Está en la página 1de 54

AÑO 8. NÚMERO 19. DICIEMBRE 2019. PUBLICACIÓN SEMESTRAL. BAJA CALIFORNIA, MÉXICO.

1
2
AÑO 8. NÚMERO 19. DICIEMBRE 2019 PUBLICACIÓN SEMESTRAL. BAJA CALIFORNIA, MÉXICO.

En la actualidad, el éxito de un país no sólo se debe al buen manejo de las políticas macroeconómicas, a
decisiones empresariales adecuadas o a oportunidades del mercado nacional e internacional, también
dependen del conocimiento y de la ciencia.

La investigación debe entenderse como un proceso integrado al currículo, el cual debe desarrollarse
en la medida en que la formación es una acción formativa investigada e investigativa, por la exigencia
de indagar de forma permanente las tendencias, los enfoques, procesos, el objeto de estudio, las
prácticas; de tal manera que el futuro profesional lleve las competencias que exige la sociedad y los
avances del mundo actual.

Una de las funciones fundamentales de una universidad es propiciar la generación de nuevos


conocimientos mediante la investigación científica, para Universidad Xochicalco contar con una
publicación propia, creada para difundir las actividades de investigación, pone de manifiesto la
incesante búsqueda de generación de conocimiento, así como de la divulgación del mismo, pues
estamos convencidos de que un mejor estándar de vida puede lograrse en un país que disponga de
recursos humanos formados en centros capaces de crear conocimientos y formar profesionales
imaginativos que puedan innovar y crear.

Este número 16 representa, por un lado, la continuidad con el fomento a la actitud investigativa tanto
en alumnos como docentes; y, por otro lado, representa que se sigue contribuyendo con la formación
integral de acuerdo con nuestra misión institucional.

Agradecemos a quienes, sin formar parte directamente de la universidad, confían en esta revista como
un medio de divulgación de sus trabajos de investigación, los invitamos a que se sigan sumando a
este proyecto; asimismo, agradecemos sus comentarios, mismos que serán tomados en cuenta para
continuar con esta aventura en el mundo fascinante de la investigación.
En portada:

“Árbol”
19 CONTENIDO
06 Calidad de vida en el asentamiento irregular Alamar, desde la perspectiva de la sustentabilidad Elva Margarita
Cervantes Ochoa
L. D. Rodolfo Cota Martínez. 18 Educación ambiental formal: el caso de la educación básica Karen Amador Liera, Manuel Castillo Hernández,
Técnica: Mixta. Leonel Muñoz Rangel, y Noreida Vega Cruz
22 Escoliosis: prevalencia en escolares de 5 a 6 años Sevilla Hernández R.E., Islas Cervantes M.A., Govea Oliveros
C.A., Garneri Inclán L.I., Valadez Romano G.U., Salorio Flores J.K. Asesores: Montiel Boehringer K.P., Velázquez
Liaño L.R., Inzunza López M.
26 Prevalencia de los factores de riesgo para hemorragia de tubo digestivo alto en pacientes ingresados al
servicio de urgencias de un Hospital General Castillo Agúndez G.G., López Cabrera M.V., Morales Aguilar J.D.,
Reyes Ceseña L.G., Trinidad Salvante P., y Zúñiga Ávila K.G. Docentes: Dra. Montiel Boehringer Kay to py M.C.
Velázquez Liaño Lupita Rachel.
29 Prevalencia del Síndrome de burnout en médicos internos de pregrado de Universidad Xochicalco campus
Mexicali Aceves D., Cota A, Encalada D., Quintero, R. Docente Martínez, F.A.
32 Factores de riesgo para el consumo de alcohol en alumnos de la preparatoria Cobach, Mexicali, B.C. Rosas,
S.C.A.; Barajas, G.A.; López, R.C.E.; González, A.P.C. Docente Martínez, F.A.
36 Consumo de tabaco en adolescentes de tercer grado en la secundaria ‘Francisco Zarco’ #1, en Mexicali, Baja
California Alcántara, G.B.; Elizondo, V.Z.; Rocha, G.D.; Solís, A.K.A.; Vega, A.J.R.; y Vera, E.A.V.
40 Factores de riesgo que desarrollan la obesidad en niños de nivel escolar de sexto año de primaria
del Colegio Español, Mexicali, B.C. M.I.; Castañeda, K.; De León, P.F.; Ibarra, A.P.; y Mazcareño.
Docente Martínez, F.A.
45 Transtornos mentales e impuntualidad Enríquez Guevara E.A., Ortega Prado R., Romo Piña N.

Consejo Editorial | Rector Universidad Xochicalco Mtro. Jorge Mario Piñuelas Osuna • Vicerrector campus Ensenada Mtro. Jordi Alva Alemán • Vicerrector campus Mexicali Mtro. Basilio Alfredo Martínez Villa • Vicerrectora campus Tijuana
MC. Perla Galván del Castillo • Coordinador de Prensa y Relaciones Públicas Mtro. David Castro Flores.

• Directora Académica campus Ensenada Lic. Kenia Marín Machado • Director Académico campus Mexicali MDU. Carlos Alberto García Espinoza • Director Académico campus Tijuana Arq. Rogelio Pulido Oviedo.

Jefes de Difusión y Relaciones Públicas Xochicalco | Campus Mexicali Arq. Yolanda Lozano Páez • Campus Tijuana Lic. Christian Alonso Ibarra Negrete.

Revista de Divulgación Científica | Director General Mtro. David Castro Flores • Colaboradores catedráticos y estudiantes de la Universidad Xochicalco de los campus Ensenada, Mexicali, Tijuana e investigadores externos • Editor L.C.C.
Luis Valdez Agúndez • Coeditores Dra. Nancy Rodríguez Condit • Diseño editorial L.D. Rodolfo Cota Martínez • Impresión gráfica en logística S.A. de C.V. Calle Río Hondo #314, Lote 2 Manzana 159, Col.Benito Juárez, Naucalpan Edo. de
México. • Tiraje 3,000 ejemplares.

PATROCINIOS | Ensenada 646.174.39.80, Ext. 260 – L.C.C. Luis Valdez Agúndez • editor@xochicalco.edu.mx •Tijuana Lic. Christian Alonso Ibarra Negrete christianibarra@correo.xochicalco.edu.mx •664.621.35.50 ext. 133 • Mexicali
686.567.66.22 ext. 104 – L. C. C. Antonio Villegas Preciado avillegas@xochicalco.edu.mx.

Revista de Divulgación Científica es una publicación semestral gratuita dirigida al público de nivel bachillerato en adelante, editada por la Dirección General de Difusión y Relaciones de la Universidad Xochicalco.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la Institución.
El financiamiento que nos permite seguir ofreciéndote este servicio se logra por medio de los anuncios de patrocinadores contenidos en la misma. El material anunciado se acepta con criterio ético y el editor no se responsabiliza por la
veracidad de los mensajes contenidos en los anuncios. ncondit@xochicalco.edu.mx; editor@xochicalco.edu.mx; comiteeditorial@xochicalco.edu.mx.
I
Calidad de vida en el asentamiento irregular
Alamar, desde la perspectiva de la sustentabilidad
Elva Margarita Cervantes Ochoa
Investigación realizada para obtener grado de Maestría en la Facultad de Arquitectura y Diseño en
colaboración con el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de Baja California
(UABC), campus Mexicali. Realizada con beca Conayt. Periodo de ejecución 2015-2019.

Resumen:
El objetivo central de esta investigación es analizar las condiciones de vida del asentamiento irregular Alamar en
Tijuana, desde la perspectiva del desarrollo sustentable. Este asentamiento lo conforman alrededor de 349 familias.
El concepto ´calidad de vida´ nos permite hacer un análisis integral en el cual se expliquen las necesidades del individuo,
a las que identificaremos como subjetivas, y las necesidades de la planeación urbana, a las que identificaremos como
objetivas. A través del estudio de diferentes teóricos que explican la calidad de vida y qué elementos la componen se
puede integrar este concepto como guía para el estudio de la planeación de una ciudad.
Desde esta conceptualización se dio respuesta a las interrogantes principales de este estudio: 1) ¿Cuál es la calidad
de vida de los habitantes del asentamiento irregular Alamar, desde la perspectiva de la sustentabilidad? 2) ¿Cómo
perciben su calidad de vida los habitantes del asentamiento irregular Alamar?
En esta investigación el instrumento utilizado para recabar la información de campo fue la aplicación de 76 encuestas
con preguntas abiertas y cerradas. Además, para complementar la información cualitativa, se hizo un levantamiento
de 10 entrevistas a profundidad para ahondar más en algunos aspectos y tener una visión más específica de la
problemática.
Los hallazgos en términos generales fueron que: sus condiciones objetivas de vida son precarias y no satisfacen
sus necesidades básicas. Aún así, la subjetividad recogida en los instrumentos de campo arroja que a pesar de las
circunstancias y la adversidad su percepción de la vida es buena.

Palabras clave: calidad de vida, asentamiento irregular, sustentabilidad.

6
Introducción embargo, no ha sido suficiente ya que el ritmo del crecimiento urbano va más
La ciudad ha sido analizada a través de diferentes disciplinas con el fin acelerado que la infraestructura urbana y deja en desventaja a un gran número
de interpretar cómo funciona y poder dar orden al desarrollo urbano. La de ciudadanos.
planeación urbana está en una constante búsqueda de instrumentos que Uno de los mayores problemas que ha presentado históricamente la
permitan dar solución a las problemáticas en las ciudades apoyándose ciudad es el crecimiento de asentamientos irregulares causados por la alta
en el modelo que propone el desarrollo sustentable, el cual busca crear migración que llega a Tijuana. Algunos autores reconocen que el problema
una conexión entre habitantes y órganos de gobierno que se dedican al de los asentamientos irregulares es tan antiguo como la ciudad misma. Según
ordenamiento territorial para conocer las necesidades de la comunidad y dar Alegría y Ordoñez (2005) el 57% de la ciudad ha tenido un origen irregular.
respuesta; esto con la finalidad de incluirlos en la toma de decisiones y así El proceso ha sido constante, por un lado, propietarios que no actúan para
garantizar el bienestar de los habitantes. regularizar sus predios y, por otro, líderes de movimientos sociales que
Debido a su localización geográfica la ciudad de Tijuana presenta intervienen para resolver problemas de vivienda y explotan la ingenuidad
un crecimiento acelerado y con una planeación que rebasa la capacidad de los habitantes y la intervención fallida de autoridades a cargo. Proceso en
institucional para dar respuesta a la progresiva demanda de bienes, servicios donde se invaden terrenos y después un organismo creado por el gobierno
e infraestructura de diversa naturaleza, como lo reconoce el propio Instituto en turno busca regularizarlos. Las zonas invadidas generan demandas
Metropolitano de Planeación de Tijuana en el Plan Municipal de Desarrollo posteriores como la instalación de servicios básicos: luz, drenaje, agua,
2017-2019 (PMD, 2019; p. 13). Esta característica es un fenómeno recolección de basura, pavimentación, y así poco a poco se va creando una
presentado en diferentes países latinoamericanos de manera general: “el nueva colonia. Otra problemática que se presenta para la regularización es
ritmo de expansión demográfica de segmentos sociales con bajos salarios, que el terreno esté en litigio o en zonas de riesgo. En su mayoría las viviendas
la escasez de tierra accesible para la edificación de viviendas populares y la suelen estar construidas a base de materiales de desperdicio o poco dúctiles,
inadecuación de los marcos normativos y de planeación a las realidades como madera, cartón, llantas y lonas, haciéndolas más vulnerables ante
locales” (Alegría & Ordóñez, 2005, pág. 17), ha propiciado la proliferación cualquier situación.
de asentamientos irregulares en la ciudad de Tijuana a pesar de que existe el Existen políticas de planeación nacional y estatal que tienen como
Instituto Metropolitano de Planeación de Tijuana (Implan), que tiene como objetivo crear marcos normativos y estrategias que permitan regularizar el
objetivo fomentar y orientar el desarrollo de la ciudad garantizando igualdad crecimiento urbano, esto con el fin de garantizar “la expansión ordenada de
social, impulso económico, y pleno respeto al medio ambiente. las ciudades, proveer infraestructura y servicios, y fomentar la construcción
El Implan se ha dado a la tarea de crear diferentes estrategias que de las viviendas que requieren los ritmos de crecimiento de la demanda social
garanticen el ordenamiento y mejoramiento del desarrollo urbano; sin y de las actividades productivas” (Alegría & Ordóñez, 2005, pág. 17); sin

7
embargo, a juicio de Alegría y Ordoñez (2005), existe poco interés en realizar hacerse con base en la cotidianidad, sin dar cabida a prejuicios que nieguen
investigación profunda que permita identificar los elementos necesarios para la participación activa del que la vive. Con esos criterios esta investigación
una intervención gubernamental adecuada. pretendió aportar la visión de los habitantes del asentamiento Alamar
acerca de la calidad de vida dentro de su vivienda desde la perspectiva de la
Desarrollo sustentabilidad, basado en una interpretación principalmente cuantitativa
Recientemente, Almejo y Zárate (2018) realizaron un estudio sobre un tomando como base aspectos objetivos como subjetivos incorporados en
asentamiento irregular de Tijuana: Camino Verde, donde analizan los una cédula de entrevista (encuesta) que sirvió de fundamento para el análisis,
procesos de participación ciudadana en el diseño de espacios públicos, a partir complementada con varias entrevistas estructuradas a habitantes de las
de la intervención gubernamental en el mejoramiento de algunos servicios, viviendas que nos permitieron, principalmente, profundizar en los aspectos
pero son pocos los que tienen este enfoque. Para Alegría & Ordoñez (2005) subjetivos. El estudio también incluye un apartado sobre antecedentes de la
la falta de este tipo de investigaciones tiene un costo social y económico que zona para tener una idea que aclara la condición actual de ese asentamiento.
tiende a afectar a la calidad de vida, la funcionalidad urbana y el potencial El estudio partió de las siguientes preguntas iniciales:
productivo, individual y empresarial. Pregunta general: ¿Cuál es la calidad de vida de los habitantes del
Se espera que el gobierno diseñe las políticas adecuadas para garantizar asentamiento irregular Alamar, desde la perspectiva de la sustentabilidad?
el mejoramiento de la calidad de vida de sus ciudadanos; no obstante, no Preguntas específicas: 1) ¿Con qué elementos de infraestructura,
queda claro qué significa la calidad de vida y qué elementos la componen. vivienda, educación, economía y salud cuentan los habitantes del
Se menciona que el bienestar está en función del nivel de satisfacción de los asentamiento irregular Alamar? 2) ¿Qué percepción tienen los habitantes
habitantes (Vega, 2011). González plantea que “la calidad de vida evoluciona del asentamiento irregular Alamar sobre el uso de su tiempo libre, relaciones
conforme hay un progreso social y/o económico, el logro de la satisfacción personales, logros en la vida y perspectiva de futuro?
de las necesidades siempre dependerá de las expectativas apropiadas al lugar
y tiempo en que se vive, y de las condiciones sociales de las que se parte, por De la cual se derivaron los objetivos siguientes:
lo que se vuelve un concepto relativo” (González, 2013, pág. 111). A partir Objetivo general: analizar la calidad de vida que tienen los habitantes
de lo anterior podemos decir que la calidad de vida está compuesta de del asentamiento irregular Alamar de la ciudad de Tijuana, B.C., desde la
aspectos objetivos (aspectos económicos) y aspectos subjetivos (satisfacción perspectiva de la sustentabilidad.
de necesidades), ambos determinantes para medir el progreso de un grupo
social, aspectos que se van a desarrollar más adelante. Objetivos específicos:
Por su parte, la visión de sustentabilidad propone una serie de 1.Identificar las dimensiones objetivas y subjetivas que componen la calidad
elementos que tienden todos ellos a mejorar la calidad de vida para satisfacer de vida de los habitantes del asentamiento irregular Alamar.
las necesidades y aspiraciones del ser humano. Puede decirse que pretende
armonizar la relación entre los aspectos económicos, sociales, y ambientales,
para lograr el crecimiento de todos ellos en un mismo sentido. La
sustentabilidad pone especial interés en el aspecto social mencionando que
es indispensable satisfacer las necesidades básicas del ser para poder lograr el
crecimiento.
Dentro de las propuestas del desarrollo sustentable podemos encontrar
el concepto calidad de vida, que de acuerdo con Leff (1999) “surge ante la
preocupación por manifestaciones de deterioro social en países desarrollados
que supuestamente habían logrado con éxito satisfacer las necesidades
básicas de la población” (Leff,1999 citado en Izazola, 2001 p. 7).
Si bien la sustentabilidad propone el mejoramiento de la calidad de
vida de las personas, a juicio de algunos autores aún no existen suficientes
investigaciones que den un panorama claro de la realidad (Garduño
Estrada, p. 125). Por ello, nos preguntamos qué es realmente la calidad de
vida y de qué depende. Se puede afirmar que el concepto ‘calidad de vida’
se ha reducido al enfoque cuantitativo, y bajo esa perspectiva se proponen
distintas dimensiones objetivas, susceptibles de ser medidas como la salud,
la educación, el empleo, la vivienda, y el ingreso. En los últimos años a las
anteriores investigaciones también se han de incorporar aspectos subjetivos
como la dinámica familiar, uso del tiempo libre, visión del futuro, relaciones
personales, satisfacción actual y perspectiva a futuro, logros en la vida, que
han sido poco abordadas con este enfoque. Algunos autores proponen el uso
de metodologías cualitativas como complemento ya que aumenta el poder
explicativo de los datos (Domínguez & Hollstein, 2014).
Por su parte, Maldonado (citado por Garduño Estrada, 2000) sostiene
que la construcción de la calidad de vida (como idea y/o realidad) debe

8
2.Conocer la infraestructura, vivienda, educación, economía, seguridad y problema dentro de un marco de cultura de ilegalidad. A esto hay que añadir
salud con que cuentan los habitantes del asentamiento irregular Alamar. que generalmente no hay sanciones claras para las personas que promueven o
3.Conocer la percepción que tienen los habitantes del asentamiento irregular se asientan sobre suelo irregular, y para las personas muchas veces no es claro
Alamar sobre el uso de su tiempo libre, relaciones personales, logros en la vida cuáles son las consecuencias de asentarse en lugares como éstos (Sedesol,
y perspectiva de futuro. 2010). También hay que señalar la escasez de políticas públicas de vivienda
para sectores que no tienen los recursos económicos ni las oportunidades
Antecedentes/Justificación para acceder a un lote dónde edificar su vivienda. La falta de infraestructura
El asentamiento irregular Alamar, se encuentra en un estado de deterioro y urbana y servicios básicos que caracteriza a estos asentamientos hace que
contaminación ambiental, consecuencia de los grandes depósitos de basura, las viviendas sean precarias, insalubres para sus habitantes, generando
escombro, y agua contaminada, provocando daños en la salud; además no un entorno desfavorable para los mismos y un bajo valor en el mercado
cuenta con servicios de alcantarillado, pavimentación, luz, y drenaje. Esta área inmobiliario (Sedesol, 2010).
ha quedado rezagada ya que los fraccionamientos vecinos cuentan con todos Como ya se mencionó anteriormente, poco se ha investigado con
los servicios y mejor calidad en cuestión de vivienda. respecto a la calidad de vida en esos asentamientos; aún no se tiene claro
Este asentamiento se localiza a un costado de la canalización del Río cuáles son los factores que lo determinan para sentar una base y poder aspirar
Alamar, seguido de un basurero. Las familias asentadas viven en condiciones a mejorarla. Analizar las experiencias de los habitantes de las viviendas
de riesgo dado que el terreno es susceptible a sufrir inundaciones, deslaves, del asentamiento irregular Alamar puede arrojar mayor conocimiento
y estancamientos de agua. Se tienen registros de inundación de la zona en acerca de la percepción de la calidad de vida, sus aspiraciones, e intereses,
diciembre de 2008 (Implan). Protección Civil Municipal tuvo que intervenir y este conocimiento permitirá, desde la perspectiva de la sustentabilidad,
en este incidente y organizó campañas para el desalojo del área, sin embargo, determinar el mejoramiento de la calidad de vida basado en la sensación y
no han sido suficientes. En 2009, el Programa de Desarrollo Municipal percepción del existir que crea cada individuo y sus bienes materiales; podrá
planteó la propuesta de reubicación de las familias ya que se iban a iniciar los aportar al marco del desarrollo de la ciudad cuáles son las necesidades del
trabajos de canalización del Río Alamar, pero no se llevó a cabo. asentamiento para poder proponer el mejoramiento de la zona.
Las autoridades locales no le han dado importancia a este asentamiento,
dejándolo crecer tanto en número de personas como en problemas. Esta Supuestos
zona representa un espacio de invasión de terrenos y foco de infecciones, es 1.Los habitantes del asentamiento Alamar no cuentan con la infraestructura,
un espacio de origen federal, ya que corresponde a la cuenca hidrológica del vivienda, educación, economía, y salud adecuada; por lo tanto, su calidad de
Río Alamar. vida se encuentra mermada objetivamente.
La formación de asentamientos irregulares se fomenta por la actitud 2.La zona en donde se desarrolla una persona tiene un impacto directamente
permisiva que tanto las autoridades como la sociedad tienen hacia este en la percepción de su calidad de vida. La población del asentamiento Alamar
tiene una percepción positiva de su calidad de vida, aunque no sea consciente
de sus carencias.

Marco teórico
En México, desde que los gobiernos se interesaron en participar en
agendas internacionales se le ha dado seguimiento a la implementación de
nuevas estrategias para mejorar la planeación de las ciudades, entre ellas,
el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad dentro del desarrollo
urbano (González, R., 2013).
Pero han existido distintos enfoques en cuanto a lo que se entiende por
calidad de vida. En la década de los 70, se relacionaba el mejoramiento de la
calidad de vida con la adquisición de bienes materiales, manifestándose como
un incremento en el nivel de vida, es decir, con una visión objetiva. Pero la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
afirmaba que el crecimiento económico era un instrumento para mejorar
las condiciones de vida y que la calidad de vida debía estar considerada con
base en el bienestar individual (Rueda,1997 citado en González, R., 2013),
estableciendo una diferenciación. Desde esta perspectiva subjetiva del
progreso de los ciudadanos, el concepto calidad de vida entraba en el terreno
filosófico, ya que investiga la relación entre bienestar y felicidad (González,
R., 2013). Otros autores relacionan las condiciones de vida con el logro de
una vida feliz y consideran determinantes las primeras (García Vega & Sales
Heredia, 2011, p. 11).
En una línea similar, The World Health Orgatization Quality of
Life (WHOQOL, 2004) menciona que la calidad de vida es definida
por la percepción individual de acuerdo al contexto, cultura y valores

9
propios en relación a sus éxitos, expectativas y estándares (McGillivray,
2007). Para Wokekoro, el concepto de calidad de vida habla acerca de las
condiciones básicas de la vida, incluyendo comida, refugio y seguridad,
así como ‘enriquecedores de la vida’, que están basados en los valores
individuales, creencias, necesidades, e intereses (WHO-IACCID, 2000
citado en Wokekoro, 2014, p. 1). Según el autor la calidad de vida depende
de la valoración que las personas hacen acerca de lo que quieren mantener o
mejorar, y lo que desean eliminar, por ejemplo, las cosas que le restan valor a la
calidad de vida de un individuo.
Sin embargo, estas visiones siguen estando en el plano subjetivo, sin
considerar la situación precaria que viven y la nula o poca satisfacción de sus
necesidades. Estas controversias manifiestan la falta de una definición clara
sobre qué se entiende como ‘calidad de vida’.

