Está en la página 1de 18

Unidad N° 2:

MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN


EN LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

Semestre 2021-2

Dr. David Lozada Martínez


Logro de la sesión

Al finalizar la sesión los alumnos conocen los modelos


de evaluación psicológica y su |aplicación en las
diferentes áreas del ejercicio profesional, realizan un
organizador visual sobre el modelo psicométrico.
Hay 4 posibles niveles de inferencia:

I II III IV

• Supone una
• La conducta se
• La conducta es relación. Lo que
interpreta como • Integración de
entendida como es evaluado se
un signo de la datos en una
muestra del asocia a una
existencia de un teoría
comportamiento cosa diferente
atributo con el (autolisisÆ
a evaluar (Ej: (Ej: persona
triste que no se sujeto (¿qué es instintos
dejar de fumar,
lo que hace que tanáticos contra
ver cuanto fuma quiere moverÆ
es una la persona se uno mismo).
al día).
muestre así?).
depresión)
MODELO PSICOMÉTRICO CORRELACIONAL O DEL
ATRIBUTO
MODELO CLÍNICO – DINÁMICA
(PERSPECTIVA MÉDICA PSIQUIÁTRICA)
MODELO CLÍNICO – DINÁMICA
(PERSPECTIVA PSICOANALÍTICA)
MODELO CONDUCTUAL RADICAL
MODELO FENOMENOLÓGICO, HUMANISTA,
EXISTENCIAL
MODELO COGNITIVO
Trabajo grupal

Formamos grupos y en base a la lectura indicada


“Capítulo 1. Introducción a los modelos de evaluación
(pag. 21-33). Modelo psicométrico o del atributo,
realizar un organizador visual, para ser subido al
Canvas.
Referencias bibliográficas

Aragón, L. (2015). Evaluación psicológica: Historia fundamentos teórico-


conceptuales y psicometría. 2da edición. México:Manual moderno

Fernández-Ballesteros, R. (2014). Evaluación psicológica. Madrid: Pirámide

También podría gustarte