Está en la página 1de 87

HABILIDADES DE

LITIGACIÓN ORAL

Dr. Gerardo García


Silva

La Metodología de audiencia que propone el nuevo sistema procesal


penal acusatorio, adversarial y oral, demanda la adquisición y
desarrollo de habilidades de comunicación y actuación efectiva durante
las audiencias que se desarrollan en el proceso penal, en particular en
la audiencia de Juicio Oral. El documento desarrolla las principales
habilidades de litigación y señala la regulación de algunos aspectos de
estas técnicas desde la perspectiva del Código Nacional de
Procedimientos Penales.
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

(s. a.). (s. f.).Juicio oral [fotografía]. Tomada


http://www.codigosanluis.com/portal/sites/default/files/juicios_orales
_0.jpg

“Poco hay que tratar de la palabra hablada, porque aquí todavía eso “no se
usa”. Pero ya se usará. Las iniciativas de La Plata, Córdoba y Mendoza, los
insistentes trabajos de la Asociación pro juicio oral, y la corriente del
sentimiento público, llegarán a la debida granazón y la gente se convencerá
(hace falta que se convenzan los abogados antes que nadie) de que la
justicia escrita es justicia secreta; y la justicia secreta no es verdadera justicia
porque falta en ella la intervención del personaje principal en todas las
instituciones democráticas: la conciencia popular”
El Alma de la Toga
Ángel Osorio

Temas

✓ Tema I. Etapa de Juicio Oral


✓ Tema II .Teoría del caso.
✓ Tema III. Alegato de apertura.
✓ Tema IV. Interrogatorio.
✓ Tema V. Contrainterrogatorio.
✓ Tema VI. Objeciones.
✓ Tema VII. Uso de declaraciones previas e introducción de evidencia material
y documental.
✓ Tema VIII. Alegato de Clausura.

Objetivo general

Al concluir la revisión de los temas el alumno será capaz de:

• Identificar a través de la regulación procesal nacional (CNPP) y de


ejercicios de litigación, las habilidades de litigación que se ponen en
práctica durante la audiencia de juicio oral, necesarios para participar
en las audiencias de este sistema procesal.

HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA


Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

Objetivos particulares 2
Al concluir la revisión de los temas el alumno será capaz de:

• Ubicar las habilidades de litigación en el contexto de la audiencia de Juicio


oral
• Elaborar y pronunciar un alegato de apertura
• Desarrollar un interrogatorio
• Desarrollar un contrainterrogatorio
• Usar declaraciones previas para refrescar memoria o evidenciar
contradicción
• Plantear el uso de objeciones de manera oportuna y ética
• Introducir prueba material o documental previamente admitida
• Pronunciar un alegato de clausura

Tema II. La Teoría del Caso


Objetivo particular

A partir del estudio de este tema el alumno podrá:

• Identificar las características y elementos que constituyen la Teoría del


caso para construir la estrategia de litigación a desarrollar durante
cualquiera de las etapas del procedimiento penal y que sirvan para la
toma de decisiones sobre un caso.

Introducción.
La Teoría del Caso es la piedra angular que permite analizar los elementos fácticos
(hechos), los elementos normativos (normas) y los elementos probatorios (pruebas)
que hay en cada caso, que permiten plantear la perspectiva desde la que se va a
dar seguimiento al caso, desde un inicio y hasta la etapa de Juicio Oral. Una
adecuada Teoría del Caso sirve para tomar decisiones relevantes y plantear las
estrategias que han de adoptarse según el rol procesal que se tenga –Ministerio
Público o Defensa.

HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA


Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

La primera habilidad que toda persona que


participe en el sistema acusatorio, adversarial y 3
oral, debe desarrollar, es la capacidad de
elaborar la Teoría del Caso.

La Teoría del Caso, es un análisis de “gabinete”,


es decir, la revisión de los hechos, las normas y
las pruebas de un caso para ser desarrolladas y (s. a.). (s. f.).Planeación [fotografía]. Tomada
http://turespacio.com/wp-content/uploads/2011/09/Negocios-
después planteadas en las diferentes etapas y Planeaci%C3%B3n.jpg

fases del proceso penal, incluida la etapa de


Juicio Oral.

Vale la pena precisar, la Teoría del Caso es una metodología de estudio de los
aspectos relevantes de un caso, lo que permite a las partes plantear la estrategia a
seguir y tomar decisiones importantes en todas las etapas del procedimiento penal.

2.1. ¿Qué es la Teoría del Caso en el Juicio Oral?

En la práctica, la Teoría del Caso, es el


planteamiento o hipótesis que la acusación
-Ministerio Público o Asesor Jurídico de la víctima-
o la defensa hacen sobre los hechos penalmente
relevantes (Teoría Fáctica), las pruebas que los
sustentan (Teoría Probatoria) y los fundamentos
(s. a.). (s. f.). Rompecabezas [fotografía]. Tomada
http://1.bp.blogspot.com/_HOuQWAVSopU/TO7H1DVPSzI/AAA
jurídicos que lo apoyan (Teoría Normativa).
AAAAAAKI/Dd2XJP3K3Ys/s1600/rompecabezas-la-pieza-que-
faltaba.jpg

En la etapa de Juicio Oral, la Teoría del Caso se


presenta –en un primer momento- durante el
alegato inicial, como una historia que reconstruye
los hechos con propósitos persuasivos hacia el juzgador. Esta historia persuasiva
contiene escenarios, personajes y sentimientos que acompañan toda conducta
humana. Asimismo, la Teoría del Caso se manifestará a través del desahogo de la
prueba de las partes durante la audiencia.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha establecido lo que debe entenderse


por Teoría del caso al establecer la siguiente tesis aislada:

SISTEMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO. TEORÍA DEL CASO.

El nuevo sistema procesal penal, a través del principio de contradicción,


garantiza la igualdad procesal de las partes prevista en el artículo 20, apartado
A, fracción V, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
reformado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el
18 de junio de 2008, en la medida en que se les permite escuchar de viva voz
las argumentaciones de la contraria para apoyarlas o rebatirlas y observar
desde el inicio la manera como formulan sus planteamientos en presencia del

HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA


Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

juzgador. Así, tanto el Ministerio Público como el imputado y su defensor, deben


exponer al juzgador su versión de los hechos con base en los datos que cada 4
uno de ellos aporte, a fin de lograr convencerlo de su versión, la cual ha sido
denominada en la literatura comparada como "teoría del caso", que puede
definirse como la idea central o conjunto de hechos sobre los que versará la
participación de cada parte, a efecto de explicarlos y determinar su relevancia,
dotándolos de consistencia argumentativa para establecer la hipótesis procesal
que pretende demostrarse y que sustentará la decisión del juzgador, la cual
deberá vincularse con los datos aportados para desvirtuar aquellos en que se
apoyen las afirmaciones de su contraparte, de manera que la intervención de
las partes procesales puede resumirse en: presentación, argumentación y
demostración. En otras palabras, la teoría del caso se basa en la capacidad
argumentativa de las partes para sostener que está acreditado un hecho que
la ley señala como delito y la probabilidad de que el imputado lo haya cometido
o haya participado en su comisión, o bien, que existe alguna excluyente de
responsabilidad o la destrucción de la proposición que se realiza contra el
imputado y que desvirtúa las evidencias en que se apoya.

Contradicción de tesis 412/2010. Entre las sustentadas por el Tribunal


Colegiado en Materias Penal y Administrativa del Décimo Tercer Circuito y el
Primer Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa del Décimo
Séptimo Circuito. 6 de julio de 2011. Cinco votos. Ponente: Olga Sánchez
Cordero de García Villegas. Secretaria: Beatriz J. Jaimes Ramos1.

Como se desprende de la tesis aislada transcrita, nuestro supremo tribunal parece


haber confundido en la práctica la Teoría del caso con los alegatos de apertura,
equivoco que vale decir ha sido difundido por muchos capacitadores y autores de
libros que no distinguen entre una metodología -Teoría del caso- y una técnica
-Alegatos de apertura-, equivoco que ha trascendido incluso para considerar a la
Teoría del caso como una exigencia procesal, tal y como se señala en la
transcripción de la siguiente tesis aislada:

TEORÍA DEL CASO EN LOS JUICIOS ORALES DE CORTE ACUSATORIO.


LA OMISIÓN DE LA DEFENSA DEL INCULPADO DE FORMULARLA
PREVIAMENTE AL INICIO DE ÉSTOS, OBLIGA AL JUEZ A SU PREVENCIÓN
PARA SANEAR ESTE DEFECTO, DE LO CONTRARIO, SE INFRINGEN LAS
FORMALIDADES ESENCIALES DEL PROCEDIMIENTO QUE OBLIGA A
REPONERLO POR TRASCENDER AL RESULTADO DEL FALLO
(LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE MORELOS).

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la tesis 1a.


CCXLVIII/2011 (9a.) derivada de la contradicción 412/2010, de rubro:
"SISTEMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO. TEORÍA DEL CASO.", destacó

1Época: Décima Época, Registro: 160185, Instancia: Primera Sala, Tipo de Tesis: Aislada, Fuente:
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Libro VI, Marzo de 2012, Tomo 1, Materia(s):
Penal, Tesis: 1a. CCXLVIII/2011 (9a.), Página: 291.
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA
Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

la trascendencia de la teoría del caso en la observación al derecho de igualdad


procesal que rige en los juicios orales, previsto en el artículo 20, apartado A, 5
fracción V, de la Constitución Federal, aduciendo que, mediante su formulación,
las partes pueden escuchar los argumentos de su contraria para apoyarlas o
debatirlas y observar desde el inicio la forma en como formularán sus
planteamientos en presencia del juzgador. Asimismo, la definió como la idea
central o conjunto de hechos sobre los que versará la participación de cada
parte, a efecto de explicarlos y determinar su relevancia, dotándolos de
consistencia argumentativa para establecer la hipótesis procesal que pretende
demostrarse y que sustentará la decisión del Juez. De ahí que dicha teoría se
basa en la capacidad argumentativa de las partes para sostener sus
pretensiones dentro del juicio; por lo que su construcción permitirá al litigante
afrontar con solvencia el debate oral. Así, una preparación adecuada
coadyuvará a conocer las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas
del caso y facilitará la organización de los medios de prueba para su
presentación en el juicio. Por ello, debido a la trascendencia de su diseño, debe
considerarse una formalidad del procedimiento, la cual, si no se advierte
satisfecha previo al juicio oral, el Juez, en términos del artículo 24 del Código
de Procedimientos Penales del Estado de Morelos, debe llamar la atención del
imputado y su defensa para que estén en aptitud de sanear esta infracción
procesal. Lo anterior, porque permitir el inicio de juicios sin la teoría del caso,
llevaría al absurdo de sustanciar procedimientos sin objetivos precisos, que
pudieran derivar en la emisión de actos de autoridad ociosos, incongruentes o
dilatorios, en tanto que no se conoce lo que se pretende probar durante el juicio,
ni las pruebas que servirán de sustento para ello. En tal virtud, si el juzgador al
inicio de la etapa de apertura a dicho juicio, advierte que el abogado del
inculpado omite exponer los argumentos en que fincará su defensa, cuando en
términos de los artículos 304, inciso A), fracción III y 309 del citado código es
el momento para hacerlo, ello trasciende al fallo, por lo que debe ordenar la
reposición del procedimiento para el efecto de que sea saneada dicha
infracción, previniéndolos para que presenten una exposición abreviada de sus
pretensiones, mediante la expresión de los argumentos que consideren
necesarios, señalen los medios de prueba que producirán en juicio para
demostrarlos e incluyan los relativos a la individualización de las sanciones. Lo
anterior, no contraviene el principio de presunción de inocencia, si se considera
que dicha máxima subyace en favor de los imputados hasta en tanto aparecen
suficientes medios que los incriminen en el hecho ilícito atribuido; ante lo cual,
éstos deben desvirtuar tales incriminaciones, pues no es válido en su favor el
silencio o la simple negativa. Sin que se soslaye que la estrategia de la defensa
sea la de no aportar pruebas, extraer elementos en su favor de los medios de
convicción ofertados por el fiscal durante su desfile y esperar que éste
demuestre su culpabilidad pues, en este supuesto, así debe exponerse en la
formulación de su teoría del caso, dado que será el medio de defensa por el
cual se pretenderá alcanzar la absolución frente a la acusación hecha al
imputado. Por último, se advierte que el principio de contradicción rige para los
juicios orales de corte acusatorio, el cual sólo se entiende observado cuando
tanto la defensa como el fiscal fincan sus respectivas teorías del caso, las

HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA


Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

cuales, una vez conocidas por sus oponentes, podrán ser contradichas en un
plano de igualdad procesal. 6

CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO OCTAVO CIRCUITO.

Amparo directo 331/2012. 5 de octubre de 2012. Unanimidad de votos.


Ponente: Juan José Franco Luna. Secretario: Héctor Flores Irene.

Amparo directo 470/2012. 15 de marzo de 2013. Unanimidad de votos.


Ponente: Juan José Franco Luna. Secretario: Héctor Flores Irene.

Nota: Esta tesis es objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis


101/2015, pendiente de resolverse por la Primera Sala.

Esta tesis se publicó el viernes 13 de junio de 2014 a las 9:37 horas en el


Semanario Judicial de la Federación2.

Como podemos observar de las tesis trascritas, el equívoco, como ya señalamos


inicia desde la consideración de la teoría del caso, que muchos consideran como
un planteamiento -Alegato de apertura- o una hipótesis de lo ocurrido, o peor aún,
algunos piensan que es una técnica de litigación, nada más erróneo. La Teoría del
caso es una “metodología”, es decir, un análisis de gabinete -estudio- de los
aspectos fácticos, normativos y probatorios de un caso para definir la actuación a
realizar -dependiendo de la parte procesal en que se participe- a lo largo de todo el
procedimiento. Es decir, la Teoría del caso sirve para muchas cosas -entre ellas
elaborar alegatos de apertura- pero no se limita a un solo momento o actuación.

La Teoría del caso nos brinda información para poder tomar las decisiones que más
convengan según la posición que se tenga en el procedimiento y que se manifiesta
en ejercicios concretos -como veremos más adelante- como: alegatos,
interrogatorios y contrainterrogatorios, el orden en el desahogo de la prueba, así
como la focalización de los puntos de debate en las audiencias preliminares a juicio.

2.2. ¿Cuándo y cómo se construye la Teoría del Caso?


La Teoría del Caso se empieza a construir desde el primer momento en que se tiene
conocimiento de los hechos.

La Teoría del Caso de igual forma puede entenderse como la hipótesis que cada
una de las partes ofrecen como versión de lo que pudo haber ocurrido.

Para que la Teoría del Caso sea verdaderamente útil, debe cumplir con las
siguientes condiciones:

2Época: Décima Época, Registro: 2006728, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito, Tipo de
Tesis: Aislada, Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Libro 7, Junio de 2014,
Tomo II, Materia(s): Penal, Tesis: XVIII.4o.9 P (10a.), Página: 1932.
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA
Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

•Se refiere a que la “historia” que ha de


7
contarse, sea de fácil comprensión, sin
Sencillez: rebuscamientos innecesarios, para que
pueda ser fácilmente recordada por el
Juez o Tribunal a quien va dirigida.

•Se refiere a que el planteamiento de


los hechos deben tener congruencia
Lógica: entre sí, de manera que se pueda
concluir que éstos ocurrieron de la
manera en que han sido expuestos.

•Deviene de la exposición de la historia,


que si es contada de manera sencilla y
Credibilidad; lógica, puede generar la convicción de
que ésta es verdadera y así sucedieron
los hechos.
• La historia debe ser contada de forma que
genere convicción en el tribunal sobre la
Debe ser veracidad de los hechos planteados, debemos
fundamentalmente recordar que la finalidad de plantear los
persuasiva: hechos, es buscar que al final del Juicio Oral,
se pronuncie una sentencia favorable a quien
ha contado la historia de forma persuasiva.

•Los hechos deben poder ser


planteados de manera que puedan
Suficiencia jurídica:
satisfacer el fundamento jurídico
desde el cual se plantean.
• Esto quiere decir, que la Teoría del Caso
si bien es única, puede sufrir pequeñas
adaptaciones o adecuaciones que resulten
Flexibilidad: pertinentes, cuando estos se presenten –
por ejemplo en el caso de la prueba
superveniente o algún imprevisto-.

HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA


Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

2.3. ¿Para qué sirve la Teoría del Caso? 8


La Teoría del Caso puede cumplir con diversos objetivos entre los que podemos
encontrar los siguientes:

-Pensar organizadamente el caso y monitorear cada etapa


del juicio.
-Planear y organizar el alegato de apertura.
-Organizar la prueba que se presentará.
-La organización de la prueba permite eliminar las pruebas
innecesarias y direccionar las pruebas que se presentarán
hacia el hecho que se quiere probar.
-Permite establecer el orden en que los testigos y peritos
serán presentados.
-Preparar el alegato de conclusión.
-Adoptar y desechar estrategias de defensa.

(s. a.). (s. f.). Idea [ilustración].


Tomada http://www.centrodeinteligenciademercados.com/idea%20de%20negocios.png

2.4. Elementos de la Teoría del Caso

La Teoría del Caso tiene tres niveles de análisis:

• Es la identificación de los hechos relevantes o conducentes de la historia para


comprobar la responsabilidad o no responsabilidad del procesado, son los hechos que
Elemento deben ser reconstruidos durante el debate oral, a través de las pruebas.
Fáctico

• Consiste en el encuadramiento jurídico de los hechos dentro las disposiciones legales


tanto sustantivas como procedimentales. Es la subsunción de la historia en la norma
Elemento penal aplicable.
Normativo

• Sustenta a la teoría fáctica y a la jurídica. Permite establecer cuáles son las pruebas pertinentes
para establecer la certeza de cómo ocurrió la conducta punible y así como de la responsabilidad del
acusado, como presupuestos para sustentar una sentencia condenatoria, en el caso de la Fiscalía.
O por otra parte, la ausencia o deficiencia de estos requisitos en el caso de la defensa, es decir,
Elemento fallas procedimentales esenciales o la ruptura de la cadena de custodia que traen como
consecuencia, perder la autenticidad de la prueba. La teoría probatoria es el modo de comprobar
Probatorio ante el juez los planteamientos formulados.

HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA


Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

2.5. Proposiciones fácticas 9


Una proposición fáctica: es una afirmación sobre un hecho, que satisface algún
aspecto de la teoría normativa o jurídica y que de acreditarse, avanza
persuasivamente en la Teoría del Caso de la parte que lo presenta.

Lo primero en la construcción de la Teoría del


Caso es dedicar especial atención a la
investigación, búsqueda, identificación,
definición, análisis e interpretación de los hechos
que servirán para construir la historia persuasiva.
De esta forma, es posible definir cuáles de ellos
poseen alguna relevancia penal, es decir, si
(s. a.). (s. f.). Trabajo en equipo [ilustración]. Tomada
pueden satisfacer o no los elementos legales que
http://cdn.sustentator.com/blog-es/files/2013/03/trabajo-en-
equipo.jpg estructuran la conducta típica por la cual será
procesada la persona.

Esto quiere decir dentro de la historia, que deben ubicarse los momentos en los que
pueden encontrarse las conductas que pueden satisfacer los elementos que
integran el tipo penal en concreto, ejemplo; robo, homicidio, fraude, etc. Hay que
recordar que en la medida en que este análisis satisface todos los elementos, en
esa medida se satisface la teoría jurídica.

Es en este momento, en donde cobra importancia la Teoría del Delito, ya que ésta
permite realizar el análisis de “tipicidad” que exige el tipo penal en concreto en el
que se desea encuadrar la conducta o los hechos en estudio, o bien, si existe o no
una causa de justificación o de inculpabilidad -causas de exclusión del delito, si se
satisface dicha exigencia y se cuenta con elementos que acrediten las afirmaciones
sobre dichos hechos, se tendrá una Teoría del Caso sólida.

En atención a lo señalado en el párrafo anterior, vale la pena considerar siempre en


la elaboración de la Teoría del caso -según la parte procesal que se represente- el
contenido de los artículos 405 y 406 del Código Nacional de Procedimientos
Penales.

Artículo 405. Sentencia absolutoria


En la sentencia absolutoria, el Tribunal de enjuiciamiento ordenará que se
tome nota del levantamiento de las medidas cautelares, en todo índice o
registro público y policial en el que figuren, y será ejecutable inmediatamente.
En su sentencia absolutoria el Tribunal de enjuiciamiento determinará la
causa de exclusión del delito, para lo cual podrá tomar como referencia, en
su caso, las causas de atipicidad, de justificación o inculpabilidad, bajo los
rubros siguientes:
I. Son causas de atipicidad: la ausencia de voluntad o de conducta, la falta de
alguno de los elementos del tipo penal, el consentimiento de la víctima que
recaiga sobre algún bien jurídico disponible, el error de tipo vencible que
recaiga sobre algún elemento del tipo penal que no admita, de acuerdo con el

HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA


Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

catálogo de delitos susceptibles de configurarse de forma culposa previsto en


la legislación penal aplicable, así como el error de tipo invencible; 10
II. Son causas de justificación: el consentimiento presunto, la legítima defensa,
el estado de necesidad justificante, el ejercicio de un derecho y el cumplimiento
de un deber, o
III. Son causas de inculpabilidad: el error de prohibición invencible, el estado de
necesidad disculpante, la inimputabilidad, y la inexigibilidad de otra conducta.
De ser el caso, el Tribunal de enjuiciamiento también podrá tomar como
referencia que el error de prohibición vencible solamente atenúa la culpabilidad
y con ello atenúa también la pena, dejando subsistente la presencia del dolo,
igual como ocurre en los casos de exceso de legítima defensa e imputabilidad
disminuida.

Artículo 406. Sentencia condenatoria


La sentencia condenatoria fijará las penas, o en su caso la medida de
seguridad, y se pronunciará sobre la suspensión de las mismas y la eventual
aplicación de alguna de las medidas alternativas a la privación o restricción de
libertad previstas en la ley.
La sentencia que condenare a una pena privativa de la libertad, deberá
expresar con toda precisión el día desde el cual empezará a contarse y fijará el
tiempo de detención o prisión preventiva que deberá servir de base para su
cumplimiento.
La sentencia condenatoria dispondrá también el decomiso de los
instrumentos o efectos del delito o su restitución, cuando fuere procedente.
El Tribunal de enjuiciamiento condenará a la reparación del daño.
Cuando la prueba producida no permita establecer con certeza el monto de
los daños y perjuicios, o de las indemnizaciones correspondientes, el Tribunal
de enjuiciamiento podrá condenar genéricamente a reparar los daños y los
perjuicios y ordenar que se liquiden en ejecución de sentencia por vía
incidental, siempre que éstos se hayan demostrado, así como su deber de
repararlos.
El Tribunal de enjuiciamiento solamente dictará sentencia condenatoria
cuando exista convicción de la culpabilidad del sentenciado, bajo el principio
general de que la carga de la prueba para demostrar la culpabilidad
corresponde a la parte acusadora, conforme lo establezca el tipo penal de que
se trate.
Al dictar sentencia condenatoria se indicarán los márgenes de la punibilidad
del delito y quedarán plenamente acreditados los elementos de la clasificación
jurídica; es decir, el tipo penal que se atribuye, el grado de la ejecución del
hecho, la forma de intervención y la naturaleza dolosa o culposa de la conducta,
así como el grado de lesión o puesta en riesgo del bien jurídico.
La sentencia condenatoria hará referencia a los elementos objetivos,
subjetivos y normativos del tipo penal correspondiente, precisando si el tipo
penal se consumó o se realizó en grado de tentativa, así como la forma en que
el sujeto activo haya intervenido para la realización del tipo, según se trate de
alguna forma de autoría o de participación, y la naturaleza dolosa o culposa de
la conducta típica.
En toda sentencia condenatoria se argumentará por qué el sentenciado no
está favorecido por ninguna de las causas de la atipicidad, justificación o
inculpabilidad; igualmente, se hará referencia a las agravantes o atenuantes
que hayan concurrido y a la clase de concurso de delitos si fuera el caso.

HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA


Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

2.6. Técnicas para elaborar la Teoría del Caso 11


El juzgador espera de la historia presentada por el abogado una versión coherente
y lógica de los hechos, y una interpretación natural de las normas aplicables.

Las partes deben identificar y evaluar objetivamente, tanto los hechos


controvertidos, como la prueba favorable y desfavorable a su causa. Sólo así podrá
hacer los ajustes necesarios a su teoría del caso para poder, en el juicio, relatar una
historia creíble que resalte lo positivo mientras amortigua el golpe de lo negativo.

Comunicar una teoría del caso significa poder relatar una historia y avanzar una
posición de manera persuasiva. Su impacto depende de cómo se narra. La teoría
del caso sirve a manera de guion para organizar todas las actividades probatorias
en el juicio. Finalmente, le queda al abogado la tarea de humanizar y dramatizar la
historia que narra con el fin de recrear el drama humano de forma convincente.

Como quien cuenta una historia, las partes deberán hacer un efectivo énfasis en la
trama, los personajes y las emociones de la historia que relata, manifestando ira,
indignación, tristeza o cualquier otra emoción que las circunstancias le exijan.

(s. a.). (s. f.). Orador [ilustración]. Tomada:


http://www.aconsejame.net/znewaconsejame/images/orador.jpg

HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA


Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

12
a) El Tema y las etiquetas
Toda Teoría del Caso contiene un tema. El tema es el asunto central
de la historia persuasiva presentada ante el juez.
El tema es una frase, un emblema, una calificación o una oración
que resume los hechos principales del caso, que se repite dentro de
todo el juicio oral. Su propósito es fijar en el juzgador la esencia de la
teoría del caso.
Entre estas técnicas cabe destacar la definición de un tema que
encierre lo fundamental de la teoría del caso, así como el uso de un
lenguaje basado en el tema, que facilite la comunicación sucinta y
convincente de dicha teoría.
La Teoría del Caso debe poder reducirse a un tema central
expresable en frases o palabras memorables, hasta emotivas, que
encapsulan y reflejan lo esencial de dicha teoría. Un tema simple es
preferible aunque hay veces en que puede ser más sofisticado.
Las etiquetas son aquellos términos favorables utilizados por el
abogado para referirse a las personas, los eventos y las cosas
asociadas con el juicio, vistos desde su punto de vista. La repetición
del tema central y de las etiquetas correspondientes a lo largo del
juicio es una técnica muy eficaz para transmitir la visión del caso del
abogado al tribunal.

(s. a.). (s. f.). Etiquetas [ilustración]. Tomada:


http://media.fashiongroup.com/fashionmag/newsletters/images/20110427/etiquetas.jpg

HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA


Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

b) Uso de audiovisuales
13
Dice un refrán: “Una imagen dice más que mil palabras”, la
verdad nos hemos vuelto una sociedad muy visual, en la cual las
imágenes nos bombardean frecuentemente, con la intensión de
transmitir un mensaje, usada de manera adecuada, la utilización
de las imágenes es una herramienta poderosa para transmitir
ideas.
En el contexto del sistema acusatorio, el uso estratégico de
ayudas audiovisuales para transmitir información, sobre todo en
procesos de alta complejidad, aumenta dramáticamente la
efectividad de la comunicación.
Entre más complejo sea el mensaje, más necesidad hay de
utilizar recursos audiovisuales para hacerlo llegar a su
destinatario. Solamente hay que recordar la regla de oro: “los
apoyos no substituyen la explicación o intensión de quien los
usa para comunicar”, no hay que abusar de ellos ni dejarles que
hagan nuestro trabajo.
(s. a.). (s. f.). Audiovisuales [ilustración]. Tomada:
http://1.bp.blogspot.com/-NDd9bBg6BWY/UvWJIGtaItI/AAAAAAAAABY/4zcCUGYeMrs/s1600/MEDIOS.gif

A continuación, vamos a mostrar cómo se puede elaborar el análisis de la Teoría


del Caso en el siguiente cuadro, se sugiere que este análisis se pueda realizar
incluso al nivel de cada testigo o prueba a desahogar, tanto propio como de la
contraparte, lo que nos permitirá tomar las decisiones adecuadas según el análisis
que se haya realizado.
Hechos Normas Pruebas Fortalezas Debilidades
Una narración La(s) norma(s) sustantiva o Los elementos de Son aquellos aspectos que Son aquellos aspectos que debilitan
pormenorizada de los adjetiva en que pueden prueba con que se apoyan mi Teoría del Caso mi teoría del Caso
hechos principales que subsumirse los hechos del puede acreditar las
estructuran el caso caso (artículos 402 y 406 afirmaciones sobre los
(día, lugar, hora, CNPP) hechos del caso
condiciones del lugar,
principales acciones,
personajes, detalles)

A partir de esta
información se ubican y
construyen las
proposiciones fácticas
(fragmentos de la
historia que pueden
satisfacer los
Ministerio Público elementos del tipo
penal que queremos
invocar), debemos
construir tantas como
sean necesarias para
satisfacer la teoría
jurídica.

Son aquellos hechos Aquellos razonamientos que Aquellos elementos que Son aquellos aspectos que Son aquellos aspectos que debilitan
que pueden estructurar permiten cuestionar la permitan sustentar apoyan mi Teoría del Caso mi teoría del Caso
el caso como Teoría Jurídica del Ministerio nuestra Teoría del
alternativa a la Público (causas de Caso o cuestionar la
acusación atipicidad, de justificación o Teoría probatoria de la
inculpabilidad, etc. Artículo contraparte
Se deben ubicar y 405 CNPP)
construir tantas
proposiciones fácticas
Defensa como sean necesarias
para sustentar nuestra
teoría jurídica

HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA


Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

14

La Teoría del Caso en el sistema procesal acusatorio,


adversarial y oral, es el análisis que realizan las partes:
acusación -Ministerio Público o Asesor Jurídico de la víctima- o
la defensa hacen sobre los hechos penalmente relevantes
(Teoría Fáctica), las pruebas que los sustentan (Teoría
Probatoria) y los fundamentos jurídicos que lo apoyan (Teoría
Normativa).
Una proposición fáctica, es una afirmación sobre un hecho, que
satisface algún aspecto de la teoría normativa o jurídica y que
de acreditarse, avanza persuasivamente en la Teoría del Caso
de la parte que lo presenta.

2.7. Técnicas para construir la Teoría del Caso


Para construir una teoría del caso eficaz, siempre hay que considerar:

1. Dedicar especial, durante la etapa de investigación a los hechos y sus


circunstancias del caso, así como identificar a las personas que pudieran haber
participado en ellos o que los hubieren conocido (imputado, víctima, testigos, etc.).
2. Identificar y estudiar detalladamente los hechos del caso y determinar cuáles
son los más relevantes que tengan consecuencias jurídicas.
3. Identificar los hechos asentados o que no necesitan ser controvertidos, por
coincidir con reglas generales de la experiencia, del sentido común o que sean de
notoriedad pública o sujetos a acuerdos con la contraparte.
4. Elaborar tantas proposiciones fácticas, como hechos pretenda probar, o
varias por cada hecho. Debe de timarse siempre en cuenta cumplir con todos los
elementos de la figura típica que se está analizando y verificar si aplica o no alguna
excusa absolutoria o alguna causa de justificación.
5. Para cada proposición fáctica, busque la correspondencia con uno o varios
medios de prueba que la puedan demostrar o negar.
6. Analizar y revisar, tanto los medios de prueba propios como los de nuestra
contraparte, para descubrir sus fortalezas y debilidades y así poder en el juicio
minimizar aquellas y resaltar éstas.
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA
Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

7. Investigar y analizar todas las circunstancias posibles que envuelven un


elemento material de prueba (licitud, pertinencia, etc.), tanto propio como de la 15
contraparte.
8. Elabore una historia que sea persuasiva, recordando que sobre todo esa
historia es para el Juez o Tribunal que conocerá de los hechos, recuerde que
deberá ser una historia con una narración cronológica (para el fiscal) que muestre
hechos antecedentes como efectiva y natural causa de aquellos sobrevinientes o
posteriores. O, de acuerdo al supuesto jurídico que invoca (para el defensor). En
ambos casos el relato debe ser coherente y lógico,
9. Elabore un relato creíble que transmita seguridad y convicción con respecto
a su capacidad de acaecimiento y demostración de los hechos.
10. Estructure su historia con base en los siguientes interrogantes: ¿Cuándo?,
¿Dónde?, ¿Quién hizo?, ¿Qué hizo?, ¿A quién se lo hizo?, ¿En qué
circunstancias?, ¿Cuál fue el resultado? y ¿Cuál el móvil?3

Actividad de Aprendizaje 1

Instrucción:
Lea el documento Caso hipotético referencial, y elabore en un procesador de
texto un cuadro de análisis en donde se incluyan las siguientes columnas:

1. Hechos.
2. Norma(s).
3. Prueba(s).
4. Fortalezas del caso
5. Debilidades del caso.

El análisis de cada columna debe estar apoyado en la Teoría del Caso y debe
contener los aspectos fácticos, normativos y probatorios mencionados, tanto del
Ministerio Público, como de la Defensa.

3
Técnicas del Juicio Oral en el Sistema penal Colombiano, Libro del Dicente, Comisión
Interinstitucional para el impulso de la Oralidad en el Proceso Penal, Comité Técnico Asesor,
Colombia, Bogotá, 2003, p.75.
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA
Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

Tema III. Alegato de Apertura 16

Objetivo particular

A partir del estudio de este tema el alumno podrá:

• Construir un alegato de apertura eficiente y persuasivo, a partir de los


elementos de la Teoría del Caso, a fin de poder exponerlo en el Tribunal de
enjuiciamiento.

Introducción

El alegato de apertura es un ejercicio de comunicación estratégico que se presenta


al inicio de la audiencia de Juicio Oral (artículo 394 CNPP). Psicológicamente, es la
primera oportunidad que tienen las partes de comunicar al juzgador su Teoría del
Caso. El alegato de apertura se construye en futuro y se formula haciendo una
relación de los hechos relevantes del caso, las normas jurídicas en las que se
sustentan y las actividades probatorias que se llevarán a cabo durante la audiencia.

A partir de entender que el Alegato de Apertura es una comunicación estratégica,


surgen las siguientes preguntas que nos guiarán durante este apartado: ¿Cuál es
el contenido del alegato de apertura?, ¿Cuándo y cómo se presenta?, ¿Cuál es la
estructura del alegato de apertura?, ¿Qué técnicas se pueden utilizar para elaborar
el alegato de apertura?

3.1. Alegato de apertura

El alegato de apertura, como se verá en este


apartado, es esencialmente un ejercicio de
comunicación estratégica, que va dirigido al
Tribunal de enjuiciamiento que va a conocer del
caso, es psicológicamente la primera oportunidad
que tienen las partes de presentar su Teoría del
Caso y ofrecer la perspectiva desde la cual desean
que sean analizados los hechos y enunciar la (s. a.). (s. f.). Orador [ilustración]. Tomada:

prueba que habrá de ser desahogada durante la http://noticias.universia.net.co/co/images/vida%20universitaria/o/or/o


ra/oratoria.jpg

audiencia de Juicio Oral.

Como se verá, un buen alegato de apertura, es la oportunidad de generar una


“buena impresión” sobre nuestro caso e ir construyendo la credibilidad sobre la
historia que vamos a contar, de manera que la preparación de un buen alegato de
apertura es fundamental para el buen éxito de la postura que se va a representar
durante la audiencia de Juicio Oral.

HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA


Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

Importancia del alegato de apertura 17


Una vez que se ha realizado el análisis y se ha llevado a cabo la planeación
de la Teoría del Caso, ahora se hace necesario traerla a la práctica en el
momento del debate oral.
La presentación de la Teoría del Caso se realiza a través del alegato de
apertura. Cronológica y Psicológicamente, es la primera oportunidad de
poner en contacto al juez o al Tribunal con los hechos y los antecedentes en
los que se fundamenta nuestro caso desde la perspectiva adversarial.

Contenido del alegato de apertura


El alegato de apertura, como ejercicio estratégico que es, debe contener todos los
elementos de la Teoría del Caso de la parte que lo presenta. Asimismo, como ejercicio
de comunicación, se trata de una narración persuasiva de los hechos (elemento
fáctico), los fundamentos jurídicos que permiten soportar legal y doctrinalmente la tesis
(elemento jurídico) y las pruebas que los demuestran y que serán practicadas en el
debate (elemento probatorio).
Recordemos que de no contener los elementos antes mencionados, podemos caer en
el error de contar solamente una "historia", muy interesante, pero que no contribuirá a
que el fallo que pretendemos se nos otorgue debido a las carencias de esa historia.

¿Cuándo y cómo se presenta?


El alegato de apertura, se presenta al inicio de la audiencia de Juicio Oral
(artículo 394 CNPP) , una vez que quien la preside declara iniciada ésta (por
reunir las condiciones y requisitos que el propio Código de Procedimientos
Penales establece para su celebración). El primero en presentar su teoría del
caso es el Ministerio Público. Esto no porque sea más importante, sino en virtud
de la carga de la prueba que recae en él, de acuerdo con el artículo 20
Constitucional, apartado “A”, fracción V. Este se dirige al juez para narrarle los
hechos según su investigación, explicarle el contenido de su acusación,
anunciarle los medios de prueba que presentará para la controversia
adversarial y señalarle las proposiciones fácticas que probará con esos medios,
y anticipar su petición. Una vez concluida su participación, corresponderá al
Asesor Jurídico de la Víctima hacer lo propio y después tocará el turno a la
contraparte (Defensa).

Artículo 394. Alegatos de apertura


Una vez abierto el debate, el juzgador que presida la audiencia de juicio
concederá la palabra al Ministerio Público para que exponga de manera
concreta y oral la acusación y una descripción sumaria de las pruebas que
utilizará para demostrarla. Acto seguido se concederá la palabra al Asesor
jurídico de la víctima u ofendido, si lo hubiere, para los mismos efectos.
Posteriormente se ofrecerá la palabra al Defensor, quien podrá expresar lo que
al interés del imputado convenga en forma concreta y oral.

HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA


Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

3.2. Estructura del alegato de apertura 18


Contrario a lo que pudiera pensarse, no existe un formato o
una única estructura para preparar y presentar el alegato de
apertura. Esto dependerá más de las particularidades del
caso, de la formación y la experiencia, así como del estilo de
quien lo prepara (Ministerio Público, Asesor Jurídico de la
víctima o Defensa).

(s. a.). (s. f.). Estrado [ilustración]. Tomada:


http://ciberprensa.com/wp-
content/uploads/2008/03/el-discurso.jpg

3.3. Técnicas para elaborar el alegato de apertura

El alegato de apertura debe, desde su inicio enviar un mensaje claro al juzgador,


por ello es indispensable utilizar un “Tema”. El tema, es la síntesis de la teoría del
caso que destaca sus características particulares. El Tema es una frase, una idea,
una oración que presenta de manera sintética los hechos principales que
constituyen el caso de quien presenta el alegato de apertura, es una especie de
exordio que adelanta a los oyentes de qué o sobre qué va a versar el relato que van
a escuchar a continuación.

El alegato de apertura es una introducción al juicio, una presentación de lo que se


debatirá y del criterio con el cual se abordará la controversia.

El abogado debe señalar al Juez o Tribunal, las disposiciones sustantivas (Código


Penal o alguna otra) y adjetivas (Código de Procedimientos Penales) que
fundamentan su teoría. El Ministerio Público deberá señalar los juicios objetivos y
subjetivos que disponen la teoría del delito y el cumplimiento de las condiciones
probatorias necesarias para condenar. Lo anterior resulta relevante pues no
podemos dejar pasar que, tanto nuestra Constitución como los Códigos de
Procedimientos Penales establecen un estándar para condenar -deber de
objetividad del jugador (artículo 20 Constitucional, apartado “A”, fracción VIII, así
como la presunción de inocencia establecida igualmente en el artículo 20, apartado
“B”, fracción I y los artículos 402 y 406 del CNPP)

Artículo 20. El proceso penal será acusatorio y oral. Se regirá por los principios
de publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación.

A. De los principios generales:

VIII. El juez sólo condenará cuando exista convicción de la culpabilidad del


procesado;

B. De los derechos de toda persona imputada:

HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA


Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

I. A que se presuma su inocencia mientras no se declare su responsabilidad


mediante sentencia emitida por el juez de la causa; 19

Artículo 402. Convicción del Tribunal de enjuiciamiento


El Tribunal de enjuiciamiento apreciará la prueba según su libre convicción
extraída de la totalidad del debate, de manera libre y lógica; sólo serán
valorables y sometidos a la crítica racional, los medios de prueba obtenidos
lícitamente e incorporados al debate conforme a las disposiciones de este
Código.

En la sentencia, el Tribunal de enjuiciamiento deberá hacerse cargo en su


motivación de toda la prueba producida, incluso de aquella que hubiere
desestimado, indicando en tal caso las razones que hubiere tenido en cuenta
para hacerlo. Esta motivación deberá permitir la reproducción del razonamiento
utilizado para alcanzar las conclusiones a que llegare la sentencia.

Artículo 406. Sentencia condenatoria


La sentencia condenatoria fijará las penas, o en su caso la medida de
seguridad, y se pronunciará sobre la suspensión de las mismas y la eventual
aplicación de alguna de las medidas alternativas a la privación o restricción de
libertad previstas en la ley.

La sentencia que condenare a una pena privativa de la libertad, deberá


expresar con toda precisión el día desde el cual empezará a contarse y fijará el
tiempo de detención o prisión preventiva que deberá servir de base para su
cumplimiento.

La sentencia condenatoria dispondrá también el decomiso de los instrumentos


o efectos del delito o su restitución, cuando fuere procedente.

La defensa hará lo propio con las eximentes de responsabilidad o con la enunciación


de la falta de requisitos para que configuren los supuestos de la acusación y por lo
tanto de la sentencia (artículo 405 CNPP -causa de exclusión del delito: causas de
atipicidad, de justificación o inculpabilidad). Podrá situarse en la violación a los
derechos y garantías fundamentales o en cualquier referente jurídico que
debidamente sustentado permita recogerlo al finalizar la audiencia, en el alegato de
conclusión.

Finalmente, el alegato de apertura debe concluir con una petición concreta sobre lo
que será (desde su perspectiva) la realidad del juicio. El juez debe saber qué le pide
quien está formulando el alegato de apertura para que, una vez concluida la
audiencia de Juicio Oral, declare al finalizar ésta. La petición debe ser concreta,
completa y clara para fijarse en la mente del juez.

HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA


Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

3.4. Técnicas del alegato de apertura4 20

Prepare un esquema del alegato, no un guion para leer


Es conveniente realizar un bosquejo del alegato, no un alegato escrito. Con un esquema el
abogado podrá conocer los pasos que dará en la presentación, repasará la secuencia y el tiempo
de cada parte, y podrá sortear ordenada y eficientemente la presentación. El bosquejo es una
ayuda para el alegato pero no lo sustituye ni lo soporta para que se realice una lectura. El
bosquejo es una indicación, no un guion.

No haga promesas que no cumplirá


Se dice que en el alegato de apertura, a similitud del salto alto o salto de garrocha, no hay que
colocar la vara demasiado alta. Todo lo que se enuncia en la apertura debe probarse, porque toda
promesa incumplida será tomada por el contradictor como un motivo de ataque durante las
pruebas y sobretodo en el alegato de conclusión. El juzgador puede tomar este hecho como
debilidad o impreparación del litigante.

No de opiniones personales

En los alegatos siempre hay que ser afirmativo. Debe expresarse el convencimiento pleno sobre
la teoría del caso. Lo que se exprese debe denotar la certeza de que lo dicho fue lo que ocurrió y
de la manera como ocurrió. Las opiniones personales demuestran lo que el abogado piensa
desde una perspectiva subjetiva pero no persuasiva ni real.

Maneje bien el tiempo

La presentación debe ser completa y a la vez eficiente. El abogado debe conocer de antemano
cuanto demorará su presentación, concentrándose en la atención del juez. Lo mejor es planear el
alegato centrado en lo fundamental y ensayar contabilizando el tiempo de exposición.

Utilice ayudas audiovisuales


La percepción visual es mejor que la exclusivamente auditiva. El apoyo audiovisual permite crear
imágenes que determinan síntesis, recrean los hechos y permite un mejor nivel de persuasión. En
casos complejos evita que el alegato de apertura se prolongue demasiado porque se utilizan para
resumir los hechos y condensar las pruebas. Es importante nunca dejar de lado que por muy
buena que sea la ayuda, es sólo una ayuda y no sustituye al abogado ni su presentación, ya que
si lo hace, genera el efecto contrario, distraer.

Esté atento al alegato de la contraparte


Descubrir inconsistencias, errores, teorías irracionales, promesas no
cumplidas y debilidades probatorias se hace más fácil si desde el
principio se escucha atentamente el alegato de apertura de la
contraparte.

Maneje un buen nivel de comunicación

Es conveniente que el abogado hable en voz alta, clara y segura, haciendo


contacto visual con el juez mientras le habla. Lo mejor es usar su propio estilo de
oratoria, pero siempre usando lenguaje cotidiano, no rebuscado, siendo breve y
conciso, exponiendo los hechos de manera organizada y lógica.

