Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER

POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERTARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA

UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL ESTADO PORTUGUESA

“JUAN DE JESÚS MONTILLA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN


LOGISTICA Y DISTRIBUCION

UNIDAD I Y II

Integrantes:

Carianny Villa C. I. V-25.791.653

Logística y Distribución

Sección 792
Estadística inferencial

Se llama estadística inferencial o inferencia estadística a la rama de la Estadística encargada de


hacer deducciones, es decir, inferir propiedades, conclusiones y tendencias, a partir de una
muestra del conjunto. Su papel es interpretar, hacer proyecciones y comparaciones.

La estadística inferencial emplea usualmente mecanismos que le permiten llevar a cabo dichas
deducciones, tales como pruebas de estimación puntual (o de intervalos de confianza), pruebas de
hipótesis, pruebas paramétricas (como de media, de diferencia de medias, proporciones, etc.) y no
paramétricas (como la prueba del chi-cuadrado, etc.). También le son útiles los análisis de
correlación y de regresión, las series cronológicas, el análisis de varianza, entre otros.

Por ende, la estadística inferencial es sumamente útil en el análisis de poblaciones y tendencias,


para hacerse una idea posible de las acciones y reacciones de la misma de cara a condiciones
específicas. Esto no significa que se las pueda predecir fielmente, ni que estemos en presencia de
una ciencia exacta, pero sí de una aproximación posible al resultado final.

Noción de probabilidad

La noción de probabilidad mide la frecuencia y posibilidad con la que puede suceder un resultado
ya sea en un experimento aleatorio, del que se conocen todos los resultados posibles, bajo
condiciones suficientemente estables; O en tu vida diaria donde tienes que tomar distintas
decisiones donde puedes suponer los resultados y haya la probabilidad de que algo en específico
suceda. La teoría de la probabilidad se usa extensamente en materias como la estadística, la física,
la matemática, las ciencias y la filosofía para sacar conclusiones sobre la probabilidad discreta de
sucesos potenciales y la mecánica subyacente de sistemas complejos.

¿Qué es el axioma?

Un axioma es una verdad universal que debido a su evidencia no necesita demostración. Suele ser
la base de cualquier tipo de teoría o teorema. El axioma es la primera piedra en la construcción de
una teoría

ENFOQUES DE LA PROBABILIDAD

a) Enfoque clásico de la probabilidad

Permite determinar valores de probabilidad antes de ser observado el experimento por lo que se
le denomina enfoque a priori. Es aplicado cuando todos los resultados son igualmente probables y
no pueden ocurrir al mismo tiempo.
b) Enfoque de frecuencias relativas

Permite determinar la probabilidad con base en la proporción de veces que ocurre un resultado
favorable en cierto número experimentos. No implica ningún supuesto previo de igualdad de
probabilidades. Se le denomina también enfoque empírico debido a que para determinar los
valores de probabilidad se requiere de la observación y de la recopilación de datos. También se le
denomina a posteriori, ya que el resultado se obtiene después de realizar el experimento un cierto
número de veces.

c) Enfoque subjetivo de la probabilidad

Se diferencia de lo dos enfoques anteriores, debido a que tanto el enfoque clásico como el de
frecuencia relativa producen valores de probabilidad objetivos. Señala que la probabilidad de un
evento es el grado de confianza que una persona tiene en que el evento ocurra, con base en toda
la evidencia que tiene disponible, fundamentado en la intuición, opiniones, creencias personales y
otra información indirecta. No depende de la repetitividad de ningún evento y permite calcular la
probabilidad de sucesos únicos y se da el caso de que ocurra o no esa única vez.

Debido a que el valor de la probabilidad es un juicio personal, al enfoque subjetivo se le denomina


también enfoque personalista.

Eventos

Cuando decimos "Evento" nos referimos a uno (o más) resultados.

Los eventos pueden ser:

 Independientes (cada evento no se ve afectado por otros eventos),


 Dependientes (también llamado "Condicional", donde un evento se ve afectado por otros
eventos)
 Mutuamente Excluyentes (los eventos no pueden suceder al mismo tiempo)

1. Eventos Independientes

Los eventos pueden ser "independientes", lo que significa que cada evento no se ve afectado por
ningún otro evento.

¡Esta es una idea importante! Una moneda no "sabe" que cayó Cara antes... cada lanzamiento de
una moneda es una cosa perfectamente aislada.
2. Eventos dependientes

Pero los eventos también pueden ser "dependientes" ... lo que significa que pueden verse
afectados por eventos anteriores ...

3. Mutuamente Excluyentes

Mutuamente Excluyentes quiere decir que no pueden suceder al mismo tiempo.

Es uno u otro, pero no ambos

Ejemplos:

Girar a la izquierda y a la derecha son mutuamente excluyentes (no puedes hacer ambas cosas al
mismo tiempo)

Cara y Escudo son mutuamente excluyentes

Reyes y Ases son mutuamente excluyentes

Lo que no es mutuamente excluyentes

¡Los reyes y los corazones no son mutuamente excluyentes, porque podemos tener un rey de
corazones!

Probabilidad condicional

La probabilidad condicional, o probabilidad condicionada, es la posibilidad de que ocurra un


evento, al que denominamos A, como consecuencia de que ha tenido lugar otro evento, al que
denominamos B.

Es decir, la probabilidad condicional es aquella que depende de que se haya cumplido otro hecho
relacionado.

Si tenemos un evento, que denominamos A, condicionado a otro evento, al cual denominamos B,


la notación sería P(A|B) y la fórmula sería la siguiente:

P(A|B)=P(A ∩ B)/P(B)

Es decir, en la fórmula de arriba se lee que la probabilidad de que suceda A, dado que ha
acontecido B, es igual a la probabilidad de que ocurra A y B, al mismo tiempo, entre la
probabilidad de B.
Lo opuesto a la probabilidad condicional es la probabilidad independiente. Es decir, aquella que no
depende de la ocurrencia de otro evento.