Enfoque de las capacidades humanas


Martha Nussbaum ha desarrollado una visión del enfoque de las capacidades
humanas con una marcada influencia de la teoría que promueve Amartya
Sen. En dicho enfoque se plantea una teoría de la justicia capaz de servir de
base “para el derecho constitucional y las políticas públicas de una nación
que aspire a la justicia social” (Nussbaum, 2012, p. 49 citado en Martínez
Becerra, 2015). Esto plantea que el desarrollo de una nación debe incluir
necesariamente filosofía moral, es decir, respetar el valor y la dignidad de cada
individuo. Por lo tanto, es una teoría que promueve los derechos básicos de
los seres humanos y que todos los gobiernos deben respetarlas para garantizar
un mínimo nivel de vida a sus ciudadanos, y que ésta sea justa.
El enfoque de las capacidades promueve asegurar que todos los
ciudadanos gocen de recursos y las condiciones necesarias para desarrollarse personal del sujeto; por lo tanto, se necesita una estrategia que permita
conforme a sus valoraciones. Sen (2000) define estas capacidades como “las analizar la naturaleza del individuo dentro de su entorno, un método que
diversas cosas que una persona puede valorar hacer o ser”. Son un conjunto de permita conocer al individuo dentro de su medio de vida (Martínez, 2004).
oportunidades de las cuales el habitante puede elegir para poderse desarrollar; Después de revisar diferentes teorías que orientan sobre el análisis
estas valoraciones las hace el mismo individuo a partir del medio donde vive. de la calidad de vida, se llegó a la conclusión de que se debe aplicar una
cédula de entrevista estandarizada de carácter cuantitativa que contenga
¿Cuáles son las necesidades humanas básicas? aspectos objetivos y subjetivos que permitan tener un amplio panorama
En el enfoque de las necesidades básicas, también podemos encontrar sobre las condiciones de vida del individuo dentro de su entorno, esto para
discrepancias entre los distintos autores: Doyaly Gough (citado por Boltvinik, efectuar un análisis que permita comprender la forma de vida del individuo
2003, p.411), afirma que “el único criterio para evaluar formas de vida y sus prioridades; para llegar a una clasificación de los indicadores, se tomó
(sociedades) es el grado en que permiten la satisfacción de las necesidades como base el instrumento que realizó el Instituto Nacional de Estadística y
básicas de los individuos”, ellos creen en la existencia de necesidades humanas Geografía (Inegi) para analizar los aspectos centrales de bienestar subjetivo
con una creencia moral de lo bueno y mencionan que todas las personas que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
deben satisfacer sus necesidades a un nivel óptimo (Boltvinik, 2003). (OCDE) recomienda.
Desde la teoría del hombre autorrealizado de Maslow (1954), En este caso, se aplicaron 76 encuestas que nos permitieron conocer
encontramos que para poder desarrollarse los individuos deben satisfacer las prioridades principales del individuo en relación a su calidad de vida
ciertas necesidades para ir elevando las expectativas de vida. Maslow (1954) y su satisfacción en el entorno en el que vive; esto para identificar cuáles
sostiene que no se puede cambiar de nivel hasta que las necesidades estén elementos/aspectos son considerados por ellos como los más importantes
cubiertas. Desde la teoría presentada por Maslow, las aspiraciones de un y que serán determinantes para mejorar su calidad de vida dentro del
individuo son básicas porque éstas son las que trazan un camino a seguir, asentamiento irregular; además, permitirá conocer la razón por la cual están
el cual los motiva a esforzarse y ser mejores. Menciona que el ser humano habitando la zona. Aunado a la anterior, complementamos con una entrevista
tiene una tendencia innata a alcanzar grados superiores de salud, creatividad, estructurada a aplicarse a 10 miembros de la comunidad. Dentro del marco
conocimiento para llevarlos a la plenitud. de la planeación estos instrumentos nos ayudarán a tener un conocimiento
más certero de su situación y así poder diseñar estrategias específicas que
Metodología puedan ser útiles para lograr un mejoramiento en la zona, o bien saber qué
El interés es conocer la calidad de vida de los habitantes del asentamiento aspiraciones tienen los habitantes para poder proponer alternativas que vayan
irregular Alamar, ubicado en la ciudad de Tijuana, B.C., desde la perspectiva acorde a sus necesidades.
de la sustentabilidad; partiendo de esto y como se mencionó anteriormente
la calidad de vida va en función a las necesidades objetivas y de la percepción

10
Se realizó una prueba piloto del cuestionario estandarizado cuantitativo necesidades. Al terminar la encuesta se pueden analizar los aspectos que para
donde se obtuvo información para reestructurar algunas preguntas, así como el individuo son importantes y así determinar cuál es la percepción de su
el tiempo estimado para la ejecución y recolección de datos. calidad de vida dentro del asentamiento irregular Alamar, Tijuana, B.C. (ver
Anexo III).
Definición de muestra Después de ubicar cada una de las viviendas a encuestar, se hizo la visita
Para obtener un resultado confiable, se diseñó una muestra para la zona con en campo. El levantamiento se llevó a cabo con el apoyo de dos integrantes.
base en la cantidad de viviendas, se determinó la población a partir de un El trabajo de campo se realizó en tres semanas, se visitaba la casa señalada y
levantamiento fotográfico por medio de un dron ubicando 349 viviendas en si no estaba el jefe de familia se realizaba una visita posterior; después de dos
el área de estudio. De acuerdo a la fórmula estadística utilizada, obtuvimos intentos se hacía la entrevista a la persona con mayor edad en la casa.
una muestra de 76 viviendas para la realización de encuestas. La numeración En el caso de las entrevistas estructuradas cualitativas, se hicieron 10,
de las viviendas a encuestar se obtuvo de manera aleatoria por medio de un tratando de que fuera proporcional entre hombres y mujeres; fueron grabadas
cálculo estadístico. y posteriormente transcritas.
Después del cálculo de la muestra, con el apoyo de Google Earth se
hizo una ubicación real de cada una de las viviendas para identificar cuáles Resultados
serán las encuestadas; se dividió la zona de estudio en 14 secciones para que Interpretación de resultados: para descifrar las 76 encuestas se utilizó el
en el levantamiento en campo fuera fácil ubicar la vivienda. (ver Anexo I y programa estadístico SPSS, en donde se diseñó una hoja de análisis para
Anexo II). obtener datos estadísticos y realizar correlaciones específicas que permitieran
De acuerdo a la tabla de números aleatorios obtenidos, se prosiguió profundizar en el análisis, esto con una codificación previa de cada uno de
a ubicar de manera puntual cada una de las viviendas, marcándolas con un los resultados. Para el instrumento de entrevista a profundidad se grabó
globo rosa en cada una de las secciones hasta completar las 76 viviendas a al entrevistado para después hacer tablas comparativas de cada una de las
encuestar obtenidas mediante el cálculo estadístico (ver Imagen 2). preguntas; transcribiendo estrictamente la opinión obtenida para después
En la encuesta se integran ambos aspectos (objetivos y subjetivos) para proceder a un análisis interpretativo de acuerdo a la teoría revisada.
realizarla de manera fluida, es decir, cuestiones que pueden ser medibles, pero
también percepciones sobre los mismos temas y algunos agregados. Se inicia Perfil de las personas encuestadas
con un perfil sociodemográfico para tener un acercamiento con el sujeto a De los resultados de la encuesta, seis de cada 10 encuestados correspondió
entrevistar, después se hacen preguntas específicas de los temas presentados a mujeres, mientras que cuatro de cada 10 a varones. Esto se debe a que un
en la Tabla 1. Las preguntas propuestas están basadas en la teoría de distintos porcentaje importante fueron amas de casa y la mayoría de los varones se
autores, esto para conocer su percepción en los diferentes ámbitos en encontraban trabajando en las horas de las visitas.
que el sujeto realiza sus actividades diarias, e identificar sus prioridades y

11
La mayor parte de la población encuestada corresponde a personas datos también concuerdan con otra pregunta que se les hizo, sobre si pagaban
que se encuentran en la edad productiva; cuatro de cada 10 se ubicaron en renta o no; el resultado fue que el 92% de los hogares no pagan renta. Estos
el rango de los 18 y los 35 años, que pudiéramos decir, es la población más datos corresponden precisamente a un asentamiento irregular que no está
joven; mientras otros cuatro de cada 10 se ubicaron entre los 36 y los 50 consolidado donde prevalece la incertidumbre sobre la permanencia en el
años de edad, población un poco más madura pero todavía productiva; un lugar.
pequeño porcentaje del 5.3% rebasó los 60 años. En cuanto a la antigüedad de la familia en el asentamiento, se tiene
En cuanto a compromiso de pareja, se encontró que siete de cada 10 que nueve de cada 10 manifestó que tiene cinco años o más viviendo en ese
encuestados sí tenían compromiso, ya sea casados o en unión libre, mientras lugar, mientas que solamente uno de cada 10 son de reciente arribo, pues
que tres de cada 10 se encontraban solteros en sus diferentes modalidades: tienen entre uno y cinco años radicando en el asentamiento. Más de la mitad
viudos, divorciados o que nunca han tenido compromisos de pareja. pertenece al grupo que invadió el terreno y han estado ahí desde entonces.
Dos tercios terminaron la educación primaria, una tercera parte logró En cuanto a las razones para vivir en ese asentamiento, las respuestas
llegar a la secundaria, y el 7.9% terminó la preparatoria; resulta importante del cuestionario fueron las siguientes: casi siete de cada 10 entrevistados
destacar que un 7.9% de los encuestados resultó sin ningún tipo de estudios. consideran que vive en ese asentamiento para evitar pagar renta, mientras que
En cuanto a las actividades laborales, un tercio de los encuestados son dos de cada 10 afirman que les gusta esa colonia; uno de cada 10 se encuentra
obreros en la industria maquiladora como operadores, principalmente; cuidando el terreno a la espera de una regularización y sólo el 3% tiene la
mientras que una cuarta parte son amas de casa dedicadas al trabajo en sus expectativa de una posible reubicación a otro lugar.
hogares; uno de cada 10 se dedica a ‘la obra’ como albañiles o ayudantes. Hay En cuanto a los materiales de las viviendas, el 100% de las mismas tiene
un 3.9% de personas desempleadas que corresponden a los mayores de 60 paredes de madera reciclada de tarimas; más del 90 por ciento tienen techos
años, y un pequeño porcentaje que se dedica a las actividades de servicios, también de madera, y un pequeño porcentaje tiene láminas de desecho. El
especialmente a la venta de comida y comercio en pequeño. material del piso es muy precario: ocho de cada 10 viviendas tienen piso
de tierra, mientras que el 16% tiene piso de concreto o cemento, y el 4%
Condiciones objetivas tienen piso de madera (ver Gráfica 8). La incertidumbre de la permanencia
Características e infraestructura de las viviendas y las condiciones económicas obligan a las familias a no construir viviendas
De los resultados se infiere que ocho de cada 10 entrevistados mencionó que seguras con materiales duros.
su familia habita un terreno invadido y que no cuenta con ningún tipo de En cuanto a la antigüedad de las viviendas, se tiene que cuatro de cada
escritura del terreno. Un 9% afirma que el terreno es propio, porque lo pagó a 10 viviendas se empezaron a construir hace más de 10 años; un 10% no tienen
alguien. Un 7% está rentando el espacio y un 4% se lo están prestando. Estos

12
idea de cuándo se construyeron porque están rentando o viven en un espacio los medicamentos cuando se enferman, dos de cada 10 lo obtienen del Seguro
prestado. Popular o del IMSS, mientras que dos tercios se ven obligados a adquirirlo en
En promedio las viviendas cuentan con dos recámaras y un baño. las farmacias o en otros lugares. Recordemos que el seguro popular está muy
Solamente en el 53% de las viviendas cuenta con televisor, refrigerador y limitado en el cuadro de medicamentos y el IMSS sólo tiene un cuadro básico.
estufa; esta última utiliza gas por medio de tanque portátil. En las entrevistas estructuradas directas se puede concluir que no hay
En cuestión de cobertura de infraestructura en las viviendas, ningún servicio de salud cercano a la comunidad: el más cercano se encuentra
especialmente en los servicios básicos, los cuales son variables: nueve de cada a media hora: el Seguro Popular del Fraccionamiento Murúa. A mayor
10 viviendas sí cuentan con sistema de agua potable entubada; el 100% de las distancia se encuentran la Cruz Roja y farmacias que cuentan con médicos.
viviendas cuentan con energía eléctrica, pero cuando se les pregunta sobre Se intuye que la salud de los moradores del asentamiento Alamar no es
la propiedad del medidor, ocho de cada 10 afirman que es propio, mientras de buena calidad a pesar de que algunos sí consideran que tienen buena salud
que el 14% están conectadas a otro medidor que no es el de su vivienda. en lo individual; en lo colectivo sale a flote que alguno de los familiares está
Algunos incluso utilizan los famosos ‘diablitos’. Seis de cada 10 considera que enfermo o presenta síntomas que requieren medicamentos.
sí se cuenta con recolección de basura, y solamente un 2% sostiene que hay También de las entrevistas estructuradas se infiere que hay un problema
alumbrado público en el asentamiento. grave de contaminación por la quema de basura, y de la corta de cables de
En cuanto a los enseres del hogar, en casi todas las viviendas se cuenta electricidad para sacar el cobre. Este puede ser considerado un factor de
con refrigerador y estufa, elementos básicos para conservar los alimentos riesgo que puede impedir que los colonos del asentamiento Alamar lleguen a
y cocinarlos. En todos los hogares encuestados se utiliza el gas como gozar de condiciones de vida aceptable.
combustible para cocinar los alimentos. A pesar de las facilidades para
adquirir aparatos eléctricos para el hogar debido a vecindad con la unión La seguridad en la comunidad
americana, el 81% no cuenta con horno ni con microondas, el 96% no cuenta En el aspecto de la seguridad en el asentamiento, en el cuestionario
con cafetera, y solamente un 13% sí tiene lavadora para la ropa. estandarizado se hizo la pregunta sobre si habían sido víctimas directas
de algún hecho que vulnere su seguridad; el resultado fue que casi siete de
Acceso a la salud y uso del tiempo libre cada 10 no han tenido eventos que reflejen la inseguridad, en cambio tres
El sistema de salud que predomina en la familia es el Seguro Popular o de cada 10 sí habían sufrido algún percance en su familia o en su hogar en la
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así lo manifestaron ocho de comunidad.
cada 10 de los encuestados; el restante 17.1% no tienen acceso a ningún tipo De los que sí han tenido problemas de inseguridad, una cuarta parte está
de servicio de salud. En correspondencia con lo anterior, sobre el acceso de relacionada con los robos en sus viviendas; un 15% ha sufrido algún asalto
en la comunidad y sólo un pequeño porcentaje manifiesta que ha tenido un
evento indirecto pero peligroso de una balacera.
Sin embargo, cuando buscamos profundizar en torno a las problemáticas
que tienen la comunidad en entrevistas estructuradas a colonos, encontramos
que la inseguridad se encuentra entre los primeros problemas. En este cuadro
exploramos precisamente lo anterior. Lo que pudiera parecer contradictorio
con el resultado de las encuestas.
Desde la visión de los entrevistados los mayores problemas que tiene
la comunidad son los relacionados con la inseguridad que prevalece, como
la delincuencia, los robos y la drogadicción. A pesar de que algunos de
los entrevistados afirman que no han sufrido algún acto de inseguridad
directamente en su persona o su hogar en estos momentos, la mayoría sí han
sido presa de los ladrones. En segundo lugar, mencionan los servicios como
el drenaje, el agua y el transporte. Hacen énfasis en la constante quema de
la basura por parte de algunos vecinos debido a la poca frecuencia con que
acuden las máquinas recolectoras de basura.

Estructura familiar, ingreso y gasto de los hogares


En las viviendas encuestadas se obtuvo que las habitan un promedio de cinco
personas. Los hogares se componen principalmente por hogares familiares
donde al menos uno de los integrantes tiene parentesco con el jefe de familia.
No se encontraron hogares no familiares, es decir donde ninguno de los
miembros tenga parentesco con el jefe de familia. La mayoría de los hogares
son nucleares: compuesto por papá, mamá y hermanos. En algunos casos se
observaron hogares compuestos donde viven también suegros o sobrinos.
Los suegros apoyan en el cuidado de los hijos menores que todavía no van
a la escuela. La mayor parte de los adultos mayores no trabajan; sin embargo,

13
representan un gasto dentro de la familia ya que muchos tienen algún tipo de que existen para captar la información subjetiva en instrumentos cuantitativos,
enfermedad y no cuentan con seguro médico. por ello se recurrió a las entrevistas estructuradas para complementar la
Las familias son relativamente pequeñas, dos tercios son parejas con uno información y tener una mejor comprensión de las respuestas.
o dos hijos. Mientras que un 10 por ciento son familias de dos integrantes,
y una cuarta parte corresponde a familias de cinco o más integrantes. En Percepción sobre sus necesidades básicas (vivienda, salud,
los estudios socioeconómicos regularmente se utiliza el ingreso del jefe de educación, uso del tiempo libre, seguridad, empleo e ingreso)
familia como el indicador del nivel socioeconómico de la familia, dado que Ante la pregunta sobre su satisfacción con su vivienda actual, el lugar donde
es la persona que la familia reconoce como jefe del hogar, y por lo regular es la están las viviendas, y la seguridad que se percibe en el asentamiento, se obtuvo
que en términos de ingreso aporta mayoritariamente al presupuesto familiar. lo siguiente: en torno a la vivienda, las respuestas estuvieron divididas: una
En estudio de caso, el rango de edad de los jefes del hogar en las viviendas mitad de los entrevistados manifestaron poco o nada satisfechos con su
encuestadas se encuentra dentro de los 36 y 45 años, población en edad vivienda, mientras que la otra mitad se manifestó satisfecho.
productiva pero ya madura. Seis de cada 10 jefes de hogar lograron terminar En cuanto al lugar donde se encuentra el asentamiento, seis de cada 10
la primaria, mientras que sólo una cuarta parte rebasó la secundaria. afirman estar conformes con el espacio donde viven, mientras dos de cada
Como ya se mencionó anteriormente, las actividades laborales de los 10 por el contrario no se encuentran satisfechos. Y sobre la seguridad del
jefes de familia están relacionadas con el sector de la industria maquiladora, asentamiento, siete de cada 10 encuestados consideran que la seguridad de su
la construcción y servicios, la mayoría son obreros, lo que se verá reflejado en colonia es satisfactoria.
sus ingresos. Aparentemente, la percepción sobre los aspectos mencionados son
Durante el levantamiento de la encuesta el salario mínimo diario se mayoritariamente positivos en los tres casos; sin embargo, en una segunda
encontraba en $88.36, al multiplicarlo por 30 días se obtenía que el salario batería de preguntas se les cuestionó qué es lo que más les gusta de la
mínimo mensual se encontraba en 2,650 pesos, dos salarios mínimos vivienda que habitan actualmente: cuatro de cada 10 manifestaron que es
correspondían a 5,300 pesos, mientras que tres constituían 7,950 pesos. Al la tranquilidad del lugar donde habitan lo que más les gusta, es decir siguen
dividir los resultados del ingreso del jefe de familia en rangos se encontró manifestando satisfacción de la vivienda; mientras que la segunda respuesta
lo siguiente: seis de cada 10 jefes de familia obtenían entre 1.6 y 1.9 salarios tiene que ver con la cercanía del lugar con el trabajo, y un pequeño porcentaje
mínimos, mientras que cuatro de cada 10 lograba rebasar los dos salarios manifiesta que el hecho de no pagar renta es la razón por la que le gusta su
mínimos hasta los 2.5. La media del ingreso del jefe de familia se ubicó vivienda. Aquí podemos encontrar un elemento de peso para manifestar esa
entre $3,000.00 y $6,000.00 mensuales, es decir un poco más de 2.5 salarios
mínimos. Cabe destacar que en ningún caso se encontró algún jefe que ganara
menos del salario mínimo establecido.
Se pudiera pensar que el ingreso de los jefes de familia es mayor entre
los que tienen más años viviendo en la colonia, considerando que con el paso
del tiempo han mejorado su situación laboral y de ingresos. Para analizar lo
anterior, se dividió a los jefes de familia en cuatro grupos según su ingreso,
y para cada grupo se calculó el promedio de años de edad y el promedio
de años de vivir en la colonia. El resultado nos indica que la media de años
del jefe de familia es muy similar entre los cuatro grupos, salvo el grupo de
mayor ingreso donde el promedio de edad fue de 50 años. Es decir, no hubo
diferencias significativas.

Condiciones subjetivas
Como hemos desarrollado en el transcurso del trabajo, la calidad de vida se
compone de elementos objetivos como los que se presentaron en el apartado
anterior. Es decir, elementos que pueden ser susceptibles de medición,
aspectos tangibles que pueden comprobarse, pero también hablamos de
elementos subjetivos, elementos que forman parte de la percepción de las
personas ante el entorno social y ambiental, ambos están determinados
por la experiencia individual, el entorno en el que viven, y la vida social que
desarrollan. La Organización Mundial de la Salud (OMS) menciona que la
percepción del individuo se forma por el contexto de la cultura y sistema de
valores en el que se vive, así como los objetivos personales, expectativas a
futuro, normas, e inquietudes. Por lo tanto, se puede decir que la calidad de
vida también comprende factores externos que se relacionan al entorno en el
cual se desarrolla una persona y factores internos, salud emocional y física del
individuo, la cual permite el buen desarrollo del individuo.
Las respuestas obtenidas en el cuestionario estandarizado resultan
confusas y en ocasiones hasta contradictorias, esto nos refleja las dificultades

14
satisfacción. El hecho de que el trabajo esté cerca, pues la mayoría trabaja de manifiesta que “a mí me gustan mucho los animales, y pues en donde
obrero, les ahorra un tiempo importante, y también en costos económicos, rentábamos no nos dejaban tener animales” (Paula, 2019). Tal vez algo que
ya que no tienen que pagar transporte; pero también la cuestión de no pagar no todos manifestaron abiertamente en las encuestas pero que sí está en el
renta, dado que la vivienda está en un terreno ‘invadido’ irregular, les ahorra ánimo de la gente, es la posibilidad de no pagar una renta. Estos aspectos
un gasto importante. Desde su condición precaria, es comprensible que pueden explicar por qué prefieren sacrificar servicios básicos y quedarse en
manifiesten estar conformes con el lugar, la vivienda, y el entorno. este lugar. También por eso resulta lógico la respuesta de la mayoría de no
El nivel de satisfacción alcanza a siete de cada 10 moradores, sin cambiar de casa por el momento.
embargo, lo anterior contrasta con los resultados de las condiciones objetivas En los que manifiestan insatisfacción con la vivienda y su ubicación,
del bienestar, donde se observó que las condiciones de seguridad del los argumentos más fuertes son la inseguridad de la tenencia de la tierra,
asentamiento no son las mejores. Además, una tercera parte menciona que le dado que el asentamiento fue producto de una invasión, la incertidumbre
gustaría hacerle mejoras a la vivienda, especialmente sustituir los materiales de constituir una vivienda con materiales dúctiles sin tener la seguridad
de la construcción; menciona que la casa anterior estaba en mejores de la propiedad de la tierra; y el otro argumento es la falta de recursos para
condiciones que la actual pero que decidieron hacer un cambio de domicilio construir otra vivienda mejor.
para evitar pagar renta, lo que denota cierto grado de insatisfacción con su En cuanto a qué es lo que más les puede gustar de sus viviendas, en el
vivienda actual. cuestionario cuantitativo las repuestas que tuvieron mayor peso fueron la
En las entrevistas estructuradas de carácter cualitativo se refrendan tranquilidad del lugar con cuatro de cada 10 y la cercanía al trabajo con dos
algunas de las cosas que surgieron en las cuantitativas. En primer lugar, las de cada 10 encuestados; pero hay que rescatar que uno de cada 10 no le gusta
respuestas están divididas entre los que sí se encuentran satisfechos con la nada de sus viviendas. Hay otra pregunta que se exploró en el cuestionario
vivienda y los argumentos fundamentales tienen que ver con varios aspectos estandarizado para conocer por qué sigue viviendo en esta colonia y no en
que no son considerados en ninguna encuesta; por ejemplo, la amplitud otra; aquí el resultado es contundente: dos terceras partes manifiestan que
del terreno que los diferencia de la estrechez de las casas del Instituto del la razón fundamental es que aquí no pagan renta; solamente un 20% afirma
Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) o las de que le gusta la colonia, y un 15% dice que en realidad no es su terreno, lo está
interés social, lo que permite que los niños tengan un patio donde jugar. El cuidando a una tercera persona que se lo presta o renta.
otro aspecto es la posibilidad de tener mascotas, cosa que resulta sumamente Una tercera parte de los encuestados reconoce que si el gobierno le diera
difícil en las viviendas mencionadas anteriormente. Una de las entrevistadas la opción de otra vivienda fuera del asentamiento o lo reubicara en otro lugar
sí lo aceptaría.
En cuanto a la satisfacción con el nivel escolar alcanzado en su vida,
seis de cada 10 encuestados se mostraron satisfechos, mientras una tercera
parte refirió su insatisfacción por el nivel al que llegó de instrucción escolar.
Cuando exploramos el nivel de instrucción escolar de los residentes, la
mayoría sí termino la primaria, más de la mitad llegaron a la secundaria, y un
pequeño porcentaje logró escalar hacia el bachillerato. Eso aparentemente nos
pudiera explicar la respuesta de satisfacción de una población en condiciones
precarias, porque el nivel de instrucción se encuentra en la media nacional. Y
para buena parte de este sector el haber terminado la educación básica es un
logro.
Las respuestas del cuestionario cuantitativo resultaron muy relativas,
sobre todo cuando exploramos en las entrevistas estructuradas; la única
expresión de satisfacción con su instrucción escolar que encontramos fue la
siguiente: “sí, yo me defiendo, para las cuentas, sumas, y multiplicación me
defiendo” (entrevista a Pedro, 2019).