4 Técnicas del Juicio Oral en el Sistema penal Colombiano, Libro del Dicente, Comisión
Interinstitucional para el impulso de la Oralidad en el Proceso Penal, Comité Técnico Asesor,
Colombia, Bogotá, 2003, p. 112, 113.
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA
Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

21

El alegato de apertura es esencialmente un ejercicio de


comunicación estratégica, que va dirigido al Juez o Tribunal
de Juicio Oral que va a conocer del caso, es
psicológicamente la primera oportunidad que tienen las
partes de presentar su Teoría del Caso

Para preparar y presentar eficazmente un alegato de apertura, tenga en cuenta:

Recomendaciones

1. Antes que presentaciones distractoras y llenas de contenido abstracto o


doctrinal, es conveniente que desde el comienzo envíe al juez el mensaje
claro del tema sobre el que versa su teoría del caso.
2. Haga un esquema o bosquejo para orientar los pasos que dará en la
presentación.
3. La alegación del fiscal, que lleva la carga de la prueba, debe enunciar toda
la historia, su encuadramiento en la norma penal y cada elemento probatorio
que la soportará.
4. La alegación del defensor se debe centrar en las deficiencias de la
investigación o en hechos que desvirtúan la teoría de la Fiscalía.
5. El fiscal debe enunciar los juicios objetivos y subjetivos que dispone la teoría
del delito y el cumplimiento de las condiciones probatorias necesarias para
condenar. El defensor hará lo propio, con las eximentes de responsabilidad
o con la enunciación de la falta de requisitos para que se configuren los
supuestos de la acusación y por lo tanto de la sentencia.
6. Todo lo que se enuncie pruébelo. Las promesas incumplidas son tomadas
por el contradictor para atacar su caso durante el periodo probatorio y,
sobretodo, en el alegato de conclusión. Nunca dé opiniones personales.
7. Su presentación debe ser completa y eficiente. Utilice ayudas audiovisuales
para recrear los hechos y garantizar un mejor nivel de persuasión.
8. Escuche atentamente el alegato de apertura de la contraparte, para descubrir
promesas no cumplidas y debilidades probatorias.
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA
Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

9. Háblele al juez en voz alta, clara y segura, haciendo contacto visual con él
mientras le habla. 22
10. Concluya su alegato con una petición concreta, completa y clara sobre lo usted
quiere que sea el fallo del juez.5

Actividad de aprendizaje 1

Instrucción

En el sitio: Macro flujo conceptual Basado en el Código Nacional de Procedimientos


Penales, Herramienta de Capacitación, sección videos, vea los temas: “Introducción
al Juicio Oral y apertura de la audiencia”, así como “Alegatos de apertura”, dirección
electrónica: ttp://www.setec.gob.mx/work/models/SETEC/Macroflujo_conceptual/#

Actividad de aprendizaje 2
Instrucción
Con base en el documento Caso hipotético referencial, elabore en un procesador
de texto un alegato de apertura, tanto del Ministerio Público cómo de la defensa.

Posterior a esto produzca un video exponiéndolo.

Ayúdese de la Teoría del


Caso para elaborar la
actividad.

5
Técnicas del Juicio Oral en el Sistema penal Colombiano, Libro del Dicente, Comisión
Interinstitucional para el impulso de la Oralidad en el Proceso Penal, Comité Técnico Asesor,
Colombia, Bogotá, 2003, pp.114.
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA
Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

Tema IV. Interrogatorio 23

Objetivo particular

A partir del estudio de este tema el alumno podrá:

• Plantear un interrogatorio efectivo a través del uso de preguntas


abiertas, cerradas, de transición, seguimiento o control, a fin de
enriquecer su teoría del caso.

Introducción

El interrogatorio, es la manera que tienen las partes para presentar los hechos de
su Teoría del Caso frente al juzgador (artículos 371 a 376 CNPP). Se trata de un
ejercicio estratégico ya que se busca que el testigo diga: “No todo lo que sabe, sino
lo importante”, por lo tanto, es fundamental entender cómo se planea el
interrogatorio, cuál es la técnica para elaborar preguntas en el interrogatorio, en qué
consisten las preguntas: abiertas o narrativas, las preguntas cerradas y las
preguntas de transición, de control o seguimiento.

4. Interrogatorio
En el sistema procesal “tradicional” –Mixto o semi
inquisitivo- la manera en que, se ha llevado a cabo la
discusión sobre el análisis de los testimonios -a
través de la constancia escrita en la que se
encuentra la declaración del testigo y no contra la
percepción directa, producto de la inmediación que
permite al juzgador formarse una impresión, no sólo
de lo que el testigo dijo sino cómo lo dijo-, ha
(s. a.). (s. f.). Interrogatorio [ilustración]. Tomada :
http://globedia.com/imagenes/noticias/2012/8/11/habilidades- constituido una gran limitación para valorar el
comunicacion-tecnicas-eficaz_1_1334520.jpg
testimonio.

Si partimos de la idea de que la mejor manera de


valorar lo que alguien tiene que decir es: “escucharlo
directamente”, entenderemos la importancia del
interrogatorio dentro del contexto del sistema procesal acusatorio, adversarial y oral.
En ese sentido el interrogatorio es la manera como la prueba testimonial se presenta
y practica ante el juez.

Cada parte procesal pretende probar su Teoría del Caso a través de sus órganos
de prueba –testigos- y esto es posible hacerlo a través del ejercicio del
interrogatorio. Esto nos muestra la importancia que tiene la preparación y ejecución
de un interrogatorio, para lograr persuadir al Juzgador sobre nuestro caso y la
manera en que lo hemos planteado.

HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA


Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

Por lo tanto, la planeación del interrogatorio permite determinar cuáles son los
hechos y/o las opiniones relevantes de la Teoría del Caso que el testigo probará 24
con su dicho, qué secuencia deberá seguir para explicarlos claramente, y qué temas
y detalles son de importancia para la consistencia de su declaración.

4.1. Objetivo del interrogatorio

El objetivo del interrogatorio es presentar el testimonio de una forma efectiva, lógica


y persuasiva. La efectividad se refiere a lograr comprobar la Teoría del Caso. Para
conseguir ese objetivo, el interrogatorio debe ser conciso, preciso y evitar toda
información innecesaria o superflua.

La lógica en el interrogatorio se refiere a tratar de obtener un relato coherente de


los hechos, donde se destaquen los puntos claves del testimonio, de manera que
queden claramente gravados en la mente del juzgador.

El aspecto de persuasión, se refiere a que es el convencimiento del juez el fin del


proceso oral y es a través de los testigos que se logra un relato veraz de los hechos.
Un interrogatorio no es persuasivo si suena improbable o entrenado.

(s. a.). (s. f.). Planeación [ilustración]. Tomada:


http://jegoyalu.com/image/blog/15-pasos-para-planificar-su-
pagina-de-internet/planificacion.jpg

4.2. Planeación del interrogatorio

Un interrogatorio efectivo requiere de una planeación fundamentada en la Teoría


del Caso, que permita saber qué le aporta el testigo a ésta; cuáles son las fortalezas
y debilidades del testigo y su testimonio y cuáles son los temas básicos que se
deben examinar con un testigo determinado. Por tanto, la planeación del
interrogatorio debe considerar:

Interrogar, es algo más que hacer preguntas, es buscar objetivos concretos que
fortalezcan nuestra Teoría del Caso, por lo que, si tenemos un objetivo claro, las
preguntas serán el medio para lograr ese objetivo.

¡Al testigo, se le interroga con las fortalezas de la Teoría del caso!

Por lo que resulta fundamental poder entrevistar al testigo previamente para poder
considerar los aspectos ya mencionados.

HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA


Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

a) Orden de presentación de los testigos.


25
Presentación de testigos

Principio de orden cronológico

Principio de primacía y novedad


Se refiere a considerar
como criterio para
presentar a los testigos, Principio del testimonio más creíble
en el orden en que Se refiere a considerar
fueron desarrollándose como criterio para
los hechos, de principio presentar a los testigos, Principio del testigo más creíble
a fin, esto resulta según la importancia de Se refiere a considerar
importante para dejar los hechos, no como criterio para
presentar a los testigos, Principio de adecuación
muy claro en la mente necesariamente bajo un al tipo de tribunal
del Juzgador, cómo se criterio cronológico, según aquel testigo Se refiere a considerar
esto puede ayudar a cuya percepción de los como criterio para
fueron desarrollando los
mismos. que el juzgador reciba hechos resulte más presentar a los testigos,
la información más clara o precisa, de según cuál de ellos Se refiere a considerar
impactante en un primer acuerdo con la Teoría goza de mayor como criterio para
momento y dejar la del Caso de quien credibilidad personal, ya presentar a los testigos,
información menos piensa ofrecerlo, es sea por gozar de de acuerdo al
relevante para un decir, aquel testigo, prestigio o buen nombre conocimiento de las
segundo momento. cuya percepción de los o reputación en su características del
hechos pueda ser comunidad o por alguna Tribunal de Juicio Oral,
menos cuestionada por característica que es decir, los jueces que
la contraparte. destaque que es una lo componen, derivado
persona digna de de la experiencia de
credibilidad. litigar ante ellos y
conocer su formar de
ser, su criterio jurídico,
su personalidad, etc.

b) Acreditación del testigo

La acreditación del testigo tiene como finalidad dar a conocer la naturaleza de ese
testigo: ¿quién es?, ¿cuál es su medio social y familiar?, ¿cuál es su trabajo?, ¿cuál
su experiencia?, ¿cuál su seriedad? El juez desea saber antes del testimonio quién
es la persona que declara y de ahí desprender su credibilidad. Asimismo, sirve para
ir introduciendo al testigo en el contexto de su declaración, facilitándole hablar de
aspectos personales, para después hablar sobre los hechos que percibió y que
interesa que declare ante el Tribunal.

HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA


Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

26

(s. a.). (s. f.). Testigo [Fotografía]. Tomada:


http://noticieropr.com/files/testigo-380x250.jpg

c) Ilustración al testigo

No es lo mismo “ilustrar” que “aleccionar” al testigo. Hay que recordar que en un


sistema como el acusatorio, se busca generar credibilidad a través de todas las
actividades que desarrollan las partes, según su Teoría del Caso y dado que la
contraparte conoce igualmente a nuestros testigos, conoce las fortalezas y
debilidades de su testimonio y estará atenta a lo que digan durante el interrogatorio,
es por ello que si su testimonio no se apega a lo que en realidad vieron, durante el
contrainterrogatorio, serán duramente cuestionados y podrán ser afectados en su
credibilidad, de ahí que se busque que los testigos relaten estrictamente lo que
vieron, lo que les consta y que abone a la Teoría del Caso de quien los ha ofrecido.
De esta forma, los testigos y peritos de cada parte deberán ser ilustrados para
presentar su declaración. Por lo dicho, la ilustración no se dirige a que el testigo falte
a la verdad o que trate de engañar al juez, por el contrario se orienta a resaltar la
veracidad y la efectividad de su testimonio.

Tomado en consideración lo expuesto, los propósitos de la ilustración al testigo


serían los siguientes:

HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA


Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

27

HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA


Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

Una vez que se ha acreditado debidamente al testigo, se le deberán hacer 28


preguntas sobre que versen sobre:

La escena
•Es decir, ubicar al Juez o Tribunal en el día, lugar y
hora en que ocurrieron los hechos, según lo que él
percibió, con la finalidad de que el juez pueda tener
un panorama general de lo que pasó, para ello es
necesario que el testigo pueda transmitir los aspectos
relacionados con la escena en donde sucedieron los
hechos, es decir: sus condiciones de luz, distancia,
ubicación de objetos, ubicación de personas, etc.

Acción
•Se refiere básicamente a que el testigo narre aquellos
aspectos o hechos que presenció y que se refieren a los
temas principales sobre los que versará su declaración
y por ende el interrogatorio -Proposiciones fácticas-.

Detalles
•Se refiere básicamente a aspectos específicos de la declaración
del testigo que puedan precisar la historia que está contando a
través de su declaración, por ejemplo: Hacerle preguntas sobre
el tiempo, modo, lugar, objetos, etc., esto precisa la historia y le
da mayor credibilidad al testigo. Entre más detalles proporcione
el testigo, más creíble será su testimonio.

(s. a.). (s. f.). Escena del delito [Fotografía].


Tomada: http://www.andresvelazquez.com/wp-content/uploads/2013/05/Escena-del-Crimen.jpg
(s. a.). (s. f.). Testigo en la corte [Fotografía].
Tomada : http://1.bp.blogspot.com/-peJuxcI7KIQ/TolmdHKuMUI/AAAAAAAACG0/6KUOtVVeeLY/s1600/oximetro+murray.png
s. a.). (s. f.). Testigo [Fotografía]. Tomada:
http://4.bp.blogspot.com/-4l5LzxTKNrg/T9dzPVuJ1GI/AAAAAAAABJo/pwdKo7H_uRg/s1600/Autenticaci%C3%B3n+de+la+Evidencia.jpg

4.3. Preguntas en el interrogatorio


Como podemos darnos cuenta, la planeación y ejecución del interrogatorio es un
ejercicio altamente estratégico que requiere de una técnica para llevarlo a cabo. No
se trata solamente de hacer preguntas de manera general, sino que, una vez
determinado cuáles son los aspectos de la declaración del testigo que queremos
que éste exprese frente al Juez o Tribunal, deberán formularse preguntas que
conduzcan de manera efectiva a destacar dichos aspectos. Por ello, en la técnica
se precisa la manera de formular las preguntas que a continuación se van a explicar.

HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA


Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

a) Abiertas o narrativas
Las preguntas narrativas o abiertas, como su nombre lo indica, invitan al testigo a 29
hablar de manera libre sobre los hechos que le constan, es decir, invitan a los
testigos a describir eventos con sus propias palabras. Solamente debe tenerse el
cuidado de que al formular dichas preguntas no se formulen de manera sugestiva,
es decir, que la respuesta esté implícita o contenida en la pregunta. Ejemplo: ¿de
qué color era el caballo blanco de Napoleón?

Ejemplos:
• ¿Que vio usted en el lugar de los hechos?
• ¿Qué pasó luego que usted vio llegar a la persona?
• ¿Qué se dijo en esa conversación?

b) Cerradas

Las preguntas cerradas, contrario a las preguntas abiertas o narrativas, buscan


producir piezas de información y prueba específica. Se trata de una manera de
preguntar muy puntual, pero que de igual forma debe dar oportunidad al testigo para
poder describir un evento con sus propias palabras. De igual forma debe de cuidarse
no formular la pregunta de manera sugestiva.

Ejemplos no Sugestivos:
• ¿De qué color era la motocicleta?
• ¿Cuántas personas había en el lugar al que usted llegó?
• ¿Cuánto tiempo después de su llegada a la fiesta llegó el acusado?
(asumiendo que ya ha testificado acerca de la llegada del acusado al lugar).

c) De transición, seguimiento o de control

Las preguntas de transición, seguimiento o control, no guardan ningún patrón


específico. Simplemente cumplen con la función de seguir interrogando al testigo
de acuerdo a la necesidad y lo completo o incompleto de sus respuestas previas o
la necesidad de regresarlo a los temas que nos interesan.

Ejemplo:
-Pregunta: Pasemos ahora al día de los hechos, el 20 de julio de 2000.
-Pregunta: Señor Gómez, precisemos lo que sucedió en ese momento.
-Pregunta: Lo siento señor Rodríguez, no seguí su respuesta.
-Pregunta: ¿Dónde estaba usted parado cuando vio el choque?

La acción que percibió el testigo debe acompañarse de los detalles, que dan
riqueza y credibilidad al testimonio.6

6Técnicas del Juicio Oral en el Sistema penal Colombiano, Libro del Dicente, Comisión
Interinstitucional para el impulso de la Oralidad en el Proceso Penal, Comité Técnico Asesor,
Colombia, Bogotá, 2003, p.136.
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA
Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

4.4. Peritos 30
Para los efectos del sistema procesal acusatorio, adversarial y
oral y para el ejercicio del interrogatorio, el Perito puede ser
considerado y tratado como cualquier otro testigo, solamente
agregando que tiene la consideración de testigo experto, en
virtud de que la opinión que va a externar en el Juicio Oral, es
con base en un conocimiento técnico o especializado. Por lo
anterior, el Perito, previo al interrogatorio debe ser ilustrado
sobre los aspectos sobre los que va a versar su testimonio, es
decir, el conocimiento del caso y su participación concreta en el
caso llevando a cabo un dictamen pericial. (s. a.). (s. f.). Perito [Ilustración]. Tomada:
http://muyseguridad.net/wp-content/uploads/2013/09/angel_perito.jpg

El Código Nacional de Procedimientos Penales, regula el


interrogatorio en las siguientes disposiciones:

Artículo 371. Declarantes en la audiencia de juicio


Antes de declarar, los testigos no podrán comunicarse entre sí, ni ver, oír o
ser informados de lo que ocurra en la audiencia, por lo que permanecerán en
una sala distinta a aquella en donde se desarrolle, advertidos de lo anterior
por el juzgador que preside la audiencia. Serán llamados en el orden
establecido. Esta disposición no aplica al acusado ni a la víctima, salvo
cuando ésta deba declarar en juicio como testigo.
El juzgador que presida la audiencia de juicio identificará al perito o testigo,
le tomará protesta de conducirse con verdad y le advertirá de las penas que
se imponen si se incurre en falsedad de declaraciones.
Durante la audiencia, los peritos y testigos deberán ser interrogados
personalmente. Su declaración personal no podrá ser sustituida por la lectura
de los registros en que consten anteriores declaraciones, o de otros
documentos que las contengan, y sólo deberá referirse a ésta y a las
preguntas realizadas por las partes.

Artículo 372. Desarrollo de interrogatorio


Otorgada la protesta y realizada su identificación, el juzgador que presida la
audiencia de juicio concederá la palabra a la parte que propuso el testigo,
perito o al acusado para que lo interrogue, y con posterioridad a los demás
sujetos que intervienen en el proceso, respetándose siempre el orden
asignado. La parte contraria podrá inmediatamente después contrainterrogar
al testigo, perito o al acusado.
Los testigos, peritos o el acusado responderán directamente a las preguntas
que les formulen el Ministerio Público, el Defensor o el Asesor jurídico de la
víctima, en su caso. El Órgano jurisdiccional deberá abstenerse de
interrumpir dicho interrogatorio salvo que medie objeción fundada de parte, o
bien, resulte necesario para mantener el orden y decoro necesarios para la
debida diligenciación de la audiencia. Sin perjuicio de lo anterior, el Órgano
Jurisdiccional podrá formular preguntas para aclarar lo manifestado por quien
deponga, en los términos previstos en este Código.
A solicitud de algunas de las partes, el Tribunal podrá autorizar un nuevo
interrogatorio a los testigos que ya hayan declarado en la audiencia, siempre

HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA


Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

y cuando no hayan sido liberados; al perito se le podrán formular preguntas


con el fin de proponerle hipótesis sobre la materia del dictamen pericial, a las 31
que el perito deberá responder atendiéndose a la ciencia, la profesión y los
hechos hipotéticos propuestos.
Después del contrainterrogatorio el oferente podrá repreguntar al testigo en
relación a lo manifestado. En la materia del contrainterrogatorio la parte
contraria podrá recontra interrogar al testigo respecto de la materia de las
preguntas.

Artículo 373. Reglas para formular preguntas en juicio


Toda pregunta deberá formularse de manera oral y versará sobre un hecho
específico. En ningún caso se permitirán preguntas ambiguas o poco claras,
conclusivas, impertinentes o irrelevantes o argumentativas, que tiendan a
ofender al testigo o peritos o que pretendan coaccionarlos.
Las preguntas sugestivas sólo se permitirán a la contraparte de quien ofreció
al testigo, en contrainterrogatorio.
Las partes sólo podrán hacer preguntas a los testigos, peritos o al acusado,
respecto de lo declarado por ellos previamente en la investigación cuando
conste en los registros, de lo declarado en juicio, cuando tengan como
finalidad acreditar su dicho, o cuando se pretenda ofrecer prueba de
refutación respecto de hechos propios que resulten pertinentes para la
materia de juicio.

4.5. Técnicas para realizar un interrogatorio

En virtud de ser un ejercicio altamente estratégico, además de las consideraciones


realizadas para la elaboración y ejecución de un interrogatorio, se deben tomar en
consideración las siguientes técnicas para complementar la práctica de un
interrogatorio exitoso.

a) Use lenguaje apropiado

b) Permita al textigo explicar

c) Observe y escuche al testigo

d) Tome apuntes
Técnicas para el
interrogatorio

e) Utilice los apoyos visuales

f) Tiempo y ritmo del interrogatorio


g) Iniciar y terminar con fuerza

h) Lenguaje verbal y no verbal

i) Testigo evasivo

j) Testigo Argumentativo

k) Testigos especiales

HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA


Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

32

En el interrogatorio están prohibidas las preguntas sugestivas, se


trata de que el testigo proporcione información de primera mano y
no que el abogado declare a través del testigo. ¡Recordemos!: del
testigo, lo que importa obtener no es todo lo que sabe, sino lo
importante.
¡Al testigo, se le interroga con las fortalezas
de la Teoría del caso!

4.6. Para realizar mejor un interrogatorio, tenga en cuenta:

Recomendaciones

1. En su estrategia probatoria testimonial nunca debe faltar una estructura de


prelación u ordenación en la presentación de sus testigos. Antes de preparar a un
testigo para el juicio, usted debe preguntarse ¿qué le aporta a mi teoría del caso? y
¿cuáles son los temas que debe probar con el testigo?
2. Antes de proceder al interrogatorio debe conocer bien al testigo en sus
condiciones personales, familiares y sociales. Debe saber cuáles son sus fortalezas
y sus debilidades y cómo afrontar éstas.
3. Al testigo debe ilustrarlo, no para que falte a la verdad o para que engañe al
juez, por el contrario, para resaltar la veracidad y la efectividad de su testimonio.
4. Al testigo debe ilustrarlo para que describa muy bien la escena de los hechos
y para que haga una secuencia ordenada de los mismos, buscando que destaque
los temas probatorios relevantes.
5. Su interrogatorio debe develar la razón por la cual el testigo ha sido citado,
mostrando su relación con los hechos, los personajes, los lugares y los
sentimientos.
6. Sus preguntas deben estar dirigidas a que el testigo dé una visión
panorámica para luego caer en los detalles trascendentales de los hechos.
7. La confiabilidad y veracidad de su testigo depende de la forma como le haga
las preguntas sobre la descripción de los hechos. Debe ser preciso y detenerse en
los temas esenciales que quiere enfatizar.
8. No pierda el rumbo del interrogatorio y utilice bien el tiempo que tiene para
él, evitando desconcentrar o desinteresar al juez.
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA
Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

9. Inicie y termine su interrogatorio con frases u oraciones fuertes que se fijen


en la mente del juzgador, usando lenguaje verbal y no verbal apropiado y 33
permitiendo al testigo explicar su dicho.
10. Haga preguntas abiertas, cerradas, narrativas y de seguimiento. Recuerde
que cada pregunta y su respuesta implican efectos positivos o negativos sobre el
juez y su valoración del testimonio.7

Actividad de aprendizaje 1

Instrucción

En el sitio: Macro flujo conceptual Basado en el Código Nacional de Procedimientos


Penales, Herramienta de Capacitación, sección videos, vea el tema: “Desahogo de
prueba”, dirección electrónica:
http://www.setec.gob.mx/work/models/SETEC/Macroflujo_conceptual/#

Actividad de aprendizaje 2

Instrucción:
Con base en el documento Caso hipotético referencial, elabore en un procesador
de texto un interrogatorio desde la postura del Ministerio Público y otra desde la
postura de la defensa.

Posterior a esto produzca un video exponiéndolo.

Ayúdese de la Teoría
del Caso para elaborar
la actividad.

7
Técnicas del Juicio Oral en el Sistema penal Colombiano, Libro del Dicente, Comisión
Interinstitucional para el impulso de la Oralidad en el Proceso Penal, Comité Técnico Asesor,
Colombia, Bogotá, 2003, p. 151.
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA
Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

Tema V. Contrainterrogatorio 34

Objetivo particular

A partir del estudio de este tema el alumno podrá:

• Construir un contrainterrogatorio efectivo a través de la Teoría de


Caso así como de preguntas sugestivas, cerradas, y seguras a fin de
favorecer la postura.

Introducción

El contra interrogatorio, es una de las habilidades de litigio oral más difíciles de


adquirir. Supone una gran concentración, autocontrol y capacidad de poner en
contexto adversarial el testimonio del testigo de la contraparte. El
contrainterrogatorio persigue cinco objetivos: Atacar la credibilidad del testigo,
atacar la credibilidad del testimonio del testigo, Sacar a relucir lo que el testigo no
dijo, lograr que así sea de manera parcial el testigo esté de acuerdo con nuestra
Teoría del Caso y que todo aquello que se obtenga como resultado del interrogatorio
sirva para hacer puntos para el alegato de clausura.

