Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE

MEDICINA HUMANA

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE MEDICINA HUMANA

CURSO: Lenguaje II

PROFESOR(A): Tavara Huaman, Sara Julissa

INTEGRANTES:

● Guevara Quispe, Johan

● Guerra Moreno, Mardely Ishell

● Nolasco Nolasco, Juan Jose

● Reyes Ruiz, Stephanie Georgina

● Robles Córdova, Daniela

NRC: 8133 Turno: 7:00 - 10:35 am

TRUJILLO - PERU

2023
Malos hábitos alimenticios en los estudiantes de medicina

Los hábitos alimenticios adecuados en los estudiantes de medicina son esenciales


para mantener una vida saludable y de esta forma poder prevenir enfermedades a
corto y largo plazo. El desarrollo de buenos hábitos está fundamentalmente basado
en una alimentación equilibrada y consciente, la cual proporciona al cuerpo los
nutrientes necesarios para su correcto funcionamiento. En la vida universitaria estos
hábitos son particularmente cruciales para los estudiantes, debido a que durante
esta etapa muchas veces es complicado y hasta suele ser un desafío mantener una
dieta equilibrada y saludable.

La transición a la vida universitaria a menudo implica una mayor responsabilidad e


independencia en cuanto a la elección de alimentos, conllevando a patrones
alimentarios inadecuados. La nutrición, es ciertamente, un pilar fundamental en la
formación de estudiantes de medicina, ya que influye directamente su capacidad
para comprender y abordar las complejidades de la salud humana. Puesto que una
mala alimentación puede tener un impacto negativo en la capacidad de los
estudiantes para aprender, mantenerse saludables y así poder tener un bienestar
general.(1) Se sostiene que los estudiantes de medicina deben recibir una
educación nutricional más sólida como parte de su formación académica, dado que
esto no solo mejoraría su propia salud y bienestar, sino que también los capacitará
para ser modelos y asesores de salud efectivos para sus futuros pacientes.

Un estudio realizado a una universidad peruana USMP (Universidad San Martín de


Porres) a estudiantes de primer y sexto año de medicina nos revela el bajo
porcentaje de los universitarios a la hora de tomar desayuno, este es
aproximadamente del 50%. Por ello, resulta necesaria la intervención de las
universidades para promover la buena alimentación de los estudiantes desde los
primeros ciclos académicos. Varios estudios demuestran la importancia de tomar
desayuno en la adolescencia y juventud, de lo contrario estaremos propensos a la
diabetes, obesidad y enfermedades coronarias.(2)

El Perú es un país rico en biodiversidad y cuenta con una gran variedad de


superalimentos gracias a sus condiciones geográficas y climáticas únicas. Algunos
ejemplos de super alimentos peruanos incluyen la quinua, la maca, el aguaymanto y
la kiwicha, que son reconocidos por sus beneficios nutricionales. Es por ello que su
base nutricional es muy buena y contiene lo necesario en una dieta. Esto es
fundamental en la educación, porque brinda lo necesario para que un estudiante
pueda rendir adecuadamente.(3)

En conclusión, es innegable la importancia de los buenos hábitos alimentarios para


los estudiantes de medicina. Estos hábitos no sólo son fundamentales para
mantener una vida saludable y prevenir enfermedades a corto y largo plazo, sino
que también son fundamentales en la formación de los futuros médicos. La
transición a la vida universitaria a menudo complica la capacidad de los estudiantes
para mantener una dieta equilibrada, lo que enfatiza la necesidad de una sólida
educación universitaria en nutrición.

CONECTOR FUNCIÓN CONECTOR FUNCIÓN

Por ello Consecuencia También Adición

Ya que Causa Ciertamente Énfasis

Dado que Causa Por el hecho de que Causa

ENTRE LOS TÉRMINOS TIPO DE REFERENTE ENTRE LOS TÉRMINOS TIPO DE REFERENTE

Un estudio realizado a una


Alimentación…(∅) la cual Elipsis universidad peruana USM…(∅) Elipsis
Realizado

Los hábitos alimenticios


adecuados en los estudiantes de
Vida universitaria…(∅)
Anáfora medicina son esenciales, la Anáfora
esta etapa
palabra…(∅) Estudiantes de
medicina

Se sostiene que los estudiantes


Esto esa…(∅)
de medicina deben recibir una
Importancia de los
Sustitución léxica educación nutricional más sólida Sustitución léxica
superalimentos
como parte de su formación
peruanos.
académic…(∅) Se sostiene
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. Maza Ávila FJ, Caneda-Bermejo MC, Vivas-Castillo AC. Hábitos alimenticios


y sus efectos en la salud de los estudiantes universitarios. Una revisión
sistemática de la literatura: Hábitos alimenticios y sus efectos en la salud de
los estudiantes. Una revisión sistemática de la literatura. PSICOGENTE
[Internet]. 2022 [citado el 16 de septiembre de 2023];25(47):1–31. Disponible
en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-013720220
00100110

2. Torres-Mallma C, Trujillo-Valencia C, Urquiza-Díaz AL, Salazar-Rojas R,


Taype-Rondán A. Hábitos alimentarios en estudiantes DE medicina DE primer
y Sexto Año DE Una Universidad privada De Lima, Perú. Rev Chil Nutr
[Internet]. 2016 [citado el 16 de septiembre de 2023];43(2):6–6. Disponible
en:
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-751820160002
00006

3. Orgullo peruano: conoce los superalimentos de Perú que conquistan el


mundo [Internet]. Andina.pe. 2019 [citado el 16 de septiembre de 2023].
Disponible en:
https://andina.pe/agencia/noticia-orgullo-peruano-conoce-los-superalimentos-
peru-conquistan-mundo-753147.aspx

Carpeta de información analizada:

https://drive.google.com/drive/folders/1ehI8c_nA2AfsJfWkzxRi94f02AFoVnSH?usp=
sharing

También podría gustarte