Relaciones comunitarias, personales y familiares, logros


y metas
Este otro aspecto de las condiciones subjetivas representa el complemento
que permite evaluar la calidad de vida, como lo propone Sen (2000), a partir
de la capacidad de lograr los funcionamientos valiosos determinados por los
objeto-valor de cada persona relacionados con las características personales
de cada individuo; en este aspecto se contemplan las relaciones personales,
logros y metas en la vida.
En las encuestas, ocho de cada 10 afirman sentirse satisfechos con sus
relaciones personales, incluyendo amigos, familiares y vecinos. Mientras
que sólo el 14% manifiesta su insatisfacción en este rubro. Una proporción
similar afirma que su relación con los vecinos es buena y muy buena,
mientras que un 14% no lleva buenas relaciones vecinales. Siete de cada 10

15
afirman que conviven frecuentemente con los vecinos, mientras que la mitad
sostiene reuniones frecuentes con los vecinos para analizar las situaciones
de la colonia, ver la posibilidad de mejoras y relaciones con los gobiernos
municipales y estatales.
En cuanto a la pertenencia a grupos sociales, iglesias o redes, un poco
más de la mitad de los encuestados menciona que no cuentan con ningún tipo
de red social, mientras el resto considera que sí.
De los que sí pertenecen o se reúnen con frecuencia en algún grupo
social, iglesia o red, los encuestados manifiestan pertenecer un 16% al grupo
Antorcha Campesina, y un 3% a la iglesia La Luz del Mundo. En el primero de
los casos, están afiliados a esa organización nacional porque fue una de las que
inició la invasión de los terrenos donde se encuentra el asentamiento Alamar,
y al parecer llevan las gestiones de la regularización con los gobiernos.

Logros en la vida
De los encuestados, siete de cada 10 mencionaron que lo más importante
en su vida actualmente es su familia, aún más que su salud individual, que
alcanzó el 26% de las respuestas.
Un 20% de los encuestados sostiene que no le gustaría cambiar nada de
su vida actual, mientras que un 11%, por el contrario, desearía cambiar toda
su vida actual. Resulta interesante la respuesta que da una cuarta parte de los
encuestados de que les gustaría cambiar su calidad de vida actual, y la que
expresan los que desearían mejorar su ingreso y mejorar la vivienda, puesto
que están manifestado su insatisfacción con la situación en la que están
actualmente.
Con relación a la perspectiva de futuro —aunque es muy poco probable Los resultados nos arrojan que en su dimensión objetiva el asentamiento
que se cumpla—, la mitad de los encuestados menciona que se ve mejorando Alamar no proporciona las condiciones mínimas para tener una buena
su nivel de vida en un futuro próximo, esto es que no pierden la esperanza; calidad de vida a sus habitantes. Si bien es cierto que cuenta con algunos
mientras que una tercera parte se visualiza igual sin ningún cambio, servicios básicos como la electricidad y el agua entubada, carece de drenaje,
manifestando su conformidad con lo que ya logró; un pequeño porcentaje luz mercurial, pavimentación, trazo de calles, y la recolección de la basura
que oscila en los 10 puntos tiene la esperanza de que va a retornar a su lugar es deficiente. Está situado en una zona de riesgo y presenta problemas de
de origen. contaminación. No es posible consolidarlo por su situación de irregularidad,
Una cuarta parte de los encuestados en el cuestionario cuantitativo, producto de invasiones.
mencionó que no tienen ninguna meta que pretendan alcanzar, mientras que Las viviendas son precarias, con materiales poco dúctiles, pisos de
la mitad sí tiene metas que realizar en el futuro diferidas en metas materiales tierra y paredes de madera. Además, de acuerdo a la perspectiva de la
como tener una casa, mejorar ingreso, tener trabajo, poner un negocio, tener sustentabilidad, este asentamiento está lejos de considerarse dentro del
lo suficiente para mantener a la familia; en tanto, las inmateriales: ver a sus marco de la planeación urbana sustentable, aun a pesar de que los habitantes
hijos realizados, regresar a su lugar de origen. Desde el aspecto subjetivo de de la zona afirmen estar satisfechos con vivir en él.
la persona el tener metas a futuro es determinante para la superación del En el plano subjetivo de la percepción de los actores encontramos
individuo. Para Sen (2000) el individuo sólo puede medir su progreso con una percepción positiva de los habitantes en casi todos los rubros que
base en los funcionamientos valiosos individuales, y lo que se expresa en esta se exploraron en la encuesta que se llevó a cabo, pero encontramos
respuesta es que a pesar de las adversidades y precariedades de su situación también aspectos que pueden explicar esas percepciones en las entrevistas
todavía tienen esperanza de mejorar. estructuradas.
Con base en las encuestas realizadas se encontró que las teorías descritas
Discusión en el marco teórico nos permiten entender la razón de por qué los habitantes
El objetivo de esta investigación se centró en encontrar los elementos que se sienten satisfechos en el medio en el que viven, a pesar de sus carencias y
definen la calidad de vida desde la perspectiva de los actores de la zona. Desde circunstancias.
el principio nos propusimos contestar la interrogante de cuál era la calidad Corroboramos los resultados de otras investigaciones en asentamientos
de vida de los habitantes del asentamiento que escogimos, pero desde la humanos irregulares donde se exploran las cuestiones objetivas y las
perspectiva de la sustentabilidad. Por ello se recurrió a utilizar instrumentos subjetivas (González, 2013), y se puede observar que no hay una relación
que incluyeran cuestiones tanto objetivas como subjetivas que algunas fuerte entre el nivel económico y la percepción de la calidad de vida de los
instituciones ya han utilizado. También, conocer cuál es su percepción sobre habitantes, ya que en el análisis de los resultados se observa que los habitantes
las condiciones en las que viven, por ello se tomó en cuenta la perspectiva de manifiestan una satisfacción en las diferentes áreas analizadas a pesar de
los actores, en este caso los habitantes del asentamiento Alamar. los evidentes problemas económicos encontrados, tanto en los servicios,
educación, seguridad, salud y vivienda.

16
ellos puedan aspirar a algo más alto; y aunque no pierden la esperanza, las
realidades superan los deseos.
Dentro de la investigación se presentó una propuesta de Sen donde
explica que el gobierno debe brindar las condiciones mínimas a cada
ciudadano, sin importar cómo perciba su realidad. Con esta investigación
podemos entender que a pesar de las malas condiciones que presenta la zona,
ellos tienen un grado de arraigo y la convivencia con su entorno determina
que ellos se sientan satisfechos en la zona. En este caso, la perspectiva de
mejora debería dirigirla el gobierno y buscar elementos que garanticen una
mejora en la zona a través del tiempo. Pero para ello se requiere voluntad y
organización social. O bien, el gobierno deberá buscar la manera de mejorar
la zona o reubicar a este grupo de personas. No podemos hablar de una
planeación en una ciudad en crecimiento si existen focos con asentamientos
en estado de precariedad.

BIBLIOGRAFÍA:

Alegría, T., & Ordóñez, G. (2005). Legalizando la ciudad, asentamientos informales y procesos de regularización en Tijuana.
Tijuana, B.C., México: El Colegio de la Frontera Norte.
Almejo Ornelas Alberto y María de los Ángeles Zarate López. (2018). La participación social en el diseño de espacios públicos
en colonias populares. Caso de estudio camino verde. En Gómez Espina Luis Orlando y John Jaime Bustamante (2018)
(coordinadores y compiladores) La espacialidad social en los estudios de la ciudad, metrópoli, y la región. Pp. 31-50,
Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia.
Boltvinik, J. (2003). La teoría de las necesidades humanas de Doyaly Gough. 5, 53, 410-412.
Aragón, Julieta (2018) “Será 2018 el año de inflación y desempleo para B.C.”, semanario Zeta, lunes, 1 enero, 2018, disponible en
https://zetatijuana.com/2018/01/sera-2018-el-ano-de-inflacion-y-desempleo-para-bc/.
García Vega, J. de J., & Sales Heredia, F.J. (2011). Bienestar y calidad de vida en México.
Garduño Estrada, L. (s/f ). Determinación de la percepción sobre la calidad de vida en una comunidad marginada, XXIII, 125-
138.
Cuando analizamos el perfil de los moradores, sus expectativas
González, R.R.S. (2013). La calidad de vida en Tijuana y Monterrey. Un estudio exploratorio-comparativo. 49, 25, 109-129.
futuras y sus relaciones con los vecinos, podemos intentar explicar esas González, Tiburcio, Enrique (2017). Las ciudades mexicanas ante el desafío de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.pp-109-
incongruencias, puesto que son habitantes provenientes del interior de la 115, en Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Castellanos Cereceda, Roberto coordinador (2017) México y América
República, migrantes en su mayoría, que llegaron sin nada, y en su origen, por Latina: retos comunes para una agenda compartida. Aprendiendo del pasado, preparándonos para el futuro. Instituto
Belisario Domínguez, Senado de la Republica, México.
lo regular de las zonas rurales, también carentes de lo más indispensable, que H. XIX Ayuntamiento de Tijuana INPLAN
llegan a invadir un espacio donde acceden a una vivienda sin tener que pagar https://www.implantijuana.org/informaci%C3%B3n/planes-y-programas/pmdut/.
renta, que renuncian a su seguridad física y salud, así como a calidad de vida, Hernández, Juan Miguel (2018) 22.9% no alcanzan la canasta básica, El Sol de Tijuana,18 de mayo. Consultada en 2019.
https://www.elsoldetijuana.com.mx/local/22.9-no-alcanzan-la-canasta-basica-1695061.html
a cambio de tener un lugar en donde vivir que se queda en los niveles más IMPLAN: http://www.implantijuana.org/informaci%C3%B3n/planes-y-programas/ppduaac/
básicos de las necesidades de los seres humanos. La mayoría percibe que se Instituto Metropolitano de Planeación de Tijuana en el Plan Municipal de Desarrollo 2017-2019.
encuentra en una mejor condición que como estaba en su lugar de origen, por Izazola, H. (2001). Sustentabilidad y calidad de vida. 51, 3-9.
Leff, Enrique, ‘Calidad de vida y racionalidad ambiental’, en Saber ambiental, México, Siglo XXI, 1999, pág. 269-275.
lo que su nivel de satisfacción puede resultar positivo sobre las condiciones en Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano http://www.diputados.gob.mx/
que viven actualmente. LeyesBiblio/pdf/LGAHOTDU_281116.pdf
Martínez Miguélez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa (1. ed). México, D.F.: ed. Trillas.
Maslow. A.H. «Motivation and Personality». 1954, 1987, Harper & Row, Publishers Inc. Publicado con el acuerdo de College.
Conclusiones División de Harper & Row, Publishers, Inc.
La investigación partió de dos supuestos, los cuales, a través de la McGillivray, M. (2007). Human well-being: issues, concepts and measures. En Human Well-Being (pp. 1–22). Springer.
interpretación de los resultados tuvo un resultado afirmativo, generando Recuperado a partir de http://link.springer.com/chapter/10.1057/9780230625600_1.
Naciones Unidas. (1987). Informe de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo. https://www.un.org/
entonces que: 1) los habitantes del asentamiento Alamar no cuentan con sustainabledevelopment/es/cities/.
la infraestructura, vivienda, educación, economía y salud adecuada; por lo Nueva Agenda Urbana, Fecha de publicación 24 de agosto de 2017 https://www.gob.mx/nuevaagendaurbana.
tanto, su calidad de vida se encuentra mermada objetivamente. 2) La zona Nussbaum, M.C. (2011). Creating capabilities. E.U.A.
Organización Mundial de la Salud. https://definicion.mx/?s=Organización%20Mundial%20de%20la%20Salud. consultada
en donde se desarrolla una persona tiene un impacto directo en la percepción 25/06/2019.
de su calidad de vida. La población del asentamiento Alamar tiene una ONU (2015). Objetivos Desarrollo Sostenible, https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/.
percepción positiva de su calidad de vida, aunque no sea consciente de PRAH, Programa para Regularizar Asentamientos Humanos (2019). Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano-
Instituto Nacional del Suelo Sustentable. https://www.gob.mx/insus/acciones-y-programas/pasprah-102625.
sus carencias. SEDESOL. (2010). Diagnóstico sobre la falta de certeza jurídica en hogares urbanos en condiciones de pobreza patrimonial
Encontramos que este nivel de satisfacción que manifiestan los en asentamientos irregulares.
habitantes del Alamar no deja de lado las malas condiciones en las que viven Sen, A. (2000). Desarrollo como libertad. Barcelona, Planeta.
Vega, J. d. (2011). Hacia un nuevo sistema de indicadores de bienestar. Realidad. Recuperado a partir de http://www.inegi.org.
en el asentamiento y que las posibilidades de mejoramiento se ven truncadas mx/RDE/RDE_02/rde_02_art5.html.
por las pocas aspiraciones en sus metas futuras. En ese sentido contradicen la Wokekoro, E. (2014). Residents’ satisfaction with residential quality of life in indigenous enclaves in Port Harcourt Municipality.
teoría de Maslow del hombre autorrealizado, que para poder desarrollarse se International Journal of Innovative Environmental Studies Research, 2(4), 1.
Zarate, López, María de los Ángeles y Hernández Guitron, Alonso. (2016). Asentamientos humanos irregulares en Tijuana.
debe satisfacer ciertas necesidades para ir elevando las expectativas de vida, De la política de regularización a los proyectos de mejoramiento urbano en Quiroz Rothe, Héctor (compilador).
pero al quedarse en los niveles más elementales del ser humano, es difícil que Aproximaciones a la historia de los urbanismos populares. Experiencias en ciudades mexicanas. UNAM.

17
II
Educación ambiental formal: el caso de la
educación básica
Karen Amador Liera, Manuel Castillo Hernández, Leonel Muñoz Rangel, y Noreida Vega Cruz

Introducción:
A nivel internacional a finales de la década de los 60 y comienzos de los 70, empezó a manifestarse una preocupación
por el medio ambiente, es por ello que se llevaron a cabo estrategias y se inició con el delineado de diversas políticas
para introducir la educación ambiental en todos los niveles educativos.
México no se quedó al margen de dichas políticas y en la década de los 80 se creó la Secretaría de Desarrollo
Urbano y Ecología (Sedue), pionera en implementar la educación ambiental en la educación formal, así como en
promover convenios con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para con ello introducir temas ambientales en el
currículo escolar (Sánchez, 2003).
Posteriormente, durante el sexenio de Miguel de La Madrid el 14 de febrero de 1986 se establece el Decreto
Presidencial por el cual el tema de la ecología se integró al Sistema Educativo Nacional, éste decía que la ecología debía
integrarse a los planes de estudio, a los libros de texto, dar capacitación a los profesores, entre otros asuntos (Terrón,
2004).
El Artículo 5º de este Decreto instruye a la SEP para que adopte medidas pertinentes, a efecto de iniciar una
pedagogía ecológica formal en el nivel nacional, recomendando lo siguiente: a) introducir la materia de Ecología en los
planes de estudio de los maestros, b) incorporar contenidos educativos de temas ecológicos en los libros de texto de
los diferentes niveles escolares, c) realizar programas de capacitación para el magisterio en esa materia, y d) propiciar
que el servicio social de las licenciaturas se oriente a temas ecológicos (Terrón, 2004).
Una vez expuesto el decreto presidencial, éste fue llevado a cabo por medio del Programa Nacional de Educación
Ambiental (Pronea), en el cual participaron la Secretaría de Desarrollo Urbano, la Secretaría de Educación Pública y
la Secretaría de Salubridad y Asistencia hasta 1995, en donde su enfoque era mejorar la relación humano-naturaleza
(Cázares, 2018).

18
A partir de 1987 se destinaron materiales para los maestros de preescolar SEMARNAT, para que ambas secretarías colaboren y trabajen juntas por
y primaria como el curso/taller ‘Ecología y educación ambiental’, el manual cinco años; a la postre se apreciarían algunas problemáticas para la educación
‘La educación ambiental y la escuela primaria en México’, el paquete ambiental aplicada como: en la educación básica en asuntos relacionados con
didáctico ‘Introducción a la educación ambiental y la salud ambiental’, y los el enfoque disciplinario y segmentado que se le da a ese tema, en vez de un
documentos ‘Ecología. 100 acciones necesarias’ y ‘Recomendaciones para enfoque transversal; los contenidos de los libros presentan información muy
la incorporación de la dimensión ambiental en el nivel educativo nacional’, general y limitada sobre los problemas ambientales, e información lejana a las
esto con la finalidad de hacer práctica la enseñanza de la educación ambiental realidades locales de cada escuela; se prioriza el estilo de vida urbano sobre el
(Sánchez, 2003). rural. Ante ello se establece en la estrategia ampliar la oferta educativa para la
De acuerdo con Cázares (2018), otro de los apoyos que se tuvo en la capacitación de educadores ambientales, así como un marco jurídico para la
implementación de la educación ambiental fue la publicación de la Ley educación ambiental, pero aún deja de manera vaga el logro de las líneas de
General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), acción y metas expuestas (Cázares, 2018).
que si bien promovió una educación ecológica, en vez de una educación En marzo de 2005 entró en vigor a nivel mundial la década de educación
ambiental, se preocupó por brindar cursos de capacitación a profesores para ambiental para el desarrollo sustentable, promovida por la Organización de
que abordaran los temas ecológicos de manera más eficiente, encontrándose las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO,
con la falta de conocimientos pedagógicos de los capacitadores, llegando a por sus siglas en inglés), adoptada por México en la cual estableció reorientar
ser tema fundamental del Primer Congreso Iberoamericano de Educación los programas educativos desde educación básica hasta la educación superior
Ambiental en Guadalajara en 1992. para promover la sustentabilidad, optando por desarrollar la comprensión y
Para 1992 la administración púbica transformó la Sedue en la Secretaría conciencia pública sobre la importancia de la sustentabilidad en la vida diaria,
de Desarrollo Social, con la intención de un cambio en los contenidos y crear programas de capacitación para que los sectores productivos del país
educativos del mismo Sistema Educativo Nacional, en los cuales se planteaba se desempeñaran sustentablemente.
integrar temas ambientales y sus posibles soluciones. A partir de ello, en 1994 En 2007 en México la educación ambiental recibe un gran impulso en
surge el Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable el gobierno de Felipe Calderón que dentro del Plan Nacional de Desarrollo
(Cecadesu), mismo que se encargaría de promover la educación ambiental a contempló incluir el tema de la sustentabilidad en todos los programas de
nivel gubernamental en todo el país. educación básica con un enfoque transversal. Uno de los mayores éxitos fue
En los períodos de 2001-2006 se lleva a cabo la integración y el programa piloto Escuela Verde, auspiciado por el Cecadesu, que consistía
colaboración a través de la firma de convenio y bases de coordinación SEP- en un programa de eficacia de electricidad y agua, así como la correcta gestión

19
de residuos generados por la misma escuela, con la participación de alumnos
y comunidad. Este programa fue un rotundo éxito, debido a que las mismas
escuelas se sometían a auditorías. Lamentablemente en 2013 el programa
dejó de funcionar a pesar de que aumentaba la inscripción de los centros
educativos, precisando que se certificaron 720 escuelas, con números en
aumento (SEMARNAT, 2016).
Por último, la Reforma Educativa de 2013 se enfocó en aprendizajes
clave para que el niño aprenda a aprender: el lenguaje y la comunicación, el
pensamiento matemático; ante ello se apostó a la exploración y comprensión
del mundo natural y social, el pensamiento crítico y solución de problemas,
las habilidades socioemocionales y proyecto de vida, la colaboración y trabajo
colegiado, la convivencia y ciudadanía, la apreciación y expresión artística, la
atención al cuerpo y la salud, el cuidado del medio ambiente y las habilidades
digitales (SEP, 2016).
Es importante señalar que esta Reforma Educativa dio paso al nuevo
Modelo Educativo 2016, el cual cambió los contenidos de los libros para el
ciclo escolar 2018-2019.
Desde una metodología cualitativa se desarrollaron las herramientas de
recolección de datos: análisis de texto, revisión de información disponible,
entrevista no estructurada.

Resultados
De acuerdo con los planes de estudios plasmados en el libro titulado
‘Aprendizajes clave para la educación integral, plan y programas de estudio
para la educación básica’, se encontró que sólo en el eje denominado ‘Mundo
natural’ es donde se muestran temas de educación ambiental, siendo éstos
exploración de la naturaleza, cuidado a la salud y cuidado del medio ambiente,
impartidos en los tres años de preescolar. En lo que respecta a la educación
primaria es más pobre aún, ya que se contempla sólo en el primer y segundo
año. Se busca que el niño enriquezca sus experiencias, sostenga y extienda su
curiosidad, descubra cosas por sí mismo, construya sobre lo que sabe, para
que sea él mismo quien busque soluciones y razones para sus explicaciones,
cultivando con ello el sentido de cuidado y aprecio por el medio ambiente
(SEP, 2017).
Se analizó el texto comparativo de los planes de estudio de una escuela
primaria pública y una privada que desarrolló Cázares (2018), en donde el
objetivo fue examinar la manera en que se han incorporado las prácticas de
educación ambiental en dos escuelas primarias de Tecate, Baja California;
las seleccionadas fueron la escuela pública Josefa Ortiz de Domínguez y el
Colegio Montessori ANSER.
Centrándonos en los contenidos ambientales en este estudio se
encontró que en la escuela Josefa Ortiz de Domínguez las asignaturas
Ciencias Naturales y en menor grado Geografía, son las que contienen
temas ambientales. En Ciencias Naturales se pueden encontrar temas
como la contaminación ambiental, las fuentes de contaminación, los tipos
de contaminación de suelo, agua, aire y sus efectos en el medio, así como el
aprovechamiento de los recursos naturales y la sustentabilidad; en Geografía
por su parte se tiene información sobre las industrias y sus impactos al medio
ambiente.
Por su parte el Colegio Montessori ANSER, aborda los temas
ambientales a través del área Vida Práctica, donde se da una formación sobre
los deberes diarios, lo cual entra en el subárea de cuidado y mantenimiento
del ambiente; se explica cómo cuidar el ambiente con acciones relacionadas
con el uso del papel, del baño seco, entre otros; mientras que en el área de
ciencias se encuentra la subárea de botánica y ecología, en donde se especifica

20
el cuidado del ambiente, relacionado con el cuidado de las plantas o las
características del ambiente.
Se tiene entonces que la escuela Josefa Ortiz de Domínguez, trata
de implementar una visión de transversalidad con otras materias, es decir,
conectar los conocimientos que se revisaron en las demás materias para
que el alumno pueda tener una perspectiva integral de lo que aprende. En
este sentido, resalta el hecho de que se promueve en repetidas ocasiones la
participación ciudadana como factor primordial para poder cuidar y proteger
el ambiente.
Mientras que en el Colegio Montessori ANSER se encontró que una de
las ventajas es la gran cantidad de material didáctico que promueve y utiliza
durante la enseñanza, además de que prioriza el contacto constante con el
exterior incluyendo en este caso la naturaleza.
Se puede decir que ambas escuelas buscan a su manera, impartir e
integrar aún más la educación ambiental al plan de estudios.
Por otra parte, se realizó también una entrevista al director de la
escuela primaria pública ‘Libertadores’ —ubicada en calle Río Claudia,
colonia Nacionalista, en Mexicali, Baja California—, Marcos Macías, quien
cuenta con 10 años como director de la institución. Se le preguntó respecto
al contenido de los libros de texto, sobre lo cual manifestó que es difuso, y
lamentó que no se haya realizado una mejora en los planes referentes a
educación ambiental. Agregó que los docentes carecen de conocimiento
en temas ambientales, por lo que es sumamente importante capacitarlos y
actualizar los libros de texto a las necesidades reales en materia ambiental.

