Está en la página 1de 11

PRÁCTICA No.

TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES

La evolución de los seres vivos, el pasaje de unicelular a multicelular fue un hecho de importancia
singular. La presencia de organismos con un gran número de células abrió el camino a la
especialización de sus funciones. La especialización celular surge por el advenimiento del proceso
de diferenciación que involucra cambios en la forma y la fisiología que capacitan a estructuras no
especializadas a cumplir determinadas funciones. Estas células especializadas se asocian en tejidos,
unidos en forma estructural y actuando en concierto, forman órganos y los órganos a su vez integran
sistemas que llevan a cabo funciones complejas.

Un tejido puede estar constituido por células de una sola clase, todas iguales, o por varios tipos de
células dispuestas ordenadamente. La parte de la biología encargada del estudio de los tejidos
orgánicos es la histología.

TEJIDOS ANIMALES

En los vertebrados los histólogos han clasificado a los tejidos en cuatro tipos de tejidos animales
fundamentales: epitelial, conectivo, muscular y nervioso.

Tejido Epitelial

También llamado epitelio, están formados por células en capa continua que cubre la superficie
corporal o reviste a los órganos huecos, cavidades corporales y conductos, además de formar
glándulas. Dentro de sus funciones principales esta la protección, absorción, secreción y sensación.
Los epitelios se dividen en dos tipos:

a) Epitelio de Recubrimiento o Revestimiento: Forma la epidermis, la cubierta externa de algunas


vísceras internas, constituye el revestimiento interno de los vasos sanguíneos, conductos y
cavidades corporales, así como el interior de los aparatos respiratorio, digestivo, urinario y
reproductivo.

b) Epitelio Glandular: Forma la porción secretora de glándulas como ser la tiroides, suprarrenales y
sudoríparas.

Considerando el número de capas celulares que lo forman el epitelio de recubrimiento o


revestimiento se clasifica en:

- Epitelio Simple, solo presenta una sola capa de células,


- Epitelio Estratificado, si presenta dos o más capas de células,
- Epitelio Pseudoestratificado, que aparenta tener varias capas, pero en realidad solo tiene una
sola capa de células.
De acuerdo a la forma de las células, el epitelio se divide en:

- Epitelio Plano o escamoso: Son células delgadas y planas (más anchas que altas) asemejando
los azulejos de un piso, lo cual permite el transporte rápido de las sustancias a través de ellas.
- Epitelio Cúbico: sus células tienen un ancho similar a su alto, cuya forma asemeja a un dado,
este epitelio participa en las funciones de secreción y absorción.
- Epitelio Cilíndrico: Cuyas células tienen un alto mayor que su ancho, por lo que son alargadas
dando la impresión de pilares o columnas, el núcleo se encuentra cerca de la base de la célula.
Las células cilíndricas pueden tener cilios en la superficie libre, ejemplo de ello está el sistema
respiratorio está revestido de este epitelio ciliado cuya función consiste en expulsar las partículas
de polvo, así como de otras sustancias.
- Epitelio de Transición: Cuya forma cambia de cilíndrica a plana y viceversa, según se requiera
para que las partes corporales se estiren, expandan o se muevan.

Tejido Conectivo o Conjuntivo

Los tejidos conectivos o conjuntivos se caracterizan por tener una matriz extracelular abundante;
esta matriz puede ser liquida como la sangre o sólida con distinto grado de dureza como los tejidos
como los tejidos cartilaginoso y óseo. Por lo común los tejidos conectivos tienen pocas células, las
cuales consisten en fibras microscópicas en forma de hilos, conteniendo así tres tipos de fibras:
colágeno, elásticas y reticulares.

