Está en la página 1de 2

Consecuencias de la Guerra del Paraguay

Paraguay es ocupado militarmente por Brasil hasta 1876.


Pierde territorios para Brasil y Argentina, las pérdidas
territoriales no fueron mayores, debido a que las rivalidades
de los propios aliados, limitó sus demandas.
Consecuencias demográficas:
Paraguay con una población de aproximadamente 500.000
personas antes de la guerra, sufrió entre 200.000 a 300.000
bajas. Se estima que entre el 70 y 90 % de la población
masculina preció en la guerra.
Por el bando aliado las pérdidas fueron de alrededor de 100
mil brasileños, 30 mil argentinos y 10 mil uruguayos entre
militares y civiles afectados por las enfermedades.
Consecuencias económicas:
La guerra implicó la completa ruina de la economía
paraguaya y la destrucción de su infraestructura. Paraguay contrajo deudas por 1 millón de libras esterlinas,
así como debía pagar onerosas indemnizaciones de guerra a los aliados.
En cuanto a Uruguay, el principal beneficiario fue Venancio Flores y su partido que se afirman en el poder,
así como el aumento exponencial del comercio a través del puerto de Montevideo para abastecer a los ejércitos.
En cuanto la guerra fue concluida, Brasil vio su deuda pública incrementarse hasta los 56 millones de libras,
Argentina a los 9 millones y Uruguay 248 mil libras de deuda.
Consecuencias políticas
Argentina: la victoria contra Paraguay, sirvió para consolidar el poder del Partido Unitario, así como la
consolidación de Buenos Aires como centro político, económico y cultural, la progresiva profesionalización
del ejército y su despolitización para mantener la unidad del país.
Brasil: el ejército se profesionaliza desplazando a la Armada como principal fuerza y factor de poder. La
masiva utilización de esclavos como soldados a cambio de la libertad debilitó la institución esclavista y con
ello la economía, así como la Monarquía que tenía en la esclavitud su sustento político.
Para Uruguay la guerra modernizó y
profesionalizó al ejército, que dará sus
primeros pasos hacia un concepto de
Ejército Nacional. La participación en la
guerra ayuda a conformar conciencia de
nación fundamentalmente en los militares.
El ejército y la oficialidad formada en la
guerra del Paraguay serán un factor de
poder preponderante durante los próximos
15 años de la historia del país. Los militares
aliados a los sectores más pudientes de la
sociedad uruguaya, impulsarán una serie de
reformas que darán marco al periodo
llamado 1ª Modernización.
La normalización de las relaciones con Paraguay
Uruguay fue el primero de los aliados en condonar la deuda de guerra a
Paraguay. A su vez se le devolvieron los trofeos de guerra tomados por las
tropas uruguayas al Paraguay en mayo de 1885, durante el gobierno de Máximo
Santos.
Argentina condonó la deuda del Paraguay en 1942. En 1954 bajo la presidencia
de Juan D. Perón Argentina devolvió los trofeos de guerra al Paraguay.
Brasil condonó la deuda en 1943. Sin embargo, Brasil nunca devolvió los
objetos tomados a Paraguay durante la guerra.

Actividad:
• ¿Qué consecuencias trajo la guerra para el Paraguay? Explica que factor hizo que las pérdidas a nivel
territorial del Paraguay no fueran mayores.
• A nivel económico ¿qué consecuencias experimentaron los países aliados? ¿en qué forma la guerra
fue beneficiosa y perjudicial para Uruguay?
• Explica las consecuencias a nivel político y militar para los países aliados
• ¿En qué forma incide la Guerra del Paraguay en el proceso de la primera modernización en Uruguay?
• ¿Cómo fue el proceso de normalización de las relaciones de los aliados con Paraguay? ¿qué asuntos
aún quedan pendientes a pesar del paso del tiempo?

También podría gustarte