Está en la página 1de 201

CENTRALES Y SISTEMAS DE

TRANSMISION
Unidad N° 4
Centrales No Convencionales
Prof. Ing. HUGO M. CHACÓN
CENTRALES EOLICAS

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 2


AEROGENERADOR
No se puede mostrar la imagen en este momento.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 3


1. Turbina
2. Cables conductores
3. Carga de frenado
4. Toma de tierra
5. Caja de control batería
6. Fuente auxiliar
7. Acumuladores
8. Líneas de transporte
de energía eléctrica

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 4


 Todas las fuentes de energía renovables (excepto la
mareomotriz y la geotérmica), incluso la de los
combustibles sólidos, provienen, en último término, del
Sol. El Sol irradia 1014 kw—h de energía hacia la Tierra.
En otras palabras, si tenemos en cuenta que 1 kw—h =
3.600.000 julios y esta energía se transmite en una
hora, la Tierra recibe del Sol 1017 w de potencia.
 Alrededor de un 1 a un 2% de la energía proveniente del
Sol es convertible en energía eólica. Esto supone una
energía alrededor de 50 a 100 veces superior a la
convertida en biomasa por todas las plantas de la Tierra.
 El viento se produce por las diferencias de temperaturas
que alcanzan diferentes partes de la Tierra.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 5


 Las regiones alrededor del ecuador, a 0º de latitud, son
calentadas por el sol más que las zonas del resto del
globo
 Las áreas calientes están indicadas en la foto en colores
cálidos, rojo, naranja y amarillo
 El aire caliente es más ligero que el aire frío, por lo
que subirá hasta alcanzar una altura aproximada de 10
km y se extenderá hacia el norte y hacia el sur. Si el
globo terrestre no rotara, el aire simplemente llegaría
al Polo Norte y al Polo Sur.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de


6
Transmisión
 Si consideramos el movimiento de rotación de la Tierra, el
modelo de circulación global del aire sobre el planeta se hace
mucho más complicado.
 En el hemisferio norte, el movimiento del aire en las capas
altas tiende a desviarse hacia el ESTE y en las capas bajas
hacia el OESTE, por efecto de las fuerzas de inercia de
Coriolis. En el hemisferio sur ocurre al contrario.
 Estas fuerzas de Coriolis aparecen en todas las partículas cuyo
movimiento esté asociado a unos ejes de referencia que a su
vez está sometido a un movimiento de rotación.
 De esta forma, el ciclo que aparecía en un planeta estático,
ahora se subdivide.

 El aire que asciende en la zona cálida del ecuador se dirige


hacia el polo a una velocidad de 2m/s, desviándose hacia el
ESTE a medida que avanza hacia el NORTE.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 7


 Al alcanzar la zona subtropical, su componente es
demasiado elevada y desciende, volviendo al ecuador
por la superficie.
Por encima de este ciclo subtropical se forma otro de
característica semejante aunque en este caso es el aire
cálido que ha descendido en la zona subtropical es el
que se desplaza por la superficie terrestre hasta que
alcanza la zona subpolar, en donde vuelve a ascender
enlazando con el ciclo polar.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de


8
Transmisión
 Este modelo de circulación, todavía se ve
perturbado por la formación de torbellinos que
se generan en las zonas de interpolación de los
diferentes ciclos. La componente transversal de
la velocidad del viento genera unas olas, que
poco a poco se van incrementando hasta que la
circulación se rompe, produciéndose unos
torbellinos que se mueven independientemente.
 Estos núcleos borrascosos se generan
periódicamente y transportan grandes masas de
aire frío hacia el sus alterando las condiciones
climáticas en zonas de latitud inferior.
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 9
Direcciones de viento dominantes
Latitud 90-60° 60-30° 30-0° 0-30° 30-60° 60-90°
N N N S S S
Dirección NE SO NE SE NO SE

as direcciones dominantes del viento son importantes para el


mplazamiento de un aerogenerador, ya que obviamente querremos
tuarlo en un lugar en el que haya el mínimo número de obstáculos
osibles para las direcciones dominantes del viento.
n embargo la geografía local puede influenciar en los resultados de
tabla anterior.
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 10
Vientos locales: brisas marinas
 Aunque los vientos globales son importantes en
la determinación de los vientos dominantes de
un área determinada, las condiciones climáticas
locales pueden influir en las direcciones de
vientos más comunes.
Los vientos locales siempre se superponen en
los sistemas eólicos a más gran escala, esto es,
la dirección del viento es influenciada por la
suma de los efectos global y local.
Cuando los vientos a más gran escala son
suaves, los vientos locales pueden dominar los
regímenes de viento.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 11


Brisas marinas
 Durante el día la tierra se calienta más
rápidamente que el mar por efecto del sol.
El aire sube, circula hacia el mar, y crea una
depresión a nivel del suelo que atrae al aire frío
del mar. Esto es lo que se llama brisa marina. A
menudo hay un periodo de calma al anochecer,
cuando las temperaturas del suelo y del mar se
igualan.
Durante la noche los vientos soplan en sentido
contrario. Normalmente durante la noche la
brisa terrestre tiene velocidades inferiores,
debido a que la diferencia de temperaturas
entre la tierra y el mar es más pequeña.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 12


 El conocido monzón del
sureste asiático es en
realidad una forma a gran
escala de la brisa marina y
la brisa terrestre, variando
su dirección según la
estación, debido a que la
tierra se calienta o enfría
más rápidamente que el
mar.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de


13
Transmisión
Vientos locales: vientos de montaña
Las regiones montañosas muestran modelos de clima muy interesantes.
Un ejemplo es el viento del valle que se origina en las laderas que dan
al sur (o en las que dan al norte en el hemisferios sur). Cuando las
aderas y el aire próximo a ellas están calientes la densidad del aire
disminuye, y el aire asciende hasta la cima siguiendo la superficie de la
adera. Durante la noche la dirección del viento se invierte,
convirtiéndose en un viento que fluye ladera abajo. Si el fondo del valle
está inclinado, el aire puede ascender y descender por el valle; este
efecto es conocido como viento de cañón.
Los vientos que soplan en las laderas a sotavento pueden ser bastante
potentes. Ejemplos de ello son: el Zonda en los Andes.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de


14
Transmisión
Los aerogeneradores desvían el viento
 Un aerogenerador desviará el viento antes incluso de
que el viento llegue al plano del rotor. Esto significa
que nunca seremos capaces de capturar toda la
energía que hay en el viento utilizando un
aerogenerador.
En la imagen de abajo tenemos el viento que viene
desde la derecha y usamos un mecanismo para
capturar parte de la energía cinética que posee el
viento (en este caso usamos un rotor de tres palas,
aunque podría haberse tratado de cualquier otro
mecanismo).