Dentro de sus principales funciones es la de unir la piel a los músculos, proteger y sostener órganos
subyacentes, y mantener las glándulas en su posición.
Comprende ocho tipos de tejidos de los cuales solo se hará la descripción de los cuatro que se
observaran en laboratorio:

a) Adiposo: Es un tejido conjuntivo especializado en que predominan las células conjuntivas


llamadas adipocitos, este tipo de tejido es uno de los tejidos más abundantes y representa
alrededor del 15 al 20% del peso corporal del hombre y del 20-25% del peso corporal en las
mujeres. Los adipocitos almacenan energía en forma de lípidos.

b) Cartilaginoso: Es uno de los principales tejidos de soporte, junto con el hueso. Su función es
posible gracias a las propiedades de su matriz extracelular, la cual es predominante en este tipo
de tejido. El cartílago es una estructura semirrígida que permite mantener la forma de numerosos
órganos, la superficie de los huesos, en las articulaciones y es el principal tejido de soporte
durante las etapas iniciales del desarrollo embrionario, cuando el hueso aún no está formado. Las
células que lo componen son los condrocitos que se localizan en pequeños espacios,
denominadas lagunas, sumergidas en una matriz extracelular, no poseen terminaciones
nerviosas

Se divide en dos tipos principales:

- Cartílago hialino: se encuentra rodeando a la mayoría de los huesos en las articulaciones, los
anillos de la tráquea o el cartílago de la nariz, entre otros.
- Cartílago elástico: contiene una gran cantidad de fibras elásticas, lo que le confiere la capacidad
para estirarse sin romper su estructura, y se encuentra en ciertos lugares como epiglotis, canal
auditivo y pabellón auditivo.

c) Óseo: Es el principal tejido de sostén y protección en los animales vertebrados. Pero además
tiene otras funciones como almacenamiento y regulación metabólica de elementos como el calcio
y el fósforo, o la producción de las células sanguíneas mediante un proceso denominado
hematopoyesis, ya que aloja los elementos hematopoyéticos de la médula ósea. La unidad
básica del hueso es la osteona o sistema de Havers, que se compone de cuatro partes:
Laminillas, canalículos, conducto de Havers y Osteocito.

d) Sanguíneo: La sangre es un tipo especializado de tejido conectivo compuesto de células,


fragmentos celulares y una matriz extracelular líquida denominada plasma sanguíneo, el cual
está compuesto por agua, minerales, proteínas, hormonas, sales, nutrientes y desechos.

Las células sanguíneas se clasifican en dos tipos:

- Eritrocitos o glóbulos rojos: son discos planos bicóncavos que no poseen núcleo, transportan
gases (oxígeno y dióxido) de carbono) a todas las partes del cuerpo.
- Leucocitos o glóbulos blancos: defienden al cuerpo de los microorganismos que causan
enfermedades, se dividen a su vez en granulares: neutrófilos, basófilos y eosinófilos, y en
agranulares: linfocitos y monocitos.
- Las plaquetas son fragmentos celulares, cuya función principal es la coagulación de la sangre.

Tejido Muscular

El tejido muscular es un tejido que está formado por las fibras musculares o miocitos. Compone
aproximadamente entre el 40% y 45% de la masa de los seres humanos y está especializado en la
contracción, lo que permite que se muevan los seres vivos (Reino Animal).

Hay tres tipos de tejidos musculares clasificados con base en factores estructurales y funcionales. En
el aspecto funcional, el músculo puede estar bajo control de la mente (músculo voluntario) o no
estarlo (músculo involuntario). En lo estructural, puede mostrar bandas transversales regulares a
todo lo largo de las fibras (músculo estriado) o no presentarlas (músculo liso o no estriado). Con
base a esto los tres tipos de músculo son:

a) Tejido Muscular Liso: también se le denomina involuntario o plano. Está formado por células
fusiformes no ramificadas y cada célula sólo tiene un núcleo en posición central. Se encuentra en
todas aquellas estructuras corporales que no requieran movimientos voluntarios como el aparato
digestivo, algunas glándulas, vasos sanguíneos, etcétera.