Durante el contrainterrogatorio están permitidas las preguntas sugestivas (artículo


373 CNPP), toda vez que se parte del hecho de que el testigo ha proporcionado la
información recién en su declaración, asimismo la técnica señala que deben
hacerse preguntas cerradas y seguras, por lo tanto, es fundamental entender:
¿cómo se planea el contrainterrogatorio?, ¿cuál es la técnica para elaborar
preguntas en el contra interrogatorio?, ¿en qué consisten las preguntas: sugestivas,
cerradas y seguras?

5. Contrainterrogatorio
Una vez que se ha agotado el interrogatorio de un testigo presentado por una de las
partes, corresponde a la otra decidir si va a ejercer su derecho de contrainterrogar.

La habilidad de contrainterrogar, es una de las más difíciles de desarrollar entre las


habilidades o destrezas de litigio en el sistema procesal acusatorio, adversarial y
oral.

Para poder practicar un contrainterrogatorio exitoso, se requiere conocer


exactamente cuáles son los puntos débiles, tanto del testigo como de su testimonio.
El contra interrogador debe saber cómo confrontarlos y, por lo tanto, debe saber
qué tipos de preguntas formular, mantener un dominio sobre el testigo y saber
cuándo y cómo concluir el contrainterrogatorio.

HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA


Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

35
¡Contrainterrogar es un tema de control¡
¡Al testigo de la contraparte, se le contrainterroga con la debilidades de la
Teoría del caso¡

5.1. Función del contrainterrogatorio

Al igual que el interrogatorio, el contrainterrogatorio es un ejercicio netamente


adversarial y por ende es altamente estratégico. Asimismo, el contrainterrogatorio
persigue varios objetivos, veamos cuáles son:

a) Atacar la credibilidad personal del testigo.

El primer objetivo que puede buscarse en un contrainterrogatorio, es atacar la


credibilidad del testigo. Si partimos de la base de que el valor de un testimonio reside
en el propio testigo, entonces entenderemos la importancia de atacar a la persona
del testigo. Lo anterior quiere decir que el testigo puede ser atacado por sus
influencias y prejuicios, por sus intereses y motivos, por sus convicciones o sus
antecedentes personales, con el fin de restarle credibilidad. Para finalizar, lo que se
busca con este objetivo, es evidenciar que el testigo no ha declarado simplemente
por querer contribuir o ayudar a esclarecer el caso, sino que hay motivaciones de
carácter personal que lo hacen estar ahí y que por lo tanto a ese testimonio deberá
restársele credibilidad, pues no es animado por el deseo de coadyuvar con la
justicia, sino de apoyar a alguna de las partes.

b) Atacar la credibilidad del testimonio.

Otro de los aspectos que puede ser atacado es la credibilidad del testimonio. En
este caso nos referimos, no a la persona del testigo, sino a lo que éste ha
manifestado sobre los hechos, es decir, puede atacarse lo que el testigo: “dice que
percibió” de los hechos desde tres aspectos:

1. La percepción, es decir, las condiciones a través de las cuales apreció los hechos.
2. La memoria, es decir, la manera en que el testigo recuerda los hechos que presenció
y, finalmente,
3. La deposición o comunicación, es decir, la manera en que el testigo expresa lo que
recuerda de los hechos que vio.

Por lo tanto, desde una perspectiva adversarial, atacar la credibilidad del testimonio
del testigo es el segundo de los objetivos que puede buscarse en
contrainterrogatorio.

Ejemplo:
El contrainterrogatorio de Gloria Dávila podría conducirse así:

HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA


Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

-Defensa: Doña Gloria, antes de declarar en esta audiencia usted ya había


declarado ante la Fiscalía, ¿no es cierto? 36
-Testigo: Así es.
-Defensa: Y antes de declarar ante la Fiscalía ¿usted había sido entrevistada
por un Investigador de la Fiscalía?
-Testigo: Sí, el mismo día de los hechos un señor de la Fiscalía me pregunto
sobre lo que había pasado con mi esposo.
-Defensa: Y esa entrevista con el investigador al igual que la declaración ¿fue
más reciente a los hechos que la declaración que acaba de dar?
-Testigo: Sí señor.
-Defensa: Y usted en estas declaraciones ¿dijo cuánto se acordaba sobre los
hechos que acababan de suceder?
-Testigo: Sí, según me acuerdo y según me preguntaban.
-Defensa: Y usted manifestó al investigador ¿sólo que se trataba de un
muchacho alto, de unos veinticinco años? Y a la fiscalía en cambio ¿no dio
descripción alguna?
-Testigo: No me acuerdo.
-Defensa: ¿No se acuerda qué dijo en ese momento?
-Testigo: No.
-Defensa: Con permiso, señor juez, pongo de frente al testigo la declaración (fl
123) y la entrevista (fl 45). Señora Dávila ¿es esta su declaración y la
entrevista?
-Testigo: Sí estas son.
-Defensa: Y ¿usted las leyó y las firmó en constancia que estaba de acuerdo
sobre todo lo dicho?
-Testigo: Sí.
-Defensa: Por favor, ¿puede leerme qué dice la entrevista sobre la identidad
del homicida?
-Testigo: Leyendo: “un joven de aproximadamente 25 años”.
-Defensa: ¿Menciona la entrevista alguna otra descripción?
-Testigo: No.
-Defensa: Y la declaración ante el fiscal, ¿qué descripción trae?
-Testigo: No, no tiene ninguna.
-Defensa: Gracias.8

c) Sacar a relucir lo que el testigo no dijo.

Todo testimonio tiene ciertos detalles que pueden ser considerados, desde la Teoría
del Caso de quien ofrece al testigo, como debilidades. Por ello es común -como
hacemos con aquellas cosas que no nos gustan-, esconder esos aspectos o puntos
débiles. Por lo tanto, un tercer objetivo del contrainterrogatorio es lograr sacar a
relucir esos puntos débiles del testigo de la contraparte, ya que hay que recordar
que, desde el punto de vista de la Teoría del Caso, las debilidades de mi caso,
constituyen las fortalezas de mi contraparte, asimismo, las debilidades de la Teoría
del Caso de ésta son mis fortalezas.

8Técnicas del Juicio Oral en el Sistema penal Colombiano, Libro del Dicente, Comisión
Interinstitucional para el impulso de la Oralidad en el Proceso Penal, Comité Técnico Asesor,
Colombia, Bogotá, 2003, pp.162, 163.
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA
Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

37

Ejemplo:
El Contrainterrogatorio de Carlos Muñoz por parte de la defensa podría ir así:
-Defensor: Señor Muñoz, usted dijo en su interrogatorio que vio que el joven
que entró a la tienda del señor Castaño tenía una camiseta de basquetbolista
sin mangas. ¿Cierto?
-Testigo: Cierto.
-Defensor: Y que eso le llamo la atención por la hora, por el frío, que tuviera los
brazos descubiertos, ¿Cierto?
-Testigo: Sí señor.
-Defensor: O sea que usted se fijó en los brazos de la persona que se bajó de
la moto y luego salió corriendo de la tienda del señor Castaño. ¿Cierto?
-Testigo: En cierta forma sí, señor.
-Defensor: Y usted no vio ningún tatuaje en esa persona. ¿Cierto?
-Testigo: No, señor.9

d) Lograr que el testigo de la contraparte esté de acuerdo, aunque sea de


manera parcial con nuestra Teoría del Caso

Si el contra interrogador logra que el testigo adverso corrobore así sea parcialmente
la teoría del caso, el alegato de conclusión se verá fortalecido.

9Técnicas del Juicio Oral en el Sistema penal Colombiano, Libro del Dicente, Comisión
Interinstitucional para el impulso de la Oralidad en el Proceso Penal, Comité Técnico Asesor,
Colombia, Bogotá, 2003, pp.162, 163.
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA
Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

Ejemplo:
El contrainterrogatorio de Luis Neira podría conducirse así por el Fiscal: 38
-Fiscal: Señor Neira, usted nos dijo que estuvo con Carlos Pastrana el 20 de
julio del año anterior. ¿Cierto?10
-Testigo: Sí señor.
-Fiscal: Y nos dijo además que Pastrana tenía puesta una camiseta de
basquetbolista. ¿Cierto?
-Testigo: Sí señor
-Fiscal: Y además nos dijo que estuvieron bebiendo aguardiente,
específicamente Néctar. ¿Cierto?
-Testigo: Sí señor.
-Fiscal: Usted dijo que se quedó dormido alrededor de las once de la noche.
¿Cierto?
-Testigo: Sí señor.
-Fiscal: Entonces a usted no le consta lo que hizo Pastrana momentos después
que usted se durmió. ¿Cierto?
-Testigo: Cierto.
-Fiscal: Gracias.11

e) Hacer puntos para el alegato de conclusión

Cualquiera de los objetivos logrados en el contrainterrogatorio, debe de “guardarse”


para elaborar los alegatos de clausura. Debe recordarse que la finalidad del
contrainterrogatorio es debilitar la declaración del testigo, lo que evidentemente
favorece a nuestra propia posición. Por tanto, lo que se obtenga como resultado del
contrainterrogatorio debe reservarse para el momento de construir el alegato de
clausura.

(s. a.). (s. f.). Conclusión [Fotografía]. Tomada:


http://soyceodemiblog.com/wp-
content/uploads/2010/11/soyceodemiblog_checklist.jpg

10Técnicas del Juicio Oral en el Sistema penal Colombiano, Libro del Dicente, Comisión
Interinstitucional para el impulso de la Oralidad en el Proceso Penal, Comité Técnico Asesor,
Colombia, Bogotá, 2003, pp.162, 163.
11Técnicas del Juicio Oral en el Sistema penal Colombiano, Libro del Dicente, Comisión
Interinstitucional para el impulso de la Oralidad en el Proceso Penal, Comité Técnico Asesor,
Colombia, Bogotá, 2003, p.163.
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA
Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

5.2. Planeación del contrainterrogatorio 39


Aunque pudiera parecer obvia la pregunta, debemos cuestionarnos: ¿Se debe
siempre contrainterrogar?

Como hemos venido reiterando, el ejercicio de interrogar y contrainterrogar es


altamente estratégico, no se trata de una cuestión de simplemente hacer preguntas
porque sí, o para aparentar ante nuestro cliente o superior que no “nos quedamos
callados”. Un parámetro para determinar si es necesario contrainterrogar deviene
de haber estado observando y escuchando el interrogatorio de nuestra contraparte
y determinar si, producto del mismo se ha afectado en alguna medida a nuestra
propia Teoría del Caso, si es así, la decisión ya está tomada, de no ser el caso,
quizás no valga la pena cansar al Tribunal de enjuiciamiento con preguntas que
posiblemente no tengan mayor trascendencia.

a) ¿Cómo planear el contrainterrogatorio?

En caso de haber considerado que es pertinente contrainterrogar, lo primero que


debe tomarse en cuenta es qué aspecto(s) de su declaración son los que afectan a
nuestra Teoría del Caso, a partir de ello, debemos pensar cómo encaja ese testigo
o esa declaración en la Teoría del Caso de la contraparte y cuál de los objetivos del
contrainterrogatorio podemos buscar a través del mismo.

b) Organización lógica.

Debemos tener siempre presente que el objetivo del contrainterrogatorio es


favorecer de algún modo a nuestra propia Teoría del Caso, por lo tanto, en la
planeación del contrainterrogatorio deberemos considerar siempre los siguientes
puntos:

HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA


Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

• Se dice que el contrainterrogatorio es “temático”. La idea no es


repetir el interrogatorio, ni fortalecer la posición contraria, por lo
que, también usando otra expresión coloquial, contrainterrogar,
40
es hacer: “tiros de precisión”, o: “poner el dedo en la llaga”, ir

I. Identificación directamente a los puntos de la declaración que son los que nos
interesan para lograr alguno de los objetivos ya señalados en
párrafos anteriores.

de temas claves • Recordemos nuevamente que la idea es atacar la credibilidad del


testigo o de su testimonio y esto se logra si nos enfocamos en
los aspectos particulares a través de los cuales podemos lograr
dicho objetivo, de ahí la necesidad de estar observando y
escuchando atentamente el interrogatorio de la contraparte y
conocer las fortalezas y debilidades de cada testigo.

• Es muy factible que surjan inconsistencias


II. entre lo que el testigo declara en la audiencia
y lo que haya manifestado ante la Policía o al
Contradicciones momento de declarar ante el Ministerio
Público, o entre lo que el testigo presenció y lo
que otros testigos hayan visto. Por lo que
que surgen debe estarse atento para detectarlas y
hacerlas evidentes en el contrainterrogatorio.

• Ya mencionamos la utilidad de los apoyos


visuales en el alegato de apertura y en el
III. Utilización interrogatorio. De igual manera es posible
utilizar los apoyos visuales para evidenciar los

de apoyos problemas que pueden surgir o las


inconsistencias de la declaración del testigo
durante el contrainterrogatorio. Por ello vale la
visuales pena considerar igualmente el uso de éstos
para lograr alguno de los objetivos del
contrainterrogatorio.

Ejemplo:
Durante la declaración el testigo expresó que él iba camino a casa cuando
escuchó un disparo. Inmediatamente vio y el agraviado estaba justo frente a él.
El siguiente interrogatorio debe estar elaborado con un diagrama de la calle,
donde usted preguntará al testigo que señale para demostrar lo que quiso decir
con la expresión “justo frente a él”.

-Pregunta: ¿Usted iba camino a casa en la 18 calle?


-Respuesta: Sí.
-Pregunta: Repentinamente, ¿usted oyó un disparo?
-Respuesta: Sí.
-Defensor: Su señoría, tengo en mis manos una fotografía de la calle en
cuestión. Es una ampliación del mapa oficial. ¿Me pregunto si me permite pedir
al testigo que haga ciertas señales en el diagrama relacionadas con su dicho?
-Tribunal: Se permitirá para ese único propósito.
-Pregunta: Este es un diagrama de la 18 calle entre carreras 1a. y 2a.
¿Reconoce el área en el diagrama?
-Respuesta: Sí.
-Pregunta: Por favor señale con este marcador que le estoy dando, ¿dónde, en
la calle, estaban parqueados los carros?
-Respuesta: Lo hace.
-Pregunta: Por favor marque dónde habían luces funcionando en la calle.
-Respuesta: Lo hace.
-Pregunta: Si había otra fuente de luz además de la luna, por favor márquela.
-Respuesta: No había más luces.
-Pregunta: Por favor haga una flecha en la calle para mostrar la dirección en la
que usted caminaba.
-Respuesta: El testigo hace una flecha en la calle.

HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA


Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

-Pregunta: ¿Podría poner una cruz para marcar el punto donde estaba cuando
escuchó el disparo? 41
-Respuesta: El testigo marca un punto en el medio de la cuadra en el lado este
de la calle.
-Pregunta: Por favor utilice un signo de exclamación para marcar el punto
donde escuchó el sonido.
-Respuesta: El testigo pone un signo de exclamación en el lado oeste de la
calle un poco atrás de donde él estaba parado.
-Pregunta: Esta es mi última pregunta. Por favor marque con un círculo el punto
donde estaba la víctima cuando usted lo vio primero.
-Respuesta: El testigo marca un punto en el lado oeste de la calle en medio de
la cruz y la esquina de la calle.12

5.3. Reglas del contrainterrogatorio

Como hemos podido percatarnos, el contrainterrogatorio exige observar reglas muy


específicas para lograr alguno de los objetivos ya señalados, por ello, al igual que
hicimos con el interrogatorio, a continuación vamos a señalar algunas reglas a tomar
en consideración cuando se tome la decisión de contrainterrogar.

a) Observe y escuche el relato y el


interrogatorio del testigo.

b) No repita el interrogatorio

c) Tenga siempre claro el objetivo del


contrainterrogatorio

contrainterrogatorio
Reglas del

d) Comience y termine fuerte

e) Conozca la respuesta probable


antes de preguntar

f) No pelee con el testigo

g) No pida al testigo que explique

h) Deténgase cuando haya


terminado

a) Observe y escuche el relato y el interrogatorio del testigo

Aunque ya mencionamos en apartados anteriores, que tanto el interrogatorio como


el contrainterrogatorio se preparan con antelación, sin duda alguna será en el
momento en que el testigo esté presentando su declaración, en el que surgirá la
decisión de contrainterrogar. De ahí la necesidad de estar atentos observando y

12Técnicas del Juicio Oral en el Sistema penal Colombiano, Libro del Dicente, Comisión
Interinstitucional para el impulso de la Oralidad en el Proceso Penal, Comité Técnico Asesor,
Colombia, Bogotá, 2003, pp.170-172.
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA
Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

tomando notas de lo que el testigo de la contraparte haga y diga para estar


preparados en caso de determinar contrainterrogar. 42

b) No repita el interrogatorio

Recordemos que el objetivo del interrogatorio es que el testigo declare sobre los
aspectos importantes que presenció y que, en este caso favorecen a la Teoría del
Caso de nuestra contraparte. Por su lado, el contrainterrogatorio busca debilitar,
atacar, disminuir esa credibilidad. Por lo tanto, las preguntas del contrainterrogatorio
deben ser, como ya señalamos: “tiros de precisión”, es decir, preguntas que vayan
dirigidas a la médula de las contradicciones o aspectos que se revelan como
debilidades de este testigo y de su testimonio, por lo que si no hay una planeación
de antemano, o la claridad de qué objetivos se buscará con el contrainterrogatorio,
se corre el riesgo de dar oportunidad al testigo de declarar por segunda vez, lo que
evidentemente sólo favorecerá a la contraparte, incluso para cubrir las
equivocaciones del interrogatorio y reafirmarse en su dicho.

c) Tenga siempre claro el objetivo del contrainterrogatorio

Indudablemente es fundamental en el ejercicio del contrainterrogatorio. Tener


claridad sobre el objetivo(s) que se va a buscar. En el argot forense de dice que hay
que evitar “ir de pesca”, es decir, intentar realizar el ejercicio de contrainterrogar sin
tener una visión concreta o clara de qué es lo que se está buscando, ese puede ser
un error que puede tener un alto costo para nuestro caso. Reiteramos pues que
antes de tomar la decisión de contrainterrogar debe haber una planeación y
conocimiento de las fortalezas y debilidades del testigo, debemos haber estado
atentos observando y escuchando al testigo durante el interrogatorio, debemos
haber tomado notas y haber evaluado el impacto que ha tenido esa declaración,
sobre todo en qué aspecto afecta a nuestra Teoría del Caso, solamente y bajo esas
consideraciones es que podremos llevar a cabo un ejercicio de contrainterrogatorio
que resulte favorable a nuestros intereses.

d) Comience y termine fuerte

Hay que tomar en cuenta que, desde el punto de vista psicológico, lo que más
recordamos de una intervención o discurso, son los aspectos iniciales o los finales.
Por ello, al igual que en el interrogatorio, es fundamental “iniciar y terminar fuerte”.
Con esto queremos decir, que debemos iniciar y terminar con puntos o aspectos de
contradicción o que debiliten el testimonio del testigo y por ende favorezcan nuestra
posición. La impresión que causa un contrainterrogatorio que se avoca a puntos
concretos y específicos, favorece que al elaborar el alegato de clausura estos
aspectos queden grabados en la mente del juzgador y por ende de manera
favorable a nuestros intereses.

HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA


Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

e) Conozca la respuesta probable antes de preguntar


43
Como se verá más adelante, al igual que en el interrogatorio, para contrainterrogar
existe una técnica especial para hacer las preguntas, entre otros aspectos que hay
que considerar para formular preguntas de contra examen es: “nunca hacer
preguntas cuya respuesta no pueda adelantarse o preverse”. Tal vez parezca una
recomendación banal, sin embargo, la experiencia demuestra que menospreciar a
un testigo adverso, puede ser particularmente perjudicial para el abogado que
intenta hacer preguntas sin un objetivo claro o sin saber o anticipar qué respuesta
va a dar.

En la técnica se dice que: “No hay que salir de pesca”, con esto queremos decir que
no es recomendable hacer preguntas sin buscar un objetivo específico o concreto,
recordemos que lo que está en juego es la credibilidad del testigo o su testimonio y
nuestra Teoría del Caso.

f) No pelee con el testigo

Sin duda durante el contrainterrogatorio, por razones evidentes los sentimientos y


las emociones se encuentran a “flor de piel”, el testigo es adverso a nuestras
preguntas, se encuentra a la defensiva y estará intentando en todo momento
justificar sus respuestas anteriores. Por ello se dice que en contrainterrogatorio: “hay
que ser firme, mas no agresivo con el testigo”. La parte que pretenda justificar su
caso a través de desarrollar un contrainterrogatorio agresivo a través de las
preguntas y la expresión corporal o el tono de voz, lo único que va a lograr es que
la percepción sea de que: “en realidad no tiene un caso” u objetivo que lograr a
través del contra examen y que solamente pretende intimidar al testigo, lo que
psicológicamente no es favorable para el contra examinador. Por lo anterior, el
contrainterrogatorio es la habilidad más difícil de desarrollar en el litigio adversarial,
ya que supone un gran control y autodominio, así como capacidad de ejercer la
firmeza y control sobre el testigo sin que se desborde en agresividad.

g) No pida al testigo que explique

No pedir al testigo que explique quiere decir, cerrar toda posibilidad de que a través
de la pregunta formulada, el testigo trate de justificarse o de volver a declarar.
Nuevamente hacemos mención de que más adelante se explicará la técnica para
preguntar en contrainterrogatorio, sin embargo podemos decir que en contra
examen las preguntas que se realizan al testigo, son esencialmente preguntas
cerradas, es decir, preguntas que solamente permiten producir piezas de
información muy específicas al grado de solamente poder responder con un “sí o un
no”, esto evita que el testigo busque la manera de justificar sus respuestas
anteriores e intentar recomponer su declaración.

HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA


Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

h) Deténgase cuando haya terminado


44
Nuevamente destacamos el aspecto estratégico del contrainterrogatorio. En ese
sentido, una vez que el contra interrogador considera que ha obtenido uno o varios
puntos de contradicción y logrado alguno de los objetivos del contrainterrogatorio,
en ese momento debe tener el suficiente autocontrol para detenerse y concluir su
ejercicio. Recordemos que lo que se obtenga como resultado del mismo se
explotará o se hará notar en el alegato de clausura. Por ello, se dice que: “no hay
que hacer la pregunta de más” o una “última pregunta”, pues se corre el peligro de
que todo aquello que se ganó con el contrainterrogatorio se pierda por realizar una
pregunta de más, además de dar paso a que el testigo trate de justificarse o que el
juez se desenfoque de lo que se haya logrado.

5.4. Preguntas en el contrainterrogatorio


Bajo un esquema adversarial, los interrogatorios y
contrainterrogatorios son algo más que meros
ejercicios de hacer preguntas porque sí, sin
perseguir un objetivo o tener claridad de lo que se
busca. Por ello la técnica para formular preguntas
es fundamental. En el contrainterrogatorio, como
se verá a continuación, también existe una técnica
para formular preguntas, la cual se describe a
continuación.
(s. a.). (s. f.)Preguntas [Ilustración]. Tomada:
Formule preguntas sugestivas, cerradas y http://www.directivosygerentes.com/imgs/PREGUNTASFRECUENT
ES%20DE%20INNOVACION-
seguras %20MARTES%2022%20DE%20ABRIL-.jpg

Sin duda alguna se conoce muy bien las capacidades de un abogado por la manera
de formular preguntas. En el caso del contra examen, la técnica indica que debe
desarrollarse a través de formular preguntas: sugestivas, cerradas y seguras.