Ejemplo de probabilidad condicional

A continuación, veamos un ejemplo de probabilidad condicional.

Supongamos que tenemos un aula con 30 alumnos, siendo el 50 % de 14 años y el otro 50% de 15
años. Además, sabemos que 12 integrantes del salón tienen 14 años y usan resaltador en sus
libros ¿Cuál es la probabilidad de que un estudiante del salón use resaltador si tiene 14 años?

Siguiendo la fórmula mostrada líneas arriba, primero, sabemos que la probabilidad de que el
estudiante tenga 14 años es 50%(P(B)). Asimismo, la probabilidad que de que un estudiante tenga
14 años y use resaltador es 12/30=40%.

Por lo tanto, la probabilidad de que un estudiante use resaltador si tiene 14 años se calcularía de la
siguiente forma:

P(A|B)=P(A ∩ B)/P(B)=0,4/0,5=0,8=80%

Es decir, existe un 80% de probabilidad de que un estudiante use resaltador si tiene 14 años

Propiedades de la probabilidad condicional

Las propiedades de la probabilidad condicional son las siguientes:

P(A \mid B) + P(\bar{A} \mid B) = 1

Esto significa que la probabilidad de A dado B, más la probabilidad del complemento de A (los
elementos del universo que no pertenece a A) dado B, es igual a 1.

B \subseteq A \to P(A \mid B) = 1

Esta propiedad implica que si A es un subconjunto de B (o son dos conjuntos iguales), la


probabilidad de que ocurra A dado B es 1.

Regla multiplicativa

La regla de la multiplicación es un proceso que se ocupa cuando se quiere calcular la probabilidad


de que 2 o más sucesos pasen al mismo tiempo, usando un diagrama de Venn para representar a
las probabilidades se puede observar de manera grafica lo que se encuentra usando la regla de la
multiplicación.

Como se puede observar en la imagen anterior lo que se busca con la regla de la multiplicación es
la intersección entre 2 o más sucesos de un mismo espacio muestral, escrito matemáticamente
sería “p(a n b)” que quiere decir “la probabilidad de ‘a’ intersección ‘b’ ”.
Variantes en la regla de la multiplicación

En la regla de la multiplicación existen 2 escenarios diferentes, una es cuando los sucesos son
independientes, que es cuando la ocurrencia de un suceso no afecta a la probabilidad del otro, y la
otra cuando los sucesos son dependientes, es decir que la ocurrencia de un suceso afecta la
probabilidad del otro, y para cada uno de estos casos se usa una fórmula diferente, por ende la
manera en la que se resuelven los problemas cambia un poco, por esto hay que tener claro
cuando se trata de sucesos dependientes y cuando se trata de sucesos independientes.

Ejemplo de sucesos independientes: Se van a sacar dos bolas de un bote el cual en su interior tiene
un total de 31 bolas, de las cuales 5 bolas son amarillas, 9 rojas y 17 marrones, si se saca una
primero y otra después ¿Cuál es la probabilidad de que la primera sea marrón y la segunda
amarilla? En este caso se esta hablando de un suceso dependiente, porque al sacar la primera bola
la probabilidad sería 17/31, pero a la hora de sacar la segunda ya no hay 31 bolas disponibles, sino
que hay solo 30, porque se acaba de sacar una, entonces la ocurrencia del primer suceso afecta al
segundo suceso.

Ejemplo de sucesos dependientes: Si en una heladería sirven dos tipos de helados, una es en un
cono y otra es en un vaso, y aparte hay 4 sabores a elegir (vainilla, pistacho, chocolate y fresa),
¿Cuál es la probabilidad de que al llegar una persona al azar ordene un helado en vaso y este sea
de chocolate? En este ejemplo el primer suceso (tipo de helado) no afecta en nada el segundo
suceso (sabor del helado), es por esto por lo que se denominan sucesos independientes.

Fórmulas de la regla de la multiplicación

Por lo general en problemas de la regla de la multiplicación no se es claro si el ejemplo presenta


sucesos dependientes o independientes, esto normalmente se define por comprensión lectora y
análisis del problema, por esto se recomienda leer detenidamente el enunciado del problema para
saber con que tipo de sucesos se está trabajando (dependiente o independiente) para escoger la
fórmula correcta.

Hay 2 formulas diferentes en la regla de la suma, una por cada tipo de sucesos

En la fórmula donde el primer suceso tiene efecto sobre el segundo está la variable p(b|a), esto
quiere decir “la probabilidad de ‘b’ habiendo ocurrido ‘a’

Regla Aditiva

La ley aditiva o regla de la suma para eventos mutuamente excluyentes, es decir, que no pueden
suceder al mismo tiempo y que no tienen puntos en común, se aplica sumando las probabilidades
de los eventos considerados.

La ley aditiva es útil cuando se tienen dos eventos y se desea conocer la probabilidad de que
ocurra al menos uno de ellos. Esto es, con los eventos A y B nos interesa conocer la probabilidad
de que suceda el evento A, o el evento B, o ambos.
Ley Aditiva

La ley aditiva es útil cuando se tienen dos eventos y se desea conocer la probabilidad de que
ocurra al menos uno de ellos. Esto es, con los eventos A y B nos interesa conocer la probabilidad
de que suceda el evento A, o el evento B, o ambos.

Tradicionalmente en matemática una función aditiva es una función que preserva la operación
suma para cualquiera dados elementos x e y en el dominio. Cuando el dominio son los números
reales, esta función corresponde a la ecuación funcional de Cauchy.

También podría gustarte