Está en la página 1de 11

ANEXO No. 4.2.

NOTAS PEDAGÓGICAS DE LA EXPERIENCIA LECTORA

ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN CRÍTICA CON ANÁLISIS INTERTEXTUAL AL LIBRO ÁLBUM EN EL BOSQUE DEL ESCRITOR-
ILUSTRADOR ANTHONY BROWNE

1. MOMENTO DEL ANTES:

Puede definirse que los lectores trabajen algunas actividades individualmente y/o que interactúen en un círculo de lectura con sus
compañeros y maestro (a), para esto último recomendamos leer antes el artículo de este link:
https://www.educaciontrespuntocero.com/experiencias/circulo-de-lectura-para-mejorar-la-comprension-lectora/

Análisis intertextual Análisis crítico Notas pedagógicas Consignas a usar con los
estudiantes, a partir de las
estrategias de lectura
implementadas en cada parte
de la experiencia con el texto

El título del libro-álbum es: En El propósito de esta actividad es que el ¡LOS LECTORES CRÍTICOS
el bosque. Menciona en qué lector haga uso de sus lecturas previas REFLEXIONAN ANTE LOS
otros relatos literarios que has y desde antes de leer este libro-álbum PARATEXTOS! (títulos, portada,
leído hay un bosque. establezca posibles relaciones con nombre del autor, editorial, año).
otros relatos a partir del bosque como
lugar común de los cuentos fantásticos ¡LOS LECTORES CRÍTICOS USAN
en la literatura infantil. SU EXPERIENCIA CON OTROS
TEXTOS CADA VEZ QUE LEEN
UNO NUEVO!

¿Por qué crees que el autor En esta parte, después de que el lector ¡LOS LECTORES CRÍTICOS SE
eligió ese nombre para el ha traído a su memoria los nombres de PREGUNTAN POR LAS RAZONES DE
cuento? otras obras, se le invita a meditar en el CADA DECISIÓN QUE TOMA EL
título de la que va a leer para que AUTOR AL CREAR SU TEXTO!
pueda usarlo como pista semántica
inicial del contenido de la misma y
empezar el proceso de comprensión.
Si el cuento sucede en un Aquí el lector retoma el sistema de ¡LOS LECTORES CRÍTICOS HACEN
bosque ¿qué clase de personajes prototípico de los cuentos PREDICCIONES!
personajes crees que te vas a fantásticos de la literatura infantil
encontrar y en qué roles? clásica y con ello en mente puede
inferir los que tal vez vayan a aparecer
En el bosque.
Recordando la estructura constante con
la que suelen estar organizadas esas
narraciones clásicas, como bien logró
caracterizarlas Vladimir Propp.

¿De qué crees que se tratará Al llevar al lector a la activación de su ¡LOS LECTORES CRÍTICOS
el cuento? comparte y al final experiencia extraída de diferentes FORMULAN HIPÓTESIS!
retoma tu respuesta para lecturas previas, ahora él cuenta con
confirmar o no si sucedió lo elementos frescos en su mente que
que pensaste. puede usar para elaborar una hipótesis
sobre la trama del nuevo relato que
está por leer y confirmar o no si éste
tiene la estructura prototípica (lugares,
personajes y acciones) de los clásicos
que ha leído.
Esto busca que al final, el lector valore
críticamente si la propuesta de Anthony
Browne se distancia, generando una
ruptura, o se asemeja al canon literario
infantil y de qué manera lo hace.
II. MOMENTO DEL DURANTE:

Análisis intertextual Análisis crítico Notas pedagógicas Consignas a usar con los
estudiantes, a partir de las
estrategias de lectura
implementadas en cada
parte de la experiencia con
el texto

Si llegas a reconocer objetos o Esta actividad busca dar valor a la ¡LOS LECTORES CRÍTICOS
personajes de otros relatos a lo experiencia del lector con cuentos ESTÁN ALERTA A LAS PISTAS
largo de la narración, haz una fantásticos clásicos a la vez que le TEXTUALES QUE VA DEJANDO
lista (puede ser ilustrada) de lleva a identificar semejanzas EL AUTOR PARA ASOCIARLAS
los que coinciden con algunos estructurales entre ese tipo de textos CON SUS PROPIAS LECTURAS
vistos en otros cuentos. y el que lee e ir dirigiendo sus PREVIAS DE OTROS TEXTOS!
expectativas hacia posibles
semejanzas también a nivel de la
anécdota o trama, las cuales
sopesará críticamente al final.

