Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE TERMODINÁMICA II

NOMBRE DE LA PRÁCTICA: VOLUMEN MOLAR PARCIAL

POST-LABORATORIO No. 3 _

NOMBRE DEL ALUMNO Torres Diaz Lilian Itzel

FECHA 20/02/2024 DÍA _martes HORA 7:00-9:00

MAESTRO DE PRÁCTICA Montante Montelongo Alma Delia

CALIFICACIÓN_____________

FIRMA DE CONFORMIDAD______________________
Objetivo
Obtener el punto azeotrópico para el sistema acetona-cloroformo, calcular los coeficientes de
actividad de cada componente a las composiciones del líquido y el vapor en equilibrio a diferentes
temperaturas de ebullición y determinar el tipo de desviación a la Ley de Raoult que presenta el
sistema.

Guía de estudios

1. ¿Qué es un punto azeotrópico?


Un líquido en ebullición de esta composición produce un vapor de
exactamente la misma composición y el líquido, por consiguiente, no cambia
de composición a medida que se evapora. No es posible, por destilación, la
separación de esa solución a ebullición constante. El término azeótropo se
utiliza para describir este estado. En este punto, la composición de las mezclas
en la misma.

2. ¿Qué variables afectan el punto azeotrópico de un sistema dado?


La temperatura y la presión, la presión en un punto azeotrópico, la presión produce cambios tanto
en la composición de este como en la temperatura de ebullición.

3. Enuncie la Ley de Raoult

“La presión de vapor del disolvente sobre una solución es igual a la presión de vapor del disolvente
puro multiplicada por la fracción mol del disolvente en la solución” P= x po

4. ¿Qué es el coeficiente de actividad?


Expresa el factor de actividad química de una sustancia en su
concentración molar. Los coeficientes de actividad se encuentran a
partir de los datos del equilibrio vapor líquido.

5. ¿Qué valor tienen el coeficiente de actividad y la actividad en una solución ideal?


Sera igual a 1, igual que la energía de Gibbs como se ve en la ecuación.

6. ¿Qué es el índice de refracción y de qué variables depende?


Se define como el cociente de la velocidad de la luz cuando pasa a través de dos medios. Es un
número adimensional que depende de la temperatura y de la longitud de onda de la luz.
Resumiendo, el índice de refracción define la rapidez con la que un haz de luz viaja a través de los
medios, y esta relación se describe mediante la fórmula: n = c/v
7. Explique los tipos de desviación a la Ley de Raoult

Para presiones de bajas a moderadas, se utiliza una ecuación


mas realista, la modificada de la Ley de Raoult, se utiliza para la
reducción de los datos.

8. ¿Por qué los sistemas binarios que presentan un máximo en el diagrama de presión de vapor
en función de la composición tienen un mínimo en el diagrama de temperatura de ebullición
contra composición?
Porque la composición A del sistema, puede afectar la composición de la sustancia B.

9. Dibuje un diagrama de temperatura de ebullición contra composición, para un sistema que


presente un punto de ebullición máximo y otro que presente un mínimo.