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de


15
Transmisión
El tubo de corriente
El rotor de la turbina eólica debe obviamente frenar el viento
cuando captura su energía cinética y la convierte en energía
rotacional. Esto implica que el viento se moverá más
lentamente en la parte izquierda del rotor que en la parte
derecha.
Dado que la cantidad de aire que pasa a través del área
barrida por el rotor desde la derecha (por segundo) debe ser
igual a la que abandona el área del rotor por la izquierda, el
aire ocupará una mayor sección transversal (diámetro) detrás
del plano rotor.
Este efecto puede apreciarse en la imagen superior, donde se
muestra un tubo imaginario, el llamado tubo de corriente,
alrededor del rotor de la turbina eólica. El tubo de corriente
muestra cómo el viento moviéndose lentamente hacia la
izquierda ocupará un gran volumen en la parte posterior del
rotor.
El viento no será frenado hasta su velocidad final
inmediatamente detrás del plano del rotor. La ralentización
se producirá gradualmente en la parte posterior del rotor
hasta que la velocidad llegue a ser prácticamente constante.
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 16
Distribución de la presión del aire en la parte
delantera y trasera del rotor
 El gráfico de abajo muestra la presión del aire en el
eje vertical, siendo el eje horizontal la distancia al
plano del rotor. El viento llega por la derecha, estando
situado el rotor en el centro del gráfico.

 La presión del aire aumenta gradualmente a medida


que el viento se acerca al rotor desde la derecha, ya
que el rotor actúa de barrera del viento. Observe que
la presión del aire caerá inmediatamente detrás del
plano del rotor (parte izquierda), para enseguida
aumentar de forma gradual hasta el nivel de presión
normal en el área.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de


17
Transmisión
¿Qué ocurre corriente abajo?

 Corriente abajo, la turbulencia del viento provocará que


el viento lento de detrás del rotor se mezcle con el viento
más rápido del área circundante. Por lo tanto, el abrigo
del viento disminuirá gradualmente tras el rotor conforme
nos alejamos de la turbina.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 18


Potencia desarrollada por un aerogenerador
 La cantidad de energía transferida al rotor por el viento
depende como hemos visto, de la densidad del aire,"d",
del área de barrido del rotor, "A", y de la velocidad del
viento, "v".
 La energía cinética de una masa de aire, "m",
moviéndose a una velocidad, "v", responde a la
expresión:
E = 1/2 m.v2

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 19


 Si el volumen de aire que se mueve es "V" y tiene una
densidad "d" su masa será; m = V . d, con lo que su
energía cinética será:
Ec = 1/2 d.V.v2
 La cantidad de aire que llegará al rotor de un
aerogenerador en un tiempo "t" dependerá de: el área
de barrido del rotor "A" y de la velocidad del viento.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 20


 El volumen del aire que
llega al rotor será:
V = A.v.t
 La energía cinética que
aporta el aire al rotor en
un tiempo "t" será:
Ec = 1/2 d.A.v.t.v2
Ec = 1/2 d.A.t.v3
 Y la potencia aportada al
rotor será:

Ec = 1/2 d.A.v3
Como se observa, La potencia del viento es proporcional al
cubo de la velocidad del viento

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de


21
Transmisión
 El gráfico muestra que con
una velocidad del viento de
8 m/s obtenemos una
potencia de 314 W por cada
metro cuadrado expuesto al
viento (viento incidente
perpendicularmente al área
barrida por el rotor).
A 16 m/s obtendremos una
potencia ocho veces mayor,
2.509 W/m².

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de


22
Transmisión
 Como también hemos visto anteriormente el
aerogenerador ralentiza el viento al pasar por
el rotor, hasta un 2/3 de su velocidad inicial.
Lo que significa que no se aprovecha toda la
energía cinética que el viento aporta al rotor,
existiendo una ley, llamada Ley de Benz que
nos dice:
 "Sólo puede convertirse menos de 16/27 (el
59%) de la energía cinética en energía
mecánica usando un aerogenerador".

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 23


Medida de la velocidad del viento
 De acuerdo con lo anterior la velocidad del viento es un
dato muy importante para el diseño de un aerogenerador,
ahora bien la velocidad del viento no es constante y varía
a lo largo del tiempo, es por tanto importante medir la
velocidad del viento en una determinada zona en el
transcurso de un año o más para comprobar que
velocidades del viento son las más frecuentes.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 24


El anemómetro de cazoletas
tiene un eje vertical y tres
cazoletas que capturan el
viento. El número de
revoluciones por segundo son
registradas
electrónicamente. Mide la
velocidad del viento en m/s.
Normalmente el anemómetro
está provisto de una veleta
para detectar la dirección
del viento

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de


25
Transmisión
 La variación del viento
en un emplazamiento
típico suele describirse
utilizando la llamada
"Distribución de
Weibull", como la
mostrada en el dibujo:

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de


26
Transmisión
 En el eje de las X se han puesto las velocidades del
viento en m/s y en el eje de las Y el tiempo que esas
velocidades se han conseguido a lo largo del año,
frecuencia expresada en tanto por uno. Se observa que
los fuertes vendavales son raros (v>14 m/s) y que los
vientos frescos y moderados son bastante comunes.
 En este emplazamiento la velocidad media a lo largo
del año ha sido de 7 m/s y la forma de la curva está
determinada por un parámetro de forma de 2.
 La distribución estadística de las velocidades del viento
varía de un lugar a otro del globo, dependiendo de las
condiciones climáticas locales, del paisaje y de su
superficie. Por lo tanto la Distribución de Weibull puede
variar tanto en la forma como en el valor medio.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 27


Densidad de potencia
 Sabemos que el potencial de energía por
segundo del aire varía proporcionalmente al
cubo de la velocidad del viento. Si
multiplicamos la potencia de cada velocidad
del viento por la probabilidad de cada
velocidad del viento sacada de la gráfica de
Weibull, habremos calculado la distribución de
energía eólica a diferentes velocidades del
viento lo que llamamos "densidad de potencia".

