Está en la página 1de 5

GUÍA#1

Versión 1.0
CURSO O MÓDULO: Procesos comunicativos I GRUPO:
PROFESOR: PROGRAMA:
NOMBRE: VALORACIÓN:
FECHA:

SABER O SABERES: Saber ser, conocer y hacer.

TEMA:
 Géneros discursivos.
 Géneros discursivos primarios y géneros discursivos secundarios.

COMPETENCIAS: Comunicativa.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPECIFICOS: Comprender los elementos locales de un texto, las


relaciones que se establecen entre sus partes para construir el sentido global y valorar su contenido a
partir de las relaciones que establece con otros textos.

NOMBRE DE LA GUIA: Tipologías textuales y géneros discursivos.

OBJETIVO DE LA GUIA: Comprende los conceptos básicos de géneros discursivos y tipologías textuales,
mediante el análisis de los elementos que los constituyen, para abordar de manera adecuada el proceso de
comprensión y producción textual durante el primer semestre.

PRESENTACIÓN
Aproximación conceptual.

El proceso de comprensión lectora implica mucho más que una


actividad de descifrar e interpretar, mediante la vista, el valor
fónico de una serie de signos escritos. La comprensión no se
reduce simplemente a parafrasear la información que el texto
plantea. Quizás en alguna otra época estas tareas mostraban
pertinencia. Sin embargo, la sociedad y las nuevas tecnologías
han cambiado la manera de vivenciar la experiencia. Leer hoy
en día es “un instrumento potentísimo de aprendizaje que desarrolla capacidades cognitivas superiores: la
reflexión, el espíritu crítico, la conciencia, etc. Quien aprende a leer eficientemente y lo hace con constancia
desarrolla, en parte, su pensamiento” (Cassany, 1999).

Los textos se clasifican de diferente manera, ya sea según la forma del mensaje (continuos/discontinuos), la
intención comunicativa (expositivos, argumentativos, descriptivos, narrativos, dialógico) y según su contenido
(Literarios/no literarios). Para facilitar el abordaje de estos debemos reconocer las características estructurales de
ellos.

El género discursivo, por su parte, constituye una construcción verbal con unas características que reflejan el tipo de
intercambio que se lleva a cabo como parte de una práctica discursiva propia de una determinada esfera de
actividad social. Esto significa que dependiendo el ámbito de uso se clasifica en científico, publicitario, coloquial,
político, filosófico, jurídico entre otros más.

Teniendo en consideración que hacemos parte de una comunidad académica en la educación superior, en esta
esfera de actividad social se valida la comunicación científica. Por ello, es importante que desarrollemos habilidades
para reconocer las principales características de estos tipos de textos (relatorías, ensayos, informes de laboratorio,
bitácoras, monografías, textos científicos, textos de divulgación científica).

ORIENTACIONES PRELIMINARES

I PARTE:

RESQUISITOS PARA DESARROLLAR LA ACCIÓN(ES)FORMATIVA(S):

Después de haber realizado el recorrido teórico-práctico en clase, desarrolla las siguientes actividades:

1. Después de ver el video: “El problema de los géneros discursivos”


construye un ORGANIZADOR GRÁFICO para representar tu
comprensión del tema tratado.

Disponible: https://www.youtube.com/watch?v=avQbvuETQ0g
SON PALABRAS
CON UN CONTEXTO

INTRODUCCION
ESCRITO O ORAL
ENUNCIADO DESARROLLO

CONCLUSION
EMISOR
RECEPTOR
DESCRIBE
MENSAJE
NARRA
ENUNCIADOR ENUNCIATARIO

ENUNCIADO DEFINE

MIJAEL BAJTÍN
EXPLICA
GENEROS
DISCURSIVOS PRIMARIOS CONCEPTUALIZA

SE CLASIFICAN EN
INTRODUCCION

SECUNDARIOS
CUERPO

TESIS
CONJUNTO DE SON TEXTOS
ENUNCIADOS PLANEADOS, NO CONCLUSIO
QUE SON SON DE
INMEDIATO.
ESTABLES
SE DEBEN TENER
ENTRE SI. EN CUENTA
TIEMPOS, ETC
2. Completa el siguiente cuadro según la clasificación que propone Mijael Bajtín de géneros discursivos:

Es importante que sea puntual, preciso, no se extienda en la idea que quiere comunicar en cada espacio.

GÉNERO DISCURSIVO CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS

PRIMARIO

SECUNDARIO

3. Después de leer detenidamente el texto “El reto de la enseñanza de la comprensión lectora”, responde las
siguientes preguntas:

a. Realiza un resumen textual del texto presentado: El reto de la enseñanza de la comprensión lectora a través
de cinco a diez ideas que sinteticen la información de este.

1. _______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
2. _______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
3. _______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
4. _______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
5. _______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
6. _______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
7. _______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
8. _______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
9. _______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
10. _______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
b. ¿Cuál es la intención comunicativa del texto?

_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

c. Según las categorías de géneros discursivo propuestas por Mijael Bajtín clasifica el texto que acabas de
leer. Justifica tu respuesta.

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

ENTREGABLES, CARACTERISTICAS Y FORMATOS: Elaboración y entrega de las diferentes


actividades realizada en el grupo. Favor seguir las orientaciones realizadas y documentos de apoyo.

EVALUACIÓN, MOMENTOS MECANISMOS:


 Puntualidad en la fecha de entrega de los productos en el aula extendida Etiqueta: “Material
para evaluar”.

 Participación individual al socializar en clase cada una de las partes de la guía.

 Coherencia y precisión en las respuestas de cada actividad.

También podría gustarte