Está en la página 1de 1

TAREA MITO DE LA CAVERNA

Ana María Alvarado Guerra


Carnet: 3014-24-1125

PUNTOS DE REFLEXIÓN:

El mito de la caverna es una alegoría hacia el conocimiento y las ataduras del hombre.
Nos invita a hacer reflexión y cuestionarnos si lo que vemos es la realidad existente o
únicamente es la realidad que queremos ver. Así como sucede en la caverna, podemos
estar cegados sin saberlo y no querer saber más por miedo a algo nuevo o por
costumbre a esto que llamamos nuestra realidad.
Sócrates utiliza al prisionero, que logró salir, para mostrarnos lo que sucedería si
alguien logra adquirir un conocimiento superior, por supuesto lo rechazaría la gran
mayoría, a pesar de que el quiera ayudarlos a ascender al mundo real. Cuando regresa
a la caverna oscura, no puede ver bien, porque sus ojos se habían acostumbrado a la
iluminación del exterior, esto como una metáfora a la adquisición de conocimiento e
información superior. Platón menciona que los prisioneros harían hasta lo imposible,
con tal de seguir en la cueva y no salir, incluso podrían llegar hasta matar, porque para
ellos es más cómodo estar en el mismo lugar que moverse y avanzar.

También podría gustarte