Está en la página 1de 1

CURSO 2023-24. USC. Facultade de Ciencias.

Lugo
GRADO en “Nutrición Humana y Dietética”. Física para Ciencias de la Vida
Boletín T- 0
(Introducción a la Física. Magnitudes. Escalas) ¡unha folla!

1.- Escribe las ecuaciones físicas y las unidades en el SI, de las magnitudes derivadas: (a)superficie
de un rectángulo de lados 30 mm y 5 cm. (b)volumen de un paralelepípedo de aristas 20, 40 y 80
mm. (c)volumen del cerebro de una persona, si su cráneo fuese aprox. una semiesfera de 20 cm de
diámetro. (d)densidad de un aceite si un litro tiene una masa de 930 g. (e)velocidad media de un
caballo que recorre 1000 m en 1 min. (f)aceleración de un ciclista si pasa de 20 km/h a 40 km/h en
medio minuto. (g)fuerza empujando un carrito de 30 kg si se le varía su velocidad de 1 m/s a 3 m/s
en 2 s. (h)energía cinética de un atleta de 60 kg que corre con una velocidad de 9 km/h.

2.- ¿Qué velocidad, en m/s y en cm/s, lleva un motorista que va a 72 km·h-1 ?. ¿Y a cuánto va en
km/h si va a 5 m·s-1 ?.

3.- ¿Cuál es en kcal/g el contenido o valor energético de una golosina en cuyo envoltorio vemos que
100 g proporcionan al organismo una energía de 1.86·106 J ?.

4.- ¿A cuántos m3/s equivale un caudal de alimentación por sonda nasogástrica (SNG) de 0.5
l/min?.

5.-¿Qué entiendes por personas semejantes?. Analiza entre dos de ellas el concepto de su factor
de escala cúbico. En el campo gravitatorio terrestre una persona de 155 cm de altura pesa 50 kg.
¿Cuánto pesará otra semejante de altura 1.40 m (expresar en unidades del S. I.: N),?. (S: aprox. 361 N).

6.- Si una chica de masa 20 kg y 410 g es capaz de realizar una fuerza (muscular) de 75600 mN,
¿qué fuerza será capaz de realizar otra semejante de 400 N de peso en el campo gravitatorio terrestre?.
(S: 120 N).

7.- Las necesidades alimenticias de las personas son aproximadamente proporcionales a su masa. No se
sabe si el novelista Jonathan Swift (1667-1745) conocía las leyes de escala, pero en “Los viajes de
Gulliver” comenta que los liliputienses debían dar 1728 de sus raciones de comida al “gigante”
Gulliver, que era 12 veces más alto que ellos. ¿Son compatibles los dos comentarios?. (S: Si).

8.- Las necesidades de alimento de las personas, y así sus necesidades energéticas, son proporcionales a
su masa, y por lo tanto a su volumen. Si una persona de 2 m de altura necesita comer diariamente 850
g de arroz (valor energético= 354 kcal/100 g arroz), ¿cuántos kg de almendras (VE = 6.2 kcal/ g
almendras) necesitará comer al día otra persona semejante de 160 cm de altura?.
(S: aprox. 250 g de almendras).

9.- La parte de RITMO METABÓLICO de los mamíferos asociado a conservar su temperatura corporal
constante, se considera proporcional a su superficie dado que la energía calorífica se “escapa” a través de la
piel. Si una persona de 60 kg tiene un RM´ (para T = 37ºC = cte) de 80 kcal/h, ¿Cuál sería el RM
(para T = 37ºC = cte) de otra semejante de 30 kg?. (S: aprox. 51 kcal/h).

10.- Comparando el ritmo metabólico de una colectividad (aprox. circular) de bacterias de 10 µm de


radio con el de otra de 20 µm, se encontró que el RM de la primera es 2 kcal/día, y el de la
segunda es 2000 cal en 6 h. ¿Ese resultado indica que el RM es proporcional al volumen de las
bacterias o a su superficie externa?.

11.- Una célula esférica de radio R´ se divide en dos células hijas iguales, de radio R cada una.
a) Hallar el factor de escala lineal entre ellas.
b) ¿Cuál es la relación entre la superficie externa de una de las células hijas y la de la célula
madre?.
c) El factor de viabilidad de la célula madre es 1, ¿cuál será el de cada célula hija?. d) ¿Cuánto
oxígeno le sobrará a la célula madre y a cada hija si consumen 2 ml cada una?.
(S: a)L =1.26; b)0.63; c)Fv =1.26 ; d)0 ml; 0.52 ml).

También podría gustarte