podría ser considerado como có mplice
primario del delito de trá fico de drogas. En este caso, su ayuda limitada pero consciente a la
comisió n del delito lo hace responsable penalmente.
- Si el có mplice primario solo presta una ayuda mínima o limitada en la comisió n del
delito, sigue siendo considerado responsable penalmente.

5. Có mplice secundario
- En un homicidio, el có mplice secundario podría ser alguien que ayuda al autor del hecho a
deshacerse del arma utilizada o a cambiar su apariencia para que no sea reconocido.
- Un có mplice secundario en un delito es una persona que, con conocimiento y voluntad,
ayuda a los autores del delito después de que este ya ha sido cometido.

6. Investigador
- Por ejemplo, un instigador podría ser alguien que convence a otra persona para que cometa un
robo, o alguien que publica mensajes en línea incitando a la violencia o a la comisió n de delitos.
- Un instigador en un delito es una persona que, con palabras, actitudes o cualquier otra
forma de incitació n, induce a otro a cometer un delito.

También podría gustarte