Conclusión
Como se puede apreciar, se encontraron diferentes puntos de vista respecto
a cómo se imparten los temas ambientales en las escuelas, originados por
la pobreza del currículo oficial, las deficiencias en los libros de texto, y una
ineficiente preparación de los maestros que no les permite transmitir los
contenidos con claridad. Además es importante tener presente que la política
ambiental y educativa en México al igual que en otros países subdesarrollados,
está sujeta a las decisiones políticas internacionales, lo que nos indica que la
educación ambiental dependerá de intereses externos, pero también estará
sujeta a la manera en que la administración en turno adopte para incluir los
cambios y medidas necesarias para su implementación; es decir, existe la
urgencia de que el gobierno en turno priorice este tema, y le destine tanto
recursos económicos como humanos para su incorporación en las escuelas
de todo el país.

BIBLIOGRAFÍA:

Cázares, H. L. G. (2018). Retos y oportunidades en la incorporación de prácticas de educación ambiental en dos escuelas
primarias de Tecate, Baja California (Tesis de Maestría). El Colegio de la Frontera Norte. Tijuana, B.C., México. Consultado
el 28/06/2019. En: https://www.colef.mx/posgrado/wp-content/uploads/2018/10/TESIS-C%C3%A1zares-
Hern%C3%A1ndez-Lizett-Guadalupe.pdf
Sánchez, A. (2003). Contenidos ambientales en la educación básica. In Contenidos ambientales en la educación básica.
México: ANEA, consultado el 26/05/2019. En: http://www.anea.org.mx/wp-content/uploads/2015/02/
SanchezContenidosAmbientales EB.
Secretaría de Educación Pública. (2016). El Modelo Educativo 2016: El planteamiento pedagógico de la reforma educativa.
México. SEP.
Secretaría de Educación Pública. (2017). Capítulo V Programas de Estudio de la Educación Básica. Aprendizajes Clave para la
educación integral, plan y programas de estudio para la educación básica. Ciudad de México. SEP.
SEMARNAT/SEP. (s.f.). Guía escuela verde: Certificación ambiental de escuelas, consultado el 26/05/2019.
En:http://189.208.102.74/u094/m-sitios/academicos/teresita/ artículos/Guia-y-anexo-EscuelaVerde.pdf
Terrón, E. (2004). La educación ambiental en la educación básica, un proyecto inconcluso. Revista Latinoamericana de Estudios
Educativos, 34, (4), 107-164.

21
III Escoliosis: prevalencia en escolares de 5 a 6 años
Sevilla Hernández R.E., Islas Cervantes M.A., Govea Oliveros C.A., Garneri Inclán L.I.,
Valadez Romano G.U., Salorio Flores J.K. Estudiantes de 4°B, Escuela de Medicina CEUX
campus Ensenada.
Asesores: Montiel Boehringer K.P., Velázquez Liaño L.R., Inzunza López M. Docentes de
Metodología de la Investigación, Escuela de Medicina, CEUX campus Ensenada.

Abstracto:
Introducción: la escoliosis es la deformidad de la columna vertebral en tres dimensiones. Inicia en edades tempranas
por lo que el diagnóstico precoz es esencial para el pronóstico del paciente. El objetivo de este estudio fue conocer la
prevalencia de escoliosis en escolares de 5 y 6 años de edad, así como los factores que más predisponen esta condición.
Métodos: este estudio fue descriptivo, observacional y transversal. Se realizó un cuestionario verbal a los escolares
mediante el cual se determinaron los factores de riesgo en su estilo de vida. Se complementó con la exploración física.
Resultados: se evaluaron 74 estudiantes. En el 15% se observaron curvaturas en la columna mediante inspección,
de los cuales 4% mantenía una compensación; sólo el 12% de los niños examinados presentó Test de Adams positivo.
Discusión: según los datos obtenidos por Zurita el ser mujer, tener una edad cronológica mayor, tener normopeso
y usar mochila colgada de un solo hombro, se asocia a un mayor riesgo para padecer escoliosis. Encontró presencia
de escoliosis en el 85% de su población, mientras que este estudio encontró una prevalencia en el 12%. Coinciden
ambos estudios en la predominancia en el género femenino. Este estudio se realizó con la finalidad de proporcionar un
diagnóstico y tratamiento más oportuno.
Conclusión: existe relación entre el género femenino y la escoliosis. Este estudio contribuye a que la escoliosis no
tiene una etiología definida puesto que son diversos los factores que pueden interferir con el crecimiento apropiado de
la columna vertebral.
Palabras clave: columna vertebral, escoliosis, escolares, prevalencia, Test de Adams.

22
Introducción entre el nacimiento y los primeros tres años de vida; juvenil: manifestada de
La escoliosis es la deformidad de la columna vertebral en tres dimensiones, los 3 a los 10 años de edad; y adolescentes: entre los 10 años de edad hasta que
en donde el plano coronal excede de 10 grados y el desplazamiento lateral el cuerpo alcanza la madurez esquelética (Comité Nacional de Adolescencia
del cuerpo vertebral cruza la línea media y regularmente se acompaña de (2016). El objetivo de este estudio fue conocer la prevalencia de escoliosis en
algún grado de rotación (Barreras, 2011). La escoliosis idiopática es aquella escolares de 5 y 6 años de edad, así como los factores que más predisponen
escoliosis de causa desconocida, siendo la más común (Silberman, 2010). La esta condición, con la finalidad de prevenir o llevar un diagnóstico oportuno
escoliosis primaria o idiopática tiene un impacto considerable en la calidad en edades tempranas, para así evitar la aparición de alguna complicación
de vida de las personas, representa aproximadamente el 80% de las escoliosis o secuela.
a nivel mundial. Su prevalencia es del 1,5 al 4,1% de la población siendo más Métodos
frecuente en mujeres (Casares, 2010). Inicia en edades tempranas por lo Este estudio fue descriptivo, observacional y transversal, en el cual se tuvo
que el diagnóstico precoz de esta patología es esencial para el pronóstico del como universo las escuelas primarias ‘Ciudades Hermanas’ y ‘Melchor
paciente. Las complicaciones que se pueden presentar son cardiovasculares, Ocampo’ de Ensenada, Baja California, México, en 2017. La muestra fueron
respiratorias y motoras. Cuando el diagnóstico se hace cerca de la pubertad los cinco grupos de primer grado de dichas instituciones, con un total de 74
el proceso terapéutico se torna más difícil ya que la osificación juega un papel participantes, con una muestra probabilística por conglomerado. Se realizó un
muy importante. Debido a ello, esta investigación está enfocada en detectar la cuestionario verbal a los escolares mediante el cual se fueron determinando
prevalencia de escoliosis en niños de 5 a 6 años de edad. En ellos los huesos los factores de riesgo en su estilo de vida. Este se complementó con la
aún son maleables, las medidas terapéuticas son más sencillas y se previenen exploración física mediante observación de la alineación de la cabeza con
las complicaciones. la columna, la alineación de los hombros, escápulas, glúteos. Se determinó
Por otro lado, cabe mencionar que la escoliosis de tipo idiopática se si tenían pie plano o no, utilizando un plantoscopio. Además, se les realizó
conoce como la deformidad musculoesquelética más frecuente, que se el Test de Adams y se obtuvo el índice de masa corporal (IMC) utilizando
presenta en algún grado en aproximadamente el 0,5% de la población. La básculas y estadímetro. En la entrevista se realizaron preguntas sobre el tipo
escoliosis primaria tiene tres categorías según la edad: infantil: manifestada

23
de mochila utilizada en el ámbito escolar y la posición tomada al sentarse
tanto en la escuela como en su hogar, entre otras.

Resultados
De los 74 estudiantes evaluados, el género que predominó en la muestra fue
el femenino siendo el 58% (43) del total. El 91% (61) contaba ya con 6 años
de edad. La media en talla de los niños participantes fue de 1.18 metros y en
el peso fue de 20 kilos. El 11% (7) de ellos presentaban desalineación de la
cabeza con respecto a la columna. El 45% (33) no mantenía una alineación
bilateral en las escápulas. El 11% (8) tenía un desnivel en las crestas iliacas.
En el 15% (11) se observaron curvaturas en la columna mediante inspección
simple, de los cuales 4% (3) mantenía una compensación (nivelación de la
columna vertebral ante la curvatura patológica). El 15% (11) del total de niños
examinados fueron identificados con pie plano. El 31% (23) mencionó tener
una postura inadecuada (no mantiene 90° al sentarse en el pupitre escolar, así
como en su hogar). Finalmente, el 12% (9) de los niños examinados presentó
un Test de Adams positivo.

24
Discusión Este estudio se realizó en escolares de entre 5 y 6 años con la finalidad
Sirvent en 2012, afirmó que la escoliosis idiopática se presenta mayormente de proporcionar un diagnóstico y tratamiento más oportuno, ya que gracias
en niños menores de 10 años de edad. Según Zurita (2014) los factores a la maleabilidad de su columna tienen la posibilidad de un tratamiento más
predictores de escoliosis en escolares de México son la obesidad, tipo de adecuado y con menos riesgos. Esto, de acuerdo a los autores ya mencionados
lateralidad manual, flexibilidad de la columna y el tipo de transporte, ya que y a la sugerencia de la especialista en medicina física y rehabilitación que
pueden influir en la aparición de una desviación lateral de la columna. Dicho capacitó al equipo de investigación.
estudio se llevó a cabo con 295 escolares de 5 a 6 años de edad. El género Dentro de las limitaciones de este estudio está que el cuestionario que
femenino fue el predominante con 70.8% (34). Del total de la población se utilizó para la toma de datos careció de detalles en la descripción del modo
85.8% (253 alumnos) presentaron escoliosis. Según los datos obtenidos por de uso de la mochila, por lo cual no se pudo deducir si se presenta escoliosis a
Zurita: el ser mujer, tener una edad cronológica mayor, tener normopeso y causa del tipo de mochila o del uso inadecuado de la misma.
usar mochila colgada de un solo hombro, se asocia a un mayor riesgo para
padecer escoliosis. Conclusión
Con base en lo anterior se concluye que, existe relación entre el género
femenino y la escoliosis. Los datos obtenidos no son contundentes para
asociar como factores predisponentes en los escolares con Test de Adams
positivo, la mala postura, así como el tipo y modo de uso de la mochila.
Este estudio contribuye a que la escoliosis no tiene una etiología definida
puesto que son diversos los factores que pueden interferir con el crecimiento
apropiado de la columna vertebral.

BIBLIOGRAFÍA:

Barreras, M. T. (2011). Escoliosis: concepto, etiología y clasificación. 7(2), 75. Obtenido de http://www.medigraphic.com/
pdfs/orthotips/ot-2011/ot112d.pdf
Casares, J. A. (2010). Escoliosis. Pediatría Integral., 14(7), 2.
Comité Nacional de Adolescencia. (2016). Consenso de escoliosis idiopática del adolescente. Revista Archivos Argentinos de
Pediatría, 114(6), 585-594.
Sirvent Cerdá, E. G. (25 de mayo de 2012). Estudio radiológico de la escoliosis. Curvas, ángulos y algo más. SERAM., 10.
Zurita encontró presencia de Escoliosis en el 85% de su población, doi:10.1594/seram2012/S-1054
mientras que este estudio encontró una prevalencia en el 12%. Coinciden Silberman, F., 2010. Ortopedia y traumatología. En: Escoliosis y cifosis. Buenos Aires: Médica Paramericana, pp. 29-33.
Zurita Ortega, F., 2014. Análisis de la prevalencia de escoliosis y factores asociados en una población escolar mexicana mediante
ambos estudios en la predominancia en el género femenino. A diferencia de técnicas de cribado. Gaceta Médica de México, 150, pp. 432-439.
Zurita, hubo mayor prevalencia de pie patológico en este estudio con un 15%.

25
Prevalencia de los factores de riesgo para
hemorragia de tubo digestivo alto en pacientes

IV
ingresados al servicio de urgencias de un
Hospital General
Castillo Agúndez G.G., López Cabrera M.V., Morales Aguilar J.D., Reyes Ceseña L.G.,
Trinidad Salvante P., y Zúñiga Ávila K.G. Estudiantes de 4o semestre de la Escuela de
Medicina, CEUX campus Ensenada. Docentes: Dra. Montiel Boehringer Kay to py M.C.
Velázquez Liaño Lupita Rachel. Universidad Xochicalco, Ensenada, Baja California, México.

Resumen:
Introducción: se estima que la mortalidad secundaria a hemorragia de tubo digestivo alto (HTDA) en México
es de alrededor de 8.5%, pero se incrementa con la edad y con comorbilidades como alcoholismo, consumo de
antiinflamatorios no esteroideos (AINES) y úlcera gástrica.
Objetivos: conocer la prevalencia de hemorragia de tubo digestivo alto en pacientes ingresados al servicio de
urgencias de un Hospital General (HG).
Métodos: estudio con enfoque cuantitativo con diseño descriptivo, observacional y retrospectivo. Se analizaron los
expedientes clínicos de 85 pacientes de los cuales se tomó una muestra de 21 pacientes que presentaron un mínimo de
seis variables y que ingresaron al servicio de urgencias por hemorragia de tubo digestivo alto.
Resultados: el 57.14% (12) son del género masculino. De esta población, el 38.09% (8) tenían antecedente de
consumo de AINES, 61.90% (13) no presentaban este antecedente. La edad promedio en la cual se presenta este
problema es de 63, en un rango de 30 a 80 años de edad. Sólo 66.6% (14) contaban con endoscopia y diagnóstico de
gastritis erosiva.
Discusión: nuestra investigación encontró que la variable más prevalente fue el de AINES, ya que un 28.09% de
los pacientes contaban con este antecedente positivo. Investigaciones previas no mencionan AINES como factor de
riesgo o desencadenante de HTDA. Este estudio es el primero que se realiza en Baja California con base en el estudio
retrospectivo de expedientes clínicos de pacientes ingresados a un servicio de urgencias de un HG.
Conclusiones: para que las historias clínicas sean una fuente confiable y sirvan como base para investigaciones
epidemiológicas y clínicas, es recomendable que a la base de datos hospitalaria se le dé la importancia que requiere
para que cuente con todos los datos necesarios para el estudio de los pacientes.
Palabras clave: hematoquecia, hematemesis, variceal.

26
Introducción descriptiva para el análisis de los datos. La universidad tiene convenio con el
Se estima que la incidencia global de hemorragia gastrointestinal es de 50 a hospital, esto facilitó el acceso al archivo hospitalario de donde se obtuvieron
100 por 100 mil personas al año (El-Tawil, A. 2012). En los Estados Unidos, los expedientes clínicos. El tipo de estudio realizado no requiere de un
más de 350 mil pacientes son hospitalizados anualmente por hemorragia consentimiento informado y la información obtenida de estos expedientes
del tubo digestivo alto, y de 35 a 45% de los casos son personas mayores de fue manejada exclusivamente por los investigadores del equipo.
65 años (De la Cruz-Guillén & Sánchez-Espinoza 2013). La hemorragia
digestiva alta representa hasta 20 mil muertes anuales en el mismo país. Se Resultados
estima que la mortalidad secundaria a hemorragia de tubo digestivo alto De la muestra de 21 pacientes el 58.14% (12) eran hombres y 42.85% (9)
(HTDA) en México es de alrededor de 8.5%, pero se incrementa con la edad y mujeres. El rango de edad fluctuó entre 30 y 80 años de edad, siendo la más
con comorbilidades como alcoholismo, consumo de AINES y úlcera gástrica prevalente de 50 a 59 años de edad con un 33.33% del total. Del 100% de la
(De la Cruz-Guillén & Sánchez-Espinoza 2013). Maldonado y colaboradores población, el 95.23% (20) contaba con datos de endoscopia. De la población
en 2008 realizaron un estudio en 102 pacientes y concluyeron que la con endoscopia el diagnóstico que más destacó fue el de gastritis erosiva con
enfermedad ácido péptica fue la causa más frecuente de HTDA, además, un 66.66% (14) de los 20 a los que sí se les practicó. De las variables analizadas
enfatizaron que la endoscopia practicada de forma urgente puede evitar como factores de riesgo predominó el consumo crónico de AINES con un
hospitalización innecesaria en pacientes de bajo riesgo. La pretensión de este 38.09% (8), y 61.90% (13) sin antecedentes.
estudio fue conocer la prevalencia de HTDA en pacientes hospitalizados en
el servicio de urgencias de un hospital de zona y asociarlos con los factores de Discusión
riesgo mencionados. Manrique (et al. 2010) en su investigación realizó un estudio descriptivo de
dos escalas pronósticas (Rockall y Blatchford) que incluyen datos como la
Métodos edad, frecuencia cardiaca, tensión arterial, hemoglobina y comorbilidades, de
Estudio con enfoque cuantitativo con diseño descriptivo, observacional y las cuales se obtuvieron datos epidemiológicos para HTDA. Este equipo de
retrospectivo. Se analizaron los expedientes clínicos de 85 pacientes que investigación no pudo realizar este tipo de comparación de escalas ya que en la
ingresaron al servicio de urgencias por hemorragia de tubo digestivo alto. mayoría de las historias clínicas revisadas no estaban registrados datos como
Se tomó una muestra de 21 pacientes con expediente clínico que cumplían exámenes físicos y de laboratorio. Por lo mismo, no se incluyen patologías
con un mínimo de seis variables del estudio para vaciarlos en una base de asociadas a HTDA, ni diagnóstico de comorbilidades. Por esta razón se limitó
datos hecha en Excel y posteriormente en el SPSS. Se utilizó estadística la comparación al estudio realizado en 2012 por Pérez et al, que encontró

27
comorbilidad en un 65% en su estudio retrospectivo. Maldonado et al en BIBLIOGRAFÍA:
2008 encontró que la causa que ocupa el primer lugar para HTDA son las
Alema, O.N.; Martin, D.O.; & Okello T.R. (2012). Endoscopic findings in upper gastrointestinal bleeding patients at Lacor
erosiones de los tres segmentos de tubo digestivo alto. Nuestra investigación hospital, Northern Uganda. Africa Health Sciene 12(4), 518-521.
encontró que la variable más prevalente fue el consumo crónico de AINES, ya Arias, M. (2013) Sangrado digestivo alto y bajo características y manejo. Revista médica de Costa Rica y Centroamérica, 70(608)
que un 38.09% de los pacientes contaban con este antecedente positivo. En las 705-707.
Campbell, H.E. (2015). Costs and quality of life associated with acute upper gastrointestinal bleeding in the UK: cohort analysis
investigaciones ya mencionadas los AINES no se consideraron como factor of patients in a cluster randomised trial. BMJ Open 5(4), 1-10.
de riesgo o desencadenante de HTDA. Este estudio es el primero que se Davis, F. (2005). Taber’s Cyclopedic Medical Dictionary (p. 1621). Philadephia: Library of Congress Cataloging in Publication
realiza en Baja California con base en el estudio retrospectivo de expedientes Data.
De la Cruz-Guillén, A. & Sánchez-Espinosa, J. (2013). Presentación sindromática del sangrado digestivo alto variceal y no
clínicos de pacientes ingresados a un servicio de urgencias de un HG por un variceal en el servicio de urgencias de un hospital público de segundo nivel del Estado de Chiapas. Análisis descriptivo y
periodo de tres años, y a los que se les diagnosticó posteriormente HTDA. comparativo con la prevalencia nacional. Medicina Interna de México. 29(5), 449-457.
El-Tawil, A. (2012). Trends on gastrointestinal bleeding and mortality: Where are we standing? World Journal of
Gastroenterology. 18(11), 1154-1158.
Conclusión Feua, F.; Brulletb, E.; Calveta, X.; Fernández, L.J.; Guardiola, J.; Morenoc, P.; Panadèsb, A.; Salóa, J.; Saperasa, E.; Villanuevaa,
De acuerdo con los resultados obtenidos en la investigación se observó que C.; y Planasa, R. (2003). Recomendaciones para el diagnóstico y el tratamiento de la hemorragia digestiva alta aguda no
en el HTDA el género prevalente es el masculino 57.14% (12), siendo la edad varicosa. Gastroenterol Hepatol 26(2), 70-85.
Galindo, F. (2015) Hemorragia digestiva. 1(126), 1-15.
adulta de 50 a 59 años de edad, la más frecuente. El principal factor de riesgo Guerrero, C., et al (2012). Consumo de alcohol en México, 2000-2012: estrategias mundiales para reducir su uso nocivo.
que se encontró en los casos fue el consumo de AINES 38.09% (8). De los Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, Evidencia para la política pública en salud, 1-4.
85 pacientes, sólo 20 contaban con endoscopia con diagnóstico de gastritis González, J. (2015). Sangrado digestivo alto no variceal. Revista de Costa Rica y Centroamérica. 141 (614), 141-148.
Harrison, T. (2012). Principios de medicina interna. D.F.: McGraw-Hill.
erosiva, que fue el más frecuente 66.66% (14). La limitante para este estudio Maldonado, M.; Almeda, P.; Lizardi-Cervera, J.; Morán, M.; y García, C. (2008). Hemorragia de tubo digestivo alto. Experiencia
fue la escasa información que se obtuvo de los archivos que se analizaron, por en el Hospital Médica Sur. Revista de Investigación Médica Sur, México 15 (3).
la falta de registro del personal de salud. Manrique, M. et al (2010). Comparación de dos escalas pronósticas en hemorragia gastrointestinal superior no variceal. Revista
del hospital Juárez de México 72(2), 112-115.
Matthew, K. & Lobo, A. (2015) Acute upper gastrointestinal bleeding. Emergencies in gastroenterology. 15(5), 481–513.
Recomendaciones Napa, E. (2013) Anatomía humana: resumen de esófago abdominal, estómago y duodeno. P. 03.
Se sugiere que a la base de datos hospitalaria se le dé la importancia que Pérez, A. et al. (2012) Situación actual del manejo de la hemorragia digestiva alta no varicosa en España. Gastroenterología y
hepatología 35(7), 468-475.
requiere para que cuente con todos los datos necesarios y aporte información Solís, F.; Téllez, A.; y Salas, S. (2003) Etiología de la hemorragia de tubo digestivo alto en México: Análisis de más de 4,000 casos.
confiable que sirva como base para que el tratamiento de estos pacientes Departamento de Gastroenterología. IMSS Facultad de Salud Pública y Nutrición UANL. Monterrey N.L. HRE No. 25.
sea oportuno y adecuado. Además, esto permitiría que se desarrollaran más Winograd, R.; Infante, M.; Guisado, Y.; Angulo, O.; González, I.; y Williams, E. (2015). Escalas de predicción en el pronóstico del
paciente con hemorragia digestiva alta no varicosa. Revista Cubana de Medicina Militar. 44(1), 73-85. V.
investigaciones epidemiológicas y clínicas que brinden soluciones a los Zepeda, S. (2010) Hemorragia de tubo digestivo alto no variceal. Revista de Gastroenterología de México. 2(75), 31-34.
problemas hospitalarios.

28
Prevalencia del síndrome de burnout en

V
médicos internos de pregrado de Universidad
Xochicalco campus Mexicali
Aceves D., Cota A, Encalada D., Quintero, R. Estudiantes de 4to semestre. Escuela de Medicina.
CEUX Mexicali.
Martínez, F.A. Docente de Metodología de Investigación. Escuela de Medicina. CEUX Mexicali.

Resumen:
Introducción: el síndrome de burnout es considerado un problema a nivel mundial contemplando que en diferentes
países se presenta de manera frecuente.
Objetivo: identificar la presencia del síndrome de burnout en los médicos internos de pregrado de Universidad
Xochicalco campus Mexicali.
Metodología: se utilizó la encuesta de Maslach Burnout, estructurada con 22 reactivos adaptados, la cual se aplicó a
una muestra por conveniencia de 43 unidades, seleccionadas en un universo de trabajo comprendido por todos los
médicos internos de pregrado del período 2018-1, bajo los criterios de inclusión: que deseen participar, que estén
inscritos oficialmente.
Análisis de resultados: se utilizó la estadística descriptiva, donde los datos fueron expresados en frecuencias relativas y
absolutas, además de las representaciones de histogramas para los datos agrupados, y por último, se utilizó la prueba de
Chi² para evaluar la relación entre las tres variables.
Resultados: se observó una prevalencia del 44.82% de un alto grado de agotamiento emocional, 51.72% de un
alto grado de despersonalización, 55.17% de un bajo grado de realización personal. Cabe mencionar que a pesar
de que la mayoría de los médicos internos de pregrado presentaron un alto grado de agotamiento emocional y
despersonalización, así como un bajo grado de realización personal (al hacer el análisis según lo indica el cuestionario)
sólo seis individuos del total de la población (29) resultaron con síndrome de burnout.
Conclusión: se encontró que hay un bajo grado de prevalencia del síndrome de burnout, entre los médicos internos
de pregrado de Universidad Xochicalco campus Mexicali, y los factores que lo pueden ocasionar son agotamiento
emocional, despersonalización y falta de realización personal.
Palabras clave: agotamiento emocional, despersonalización, realización personal.