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 28


 En esta gráfica el área bajo la curva gris (a lo
largo del eje horizontal) nos da la cantidad de
potencia eólica por m2 de flujo de viento que
puede esperarse en este emplazamiento en
particular. En este caso tenemos una velocidad
media de 7 m/s y un weibull k=2, por lo que
tenemos en total 402 W/m2. Observe que esta
potencia es casi el doble de la obtenida cuando
el viento sople constantemente a la velocidad
media.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 29


Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de
30
Transmisión
 El gráfico consta de cierto número de columnas
estrechas, una para cada intervalo de 0'1 m/s
de la velocidad del viento.
La altura de cada columna es la potencia (nº de
W por m2), con la que cada velocidad del viento
en particular contribuye en la cantidad total de
potencia disponible por metros cuadrados.
El área bajo la curva azul indica que cantidad
de potencia puede teóricamente convertir en
potencia mecánica (según la ley de Betz, será
16/27 de la potencia total del viento).
El área total bajo la curva roja nos dice cuál
será la potencia eléctrica que un aerogenerador
producirá en dicho emplazamiento.
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 31
 De este gráfico sacamos las siguientes
informaciones:
 La mayor parte de la energía eólica se encontrará a
velocidades por encima de la velocidad media del
viento.
 Velocidad de conexión: Los aerogeneradores están
diseñados para empezar a girar a velocidades
alrededor de 3-5 m/s. Es la llamada "velocidad de
conexión".
El área azul de la izquierda muestra la pequeña
cantidad de potencia perdida por este hecho.
 Velocidad de corte: El aerogenerador se programará
para pararse a altas velocidades del viento, de unos
25 m/s, para evitar posibles daños.
La minúscula área azul de la derecha representa la
pérdida de potencia por este motivo.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 32


Curva de potencia
 La curva de potencia de un
aerogenerador es un gráfico
que nos indica la potencia
eléctrica que es capaz de
generar para cada velocidad
del viento.
 El gráfico muestra una curva
de potencia de un típico
aerogenerador de 600 kW.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de


33
Transmisión
 Las curvas de potencia se
obtienen a partir de
medidas en campo,
donde un anemómetro
situado en un mástil
toma velocidades del
viento y la potencia
eléctrica se lee
directamente de los
aparatos de control del
aerogenerador.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de


34
Transmisión
Coeficiente de potencia
 El coeficiente de potencia indica con qué eficiencia el
aerogenerador convierte la energía del viento en
electricidad.
 Para calcular el coeficiente de potencia para cada
velocidad dividimos el valor de la potencia eléctrica
para cada velocidad sacado de la curva de potencia por
el área de barrido del rotor, sacamos así la potencia
disponible por metro cuadrado.
Posteriormente, para cada velocidad, dividimos el
resultado anterior por la cantidad de potencia en el
viento por m2.
 El gráfico muestra la curva del coeficiente de potencia
de un aerogenerador típico. Aunque la eficiencia media
de estos aerogeneradores suele estar por encima del
20%, la eficiencia varía mucho con la velocidad del
viento.
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 35
 Como se puede
observar, la eficiencia
mecánica del
aerogenerador más
alta (44%) se da a
velocidades
alrededor de 9 m/s.
Este valor es un dato
elegido
deliberadamente por
los constructores de
turbinas, ya que:

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de


36
Transmisión
a. A bajas velocidades del viento la eficiencia del
aerogenerador no es importante, ya que la energía
del viento no es mucha.
b. A altas velocidades la eficiencia tampoco interesa
que sea muy alta por un doble motivo, según la
densidad de potencia a alteas velocidades esta es
baja y además hay peligro de ruptura del
aerogenerador, por lo que este se para a esas
velocidades.
 Así pues, la eficiencia interesa que sea alta en
aquellas zonas de velocidades de viento más
frecuentes, donde se encuentra la mayor
parte de la energía.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 37


Componentes de un aerogenerador

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de


38
Transmisión
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 39
La góndola

 Contiene los componentes clave del aerogenerador,


incluyendo el multiplicador y el generador eléctrico. El
personal de servicio puede entrar en la góndola desde
la torre de la turbina. A la izquierda de la góndola
tenemos el rotor del aerogenerador, es decir las palas y
el buje.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 40


Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 41
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 42
 Las palas del rotor Capturan el viento y
transmiten su potencia hacia el buje. En un
aerogenerador moderno de 600 kW cada pala
mide alrededor de 20 metros de longitud y su
diseño es muy parecido al del ala de un avión.
 El buje El buje del rotor está acoplado al eje de
baja velocidad del aerogenerador.
 El eje de baja velocidad Conecta el buje del
rotor al multiplicador. En un aerogenerador
moderno de 600 kW el rotor gira muy lento, a
unas 19 a 30 revoluciones por minuto (r.p.m.) El
eje contiene conductos del sistema hidráulico
para permitir el funcionamiento de los frenos
aerodinámicos.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 43


Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 44
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 45
 El multiplicador Tiene a su izquierda el eje de
baja velocidad. Permite que el eje de alta
velocidad que está a su derecha gire 50 veces
más rápido que el eje de baja velocidad.
 El eje de alta velocidad Gira aproximadamente
a 1.500 r.p.m. lo que permite el
funcionamiento del generador eléctrico. Está
equipado con yn freno de disco mecánico de
emergencia. El freno mecánico se utiliza en
caso de fallo del freno aerodinámico, o durante
las labores de mantenimiento de la turbina.
 El generador eléctrico Suele ser un generador
asincrono o de inducción. En los
aerogeneradores modernos la potencia máxima
suele estar entre 500 y 1.500 kW.
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 46
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 47
Interior

Exterior

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 48


Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 49
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 50
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 51
 El controlador electrónico Es un ordenador que
continuamente monitoriza las condiciones del
aerogenerador y que controla el mecanismo de
orientación. En caso de cualquier disfunción (por
ejemplo, un sobrecalentamiento en el multiplicador o
en el generador), automáticamente para el
aerogenerador y llama al ordenador del operario
encargado de la turbina a través de un enlace
telefónico mediante MODEM.
 La unidad de refrigeración Contiene un ventilador
eléctrico utilizado para enfriar el generador eléctrico.
Además contiene una unidad refrigerante por aceite
empleada para enfriar el aceite del multiplicador.
Algunas turbinas tienen generadores refrigerados por
agua.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 52


Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 53
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 54
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 55
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 56
 La torre Soporta la góndola y el rotor.
Generalmente es una ventaja disponer de una
torre alta, dado que la velocidad del viento
aumenta conforme nos alejamos del nivel del
suelo. Una turbina moderna de 600 kW tendrá
una torre de 40 a 60 metros (la altura de un
edificio de 13 a 20 plantas).
Las torres pueden ser bien torres tubulares
(como la mostrada en el dibujo) o torres de
celosía. Las torres tubulares son más seguras
para el personal de mantenimiento de las
turbinas ya que pueden usar una escalera
interior para acceder a la parte superior de la
turbina. La principal ventaja de las torres de
celosía es que son más baratas.
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 57
 El mecanismo de orientación
Está activado por el
controlador electrónico, que
vigila la dirección del viento
utilizando la veleta. El dibujo
muestra la orientación de la
turbina. Normalmente, la
turbina sólo se orientará unos
pocos grados cada vez, cuando
el viento cambia de dirección.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de


58
Transmisión
 El anemómetro y la veleta Las
señales electrónicas del
anemómetro son utilizadas por el
controlador electrónico del
aerogenerador para conectarlo
cuando el viento alcanza
aproximadamente 5 m/s. El
ordenador parará el aerogenerador
automáticamente si la velocidad del
viento excede de 25 m/s, con el fin
de proteger a la turbina y sus
alrededores. Las señales de la
veleta son utilizadas por el
controlador electrónico para girar el
aerogenerador en contra del viento,
utilizando el mecanismo de
orientación.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de


59
Transmisión
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 60
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 61
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 62
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 63
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 64
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 65
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 66
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 67
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 68
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 69
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 70
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 71
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 72
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 73
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 74
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 75
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 76
Instalación (cimentación)

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 77


Puesta a tierra

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 78


Montaje Torre

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 79


Montaje de Góndola y Rotor

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 80


Montaje del Rotor

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 81


Fundaciones aerogeneradores

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 82


Aerodinámica en aerogeneradores

 El rotor, compuesto por las palas del rotor y el buje,


está situado corriente arriba de la torre y la góndola en
la mayoría de los aerogeneradores modernos. Esto se
hace sobretodo porque la corriente de aire tras la torre
es muy irregular (turbulenta)

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 83


¿Qué es lo que hace que el rotor gire?

 La respuesta parece obvia: el viento.


Pero en realidad, no se trata simplemente de
moléculas de aire que chocan contra la parte
delantera de las palas del rotor. Los
aerogeneradores modernos toman prestada de
los aviones y los helicópteros tecnología ya
conocida, además de tener algunos trucos
propios más avanzados, ya que los
aerogeneradores trabajan en un entorno
realmente muy diferente, con cambios en las
velocidades y en las direcciones del viento.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 84


Sustentación
 La razón por la que un
aeroplano puede volar es que
el aire que se desliza a lo largo
de la superficie superior del
ala se mueve más rápidamente
que el de la superficie inferior.
Esto implica una presión más
baja en la superficie superior,
lo que crea la sustentación, es
decir , la fuerza de empuje
hacia arriba que permite al
avión volar.
La sustentación es
perpendicular a la dirección
del viento.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de


85
Transmisión
Pérdida de sustentación
 Ahora bien, ¿qué es lo que
ocurre cuando un avión se
inclina demasiado hacia atrás
en un intento de subir más
rápidamente? La sustentación
del ala va de hecho a
aumentar, pero en el dibujo
puede verse que, de repente,
el flujo del aire de la
superficie superior deja de
estar en contacto con la
superficie del ala.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de


86
Transmisión
 En su lugar, el aire gira alrededor de un vórtice
irregular (condición que también se conoce como
turbulencia). Bruscamente, la sustentación derivada de
la baja presión en la superficie del ala desaparece. Este
fenómeno es conocido como pérdida de sustentación.

 Un avión perderá la sustentación si la forma del ala va


disminuyendo demasiado rápidamente conforme el aire
se mueve a lo largo de su dirección general del
movimiento (por supuesto, no va a ser el ala
propiamente dicha la que cambie su forma, sino el
ángulo que forma el ala con la dirección general de la
corriente, también conocido como ángulo de ataque,
que ha sido aumentado en el dibujo de arriba). Observe
que la turbulencia es creada en la cara posterior del
ala en relación con la corriente de aire.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 87


 La pérdida de sustentación puede ser provocada si la
superficie del ala del avión (o la pala del rotor de un
aerogenerador) no es completamente uniforme y lisa.
Una mella en el ala o en la pala del rotor, o un trozo de
cinta adhesiva, pueden ser suficiente para iniciar una
turbulencia en la parte trasera, incluso si el ángulo de
ataque es bastante pequeño. Obviamente, los
diseñadores de aviones intentan evitar la pérdida de
sustentación a toda costa , ya que un avión sin la
sustentación de sus alas caerá como si fuera una
piedra.

 En la parte sobre control de potencia volveremos sobre


este asunto y veremos como los diseñadores de
aerogeneradores hacen uso deliberado del fenómeno de
pérdida de sustentación cuando diseñan palas del rotor.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 88


Resistencia aerodinámica
 Sin embargo, los diseñadores de aviones y los de palas
de rotor no sólo se preocupan de la sustentación y de la
pérdida de sustentación.

 También se preocupan de la resistencia del aire,


conocida en el argot técnico como resistencia
aerodinámica. La resistencia aerodinámica
normalmente aumentará si el área orientada en la
dirección del movimiento aumenta.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 89


Tipología de los aerogeneradores
 En la actualidad existe toda una enorme variedad de
modelos de aerogeneradores, diferentes entre sí tanto
por la potencia proporcionada, como por el número de
palas o incluso por la manera de producir energía
eléctrica (aisladamente o en conexión directa con la
red de distribución convencional). Pueden clasificarse,
pues, atendiendo a distintos criterios:

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 90


Por la posición del aerogenerador:
 Eje vertical:
Su característica principal es
que el eje de rotación se
encuentra en posición
perpendicular al suelo. Son
también llamados "VAWTs",
que corresponde a las siglas
de la denominación inglesa
"vertical axis wind turbines".
Existen tres tipos de estos
aerogeneradores:

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de


91
Transmisión
 Darrieus:
Consisten en dos o tres arcos que giran alrededor del
eje.
 Panemonas:
Cuatro o más semicírculos unidos al eje central. Su
rendimiento es bajo.
 Sabonius:
Dos o más filas de semicilindros colocados
opuestamente.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 92


Eje horizontal:

 Son los más habituales y en


ellos se ha centrado el mayor
esfuerzo de diseño en los
últimos años. Se los
denomina también "HAWTs",
que corresponde a las siglas
de la denominación inglesa
"horizontal axis wind
turbines". Un prototipo de
potencia generada 1'5 mW se
presenta en la figura.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de