b) Tejido Muscular Esquelético: El esquelético se denomina también voluntario puesto que es


capaz de producir movimientos conscientes, es decir, está inervado por fibras nerviosas que
parten del sistema nervioso central. Sus células son muy alargadas y fusiformes. Es el tejido
muscular asociado al esqueleto y responsable del movimiento locomotor.
c) Tejido Muscular Cardíaco: Como su nombre indica, el músculo estriado cardiaco forma las
paredes del corazón. Su misión es la contracción muscular, cuyo ritmo está controlado por el
sistema nervioso autónomo y por mecanismos intrínsecos al propio corazón. Sus células son
mononucleadas y ramificadas. Sus células están unidas entre sí por los discos intercalares, que
son sistemas complejos de uniones intercelulares.

Tejido Nervioso

Sus los principales componentes son las células, rodeadas de escaso material intercelular. Las
células son de dos clases diferentes:

a) Las neuronas o células nerviosas: son células funcionales del tejido nervioso. Ellas se
interceptan formando redes de comunicación que transmiten señales por zonas definidas del
sistema nervioso, existen neuronas de muchos tamaños y formas. Morfológicamente, estas
células se pueden dividir en tres compartimentos:

- El soma o cuerpo celular donde se localiza el núcleo de la célula, y desde el cual nacen dos
tipos de prolongaciones.
- Las Dendritas que son prolongaciones numerosas, son el principal receptor de la información
que proviene de multitud de otras neuronas, la integra y la dirige al cuerpo celular.
- El axón: que nace único y conduce el impulso nervioso de una neurona hacia otra neurona. La
unión entre axón de una neurona y la dendrita de la siguiente se llama sinapsis. Hay neuronas de
muchos tamaños y formas.

b) Las células gliales, neuroglia o células de sostén: Las células de sostén del SNC se agrupan
bajo el nombre de neuroglia o células gliales ("pegamento neural"). Son 5 a 10 veces más
abundantes que las propias neuronas. Algunas funciones de la neuroglia son:

- Estructura de soporte del encéfalo (dan la resistencia).


- Separan y aíslan grupos neuronales entre sí.
- Guían a las neuronas durante el desarrollo del cerebro.
- Algunas participan en la nutrición de la neurona.
- Participan en procesos de reparación del Sistema Nervios.

TEJIDOS VEGETALES

Las células vegetales se agrupan al igual que las animales, formando tejidos. Además de las
funciones clásicas que deben realizar todas las células de los organismos vivos, desarrollan otras
específicas de los vegetales que no se encuentran en las células animales. En general las células
vegetales están menos diferenciadas que las de los animales. La célula vegetal se diferencia del
animal por las características tales como la pared celular y la formación de vacuolas y por una
serie de organelos celulares. Presentan estructuras capaces de transformar energía química, o de
almacenar sustancias de todo tipo en el citoplasma celular, así como capas de celulosa. Se clasifican
en: tejido meristemático, tejido protector, tejido fundamental y tejido conductor.
Tejidos Meristemático

Los tejidos meristemáticos están formados de células pequeñas de pared delgada con núcleos
grandes, sin vacuolas su principal función consiste en crecer, dividirse y diferenciarse en todos los
demás tipos de tejido.
En los tejidos meristemáticos se encuentran en las partes de la planta que crece activamente
(extremo de las raíces, tallos y cambium). El meristemo de las puntas de raíces y tallos llamado
meristemo apical explica el aumento de longitud, de estas partes y el meristemo del cambium
llamado meristemo lateral permite el aumento de diámetro de tallos y raíces.

Tejido Protector

Los tejidos protectores están formados por células con paredes gruesas para proteger las
subyacentes paredes delgadas contra la desecación o las lesiones mecánicas.
Las epidermis de las hojas secretan una sustancia cérea impermeable al agua llamada cutina, que
disminuye la pérdida de agua por la superficie de la hoja.
En la epidermis también se encuentran las estomas, diminutos poros rodeados por las células
guarda, que son las que permiten el paso de gases (carbono, oxígeno y vapor de agua).

