Está en la página 1de 1

“Buenos días a todos los presentes, directivos, docentes, familias, niñas y niños.

Hoy nos encontramos aquí reunidos para conmemorar como cada 12 de octubre en nuestro país,
el día del respeto a la diversidad cultural.

Históricamente en Argentina durante mucho tiempo se conmemoró como el día de la raza, en


dónde se celebraba la colonización. Con el tiempo y el trabajo sobre nuestra propia historia nos
permitió en 2010 modificar el nombre de está celebración a “Día del respeto a la diversidad
cultural”

Creemos que la diversidad cultural va de la mano con el respeto por los derechos humanos. Por lo
tanto, el reto como institución está en construir espacios para que se puedan encontrar los
universos culturales de cada uno de los niños y las niñas que conviven en la sala del jardín. En ese
encuentro, las docentes y las familias debemos fortalecer las autonomías personales a través del
diálogo, la resolución pacífica de los conflictos, el respeto por el acuerdo de convivencia y la toma
de conocimiento de concepto tales como la diversidad, la interculturalidad y la igualdad entre
otros. De esta manera, estamos enseñando a vivir juntos respetando las diferencias de cada uno y
enriqueciéndonos a través de la educación inclusiva, la cuál implica que todos los niños de una
determinada comunidad aprendan juntos, en espacios comunes y en el que cada sujeto necesite,
con el fin de desarrollar al máximo sus posibilidades teniendo en cuenta sus condiciones
personales, sociales y culturales. Se deben contemplar y capitalizar las diferencias individuales.

También podría gustarte