93
Transmisión
 Una discusión clásica dentro del campo de los
aerogeneradores es que tipo de máquina es preferible.
Sucintamente, podemos decir aquí que las principales
ventajas teóricas de una máquina de eje vertical son:
 Puede situar el generador, el multiplicador, etc. en
el suelo, y puede no tener que necesitar una torre
para la máquina.
 No necesita un mecanismo de orientación para girar
el rotor en contra del viento.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 94


Las principales desventajas son:
 Las velocidades del viento cerca del nivel del suelo son muy bajas, por
lo que a pesar de que pueden ahorrarse la torre, sus velocidades de
viento serán muy bajas en la parte más baja de su rotor.
 La eficiencia promedio de las máquinas de eje vertical no es muy
grande.
 La máquina no es de arranque automático (es decir, una máquina
Darrieus necesitará un "empuje" antes de arrancar). Sin embargo, esto
es sólo un inconveniente sin importancia, ya que puede utilizar el
generador como motor absorbiendo corriente de la red para arrancar
la máquina.
 La máquina puede necesitar cables tensores que la sujeten, aunque
esta solución no es practicable en áreas muy cultivadas.
 Para sustituir el cojinete principal del rotor se necesita desmontar el
rotor, tanto en las máquinas de eje horizontal como en las de eje
vertical. En el caso de las últimas, esto implica que toda la máquina
deberá ser desmontada.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 95


or la orientación del equipo con respecto al viento:
 A barlovento:
Las máquinas corriente arriba tienen el rotor de cara al
viento. La principal ventaja de los diseños corriente
arriba es que se evita el abrigo del viento tras la torre.
Con mucho la mayoría de los aerogeneradores tienen
este diseño.
 Por otro lado, también hay algo de abrigo enfrente de la
torre, es decir, el viento empieza a desviarse de la torre
antes de alcanzarla, incluso si la torre es redonda y lisa.
Así pues, cada vez que el rotor pasa por la torre, la
potencia del aerogenerador cae ligeramente.
 El principal inconveniente de los diseños corriente
arriba es que el rotor necesita ser bastante inflexible, y
estar situado a una cierta distancia de la torre. Además
una máquina corriente arriba necesita un mecanismo de
orientación para mantener el rotor de cara al viento
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 96
A sotavento:
 Las máquinas corriente abajo
tiene el rotor situado en la cara
a sotavento de la torre.

 La ventaja teórica que tienen es


que pueden ser construidos sin
un mecanismo de orientación, si
el rotor y la góndola tienen un
diseño apropiado que hace que
la góndola siga al viento
pasivamente.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de


97
Transmisión
 Sin embargo, en grandes máquinas ésta es una ventaja
algo dudosa, pues se necesitan cables para conducir la
corriente fuera del generador. Si la máquina ha estado
orientándose de forma pasiva en la misma dirección
durante un largo periodo de tiempo y no dispone de un
mecanismo de orientación, los cables pueden llegar a
sufrir una torsión excesiva.
 Un aspecto más importante es que el rotor puede
hacerse más flexible. Esto supone una ventaja tanto en
cuestión de peso como de dinámica de potencia de la
máquina, es decir, las palas se curvarán a altas
velocidades del viento, con lo que quitarán parte de la
carga a la torre.
 El inconveniente principal es la fluctuación de la
potencia eólica, debida al paso del rotor a través del
abrigo de la torre. Esto puede crear más cargas de
fatiga en la turbina que con un diseño corriente arriba.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 98


Por el número de palas:
 Una pala:
Al tener sólo una pala estos
aerogeneradores precisan un
contrapeso en el otro extremo
para equilibrar. La velocidad
de giro es muy elevada. Su
gran inconveniente es que
introducen en el eje unos
esfuerzos muy variables, lo
que acorta la vida de la
instalación.
Una aplicación de este tipo de
máquinas puede verse en la
foto situada al lado.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de


99
Transmisión
 Dos palas:
Los diseños bipala de
aerogeneradores tienen la
ventaja de ahorrar el coste de
una pala y, por supuesto, su
peso. Sin embargo, suelen
tener dificultades para
penetrar en el mercado, en
parte porque necesitan una
mayor velocidad de giro para
producir la misma energía de
salida. Esto supone una
desventaja tanto en lo que
respecta al ruido como al
aspecto visual. Una aplicación
de este diseño se presenta en
la figura.
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de
100
Transmisión
 Tres palas:
La mayoría de los
aerogeneradores modernos tienen
diseños tripala, con el rotor
mantenido en la posición
corriente arriba (en la cara de la
torre que da al viento), usando
motores eléctricos en sus
mecanismos de orientación. Este
diseño tiende a imponerse como
estándar al resto de los conceptos
evaluados. La gran mayoría de las
turbinas vendidas en los mercados
mundiales poseen este diseño. El
concepto básico fue introducido
por primera vez por el célebre
aerogenerador de Gedser. Un
espectacular ejemplo de 72 m de
diámetro del rotor y 80 m de
altura hasta el eje puede verse en
la foto .

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de


101
Transmisión
 Multipalas:
Con un número superior de
palas o multipalas. Se trata
del llamado modelo
americano, debido a que una
de sus primeras aplicaciones
fue la extracción de agua en
pozos de las grandes llanuras
de aquel continente.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de


102
Transmisión
r la manera de adecuar la orientación del equipo a la
dirección del viento en cada momento:

 El mecanismo de orientación
de un aerogenerador es
utilizado para girar el rotor de
la turbina en contra del
viento.
Se dice que la turbina tiene
un error de orientación si el
rotor no está perpendicular al
viento.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de


103
Transmisión
Mediante conicidad
Un motor eléctrico y una serie de
engranajes permiten el giro de todo el
sistema. La figura muestra el
mecanismo de orientación de una
máquina típica de 750 kW vista desde
abajo, mirando hacia la góndola. En la
parte más exterior podemos distinguir
la corona de orientación , y en el
interior las ruedas de los motores de
orientación y los frenos del sistema de
orientación.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de


104
Transmisión
Mediante una veleta

 Es el método más sencillo


posible para orientar un
aerogenerador. Se emplea
únicamente en los equipos
pequeños y tamaño no
demasiado grandes

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de


105
Transmisión
Mediante molinos auxiliares

Un ejemplo de este tipo de


mecanismo de orientación, no
demasiado empleado, se
muestra en la figura. Los
rotores situados a ambos
lados de la góndola son
movidos por la propia
corriente de aire.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de


