Está en la página 1de 6

INTELIGENCIA ARTIFICIAL (ETICA EN LA

INTELIGENCIA ARTIFICIAL)

YEIFER DAVID NUÑEZ TORRES

NELSON MIGUEL GAMEZ MALDONADO

PROFESOR: EFREN LOBO CONTRERAS

INTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL RODRIGO DE


BASTIDAS

2024
INTRODUCCION
Rouhiainen, L. en (2018).
IA es la capacidad de las máquinas para usar algoritmos, aprender de los datos y
utilizar lo aprendido en la toma de decisiones tal y como lo haría un ser humano.
Sin una necesidad de parar o tener que descansar.

Lo que yo opino es que son un prototipo de ser humano que busca superarnos.

¿QUE ES LA (IA)?
Ricardo, J. E., Vázquez, M. Y. L., Palacios, A. J. P., Y Ojeda, Y. E. A. en 2021
La inteligencia artificial está revolucionando los preceptos de los derechos
propietarios, en la actualidad. Existen algoritmos de inteligencia artificial que de
forma “autónoma” son capaces de crear lo que podrían considerarse obras del
espíritu si fuesen realizadas por seres humanos.
Lo que el autor nos da a entender es que la inteligencia artificial es capas de hacer
cosas mejores.

QUE INTENTA LA (IA)


Takeyas, B. L. en 2007
La IA es una rama de las ciencias computacionales encargada de estudiar
modelos de cómputo capaces de realizar actividades propias de los seres
humanos en base a dos de sus características primordiales que son el
razonamiento y la conducta humana.

El autor nos da a entender que la inteligencia artificial intenta recrear las


conductas del ser humano.
EVOLUCION DE LA (IA) EN LA HUMANIDAD
Herrera, J. I. V. en 2007
Al abordar el entorno en que vivimos y nos comunicamos, pueden encontrarse
incluso factores insospechados, previamente ocultos en la complejidad de las
situaciones humanas. Con estas convergencias surgen nuevos espacios de
pensamiento, nuevas mentalidades dispuestas a afrontar una mayor complejidad.

El autor nos interpreta aquí que la (IA) nos abarca cada día mas con lo que
hacemos cotidianamente.

LA MACROECONOMIA EN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL


BRYNJOLFSSON, E., Y UNGER, G.
En la economía, la IA involucra la aplicación de tecnologías para mejorar la
eficiencia, productividad y toma de decisiones. Abarca desde los aspectos técnicos
y sus efectos en el mercado de trabajo, hasta regulaciones empresariales y
políticas que abarcan la economía.

En este caso se refiere a que la IA nos da nuevas técnicas y tecnologías


innovadora para mercadear y mantener una economía fluida.

LA IA ¿PODRÁ VER, OÍR Y ENTENDER?


Rouhiainen, L. en 2018

Los científicos afirman que sí, ya que al intentar ser un humano tiene que
desarrollar esas actividades por lo que cada día están siendo modificados para
tener los sentidos y capacidades de un ser humano; lo que nos responde que sí.

Aquí se refieren a que la IA nos va a igualar en los sentidos natos de los seres
humanos

LA ETICA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL


Fernández Fernández, J. L en 2021
Es poner a la persona y su dignidad en el centro de todo el proceso relacionado
con la Inteligencia Artificial del presente y del futuro Tomando base en la Filosofía
de la Técnica y tras dar cuenta de las condiciones de posibilidad técnica.

Quiere decir que la ética de la IA es poner al ser humano en su lugar y centrarse


en la filosofía humana.

FUNDAMENTOS DE LA (IA)
Arrestegui, L. B. en 2012
El interés por reproducir las características humanas a través de artilugios creados
por el hombre tiene larga data y se inicia con la historia de la humanidad misma; la
necesidad de transferir el trabajo hacia máquinas que lo realicen de forma
automática.

Nos da a entender el autor que la inteligencia artificial nace de las características


del ser humana y sin eso no fuera IA.

VIDA ARTIFICIAL (IA)


Moriello, S. en 2003
Un sistema es un conjunto de elementos o partes que interaccionan entre sí a fin
de alcanzar un objetivo concreto. De aquí se desprenden dos implicancias
fundamentales. Ser mas parecidos a una persona y desarrollar los sentidos de los
humanos.

El autor dice que la IA ya puede ser considerada una persona con vida

LA (IA) Y LA ROBOTICA
Daugherty, P. Y Purdy, M.
La inteligencia artificial a ayudado en la robótica ya que, al estar en investigación
continua, ha encontrado nuevos avances que nos llevan a la creación de varios
prototipos tecnológicos que nos ayudan más en la vida cotidiana y la actualidad.

El autor nos muestra los avances en la robótica gracias a la inteligencia artificial

REFERENCIAS

Rouhiainen, L. (2018). Inteligencia artificial. Madrid: Alienta Editorial.


https://proassetspdlcom.cdnstatics2.com/usuaris/libros_contenido/arxius/
40/39308_Inteligencia_artificial.pdf

Ojeda, Y. E. A., Palacios, A. J. P., Ricardo, J. E., Y Vázquez, M. Y. L. (2021).


Inteligencia artificial y propiedad intelectual. Universidad y Sociedad, 13(S3), 362-
368. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2490

Takeyas, B. L. (2007). Introducción a la inteligencia artificial. Instituto Tecnológico


de Nuevo Laredo. Web del autor: http://www. itnuevolaredo. edu. mx/takeyas.
https://n9.cl/am7qf

Herrera, J. I. V. (2007). Evolución en la tecnología: de la inteligencia artificial al


meme. Palabra de Clío. https://palabradeclio.com.mx/src_pdf/Evo1487382733.pdf

BRYNJOLFSSON, E., Y UNGER, G. LA MACROECONOMÍA DE LA


INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
https://www.joserobertoafonso.com.br/wp-content/uploads/2024/02/LA-
MACROECONOMIA-DE-LA-INTELIGENCIA-ARTIFICIAL.pdf

Rouhiainen, L. (2018). Inteligencia artificial. Madrid: Alienta Editorial.


https://proassetspdlcom.cdnstatics2.com/usuaris/libros_contenido/arxius/
40/39308_Inteligencia_artificial.pdf

Fernández Fernández, J. L. (2021). Hacia el Humanismo Digital desde un


denominador común para la Cíber Ética y la Ética de la Inteligencia Artificial.
https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/61801
Arrestegui, L. B. (2012). Fundamentos históricos y filosóficos de la inteligencia
artificial. UCV-HACER. Revista de Investigación y Cultura, 1(1), 87-92.
https://www.redalyc.org/pdf/5217/521752338014.pdf

Moriello, S. (2003). Sistemas complejos, caos y vida artificial. Red científica, 1579-
0233. https://underpost.net/ir/pdf/artificial/Sistemas%20Complejos%20Caos%20y
%20Vida%20Artificial.pdf

Purdy, M., Y Daugherty, P. (2016). Inteligencia artificial, el futuro del crecimiento.


Accenture Institute for High Performance.
https://underpost.net/ir/pdf/artificial/Inteligencia%20Artificial%20El%20Futuro
%20del%20Crecimiento.pdf

También podría gustarte