Está en la página 1de 20

Reconocimiento de saberes adquiridos

Sustento Jurídico
del Proceso de Art. 3º Constitucional
Acreditación

Art. 64 de la Ley
General de Educación

Acuerdos
Secretariales
286, 328, 357 y 379
*Acuerdos publicados en el D.O.F. el 30 de octubre de 2000, 30 de julio de 2003, 3 de junio de 2005,
y 24 de febrero de 2006, respectivamente.

MAYO 2010 UNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS


Sustento Jurídico del Proceso de
Acreditación

Art. 64 de la Ley General de Educación.

La Secretaría de Educación Pública, por conducto de su


titular, podrá establecer procedimientos por medio de
los cuales se expidan certificados, constancias, diplomas
o títulos a quienes acrediten conocimientos que
correspondan a cierto nivel educativo o grado escolar,
adquiridos en forma autodidacta o a través de la
experiencia laboral.

MAYO 2010 UNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS


Leyes de Educación Estatales

ATRIBUCIÓN ENTIDAD TOTAL


Acreditación de Conocimientos Durango, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán y
7
Zacatecas
Acreditación de Conocimientos Baja California, Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Jalisco, Michoacán,
10
de Acuerdo a Lineamientos de la SEP Morelos, Nayarit, San Luis Potosí y Veracruz
Acreditación de Conocimientos Aguascalientes y Nuevo León
en Coordinación con la Autoridad 2
Federal
Acreditar Nivel Técnico y Artístico Oaxaca
1
No Prevé Acreditar Conocimientos Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Distrito Federal,
Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Querétaro, 12
Sonora y Tabasco
En la normatividad de los estados de GRO, NL, QROO, y ZAC, se establece que el Acuerdo
Secretarial respectivo señalará los requisitos específicos que deben cumplirse para la
acreditación de conocimientos.

Para el estado de DGO se prevé que la autoridad creará el Sistema Estatal de Certificación de
Conocimientos y en TAMP, SIN y YUC que se podrá establecer un sistema de acreditación
dirigido a quienes demuestren conocimientos terminales.

MAYO 2010 UNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS


Ciclo escolar 2008-2009

Alumnos atendidos Absorción


Preescolar 4.6 millones
Primaria 14.8 millones Secundaria 99.0 %
Secundaria 6.2 millones Educación media 96.6 %
superior
Educación media superior 3.9 millones
Superior 81.1 %
Superior 2.7 millones

Deserción Eficiencia terminal


Primaria 1.1 % Primaria 93.8 %
Secundaria 6.8 % Secundaria 80.9 %
Educación 15.7 % Educación media superior 60.1 %
media superior

Grado promedio de escolaridad de la población mexicana de 25 a 64 años: 8.7 grados

Fuente: Tercer Informe de Labores, Secretaría de Educación Pública, Agosto de 2009.

MAYO 2010 UNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS


Beneficiarios potenciales del Acuerdo 286

Todos aquellos que no tuvieron las condiciones para iniciar o


concluir sus estudios y/o cuentan con una experiencia laboral
pertinente en un campo profesional determinado.

A nivel de licenciatura, se distinguen tres grupos de beneficiarios. El


primero, formado por aquellos que no iniciaron sus estudios y sólo
alcanzaron a obtener el certificado de nivel bachillerato. El segundo
grupo, formado por quienes no concluyeron sus estudios de
licenciatura, dejándolos parcialmente cubiertos hasta alguna de las
etapas de la currícula universitaria. El tercero de los grupos,
formado por quienes acreditaron todas las asignaturas de la
licenciatura que cursaban, pero no realizaron lo necesario para
obtener el título correspondiente.

MAYO 2010 UNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS


Acreditación y certificación

Secundaria
Al proceso se registraron 60 personas, de las cuales se presentaron a la
evaluación 49.

21 obtuvieron la acreditación.