Vamos a citar un ejemplo y después vamos a explicar el por qué se deben formular
las preguntas en contrainterrogatorio de esta forma y basados en todo lo dicho en
los párrafos anteriores.

Ejemplo:
En el contrainterrogatorio del vecino por parte de la defensa:
-Defensor: Señor Muñoz, usted dijo que cuando vio salir a la persona que
disparo contra el señor Castaño usted se encontraba aproximadamente a
cuatro metros de distancia. ¿Cierto?
-Testigo: Sí, señor.
-Defensor: Y, además, dijo que era de noche. ¿Cierto?
-Testigo: Sí, señor
-Defensor: Y estaba oscuro. ¿Cierto?
-Testigo: Sí
-Defensor: Y que esa persona salió corriendo en forma apresurada. ¿Cierto?

HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA


Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

-Testigo. Sí, señor.


-Defensor: Es decir, que usted sólo lo pudo ver un instante, a larga distancia, 45
del lado oscuro. ¿Cierto?
-Testigo: Sí, señor.
-Defensor: Gracias.13

13Técnicas del Juicio Oral en el Sistema penal Colombiano, Libro del Dicente, Comisión
Interinstitucional para el impulso de la Oralidad en el Proceso Penal, Comité Técnico Asesor,
Colombia, Bogotá, 2003, pp.175.
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA
Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

46
En el contrainterrogatorio, se permiten las preguntas
sugestivas porque se parte del hecho de que el testigo ya
proporcionó la información.
El contrainterrogatorio es temático. En el sentido de que no
repite el interrogatorio, sino que aborda temas específicos
para lograr algunos de los objetivos del contrainterrogatorio.
¡Contrainterrogar es un tema de control!
¡Al testigo de la contraria se le contrainterroga con las
debilidades de la Teoría del caso!

5.5. Para realizar mejor un contrainterrogatorio, tenga en cuenta:

Recomendaciones

1. Pregúntese primero si es conveniente realizar el contrainterrogatorio,


analizando si el testimonio afecta su teoría del caso, si se trata de un testigo
importante o si es un testigo creíble.
2. Una vez que tenga claro el propósito o propósitos del contrainterrogatorio,
establezca lo que quiere que se revele de ese testigo o del testimonio. Establecido
lo que quiere revelar, seleccione los temas del contrainterrogatorio.
3. Al planear el contrainterrogatorio piense cómo encaja el testigo en la teoría
del caso del sujeto procesal contrario (acusación o defensa), y como afecta la
propia teoría del caso.
4. Inicie el contra interrogatorio buscando sacar del testigo cualquier testimonio
que pueda favorecer a su posición, es decir, la que pueda apoyar su teoría.
5. Siga con cualquier información que pueda desacreditar el testimonio, por
ejemplo, contradicciones o condiciones que podrían hacer imposible la
observación.
6. Termine con factores personales que pueden desacreditar o poner en duda
el testigo, como parentesco, relación laboral con el imputado o la defensa, o
cualquier otra parte interesada, etc.
7. Utilice apoyos visuales para ayudar a los jueces a visualizar el incidente, para
señalar áreas problema en el testimonio del testigo, para obtener reconocimientos
o atacar la credibilidad del testimonio.
8. Demuestre al testigo que usted tiene algún conocimiento sobre los hechos y
que sabrá si él se desvía de la verdad.

HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA


Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

9. Repita la pregunta que no respondió el testigo para obtener la respuesta que


desea y para afectar su credibilidad. Mencione este hecho en su discusión final. 47
10. Haga preguntas al perito para determinar aspectos tales como: características
de sus honorarios, su área y tiempo de experiencia, los fundamentos de su opinión,
términos sencillos para conceptos complejos, idoneidad para un trabajo cuidadoso
y detallado, hechos no confiables en su boca, etc.14

Actividad de aprendizaje 1

Instrucción

En el sitio: Macro flujo conceptual Basado en el Código Nacional de Procedimientos


Penales, Herramienta de Capacitación, sección videos, vea el tema: “Desahogo de
prueba”, dirección electrónica:
http://www.setec.gob.mx/work/models/SETEC/Macroflujo_conceptual/#

Actividad de aprendizaje 2

Instrucción:
Con base en el documento Caso hipotético referencial, elabore en un procesador
de texto un contrainterrogatorio desde la postura del Ministerio Público y otra desde
la postura de la defensa.

Posterior a esto produzca un video exponiéndolo.

Ayúdese de la Teoría
del Caso para elaborar
la actividad.

14
Técnicas del Juicio Oral en el Sistema penal Colombiano, Libro del Dicente, Comisión
Interinstitucional para el impulso de la Oralidad en el Proceso Penal, Comité Técnico Asesor,
Colombia, Bogotá, 2003, pp.178.
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA
Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

Tema VI. Objeciones 48

Objetivo particular

A partir del estudio de este tema el alumno podrá:

• Aplicar de manera ética y profesional el fundamento y uso de las


objeciones de a través de su teoría del caso a fin de impedir el ingreso
de pruebas o información ilícita o impertinente a la audiencia de
debate.

Introducción

Las objeciones (artículos 373 y 374 CNPP), son la expresión más pura del sentido
adversarial del nuevo sistema procesal penal acusatorio. Las objeciones son un
mecanismo de control horizontal que tienen las partes para controlarse
recíprocamente y evitar el ingreso a la audiencia de debate de información que no
contribuya al esclarecimiento de los hechos o que pretenda ser introducida faltando
a los deberes de lealtad procesal y de buena fe que se deben guardar las partes.

En el planteamiento de las objeciones, quien las formula, debe plantearse su


necesidad y su pertinencia, por ello resulta relevante cuestionarse: ¿Cuál es el
fundamento Jurídico de las objeciones?, ¿Qué clases de objeciones existen?, ¿Qué
implican las Objeciones a las pruebas?, ¿Qué implican las Objeciones a las
preguntas? y ¿Qué implican las Objeciones a las respuestas?

6. Objeciones

Se dice que el diseño del sistema procesal acusatorio,


adversarial y oral, entre otros aspectos es de un control
horizontal. A diferencia del sistema procesal “tradicional”
excesivamente formalizado y vertical, el control de las
actuaciones en la audiencia de Juicio Oral es de las partes,
son éstas las que se “auto vigilan y regulan” en su actividad
ya que serán ellas, en el contexto de la audiencia quienes
manifestarán o harán notar al juzgador cualquier intento de
distraer o faltar a los deberes de lealtad procesal o ética que (s. a.). (s. f.)Objeciones [Fotografía]. Tomada:
http://www.rikardojaimes.com/wp-
se deben entre ellas, asimismo, se encargarán de evitar que content/uploads/2012/09/Objeciones.jpg

se genere o introduzca información o elementos que no son


pertinentes o lícitos para probar su dicho. En gran parte esto
se logra a través del mecanismo de las objeciones.

Específicamente en la audiencia de Juicio Oral, las objeciones son un mecanismo


que permite controlar el ingreso de pruebas que no resulten pertinentes, lícitas,

HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA


Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

conducentes, así mismo se auto regula la formulación de preguntas o las


respuestas. 49

6.1. Fundamento Jurídico de las objeciones


Las objeciones son el mecanismo jurídico que establece el sistema procesal
acusatorio para que las partes ejerzan el control horizontal y se apeguen a las reglas
ético-jurídicas del debate.

Como se mencionó en el párrafo anterior, las objeciones son el medio a través del
cual las partes pueden ejercer su derecho de contradicción, ya sea para evitar el
ingreso al debate de pruebas que no reúnen los requisitos de pertinencia o licitud o
bien, el ejercicio adecuado de los derechos de interrogar o contrainterrogar,
evitando así que el foco del debate se desvíe hacia temas intrascendentes o
irrelevantes.

6.2. Clases de objeciones

En la práctica de las objeciones vemos que se pueden clasificar de la siguiente


forma:

a) Objeciones a las pruebas

Como se mencionó en párrafos anteriores, uno de los usos de las objeciones es


evitar el ingreso al debate de Juicio Oral de pruebas que no cuenten con los
requisitos para ser admitidas para su desahogo, algunas de estas características
son las siguientes:

HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA


Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

• Porque no llevan a probar la verdad de • Porque no han cumplido en su práctica


los hechos objeto del proceso, ya sea
porque la prueba no tiene la idoneidad
de su obtención con la garantía del
debido proceso y son absolutamente
50
para lograr la certeza que exige el nulas.
ordenamiento legal o porque proviene de
hechos irrelevantes o impertinentes
ajenos al centro del litigio.

Inconducentes Ilegales

Legalmente
Manifiestamente
prohibidas o
superfluas
ineficaces

• Porque faltan al principio de legalidad


• Porque ni aportan ni afectan en el que preside toda actuación pública y
proceso, ya que obran en el proceso carecen por tanto de todo valor
suficientes pruebas para dar certeza probatorio.
sobre un hecho determinado.

Así pues, lo que se objeta es la admisión de este tipo de pruebas al debate oral.

b) Objeciones a las preguntas

En el ejercicio del interrogatorio o el contrainterrogatorio, es posible objetar, ya sea


las preguntas que son formuladas sin cumplir con las reglas que dicta la técnica
para su formulación o bien porque buscan distorsionar el sentido de la prueba.

De acuerdo con el artículo 373 del CNPP, algunas preguntas objetables son:

HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA


Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

51

Pregunta compuesta

Pregunta ambiguas
Objeciones a la preguntas

Pregunta poco claras

Pregunta conclusiva

Preguntas impertinentes o irrelevantes

Pregunta argumentativa

Pregunta que tienda a ofender al testigo o perito

Otras preguntas objetables son:

Pregunta capciosa. Es objetable porque utiliza el artificio o el engaño para sacar


provecho del testigo.

Ejemplo:
Señora Gloria Dávila, cuando Carlos Pastrana hurtó la botella de aguardiente,
¿a qué distancia se encontraba usted?15

La pregunta lleva el contenido de responsabilidad (Pastrana fue el que robo) lo que


es motivo de todo el debate oral, la identidad del delincuente.
Pregunta irrelevante o inconducente. Se objeta porque no tiene que ver con
hechos relevantes en el proceso.

Ejemplo:
Señor Carlos Muñoz, ¿a qué hora comienza a trabajar el pan todas las
mañanas?16

15Técnicas del Juicio Oral en el Sistema penal Colombiano, Libro del Dicente, Comisión
Interinstitucional para el impulso de la Oralidad en el Proceso Penal, Comité Técnico Asesor,
Colombia, Bogotá, 2003, pp.189, 190.
16Técnicas del Juicio Oral en el Sistema penal Colombiano, Libro del Dicente, Comisión
Interinstitucional para el impulso de la Oralidad en el Proceso Penal, Comité Técnico Asesor,
Colombia, Bogotá, 2003, p. 190.
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA
Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

Frente a los hechos que buscan identificar al conductor de la moto no tiene ninguna 52
relevancia que Carlos Muñoz, quien vio al presunto homicida, relate cuándo y cómo
trabaja el pan.

Pregunta sugestiva. En el interrogatorio no pueden realizarse preguntas que


sugieran las respuestas, porque lo que se pretende es que el testigo declare
abiertamente sobre los hechos.

Ejemplo:
Señora Janira Salazar, cuando los amigos que estaban en la fiesta se fueron a
las 11 de la noche, ¿se acostaron a dormir Carlos y usted?17

Esta pregunta implica que el abogado asuma el papel de declarante y mediante la


pregunta asertiva determine un hecho esencial del proceso: si Carlos no pudo
abandonar el apartamento para perpetrar el crimen.

Pregunta conclusiva. Debe objetarse porque busca que el testigo en lugar de


declarar acepte una conclusión que propone quien interroga.

Ejemplo:
Señor Luis Neira: Janira, la novia de Carlos, ¿no permitió que el manejará la
moto para llevarlo a usted a la casa, porque se encontraba muy embriagado?18

La pregunta al testigo busca concluir que el procesado no pudo manejar la moto esa
noche y sugiere esta conclusión al deponente.

Pregunta que solicita opinión a un testigo no calificado. Se objeta porque los


testigos deben declarar sobre los hechos, lo que vieron, oyeron, lo que les consta,
pero no deben emitir opiniones sobre ellos. Únicamente el experto o el perito pueden
opinar sobre aspectos relativos a su especialidad. También podrían admitirse
opiniones basadas en experiencia debidamente acreditada.

Ejemplo:
Señora Rebeca López. En su concepto, ¿qué tipo de problemas tiene Carlos
Pastrana, su vecino?19

17Técnicas del Juicio Oral en el Sistema penal Colombiano, Libro del Dicente, Comisión
Interinstitucional para el impulso de la Oralidad en el Proceso Penal, Comité Técnico Asesor,
Colombia, Bogotá, 2003, pp.190.
18Técnicas del Juicio Oral en el Sistema penal Colombiano, Libro del Dicente, Comisión
Interinstitucional para el impulso de la Oralidad en el Proceso Penal, Comité Técnico Asesor,
Colombia, Bogotá, 2003, pp.190.
19Técnicas del Juicio Oral en el Sistema penal Colombiano, Libro del Dicente, Comisión
Interinstitucional para el impulso de la Oralidad en el Proceso Penal, Comité Técnico Asesor,
Colombia, Bogotá, 2003, p. 190.
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA
Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

Con esta pregunta la testigo no relatará los hechos que ha percibido sobre la
conducta de su vecino, sino se le pide un concepto sobre los problemas que él 53
pueda llegar a tener.

Pregunta confusa, ambigua, vaga, ininteligible. Es objetable porque no precisa


el contenido de la información que se requiere, es incomprensible y distrae o
confunde al testigo o al juzgador.

Ejemplo:
Señor Muñoz, ¿sabe usted el motivo de la presente diligencia?20

El testigo ya ha sido citado bien sea por la Fiscalía, por la defensa o por el Ministerio
Público, se conoce sobre qué hechos va a declarar y sobre ellos deberá
preguntársele. Es una pregunta muy usada en nuestro medio judicial y totalmente
innecesaria.

Pregunta especulativa. Es motivo de objeción porque crea una hipótesis para que
el testigo la confirme o la niegue distrayéndolo de lo que él percibió y recuerda. En
este caso el testigo no estaría declarando sobre los hechos.

Ejemplo:
Señor Daza, ¿no es posible que Carlos se hubiera ausentado en el momento
en que usted se quedó dormido en el sofá?21

Alfonso Daza no puede especular sobre un hecho que no le consta, se pregunta


sobre un evento irreal a los ojos de lo declarado por el testigo.

Pregunta argumentativa. Debe objetarse porque su contenido lleva una inferencia


o una deducción lógica, un argumento para que el testigo simplemente lo confirme
o lo rechace.

Ejemplo:
Señora Gloria Dávila. Cuando el investigador Guillermo Fonseca le mostró la
foto, ¿supo usted sin duda alguna que el asesino de su esposo era Carlos
Pastrana?22

Como se ve el centro de la teoría del caso de la Fiscalía que es la identidad del


homicida, es objeto de una conclusión en el interrogatorio de la viuda de Andrés
Castaño, con toda la carga argumentativa del abogado en su pregunta.
20Técnicas del Juicio Oral en el Sistema penal Colombiano, Libro del Dicente, Comisión
Interinstitucional para el impulso de la Oralidad en el Proceso Penal, Comité Técnico Asesor,
Colombia, Bogotá, 2003, p. 190, 191.
21Técnicas del Juicio Oral en el Sistema penal Colombiano, Libro del Dicente, Comisión
Interinstitucional para el impulso de la Oralidad en el Proceso Penal, Comité Técnico Asesor,
Colombia, Bogotá, 2003, p. 191.
22Técnicas del Juicio Oral en el Sistema penal Colombiano, Libro del Dicente, Comisión
Interinstitucional para el impulso de la Oralidad en el Proceso Penal, Comité Técnico Asesor,
Colombia, Bogotá, 2003, p. 191.
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA
Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

Pregunta compuesta. Se objeta porque involucra varios hechos sobre los cuales 54
el testigo debe declarar y la respuesta no permitirá saber sobre cuál de ellos se
pronuncia, creando confusión tanto en el testigo como en el juzgador.

Ejemplo:
Señor Alfonso Daza, la noche del 20 de julio a la cual hemos hecho referencia,
¿estuvieron ustedes con Janira y Carlos jugando cartas y tomando aguardiente,
toda la noche?23

Si la respuesta es afirmativa o negativa, no se sabe si lo que se niega es que jugaron


cartas o que bebieron licor o que estuvieron juntos toda la noche. La pregunta
compuesta crea esa confusión.

Preguntas repetidas. Se objeta porque viola el principio de eficiencia al volver a


repetir una pregunta que ya fue hecha y contestada. Muchos abogados lo usan para
tratar que el testigo caiga en un error o contradicción sobre lo dicho anteriormente.

Preguntas tendenciosas. Aquellas que conllevan afirmaciones que el testigo en


realidad ha negado, o negaciones que el testigo ha afirmado.

c) Objeciones a las respuestas

Otro de los aspectos que es motivo de control a


través de las objeciones son las respuestas. En ese
sentido es posible objetar las respuestas cuando ya
fueron contestadas con anterioridad y se están
repitiendo, a lo cual se puede objetar diciendo:
“pregunta y respuesta repetitiva”.

Asimismo, se puede objetar la pregunta no


(s. a.). (s. f.)Debate [Ilustración]. Tomada:

http://1.bp.blogspot.com/-
contestada. De igual forma, son objetables cuando
16pBisLoZRA/T4hL04lainI/AAAAAAAAB0k/g2-
_h0ro7EQ/s1600/Debate.jpg las preguntas no han sido contestadas, dando lugar
a pedir al juez que el testigo dé respuesta.

Los artículos 373 y 374 del CNPP establecen los


fundamentos para la presentación de objeciones
durante la audiencia de Juicio Oral en los siguientes términos:

Artículo 373. Reglas para formular preguntas en juicio


Toda pregunta deberá formularse de manera oral y versará sobre un hecho
específico. En ningún caso se permitirán preguntas ambiguas o poco claras,
conclusivas, impertinentes o irrelevantes o argumentativas, que tiendan a ofender

23Técnicas del Juicio Oral en el Sistema penal Colombiano, Libro del Dicente, Comisión
Interinstitucional para el impulso de la Oralidad en el Proceso Penal, Comité Técnico Asesor,
Colombia, Bogotá, 2003, p. 191.
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA
Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

al testigo o peritos o que pretendan coaccionarlos. (Por lo tanto, cualquier pregunta


formulada en contravención a lo establecido en este artículo será objetable). 55
[…]
Artículo 374. Objeciones
La objeción de preguntas deberá realizarse antes de que el testigo emita respuesta.
El Juez analizará la pregunta y su objeción y en caso de considerar obvia la
procedencia de la pregunta resolverá de plano. Contra esta determinación no se
admite recurso alguno.

6.3. Técnicas de las objeciones


Para la formulación de las objeciones, igualmente es conveniente considerar los
siguientes aspectos:

a) Credibilidad y ética

Un aspecto que se renueva en la lógica del sistema procesal acusatorio, adversarial


y oral es la credibilidad y ética del abogado al momento de formular las objeciones.
Si bien, la esencia de las objeciones es controlar la actividad de la contraparte en la
audiencia de Juicio Oral, también lo es que su uso indiscriminado puede ocasionar
que se afecte la credibilidad de quien las formula. Entre más objeciones se hagan
se tendrá la sensación que el abogado no tiene un caso sólido y por lo tanto recurre
a maniobras para interrumpir a sus opositores.

En virtud de lo anterior, lo primero que debe considerarse al contemplar el uso de


las objeciones, es cuan necesaria o relevante frente a la teoría del caso es la
objeción y qué se obtendrá con ella.

Aunque las objeciones son parte del derecho de contradicción, no deben ser usadas
como instrumentos para vulnerar los principios de lealtad procesal y de ética que se
deben las partes. Las objeciones no pueden ser una herramienta que sea usada
simplemente para distraer o cortar el ritmo del opositor.

b) Atención y oportunidad

Las características de las audiencias en el sistema acusatorio, hacen que todo lo


que sucede durante la audiencia suceda con un gran dinamismo y agilidad, lo que
obliga a las partes a una máxima concentración durante la misma. Por lo explicado
en los puntos anteriores, las objeciones surgen previo a la audiencia de Juicio Oral
en el debate sobre el ofrecimiento y admisión de pruebas, durante la etapa
intermedia, y durante la audiencia de juicio, en el interrogatorio o el
contrainterrogatorio. La oportunidad de objetar nace en el momento en que se
realiza la pregunta, se da la respuesta o el argumento inapropiado. Para que la
objeción sea efectiva, debe realizarse antes que se termine de preguntar, contestar
o argumentar.

HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA


Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

Una pregunta ya contestada es un hecho ya declarado que no se puede borrar de


la mente del juzgador. El no objetar o no hacerlo oportunamente, equivale a dar 56
validez al aforismo común: “el que calla otorga”.

c) Fundamento de la objeción

El fundamento de la objeción, implica expresar el tipo de objeción que se ha


formulado, acompañado de una sucinta frase que la sustente, no se necesita más,
ya que el juez está atento y conoce el alcance de cada objeción.

Ejemplo:
Fiscal: Señor Daza, ¿no es posible que Carlos se hubiera ausentado en el
momento en que usted se quedó dormido en el sofá?

Defensor: Objeción, señor juez. La pregunta es especulativa, coloca al testigo


fuera de los hechos y le impone contestar sobre una hipótesis.24

d) ¿Cómo objetar?

Aunque pareciera un tema trivial o poco técnico, es fundamental considerar la forma


de presentar la objeción. Recordemos que durante la audiencia, la atención del
juzgador se encuentra en el testigo, por lo que quien formula la objeción debe, en
primer lugar estar atento para detectar aquella información que será objeto de la
objeción, segundo, hacer la valoración de si es procedente o no objetar y tercero
formular la objeción.

Para presentar la objeción hay que hacerlo con contundencia y con tono de voz
fuerte, para ser escuchado por el juez, si es necesario, puede ponerse de pie,
inmediatamente levantar la mano y decir: ¡Objeción! y fundamentarla. La objeción
debe ser dirigida al juez, no al abogado que está interrogando o contrainterrogando,
ni al testigo.

Por otra parte, si la objeción es dirigida a un testigo, éste debe guardar silencio,
esperar que el juez resuelva, tener autocontrol para contestar inmediatamente a la
objeción o reformular la pregunta, sin perder la secuencia de la examinación, ni
dejarse intimidar por la objeción.

