Está en la página 1de 3

Opinión Documentada 3

NOMBRE: Carranza Miñano, María Alejandra TEMA: Signos meníngeos


DOCENTE: Dra. Roxana Villacorta Acosta FECHA: / /

1) EXAMEN FÍSICO

A la inspección no se observa un cuello normal, sin rigidez , tampoco se observa limitación en los
movimientos; al momento de la palpación el paciente no re ere dolor en la zona y se percibe una
contracción en los músculos del cuello.
- Signo de Brudzinski: Negativo. La exión del cuello no ocasiona la exión de caderas y rodillas.
- Signo de Kernig: Negativo. Paciente no re ere dolor al realizar la maniobra y no se encuentra resistencia
al estirar la rodilla
- Signo de Flatau: Negativo. No se produce una dilatación pupilar tras la exión del cuello.
- Signo de Bikele: Negativo. Al exionar el antebrazo no se encuentra abducción ni elevación de este y al
hacer una extensión no se percibe resistencia.

2) MENINGITIS

A) De nición: La meningitis bacteriana es la in amación aguda de las leptomeninges provocada por una
infección superlativa localizada dentro del espacio subaracnoideo y se va a encontrar una triada que
esta constituida por la disminución del estado de conciencia, rigidez del cuello y por ebre; otra
sintomatología que se puede encontrar son las convulsiones, aumento de presión intracraneal y
apoplejías. ( , )

B) Etiología: El agente que ocasiona la meningitis bacteriana puede variar dependiendo de los factores de
riesgo a los que esté expuesto el paciente y la vía de transmisión de la infección ( ); el S. Pneumoniae es
el agente causal más frecuente, se ha llegado a identi car en la mitad de los casos de meningitis ( ).
fi
1
7
1
0
2
5
2
0
2
3
fl
fl
fi
fl
fi
fi
fl
fl
2
fi
1
Los factores predisponentes a esta enfermedad también son diversos ya que podemos encontrar a
antecedentes de craneotomía, catéter ventricular o lumbar, fístula de LCR, traumatismos craneoencefálicos.

C) Diagnóstico semiológico:
- Anamnesis: Familiar re ere que el pacientes presenta ebre, rigidez en la nuca y alteración en el
estado de conciencia, también re ere que en ocasiones el paciente tiene náuseas y vómitos además
de fotofobia. ( )
- Examen físico: A la inspección y palpación se encuentra rigidez en el cuello, una respiración
rápida, ebre, coloración y temperatura anómala de la piel. Al realizar pruebas funcionales se
encuentra que el paciente presenta el signo de Kernig, el signo de Brudinski y también el signo de
Colt (signo de mayor sensibilidad, paciente con aumento de cefalea al girar la cabeza). ( , )

A) Exámenes e imágenes de apoyo al diagnóstico:


- Hemocultivo: Dede realizarle durante la primera hora de llegada del paciente.
- Punción lumbar: Dentro de la primera hora de llegada.
fi
3
fi
fi
fi
2
3
- TAC: Se recomiendo cuando el paciente es mayor de años, antecedentes de enfermedades del
SNC, inmunodepresión, crisis convulsivas, papiledena, hipertensión endocraneal, alteración de
movimientos oculares, alteraciones del lenguaje, etc.

4) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

. Kasper D, Fauci A, Stephen H, Longo D, Jameson JL, Loscalzo J, editors. Harrison. Principios de
Medicina Interna [Internet]. ed. Madrid: McGraw Hill; [citado de mayo de ]. Disponible
en: http://harrisonmedicina.mhmedical.com/book.aspx?bookid=

. Cerda-Mancillas M, Martínez-Marino M, Renan Pérez-Pérez J, Flores-Silva F, Ángel Valle-Murillo M,


Sánchez-Jordán A, et al. Bacterial meningitis in adults. Clinical approach of literature. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim- /mim k.pdf?

. MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD Red española de agencias de


evaluación de Tecnologías y pResTaciones del sisTema nacional de salud [Internet]. Disponible en:
https://portal.guiasalud.es/wp-content/uploads/ / /GPC_ _EMI_ICS_compl.pdf
1
2
3

1
9
2
0
1
8
1
2
2
0
2
6
2
0
2
0
1
5
6
2
2
5
2
1
2
7
1
7
1
7
2
0
2
3

También podría gustarte