Tejidos Fundamentales

Es un tejido simple constituidos por células parenquimatosas se encuentran en todo el cuerpo


vegetal y es el tipo más común de células y tejidos. Estas células realizan varias funciones
importantes como fotosíntesis, almacenamiento y secreción. Los parénquimas constituyen la masa
principal del cuerpo de las plantas herbáceas.

Se compone de células poco diferenciadas y se clasifican en:

a) Parénquima clorofílico
b) Parénquima de reserva

Tejidos Conductores

En las plantas encontramos dos tipos de tejidos conductores:


a) Xilema: Conduce agua y las sales disueltas desde las rices hasta tallos y hojas, y dan sostén
estructural.
b) Floema: Conduce las sustancias nutritivas disueltas como la glucosa, formadas mediante la
fotosíntesis
INFORME DE LABORATORIO No. 5

TEJIDOS ANIMALES Y TEJIDOS VEGETALES

ALUMNO(A): _________________________________________________
No. DE CUENTA: _____________________________________________

INSTRUCTOR(A): ____________________________________________

SECCIÓN DE LABORATORIO: __________________________________

FECHA DE ENTREGA: ________________________________________

NOTA REPORTE

OBJETIVOS:

 Esquematizar los cuatro tipos básicos de tejidos animales y vegetal


 Diferencie entre los diferentes tejidos animales y vegetal
 Explique las funciones de los tejidos animales y vegetal

MATERIALES:

Instructor
 Microscopio
 Papel toalla
 Placas fijas de:
o Tallo de Tilia o Tejido Epitelial Columnar
o Tejido Epitelial Cúbico o Tejido Cartílago Elástico
o Tejido Conectivo Óseo o Tejido Conectivo Adiposo
o Tejido Conectivo Sanguíneo o Tejido Muscular Cardiaco
o Tejido Muscular Liso o Tejido Nervioso
o Tejido Muscular Esquelético
ACTIVIDAD I. Tejidos animales

1.1 TEJIDO EPITELIALES

Tejido epitelial cúbico: células cubicas, núcleo y citoplasma.

Aumento total: _______________

Tejido epitelial columnar: células cilíndricas o columnares

Aumento total: _______________

1.2 TEJIDOS CONECTIVOS O CONJUNTIVOS

Tejido conectivo cartilaginoso (elástico): condrocitos, laguna y pericondrio.

Aumento total: _______________


Tejido conectivo óseo: pericondrio, canalículos, conducto de Havers, osteocito y sistema de
Havers.

Aumento total: _______________

Tejido conectivo adiposo: adipocito, citoplasma, núcleo.

Aumento total: _______________

Tejido conectivo sanguíneo: eritrocitos y leucocitos.

Aumento total: _______________


1.3 TEJIDOS MUSCULARES

Tejido muscular liso: fibra muscular

Aumento total: _______________

Tejido muscular esquelético: fibra muscular, núcleo y estría transversal

Aumento total: _______________

Tejido muscular cardíaco: fibra muscular, núcleo y estría transversal.

Aumento total: _______________


1.4 TEJIDOS NERVIOSO: dendritas, cuerpo o pericarion, núcleo, citoplasma, axón y células gliales.

Aumento total: _______________

ACTIVIDAD 2. TEJIDOS VEGETALES

2.1 placa fija de tallo de Tilia: tejido epidérmico, floema, xilema, rayos del xilema, esclerénquima,
colénquima y cambium.

Aumento total: _______________

PREGUNTAS:

 ¿Cuál es la estructura de la neurona que conduce el impulso nervioso hacia afuera de la


célula?
___________________________________________________________________________
 ¿Cuál es el nombre de la proteína más abundante en los tejidos animales?
___________________________________________________________________________
 Mencione las funciones de los diferentes tipos de tejidos

NOMBRE DEL TEJIDO FUNCIÓN

Epitelial

Conectivo o Conjuntivo

Muscular

Nervioso

CONCLUSIONES

1. ______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
2. ______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
3. ______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

También podría gustarte