Finalmente es importante recordar que el artículo 374 del CNPP establece que: El
Juez analizará la pregunta y su objeción y en caso de considerar obvia la
procedencia de la pregunta resolverá de plano (es decir, no correrá traslado a la
parte cuya pregunta fue objetada para no afectar la continuidad de la audiencia).
Asimismo, es importante igualmente considerar que: Contra esta determinación no

24Técnicas del Juicio Oral en el Sistema penal Colombiano, Libro del Dicente, Comisión
Interinstitucional para el impulso de la Oralidad en el Proceso Penal, Comité Técnico Asesor,
Colombia, Bogotá, 2003, p. 195.
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA
Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

se admite recurso alguno (bajo la misma consideración de no afectar la continuidad


de la audiencia). 57

e) En materia de objeciones debemos tomar en cuenta:

1. Evitar formular objeciones con el sólo objetivo de dilatar el juicio, entorpecer la


actuación de la contraparte, minar la paciencia del testigo o el abogado, etc.
2. Evitar que nuestras objeciones puedan afectar los principios de buena fe, lealtad,
eficiencia, eficacia y presunción de inocencia.
3. Velar por que las objeciones se orienten a materializar las garantías
fundamentales, la concreción de las pretensiones probatorias de las partes y la
verdad material.25

Las objeciones cumplen con el objetivo de impedir la


introducción de pruebas o de información impertinente a la
audiencia de juicio oral.
Son un ejercicio estratégico que requiere de gran
concentración y dominio de quien las formula. Se rigen por
principios éticos y de estrategia.

6.4. Para realizar mejor sus objeciones, tenga en cuenta:


Recomendaciones

1. En la audiencia preparatoria realice objeciones a las pruebas para que no


ingresen al juicio oral las inconducentes, ilegales, prohibidas, ineficaces o
superfluas.

25
Técnicas del Juicio Oral en el Sistema penal Colombiano, Libro del Dicente, Comisión
Interinstitucional para el impulso de la Oralidad en el Proceso Penal, Comité Técnico Asesor,
Colombia, Bogotá, 2003, p. 196.
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA
Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

2. En la práctica de pruebas, en el interrogatorio y el contrainterrogatorio, objete


las preguntas que son formuladas indebidamente o tienen a distorsionar el 58
sentido de la prueba.
3. Objete las respuestas cuando fueron dadas con anterioridad y se están
repitiendo, o cuando no se quieren dar.
4. En los alegatos de apertura y conclusión objete para evitar comportamientos
indebidos.
5. Tenga cuidado, entre más objeciones haga, se tendrá la sensación que usted
no tiene un caso sólido y por lo tanto recurre a maniobras para interrumpir a
sus opositores.
6. Lo primero que debe pensar al objetar, es cuán necesaria o relevante frente
a la teoría del caso es la objeción y qué se obtendrá con ella.
7. Concéntrese en el interrogatorio, pensando en objeciones que pueda hacer.
8. Para que la objeción sea efectiva, realícela antes que se termine de
preguntar, contestar o argumentar. Una pregunta ya contestada es un hecho
ya declarado que no se puede borrar de la mente del juzgador.
9. El fundamento de la objeción debe darse de manera clara y rápida. No se
necesita más, ya que el juez está atento y conoce el alcance de cada
objeción.
10. Para objetar hay que hacerlo con contundencia y con tono de voz fuerte, para
ser escuchado por el juez. La objeción hay que dirigirla al juez, no al abogado
que está interrogando o contrainterrogando, ni al testigo. 26

Actividad de aprendizaje 1

Instrucción

En el sitio: Macro flujo conceptual Basado en el Código Nacional de Procedimientos


Penales, Herramienta de Capacitación, sección videos, vea el tema: “Desahogo de
prueba”, dirección electrónica:
http://www.setec.gob.mx/work/models/SETEC/Macroflujo_conceptual/#

Actividad de aprendizaje 2

Instrucción:
Con base en el documento Caso hipotético referencial, elabore en un procesador
de texto un interrogatorio o contrainterrogatorio, tanto del Ministerio Público como la
Defensa, en el que se planteen objeciones a las preguntas o respuestas formuladas.

Ayúdese de la Teoría
del Caso para elaborar
la actividad.

26
Técnicas del Juicio Oral en el Sistema penal Colombiano, Libro del Dicente, Comisión
Interinstitucional para el impulso de la Oralidad en el Proceso Penal, Comité Técnico Asesor,
Colombia, Bogotá, 2003, p. 197.
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA
Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

Tema VII. Uso de declaraciones previas e introducción de 59


evidencia material y documental
Objetivo particular

A partir del estudio de este tema el alumno podrá:

• Emplear las declaraciones previas para refrescar la memoria o


evidenciar contradicción a través de la teoría del caso, a fin de
favorecer su causa.

Introducción
El uso de las declaraciones previas a juicio (artículo 376 CNPP) resulta estratégico
en juicio oral, básicamente para dos finalidades: refrescar memoria y evidenciar o
superar contradicciones. Su uso debe realizarse siempre bajo una perspectiva
estratégica y de racionalidad.

Asimismo, otro aspecto fundamental es la introducción a Juicio de la evidencia


material y de la prueba documental, sin embargo, siempre debe tenerse en cuenta
el impacto que esto tiene en la Teoría del Caso, tanto propia como de la contraparte.

Por ello, el uso de las declaraciones previas y la introducción de evidencia materia


y documental debe considerar lo siguiente: ¿Qué constituye una declaración
previa?, ¿Cuál es el objetivo de las declaraciones previas?, ¿Qué es refrescar
memoria?, ¿Qué es evidenciar o superar contradicciones?, ¿Cómo se introduce la
evidencia material y documental?, ¿Qué técnicas se usan para llevar a cabo
declaraciones previas?

7. Uso de las declaraciones previas en Juicio


Pudiera pensarse que las características del sistema acusatorio hacen que
solamente importe y sea considerada la información
que las partes -a través de sus testigos-
proporcionan durante los ejercicios de interrogar o
contrainterrogar, esto no necesariamente es así.

Si bien es cierto que los principios de inmediación y


de contradicción ponen de relevancia la declaración
del testigo durante la audiencia de juicio oral,
(s. a.). (s. f.)Juicio oral [Ilustración]. Tomada:
http://1.bp.blogspot.com/-
también lo es que para un adecuado ejercicio de
IvJYJLCHvfM/UISHeBRKLCI/AAAAAAAAABs/M0wxAbxmK64
/s1600/defensa-en-juicio.jpg
contradicción es posible que las partes utilicen
información que los testigos han otorgado con
anterioridad a través de su declaración. Vamos a ver
cuál es la importancia de esta información y el uso

HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA


Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

que se puede dar a esta y que se encuentra previsto en las disposiciones procesales
de corte acusatorio. 60

a) El uso de declaraciones previas tiene dos objetivos:

El sistema procesal penal acusatorio y la legislación procesal permiten utilizar la


información contenida en declaraciones previas para dos fines específicos:

1.- Refrescar la memoria del testigo o perito y


2.- Evidenciar inconsistencias del testigo o perito con declaraciones previas.

Como vamos a ver a continuación, la idea de utilizar las declaraciones previas a


juicio, es para permitir que la información que se genere para ser valorada por el
juzgador sea lo más completa posible. Por ello, el propio sistema permite su uso
-como ya mencionamos- ya sea para refrescar la memoria del testigo o bien para
evidenciar o superar contradicciones que surgen durante la audiencia.

Recordemos que el juzgador no va a contar con la “Carpeta de Investigación”, por


lo que éste no tiene forma de verificar si lo que las partes le están diciendo es la
verdad o si la información es completa, además recordemos que el tiempo es un
factor que puede afectar la declaración de un testigo por lo que, atendiendo a esos
razonamientos es que se permite el uso de las declaraciones previas como veremos
a continuación.

7.1. ¿Qué constituye una declaración previa?


Una declaración previa es cualquier manifestación que ha realizado una persona
sobre hechos que percibió, relacionados con un caso de relevancia penal y que ha
quedado asentado por escrito en cualquier soporte (papel, videograbación, etc.27)

7.2 Objetivo de las declaraciones previas

a) Refrescar memoria

El primer uso que puede darse a las declaraciones previas a juicio es la de refrescar
la memoria del testigo. Recordemos que si bien es cierto que lo importante es
escuchar: “de viva voz” lo que el testigo recuerda sobre los hechos, en ocasiones
éste puede haber olvidado algún detalle o aspecto que es importante sobre los
hechos que percibió y que, desde la perspectiva del interrogador, es importante

27
El artículo 380 señala el concepto de documento de la siguiente forma: Se considerará documento
a todo soporte material que contenga información sobre algún hecho. Quien cuestione la autenticidad
del documento tendrá la carga de demostrar sus afirmaciones. El Órgano jurisdiccional, a solicitud
de los interesados, podrá prescindir de la lectura íntegra de documentos o informes escritos, o de la
reproducción total de una videograbación o grabación, para leer o reproducir parcialmente el
documento o la grabación en la parte conducente.
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA
Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

sacar a relucir, por ello se permite utilizar la declaración realizada con anterioridad
por el testigo en donde se encuentra la información que queremos que proporcione, 61
por lo que la norma procesal –artículo 376 del Código Nacional de Procedimientos
Penales- previene esta posibilidad, de la siguiente forma:

Lectura para apoyo de memoria o para demostrar o superar


contradicciones en audiencia
Durante el interrogatorio y contrainterrogatorio del acusado, del testigo o
del perito, podrán leer parte de sus entrevistas, manifestaciones
anteriores, documentos por ellos elaborados o cualquier otro registro de
actos en los que hubiera participado, realizando cualquier tipo de
manifestación, cuando fuera necesario para apoyar la memoria del
respectivo declarante, superar o evidenciar contradicciones, o solicitar
las aclaraciones pertinentes.
Con el mismo propósito se podrá leer durante la declaración de un perito
parte del informe que él hubiere elaborado.

Ejemplo:
El testigo presencial de un homicidio que ocurrió hace 10 meses no recuerda
con precisión la hora de su llegada al sitio del suceso (las 7:15 horas), pero sí
es capaz de decir que fue alrededor de las siete. En este caso puede parecer
razonable que, producto del paso del tiempo o del propio nerviosismo que
genera la declaración en juicio, el testigo tenga problemas en la memoria para
precisar con exactitud la hora. En un caso de esta naturaleza pareciera que el
costo de refrescar la memoria será bajo para el testigo, ya que con el tiempo
transcurrido una duda de ese tipo parece ser natural.28

Otro ejemplo:

En el mismo caso, el testigo olvida el sexo de la víctima que observó sobre la


cama sin ropa. Aquí, en cambio, parece tratarse de una porción fundamental
de su relato, algo que, aun en un escenario de sentido común, debiera ser
recordado. En suma, mientras más difícil sea para el testigo declarar sobre
porciones de información de este calibre y relevancia, más costos comienza a
pagar en credibilidad: todos estamos viendo que lo están haciendo leer, que no
recuerda de primera mano, y que no es su memoria lo que estamos
escuchando, sino su lectura del papel; en algún momento ello empieza a cobrar
todos los costos de calidad de la información escrita, obtenida sin inmediación
y sin contradictoriedad; mientras más ocurre esto, más quienes están
escuchando comienzan a pensar “si quisiera leer el papel podría hacerlo solo,
no necesito al testigo para que lo recite, aparentemente este testigo no tiene
mucho valor agregado respecto del papel, y habíamos acordado que el papel

28BaytelmanA., Andrés y Mauricio Duce, J., Litigación penal Juicio oral y prueba, Fondo de Cultura
Económica-Instituto Nacional de Ciencias Penales, México, 2008, p. 259.
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA
Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

no es suficientemente confiable…”. Mientras más ocurre esto, entonces, insistir


en refrescar la memoria empieza a enfatizar más bien la incompetencia de 62
nuestro propio testigo.29

Desde el punto de vista del litigante, el uso de las declaraciones previas presenta
tres desafíos importantes. El primero se refiere al desarrollo de un procedimiento
que le permita anticipar a los jueces que se pretende utilizar la declaración para el
fin legítimo de refrescar la memoria, y evitar así objeciones de la contraparte en este
primer nivel de admisibilidad; el segundo problema tiene que ver con acreditar
suficientemente la declaración previa, de manera de evitar objeciones a este
segundo nivel de admisibilidad. Estas primeras dos cuestiones son más bien
procesales (problemas de admisibilidad). La tercera cuestión tiene que ver con darle
un uso efectivo a la declaración previa, esto es, refrescar efectivamente la memoria
y hacerlo con el menor costo posible.

Cuando referimos “costo” debemos entender que el empleo de esta técnica implica
en alguna forma la pérdida de credibilidad del testigo. Entre más ocasiones se
requiera refrescar memoria y si esto debe hacerse sobre cuestiones fundamentales
de la declaración del testigo, esto incidirá directamente en la credibilidad que pueda
generar su testimonio. En concreto, entre más sea necesario refrescar memoria a
un testigo, menor será la credibilidad que genere su testimonio, por lo que debe
valorarse muy bien el empleo de esta técnica.

Paso 1: Generar el escenario de duda y dar cuenta de la existencia de la


declaración previa.
-P: Señor Martínez ¿Podría decirnos a qué hora llego a la casa de su hermano?
-R: Sí, fue alrededor de las 7 de la tarde.
-P: ¿Recuerda la hora exacta en la que llegó?
-R: Bueno, como le digo alrededor de la 7 de la tarde, pero con precisión no
recuerdo exactamente el minuto preciso (queda de manifiesto una duda o falta
de memoria sobre un punto específico).
-P: Señor Martínez, ¿recuerda usted haber prestado una declaración ante la
fiscalía en este caso con anterioridad a este juicio? (Se da a conocer la
existencia de una declaración previa).
-R: Sí, claro, al día siguiente del que pasaron estas cosas fui a la fiscalía a
decirle al fiscal lo que había visto (testigo reconoce la existencia de esa
declaración previa).
-P: ¿Le refrescaría la memoria (le ayudaría a recordar mejor; le permitiría
recordar con precisión, etc.) si le mostrara esa declaración? (Se manifiesta que
esa declaración puede refrescar la memoria del testigo).
-R: Sí, claro… (el testigo acepta el ofrecimiento del abogado).

Paso 2: Exhibición y reconocimiento de la declaración previa.


-P: ¿Le refrescaría la memoria (le ayudaría a recordar mejor; le permitiría
recordar con precisión, etc.) examinar esa declaración? (Se manifiesta que esa
declaración puede ser utilizada para refrescar la memoria del testigo).

29BaytelmanA., Andrés y Mauricio Duce, J., Litigación penal Juicio oral y prueba, Fondo de Cultura
Económica-Instituto Nacional de Ciencias Penales, México, 2008, p. 260.
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA
Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

-R: Sí, claro, sería de gran utilidad (el testigo acepta el ofrecimiento del
abogado). 63
-P: (Mientras el abogado ha realizado estas preguntas, ha tomado la
declaración previa y se la ha exhibido a la contraparte antes de formular su
pregunta) Señor Martínez, ¿nos podría decir qué es esto que le exhibo en este
momento?
-R: Bueno, se trata de la declaración que presté ante el ministerio público.
-P: ¿Cómo sabe que se trata de dicha declaración?
-R: Al final de la hoja está mi firma, la fecha corresponde también a la del día
en que fui al ministerio público, estas son las cosas que dije.

Paso 3: Lectura y declaración actual refrescada.


-P: Señor Martínez, ¿podría leer en silencio por favor el párrafo marcado con
lápiz rojo de su declaración? (Abogado le indica además el párrafo).
-R: Sí.
-P: (dándole tiempo al testigo) Señor Martínez, ¿leyó el párrafo?
-R: Sí.
-P: Sería tan amable de devolverme la declaración, por favor…
-P: ¿Recuerda con precisión la hora exacta en la que llegó?
-R: Sí, claro, ahora sí le puedo precisar, llegué a las 7:15 horas a la casa de mi
hermano, lo que pasa es que estaba un poco nervioso, pero ahora recuerdo
con claridad, eran las 7:15 de la tarde.30

b) Evidenciar o superar contradicciones

Otro uso legítimo que puede darse a las declaraciones previas es el relacionado con
evidenciar o superar contradicciones. En este caso, al tratarse de un uso para
contrastar algún aspecto de la declaración de algún testigo de la contraparte, el uso
de las declaraciones previas tiene como finalidad atacar la credibilidad de dicho
testimonio, tal y como lo manifiesta el artículo 376 del Código Nacional de
Procedimientos Penales.

Lectura para apoyo de memoria o para demostrar o superar


contradicciones en audiencia

Durante el interrogatorio y contrainterrogatorio del acusado, del


testigo o del perito, podrán leer parte de sus entrevistas,
manifestaciones anteriores, documentos por ellos elaborados o
cualquier otro registro de actos en los que hubiera participado,
realizando cualquier tipo de manifestación, cuando fuera
necesario para apoyar la memoria del respectivo declarante,
superar o evidenciar contradicciones, o solicitar las
aclaraciones pertinentes.
Con el mismo propósito se podrá leer durante la declaración de
un perito parte del informe que él hubiere elaborado.

30BaytelmanA., Andrés y Mauricio Duce, J., Litigación penal Juicio oral y prueba, Fondo de Cultura
Económica-Instituto Nacional de Ciencias Penales, México, 2008, pp. 261-270.
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA
Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

64
7.3. Técnicas para usar declaraciones previas

Al igual que el interrogatorio y el contrainterrogatorio, el uso de las declaraciones


previas requiere de una técnica para su utilización, a continuación vamos a señalar
en qué consiste la técnica:

Paso 1. Cerrar la primera ventana de escape: fijar la declaración actual


inconsistente.
-P: ¿Y dice que la persona a quien usted vio violando a la Sra. Juanita tenía un
tatuaje en la espalda?
-R: Así es.
-P: ¿De qué tamaño era?
-R: Era grande, como del porte de mi mano, más o menos…
-P: ¿Dónde en la espalda estaba exactamente?
-R: Como justo debajo del cuello, en la mitad de arriba...
-P: ¿Y recuerda cuál era el motivo del tatuaje?
-R: Era algo así como un pájaro en llamas.
-P: ¿Es posible que esté confundido, y que la persona que estaba violando a la
Sra. Martita no haya tenido ningún tatuaje?
-R: No, recuerdo perfectamente que tenía este tatuaje.

Paso 2. Cerrar la segunda ventana de escape: condiciones de legitimidad


a la declaración anterior.
-P: Señor testigo, ¿recuerda haber sido interrogado por la policía un par de días
después de que estos hechos tuvieron lugar?
-R: Sí.
-P: Y usted sabía que esos policías estaban tratando de dar con el paradero
del violador de la Sra. Martita, ¿verdad?
-R: Por supuesto.
-P: ¿Y usted quería contribuir con el trabajo de la policía en este caso?
-R: Claro, quería que agarraran al degenerado…
-P: Y por eso, cuando la policía lo entrevistó, usted se esforzó por darle todos
los detalles que recordaba sobre lo sucedido...
-R: Sí, me acordaba de todo perfectamente...
-P: ¿Le dijeron ellos que todo detalle, por insignificante que pareciera, podía
ayudar?
-R: Sí, me dijeron eso, varias veces...
-P: Y usted se esforzó por recordar todo lo que pudiera, ¿no es así?
-R: En efecto.
-P: Y de hecho, tenía los detalles bastante frescos a esas alturas, solo dos días
después de ocurridos los hechos…
-R: Bueno, podría decirse…
-P: Pero ciertamente los tenía más frescos dos días después de los hechos,
que hoy, diez meses después, ¿no?
-R: Claro, pero ahora recuerdo todo muy bien también…
-P: Y cuando terminó de declarar, ¿firmó una transcripción de dicha
declaración?
-R: Sí.
-P: Y supongo que la leyó antes de firmarla, ¿verdad?
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA
Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

-R: Sí
-P: Y usted nos dijo que quería que “agarraran al degenerado”… 65
-R: Sí.
-P: Y esa es la razón por la que tenía especial interés en que la policía hubiera
registrado con fidelidad todo lo que usted les había dicho… ¿no es cierto?
-R: Sí, claro.
P: Déjeme preguntarle de nuevo, entonces, dado que está su firma puesta en
esa declaración, ¿la leyó antes de firmarla…?
-R: Sí, la leí.
-P: Y la firmó porque la transcripción reflejaba exactamente lo que usted les
había dicho, ¿no es verdad?
-R: Supongo…
-P: Bueno, ¿no le dijeron los policías y el fiscal que si la transcripción no
reflejaba exactamente lo que usted les había dicho, que se los hiciera saber?
-R: Sí, me lo dijeron.
-P: Sin embargo, cuando usted leyó la transcripción no les hizo saber de
ninguna imprecisión…, ¿verdad que no?
-R: No.
-P: La leyó y la firmó…
-R: Sí.
-P: Porque la transcripción, de hecho reflejaba lo que usted les había dicho a
los policías…
-R: Sí.

Paso 3. Acreditar la declaración previa.


-P: Sin embargo, cuando usted leyó la transcripción no les hizo saber de
ninguna imprecisión…, ¿verdad que no?
-R: No.
-P: La leyó y la firmó…
-R: Sí.
-P: Porque la transcripción, de hecho reflejaba lo que usted les había dicho a
los policías…
-R: Sí.
-P: Señor testigo, le voy a mostrar un documento. Le voy a pedir que lo mire
con atención y que me diga si lo reconoce. (se lo muestra a la contraparte y se
lo pasa al testigo)
-R: Sí, señor. Es la declaración que me tomaron los policías cuando me
interrogaron.
-P: ¿Es esta la declaración de la que hablábamos recién, en la que usted se
esforzó por recordar todos los detalles útiles, solo dos días después de
cometido el delito?
-R: Sí.
-P: ¿Cómo sabe que se trata de su declaración?
-R: Bueno, aquí está mi firma.

Paso 4: Obtener la declaración previa inconsistente.


-P: Señor testigo, le voy a mostrar un documento. Le voy a pedir que lo mire
con atención y que me diga si lo reconoce.
-R: Sí, señor. Es la declaración que me tomaron los policías cuando me
interrogaron.

HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA


Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

-P: ¿Es esta la declaración de la que hablábamos recién, en la que usted se


esforzó por recordar todos los detalles útiles, solo dos días después de 66
cometido el delito?
-R: Sí.
-P: ¿Cómo sabe que se trata de su declaración?
-R: Bueno, aquí está mi firma.
-P: ¿Podría, por favor, leerle al tribunal la parte de ella en que aparece
mencionada la palabra “tatuaje”?
-R: Bueno… no está señor.
-P: ¿Ni una sola mención a un tatuaje?
-R: Bueno, lo que pasa es que…
-P: Señor testigo, ya habrá oportunidad de que nos explique qué es lo que pasa.
De momento, lo que quisiera que le dijera al tribunal es si aparece en esa
declaración, en alguna parte, la palabra “tatuaje”.
-R: No, señor, en ninguna… 31

7.4. Exhibición de evidencia material


Bajo el sistema procesal semi acusatorio que hemos practicado, se daba relevancia
a los materiales escritos al grado de generar el
siguiente aforismo jurídico: “lo que no consta en
actas, no consta en el mundo”. Idea que reflejaba
la fuerza de la escritura y de la metodología del
expediente en esta lógica. Ahora, bajo las
características del sistema acusatorio, se ha
generado un nuevo aforismo jurídico para destacar
la relevancia de la oralidad, la inmediación,
concentración, continuidad y contradicción: “lo que
(s. a.). (s.f.)Envidencia [Fotografía]. Tomada:
http://1.bp.blogspot.com/_uG8POO7jO-
no sea dicho en audiencia de Juicio Oral, no será
M/TJ6Q9KzA_TI/AAAAAAAAAAM/2i7-
myx9mOw/s1600/criminalistica_campo1.jpg tomado en consideración para efectos de una
sentencia”.

