Está en la página 1de 1

Etapa Sensoriomotora (0-2 años):

- Durante esta etapa, los bebés aprenden acerca del mundo a través de sus sentidos y
acciones físicas.
- La principal tarea cognitiva en esta etapa es la adquisición de la noción de permanencia
del objeto, lo que significa que comprenden que los objetos siguen existiendo aunque no
los puedan ver.
- Al principio, los bebés están principalmente preocupados por satisfacer sus necesidades
físicas básicas. Con el tiempo, comienzan a experimentar con acciones intencionales y
coordinadas.
- Al final de esta etapa, los bebés pueden exhibir formas simples de pensamiento simbólico,
como el juego de imitación y el uso de palabras o gestos para comunicarse.

Etapa Preoperacional (2-7 años):

- Durante esta etapa, los niños comienzan a desarrollar habilidades de pensamiento


simbólico, como el lenguaje y la capacidad de representar mentalmente objetos y eventos.
- Sin embargo, su pensamiento es egocéntrico, lo que significa que tienen dificultad para
comprender las perspectivas y experiencias de los demás.
- También tienen dificultades con la conservación, lo que significa que no comprenden que
la cantidad de una sustancia no cambia incluso si cambia de forma.
- Durante esta etapa, los niños tienden a centrarse en un solo aspecto de un problema y
tienen dificultades para considerar múltiples perspectivas o realizar operaciones mentales
reversibles.

Etapa de Operaciones Concretas (7-11 años):

- Durante esta etapa, los niños comienzan a desarrollar habilidades de pensamiento lógico y
operacional, especialmente en relación con objetos y eventos concretos.
- Los niños adquieren la capacidad de realizar operaciones mentales reversibles, lo que
significa que pueden entender que una acción puede ser deshecha o invertida
mentalmente.
- También desarrollan la capacidad de comprender la conservación de la cantidad, la
longitud, el volumen, entre otros atributos.
- Aunque el pensamiento de los niños en esta etapa es más lógico y flexible que en la etapa
preoperacional, todavía tienen dificultades para pensar de manera abstracta o hipotética.

Etapa de Operaciones Formales (11 años en adelante):

- Durante esta etapa, los adolescentes desarrollan la capacidad de pensar de manera


abstracta y lógica sobre conceptos y situaciones hipotéticas.
- Pueden considerar múltiples perspectivas y realizar razonamientos deductivos.
- Los adolescentes en esta etapa son capaces de resolver problemas complejos utilizando el
razonamiento lógico y la experimentación mental.
- Esta etapa marca el final del desarrollo cognitivo según la teoría de Piaget, ya que los
individuos han alcanzado su máximo potencial en términos de pensamiento lógico y
abstracto.

También podría gustarte