¿Hasta esta parte de la Se pretende verificar si el lector ¡LOS LECTORES CRÍTICOS DAN
narración tienes alguna reconoce el hipotexto, texto 1 o lo que RAZONES AL PLANTEAR SUS
evocación o recuerdo de otra es lo mismo, el texto de partida, sobre PUNTOS DE VISTA!
historia? ¿Qué te lleva a pensar
el cual ha sido creado el libro-álbum
en ello?
En el Bosque (hipertexto) y activar el
intertexto lector (componente de la
competencia literaria encargado de
regular operaciones como: la
identificación, la asociación y la
conexión, desde su experiencia
lectora, ante estímulos textuales
propuestos por el escritor). Lo anterior
para que haga uso de esta relación en
sus hipótesis de lectura y las sopese
críticamente al final.

¿Te resulta familiar este Se pretende activar el intertexto lector


personaje con el que se para que el lector reconozca esas
encontró el niño protagonista? variadas referencias a otros cuentos
Si así es ¿qué detalles te dan
clásicos infantiles incorporadas por el
pistas para reconocerlo?
escritor en su obra En el bosque y que
¿Te resulta familiar algún comience a conectar los hilos
elemento en la ilustración? comunicantes entre esas presencias y
¿Cuál? ¿Dónde has visto esa ellas asociadas al nuevo texto, y así
referencia? dar cuenta del por qué han sido
elegidas para usarlas aquí y qué
¿Reconoces este otro
incidencias tienen sus apariciones en
personaje?
el desarrollo la anécdota.
¿Con quiénes imaginas que
está hablando el niño
protagonista?
¿En qué basas tu respuesta?
¿Confirmaste lo que pensabas?
¿Qué elementos en la imagen
te dan pistas para afirmar tu
idea?

¿Qué significado tienen esas Una vez el lector se percata


presencias? ¿Cómo puedes efectivamente de la presencia de
convencernos de que tu objetos mágicos coincidentes con
opinión es la más acertada? otros en otros cuentos, se le reta a
descifrar la intencionalidad de su
aparición en un relato distinto, tanto
desde la posición del escritor como en
la de lector. Así pensará en ambos
procesos: el de producción y el de
recepción dentro del circuito
comunicativo literario (autor-texto-
lector).

¿Qué semejanzas comparten El lector debe seguir ratificando que


esos personajes (edad,
todo lo que sucede y se dispone en la
conflictos vividos, fin) con los
creación de una obra responde a una
que se ha encontrado el intencionalidad y no a una casualidad.
protagonista? En ese sentido, estudiar los perfiles
de Jacks el de las habichuelas, Risitos
¿Cómo esas similitudes los de oro y Hanzel y Gretel es una tarea
relacionan con el personaje necesaria que le puede dar elementos
principal? para elaborar predicciones sobre lo
que posiblemente vivirá el niño
protagonista. Todo esto al final lo
revisará para comprobar si sus
asociaciones son válidas o si el autor
le sorprende con algún giro.

¿Cómo recuerdas que fue el Nuevamente se le aproxima al lector a ¡LOS LECTORES CRÍTICOS
desenlace de los cuentos en los su archivo de lecturas para que revise PIENSAN EN CÓMO DIALOGA
que aparecen esos niños del más adelante posibles diálogos con la UN TEXTO CON OTROS!
bosque? presente, partiendo de asociaciones
¿Se parecen esos desenlaces iniciales entre los desenlaces de las
entre sí? otras narraciones.

¿Qué desenlace podrías Después de responder el punto ¡LOS LECTORES CRÍTICOS


presumir entonces para el anterior, al hacerle esta otra pregunta, REVISAN CONSTANTEMENTE
cuento En el bosque hasta el lector podría usar ese análisis para SU HIPÓTESIS DE LECTURA!
este momento de la conectarlo con el posible desenlace
narración? ¿El mismo que de En el bosque y crear una
dijiste al inicio? expectativa fuerte por descubrir lo que
sucederá para comprobar fallos o
éxitos en sus predicciones y valorar el
trabajo creativo de su autor en
relación con las otras obras
referenciadas.