29
Introducción (MBI), dando como resultado que todos los médicos internos cursan con
El síndrome de burnout es considerado un problema a nivel mundial algún grado de burnout y que se incrementa en el transcurso de la etapa de
contemplando que en diferentes países se ha presentado de manera frecuente. internado de pregrado (Sánchez, 2015).
Estudios peruanos han demostrado que la prevalencia de este síndrome El estudio planteó como objetivo general: identificar la prevalencia de
fluctúa entre 11.49% y 57.2%. Mientras que en otros países como Australia los factores asociados al síndrome de burnout en los médicos internos de
y México puede llegar a una prevalencia tan baja como 9%, hasta una tan alta pregrado de Universidad Xochicalco campus Mexicali.
como 75% (Suca, 2016). De este se desgajaron los siguientes objetivos específicos: identificar si
En un estudio publicado en 2005 en la ciudad de Mexicali, Baja el agotamiento emocional está presente en los factores asociados al síndrome
California, se encontró una prevalencia en la que por medio del cuestionario de burnout, determinar si la despersonalización está presente en los factores
de Maslach Burnout Inventory se encuestaron a 92 médicos anestesiólogos, asociados, comprobar si la realización personal está presente como factor,
que de este total se mostraron diferentes prevalencias posiblemente por y conocer la presencia de los factores asociados al síndrome de burnout en
corresponder a otras especialidades (Palmer, 2005). Un segundo estudio médicos internos de pregrado de Universidad Xochicalco campus Mexicali.
sobre el síndrome de burnout fue publicado en 2012, cuyo objetivo era
determinar la presencia del dicho padecimiento en 70 estudiantes de Metodología
primer año de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín Cuasi-experimental, observacional tipo descriptivo, transversal, y
(UCMH), en el cual se encontró que la mayoría de la población se vio cuantitativo. Variables estudiadas: agotamiento emocional, visto como
afectada por el síndrome, y se mostró además que las mujeres fueron las la disminución y pérdida de los recursos emocionales (Gutiérrez, 2006);
más afectadas (Rosales, 2012). Un tercer trabajo fue publicado en 2015, el despersonalización; y falta de realización personal.
cual se realizó en 76 alumnos distribuidos en los diferentes hospitales de Universo de trabajo: médicos internos de pregrado de Universidad
Acapulco, Guerrero, en donde se aplicó el Test Maslach-Burnout Inventory Xochicalco campus Mexicali, bajo los criterios de inclusión: inscritos en

30
Universidad Xochicalco campus Mexicali, que deseen participar, de cualquier el 4.65% (dos individuos) con nivel bajo de realización personal, tomada ésta
nacionalidad inscritos en el período 2018-1. como un problema personal que llevará a que el trabajar como médico pierda
Criterios de exclusión: médicos sin datos para contactar telefónicamente, su valor (Palmer, 2017).
que no contaron con la disponibilidad de tiempo para realizar la evaluación, Un estudio en el Hospital General de México ‘Dr. Eduardo Liceaga’,
médicos de otras generaciones. Criterios de eliminación: médicos que no el cual incluyó 141 médicos internos de pregrado, mostró que un 30.4%
contestaron las llamadas en forma completa, y que contestaron sin interés del total de población presentó un bajo grado de realización personal, en
las encuestas. comparación a los resultados de nuestro estudio en donde se encontró que
Tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia, de 43 elementos del total de la población el 55.1% presentó un grado bajo de realización
seleccionados sin contar con un marco muestral de cada uno de los elementos personal (Athié, 2016). Otro estudio realizado en el Hospital General de los
de estudio, ya que se seleccionó a las unidades de estudio que se encontró Servicios de Salud de Tepic, Nayarit, el cual incluyó 17 médicos internos de
disponibilidad en el momento en que se decidió realizar la recolección pregrado, arrojó que un 70.6% del total de población presentó un bajo grado
de datos. de realización personal (Barraza, 2009).
El instrumento de recolección de datos, se conformó con la encuesta
de Maslach adaptada, ya que este es el instrumento más utilizado a nivel Conclusiones
mundial gracias a que cuenta con una fiabilidad cercana al 90%. Se utilizó la Se encontró que los médicos internos de pregrado presentaron agotamiento
versión que se emplea en personal de salud, puesto que existen escalas que emocional en distintos grados prevaleciendo el nivel alto, por lo tanto, el
miden otras áreas de trabajo. La encuesta final se conforma por 22 ítems, que agotamiento emocional es un factor de riesgo presente en la población
utilizan la escala de Likert, a su vez dividida en tres subescalas que evalúan lo estudiada. De igual manera la despersonalización se presentó en los médicos
siguiente: agotamiento emocional, la cual valora la vivencia de estar exhausto internos de pregrado con un predominio menor pero dentro del nivel alto.
emocionalmente por las demandas del trabajo; despersonalización, que Finalmente, estos factores combinados con la dificultad en la realización
valora el grado en que cada uno reconoce actitudes de distanciamiento; y personal presente en este estudio, permiten concluir que en la mayoría de los
finalmente la realización personal, que evalúa los sentimientos de autoeficacia médicos internos de pregrado de Universidad Xochicalco campus Mexicali
durante la jornada laboral. se encuentra presente el trastorno emocional, denotado por una relación
significativa estadísticamente (P 0.05) entre las tres variables estudiadas y el
Resultados síndrome de burnout.
Respecto al agotamiento emocional, 67.44% (29 médicos) presentaron
un alto grado de cansancio emocional, mientras que ocho individuos BIBLIOGRAFÍA:
(18.6%) tuvieron un nivel medio, y seis (13.95%) nivel bajo de agotamiento
Athié, G.C.; Cardiel, M.L.E.; Camacho, A.J.; Mucientes A.V.M.; Terronez G.A. de M.; Cabrera, M.N.A. et al. (2016). Burnout en
emocional; aunque en distintos grados, similar a los resultados reportados médicos internos de pregrado del Hospital General de México ‘Dr. Eduardo Liceaga’. Investigación en Educación Médica.
en estudios realizados sobre el tema, los cuales mencionan que la pérdida 5, (18) ,102-107.
progresiva de energía provocan desgaste y fatiga, por lo tanto una Barraza, S.J.H.; Romero, P.J.J.; Lores, P.L.; Pérez, R.B.; Piña, J.N.S.; y Romero, P.D.Y. (2009). Estado de salud y estrés laboral en
médicos internos del IMSS en Tepic, Nayarit. Revista Waxapa. 1, (1), 35-39.
disminución y pérdida de los recursos emocionales. Por ejemplo, el estudio Bedoya, M.E.A. (2017). Prevalencia del síndrome de burnout en trabajadores de un hospital público colombiano. MEDISAN,
realizado en el Hospital General de México ‘Dr. Eduardo Liceaga’, incluyó 21, (11), 3172-3179, recuperado el 28/05/2019. En: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-
141 médicos internos de pregrado. Se encontró que un 63.3% del total de 30192017001100005&lng=es&tlng=es.
Bogaert, G.H. (2012). La depresión: etiología y tratamiento. Revista Ciencia y Sociedad. 2 (37), 183-197.
población presentó alto grado de agotamiento emocional, en comparación a Borda, P.M.; Navarro, L.E.; Aun, A.E.; Berdejo, P.H.; Racedo, R.K.; y Ruiz, S.J. (2007). Síndrome de burnout en estudiantes de
Athié (2016), estudio realizado en el Hospital Universidad del Norte, el cual internado del Hospital Universidad del Norte. Rev. de Sal. Barranquilla. 23(1), 43-51.
incluyó 55 estudiantes de último grado de Medicina. El 41.8% del total de la Carrillo, E.R.; Gómez, H.K.; y Espinoza de los Monteros, E.I. (2012). Síndrome de burnout en la práctica médica. Rev. Med.
Int. Méx. 6, (28), 579-584.
población presentó un alto grado de agotamiento emocional (Borda, 2007). García, C.L.S.; y Espino, C.L.C. (2013). Prevalencia del síndrome de burnout en estudiantes de pregrado de la Facultad de
Respecto a la despersonalización, 15 individuos (34.88%) de la Estomatología de la UCSUR. Científica Odontológica 2, (1), 92-101.
población estudiada presentaron un alto grado de despersonalización, Gutiérrez, A.G.A.; Celis, L.M.A.; Moreno, J.S.; Farías, S.F.; & Suárez, C.J.J.; (2006). Síndrome de burnout. Archivos de
neurociencia, 11, (4), 305-309.
mientras que 10 (23.25%) tuvieron un nivel medio, y cuatro (9.3%) tuvieron Gutiérrez, G.S. (2011). Meditación, mindfulness, y sus efectos biopsicosociales. Revisión de literatura. Revista electrónica de
nivel bajo de despersonalización. La despersonalización manifiesta actitudes psicología Iztacala, 14 (2), 26-32, recuperado el 28/05/2019. En: http://www.journals.unam.mx/index.php/repi/article
negativas y la insensibilidad del médico es una construcción de defensa para /view /26036/24511.
Juárez, G.A.I.; Álvaro, J.; Camacho, Á.A.; y Placencia, R.O. (2014). Síndrome de burnout en población mexicana: una revisión
proteger sus sentimientos de impotencia o indefensión (Palmer, 2017). Un sistemática. Salud mental, 37, (2), 13-37.
estudio realizado por Athié y cols. en 2016 en el Hospital General de México Morín, V. (2014). Síndrome de desgaste profesional: ¿qué podemos hacer? Biomedicina. 8(2), 38-48.
‘Dr. Eduardo Liceaga’, el cual incluyó 141 médicos internos de pregrado, Palmer, M.L.Y.; Gómez, V.A.; Cabrera, P.C.; Prince, V.R.; y Searcy, B.R. (2005). Prevalencia del síndrome de agotamiento
profesional en médicos anestesiólogos de la ciudad de Mexicali. Gaceta Médica de México. 141, (3), 181-183.
arrojó que un 40.4% del total de población presentó despersonalización Palmer, M.Y.S.; Prince, V.R.; Medina, M.C.R.; & López, D.A. (2017). Frecuencia de rasgos en médicos internos de pregrado
de alto grado, en comparación a los resultados de nuestro estudio en del Instituto Mexicano del Seguro Social en Mexicali, Baja California. Investigación de Educación Médica, 6, (22), 75-79.
donde se encontró que del total de la población el 58.13% presentaron Rosales, Y. (2012). Estudio unidimensional del síndrome de burnout en estudiantes de medicina de Holguín. Revista de la
Asociación Española de neuropsiquiatría, 32, (116), 795-803.
despersonalización alta o media. De igual manera en otro estudio realizado Saborío, M.L.; e Hidalgo, M.L.F. (2015). Síndrome de burnout. Medicina Legal de Costa Rica, 32 (1), 119-124.
en la Universidad Científica del Sur, donde se incluyeron 40 estudiantes de Sánchez, O.; Montalva, A.; López, S.; y Bedolla, R. (2015). Síndrome de burnout en México, internos de la Universidad
pregrado de la Facultad de Estomatología, el 22.5% del total de la población Autónoma de Guerrero. Revista de Ciencias de la Salud, 2, (2), 55-58.
Suca, S.R.; & López, H.E. (2016). Síndrome de burnout en internos de medicina de Perú: ¿es un problema muy prevalente?
presentó un alto grado de despersonalización (García, 2013). Revista de Neuro-Psiquiatría, 1, (79), 69-70.
Finalmente, la realización personal baja estuvo presente en el 37.2% (16 Thomaé, M.N.V.; Ayala, E.A.; Sphan, M.S.; & Stortti, M.A. (2006). Etiología y prevención del síndrome de burnout en los
individuos), seguido del 27.9% (12 individuos) con un nivel medio, y tan sólo trabajadores de la salud. Revista de Posgrado de la Vía Cátedra de Medicina, 6, (153), 18-21.

31
VI
Factores de riesgo para el consumo de alcohol en
alumnos de la preparatoria Cobach, Mexicali, B.C.
Rosas, S.C.A.; Barajas, G.A.; López, R.C.E.; González, A.P.C. Estudiantes de 4to semestre.
Escuela de Medicina CEUX Mexicali.
Martínez, F.A. Docente de Metodología de Investigación. Escuela de Medicina CEUX Mexicali.

Resumen:
Introducción: el abuso en el consumo de alcohol implica consecuencias graves en la salud. Se ha demostrado que la
mayor parte de éstos adquirieron el hábito del alcoholismo desde el nivel de preparatoria (Álvarez, 2010).
Objetivo general: conocer los factores de riesgo que llevan al consumo de alcohol en estudiantes de la preparatoria
Cobach Mexicali.
Metodología: el estudio fue cuasi experimental, observacional tipo descriptivo, transversal y cuantitativo. Se trabajó
con una muestra tipo por conveniencia de 96 estudiantes tomados del universo de trabajo delimitado por los criterios
de inclusión: todos los alumnos inscritos de 5º semestre de la preparatoria Cobach Mexicali, hombres y mujeres que
acepten responder la encuesta, alumnos mayores de 18 años, alumnos que asistan el día de la encuesta, y acepten
responder el cuestionario. Se aplicó una encuesta mixta con cuatro secciones. Para el análisis de resultados se utilizó la
estadística descriptiva y los datos fueron expresados en frecuencias relativas y absolutas.
Resultados: se encontró que los estudiantes encuestados presentan autoestima baja con un 58.33%, además el 100%
de nuestra población estudiada tiene estrés en distintos niveles. El 44% tiene un factor medio de funcionamiento
familiar y un 76% no presenta como factor de riesgo la presión social para el consumo de alcohol.
Conclusión: el problema de la autoestima, el estrés, presión social y la problemática familiar son factores
determinantes para el consumo de alcohol en los alumnos de la preparatoria estudiada.
Palabras clave: alcoholismo, autoestima y estrés.

32
Introducción Adicciones, Baja California ocupa uno de los primeros lugares en consumo
Como todos sabemos, el consumo de alcohol es dañino para la salud, pero, de alcohol en el país, donde el 82.82% de la población consume alcohol
¿por qué se continúa con este hábito?, ¿qué tan dañino es para la salud?, y (Alcay, 2014).
¿cuáles son los factores que desencadenan el apego al alcoholismo? Este proyecto se realizó en tres etapas: la primera etapa fue en segundo
En los jóvenes universitarios este problema va en aumento día a día, semestre, en el cual elegimos el tema, el método y las características del
sin embargo, se ha demostrado que la mayor parte de éstos adquirieron trabajo, el marco teórico y el desarrollo del trabajo. Posteriormente se diseñó
el hábito del alcoholismo desde el nivel de preparatoria. Esto sucede por el cuestionario que utilizamos para evaluar nuestras variables, en el mismo
distintas cuestiones entre las cuales destacan: factores económicos, sociales, espacio aplicamos el cuestionario piloto.
o culturales, que lo desencadenan, o por la falta de información asertiva y de
calidad que les puedan brindar más y mejores herramientas para la toma de Objetivo general
decisiones a la hora de elegir la ingesta de alcohol. A diferencia de la adicción El objetivo general de nuestro estudio fue conocer los factores de riesgo que
a otras sustancias o drogas, el abuso del alcohol no crea dependencia física, llevan al consumo excesivo de alcohol en estudiantes de 5º semestre de la
pero trae consigo muchos problemas (Volkow, 2014). preparatoria Cobach Mexicali.
Los factores reportados y que favorecen la incidencia de consumo Para lograr este objetivo, se utilizó un diseño transversal, cuasi
de alcohol, son autoestima, estructura familiar, estrés y presión social, los experimental observacional descriptivo, usando un tipo de muestreo por
cuales fueron estudiados en nuestro trabajo. Como parte complementaria se conveniencia, donde se analizó un tamaño de la muestra de 96 estudiantes de
muestran las recomendaciones para mejorar y abatir el consumo de alcohol la preparatoria Cobach Mexicali de 5º semestre que llevan el factor de riesgo
en los jóvenes. de consumo excesivo de alcohol. Como técnica de recolección de datos se
El abuso en el consumo de alcohol implica graves daños a la salud. utilizaron encuestas tipo cerradas para analizar las variables autoestima,
Actualmente se consumen en México cerca de 75 litros de cerveza al año estructura familiar, estrés, presión social.
por adulto. Aunque en el último par de años se observó una reducción en el Por último, los resultados se analizaron por tablas de distribución de
consumo, en años previos éste aumentó. De esta manera, el consumo en 2011 frecuencias absolutas y relativas.
fue similar al que existía en 2003 (Guerrero, 2013). Como conclusión tenemos que las variables de autoestima, estructura
En Mexicali, casi nueve de cada 10 personas han consumido alcohol familiar, estrés y presión social, pueden ser factores de riesgo para el consumo
cuando menos una vez en su vida. De acuerdo a cifras del Instituto de excesivo de alcohol en los alumnos de 5º semestre de la preparatoria Cobach
Psiquiatría de Baja California (IPBC) en su Observatorio Estatal de Mexicali, ya que todas se presentaron en nuestra población, aunque en

33
distintas proporciones. Se destaca la encuesta estatal sobre uso de drogas en Metodología
estudiantes de secundaria. El estudio fue cuasi experimental, observacional tipo descriptivo, transversal
España pertenece a la Unión Europea (UE) la región del mundo en la y cuantitativo. Se trabajaron cuatro variables independientes (autoestima
que más de un quinto de población de más de 15 años consume alcohol de baja, disfunción en la estructura familiar, el estrés y la presión social).
forma episódica e intensa. En 2010 México fue considerado dentro de los El Universo de trabajo se constituyó con los alumnos de la preparatoria
países de mayor riesgo por frecuencia de consumo de alcohol; se estiman Cobach Mexicali, delimitados por los criterios de inclusión: todos los
alrededor de 16 millones de bebedores. La mortalidad por el consumo de alumnos inscritos en la preparatoria Cobach Mexicali, que pertenezcan al
esta bebida es de aproximadamente 2 millones 500 mil muertes en el año, por Estado de Baja California, asistan el día de la encuesta y su responsable legal
datos adquiridos de 2010 a 2012. acepte participar en el estudio. Exclusión: alumnos que no asistan el día de
En México, el alcoholismo es la cuarta causa de mortalidad entre la la encuesta, que se nieguen a realizar la encuesta. Criterios de eliminación:
población: por cirrosis, accidentes y lesiones, enfermedades mentales y del encuestas incompletas, encuestas mal contestadas.
corazón; y la séptima en mujeres. En función de las necesidades propias del estudio, se realizó un muestreo
En el último año, sólo Baja California (4.4%) tiene un porcentaje mayor de tipo no probabilístico por conveniencia con un tamaño de muestra de 96
al nacional (2.7%). Jalisco, Quintana Roo y Baja California son los estados personas entre las edades de 17 y 20 años de la preparatoria Cobach Mexicali.
con más altos porcentajes. Instrumento de recolección de datos: encuesta mixta.
También tenemos los siguientes factores de riesgo: situaciones Se atendieron los aspectos éticos recomendados por el Comité de
personales y sociales. Bioética en Investigación de la escuela.
El consumo de alcohol nos causa daños al cerebro debido al etanol,
especialmente en la etapa de la adolescencia. La adolescencia está Resultados
comprendida en el período de los 10 a los 19 años, se subdivide en dos grupos Como se observó en los resultados, la mayoría de los estudiantes encuestados
de edad: 10 a 14 años y 15 a 19 años, afectando al desarrollo y la consolidación presentan autoestima baja con un 58%, el 31.25% media, y sólo el 10.4% de
de las funciones del organismo. Se estimula al consumo con campañas los casos normal, según la escala de autoestima de Rosenberg. Estructura
publicitarias de las empresas vendedoras y distribuidoras, incluyendo familiar: para evaluar esta variable se utilizó la escala de evaluación del
términos engañosos (consumo responsable y moderado) mensajes, imágenes funcionamiento familiar FACES III, con la cual se obtiene una escala
de libertad y diversión. dependiendo de las respuestas; los niveles son bajo, moderado y alto.
Los adolescentes son guiados principalmente por el placer momentáneo De acuerdo con la variable de estructura familiar, relacionada con los
asociado a la bebida, forzado por la presión del grupo de amigos, impulsados factores de riesgo del consumo de alcohol excesivo en los alumnos de 5º
por sus deseos de mejorar la comunicación con los demás o como forma semestre de la preparatoria Cobach Mexicali, se observó un factor medio de
de evasión. funcionamiento familiar en el 43%, seguido por un factor bajo con un 42%.

34
realizado en estudiantes, se encontró que los eventos estresantes y el consumo
de alcohol se relacionan positiva y significativamente, por lo que a mayor nivel
de estrés, mayor consumo de alcohol en estudiantes (Armendáriz et al., 2012;
Tovolacci et al., 2013).

Conclusión
Según nuestra investigación las variables de autoestima, estructura familiar,
estrés y presión social, pueden ser factores de riesgo para el consumo excesivo
de alcohol para los alumnos de 5º semestre de la preparatoria Cobach
Mexicali, ya que todas están presentes en nuestra población, aunque en
distintos niveles.

