Está en la página 1de 2

Actividad Adicional: Probabilidad

• Probabilidad: Se entiende como el grado de certidumbre que se posee


respecto de que un evento ocurra o no, y constituye también una
disciplina encargada de confeccionar modelos predictivos para
fenómenos aleatorios, de modo de poder anticiparlos y estudiar sus
consecuencias lógicas.
https://concepto.de/probabilidad-y-estadistica/#ixzz8TiCctJNh
• Tipos de planteamiento (clásico, empírico, subjetivo)
• Clásico: Tipo de probabilidad que se basa en la suposición de que
todos los posibles resultados de un evento tienen la misma
probabilidad de ocurrir. Esta suposición se hace a menudo en
situaciones donde todos los resultados posibles son igualmente
probables, como en el lanzamiento de una moneda no cargada o
en el lanzamiento de un dado no manipulado.
https://statologos.com/definicion-de-probabilidad-
clasica/#google_vignette
• Empírico: Consiste en obtener información numérica sobre las
propiedades del objeto de estudio, tomando en cuenta magnitudes
cuantificables. La medición se basa en la estadística. Por ende, acude con
frecuencia a instrumentos como encuestas, tabulación de datos, etc. El
investigador (antropólogo) debe trasladarse a un poblado yanomami en
el Amazonas venezolano para hacer trabajo de campo.
https://www.significados.com/metodo-
empirico/#:~:text=Consiste%20en%20obtener%20información%20num
érica,%2C%20tabulación%20de%20datos%2C%20etc.
• Subjetivo: La probabilidad subjetiva es una medida estadística que
indica cuánto de probable es que suceda un evento basándose en la
experiencia de una persona. Es decir, la probabilidad subjetiva se
fundamenta en la opinión de un experto que valora los posibles
resultados y a partir de su conocimiento determina la probabilidad de
ocurrencia de un evento, siempre es un número entre 0 y 1 Cuanto
mayor sea la probabilidad subjetiva, más probable será de que ocurra un
evento, y a la inversa.

https://www.probabilidadyestadistica.net/probabilidad-subjetiva/
• Axiomas de probabilidad: Un axioma es el elemento básico de un
sistema de lógica formal y junto con las reglas de inferencia definen un
sistema deductivo, la lógica del axioma es partir de una premisa
calificada verdadera por sí misma (el axioma) e inferir sobre esta otras
proposiciones por medio del método deductivo, obteniendo
conclusiones coherentes con el axioma.
http://cidecame.uaeh.edu.mx/lcc/mapa/PROYECTO/libro19/21definici
n_axiomas_y_teoremas.html
• Eventos dependientes: Resultados de un experimento aleatorio cuya
probabilidad de ocurrencia dependen entre sí. Es decir, dos eventos son
dependientes si la probabilidad de que suceda un evento afecta a la
probabilidad de ocurrencia del otro evento.
https://www.probabilidadyestadistica.net/sucesos-eventos-
dependientes/
• Eventos independientes: Cuando los eventos no se afectan entre sí, se
les conoce como eventos independientes, estos pueden incluir la
repetición de una acción como lanzar un dado más de una vez, o usar
dos elementos aleatorios diferentes, como lanzar una moneda y girar
una ruleta.
https://content.nroc.org/Algebra.HTML5/U12L2T2/TopicText/es/textbo
ok.html
• Eventos mutuamente excluyentes: Son aquellos que, si ocurre uno, es
imposible que ocurra el otro, simplificando, son dos sucesos
incompatibles que es imposible que se produzcan ambos a la vez. Por
ejemplo, que esté lloviendo y que la carretera que está al aire libre esté
seca son eventos mutuamente excluyente. Igualmente, si tiras una
moneda, podrá salir cara o cruz, pero no los dos a la vez.
https://economipedia.com/definiciones/eventos-mutuamente-
excluyentes.html
• Eventos mutuamente no excluyentes: Se consideran eventos
mutuamente no excluyentes todos aquellos sucesos que tienen la
capacidad de ocurrir de manera simultánea en una experimentación. La
ocurrencia de alguno de ellos no supone la exclusión del otro. Por
ejemplo, que llueva y que haya tráfico en las autopistas, pueden ocurrir
ambos eventos al mismo tiempo, ya que el clima lluvioso puede afectar
el tráfico.
https://www.lifeder.com/eventos-mutuamente-no-excluyentes/

También podría gustarte