¿Ese abrigo te recuerda a una Se continúa el ejercicio de


prenda de otra historia? reconocimiento del hipotexto de
¿Qué más encuentras en la Caperucita roja reuniendo las pistas
ilustración que confirma tu de la narrativa verbal y no verbal en el
recuerdo? juego que le plantea Browne al lector.

¿Cómo explicarías el que Este interrogante sirve para que el ¡LOS LECTORES CRÍTICOS
unos personajes aparezcan lector analice no solo los colores y su SOSPECHAN DE LOS DETALLES
en blanco y negro y otros a simbología, sino además los lugares PORQUE PUEDEN SER PISTAS
todo color? en donde se reflejan unos u otros y IMPORTANTES PARA LA
establezca desde ahí esas posibles INTERPRETACIÓN!
razones que se le piden. Todo esto
para que valore las decisiones que ha
tomado el escritor al respecto y su
efecto en él como receptor.

¿Todavía crees que En este momento, se quiere que el


sucederá el último cierre que lector revise su hipótesis inicial y
imaginaste? o ¿ha cambiado considere si aún es válido sostenerla
tu hipótesis? Explica o modificarla conforme a la
experiencia de lectura actual que ha
tenido, las pistas que le ofrece el
hipotexto y los otros textos.

¿A quién crees que veremos El lector ha reunido pistas y realizado


en la siguiente escena? una serie de interpretaciones que
¿Cómo llegas aesa seguramente lo llevan a generar la
conclusión? expectativa de que el final de este
cuento será muy similar al de
¿Crees que ya terminó el Caperucita roja, pero al pasar por una
cuento? ¿En qué razones de las escenas finales y ver que su
apoyas tu respuesta? hipótesis tal vez falló, se le invita a
seguir poniéndola a prueba o a
¿Quién crees que estará desistir de ella dando razones de lo
detrás de la puerta? uno o de lo otro.
¿Qué dices? ¿Ahora sí,
habremos llegado al final del
cuento?

III. MOMENTO DEL DESPUÉS:

Análisis intertextual Análisis crítico Notas pedagógicas Consignas a usar con los
estudiantes, a partir de las
estrategias de lectura
implementadas en cada
parte de la experiencia con
el texto

¿Coincide el final del cuento En este punto final ya la hipótesis ¡LOS LECTORES CRÍTICOS
con lo que pensaste? o ¿te inicial del lector ha sido afirmada o EVALÚAN SU HIPÓTESIS DE
sorprendió? ¿De qué contrariada por el texto. Ahora se LECTURA!
manera? trata de ver la reacción en él en
relación con ello y el valor que le da
Si te equivocaste, ¿por qué al trabajo realizado por el escritor
crees que fue así? con el cierre que le ha dado a su
texto. Se espera que contraste su
expectativa con la realidad y ponga
en una balanza lo sucedido en el
juego literario al que ha asistido.

¿Cómo explicas el significado El análisis de este paratexto de la


del letrero en el árbol que contraportada es clave
hace parte de la complementaria de la configuración
contraportada del libro- que ha definido el escritor para su
álbum? texto, pues ha llevado al lector por el
bosque dándole una serie de pistas
que al parecer han resultado no ser
lo que parecían y la idea es que se
identifique ello como parte del reto
de lectura.