106
Transmisión
Por el control de potencia
Todos los aerogeneradores deben
poseer algún método de control
de la potencia generada, con el
fin de evitar que se produzcan
daños en los distintos
componentes de estos equipos en
caso de vientos excesivos.
Recordemos que la energía del
viento aumenta con el cubo de su
velocidad. Por ello, se han
desarrollado una serie de
dispositivos que cumplen
exactamente este cometido.
Básicamente los podemos
clasificar en:

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de


107
Transmisión
Sistemas de paso variable (ptch regulation)
 Este método de control consiste en que las
palas varían su ángulo de incidencia con
respecto al viento. Cuando la potencia
generada es excesiva, las palas comienzan a
girar sobre su eje longitudinal hasta adoptar la
posición denominada de bandera. La resistencia
entonces opuesta al viento es mínima, así como
el par ejercido y la potencia generada. Un
sistema electrónico vigila tanto la velocidad del
viento, como la potencia generada y la posición
de las palas modificando de manera continua la
posición de estas y adaptándola a la intensidad
de los vientos reinantes en ese momento.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 108


 El diseño de aerogeneradores controlados por
cambio del ángulo de paso requiere una
ingeniería muy desarrollada, para asegurar que
las palas giren exactamente el ángulo deseado.
El mecanismo de cambio del ángulo de paso
suele funcionar de forma hidráulica. Las
ventajas de este sistema de control son:
 Con su implantación se logra una mayor vida del
aerogenerador, al soportar este menores cargas
dinámicas.
 Al mismo tiempo se consigue un aumento del
rendimiento de la instalación, ya que el viento ataca
a los álabes siempre con el ángulo óptimo de
incidencia.
 Así mismo, es posible el aprovechamiento de
regímenes de vientos bajos.
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 109
Diseño de las palas (stall regulation)
 Los aerogeneradores de regulación (pasiva) por
pérdidas aerodinámicas tienen las palas del rotor
unidas al buje en un ángulo fijo. Sin embargo, el perfil
de la pala ha sido aerodinámicamente diseñado para
asegurar que, en el momento en que la velocidad del
viento sea demasiado alta, se cree una cierta
turbulencia en la parte de la pala que no da al viento.
Esta pérdida de sustentación evita que la fuerza
ascensional de la pala actúe sobre el rotor. Conforme
aumenta la velocidad real del viento en la zona, el
ángulo de ataque de la pala del rotor también
aumentará, hasta llegar al punto de empezar a perder
la sustentación.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 110


 Si se observa con atención la pala del rotor de un
aerogenerador regulado por pérdida aerodinámica,
llama la atención que la pala esté ligeramente curvada
a lo largo de su eje longitudinal. Esto es así en parte
para asegurar que la pala pierde la sustentación de
forma gradual, en lugar de hacerlo bruscamente,
cuando la velocidad alcanza su valor crítico.
 La principal ventaja de esta regulación es que se evitan
las partes móviles del rotor y un complejo sistema de
control. Por otro lado, la regulación por pérdida
aerodinámica representa un problema de diseño
aerodinámico muy complejo y comporta retos en el
diseño de la dinámica estructural de toda la turbina,
para evitar las vibraciones provocadas por la pérdida de
sustentación.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 111


Aerogeneradores de regulación activa por
pérdida aerodinámica
 Un número creciente de grandes aerogeneradores (a partir
de 1 MW) están siendo desarrollados con un mecanismo de
regulación activa por pérdida aerodinámica. Técnicamente,
las máquinas de regulación activa por pérdida aerodinámica
se parecen a las de regulación por cambio del ángulo de
paso, en el sentido de que ambos tienen palas que pueden
girar (a menudo sólo utilizan unos pocos pasos fijos,
dependiendo de la velocidad del viento). Sin embargo,
cuando la máquina alcanza su máxima potencia nominal,
observará que este tipo de máquinas presenta una gran
diferencia respecto a las máquinas reguladas por cambio de
ángulo de paso: si el generador va a sobrecargarse, la
máquina girará las palas en dirección contraria a la que haría
una máquina de regulación por cambio de ángulo de paso. En
otras palabras, aumentará el ángulo de paso de las palas
para llevarlas hasta una posición de mayor pérdida de
sustentación, y poder así consumir el exceso de energía del
viento.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 112


 Una de las ventajas de la regulación activa por
pérdida aerodinámica es que la producción de
potencia puede ser controlada de forma más
exacta que con la regulación pasiva.
Otra de las ventajas es que la máquina puede
funcionar casi exactamente a la potencia
nominal a todas las velocidades del viento.
 El mecanismo de cambio del ángulo de paso
suele operarse mediante sistemas hidráulicos o
motores eléctricos paso a paso.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 113


Otros métodos de control de potencia

 Algunos aerogeneradores modernos usan alerones (aletas)


para controlar la potencia del rotor, al igual que los
aviones. Otra posibilidad teórica es que el rotor oscile
lateralmente fuera del viento (alrededor de un eje
vertical) para disminuir la potencia. En la práctica esta
técnica se usa para aerogeneradores muy pequeños.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 114


Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 115
Centrales Solares
 En las centrales
termoeléctricas solares,
la energía del Sol
calienta un fluido que, a
su vez, transforma en
vapor un segundo fluido
que circula por unos
conductos, de ahí a una
turbina de vapor que
mueve un generador,
siguiéndose a partir de
aquí el ciclo ya descrito
para centrales térmicas
tradicionales.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de


116
Transmisión
 Los organismos internacionales consideran que
estas fuentes de energías renovables apenas
cubrirán un 2% o un 3% del abastecimiento
energético mundial en el año 2015, y a pesar de
que la mayoría de las instalaciones construidas
para su aprovechamiento se encuentran todavía
en fase de experimentación, existen ya
sistemas en marcha que hacen concebir
esperanzas de que, en el futuro, estas fuentes
energéticas puedan cubrir una parte sustancial
de la demanda de energía primaria del globo.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 117


 Entre las nuevas energías, la solar ocupa un
lugar destacado. Según estimaciones de
investigadores y organismos internacionales,
será la que lleve el mayor peso dentro de ese
porcentaje del 2% al 3% del abastecimiento
energético mundial al que se hacía referencia
anteriormente. Quiere esto decir que es la
nueva fuente energética que ofrece más
posibilidades a medio plazo.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 118