No
Sede Registrados Aplicados Acreditados
acreditados
1. Tijuana 3 2 1 1
2. Chihuahua 1 0 0 0
3. Distrito Federal 36 31 15 16
4. Guadalajara 4 4 1 3
5. Ecatepec 13 10 3 7
6. Toluca 2 1 1 0
7. Oaxaca 1 1 0 1
Total 60 49 21 28

MAYO 2010 UNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS


Aspirantes
INFORMACIÓNRegistrados (Bachillerato General)
GENERAL
5652 INDICADORES PRINCIPALES

•17, 319 personas registradas


50.01% (Hombres) 49.99% (Mujeres)
3964
•El D.F. y el EDOMEX concentran el mayor
número de solicitantes.

•Guerrero, Coahuila y Nayarit tienen una


participación muy baja.

831 790

375 427 385 460 464 402


348 282 299 259 238 165
208 146 82 167 154 193 146 206 228
30 124 47 29 30 96 92

Hombres Mujeres Total

UNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS


Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación
CENTROS COMUNITARIOS
Oferta educativa en el Acuerdo 286:

Educación Básica
Secundaria

Educación Media Superior


Bachillerato General
Técnico Profesional en Piloto Aviador
Técnico Profesional en Seguridad Pública
Técnico Profesional en Enfermería

Educación Superior (Técnico Superior Universitario ):


Piloto Aviador
Controladores Aéreos
Seguridad Pública
Policía Investigador
Comercialización Inmobiliaria
Enseñanza del Inglés

MAYO 2010 UNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS


Oferta educativa en el Acuerdo 286:

Educación Superior (Licenciatura):


Administración Ingeniería Industrial
Biología Ingeniería Mecánica
Ciencias Computacionales Ingeniería Mecánica Eléctrica
Ciencias de la Comunicación Ingeniería Mecatrónica
Ciencias de la Educación Ingeniería Química
Ciencias Farmacéuticas (Q.F.B) Medicina General
Comercio y Negocios Internacionales Medicina Veterinaria y Zootecnia
Contaduría Mercadotecnia
Derecho Nutrición
Enfermería Odontología
Informática Pedagogía
Ciencias Agronómicas Psicología
Ingeniería Civil Periodismo
Ingeniería Computacional Trabajo Social
Ingeniería de Software Turismo
Ingeniería Eléctrica Enseñanza del Inglés
Ingeniería Electrónica

MAYO 2010 UNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS


Oferta educativa en el Acuerdo 286:
Educación Superior (Posgrado):
Especialidad: Maestría:
Ortodoncia Enseñanza del Inglés
Enseñanza del Inglés

En vías de autorización
Técnico Profesional en Piloto Comercial de Aerostatos
Técnico Profesional en Piloto Comercial de Aeronaves Ultraligeras
Técnico Profesional en Urgencias Médicas
Bachillerato Tecnológico Agropecuario
Técnico Superior Universitario en Piloto Comercial de Helicópteros
Técnico Superior Universitario en Piloto Comercial de Aeronaves de Ala Fija
Licenciatura en Diseño y Publicidad de Moda
Licenciatura en Filosofía
Licenciatura en Teología
Licenciatura en Optometría
Licenciatura en Arte Dramático
Licenciatura en Artes Visuales
Licenciatura en Danza
Licenciatura en Música
Licenciatura en la Enseñanza del Francés UNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS
Instancias evaluadoras en el marco del Acuerdo 286:

Autorizadas
Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (CENEVAL)
Escuela de Periodismo “Carlos Septiem”
Asociación Mexicana de Ortodoncistas
Centro Evaluador Jannette Klein
Secretaría de Seguridad Pública
Secretaría de Salud
Secretaría de Comunicaciones y Transportes
Asociación Mexicana de Peritos Inmobiliarios

En proceso de autorización
Universidad del Valle de Atemajac
Universidad Internacional Pedagógica Empresarial
Universidad Abierta de San Luis Potosí
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Otros procesos de certificación Otros:


Certificación de Competencias Policiales (CONALEP)
Certificación de Competencias Lingüísticas (Inglés, Francés, Español, Chino y Alemán)
MAYO 2010 UNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS
Resultados CENNI: FES Acatlán (Maestros de Secundaria)

MAYO 2010 UNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS


Resultados CENNI: FES Acatlán (Maestros de Secundaria)

Niveles CENNI Total


Nulo 13
Pre-inicial 3009
Inicial 1180
Elemental 215
Intermedio 465
Intermedio superior 321
Avanzado 81
Avanzado superior 33
Experto 0

MAYO 2010 UNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS


Opción paralela al Ac. 286 (en exploración)

Los planes y programas de estudio:


Art. 47, de la Ley General de Educación.

En los planes de estudio deberán establecerse:

I.- Los propósitos de formación general y, en su caso, de adquisición de las


habilidades y las destrezas que correspondan a cada nivel educativo;

IV.- Los criterios y procedimientos de evaluación y acreditación para verificar
que el educando cumple los propósitos de cada nivel educativo.

Art. 50, de la Ley General de Educación.

La evaluación de los educandos comprenderá la medición en lo individual de los


conocimientos, las habilidades, las destrezas y, en general, del logro de los
propósitos establecidos en los planes y programas de estudio.

MAYO 2010 UNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS


El Colegio de Bachilleres de la Cd. de México
Características:

La estructura del examen responde al perfil de


egreso de los alumnos del Colegio de
Bachilleres.

Dirigido a las personas mayores de 18 años que


cuentan con el certificado de Educación
Secundaria y no cursaron o no concluyeron sus
estudios de bachillerato.

El Examen de Certificación del Colbach consta de


200 preguntas de opción múltiple. Para
responderlas, el sustentante dispondrá de tres
sesiones de dos horas y cuarto cada una, con un
receso de 30 minutos.

La aplicación del examen es en línea mediante


una computadora en un centro de evaluación
autorizado.

MAYO 2010 UNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS


www.rsa.sep.gob.mx

MAYO 2010 UNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS


Conclusiones:

Tomadas del Ensayo de Erika Comparán Lara, denominado


“La certificación de saberes adquiridos en la práctica laboral:
una alternativa para la obtención del título de licenciatura
mediante el Acuerdo 286”, Septiembre de 2007

El paradigma dominante donde la universidad era la única


institución formadora y certificadora de profesionales, ha
cambiado. En la flexibilización de los procesos de reconocimiento
de la diversidad de formas en que se desarrollan los aprendizajes,
las capacidades y habilidades profesionales, surgen otros espacios
donde los individuos pueden adquirir conocimientos equivalentes,
los cuales son acreditados y certificados por instituciones no
universitarias. Es decir, la universidad ha perdido la exclusividad
para certificar el conocimiento y extender el certificado o título
universitario que acredita a una persona para ejercer su profesión.

MAYO 2010 UNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS


Conclusiones:

Con el Acuerdo 286, se reconoce la diversidad y la desigualdad


existentes en la sociedad mexicana. Puesto que no todos han tenido
las condiciones o las oportunidades para ingresar a un nivel
universitario, o permanecer en él hasta concluir los estudios, el
Acuerdo 286 les ofrece una oportunidad. Por lo tanto, esta opción
contribuye a disminuir la brecha de rezago educativo, favorece la
equidad social y abre la posibilidad de mejorar el perfil de los
recursos humanos del país. Es importante, por consiguiente, facilitar
la titulación de quienes se han mantenido lejos de los espacios
tradicionales de generación y transmisión del conocimiento como
son las universidades. Mientras más barreras existan para el acceso
a los sistemas de certificación, existirán menos posibilidades de
integración para estos sectores.

MAYO 2010 UNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS


Lic. Juan Ramón Nieto Quezada

Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación


Arcos de Belen No. 79, Piso 5
Colonia Centro, C.P. 06010
Delegación Cuauhtémoc
México, D.F.

jnieto@sep.gob.mx
Tel. + (55) 36-01-31-07

MAYO 2010 UNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

También podría gustarte