Esto cobra relevancia si consideramos que, por la dinámica de la audiencia el


juzgador solamente podrá tomar en consideración todo aquello que le haya sido
referido en audiencia, él no podrá valorar oficiosamente ningún dato que no le haya
sido proporcionado por las partes (artículos 383 y 387 CNPP). En ese sentido, surge
la pregunta de ¿cómo pueden entonces introducirse a juicio para ser valorados: el
arma con la que se cometió un delito, el contrato que se celebró, las ropas que
pertenecieron a la víctima o cualquier otro elemento material, con independencia de
sus características?

Evidentemente, esos elementos materiales que están relacionados con los hechos,
no surgieron bajo el contexto de contradicción del sistema, de hecho surgieron antes
de que hubiera algún caso, por lo tanto, al Juzgador no le consta ni su contenido o
relevancia o relación con los hechos, por lo que debe buscarse la manera de

31BaytelmanA., Andrés y Mauricio Duce, J., Litigación penal Juicio oral y prueba, Fondo de Cultura
Económica-Instituto Nacional de Ciencias Penales, México, 2008, pp. 273-280.
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA
Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

vincular a dichos objetos con alguna persona apta para referir su contenido o
pertinencia con los hechos. 67

En ese sentido, la producción de la prueba material, en el juicio oral, se rige por dos
lógicas en tensión. Por una parte, la lógica de la desconfianza y por la otra, la lógica
del sentido común, vamos a explicar a continuación a qué nos referimos con esto.

a) La lógica de la desconfianza

Para entender a qué se refiere la lógica de la desconfianza, debemos partir de la


siguiente premisa: “en el Juicio Oral, no hay confianzas preconcebidas”. Esto quiere
decir que no porque la contraparte hable de tal o cual elemento material como por
ejemplo: el cuchillo encontrado en el lugar de los hechos, los estados de
contabilidad del tercer trimestre del año XX, que acreditan las maquinaciones de
fraude, o bien el plano que describe tal o cual ubicación ya sea de un predio o de
una persona, quiere decir que merezcan mérito de forma gratuita, simplemente
porque la parte que lo refiere dice que es así.

Por lo anterior, esos elementos para poder ser valorados en juicio, deben pasar por
un proceso de acreditación a efecto de establecer el mérito que a estos se les deba
dar. En este caso vale la pena citar otro aforismo que reza: [en Juicio Oral] “todo
entra, mas no todo pesa”.

Ejemplo:
“…la fiscalía pretende sacar conclusiones sobre este cuchillo… sin embargo,
no tenemos ninguna razón para creer que este es el cuchillo encontrado en la
casa de la víctima… habría sido muy útil que alguien nos dijera que en verdad
fue hallado un cuchillo allí, eso podría arrojar luz sobre los hechos, pero lo cierto
es que lo único que hemos oído es que el fiscal dice que este es el cuchillo;
obvio, el mismo fiscal que dice que mi cliente es culpable… si de él dependiera,
este juicio no sería en absoluto necesario ¿verdad? Pero este juicio es
necesario para que el fiscal pruebe su acusación, más allá de su propia palabra;
y sus propias palabras son lo único que hemos oído respecto de este
cuchillo…”.

Ejemplo:
“… la defensa presentó este diagrama para mostrarnos qué tanta distancia
había entre el lugar en que ocurrieron los hechos y el lugar en que fue detenido
por Carabineros; con esto pretende que concluyamos que no pudo haber
recorrido toda esa distancia en tan poco tiempo y, por lo tanto, que él no
cometió el delito; sin embargo, no sabemos nada de este diagrama… no
sabemos si está hecho a escala o no, por un dibujante o por el hijo menor de
mi distinguido colega… quizás las distancias no estén fielmente representadas,
quizás hayan sido accidentalmente dibujadas con holgura, para bendición de
la defensa… sería muy útil saber si este diagrama representa fielmente la
realidad, pero lo cierto es que no escuchamos ninguna palabra acerca de esto
en el juicio, salvo las del defensor…”.

HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA


Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

La acreditación de la prueba material se traduce concretamente en la


necesidad de que alguien –un testigo en sentido amplio– esté en condiciones 68
de declarar acerca de la procedencia del objeto y su fidelidad.32

b) La lógica del sentido común.

La segunda lógica en competencia –en tensión con la lógica de la desconfianza– es


lo que podríamos llamar la lógica del sentido común.

En virtud de ella, hay objetos y documentos cuya naturaleza o autenticidad es


tan evidente que sus exigencias de acreditación disminuyen ostensiblemente o
desaparecen. Se trata de casos en que, por ejemplo, la estandarización de los
documentos o la obviedad de la identidad de un objeto traslada la carga de la
discusión más bien hacia la parte que desea controvertir su autenticidad.
Supongamos por ejemplo, que el defensor desea presentar una página de El
Mercurio relevante para el juicio (por ejemplo, porque el diario fotografió al
imputado en otra ciudad el día en que se supone cometió el crimen). El Mercurio
es uno de los principales diarios del país y la mayoría de las personas están
familiarizadas con él; la página presentada por el defensor parece exactamente
una página de El Mercurio y, probablemente, dada la estandarización del
documento y la familiaridad de las personas con el mismo, el tribunal pueda
decidir que no es necesario traer al editor de El Mercurio para atestiguar que
esa es efectivamente la página correspondiente a la edición de la fecha en
cuestión. En este caso, si el fiscal desea plantear que el defensor fabricó la
página en cuestión, entonces la carga de la prueba se traslada y el fiscal deberá
presentar un caso concreto respecto de la falsificación33

c) Prueba demostrativa

Hasta ahora de lo que hemos hablado podríamos decir que constituye en términos
coloquiales “prueba real” es decir, aquellos elementos materiales relacionados
directamente con los hechos: el arma de fuego, el contrato, los registros contables,
el contenido del disco duro de alguna PC, las prendas de vestir de la víctima, etc.

Sin embargo, hay otros elementos que no necesariamente estuvieron relacionados


con los hechos de manera directa, pero sirven para ilustrar o para aclarar ciertos
aspectos relacionados con los mismos, a esto se le llama “prueba demostrativa”.
Por ejemplo: el diagrama o fotografía del lugar de los hechos, una gráfica, un
modelo, un esquema, o una representación de cierta conducta, son elementos que
permiten captar la esencia de determinado hecho relevante para el caso que es
importante que el juzgador pueda percibir de manera adecuada y que apoya la
Teoría del Caso de quien lo presenta.

32Baytelman A., Andrés y Mauricio Duce, J., Litigación penal Juicio oral y prueba, Fondo de Cultura
Económica-Instituto Nacional de Ciencias Penales, México, 2008, pp. 288, 289.
33
Baytelman A., Andrés y Mauricio Duce, J., Litigación penal Juicio oral y prueba, Fondo de Cultura
Económica-Instituto Nacional de Ciencias Penales, México, 2008, pp. 290, 291.
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA
Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

d) Acreditación de objetos.
69
A continuación, al igual que hicimos con el uso de las declaraciones previas, vamos
a explicar el procedimiento para la acreditación de objetos en la audiencia de Juicio
Oral.

Procedimiento para la acreditación de objetos en la audiencia de Juicio Oral

• Elijo a un testigo idóneo para reconocer el objeto o


documento. Generalmente esto coincidirá con la

1° Paso necesidad de utilizar el objeto o documento para el


examen o contra examen del testigo que lo
reconocerá, aunque no hay necesidad de que sea así.
Es posible también que un mismo objeto o documento
pueda ser acreditado por más de un testigo.

• Le exhibo el objeto o documento al testigo, preguntándole si

2° Paso lo reconoce. Ejemplo: “Le voy a mostrar lo que ha sido


previamente marcado como el objeto Nº X de la parte que
represento (fiscalía o defensa). ¿Lo reconoce? ¿Podría
decirnos qué es?”.

• Le pido al testigo razones de su reconocimiento. “¿Cómo lo

3 Paso reconoce?” (“¿cómo sabe que es el arma encontrada en la escena


del crimen, considerando que hay miles de armas iguales a esta?”;
“¿cómo sabe que es la ropa que llevaba puesta el imputado al
momento de la detención…?”).

Lo ofrezco en la prueba. La petición es realizada al


presidente, quien debería preguntar por objeciones a
las demás partes. Si no hay objeción, o si ellas son

4° Paso rechazadas por el tribunal, el objeto se declara


ingresado en la prueba, y puede ser utilizado de ahí en
adelante por todos los intervinientes, tanto en el resto
de la presentación de la prueba como en los alegatos,
y no requiere ser reconocido nuevamente (sin perjuicio
de las cuestiones de credibilidad).

• Utilizo el objeto o documento


(hago que el testigo fije las
posiciones en el diagrama, le pido
que lea y explique los asientos de

5° Paso
libro de contabilidad, le pido al
perito que muestre en qué
posición fue hallada la huella
digital en el arma, le pido al
imputado que vista la chaqueta
del modo que la llevaba ese día,
etc.). En suma, inserto el objeto o
documento en el relato.

HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA


Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

Ejemplo del procedimiento de acreditación de objetos:


-Fiscal: Detective Manríquez, una vez que detuvo al sospechoso ¿lo registró? 70
-Detective: Sí, señor.
-Fiscal: ¿Produjo ese registro algún resultado?
-Detective: Sí, encontré un revólver en el bolsillo del sospechoso. (El detective
Manríquez se transforma en un testigo idóneo para reconocer dicha arma).
-Fiscal: (El fiscal toma el arma que se encuentra en su poder en una bolsa).
-Detective Manríquez, le voy a mostrar lo que ha sido marcado como el objeto
Nº 12 de la fiscalía ¿lo reconoce?
-Detective: Sí, señor, es el revólver que portaba el sospechoso ese día.
-Fiscal: ¿Y cómo sabe usted que se trata del mismo revólver?
-Detective: Bueno, en primer lugar porque se trata de un revólver marca Colt,
calibre 38, color café con cacha de madera de color café claro, lo cual coincide
con el arma del acusado. Además, una vez que lo encontré puse un
autoadhesivo en el marco del gatillo donde dejé marcadas mis iniciales y un
código que relaciona el arma con esa detención. (El testigo ha ofrecido razones
para el reconocimiento).
-Fiscal: ¿Ese es el procedimiento normal?
-Detective: Sí señor, así no confundimos las pruebas de cada caso.
-Fiscal: ¿Qué hizo con el arma?
-Detective: La puse en la bolsa plástica de evidencia y la sellé.
-Fiscal: ¿Para qué hizo eso?
-Detective: Bueno, ese también es el procedimiento normal. De esta manera
protejo la prueba de cualquier intervención externa, tanto de la naturaleza como
de otras personas.
-Fiscal: Su señoría, querría ingresar el objeto N° 12 del Ministerio Público en la
prueba.
-Presidente: ¿Señor defensor?
-Defensa: No hay objeción, señor presidente.
-Presidente: Marcada como la prueba N° 8 de la fiscalía. (La numeración del
tribunal es una numeración de la prueba ingresada, mientras que la del fiscal
es una numeración para nombrar los objetos y documentos cuando se los
exhibe a los testigos).
-Fiscal: (El Fiscal utiliza el objeto) Detective Manríquez, ¿podría mostrarle al
tribunal dónde exactamente llevaba el revólver el sospechoso? (Si el fiscal
hubiera partido con esta pregunta la defensa habría podido legítimamente decir
algo así como “señor presidente, no hay ninguna señal en este juicio que diga
que esa arma fue hallada en poder de mi cliente el día de los hechos…”; o bien,
lo que es lo mismo –más corto y resumido– la defensa podría simplemente
haber dicho: “objeción, falta de acreditación”).34

e) Documentos
El tema del uso de documentos en la audiencia de Juicio Oral, merece una mención
especial. Las consideraciones realizadas en párrafos anteriores acerca de la
evidencia material aplican de igual manera al uso de documentos. Estos también se
encuentran sujetos a las consideraciones vertidas sobre la lógica de la desconfianza
y la del sentido común.

34BaytelmanA., Andrés y Mauricio Duce, J., Litigación penal Juicio oral y prueba, Fondo de Cultura
Económica-Instituto Nacional de Ciencias Penales, México, 2008, pp. 295-303.
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA
Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

¿Qué debemos entender por documento?, el artículo 380 del Código Nacional de
Procedimientos Penales lo señala: 71

Concepto de documento
Se considerará documento a todo soporte material que contenga
información sobre algún hecho. Quien cuestione la autenticidad del
documento tendrá la carga de demostrar sus afirmaciones. El Órgano
jurisdiccional, a solicitud de los interesados, podrá prescindir de la lectura
íntegra de documentos o informes escritos, o de la reproducción total de
una videograbación o grabación, para leer o reproducir parcialmente el
documento o la grabación en la parte conducente.

En consonancia con lo anterior, el CNPP en los artículos 381 y 382, establece reglas
para poder “reproducir” en juicio cualquier documento que se vaya a presentar,
asimismo, señala “la prevalencia del mejor documento”, como criterio para favorecer
la mayor fidelidad al momento de llevar a cabo la reproducción del “documento”.

Artículo 381. Reproducción en medios tecnológicos


En caso de que los datos de prueba o la prueba se encuentren contenidos en
medios digitales, electrónicos, ópticos o de cualquier otra tecnología y el
Órgano jurisdiccional no cuente con los medios necesarios para su
reproducción, la parte que los ofrezca los deberá proporcionar o facilitar.
Cuando la parte oferente, previo apercibimiento no provea del medio idóneo
para su reproducción, no se podrá llevar a cabo el desahogo de la misma.

Artículo 382. Prevalencia de mejor documento


Cualquier documento que garantice mejorar la fidelidad en la reproducción de
los contenidos de las pruebas deberá prevalecer sobre cualquiera otro.

No podrá negarse esa condición a las publicaciones de prensa y a toda pieza que
sea aceptada generalmente como medio de convicción por la comunidad.

Lo primero que valdría la pena deslindar es el “tipo de documentos” a considerar,


es decir, si se trata de un documento que contiene valor probatorio, para acreditar
alguna(s) proposición(es) fáctica, por lo tanto debe ser considerado como prueba
documental “real” y por tanto debe ser tratado como tal.

El otro uso de documentos se refiere a que estos no ofrecen un valor probatorio


independiente para acreditar proposiciones fácticas, sino que constituyen
simplemente antecedentes de la investigación, por ejemplo: la declaración de la
víctima o de algún testigo o bien un dictamen pericial.

HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA


Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

Ejemplo:
Está declarando un perito contable respecto de las operaciones sospechosas 72
a través de las cuales se desviaron fondos del patrimonio fallido en una quiebra.
Los recibos, facturas o contratos que reflejan operaciones en el período
sospechoso son prueba documental respecto de esas operaciones. Son
ofrecidos por el valor probatorio independiente que tienen respecto de las
proposiciones fácticas en ellos contenidos: “el acusado pagó estos dineros” o
“enajenó este bien”. La pretensión del fiscal es que dichas proposiciones
fácticas se acreditan independientemente por el contenido de estos
documentos.35

f) Prueba documental y declaraciones previas

Derivado de lo ya mencionado en el punto anterior, resulta evidente que es


necesario diferenciar en el uso de documentos la prueba documental de las
declaraciones previas.

Como ya se ha señalado, la prueba documenta constituye por sí misma prueba y


puede y debe ser incorporada como tal en juicio; en cambio, las declaraciones
previas no constituyen como tales prueba, por lo que únicamente pueden ser
utilizadas para evaluar la credibilidad del testigo a través de refrescar memoria o
evidenciar contradicción.

Por tanto, cuando nos referimos a la “prueba documental”, debemos entender por
ésta a materiales que deben reunir las siguientes características:

-Pueden ser públicos o privados.


-El medio puede ser cualquiera.
-Contienen información relevante
para el caso de fondo.
-No constituyen registros de la
investigación.
-No sustituyen un testimonio.

35
Baytelman A., Andrés y Mauricio Duce, J., Litigación penal Juicio oral y prueba, Fondo de Cultura
Económica-Instituto Nacional de Ciencias Penales, México, 2008, p. 305.
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA
Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

Recordemos que el Código Nacional de Procedimientos Penales establece reglas


muy claras para la incorporación a juicio de cualquier documento o declaración 73
previa. Los artículos 385 y 386 establecen esas reglas en los siguientes términos:

Artículo 385. Prohibición de lectura e incorporación al juicio de registros de la


investigación y documentos
No se podrán incorporar o invocar como medios de prueba ni dar lectura
durante el debate, a los registros y demás documentos que den cuenta de
actuaciones realizadas por la Policía o el Ministerio Público en la
investigación, con excepción de los supuestos expresamente previstos en
este Código.
No se podrán incorporar como medio de prueba o dar lectura a actas o
documentos que den cuenta de actuaciones declaradas nulas o en cuya
obtención se hayan vulnerado derechos fundamentales.

Artículo 386. Excepción para la incorporación por lectura de declaraciones


anteriores
Podrán incorporarse al juicio, previa lectura o reproducción, los registros en
que consten anteriores declaraciones o informes de testigos, peritos o
acusados, únicamente en los siguientes casos:
I. El testigo o coimputado haya fallecido, presente un trastorno mental
transitorio o permanente o haya perdido la capacidad para declarar en juicio
y, por esa razón, no hubiese sido posible solicitar su desahogo anticipado, o
II. Cuando la incomparecencia de los testigos, peritos o coimputados,
fuere atribuible al acusado.
Cualquiera de estas circunstancias deberá ser debidamente acreditada.

En el supuesto del artículo 386, nos encontramos con la llamada prueba de


“referencia”, es decir, aquella que refiere a hechos realizados fuera de juicio que no
es posible verificar de manera directa a través de quienes los realizaron o estuvieron
presentes durante su verificación, por lo que no puede practicarse su contradicción.

g) Acreditación de la prueba documental.

Al igual que con los objetos, los documentos deben ser acreditados, pues
recordemos que éstos no tienen un valor pre constituido y requiere de un
procedimiento especial para tales efectos, a continuación vamos a explicar en qué
consiste dicho procedimiento.

Los artículos 383 y 387 del CNPP, establecen las reglas para la incorporación de la
prueba material o documental en los siguientes términos:

Artículo 383. Incorporación de prueba


Los documentos, objetos y otros elementos de convicción, previa su
incorporación a juicio, deberán ser exhibidos al imputado, a los testigos o
intérpretes y a los peritos, para que los reconozcan o informen sobre ellos.
Sólo se podrá incorporar a juicio como prueba material o documental aquella
que haya sido previamente acreditada.

HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA


Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

Artículo 387. Incorporación de prueba material o documental previamente


admitida 74
De conformidad con el artículo anterior, sólo se podrán incorporar la prueba
material y la documental previamente admitidas, salvo las excepciones
previstas en este Código.

7.5. Procedimiento para acreditar un documento:

Tenemos en el estrado a un testigo idóneo para


1º paso:
reconocer el documento.

Le exhibimos lo que ha sido previamente marcado como el


documento XX (puesto que no es el informe de contabilidad de
2º paso la empresa o la carta que el sujeto escribió, sino hasta que el
testigo idóneo lo haya reconocido)

Le preguntamos si lo reconoce y le pedimos


3º paso:
explicaciones acerca de cómo lo reconoce.

4º paso: Ingresamos el documento en la prueba.

5º paso: Ingresamos el documento en la prueba

Ejemplo:
-Fiscal: Sra. Martínez, le voy a mostrar lo que ha sido previamente marcado
como la exhibición Nº 17 de la fiscalía, ¿Podría usted decirnos qué es?
-Testigo: Claro, es el balance general de la empresa, correspondiente al año
1999.
-Fiscal: ¿Y cómo sabe usted eso, Sra. Martínez?
-Testigo: Bueno, soy la contadora de la empresa, yo misma lo confeccioné.
-Fiscal: Y esa firma que aparece en la última página, ¿es la suya?
-Testigo: Sí.
-Fiscal: Sra. Martínez, por favor examine detenidamente el documento… ¿Ha
variado en algo desde que usted lo confeccionó?
-Testigo: No, está igual.
-Fiscal: Señor presidente, deseo ingresar la exhibición Nº 17 de la fiscalía en la
prueba.
-Pdte.: ¿Alguna objeción de la defensa?
-Fiscal: No, su señoría.
-Pdte.: Queda marcado como la prueba Nº 5 de la fiscalía.

HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA


Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

-Fiscal: Señora Martínez, ¿podría explicarle al tribunal qué quieren decir las
cifras destacadas en la columna de “egresos”? 75
-Testigo: Bueno, esos son los pagos realizados por la empresa al señor Reyes
durante el año 1999…36

Usar las declaraciones previas puede servir para refrescar


memoria o para evidenciar contradicción.
Hay que recordar que tantas veces como se tenga que refrescar
memoria al testigo, eso minará su credibilidad.
Evidenciar contradicción exige conocer la declaración del testigo y
estar atento a su declaración para detectar los temas de
contradicción.
Introducir evidencia material o documental, implica determinar,
conforme a la Teoría del Caso, el orden en que la prueba será
introducida eligiendo a la persona adecuada para introducirla,
conforme a la técnica y solicitar finalmente su introducción, de no
hacerlo el juzgador no podrá valorarla de manera oficiosa.

Actividad de aprendizaje 1
Instrucción

En el sitio: Macro flujo conceptual Basado en el Código Nacional de Procedimientos


Penales, Herramienta de Capacitación, sección videos, vea el tema: “Desahogo de
prueba”, dirección electrónica:
http://www.setec.gob.mx/work/models/SETEC/Macroflujo_conceptual/#

Actividad de aprendizaje 2
Instrucción:
Con base en el documento Caso hipotético referencial, elabore en un procesador
de texto un interrogatorio y contrainterrogatorio, tanto desde la perspectiva del
Ministerio Público, como de la Defensa, en el que se plantee el uso de declaraciones
previas, ya sea para refrescar memoria o evidenciar contradicción e introducir
evidencia material y documental.

Ayúdese de la Teoría del


Caso para elaborar la
actividad.

36BaytelmanA., Andrés y Mauricio Duce, J., Litigación penal Juicio oral y prueba, Fondo de Cultura
Económica-Instituto Nacional de Ciencias Penales, México, 2008, pp. 315, 316.
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA
Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

Tema VIII. Alegato de Clausura 76

Objetivo particular

A partir del estudio de este tema el alumno podrá:

• Comprenderá los elementos que estructuran el alegato de clausura y podrá


construir y presentar un alegato de clausura eficiente.

Introducción.
El alegato de clausura (artículo 399 CNPP), es un ejercicio de comunicación
estratégico que se presenta al final de la audiencia de Juicio Oral. Cronológica y
psicológicamente, es la última oportunidad que tienen las partes de comunicar al
juzgador su Teoría del Caso. El alegato de clausura se construye en tiempo pasado
y se formula de manera argumentativa, haciendo una relación de la actividad
probatoria realizada, así como de las promesas incumplidas de la contraparte.

¿Cuál es el contenido del alegato de clausura?, ¿Cuándo y cómo se presenta?,


¿Cuál es la estructura del alegato de clausura?, ¿Qué técnicas se pueden utilizar
para elaborar el alegato de clausura?