BIBLIOGRAFÍA:

Aguirre Guiza, N.C.; Aldana Pinzóny, O.B.; y Bonilla-Ibáñez, C.B. (2016). Factores familiares de riesgo de consumo de sustancias
psicoactivas en estudiantes de una institución de educación media técnica de Colombia. Revista de Salud Pública, 19, (1),
1-8, consultado el 30/05/2019. En: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42250687002.
Almendra, R.V.; Del Castillo, A.A.; Guzmán, S.R.M.E. (2016). Estrés, depresión y consumo de alcohol en estudiantes de
bachillerato de México: diferencias por sexo y escuela. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 12, (32), 94-109.
Álvarez, A.A.; Castillo, A.; Magdalena, M.; Zanetti y Guidorizzi, A.C. (2010). Consumo de alcohol y autoestima en adolescentes.
Revista Latino-Americana de Enfermagem, 18 (sep), 634-640. Recuperado en 13 de noviembre de 2018. En: https://
dx.doi.org/10.1590/S0104-11692010000700021.
Armendáriz, G.N.; Villar, L.M.; Castillo, M.A.; Castillo, B.A.; y Rodríguez, N.O. (2012). Eventos estresantes y su relación con
el consumo de alcohol en estudiantes universitarios. Investigación en enfermería: imagen y desarrollo, 14, (2), 97-112.
Cardoso, M.M., y Tomás, A.L. (2013). Abuso de alcohol y ansiedad en pacientes sometidos a una intervención quirúrgica. Salud
y drogas, 13 (1), 79-83.
Donozo, M.P. (2015). Análisis de resultados del alcohol Use Disorders Identification Test (AUDIT). Resultados escala Noveno
Estudio Nacional de Drogas en población general de Chile. BOLETIN BIN Observatorio Chileno de Drogas, 1, (3), 1-6.
Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco. (2017) Reporte de alcohol. Instituto Nacional de Psiquiatría
Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM), consultado el 30/05/2019. En: https://www.gob.mx/salud%7Cconadic/
acciones-y-programas/encuesta-nacional-de-consumo-de-drogas-alcohol-y-tabaco-encodat-2016-2017-136758.
El estrés se analizó mediante la Escala de Estrés Percibido-10: desempeño Fantin, M.B. y Morales, D.C. (2007). Nivel socioeconómico y consumo de sustancias en una muestra de adolescentes
psicométrico en estudiantes de Medicina de Bucaramanga, Colombia. escolarizados de San Luis, Argentina. Fundamentos en Humanidades Universidad Nacional de San Luis – Argentina. 8,
Resultó que el 96% de los estudiantes encuestados presentaron un grado de (1), 133-145.
Herrán, F.O.F. y Ardila, L.M.F. (2009). Alcohol consumido y variables asociadas en Bucaramanga, Colombia. Revista chilena de
estrés alto con 33%, medio el 46%, y bajo un 20.66%. En general toda nuestra nutrición, 36, (3), 217-226.
población estudiada tiene estrés, aunque en distintos niveles. Por otro lado, Jiménez, L.L.M. y Jurado, C.S. (2014). Ansiedad social consumo riesgoso de alcohol en adolescentes mexicanos. Journal of
en cuanto a la presión a la que se enfrenta una persona en diversas situaciones behavior, health & social issues (México), 6, (1), 37-50. Recuperado el 13/11/2018. En: https://dx.doi.org/10.5460/
jbhsi.v6.1.47601
de la vida cotidiana, un 76.04% tiene una baja influencia de la presión social Mazzanti, D.M. (2011). Declaración de Helsinki, principios y valores bioéticos en juego en la investigación médica con seres
para consumir alcohol, un 13.54% cuenta con una presión social media, y un humanos. Revista Colombiana de Bioética, 6, (1), 125-144.
10.40% tiene una presión alta. Montagud, R.S.; Ferrer, P.C.; y Rodríguez, A.M. (2015). Estrés, alcohol y adolescencia stress, alcohol and adolescence. Unidad
de Investigación Psicobiología de las Drogodependencias, Departamento de Psicobiología, Facultad de Psicología,
Universitat de Valencia, Valencia, Spain, 2, (3), 1-11. Recuperado el 13/11/2018. En: http://www.patologiadual.es/
Discusión publishingimages/revista/pdfs/2015_18.pdf ?fbclid=IwAR0BWs41PruEtj60kpO0iMrgcyFP1lvEhGIEdbcHkb3jW0a-
En un estudio publicado por Eureka (Assuncion, 2012), el cual incluyó GTekZd2PLz0
Palacios, D.J. (2012). Exploración de los motivos para consumir alcohol en adolescentes. Psicología Iberoamericana, 20, (1),
adolescentes de distintas edades, encontró que un 70% manifiesta consumir 29-39.
bebidas alcohólicas, y del total de hombres 4.8% presentan resistencia normal Paz, M. (2015). Análisis de Resultados del Alcohol Use Disorders Identification Test (AUDIT) Resultados Escala Noveno
a la presión social; mientras que del total de mujeres el 5.3% presentan Estudio Nacional de Drogas en Población General de Chile. 3, 1-6.
Rascón, M.L. (2015) Trastornos de ansiedad y depresión relacionado con el consumo de bebidas alcohólicas. Instituto
presión social normal. En otro estudio publicado por Acta Colombiana Mexicano de Psiquiatría, 40, (5), 115-124.
de Psicología 11 en 2008, realizado en Colombia, se obtuvieron puntajes Rodríguez, A.M.C.; Perozo, S.C.M.; Matute, L.J.D. (2014). Resistencia de la presión de grupo y consumo de alcohol en
bajos en el Cuestionario de Resistencia a la Presión de Grupo, lo cual indica adolescentes (Resistance to peer pressure and alcohol consumption in adolescents, 6, (1), 27-40.
Rodríguez G.F.; Sanchiz R.M.; & Bisquerra A.R. (2014). Consumo de alcohol en la adolescencia. Consideraciones médicas y
una influencia baja. Por otro lado, en la variable autoestima, Álvarez y orientaciones educativas. Salud Mental, 37, (3), 255-260.
colaboradores (2010) no encontraron una relación alta entre la autoestima Rodríguez, L.T. (1998). El estrés y la habituación alcohólica. Revista Cubana de Medicina General Integral, 14, (4), 398-406.
y el consumo de alcohol, en contraste con otro estudio que demostró la Rodríguez, C. (2014). Resistencia de la presión de grupo y consumo de alcohol en adolescentes. Revista de Psicología
Universidad de Antioquia, 6, (1). 25-40.
existencia de la relación entre la autoestima y el consumo excesivo de alcohol Saiz, P.A.; G-Potilla, M.P.; Paredes, M.B.; Bascaran, M.T.; Bobes, J. (2002). Instrumentos de evaluación en alcoholismo. Área
(Telumbre, 2018). de Psiquiatría. Facultad de Medicina, 14, (Sulp. 1), 387-403. Recuperado el 13/11/2018. En: http://www.fisac.org.mx/
Estudios realizados sobre la relación de los factores de riesgo del INSTRUMENTOS%20DE%20 EVALUACION%20EN%20ALCOHOLISMO.pdf ?fbclid=IwAR24y4KGyJgaq2J7kL
0Jen4B196KfcsRJf Xx1SVyMlvASVTOznfk0Giag0Q
consumo de alcohol excesivo y la estructura familiar han reportado que los Olivares, J. (2018). Estructura familiar y consumo de alcohol en adolescentes. Health and addictions, 18, (1), 107-118.
primeros contactos con alcohol suelen darse en las propias familias (Aguirre, Sánchez, X.C.O.; Palos, P.A.; Betancourt, O.D.; y Vital C.G. (2013). Escala de resistencia a la presión de los amigos para el
2016). Los jóvenes recurren al consumo de sustancias nocivas para reducir el consumo de alcohol. Acta de Investigación Psicológica-Psychological Research Records, 3 (1), 917-930.
Valencia, M.J.L.; González, G.M.; y Galán, I. (2014). Aspectos metodológicos en la medición del consumo de alcohol: la
estrés y la tensión que provocan estas situaciones y de esta manera conseguir importancia de los patrones de consumo. Revista Española de Salud Pública, 88(4), 433-446.
un estado de bienestar (Palacios, 2012 y Mphele, 2013). En un estudio

35
Consumo de tabaco en adolescentes de tercer

VII
grado en la secundaria ‘Francisco Zarco’ #1, en
Mexicali, Baja California
Alcántara, G.B.; Elizondo, V.Z.; Rocha, G.D.; Solís, A.K.A.; Vega, A.J.R.; y Vera, E.A.V.
Estudiantes de 4to semestre. Escuela de Medicina CEUX Mexicali.

Resumen:
Introducción: el tabaco es el único producto de consumo que llega a causar la muerte a la mitad de sus consumidores
cuando se usa de la forma crónica.
Objetivo: identificar los factores de riesgo para desarrollar un consumo de tabaco en estudiantes de tercer grado del
turno vespertino de la secundaria ‘Francisco Zarco’ #1 en Mexicali, B.C.
Metodología: estudio no experimental, observacional, descriptivo, cuantitativo y transversal; muestreo no
probabilístico por conveniencia; tamaño de la muestra: 86 alumnos del turno vespertino de tercer grado de la
secundaria ‘Francisco Zarco’ #1. Criterios de inclusión: estudiantes del turno vespertino de la secundaria ‘Francisco
Zarco’ #1, sin distinción de género. El instrumento de recolección de datos fue por medio de una encuesta de 22
reactivos. El análisis de resultados se hizo por medio de tablas de frecuencias absolutas y relativas, además de gráficas
en porcentajes.
Resultados: encontramos que 18.6% consumen o han consumido tabaco; se encontró que relaciones sociales como
factor de riesgo para consumo de tabaco se encuentra presente en todos los familiares, y en casi 50% del círculo social
de los estudiantes; en la variable socio-económica predominó el nivel de clase media, los estudiantes que consumen
tabaco pertenecen al nivel socioeconómico medio, sin embargo, al ser muy pocos los consumidores de tabaco, no se
puede establecer una relación con un nivel socioeconómico directamente; en la variable de autoestima, se encontró
que predomina la autoestima media y alta; y en la variable de medios de comunicación, la población estudiantil no se
ha encontrado expuesta a la influencia del consumo de tabaco por estos medios.
Conclusión: los factores de riesgo encontrados en nuestra investigación fueron las relaciones sociales y familiares,
principalmente a la madre como fumadora; no se encontraron otros factores de riesgo relevantes dentro de las
variables analizadas.
Palabras clave: adolescentes, tabaquismo, factor de riesgo, consumo, adolescente.

36
Introducción debido a que ellos no lo consumen y los que están en contra, siendo éstos los
Según la OMS (2017) el tabaquismo constituyó la mayor pandemia del que fuman porque de esta manera se está disminuyendo la libertad de cada
Siglo XX y lo seguirá siendo en el Siglo XXI si no se modifican los patrones uno de ellos, sin embargo, la comunidad opina que, debido a esta situación,
actuales de consumo de tabaco, el cual es el un producto de consumo que el índice de tabaquismo es menor. La diferencia entre el consumo de tabaco
puede llegar a matar a la mitad de sus consumidores cuando se usa de la forma con el del alcohol, es que éste no necesariamente se realiza en su tiempo libre
indiscriminada, sobre todo cuando se inicia el consumo desde joven, y más si durante la noche, y no se requiere algún espacio en específico para poder
es del sexo masculino, como lo señala la Asociación Médica Estadounidense, consumirlo; siendo ésta una actividad que puede llegar a ser diaria, además
la cual indicó un incremento de fumadoras activas de 2002 (3.8%) a 2011 que no necesariamente se necesita a más de una persona para poder realizarlo.
(8.1%) en el grupo de 13 a 15 años a nivel mundial (Nuño, Álvarez, León, & La incidencia de consumo de tabaco es predominante en el sexo
Rasmussen, 2013). masculino, independientemente de esto, el fácil acceso al cigarro por parte
“En México la última Encuesta Nacional de Adicciones mostró de los adolescentes se refleja en el país mexicano por la disponibilidad de
incrementos notables en el tabaquismo a nivel nacional entre la población información sobre su consumo en los menores de edad a pesar de ser ilegal.
adolescente; reportó que el 10.1% y 6.1% de la población urbana y rural “Casi un millón de adolescentes de 12 a 17 años en área urbana son fumadores
respectivamente eran fumadores activos” (López & Tovar, 2000; 618). El (10.1%), con una mayor prevalencia en los hombres (15.4%) respecto de
tabaco es la segunda droga más consumida en el Estado de Baja California: las mujeres (4.8%)” (Kuri-Morales, González-Roldán, Hoy, et al. 2006).
21.3% consumió tabaco los últimos 30 días, encontrando mayor prevalencia Respecto al inicio de tabaquismo en la adolescencia, la edad media es entre
en hombres con 14.2% que en mujeres 7.1%, según reportó la Secretaría de los 15 y 17 años y en el caso del sexo masculino, una décima parte de ellos,
Salud del Estado de Baja California (2011); detallando en cuanto al consumo inició a fumar antes de la adolescencia, sin embargo, se registró que ninguna
en los últimos 12 meses: 50.3% de la población abierta ha consumido alcohol, mujer inició a esta edad.
tabaco y/o alguna droga ilegal. La prevalencia por municipio fue de Tijuana
21.6%, Mexicali 14.5%, y Ensenada 14.2%. Diseño metodológico
De acuerdo con Vega, González, y Flores (2017), el tabaquismo Trabajo de tipo cuasiexperimental, observacional descriptivo, cuantitativo
se conoce por ser una actividad socialmente aceptable, incluso se ha y transversal. Variables independientes: relaciones sociales, exposición de
normalizado. Regularmente los jóvenes inician con esta actividad en la consumo de tabaco en los medios de comunicación, baja autoestima y el nivel
escuela en el nivel medio. Es una etapa por la cual la mayoría pasa, para que socio-económico.
de esta manera se logren integrar a la sociedad de los adolescentes. Aunado a
esto, las normas sociales como el no poder fumar en la escuela siendo algo que Variable dependiente: consumo de tabaco.
prohíben los superiores, es una incitación al adolescente a realizarlo. También,
el comercio de los cigarrillos es relativamente sencillo para el joven, a pesar de Universo de estudio: estudiantes de la secundaria ‘Francisco Zarco’
ser un acto ilegal, siendo más que el poder adquirir bebidas alcohólicas. Las #1, delimitados por los criterios de inclusión: jóvenes estudiantes de la
autoridades que prohíben el consumirlo en áreas públicas, contribuyen a que secundaria, sin distinción de género, sin importar discapacidad física o mental,
se forme una división entre la población adolescente: los que están de acuerdo sin importar que tengan conocimiento acerca del tabaquismo; los criterios de

37
exclusión: estudiantes temporalmente suspendidos y expulsados durante el
ciclo escolar; y los criterios de eliminación: las encuestas mal contestadas,
no terminadas y personas que se nieguen a contestar, que no presenten su
consentimiento informado firmado por su padre o tutor. Se trabajó con una
muestra de tipo no probabilística por conveniencia, determinada numérica:
población/nivel de confianza= 95%/ nivel de precisión= .05/ tamaño total
de la muestra= 86.

Herramienta de recolección de datos: encuesta cerrada con reactivos


adaptados basados en la escala de autoestima de Rossemberg (2000); la
clasificación de nivel socio-económico de AMAI (2004); y reactivos propios.

Resultados
Discusión: la variable relaciones sociales se presentó en el 20.9%, se destacó
que el padre es fumador, quien puede ser el factor de riesgo para desarrollar
el consumo de tabaco en adolescentes. Esta variable es relevante porque se
considera que en su consumo a temprana edad está relacionada con que los
adolescentes son influenciados al tener padres o familiares y/o amigos que
fumen tabaco, e incluso ser un factor de riesgo alto para que aumente las
probabilidades de usar otro tipo de drogas en el futuro. En un estudio similar
(Pérez, 2006) se encontró que el padre se destaca en los demás, representado
con un 40%, un 19% en la madre, un 9% en hermanos, y en 2% de otro familiar
(primos, abuelos, tíos). Otro dato de importancia es que más de la mitad de
los padres fumadores presenta una mala referencia hacia sus hijos. Quienes
fuman tienen otros amigos fumadores con más frecuencia que quienes no
fuman; entre los adolescentes fumadores, los que tienen amigos que también se refuerzan de manera indirecta en los medios de comunicación cuando los
fuman presentan un mayor consumo de tabaco durante un mayor período personajes de los programas televisivos fuman para llamar la atención, atraer
de tiempo. En el estudio de Panaino, Soares, y Campos (2014), se encontró al sexo opuesto, aliviar la tensión o calmar los nervios.
que para los adolescentes ser testigo de tabaquismo de los miembros de la Para concluir, podemos decir que la constante promoción de los medios
familia en la vida cotidiana parecía naturalizar el hábito, que se expresa en las de comunicación, la falta de información, o la información no adecuada,
representaciones de admiración seguido por el deseo y/o curiosidad. Muchos hace que este hábito vaya en aumento. En este artículo se comprobó que
contextos de la iniciación del hábito de fumar se identificaron como ‘seguir los medios de comunicación, y en específico la televisión con un 81.60% de
los pasos’ de miembros de la familia admirados y apreciados por los jóvenes responsabilidad, sean un factor de influencia en el consumo de tabaco en los
de todos los grupos sociales. adolescentes. Comparado con nuestros resultados el factor de influencia del
Un 29.40% de los encuestados ha estado expuesto al consumo de consumo de tabaco en los medios de comunicación se observó que el 66.17%
tabaco en los medios de comunicación, respondiendo que han observado el de nuestra población no lo consideró un factor de riesgo, ya que se presentó
anuncio de tabaco en televisión, y el 40.69% refiere haber visto el consumo con mayor frecuencia la negatividad; sin embargo, hay que considerar que las
de tabaco en eventos que asistieron. Estudios realizados sobre la relación que poblaciones son distintas, y puede ser a causa del área donde se encuentra
existe en los adolescentes entre el consumo de tabaco y la exposición en los cada encuestado, así como la formación que llevan los estudiantes.
medios de comunicación han demostrado que la existencia de publicidad se Para la variable de autoestima en la escala de Rosenberg, los estudiantes
relacionaría positivamente con el tabaquismo a través de cuatro mecanismos de tercer grado del turno vespertino de la secundaria ‘Francisco Zarco’ #1, en
directos: a) incitando a niños y adolescentes a experimentar o comenzar a Mexicali, B.C., 30 de las 86 personas encuestadas tuvieron una autoestima
fumar; b) disminuyendo la voluntad de los fumadores por querer dejar de alta, 34 media, y baja 22; según los resultados obtenidos encontramos que
fumar; c) convirtiéndose en una señal o estímulo que aliente a los fumadores predomina la autoestima media. A pesar de no existir mucha diferencia con la
a aumentar su consumo; y d) llevando a fumar a ciertos ex fumadores, autoestima alta, según nuestra hipótesis la baja autoestima es considerada un
reforzando su atracción hacia el cigarrillo (Plamondon y Guindin, 2017). Por factor de riesgo; esta variable se considera importante porque la autoestima
lo tanto puede encontrarse un alto índice de adolecentes propensos a estar es una actitud positiva de la persona hacia sí misma o bien, podría jugar un
expuestos desarrollar tabaquismo, ya que hoy en día es muy evidente en los papel en donde no favorezca la seguridad de la persona implicando auto
diferentes medios de comunicación el consumo de tabaco. rechazo, existiendo una vulnerabilidad de conductas como factor de riesgo
Un estudio realizado en Tabasco (Nahuatt, 2006), que incluyó en el desarrollo de tabaquismo. Estudios realizados sobre la relación entre
adolescentes de secundaria, reveló que la publicidad del tabaco se transmite la baja autoestima la han atribuido al consumo de tabaco en adolescentes
continuamente por los medios masivos de comunicación, esto justificado por mexicanos que inician a fumar antes de los 11 años de edad (Armendariz,
lo encontrado en su encuesta, la cual nos dice que los jóvenes adoptan modas, 2014). De igual manera, Rosenberg (2000) menciona que la autoestima
impregnados en el medio social en que se desarrolla el individuo, presentes en es una actitud positiva de la persona hacia sí mismo. La autoestima alta,
los valores culturales que se transmiten de generación en generación, y que expresa el sentimiento de ser suficientemente bueno. El individuo siente

38
Conclusión
Los factores de riesgo para desarrollar tabaquismo en estudiantes de tercer
grado del turno vespertino de la secundaria ‘Francisco Zarco’ #1 en Mexicali,
B.C., encontrados en nuestra investigación, podrían ser el tener a la madre
como fumadora y las relaciones sociales; sin embargo, a parte de este no se
encontraron otros factores de riesgo de relevancia dentro de nuestras variables
analizadas por las cuales los estudiantes pudieran desarrollar tabaquismo.

BIBLIOGRAFÍA:

Alonso, C.M.M.; López, G.K.S.; Maldonado, R.M.; Oliva, R.N.N.; Pedrao, L.J. (2008). Autoestima, autoeficacia percibida,
consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de educación secundaria de área urbana y rural de monterrey, nuevo león.
Revista Latinoamericano Enfermagem. (16). 1: 614-620. Consultado el: 3/12/2018, En: http://www.scielo.br/pdf/rlae/
v16nspe/es_18.pdf.
AMAI. (2018). Cuestionario para la aplicación de la regla AMAI 2018 y tabla de clasificación. Consultado el: 23/10/18, En:
http://www.amai.org/nse/wp-content/uploads/2018/04/Cuestionario-NSE-2018.pdf.
Amigo, H.; Ale, D.; Varela, N.; Peruga, A.; y Bustos, P. (2018). Patrón de tabaquismo y nivel socioeconómico en dos cohortes de
adultos jóvenes. Revista Médica Chile. 146: 168-174.
Andrade, D., y Ramírez, R. M., (2005). La familia y los factores de riesgo relacionados con el consumo de alcohol y tabaco en
los niños y adolescentes (Guayaquil-Ecuador). Revista Latino-Americana de Enfermagem. 13: 813-818. Consultado el
21/03/2018, En: http://www.redalyc.org/html/2814/281421851008/.
Armendáriz, G.N.A.; Rodríguez, A.L.; Guzmán, F.F.R. (2008). Efecto de la autoestima sobre el consumo de tabaco y alcohol
en adolescentes del área rural de Nuevo León, México. Revista Electrónica Salud Mental Alcohol y Drogas. (4). 1: 1-16.
Campos, A.A.; y Heazo, E. (2000). Escala de Rosenberg para autoestima: consistencia interna y dimensionalidad en estudiantes
de Cartagena, Colombia. Psychologia: avances de la disciplina. (2). 9: 61-71.
Chávez, D.R.C.; López, A.F.J.; Regalado, P.J.; Espinosa, M.M. (2004). Consumo de tabaco, una enfermedad social. Revista
Instituto Nacional Enfermería Respiratoria Mexicana. (3). 17: 204-214.
Díaz, A.R. (2015). Medición simplificada del nivel socioeconómico en encuestas breves: propuesta a partir de acceso a bienes y
servicios. Salud Pública México. 57, (2), 298-303.
Frenk, M.J.; Ruelas, B.E.; Tapia, C.R.; Castañón, P.R.; De León, M.M.E.; Belsasso, G. ed. (2011). Programa de Acción, Adicciones
que es una persona de valor; se respeta a sí mismo por lo que es, no tiene un
y Tabaquismo. Secretaria de Salud. Consultado el 05/03/2018, En: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/tabaquismo.
temor reverencial a sí mismo. El papel que juega la autoestima en el inicio del pdf.
consumo de tabaco y alcohol es a través de la contribución en las capacidades Fernández, C.M.; García, S.M.; Valdés, J.L.; y Martín, E.L. (2012). Tabaquismo y adolescencia. Revista de ciencias médicas La
que el adolescente puede tener para resistir la presión del ambiente social para Habana.18, 50-61. Consultado el: 07/02/2017, En: http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/546/
html.
consumir alcohol y tabaco, tomar decisiones saludables y enfrentar el estrés. García, P.; Carrillo, A.; Fernández, A.; y Sánchez, J.M. (2006). Factores de riesgo en la experimentación y el consumo de tabaco
La autoestima baja por lo contrario implica auto-rechazo, auto-insatisfacción, en estudiantes de 12 a 14 años. Actitudes ante el tabaco en los grupos de presión. Atención primaria. 37, (7), 392-399.
auto-desprecio, y en este sentido el individuo carece de estima hacia él mismo, González, H.L.; y Berger, V.K. (2002). Consumo de tabaco en adolescentes y factores de riesgo y factores protectores. Ciencia
y enfermería. 8, (2), 27-35.
lo que puede colocar al sujeto en vulnerabilidad de conductas riesgosas. Herrera, A.M.; y Corvalán, M.P. (2017). Tabaquismo en adolescente. Revista chilena de enfermedades respiratorias. 33, (3),
Finalmente, el nivel socio económico. En su mayoría pertenecen a 236-238.
un nivel alto C (31.4%), seguido por el nivel C+ con un 26.74%, y C- con Kuri Morales, P.A.; González Roldán, J.F.; Hoy, M.J.; y Cortés Ramírez, M. (2006). Epidemiología del tabaquismo en México.
Salud pública de México. 48, 91-98.
un 22.09%. De los 86 alumnos encuestados solamente el 18.60% refirió López, A.F.; y Tovar, G.V. (2000). Fumadores involuntarios: exposición pasiva al humo de tabaco en el ambiente. Revista
haber consumido tabaco alguna vez en su vida o consumirlo actualmente, Enfermedades Respiratorias México. 4, (13), 233-239.
de los cuales el 12.5% corresponde a un nivel de clase alta (A/B), un 75% OMS. (2017). Informe de la OMS sobre la epidemia mundial del tabaquismo. Iniciativa liberarse de Tabaco. 4: 1-5. Consultado
el 22/11/2018, En: https://www.who.int/tobacco/global_report/2017/executive-summary/es/
corresponde a la clase media (C+, C y C-). Tradicionalmente se ha reportado Pérez, M.A., Martínez, F.M.L., Pérez, M.R., Jiménez, P.I., Leal, H.F.J, y Mesa, G.I. (2006). Tabaquismo y adolescentes: ¿buen
al nivel socioeconómico alto como un factor de riesgo para desarrollar momento para dejar de fumar? Relación con factores sociofamiliares. Atención Primaria. 37, (8), 452-456.
tabaquismo, debido a que los adolescentes tienen recursos para comprar Plamondon, G.; Guindon, E.; y Paraje, G. (2017). Exposición a la publicidad de tabaco y consumo de tabaco en adolescentes en
América del Sur. Salud Pública de México. 59, (5), 80-87.
cigarrillos. La prevalencia tiene una tendencia de crecimiento y es asociada al Nuño, G.B.L.; Álvarez, N.; León, E.A.L.; y Rasmussen, C.B. (2013). Prevalencia y factores asociados al consumo de tabaco en
ingreso y la educación. En México, el tabaquismo en jóvenes incrementa y una adolescentes. Salud Mental. 5 (3): 64-70. Consultado el 12/02/2018, En: http://www.redalyc.org/pdf/582 / 58252809.
tasa que lo indica es la disminución de la edad promedio que ha descendido Pdf.
Reddy, J.C.; Téllez, R.M.M.; Meneses, G.F.; Campuzano, R.J.; y Hernández, A.M. (2006). Pobreza, jóvenes y consumo excesivo
de 21.8 a 13.2 años en 25 años. La persistencia del tabaquismo en jóvenes de tabaco en México. Salud Pública de México. (48). 1: 83-90. Consultado el: 15/10/2018, En: http://www.scielo.org.
mexicanos se relaciona ampliamente con el nivel socioeconómico familiar mx/pdf/spm/v48s1/a10v48s1.pdf.
(Readdy, 2006). Ruiz, R.A.J.; Ruiz, J.F.; y Zamarripa, R.J.I. (2011). Alcohol y tabaco en adolescentes españoles y mexicanos y su relación con la
actividad físico-deportiva y la familia. Revista Panamericana de Salud Pública. 5, (3), 211-220.
De acuerdo con AMAI, el nivel socioeconómico es una escala en la cual Sargent, J.D. (2005). Los adolescentes que ven fumar en las películas con más propensos a fumar. Dartmouth Geisel school of
se puede catalogar a las familias de México en siete estadios, con base en su medicine. 603, 653-684.
capacidad para saciar sus necesidades (AMAI, 2018). Para ello, utilizaremos Suárez, M.; Haydar, R.; Campo, A.; Bermúdez, A.; y Ayola, C. (1996). Tabaquismo y trastornos mentales. Acta Médica
colombiana. (6). 21: 317-321. Consultado el 25/10/2018, En: http://www.actamedicacolombiana.com/anexo/
esta escala en donde se podrá hacer de forma correcta y ordenada la articulos/06-1996-03 Tabaquismo_y_trastornos_mentales.pdf
clasificación de niveles socioeconómicos, para posteriormente evaluar los Vega, L.F.; Trejo, D.G.; Rico, H.V.S.; y Acosta, M.L. (2017). Observatorio estatal de las adicciones. Instituto de Psiquiatría del
niveles socioeconómicos y relacionar el nivel socioeconómico alto como Estado de Baja California. 1, 1-50.
Vega, L.M.G.; González, P.G.J.; Flores, V.M.E.; Quintero, V.P.P.; Flores, P.L.; y Trejo, F.J. (2017). Tabaquismo en adolescentes:
factor de riesgo para desarrollar tabaquismo. entorno e interacción entre pares. Los casos de Ciudad Juárez y la Zona Metropolitana de Guadalajara. Revista de
Educación y Desarrollo. 43, (5), 27-49.

