Está en la página 1de 1

El /la docente crea un ambiente de clases en que prima el respeto, tanto en las

relaciones que establece con sus estudiantes como las que promueve entre ellos
mismos. Asimismo, con sus actitudes fomenta que los/las estudiantes respeten las
diferencias físicas, étnicas, culturales, socioeconómicas, de género, entre otras,
transformándolas en oportunidades para enriquecer las experiencias del conjunto
de los/as alumnos /as y la manera en que éstos/as se relacionan.

De acuerdo a su experiencia docente, ¿Qué tantos esfuerzos se realizan en la


actualidad para excluir la reproducción de estereotipos de género en nuestras
aulas?

Hoy en día el tema se está incluyendo cada vez más, la creación de un ambiente de
respeto es primordial en el trabajo al interior del aula, ya no son solo las diferencias físicas
de aceptación las que se trabajan en pos de una buena convivencia, sino que además, y
con motivo de la interculturalidad presente, producto de la migración, se incluyen las
diferencias étnicas, culturales y socioeconómicas. Además también está presente con
mucha fuerza el respeto por la igualdad de género. Todos estos temas no se consideraban
años atrás, pero hoy las escuelas y sus equipos encargados de convivencia se han ido
preocupando de darle la importancia adecuada.

La entrevistada verbaliza o expresa una visión estereotipada de género, cuando por


ejemplo señala, destacar el rol de las mujeres, presentes en la bibliografía o fuentes que
se ocupan en las actividades propias de la asignatura, reconoce que las mujeres presentes
en el aula no tienen voz de opinión y genera actividades para revertir esta situación, en
todo momento minimiza el rol de las mujeres en la sociedad, pero al tratar de revertir esta
situación solo está reproduciendo estos estereotipos.

Sincronica

También podría gustarte