Comparte tu lista ilustrada de Al ser hoy el juego de la


objetos y personajes intertextualidad una de las
encontrados en este cuento constantes artísticas de nuestra
que has visto en otros época, como lo afirma Teresa
relatos, explica en cuáles y Colomer (1996), los cuentos
piensa por qué y/o para qué populares son usados para crear
crees que aparecen en este. nuevas obras a partir de referentes
¿Qué diferencias o semejanzas ¡LOS LECTORES CRÍTICOS
encuentras entre el cuento En el conocidos. De tal manera, que IDENTIFICAN EL DIÁLOGO
bosque y la versión original de siendo Caperucita Roja uno de los INTERTEXTUAL MÁS FUERTE
Caperucita roja? más antiguos en aparecer escritos QUE ESTABLECE EL AUTOR CON
(1697), y que por lo tanto constituye SU OBRA!
Para responder compara el inicio, parte del imaginario colectivo de la
el nudo y el desenlace de ambas, sociedad, a los escritores les atrajo
el narrador, los lugares, el inicialmente para el emplearlo como
comportamiento de los medio de educación moral para los
personajes y otros aspectos que infantes y luego, con la evolución de
creas que son importantes la literatura infantil, ya no para
(puedes elegir un organizador adoctrinar sino para invitar al niño a
gráfico). un juego y ofrecer educación
literaria: “Las nuevas versiones de
¿Qué interpretación o los cuentos podrían así ser juzgadas
conclusión te sugieren las desde los parámetros de su eficacia
semejanzas y diferencias en esta tarea” (p. 19).
más significativas que
encontraste? Para ello, los escritores recurren a
diversos recursos con la tácita
demanda de que el lector “mantenga
Si pudieras describir lo que en mente la versión antigua para ¡LOS LECTORES CRÍTICOS
hizo el escritor Anthony leer la moderna desde la distancia y ANALIZAN LAS INTENCIONES
Browne como un juego la tensión intertextual creada entre DEL AUTOR CON SU OBRA Y
literario, al usar referencias y ambas” (p. 17). TOMAN UNA POSTURA FRENTE
datos de la versión clásica de A ESTAS!
Caperucita roja e incluso de Este momento del después de la
otros cuentos, para crear En lectura intenta que el lector
el bosque ¿cómo lo identifique y caracterice, con sus
explicarías? palabras, el juego literario al que ha
asistido gracias al fenómeno de la
Desde tu experiencia, quien intertextualidad aprovechado ¡LOS LECTORES CRÍTICOS LE
lea En el bosque ¿podría estratégicamente por el escritor de DAN VALOR A SU EXPERIENCIA
comprender mejor ese juego En el bosque. LECTORA!
literario si conoce el cuento
de Caperucita roja (versión
original de los Hermanos Posteriormente, se espera que al
Grimm) o no es necesario? seguir siendo expuesto a análisis
intertextuales:
¿Conoces algún cuento de tu
región que tenga similitudes en a) Su comportamiento lector se
cuanto a la estructura, vea enriquecido.
personajes y/o trama con En el b) Asuma la experiencia lectora
bosque? o la apreciación de un texto
como un encuentro lúdico
entre el autor, el texto y el
¿Podrías asumir que varios lector, con un papel activo y ¡LOS LECTORES CRÍTICOS
cuentos fantásticos de otros comprometido en la RECONOCEN RELACIONES
países y del tuyo comparten valoración de la creación y INTERTEXTUALES TAMBIÉN AL
elementos? ¿Por qué crees sus efectos en la recepción. NIVEL DE LA ESTRUCTURA O
que sucede esto? c) Abandone la visión de texto FORMA DE LOS TEXTOS SEGÚN
como entidad cerrada en sí SU GÉNERO DISCURSIVO!
misma, para definirlo desde
Añade un personaje (niño o el tejido de
niña) de otro cuento interdisciplinariedad que lo
fantástico con los que el construye, al apreciarlo
protagonista de En el bosque desde una perspectiva más
se encuentre, después viva, cambiante, que
imagina la posible permanece en interacción
conversación que tendrían continua dentro del universo
entre ellos. Escríbela, cultural del que forma parte y
dibújala o cuéntasela a tu que el lector está llamado a
docente y/o compañeros. cifrar y descifrar.
¿Cómo ese ejercicio que
acabas de hacer
complementa el juego
literario o le da un nuevo giro
a la narración de En el
bosque?
¿Cómo crees que ayudó a
Anthony Browne como
escritor el hecho de haber
leído varias obras literarias
infantiles antes de escribir En
el bosque?

¿Cómo te ayudaron a ti tus


lecturas previas de otros
cuentos?

¿Aprendiste algo nuevo en la ¡LOS LECTORES CRÍTICOS


. forma de leer un texto? REFLEXIONAN EN SUS
PROPIOS MECANISMOS DE
¿Cómo llegaste a ese PENSAMIENTO Y SU FORMA
aprendizaje? PARTICULAR DE APRENDER!

¿Qué has aprendido de ti ¡LOS LECTORES CRÍTICOS


mismo? USAN LO QUE APRENDEN EN
CADA EXPERIENCIA DE
¿En qué otras ocasiones COMPRENSIÓN LECTORA EN
podrás utilizar lo que has NUEVOS MOMENTOS DE
aprendido? LECTURA!

También podría gustarte