39
Factores de riesgo que desarrollan la obesidad

VIII
en niños de nivel escolar de sexto año de
primaria del Colegio Español, Mexicali, B.C.
Alvarado, M.I.; Castañeda, K.; De León, P.F.; Ibarra, A.P.; y Mazcareño, A.
Estudiantes de 5o semestre. Escuela de Medicina. CEUX Mexicali.
Martínez, F.A. Docente de Metodología de Investigación. Escuela de Medicina.
CEUX Mexicali.

Resumen:
Introducción: la obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI. El problema
es mundial y está afectando a muchos países de bajos y medianos ingresos, sobre todo en el medio urbano.
Adicionalmente, los niños con obesidad están sometidos a problemas en su relación social.
Objetivo: conocer los factores de riesgo que desarrollan la obesidad en niños de nivel escolar de sexto año de primaria
del Colegio Español en Mexicali, B.C.
Metodología: el tipo de estudio fue transversal, observacional descriptivo, cuasi experimental, cuantitativo. Como
herramienta de investigación se utilizó una encuesta mixta, aplicada a una muestra de 26 estudiantes de sexto año de
primaria, de un universo de trabajo delimitado por los criterios de inclusión: alumnos que estén inscritos en el Colegio
Español, que estén cursando el sexto grado de primaria y lleven firmado el consentimiento informado por sus padres.
Los factores de riesgo estudiados fueron: ansiedad, sedentarismo, antecedentes heredo-familiares y autoestima. Para el
análisis de resultados se utilizaron tablas de distribución de frecuencias y gráficos de barras con porcentajes.
Resultados: 43.47% obtuvieron un nivel moderado de actividad física, 82% sin antecedente heredofamiliar de
obesidad, 39.13% presentó autoestima baja, y 69.56% ansiedad positiva.
Conclusión: estudiamos cuatro variables y solamente ansiedad y autoestima baja estuvieron presentes en este estudio
como factores de riesgo para desarrollar obesidad. La mayoría de los alumnos encuestados realizaban actividad física y
ninguno de sus padres o hermanos eran obesos, por lo que sedentarismo y los antecedentes de obesidad no estuvieron
presentes.
Palabras clave: estudiantes, relación social, ansiedad, mundial.

40
Introducción nacionales de salud de los años 1999 y 2006 demuestran que tanto el
Desde 1998, la Organización Mundial de la Salud (OMS) catalogó a la sobrepeso como la obesidad en niños de entre 5 y 11 años aumentaron casi
obesidad como una epidemia mundial debido a que existía más de un billón un 40%. La última encuesta nacional reveló que en el país un 26% de los
de adultos con sobrepeso, y por lo menos 300 millones de éstos eran obesos niños en edad escolar presentan sobrepeso y obesidad (Mercado, 2013).
(Sánchez, 2017). Lamentablemente los niños y adolescentes no están exentos El rápido desarrollo económico de los estados del Norte de México ha sido
de esta tendencia; de acuerdo con la definición internacional de obesidad en determinante en la evolución de las condiciones de salud y nutrición de
edades pediátricas, se estima que en el mundo por lo menos el 10% de los la región. Se han publicado tres estudios realizados en Tijuana: entre niños
niños en edad escolar tienen sobrepeso u obesidad. La obesidad infantil es de 6 a 12 años de edad, hijos de padres migrantes mixtecos, originarios de
uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI. El problema una región con altos niveles de desnutrición, en los períodos 2001-2002
es mundial y está afectando progresivamente a muchos países de bajos y y 2003-2004, se observó una prevalencia de 38% de sobrepeso y obesidad,
medianos ingresos, sobre todo en el medio urbano. (OMS, 2016). y de 26% de obesidad abdominal. Otro estudio realizado en escuelas
Ortega (2014) menciona que en la Encuesta Nacional de Salud públicas y privadas de Tijuana reportó 43% de prevalencia de sobrepeso
y Nutrición (Ensanut), realizada en 2012, se encontró prevalencia de y obesidad. En la ciudad de Tecate, la segunda ciudad fronteriza localizada
sobrepeso y obesidad en el 32% de las niñas y 36.9% de los niños varones en en el extremo Noroeste de México, en 2006 se observó una prevalencia de
edad escolar. En suma, alrededor de uno de cada tres niños, entre las edades 48% de sobrepeso y obesidad en tres escuelas primarias (Bacardi, 2007). Este
de 5 y 19 años (alrededor de 12 millones) presentan sobrepeso u obesidad. proyecto se realizó en tres etapas: en la primera etapa elegimos el tema de
“Los factores de riesgo clásicos que se han asociado al desarrollo de obesidad factores de riesgo para desarrollar sobrepeso y obesidad en edad infantil, así
son el consumo excesivo de calorías junto con un estilo de vida sedentario. como la búsqueda de diferentes artículos para sustentar y estructurar nuestra
Sin embargo, la epidemia de la obesidad en todo el mundo no se explica si se investigación. En la segunda etapa elegimos la herramienta de recolección
consideran solamente estos factores” (Valladares, Suárez, Burguete, y Cruz, de datos que íbamos a utilizar, en la cual usamos encuestas mixtas. En
2014: 88). La investigación de Pallares y Baile (2012), realizada en niños la tercera etapa salimos a campo aplicando cada encuesta a las personas
con edad media de 11.53 años, de la ciudad de Madrid, España, tuvieron un que participaron en la investigación. Una vez recolectados los datos, en la
índice de masa corporal (IMC) promedio de 17.55; en cuanto a la presencia cuarta etapa se capturaron, se analizaron, y se discutieron utilizando como
de sobrepeso y obesidad de la muestra, los datos obtenidos demuestran que herramienta estadística la tabla de distribución de frecuencias; además se
un 16.66% de los niños y niñas del estudio muestran sobrepeso u obesidad. redactaron las conclusiones y se elaboró el trabajo final para su presentación
Es preocupante el acelerado incremento del sobrepeso y obesidad en la XIV Sesión de Investigación.
entre menores de edad. La prevalencia del sobrepeso infantil en niños El objetivo de este trabajo fue conocer los factores de riesgo que
menores a 5 años ha crecido de manera sostenida en los últimos 35 años y desarrollan la obesidad en niños de nivel escolar de sexto año de primaria del
este crecimiento es más significativo en los países de ingresos medios-bajos Colegio Español en Mexicali, Baja California.
(Serrano 2017). Adicionalmente, los niños con sobrepeso y obesidad están
sometidos a mayores problemas en su relación social, por intimidación, Metodología
burla y aislamiento. Según señalan datos sobre obesidad infantil, ha habido Tipo de estudio transversal, observacional descriptivo, cuasi experimental,
un aumento dramático en los pasados 10 años. En México, las encuestas cuantitativo. Variables independientes: ansiedad, sedentarismo, antecedentes

41
heredofamiliares, autoestima. Universo de trabajo: estudiantes de sexto
grado de primaria del Colegio Español en Mexicali, Baja California. Muestra
tipo por conveniencia, de 26 elementos. Delimitados por los criterios
de inclusión: alumnos inscritos en el Colegio Español de Mexicali, Baja
California, que estén cursando el sexto grado de primaria y que lleven
firmado el consentimiento informado por sus padres. Criterios de exclusión:
alumnos que no deseen participar en el estudio, que no hayan asistido el día
de la entrega de encuestas y que no hayan llevado firmado el consentimiento
informado por sus padres. Criterios de eliminación: alumnos de sexto año de
primaria del Colegio Español de Mexicali, Baja California, que contesten de
manera errónea la encuesta o que se pierdan. Herramientas de recolección de
datos: encuesta mixta.

Aspectos éticos
Se respetaron los criterios propuestos en la declaración de Helsinki,
atendiendo los derechos de anonimato y no revelación de información a
terceros; del mismo modo se les dio una carta de consentimiento informado
sugerida por el Comité de Bioética en Investigación de la Escuela de Medicina
del CEUX. Mexicali.

Resultados y discusión
Descripción de la variable: sedentarismo de actividad física en los niños, o el consumo abusivo de azúcares y grasas
Como se observa en el Gráfico 8.1.2, el 43.47% de los alumnos encuestados saturadas y no de comidas saludables, que también repercute directamente en
tuvieron un nivel moderado de actividad física, seguido por el nivel alto la alta tasa de obesidad infantil que tenemos en estos días.
de actividad física con un 30.43%, y sólo un 26.08% tiene un bajo nivel de En un estudio publicado por Rodríguez y colaboradores del año 2012,
actividad física. realizado en España el cual incluyó a niños y adolescentes de 3 a 16 años,
se encontró que del total de mil 620 niños de 3 a 16 años encuestados,
824 (51.1%) presentaron normopeso, 263 (16.3%) sobrepeso, y 191
(11.8%) obesidad, obteniéndose por tanto una sobrecarga ponderal en 454
(28.1%) niños.
En general, el grado de sedentarismo fue superior en los niños de mayor
edad (10 a 16 años con relación a los de 3 a 9 años). Comparado con nuestros
resultados de la variable de sedentarismo, en dicha población la incidencia
de sobrepeso en niños es mayor que el sobrepeso en niñas a diferencia de
nuestros resultados encontrados.
Sin embargo, en comparación con nuestra investigación donde el
sedentarismo se encontró con menos frecuencia, en la otra población fue una
variable destacada. Aunque nuestro número de muestra es menor.

Variable: antecedentes heredofamiliares


Como se observa en la Tabla 8.2.1 el 82.60% de los niños no tiene algún
familiar que padezca obesidad. Por otro lado, en menor porcentaje, 8.69%
de los niños presentan ambos padres con obesidad, 4.34% tiene al menos un
hermano/a con obesidad, y 4.34% padre, madre y algún hermano.

Discusión de la variable: sedentarismo


Esta variable se considera como factor de riesgo para desarrollar sobrepeso
y obesidad ya que (Cigarroa I., Sarqui C., Zapata-Lamana R., 2016) el bajo
tiempo dedicado a la actividad física, el excesivo tiempo dedicado a las
actividades sedentarias o los malos hábitos alimentarios son conductas que se
están adoptando en gran parte de la población infantil occidental. Ejemplo de
esto es el uso indiscriminado de pantallas (celulares, portátiles, ordenadores,
juegos de video) que repercute directamente en la menor cantidad de horas

42
otros aspectos. En un estudio realizado (Ontiveros, C., Villaseñor, S. J. y
Cárdenas, K. V. 2006) se encontró que el 30% de los pacientes (en su mayoría
mujeres) con desorden del atracón están deprimidos y presentan autoestima
baja, así como mayor insatisfacción corporal.
Otro estudio realizado (Sánchez, J.J. y Ruiz, A.O., 2015) confirma que
existe una relación entre la autoestima y la obesidad, pues la mayoría de los
niños participantes presentaron autoestima baja, tanto en su evaluación total
como en sus áreas, y además sienten insatisfacción con su imagen corporal,
donde el 12.22% de los niños tenían obesidad.
En resumen, se puede decir que en ambos estudios, la autoestima
se relaciona con la estética y la imagen corporal, a diferencia de nuestra
investigación, donde la escala Rosemberg se encuentra relacionada con el nivel
de autoestima como factor emocional. En nuestra investigación se encontró
solamente un caso de obesidad, el cual se relaciona con autoestima baja.

Variable: ansiedad
Como se observa en la Tabla 8.4 y en el Gráfico 8.4, de acuerdo con los
resultados obtenidos mediante las encuestas realizadas, se determinó que el
69.56% de los niños encuestados presentan ansiedad positiva, y el 30.43% no
presentó ansiedad.

Discusión de la variable: antecedentes heredofamiliares


Esta variable se considera como factor de riesgo para que los alumnos de
sexto año de primaria del Colegio Español de Mexicali, Baja California,
padezcan o lleguen a padecer obesidad infantil, pues en estudios realizados
(Dias, D.R. y Enríquez, D.R., 2007) se ha mencionado que generalmente los
niños obesos tienen antecedentes familiares de obesidad, especialmente de la
madre, pues es una enfermedad con predisposición genética, transmitida por
herencia recesiva.
En México, con los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición
de 1999, se realizó una primera aproximación para conocer el riesgo de los
niños al desarrollar sobrepeso u obesidad si la madre cursaba cualquiera de
estas características. Los hijos de madres con sobrepeso presentaron 1.9 más
riesgo de ser obesos, y si la madre cursaba con obesidad, el riesgo de presentar
obesidad fue de 3.4; en este sentido, la familia parece ser un factor de riesgo
para la adquisición de esta enfermedad.

Variable: autoestima
Como se observa en la Tabla 8.3., de acuerdo con los resultados obtenidos
mediante las encuestas realizadas, se determinó que el 39.13% de los niños
encuestados presentan autoestima baja, 34.78% presentan autoestima elevada, Discusión de la variable: ansiedad
y solamente 26.08% de los encuestados presentaron autoestima media. Estudios realizados sobre la relación de la ansiedad para desarrollar obesidad
en niños de 10 a 12 años, han considerado que es un riesgo, debido a que
el comer, o más exactamente masticar, al suponer un gasto de energía y al
implicar una forma de desgarrar y triturar se transforma en una forma rápida
y pasajera para el alcance del paciente. Si el comer como recurso antiansiedad
se transforma en algo habitual, con el tiempo se aumentará de peso (Díaz y
col.,2007).
En un estudio publicado por Calderón y cols., en 2010, realizado en
Discusión de la variable: autoestima Barcelona, España, el cual incluyó jóvenes de entre 11 y 17 años, se encontró
Esta variable se considera como factor de riesgo para el desarrollo de obesidad, que del total de 281 jóvenes, el 12% con obesidad presentaba ansiedad;
ya que en estudios realizados sobre obesidad infantil (Alba, 2016) se concluyó comparando estos parámetros con nuestra población, la cual fue de un total
que la obesidad además de ser un problema de salud y de estética, suele de 23 alumnos, resultó que un 69% presentó ansiedad positiva. Comparado
asociarse con la discriminación entre los mismos miembros de la población, con nuestro estudio que a pesar de ser una población de menor edad
resultando en autoestima baja, dificultad para las habilidades sociales, entre

43
BIBLIOGRAFÍA:

v Acosta, N.; Guerrero, T.; Murrieta, E.; Álvarez, L.; y Valle, J. (2017). Niveles de presión arterial en niños y adolescentes con
sobrepeso y obesidad en el Noroeste de México. Enfermería Universitaria. 14, (3), 1-8.
Bacardi, G.M.; Jiménez, C.A.; Jones, E.; y Guzmán, G.V. (2007). Alta prevalencia de obesidad y obesidad abdominal en niños
escolares entre 6 y 12 años de edad. Boletín Médico del Hospital Infantil de México. 64, (2), 362-369.
Breast Cancer. (2018). Antecedentes Familiares. Breastcancer.org Disminuye los riesgos.
Ardmore, Oklahoma, consultado el 12/04/2019. En: http://www.breastcancer.org/es/riesgo/factores/antecedentes_
familiares
Castillo, R.O.; Téllez, L.S.J.; Rodríguez, C.G.C. (2013). Factores que influyen en la prevención y tratamiento efectivo de la
obesidad infantil. Investigación y ciencia. 21, (59), 57-63.
Cigarroa, I.; Sarqui, C.; y Zapata, R. (2016). Efectos del sedentarismo y obesidad en el desarrollo psicomotor en niños y niñas:
Una revisión de la actualidad latinoamericana. Revista Universidad y Salud. 18, (1), 156-169.
Crespo, S.J.; Delgado, M.J.; Blanco, I.O.; Aldecoa, L.S. (2015). Guía básica de detección del sedentarismo y recomendaciones de
actividad física en atención primaria. Atención primaria. 47 (3). Pp.175-pp.183.
Del Aguilar, C.M. (2017). Obesidad en el niño: factores de riesgo y estrategias para su prevención en Perú. Revista Peruana de
Medicina Experimental y Salud Pública. 34, (1), 113-118.
Días, E.D.; y Enríquez, S.D. (2007). Obesidad infantil, ansiedad y familia. Boletín
clínico del Hospital Infantil del Estado de Sonora. 24, (1), 22-26.
Klünder, M.; Cruz, M.; Medina, P.; y Flores, S. (2011). Padres con sobrepeso y
encontramos una prevalencia mayor de ansiedad, la cual depende también de obesidad y el riesgo de que sus hijos desarrollen obesidad y aumento en los valores de la presión arterial. Boletín Médico del
la localización y el tipo de población estudiada. Hospital Infantil Mexicano. 68, (6), 438-446.
Fajardo, E. (2012). Obesidad infantil: otro problema de malnutrición. Revista Médica. 20, (1), 6-8.
En otro estudio realizado, publicado por Escalante y cols., en 2016, Guerra, C.E.; Vila, J.; Apolinaire, J.J.; Cabrera A.C.; Santana I.; y Almaguer, P.M. (2009)
realizado en la Ciudad de México, el cual incluyó jóvenes de entre 8 y 12 Factores de riesgo asociados a sobrepeso y obesidad en adolescentes. Revista Electrónica de las Ciencias Médicas en Cienfuegos.
años, se encontró que de los 585 estudiantes 152 tenían obesidad y el 19% 7, (2), 25-34.
Gómez, D.R.A. et al. (2008). Tratamiento del niño obeso. Boletín médico del Hospital Infantil de México. 65, (6), 528-546.
presentaba ansiedad. Comparado con nuestros resultados, los cuales fueron Gutiérrez, J.P.; Rivera, D.J.; Shamah, L.T.; Oropeza, A.C.; y Hernández, A.M. (2012). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición.
de un total de 23 alumnos, el 69% presentó ansiedad positiva, esto también Resultados por Entidad Federativa. México: Instituto Nacional de Salud Pública.
nos demuestra que aún con una población de casi el mismo rango de edad, Hernández, G.G.; Orellana, V.G.; Kimelman, J.M.; Núñez, M.C.; Ibáñez, H.C. (2005). Trastornos de ansiedad en pacientes
hospitalizados en Medicina Interna. Revista Médica de Chile. 133, (8), 895-902.
podemos ver que nuestra población superó por mucho los niveles de ansiedad Lara, G.B.; Flores, P.Y.; Alatorre, E.M.A.; Sosa, B.R.; y Cerda, F.R.M. (2011). Percepción materna de sobrepeso-obesidad infantil y
en el estudio realizado en la Ciudad de México. riesgos de salud en Nuevo Laredo, Tamaulipas, México. Salud Pública de México. 53, (3), 258-263.
Con base en los resultados de las tablas y gráficos 8.4 se estimó que un Lera, L.; Fretes, G.; González, C.G.; Salinas, J.; y Vio, F. (2015). Validación de un instrumento para evaluar consumo, hábitos y
prácticas alimentarias en escolares de 8 a 11 años. Nutrición Hospitalaria. 31, (5), 1977-1988.
promedio de más del 70% de la población encuestada presentó factores para Malo, S.M.; Castillo, M.N.; y Pajita, D.D. (2017). La obesidad en el mundo. Anales de la Facultad de Medicina. 78, (2), 173-178.
tener ansiedad. Por lo que el 30% restante no los presentó. Martin, R.A. (2016). Prevalencia de obesidad infantil y hábitos alimentarios en educación primaria. Enfermería Global Revista
electrónica trimestral de enfermería. 15, (42), 40-51.
Mercado, P.; y Vilchis, G. (2013). La obesidad infantil en México. Revista Alternativas en Psicología. 28, (3), 49-57.
Conclusiones Moreno, M. (2012). Definición y clasificación de la obesidad. Revista Médica Clínica Las Condes. 23, (2), 124-128.
Conclusión para sedentarismo Monton, P.C., et al. (1993). Escalas de ansiedad y depresión de Goldberg: una guía de entrevista eficaz para la detección del
Se considera que el factor sedentarismo no estuvo presente en los niños ya malestar psíquico. Atención Primaria. 12, (1), 345-349.
Pallares, J.; y Baile, J.I. (2012). Estudio de la Obesidad Infantil y su relación con la imagen corporal en una muestra española.
que el 73.9% realiza actividad física entre moderada y alta. Por lo tanto, este Psychologia. Avances de la disciplina. 6, (2), 13-21.
factor no podría ser considerado como de riesgo para desarrollar sobrepeso Organización Mundial de la Salud. (2016). Sobrepeso y obesidad infantiles. Consultado el 29 de abril de 2019. En: https://www.
y obesidad en los niños de sexto año de primaria del Colegio Español de who.int/dietphysicalactivity/childhood/es/
Organización Mundial de la Salud. (2018). Causas por las que los niños y adolescentes se vuelven obesos. Consultado el 29 de
Mexicali, Baja California. abril de 2019. En: https://www.who.int/dietphysicalactivity/childhood_why/es/
Real Academia Española. (2018). Sedentarismo. Real Academia Española.
Conclusión para antecedentes heredofamiliares Madrid, España: http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=sedentarismo
Rodríguez, M.A.; Novalbos, R.J.; Villagrán, P.S.; Martínez, N.J.; y Lechuga, C. (2012). La percepción del sobrepeso y la obesidad
Se considera que la mayoría de la población estudiada no tiene ningún infantil por parte de los progenitores. Revista Española de Salud Pública. 86, (5), 483-494.
familiar con obesidad, mientras que dos niños afirmaron que ambos de sus Sánchez, A.J. y Ruiz, M.A. (2017). Relación entre autoestima e imagen corporal en niños con obesidad. Revista Mexicana de
padres padecen obesidad, así como un encuestado afirma que al menos un Trastornos Alimentarios. 6, (1) ,38-44.
Sánchez, B.V.; García, K.; González, A.E.; y Saura C. E. (2017) Sobrepeso y obesidad en niños de 5 a 12 años. Revista Finlay. 7,
hermano padece obesidad, y un encuestado afirma que tanto su padre como (1), 47-53.
su madre y algún hermano la padecen; por lo tanto, la mayoría (82.6%) no Serrano, M.M.; Castillo, N.; y Pajita, D. (2017). La obesidad en el mundo. Anales de la Facultad de Medicina. 78, (2), 173-178.
presenta el factor de antecedentes heredofamiliares como factor de riesgo Sánchez, C.J.J.; Jiménez, M.J.J.; Fernández, Q.F.; y Sánchez, J.M. (2013). Prevalencia de obesidad infantil y juvenil en España en
2012. Revista Española de Cardiología. 66, (5), 371-376.
para padecer obesidad. Sotomayor, S.S.M.; Bernal, B.M.L.; Salazar, G.T.; y Ponce, G.G. (2010). Sobrepeso y obesidad infantil. Necesidad de intervención
de enfermería. 7, (2), 32–37.
Conclusión de autoestima Suárez, W.; Sánchez, A.J.; y González, J.A. (2017). Fisiopatología de la obesidad: Perspectiva actual. Revista Chilena de Nutrición.
44, (3), 226-233.
Se determinó que el mayor porcentaje de la población encuestada presenta Valladares, A.; Suárez, F.; Burguete, A.I.; y Cruz, M. (2014). Epigenética de la obesidad infantil y de la diabetes. Revista Médica del
una autoestima baja, mientras que en menor porcentaje presentan una Instituto Mexicano del Seguro Social. 52, (1), 88-93.
autoestima elevada y media, resultados que fueron obtenidos mediante la Vásquez, F.; Díaz, E.; Lera, L.; Meza, J.; Salas, I.; Rojas, P.; Atalah, E.; y Burrows, R. (2013). Impacto del ejercicio de fuerza muscular
en la prevención secundaria de la obesidad infantil. Intervención al interior del sistema escolar. Nutrición hospitalaria. 28,
serie de preguntas del Test Rosemberg de la encuesta aplicada. (2), 347-356
Villaseñor, S.J.; Ontiveros, C.; y Cárdenas, K.V. (2006). Salud mental y obesidad. Centro Universitario de Ciencias de la Salud.
Conclusión de ansiedad 8, (2), 86-.90
Zurita, O.F.; Muros, M.J.J.; Cofré, B.C. (2015). El problema del sobrepeso y la obesidad infantil y sus interacciones con la actividad física,
En la mayoría de los resultados más del 70% de la población encuestada el sedentarismo y los hábitos nutricionales en Chile. Tesis para obtener el grado de Doctor: Universidad de Granada. España.
presentó factores para tener ansiedad, y el 30% restante no los presentó.