Para disoluciones no ideales se tiene que

10. Anexe la tabla “Características CRETIB, medidas de seguridad y tratamiento de residuos en el


Laboratorio de Termodinámica II correspondiente a esta sesión
PRACTICA CRETIB Y Pictogramas Riesgos Acciones en casos Medidas de seguridad Tratamiento de
de riesgo EPP Equipo de residuos
1 laboratorio
Reactivos Residuos
Cloroformo Liquido Nocivo en EN CASO DE CONTACTO • Llevar •Regaderas Mantener el recipiente
herméticamente cerrado.
caso de CON LA PIEL: Lavar con guantes/gafas • Extintor Observe el
ingestión abundante agua y de protección • almacenamiento
jabón compatible de productos
Provoca • Bata cerrada, Regaderas químicos.
EN CASO DE Guardar bajo llave.
irritación INHALACIÓN:
ajustada al •Señaléticas
Almacene los productos
cutánea Transportar a la cuerpo de para peligrosos que
Provoca • Zapato salida de desprendan vapores en
persona al aire libre y lugares
irritación mantenerla en cerrado emergencia permanentemente
ocular grave una posición que le • Vestimenta ventilados.
Temperatura
Tóxico en caso facilite la respiración que cubra por recomendada de
de inhalación EN CASO DE CONTACTO completo la almacenamiento: 15 – 25
CON LOS OJOS: °C
piel sin dejar
Enjuagar con agua
cuidadosamente nada al
durante varios exterior
minutos. • Uso de
EN CASO DE exposición guantes
manifiesta o presunta:
Consultar a un médico
Arena Solido Mantener el producto Guantes de •Regadera Manténgase lejos de
No son alimentos, bebidas y
alejado de los desagües protección Extintor
necesarias y de las aguas piensos. 7.2 Observe
Bata cerrada Lavador de el almacenamiento
medidas superficiales y
Lentes de ojos compatible de
subterráneas.
especiales. seguridad productos químicos.
Temperatura
Zapato recomendada de
cerrado almacenamiento:
Vestimenta 15 – 25 °C.
adecuada que
cubra la
exposición de
piel
Acetona Liquido 1.Líquido y en caso de contacto Guantes de •Regadera Mantener
vapores con los ojos: protección Extintor alejado del calor,
enjuagar con agua Bata cerrada Lavador de de superficies
muy cuidadosamente Lentes de ojos calientes, de
inflamables durante varios seguridad chispas, de
minutos. quitar las Zapato llamas abiertas y
2.Provoca lentes de contacto cerrado de cualquier
cuando estén Vestimenta otra fuente de
irritación presentes y pueda adecuada que ignición. No
ocular hacerse con cubra la fumar
grave facilidad. proseguir exposición de Mantener el
con el lavado piel recipiente
herméticamente
cerrado
Procedimiento
1 2

Retirar el termómetro Agregue 5 mL de


para tomar una acetona y una perla de
muestra del liquido del ebullición. Caliente
matraz con una pipeta hasta que se
Pasteur. mantenga constante la
11
temperatura de

Vaciar la muestra en Tomo muestra de


V=vapor
un tubo marcado vapor y líquido
L= Liquido
como L1 y taparlo utilizando porción de
inmediatamente. cloroformo 2mL cada
12 1mL
9 y una de 1.8 Ml

Agregar 0.6 mL de Pbar=presi Lea y anote la presión


acetona al matraz, on barométrica.
coloque el termómetro barometric
y repita, anotar V2 y a
L2.
13 9

Agregar 0.4 Ml de
acetona y repita el FIN
paso anterior.
Agregue 0.2 mL y
repita.
14

Retirar el matras de
destilación para vaciar
su contenido en
desechos.
15

Arme nuevamente el
sistema.

16

2
Bibliografía:

David W. Ball. (2004) Físico química Mexico: Cengage Learning Editores.

1. Smith, Van Ness (2002) Introducción a la termodinámica en ingeniería química


McGraw Hill.
2. Smith, Van Ness (2002) Introducción a la termodinámica en ingeniería química
McGraw Hill.

3. Smith, Van Ness (2002) Introducción a la termodinámica en ingeniería química


McGraw Hill.
4. Smith, Van Ness (2002) Introducción a la termodinámica en ingeniería química
McGraw Hill.
5. Smith, Van Ness (2002) Introducción a la termodinámica en ingeniería química
McGraw Hill.
6. Methil Toledo Recuperado de
https://www.mt.com/mx/es/home/applications/Application_Browse_Labor
atory_Analytics/Refractive_index/definition_and_measurement.html

7. Smith, Van Ness (2002) Introducción a la termodinámica en ingeniería química


McGraw Hill.
8. ……………….
9. Liceo AGB recuperado de https://www.liceoagb.es/quimigen/liqu8.html

Tabla CRETIB

• ROTH: Ficha de datos de seguridad conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006


(REACH) Arena de mar p.a., limpiado con ácido, recocida número de artículo: 4309
Versión: 2.0 es Reemplaza la versión de: 03.07.2015 Versión: (1) fecha de emisión:
03.07.2015 Revisión: 04.11.2021
• ROTH_ Ficha de datos de seguridad conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006
(REACH) Triclorometano / Cloroformo D1 with TMS (0,03 vol.%) 99,8 Atom%D,
stab. with Ag número de artículo: AE59 Versión: 2.0 es Reemplaza la versión de:
27.06.2017 Versión: (1) fecha de emisión: 27.06.2017 Revisión: 22.04.2022

También podría gustarte