8. Alegatos de clausura
Una vez que se ha agotado la actividad probatoria de
las partes, cada una deberá presentar sus alegatos
de cierre o de conclusión. En este caso se trata de la
última oportunidad de persuadir al juzgador sobre su
Teoría del Caso, sobre lo que logró acreditar a través
del desahogo de su prueba –y lo que la parte
contraria no pudo probar- así como reiterar la petición
–en este caso un fallo favorable a su causa-.
(s. a.). (s.f.)Alegato [Fotografía]. Tomada:
http://media.telemundo47.com/images/10_zimmermann_juicio
.jpg
Podemos señalar, que psicológica y
cronológicamente es la última oportunidad que tienen
las partes de manifestar al juzgador qué es lo que
lograron probar a través de su prueba.

Se dice que la teoría del caso es esencialmente argumentativa. Es decir, se


recapitula sobre lo que se ofreció probar durante el alegato de apertura y se sacan
conclusiones de aquello que resultó de la actividad probatoria. Por lo tanto, más que
una repetición de los hechos, es un recuento de cómo los hechos probados
corresponden con el análisis jurídico y la posición que se representó durante la
audiencia de Juicio Oral.

HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA


Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

8.1. Objetivo del alegato de clausura 77


Como ya se mencionó, ésta es la última oportunidad que tienen las partes para
reiterar su Teoría del Caso y de reafirmar su petición al juzgador. Se dice que en
ese momento, el alegato de clausura deja de ser un mero planteamiento para
convertirse en la verdad que deberá ser declarada.

En el alegato final la Teoría del Caso deja de ser un planteamiento para convertirse
en la verdad que debe ser declarada.

De esta forma, la fuerza de los argumentos jurídicos, la forma como se presenten,


el lenguaje que desarrolle y el estilo de comunicación de cada una de las partes
serán fundamentales para lograr la atención del juez y para persuadirlo.

Artículo 399. Alegatos de clausura y cierre del debate


Concluido el desahogo de las pruebas, el juzgador que preside la audiencia
de juicio otorgará sucesivamente la palabra al Ministerio Público, al Asesor
jurídico de la víctima u ofendido del delito y al Defensor, para que expongan
sus alegatos de clausura. Acto seguido, se otorgará al Ministerio Público y al
Defensor la posibilidad de replicar y duplicar. La réplica sólo podrá referirse a
lo expresado por el Defensor en su alegato de clausura y la dúplica a lo
expresado por el Ministerio Público o a la víctima u ofendido del delito en la
réplica. Se otorgará la palabra por último al acusado y al final se declarará
cerrado el debate.

8.2. Estructura del alegato de clausura

Al igual que se mencionó en el alegato de apertura que no existe una única forma
de presentar este alegato, lo mismo puede decirse del alegato de clausura. Vamos
a ver que la manera de presentarlo, en mucho va a depender de ciertos criterios
que puedan tomarse en consideración, a continuación vamos a señalar algunos de
esos criterios.

1.- Orden cronológico de los hechos

El primer criterio es el orden cronológico de los hechos, tal y como se señaló en el


apartado del alegato de apertura, este suele ser un criterio bastante común y
recomendable para estructurar el alegato de clausura. Abordar la manera y
secuencia en que fueron desarrollándose los hechos, sin duda es una de las formas
más socorridas y recomendables para estructura el alegato de clausura.

Sin duda este es un criterio altamente recomendable para el Ministerio Público,


quien al tener la carga de la prueba, le resulta bastante conveniente asegurarse de
que el juzgador ha recibido la información pertinente y de manera ordenada que le
permita reproducir, en su mente con facilidad cómo sucedieron los hechos y de esta
forma establecer todos los supuestos fácticos, probatorios y jurídicos que integran
un fallo condenatorio.

HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA


Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

2.- Orden de los cargos de la acusación 78

Otro criterio es el que tiene que ver con el orden de los cargos de la acusación,
evidentemente cuando hay más de uno de estos. En ese sentido, el alegato se
construirá y presentará de acuerdo con los cargos que han sido motivo de la
acusación. En ese sentido el Ministerio Público podrá afirmar que todas y cada una
de las premisas de la acusación se han comprobado y refrescar en el juez cada una,
dando certeza a sus planteamientos iniciales. Por su parte, la defensa podrá
cuestionar cada elemento o supuesto de la acusación para comprobar las
deficiencias o las fallas de la Teoría del Caso del Ministerio Público, fortaleciendo
su posición inicial y por ende su petición de absolución.

3.- Supuestos jurídicos sustanciales o procedimentales

Como ya mencionamos al abordar el tema de los Alegatos de apertura,


dependiendo de la posición en que cada parte se encuentre -Ministerio Público o
Defensa- deberá mencionar por qué se actualiza o no el contenido de los artículos
405 (sentencia absolutoria) o 406 (sentencia condenatoria) del Código Nacional de
Procedimientos Penales -se haya acreditado o no, la existencia de una causa de
exclusión del delito: atipicidad, justificación o inculpabilidad-.

Ejemplo: En el caso de Carlos Pastrana la defensa podría decir: Señor Juez,


en este caso no hay duda que ocurrió una lamentable muerte, pero la duda que
no logró desvirtuar nunca la Fiscalía es sobre que Carlos Pastrana la causó.
Como usted vio, los testigos de la Fiscalía, la señora Gloria Dávila y el panadero
Carlos Muñoz, no pudieron identificar a Carlos Pastrana como el autor de los
hechos; la señora Rebeca López no pudo asegurar que la voz que oyó fue la
de Carlos Pastrana y mucho menos el contexto de la frase que escuchó. Por
otra parte, la defensa probó con los testimonios de Janira Salazar, Alfonso
Daza y Luis Neira que Carlos Pastrana no tuvo la oportunidad de causar la
muerte de Andrés Castaño, por cuanto al momento de suceder la misma, se
encontraba en su apartamento con estas tres personas.37

Finalmente, podemos decir que la estructura que nunca se aconseja realizar, es la


presentación del alegato testigo por testigo, la razón, el juzgador ha estado presente
durante toda la audiencia observando y escuchando la actividad probatoria de las
partes, por lo que pretender hacer un recuento de todo lo sucedido, además de
repetitivo, sería tedioso y cansado y por ende contrario a los intereses de la parte
que pretenda presentar su alegato de clausura bajo esta estructura.

Por lo tanto y recapitulando, el mensaje final deberá de ser completo y conciso sobre
el tema del debate: los hechos, las pruebas y los fundamentos jurídicos.

37
Técnicas del Juicio Oral en el Sistema penal Colombiano, Libro del Dicente, Comisión
Interinstitucional para el impulso de la Oralidad en el Proceso Penal, Comité Técnico Asesor,
Colombia, Bogotá, 2003, p. 208.
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA
Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

Por otra parte, el abogado deberá centrarse en el “tema” que propuso en su alegato
de apertura, en los puntos relevantes que logró acreditar, así como en el recuento 79
de lo que la contraparte ofreció probar y no acreditó y finalmente en la petición que
ha realizado.

Ejemplo:
-Fiscal: Al comienzo de este debate dijimos que el asesino de Andrés Castaño
sería plenamente identificado, y ahora lo tenemos, no es otro que el acusado,
Carlos Pastrana.

La teoría del Caso de la Fiscalía en el caso del Homicidio de Andrés Castaño


se fundamenta en la identidad y este es el tema que debe reiterarse al iniciar
el alegato.

-Defensa: La única forma en que Carlos Pastrana pudiera haber causado la


muerte de Andrés Castaño es que tuviera el don de la ubicuidad.
La teoría del caso de la defensa se basa en oportunidad y este es el tema que
debe reiterar.38

8.3. Técnica de los alegatos de clausura

a) Manejar el tiempo eficientemente.

Se estima que un alegato de clausura eficiente, dependiendo de los hechos y su


complejidad, puede llevar unos cuarenta minutos.

Recordemos utilizar “Temas” y “Etiquetas”, ya que éstos permiten calificar ya sea


situaciones o personajes de la historia y darles una perspectiva para ser
considerados por el juzgador, según nuestra posición en el juicio.

Ejemplo:
En el proceso por el Homicidio de Andrés Castaño los temas de identificación
y oportunidad son los que permanentemente debe tocar la Fiscalía. Igualmente,
los calificativos de irresponsabilidad, vagancia, vida fácil, etc., son los que la
Fiscalía podría recabar cada vez que exteriorice sus razonamientos sobre la
conducta de Pastrana.39

b) Usar preguntas retóricas

38Técnicas del Juicio Oral en el Sistema penal Colombiano, Libro del Dicente, Comisión
Interinstitucional para el impulso de la Oralidad en el Proceso Penal, Comité Técnico Asesor,
Colombia, Bogotá, 2003, p. 210.
39Técnicas del Juicio Oral en el Sistema penal Colombiano, Libro del Dicente, Comisión
Interinstitucional para el impulso de la Oralidad en el Proceso Penal, Comité Técnico Asesor,
Colombia, Bogotá, 2003, p. 211.
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA
Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

La Retórica, es un arte que surgió en Grecia y que 80


consistía en escribir y pronunciar discursos con
corrección, belleza y capacidad de persuasión. Así
que podemos decir que el uso de la retórica en los
alegatos sirve para estructurar frases, oraciones o
preguntas que traten de establecer con claridad
(s. a.). (s.f.) Pregunta [Ilustración]. Tomada: algún punto a favor de nuestro alegato, son recursos
http://ejemplosde.com.mx/wp-
content/uploads/2013/04/Preguntas.jpg del lenguaje que pueden contribuir a fijar en la mente
del juzgador con efectividad la contundencia de
nuestro caso.

Ejemplo:
Fiscalía: ¿Cómo podrá la defensa argüir la no culpabilidad de Carlos Pastrana,
si la descripción física de todos los testigos lo señalan, si las prendas deportivas
descritas por ellos corresponden con las que tenía puestas el día de los hechos,
y además, Pastrana tiene una moto roja de alto cilindraje cuya placa tiene un
número 8 igual a la que se usó en la comisión del hecho? Sin duda, nada puede
hacer ante esta arrolladora evidencia en su contra.40

c) Argumentar con la experiencia y el sentido común

Quiere decir que ciertos aspectos de nuestro caso pueden ser puestos a
consideración del juzgador por medio de frases o máximas de la vida cotidiana que
pueden sintetizar y constituir premisas favorables para la posición que estamos
representando, por ejemplo: “Nadie puede estar en dos lugares al mismo tiempo”;
“todo lo que sube, tiene que bajar”, “de noche, todos los gatos son pardos”, etc.

Ejemplo:
Defensa: La experiencia demuestra que lo percibido en los primeros instantes
se fija más claro en la memoria y que el tiempo va borrando detalles haciendo
el testimonio cada vez menos exacto. La única explicación para que Gloria
Dávila no haya precisado detalle alguno sobre el asaltante y homicida de su
esposo en la noche de la 20 de julio, es que no fijó su atención en ellos, como
lo comprueban la entrevista ante el investigador y su declaración ante el Fiscal.
Su cambio de conducta en esta audiencia, identificando plenamente a
Pastrana, contrario a lo que sobre testigos demuestran las reglas de la
experiencia, obedeció claramente a dos razones, la manera sugestiva como el
investigador le presentó como única foto la de mi defendido y el señalamiento
directo al verlo sentado al lado de la defensa.41

40Técnicas del Juicio Oral en el Sistema penal Colombiano, Libro del Dicente, Comisión
Interinstitucional para el impulso de la Oralidad en el Proceso Penal, Comité Técnico Asesor,
Colombia, Bogotá, 2003, p. 211.
41Técnicas del Juicio Oral en el Sistema penal Colombiano, Libro del Dicente, Comisión
Interinstitucional para el impulso de la Oralidad en el Proceso Penal, Comité Técnico Asesor,
Colombia, Bogotá, 2003, p. 211.
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA
Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

d) Confrontar los puntos problemáticos.


81

Dice una frase: “No hay crimen perfecto”, lo que


quiere decir, que todo caso tiene sus “fallas”,
“debilidades” o “inconsistencias”, es como pensar
en un pedazo de queso “Gruyere”, si se lo ve por
fuera, a primera vista parece sólido, sin embargo,
tiene muchos agujeros; con la metáfora queremos
(s. a.). (s.f.) Queso [Fotografía]. Tomada:
http://www.larazon.es/documents/10165/0/LA_RAZON_30236
expresar que lo sólido del queso son las fortalezas
0_241832.jpg
y aspectos del caso que nos favorecen y por el
contrario, los agujeros son las debilidades o
deficiencias de nuestro caso. Al elaborar nuestra Teoría del Caso, estamos
obligados a conocer ambos aspectos ya que debemos preparar nuestra actividad
en juicio tomando siempre en consideración ambos aspectos, si tratamos de ocultar
las debilidades y solamente concentrarnos en las fortalezas, nuestra contraparte, si
hizo su trabajo y conoce esas debilidades las va a sacar a colación y las va a tratar
de magnificar a los ojos del juzgador. Por ello sería un error de estrategia no tomar
en consideración las debilidades de nuestro caso.

Bajo esta lógica, como señala el subtítulo, hay que confrontar los puntos
problemáticos. Esto es, analizar el peso que éstos tienen en nuestra Teoría del Caso
-si no son lo suficientemente relevantes-, no hay porque desgastarse, pero si sí lo
son, debemos buscar una explicación razonable a los ojos del Tribunal de
enjuiciamiento para aminorar el impacto negativo que pudieran tener y sobre todo
evitar o aminorar el uso que nuestra contraparte pudiera tratar de darles.

e) Utilizar los hechos no controvertidos

En este punto tenemos que hablar de los acuerdos probatorios. Como sabemos, los
acuerdos probatorios, son aquellos hechos que las partes dan por acreditados y que
no van a ser motivo de debate durante la audiencia de Juicio Oral, sin embargo,
esto no quiere decir que no podamos usar estos hechos a nuestro favor.

Así pues, los hechos no controvertidos, son hechos o aspectos de nuestro caso que
pueden ser interpretados a nuestro favor y sumarlos a nuestros alegatos como
evidencia a favor.

Ejemplo:
Señor Juez, la defensa no discute que la señora Rebeca López oyó pronunciar
en el apartamento de Carlos Pastrana la frase “tuve problemas con ese tipo
pero yo no quise matarlo”. Lo que discute la defensa es el contexto en que lo
oyó, detrás de una puerta, sin conocer el número de personas que se

HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA


Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

encontraban allí, de qué aparato o de quién salió la frase, a qué se refería.


Etc.42 82

f) Realizar las concesiones convenientes

Esto significa que podrán existir aspectos de la Teoría del Caso de nuestra
contraparte que no sean perjudiciales a nuestro Teoría del Caso y que por ende
podemos reconocer, evidentemente esto implica primero que nada que nosotros las
conocemos, las hemos analizado y determinado su impacto tanto en la Teoría del
Caso de nuestra contraparte como en la propia, a partir de ello, se pueden plantear
al juzgador como concesiones favorables a nuestro oponente, esto da muestras de
cierta objetividad en los planteamientos y convencimiento frente al planteamiento
100% adversarial que se hace ante el juez, quien se rige por el principio de
imparcialidad. La concesión debe pensarse muy bien para que no se convierta en
un argumento en contra.

Ejemplo:
Señor Juez, la Fiscalía coincide con la defensa en que Rebeca López no
conoce el contexto de la frase que oyó, sobre lo que no tiene duda fue que la
oyó de Carlos Pastrana y que esto, ligado con la identificación positiva que de
él hicieron la testigo presencial de la muerte del señor Castaño, su viuda Gloria
Dávila y su vecino Carlos Muñoz prueba sin duda su culpabilidad.43

g) Concluir con fuerza.

Mencionamos en el punto del alegato de apertura, que iniciar y concluir con fuerza
se refiere a iniciar y concluir con aspectos, hechos o puntos que sean favorables a
nuestra Teoría del Caso, en ese sentido, terminar con fuerza el alegato de clausura
significa terminar con un punto o hecho favorable a nuestra posición y que
represente para el juzgador la síntesis del alegato, es decir, el remate del mismo,
esto con la finalidad de lograr emotividad y persuasión.

Ejemplo:
Defensa: La duda debe resolverse a favor del acusado reza la ley. Y duda es
lo que quedó en este juicio, grandes dudas sobre la identificación de Carlos
Pastrana como el autor de los hechos; duda sobre el motivo; duda sobre lo que
oyó Rebeca López y de quien lo oyó. Si a esto se suma el hecho que la Fiscalía
nunca pudo probar que Carlos Pastrana salió de su apartamento la noche de
la muerte de Andrés Castaño, y que nunca se encontró arma alguna en su
poder, estamos seguros señor Juez que usted fallará pronunciando un fallo de

42Técnicas del Juicio Oral en el Sistema penal Colombiano, Libro del Dicente, Comisión
Interinstitucional para el impulso de la Oralidad en el Proceso Penal, Comité Técnico Asesor,
Colombia, Bogotá, 2003, p. 213.
43Técnicas del Juicio Oral en el Sistema penal Colombiano, Libro del Dicente, Comisión
Interinstitucional para el impulso de la Oralidad en el Proceso Penal, Comité Técnico Asesor,
Colombia, Bogotá, 2003, p. 213.
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA
Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

no responsabilidad como en derecho y en justicia corresponde. Muchas


gracias.44 83

8.4. Para realizar mejor su alegato de conclusión, tenga en cuenta:


Recomendaciones

1. El mensaje final debe ser completo y conciso sobre el tema del debate: los
hechos, las pruebas y los fundamentos jurídicos. Concéntrese en el tema, en
los puntos relevantes que ha logrado y en la conclusión.
2. La fuerza de sus argumentos jurídicos, la forma como los presente, el
lenguaje que use y su estilo de comunicación, son muy importantes para
lograr la atención del juez y para persuadirlo.
3. Su mensaje debe ser oportuno y no extenso. Controle su tiempo y sepa cómo
abordará cada tema. Evite la información superflua.
4. Escoja una y otra vez los temas que abordará en su alegato y los calificativos
para tratar a los testigos y al acusado. Complemente su mensaje persuasivo
con apreciaciones y calificativos de todo orden.
5. Use preguntas retóricas para precisar la controversia, para retar a la
contraparte y establecer claramente puntos a favor.
6. Apóyese en el conocimiento cotidiano ciudadano y en la experiencia diaria,
para fortalecer o atacar la conducta o los hechos planteados.
7. Examine el peso que los puntos problemáticos tengan en la teoría del caso.
Si no son lo suficientemente relevantes, no se desgaste. Si lo son, de una
explicación razonable y una valoración para el juez.
8. Aproveche los hechos que no le ha controvertido su contraparte. Es un buen
respaldo para interpretarlos a favor, sumándolos al alegato.
9. Realice concesiones favorables al oponente, que no sean nocivas a su teoría
del caso. Esto da muestras de cierta objetividad en los planteamientos y
convencimiento frente su argumento adversarial.
10. Termine en un punto alto que concentre la atención del juez frente a la síntesis
del alegato.45

44Técnicas del Juicio Oral en el Sistema penal Colombiano, Libro del Dicente, Comisión
Interinstitucional para el impulso de la Oralidad en el Proceso Penal, Comité Técnico Asesor,
Colombia, Bogotá, 2003, p. 213.
45
Técnicas del Juicio Oral en el Sistema penal Colombiano, Libro del Dicente, Comisión
Interinstitucional para el impulso de la Oralidad en el Proceso Penal, Comité Técnico Asesor,
Colombia, Bogotá, 2003, p. 214.
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA
Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

84

El alegato de clausura es cronológica y


psicológicamente la última oportunidad de las partes
para reiterar lo que pudieron probar en juicio, lo que
su contraparte no probó y repetir su petición.
El alegato de clausura se elabora en tiempo pasado
y es esencialmente argumentativo, es decir, genera
las premisas para concluir en favor de la posición
que se representa.

Actividad de aprendizaje 1

Instrucción

En el sitio: Macro flujo conceptual Basado en el Código Nacional de Procedimientos


Penales, Herramienta de Capacitación, sección videos, vea el tema: “Alegato de
clausura”, “Manifestaciones de la víctima” y “Deliberación y fallo”, dirección
electrónica:
http://www.setec.gob.mx/work/models/SETEC/Macroflujo_conceptual/#

Actividad de aprendizaje 2
Instrucción:
Con base en el documento Caso hipotético referencial, elabore en un procesador
de texto un alegato de clausura, tanto del Ministerio Público como de la Defensa,
así mismo produzca un video exponiéndolo.

Ayúdese de la Teoría del


Caso para elaborar la
actividad.

HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA


Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

FUENTES DE CONSULTA 85

Bibliografía

• Baytelman, Andrés y Mauricio Duce J., Litigación penal, juicio oral y prueba,
Fondo de Cultura Económica-Instituto Nacional de Ciencias Penales, primera
reimpresión, México, 2008.
• Blanco Suárez, Rafael et al, Litigación estratégica en el Nuevo Proceso
Penal, Universidad Alberto Hurtado, Lexis Nexis, Chile, 2005.
• Casanueva Reguart, Sergio E., Juicio oral. Teoría y práctica, editorial Porrúa,
México, 2007.
• García Silva, Gerardo, El nuevo sistema de justicia penal, Editorial Porrúa,
segunda edición, México, 2014.

Revistas especializadas

• Técnicas del Juicio Oral en el Sistema Penal Colombiano. Lecturas


complementarias, Comité Interinstitucional para el impulso de la oralidad en
el Proceso Penal, Colombia, 2003.
• Técnicas del Juicio Oral en el Sistema Penal de Nuevo León. Programa de
Divulgación, Comité Organizador de los Trabajos para la Reforma al Sistema
de Justicia de Nuevo León, Monterrey, Nuevo León, septiembre de 2004.
• Estrategias de comunicación en el Juicio Oral, Instituto de la Judicatura del
Poder Judicial del Estado de Baja California, SERLIDER, México, 2010.
• Aguilar Ruiz, Miguel Ángel, “LA TEORÍA DEL CASO, LOS ALEGATOS DE
APERTURA Y CLAUSURA EN LOS JUICIOS ORALES, CULTURA
CONSTITUCIONAL, CULTURA DE LIBERTADES, SETEC, México, 2012.
• Gutiérrez Muñoz, Jorge Arturo, “LA ESTRUCTURA DE LAS AUDIENCIAS
EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO”, SETEC, México, 2012

Tesis aisladas y jurisprudencia

• Sistema procesal penal acusatorio. Teoría del caso.


• Teoría del caso en los juicios orales de corte acusatorio. La omisión de la
defensa del inculpado de formularla previamente al inicio de éstos, obliga al
juez a su prevención para sanear este defecto, de lo contrario, se infringen
las formalidades esenciales del procedimiento que obliga a reponerlo por
trascender al resultado del fallo (legislación del estado de Morelos).

Otras fuentes de información

• DECRETO por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la
Federación, 18 de junio de 2008.

HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA


Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01
HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL

• Guía de apoyo para el estudio y aplicación del Código Nacional de


86
Procedimientos Penales, Suprema Corte de Justicia de la Nación, Consejo
de la Judicatura Federal, México, 2014.
• Macro flujo conceptual Basado en el Código Nacional de Procedimientos
Penales, Herramienta de Capacitación, sección videos, dirección electrónica:
http://www.setec.gob.mx/work/models/SETEC/Macroflujo_conceptual/#

HABILIDADES DE LITIGACIÓN ORAL DR. GERARDO GARCIA SILVA


Certificado de Derechos de Autor N° 03-2016-0530105003400-01

También podría gustarte