44
IX Trastornos mentales e inimputabilidad
Enríquez Guevara E.A.*, Ortega Prado R.**, Romo Piña N***.
*Doctor en Ciencias, docente de Universidad Xochicalco y del Centro de Estudios Superiores en
Ciencias Penales, perito adscrito al Padrón de Peritos del Poder Judicial de Baja California (PJBC).
**Licenciada en Derecho, litigante privada.
***Licenciada en Psicología, docente en el Centro de Estudios Superiores en Ciencias Penales,
perita adscrita al Padrón de Peritos del Poder Judicial de Baja California (PJBC).

Resumen:
Un delito es una infracción o una conducta que va en contra al ordenamiento jurídico de la sociedad y será castigada
con la correspondiente pena o sanción. Existe un grupo importante de la población mexicana con trastornos mentales
(28.6%), mismo que según el Artículo 23 inciso C, fracción III, del Código de Procedimientos Penales de Baja
California, señala bajo qué criterios estas personas pueden ser inimputables, es decir, no ser culpadas por la comisión
de hecho. Dado que uno de cada cuatro mexicanos puede padecer un trastorno mental, pretendemos con este trabajo
de revisión informar a la población en general y crear conciencia sobre este problema de salud que afecta a la cuarta
parte de la población mexicana.

Palabras clave: inimputabilidad, delito, trastorno mental.

Antecedentes
Todos anhelamos vivir en un país utópico, sin conflictos, y que la sociedad se comporte de una manera correcta y justa,
sin embargo, esto está muy lejos de la realidad. Es por ello que los países, los estados y cada uno de sus municipios, se
basan en regímenes que se crean con el fin de que como comunidad tengamos una mejor convivencia, pero cuando
nuestras conductas van en contra de esta normatividad y son sancionadas por leyes penales, se considera que se ha
realizado un delito (López, 2012: pág. 56).

45
En el delito se integran elementos en los cuales se determina que éste
existe por la presencia de dichos elementos, los cuales son la conducta o
comportamiento humano activo u omisivo; tipicidad, que es referida como
aquella conducta que encuentra con un tipo penal establecido en un código
o ley que se encuentra vigente; la antijuricidad, que se define como aquello
que es contrario a la ley; culpabilidad, que establece que la persona tuvo la
intención de cometer el acto; y por último la punibilidad, que se refiere a
dicha conducta a la cual se le podrá aplicar una sanción legal (Castellanos,
2010: pág. 132).
Dentro del elemento de la culpabilidad podemos encontrar otro
componente importarte que se integra al determinar si existe la comisión de
un delito, y éste es el de la imputabilidad, el cual se puede definir como aquella
capacidad que tiene el ser humano de entender y el querer de sus acciones.
Cuando el sujeto no tiene aquella capacidad, ya sea por su falta de
madurez o por su intelecto de comprender sus acciones, se da el concepto de
inimputabilidad (Córtes, 2018). Este último concepto es una de las distintas
exclusiones del elemento de la culpabilidad del delito, del cual se hace
mención en el Código Penal para el Estado de Baja California en su Artículo
23, inciso C, dentro del apartado de Causas de Inculpabilidad, fracción
tercera que establece:
“al momento de realizar el hecho típico, el agente no tenga la capacidad
de comprender el carácter ilícito de aquél o de conducirse de acuerdo
con esa comprensión, en virtud de padecer trastorno mental o desarrollo
intelectual retardado, a no ser que el sujeto hubiese provocado su trastorno
mental para en ese estado cometer el hecho, en cuyo caso responderá por el
resultado típico producido en tal situación. Las acciones libres en su causa
culposamente cometidas se resolverán conforme a las reglas generales de los
delitos culposos.
Cuando la capacidad a que se refiere el párrafo anterior se encuentre
considerablemente disminuida, se estará a lo dispuesto en este código”.

Salud mental y trastornos mentales


La salud mental siempre ha sido un tema muy estigmatizado socialmente
que genera rechazo y discriminación, la mayoría de las personas descuidan su
salud y su atención médica en general hasta que tienen un problema, pero al
hablar de la salud mental, esto es aún más marcado; visitar un psicólogo o un las categorías diagnósticas, con el fin de que las ciencias de la salud puedan
psiquiatra es impensable hasta que la situación es insoportable. diagnosticar, estudiar y tratar los distintos trastornos. El primer DSM se
Los pacientes con enfermedades mentales son altamente publicó en 1952, mientras que la edición vigente es la quinta, conocida como
menospreciados y considerados violentos, peligrosos o impredecibles; DSM-5, publicada el 18 de mayo de 2013, y traducida al español en 2014.
lamentablemente esto empeora por los factores agravantes asociados a las Según el DSM-5 un trastorno mental es un síndrome caracterizado por
enfermedades mentales como la pobreza, la falta de atención o la atención una alteración clínicamente significativa del estado cognitivo, la regulación
inadecuada, y el consumo de drogas. emocional o el comportamiento de un individuo, que refleja una disfunción
Hablar de trastornos mentales es hablar de diagnósticos de de los procesos psicológicos, biológicos o del desarrollo que subyacen en
enfermedades mentales, es decir, etiquetar una serie de signos y síntomas su función mental. Habitualmente los trastornos mentales van asociados
de desórdenes en el funcionamiento de procesos mentales, para clasificar e a un estrés significativo o una discapacidad, ya sea social, laboral o de otras
identificar por nombre un conjunto de problemas, como sería en cualquier actividades importantes. Una respuesta predecible o culturalmente aceptable
otro problema médico, con el objetivo de unificar criterios de diagnóstico, ante un estrés usual o una pérdida, tal como la muerte de un ser querido,
pronóstico y tratamiento; y claro para este caso sus implicaciones legales no constituye un trastorno mental (American Psychiatric Association
tanto de responsabilidad penal como de posibles inimputabilidades. [APA], 2014).
En los ámbitos psicológicos y psiquiátricos se cuenta con el Manual También existe otra forma de clasificación por parte de la Organización
Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, en inglés Diagnostic Mundial de la Salud (OMS) que recomienda el uso del sistema internacional
and Statistical Manual of Mental Disorders, conocido como DSM por sus denominado CIE-10, acrónimo de la Clasificación Internacional de
siglas en inglés, y creado por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría Enfermedades (décimo primera versión aún sin traducir al español), cuyo uso
(APA, por sus siglas en inglés). Este es un sistema estructurado para la está generalizado en todo el mundo, en la cual se incluyen los desórdenes de
clasificación de los trastornos mentales que proporciona descripciones de neurodesarrollo, trastornos mentales y conductuales.

46
Los trastornos mentales se pueden desarrollar por diferentes razones entre las personas con trastornos mentales y puede involucrar más de uno
bio-psico-sociales, entre los cuales se encuentran numerosos factores de éstos o un trastorno mental y una o más condiciones físicas”. (Medina,
genéticos y mutaciones en las células, factores médico-ambientales como 2015: p. 29).
enfermedades crónicas, virus y complicaciones en la gestación, problemas Se calcula que en nuestro país menos del 10% de la población que tiene
físicos como la desnutrición y el uso de drogas, experiencias vividas que un trastorno mental recibe un tratamiento adecuado, y que en promedio los
generan trauma, como miedos y pérdidas personales, así como malas pacientes esperan entre cuatro y 23 años para recibir atención especializada
experiencias sociales, entre otros aspectos. una vez que inicia la enfermedad. Una causa fundamental en la génesis de
El riesgo de sufrir enfermedades mentales se incrementa en ciertos esta brecha ha sido la atención de la salud mental centrada en el hospital
grupos, entre éstos, aquellos que viven en pobreza extrema, los desempleados, psiquiátrico y de manera aislada de los servicios generales de salud (Secretaría
las personas con bajos niveles de instrucción, las víctimas de violencia, los de Salud, 2013: p.15).
migrantes y refugiados, los indígenas, las mujeres, hombres, niños y ancianos
maltratados o abandonados; personas con discapacidad; quienes padecen Trastornos mentales e inimputabilidad
enfermedades crónicas como el VIH-SIDA; además, algunas personas se Como se señaló anteriormente, padecer un trastorno mental no es un
encuentran en riesgo de padecer este tipo de alteraciones por predisposición sinónimo de ser considerado inimputable, antes de ello deben tomarse en
genética. Los problemas de la salud mental afectan a la sociedad en su cuenta muchos criterios más allá de la etiqueta clínica, desde identificar
totalidad, por lo que representan un desafío para su desarrollo (OMS, 2004; y diagnosticar la presencia de dicha problemática, la intensidad de la
UNAM, 2004). enfermedad, si se encontraba bajo los síntomas del trastorno al momento
Otro de los problemas a considerar al diagnosticar y que aumenta la del hecho punitivo penal, la etiología del mismo, y un diagnóstico previo a la
gravedad de los trastornos mentales, es la comorbilidad, definida como “la situación delictiva.
presencia de más de un trastorno o enfermedad al mismo tiempo. Es frecuente

47
Atendiendo el punto sobre cómo se diagnostica un trastorno mental Existen diferentes etiologías de los trastornos mentales, sin embargo, al
para que sea reconocido dentro de un sistema legal, dentro del DSM-5 se hablar del tema de inimputabilidad es importante recalcar que aun cuando
encuentra un apartado denominado ‘Declaración cautelar para el empleo se reconozca la existencia de una enfermedad mental que cumpla con las
forense del DSM-5’, en el que se señala que si bien los criterios de diagnóstico características que implicarían que una persona sea considerada inimputable,
del manual se crearon para dar apoyo al sector clínico, también se utiliza como si la causa del padecimiento es por uso de drogas y otras sustancias nocivas,
referencia en los juzgados y tribunales y por los abogados para evaluar las esto provocaría que no se le adjudicara dicha condición. Además del
consecuencias forenses de los trastornos mentales, cuando es fundamental diagnóstico y el origen del trastorno, debe tomarse en cuenta que si el
confirmar la presencia de un trastorno mental para cualquier determinación enfermo mental ya cuenta con un tratamiento y ha decidido dejar de seguir
legal. Sin embargo, es muy puntal al advertir sobre los riesgos y limitaciones las indicaciones clínicas del mismo, anterior a la situación que se le imputa,
de su utilización en cuestiones forenses ya que los criterios que se enlistan tampoco recibirá dicha connotación.
en el manual no deben ser valorados por personas sin formación clínica. Por
último advierte sobre la cautela al usar el diagnóstico de manera preliminar Trastornos mentales relacionados con la inimputabilidad
en cuestiones legales ya que el encajar en las características de un trastorno Existen numerosos tipos de trastornos mentales que afectan las diferentes
mental no implica que un individuo con dicha afección cumpla con criterios capacidades de un individuo, sin embargo nos enfocaremos en señalar
legales de existencia de un trastorno mental (por ejemplo, competencia, sólo aquellas que en determinado momento pudieran relacionarse con la
responsabilidad criminal, discapacidad o incluso inimputabilidad), ya inimputabilidad por razón de enfermedad mental. En este sentido se han
que como se ha señalado antes además de tener una condición de ciertos seleccionado los trastornos mentales que afecten la capacidad de juicio, de
trastornos mentales, el sujeto requiere cumplir con otras características de autocontrol, y la conexión con la realidad, por lo que se agruparon en dos
índole legal antes de ser considerado inimputable.

48
incluirían los trastornos del desarrollo neurológico, las discapacidades
intelectuales, el trastorno del espectro del autismo (TEA) y trastornos
neurocognitivos.
• Trastornos que distorsionan la realidad: estos trastornos se caracterizan
por generar psicosis y otras formas de desconexión con la realidad, lo
que puede significar que el paciente perciba distorcionadamente el
ambiente y a sí mismo, con síntomas de alucinaciones, pensamientos
y lenguaje desorganizado, en los cuales tendría episodios de pérdida
de contacto con el ambiente como en los trastornos del espectro de la
esquizofrenia, y otros trastornos psicóticos. Además están aquellos
trastornos que generan un disturbio de la identidad, en la que se generan
dos o más estados de la personalidad bien definidos, como en los
trastornos disociativos, en los que el paciente puede perder su propia
identidad por períodos de tiempo.
Existen muchos otros trastornos mentales y alguno bajo ciertas
circunstancias muy específicas podrían ser causantes de un criterio de
inimputabilidad, sin embargo, esta relación entre trastornos mentales y
responsabilidad penal, debe analizarse de manera individual en cada caso que
se presenta, pues un solo criterio que no se cumpla, implicaría que se niegue
dicha cualidad. Lo primero sería identificar y reconocer el padecimiento
de un trastorno mental, una vez diagnosticado, al mismo tiempo revisar la
etiología de la enfermedad, analizar si dicho trastorno ha sido el detonante de
la conducta delictiva y finalmente llevar esta información ante un juez para su
consideración en la toma de decisiones judiciales.

Afectación de las enfermedades mentales en México


El 17% de las personas en México presenta al menos un trastorno mental, y
uno de cada cuatro lo padecerá al menos una vez en su vida; actualmente de
las personas afectadas una de cada cinco recibe tratamiento. Existen personas
vulnerables a padecer una enfermedad mental, entre ellos familias en
situación de violencia, adultos en plenitud, o migrantes. Del presupuesto de
salud en México, sólo se destina el 2% a la salud mental (INCyTU, 2018, p 1).
El Sistema Penitenciario Nacional registró a octubre de 2015, 4 mil
476 internos con padecimientos mentales en los centros penitenciarios
del país, de los cuales mil 054 fueron declarados inimputables, y 3 mil 422
con discapacidad psicosocial; en Baja California se presentaron 43 casos de
categorías: trastornos que comprometen la capacidad cognitiva y trastornos inimputabilidad (CNDH, www.gob.mx).
que distorsionan la realidad. Debido a lo anterior ya descrito, es de suma importancia evaluar
• Trastornos que comprometen la capacidad cognitiva: los trastornos psicológicamente a cada persona que es acusada de un delito y valorar si es
mentales afectan en ocasiones la capacidad de la persona para la toma una persona que sufre algún trastorno mental, para así darle el tratamiento
de decisiones, generando incluso que ésta no busque o no acepte un que requiera para incorporarse a la sociedad.
tratamiento para su problema. En algunas situaciones las personas
con trastornos mentales pueden suponer un riesgo para sí mismas y BIBLIOGRAFÍA:
para otros, debido a esa merma en su capacidad de toma de decisiones
Castellanos, F. (2010). Lineamientos elementales del Derecho Penal. Porrúa.
(Organización Mundial de la Salud, 2005: p.2). Córtes, A. (marzo de 2018). Diccionario Social | Enciclopedia Jurídica Online. Obtenido de Inimputable: https://diccionario.
Los trastornos que comprometen la capacidad cognitiva son aquellos leyderecho.org/inimputable/
que provocan en el que los padece como lo dice su nombre una capacidad H. Congreso del Estado de Baja California. (Última reforma 19-01-2018). Código Penal para el Estado de Baja California. Baja
California.
comprometida o disminuida en sus procesos cognitivos, lo cual se traduce en Lopéz, S. (2012). Derecho Penal 1 (1ra edición ed.). México: Red Tercer Milenio S.C.
problemas con todo lo relacionado con el procesamiento de la información, American Psychiatric Association. (2014). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) (5th ed.).
atención, percepción, memoria, resolución de problemas, comprensión, entre España: Editorial Médica Panamericana.
Medina María et al (2015). La depresión y otros trastornos psiquiátricos. Documento de postura. Academia Nacional de
otras. “Bajo el término cognición se incluye una gran variedad de procesos Medicina. Mexico: Conacyt.
cognitivos y emocionales que pueden facilitar o inhibir las manifestaciones Organización Mundial de la Salud. (2005). Conjunto de Guías sobre Servicios y Políticas de Salud Mental. Legislación sobre
antisociales, tales como el razonamiento moral, resolución de problemas, salud mental y derechos humanos. México: Editores Médicos, s.a.
Secretaría de Salud (2013). Programa de Acción Específico Atención Psiquiátrica. Programa Sectorial de Salud 2013-2018.
empatía, impulsividad, pensamiento crítico, razonamiento abstracto y Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad. México: Secretaría de Salud.
conducta de elección” (López, 2008: p. 84). Dentro de esta categoría se Oficina de Información Científica y Tecnológica para el Congreso de la Unión (2018). Número 007.

49
Comité Editorial de Investigación

Criterios y requisitos para publicar en la Revista de Divulgación Científica

Presentación

Una actividad fundamental en toda institución de educación superior es el desarrollo de actividades


de investigación, Universidad Xochicalco no está exenta de dicha actividad, como lo establece el Plan
Institucional de Investigación, a través de la Revista de Divulgación Científica se da cumplimiento al
Programa de Difusión de las actividades de investigación.
El propósito es el de comunicar de manera impresa el conocimiento, a fin de lograr que una
audiencia se pueda apropiar de él y lograr de esa forma extender los resultados de la investigación al
público no especializado.

Objetivo de la Revista

Dar a conocer las actividades de investigación que se realizan dentro de la universidad así como en
otras instituciones.

Secciones de la Revista

a.– Artículos: trabajos que explican investigaciones y sus resultados.


b.– Ensayos: contribuciones escritas que se refieren a la investigación, a la actividad
académica y a la universidad.

Criterios para participar

1. Dominio del tema y actualización, lo cual se califica mediante la demostración del rigor aplicado
tanto a la investigación como a la exposición de argumentos y resultados.
2. Estructuración lógica, coherente y ordenada de los textos.

50
3. Capacidad para explicar de manera didáctica y accesible los • Las páginas y los renglones del artículo deberán estar
temas elegidos por el autor. numerados. Las páginas se numeran consecutivamente
4. Utilización de un lenguaje comprensible para todo público y comenzando por la del título. El número de página se ubicará
una redacción clara y precisa. en el ángulo inferior derecho de cada página.
5. Los trabajos deberán ser inéditos y sus autores se • Los artículos deberán tener como máximo 15 cuartillas
comprometen a no someterlos simultáneamente a la (aproximadamente 250 palabras por cuartilla) e incluir
consideración de otras publicaciones. dos o tres recuadros de texto a manera de complemento al
Se reciben materiales inéditos de carácter teórico, contenido del tema.
metodológico o práctico, tanto de aplicación general como • Se recomienda organizar el contenido en los siguientes
particular al desarrollo o a la solución de los problemas. apartados: Introducción, Métodos, Resultados, Discusión,
6. De igual forma, se acepta la presentación de conferencias o Conclusión y Referencias bibliográficas.
de ponencias expuestas en eventos o reuniones científicas y • Las notas al pie de página deberán ser breves y de fácil
de correspondencia que contenga comentarios sobre artículos comprensión, y limitarse al mínimo, al igual que la bibliografía
publicados en revistas especializadas. citada, la cual deberá ser de fácil acceso para los lectores; no
7. Los materiales recibidos pueden publicarse total o podrán ser menos de diez.
parcialmente, de acuerdo con la importancia de la temática o • Las citas deberán insertarse en el texto abriendo un paréntesis
por razones de espacio. con el apellido del autor, el año de la publicación y la página,
ejemplo (Villegas 1989, 63), es decir tipo APA-Harvard; las
Características de los textos referencias bibliográficas deberán ordenarse alfabéticamente
al final del texto según los apellidos del autor.
• El título del artículo deberá ser conciso pero informativo. El
título abreviado debe ser de no más de 40 caracteres (incluidos Presentación de trabajos en forma electrónica
letras y espacios).
• El resumen (que no excederá de las 150 palabras en el • Se utilizará como procesador de textos Word en cualquiera de
caso de resúmenes no estructurados ni de las 250 en los sus versiones.
estructurados). En él se indicarán los objetivos del estudio, • Las imágenes de las figuras se entregarán en los
los procedimientos básicos, los resultados más destacados formatos siguientes:
(mediante la presentación de datos estadísticos), y las *.JPG y los gráficos, cartas de flujo y organigramas en *.PDF,
principales conclusiones. Exel. Las figuras que incluyan imágenes y dibujos se pueden
• Palabras clave de tres a diez que faciliten el análisis documental enviar en formato *.MIC.
del artículo. • Para nombrar los archivos en disco, se utilizará el apellido
• Abreviaturas sólo se aceptarán de uso común y máximo diez del autor.
repeticiones de la misma. • Los autores que presenten trabajos en discos deben
• El tamaño de las ilustraciones no debe superar las 8” a 10”. Las adjuntar dos copias impresas con las características
tablas deberán tener únicamente los datos imprescindibles, exigidas anteriormente.
con el propósito de que el lector las comprenda con facilidad. • Todo trabajo deberá incluir en la primera página los siguientes
Cada una de las tablas deberá contener un número de datos: nombre de(los) autor(es), acompañados de su grado
identificación de acuerdo con el orden de su inserción en el académico más alto y su afiliación institucional, incluir
texto, y un título descriptivo. De ser necesario, se incluirá al dirección del autor, teléfono y correo electrónico.
pie una nota explicativa; no deberán incluir en conjunto más de
cinco tablas e ilustraciones.
• Los artículos deberán estar escritos por un solo lado en
papel tamaño carta, con tipo de letra Times New Roman de
12 puntos, con interlínea doble y con márgenes de 2.5 cm. por
cada uno de los lados.

51
Plan Institucional de Investigación

Justificación
La tarea fundamental de este Plan Institucional de Investigación, consiste en contribuir al desarrollo
de nuestra universidad mediante una reorientación integral, efectiva y ordenada de sus actividades de
investigación, con una clara orientación hacia el fortalecimiento de nuestra vida académica e intelectual
y hacia el desarrollo de las incipientes actividades de investigación de acuerdo con las características
propias de nuestra Institución Educativa, mismas que deberán conducir a la generación continua de
nuevo conocimiento y a la transferencia del mismo a los receptores relevantes de nuestra comunidad.

Misión
Desarrollar la investigación con estricto apego a la ética como parte de la formación integral de
alumnos, docentes y personal académico, además que la investigación sea un vínculo entre sociedad
y universidad, para aportar soluciones innovadoras y viables a las necesidades locales, nacionales e
internacionales.

Visión
El desarrollo de la investigación se encuentra fortalecido con un alto nivel académico y programas
educativos de calidad.

Política
Todos los proyectos de investigación deberán cumplir en forma obligatoria con los siguientes
elementos:
a.– Humanista.
b.– Contribuir con respuestas a la problemática regional y nacional.
c.– Investigación aplicada.

Y optar por cualquiera de los siguientes aspectos:


a.– Multidisciplinaria.
b.– Interinstitucional.

Objetivo general
Fomentar el desarrollo de la investigación científica con carácter interinstitucional, multidisciplinario
y humanístico, en beneficio de la comunidad con el propósito de aumentar los conocimientos sobre las
distintas materias, así como promover la divulgación de los productos obtenidos como resultado de las
actividades de investigación.

Programas de investigación

Se dividen en cuatro:
1. Fomento a la investigación.

2. Desarrollo de investigación.
a. Científica aplicada.
b. Institucional.
c. Educativa.

3. Desarrollo de habilidades de investigación.

4. Difusión de los productos de investigación.

52
53
54

También podría gustarte