 Los diversos sistemas de aprovechamiento solar que
existen en la actualidad tratan de utilizar la gran
cantidad de energía que emite constantemente el Sol y
que llega a nuestro planeta en forma de radiación solar.
El sol, efectivamente, viene a ser una especie de
gigantesco reactor nuclear de fusión. Es una enorme
masa gaseosa, formada fundamentalmente por helio,
hidrógeno y carbono. En ella se producen de manera
continua reacciones nucleares mediante las cuales dos
átomos de hidrógeno se fusionan, dando lugar a un
átomo de helio y liberando gran cantidad de energía.
 De ésta, sólo una parte llega de manera efectiva a la
superficie de la Tierra; el resto vuelve de nuevo al
espacio por efecto de los procesos de reflexión y
refracción provocados por la presencia de la atmósfera
terrestre o es absorbido por las sucesivas capas que
forman ésta.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 119


 La energía solar llega a la
superficie de la Tierra por
dos vías diferentes,
incidiendo en los objetos
iluminados por el Sol
(radiación directa) o como
reflejo de la radiación solar
absorbida por el aire y el
polvo (radiación difusa). Con
las tecnologías actualmente
disponibles, sólo la primera
es aprovechable de manera
relativamente eficaz, de
forma masiva, si bien algunos
sistemas (los colectores
planos y las células
fotovoltaicas) aprovechan la
segunda en determinada
medida.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de


120
Transmisión
 Entre las ventajas que ofrece la energía solar, se suele citar su
carácter gratuito y el ser inagotable a escala humana (se calcula que
el Sol tendrá aún una existencia de unos 6.000 millones de años).
Además, cabe subrayar que, mediante convenientes procesos de
concentración, pueden alcanzarse con ella hasta 3.000º C de
temperatura que en principio permiten poner en marcha ciclos
termodinámicos de alto rendimiento. En contrapartida, se trata de
una energía que llega a la Tierra de manera semi-aleatoria y
dispersa, con fuertes oscilaciones según las horas del día, las
condiciones climatológicas, las zonas del planeta y las estaciones
del año. Por otro lado, no puede ser almacenada: tiene que ser
transformada de inmediato en otra forma de energía (calor,
electricidad). Por último, su aprovechamiento exige disponer de
sistemas de captación de grandes superficies y algunos de sus
principales componentes individuales resultan todavía muy caros.
En otras palabras, que si bien la energía solar que llega a la Tierra
es gratuita, la energía obtenida por el hombre a partir de la energía
solar es aún muy costosa.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 121


 La energía solar se
aprovecha mediante dos
vías: la térmica y la
fotovoltaica. La térmica
transforma la energía
procedente del sol en
energía calorífica. La
fotovoltaica convierte
directamente la energía
solar en energía eléctrica
mediante el efecto
fotovoltaico. Por otra
parte existen también
unas centrales de tipo
eólico solar

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de


122
Transmisión
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 123
Centrales Solares-Eólicas
1. Chimenea de conducción
del aire caliente
2. Regulador entrada de aire
3. Turbina
4. Generador
5. Zona de invernadero
6. Tensores de equilibrio
chimenea
7. Edificio de transformadores
8. Líneas de transporte de
energía eléctrica

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 124


Centrales Solares

1. Caldera
2. Campo de heliostatos
3. Torre
4. Almacenamiento térmico
5. Generador de vapor
6. Turbo-alternador
7. Aero-condensador
8. Líneas de transporte de
energía eléctrica

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 125


 Los sistemas solares basados en la vía térmica que se utilizan
para la producción de electricidad más importantes, son los
llamados de alta temperatura. Las centrales de este tipo más
extendidas son las centrales termoeléctricas de receptor
central. Estas constan de una amplia superficie de helióstatos,
es decir de grandes espejos sostenidos por soportes, que
reflejan la radiación solar y la concentran en un pequeño punto
receptor, que habitualmente está instalado en una torre. Los
haces del sol son concentrados y reflejados sobre la caldera
que se encuentran en la torre, en ella el aporte calorífico de la
radiación solar es absorbido por un fluido térmico (agua, aire,
sales fundidas.) que es conducido a través de un circuito
primario hacia un generador de vapor, en él intercambia calor
y vaporiza a un segundo fluido que circula por un circuito
secundario (agua), que es quién acciona los álabes del grupo
turbina-alternador para generar energía eléctrica. El fluido del
circuito secundario es posteriormente condensado para repetir
el ciclo. El fluido del circuito primario, vuelve a la caldera y
repite también el ciclo.
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 126
 El helióstato se va moviendo siguiendo la orden de un
ordenador central para que en todo momento se
encentre en la posición idónea para captar la radiación
solar.
 Entre las instalaciones solares a alta temperatura cabe
citar también a las centrales solares en discos
parabólicos. En él la figura geométrica de las
superficies reflectantes es la de un paraboloide de
revolución.
 En los sistemas solares la luz solar transporta energía
en forma de un flujo de fotones, cuando éstos inciden
en determinado tipo de materias (semiconductores) y
bajo ciertas condiciones se convierte la energía
luminosa en eléctrica. La explotación a un cierto nivel
comercial de este tipo de sistemas, está comenzando
ha realizarse actualmente.
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 127
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 128
 En cuanto al funcionamiento de las centrales eólico-
solares es como sigue: la radiación solar incide sobre
una cubierta que calienta el aire contenido en su
interior mediante el efecto invernadero. El aire
caliente pesa menos que el frío y tiende a subir,
canalizado convenientemente se dirige hacia una
chimenea de conducción, en el interior de esta hay
alojada una turbina que está asociada a un generador
de corriente eléctrica.
 La energía solar es, probablemente, la más conocida de
las energías alternativas a nivel del público en general.
La investigación sobre esta fuente de energía fue de las
primeras en empezar, y debido a ello existe una gran
diversidad de sistemas de aprovechamiento de la
misma. Para que las instalaciones sean rentables, es
necesario disponer de una zona en la que el Sol ilumine
durante la mayor parte del año. Esto hace
impracticable el uso de energía solar en zona
Patagónica. En cambio, en la zona norte del país,
puede aprovecharse con gran éxito.
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 129
ENERGÍA FOTOVOLTAICA
 Como su propio nombre indica, este sistema se encarga
de convertir la luz del Sol (“foto”) en energía eléctrica
(“voltaica”). El nombre se emplea, específicamente,
para denominar al sistema que hace esta conversión
por medios puramente electrónicos. El componente
principal de todos los sistemas de energía fotovoltaica
es la célula solar de silicio.
 Pero este sistema no es rentable en aplicaciones
industriales, ya que los precios de obtención en fábrica
son elevados y el rendimiento obtenido de la luz solar
no es muy elevado si se le compara con el terreno que
ocupa; aproximadamente se produce energía eléctrica
por un valor de un 13% de la energía solar recibida.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 130


Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 131
ENERGÍA POR COLECTOR SOLAR
 Las ondas electromagnéticas provenientes del Sol son
absorbidas por todas las superficies expuestas a él. Esta
energía que reciben los cuerpos se transforma en la
mayoría de los casos en calor. Los sistemas de colector
solar aprovechan este calor y lo emplean en el
calentamiento de un líquido. Se pueden dividir en
sistemas sin concentración y sistemas con concentración.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 132


Sistemas con concentración:
 La luz solar se concentra por medio de lentes o espejos
sobre la zona a calentar. Lo que permite obtener
rendimientos muy elevados. Estos sistemas son:
 Colectores solares de concentración de uno y dos ejes.
 Hornos solares de torre central.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 133


Sistemas sin concentración:
 La zona a calentar se expone directamente al Sol y
sin elementos auxiliares, lo que se traduce en un
rendimiento inferior, pero también en una mayor
facilidad de construcción y menos posibilidades de
fallos técnicos. Estos sistemas son:
 Colector solar plano convencional.
 Colector solar de vacío.
 En este trabajo nos vamos ha centrar en los sistemas con
concentración, y en especial en los hornos solares de torre
central, utilizado por ejemplo en la Plataforma Solar de Almería.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 134


 Así como los sistemas de célula fotoeléctrica
aprovechan la energía electromagnética del sol que nos
llega en forma luz, para después ser transformada en
energía eléctrica, los sistemas de colector solar utilizan
su potencia calorífica para calentar un líquido, que
posteriormente será empleada generalmente en
suministrar calefacción.
 Los que no utilizan concentración reciben el Sol
directamente, sin ningún elemento auxiliar, como los
rotores que permiten el seguimiento en todo su ciclo.
Aunque con menor rendimiento, tienen sin embargo la
ventaja de su simplicidad, facilidad de construcción y
menor mantenimiento, gracias a que su posibilidad de
presentar fallos técnicos también es menor. Los
sistemas sin concentración utilizados son del tipo
colector plano convencional y colector de vacío.
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 135
 El colector plano convencional es el de uso más
extendido por su sencillez de fabricación. Dispone
únicamente de cuatro elementos: un circuito de
conducción del agua, la placa de absorción, una
cubierta y la caja de protección. La ausencia de partes
móviles le da una característica de gran durabilidad.
 El circuito de conducción del agua consiste en una
especie de serpentín de tubos metálicos por donde
circulará el agua que se pretende calentar. Su diámetro
es muy pequeño para que el nivel de líquido que circula
por é tenga tiempo a calentarse en todo su recorrido.
Los tubos se fabrican con materiales que mantengan la
temperatura, como cobre o aluminio, y se les pinta de
color negro para que no reflejen el calor, sino que la
absorban. El conjunto se encuentra montado sobre una
placa de absorción igualmente, que también capta
calor y la induce en los tubos.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 136


 La cubierta transparente y la caja de protección no sólo
protegen físicamente todo el conjunto sino que sirven
de aislante térmico, impidiendo que la energía captada
y transferida al agua que circula por los tubos se pierda
a través de sus paredes. Para ello se aplica al interior
de la caja un recubrimiento aislante, como la fibra de
vidrio, u otro material que mantenga el calor en su
interior.
 El panel solar así construido juega un papel análogo al
de un radiador de calefacción, pero justamente a la
inversa. Así como el radiador tiene una superficie
metálica diseñada para emitir el máximo de potencia
calorífica a través de sus elementos, el panel solar
tiene sus elementos diseñados para captar el máximo
de calor y transferirlo a los tubos, los cuales
precisamente alimentarán generalmente a sistemas de
radiadores de calefacción, u otros servicios de agua
caliente.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 137


 El funcionamiento del colector solar sin concentración se basa
en el efecto invernadero. La radiación solar que entra a través
de la cubierta transparente, incide directamente sobre el
sistema de conducción de agua (conectados al suministro de
agua fría) y la placa absorbente. De la energía entrante sólo
una décima parte es reflejada a la atmósfera. Al principio,
cuando el colector entra en funcionamiento (entrada de agua
fría por primera vez), el sistema absorbe gran cantidad de
energía, ya que precisa calentar todos los elementos y el agua
del interior del serpentín, pero una vez llegado al punto
denominado de equilibrio dinámico, es la propia placa la que
emite calor, del cual sólo una pequeña parte inferior al 10% se
perderá por radiación a través de la cubierta de vidrio. Es
entonces cuando se mantiene un efecto invernadero en el
interior de la caja colectora, que es preciso mantener mediante
un buen aislamiento de las paredes, evitando las pérdidas
denominadas de convección. Todo el sistema tiene un
rendimiento que varía en función de la intensidad de luz que
recibe y la temperatura interior, pero es siempre inferior a un
60%; generalmente se aprovechan entre 30 y 50 vatios por
cada 100 que se reciben.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 138


 Un sistema más avanzado de colector solar sin
concentración es el colector plano de vacío. El diseño
es muy similar al colector plano convencional, pero
fabricado con materiales que obtienen altos
rendimientos, y que poseen características especiales,
tales como superficies selectivas, es decir, materiales
que absorben ciertas frecuencias como los infrarrojos,
pero que apenas los emiten, permitiendo absorciones
del orden del 95%. Además, las pérdidas de convección
están minimizadas al máximo mediante el vacío de la
caja, que aumenta el rendimiento considerablemente.
Con este sistema pueden alcanzarse temperaturas de
hasta 120 grados centígrados. La desventaja de este
sistema radica en el empleo de materiales más costosos
y el delicado proceso de vacío.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 139


Ambos sistemas de colector
solar precisan algún sistema
alternativo de energía. Por
esta razón es imprescindible
el empleo de acumuladores
de calor que almacenen la
energía calorífica que no ha
sido utilizada, ejemplo de
los clásicos termos de agua
caliente, para su posterior
empleo en ausencia de
radiación solar.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 140


 Así como en los sistemas de colector solar sin
concentración, las placas son expuestas directamente
al Sol y se encuentran ausentes de elementos móviles,
en los sistemas con concentración, como su nombre
indica, se concentra la luz solar sobre la zona que se
desea calentar. Esto se realiza mediante espejos o
lentes apoyados en materiales selectivos, que calientan
el líquido que circula por el interior de un tubo, en el
que incide la radiación concentrada del Sol,
permitiendo un mejor rendimiento que los colectores
sin concentración.
 Los modelos más simples de colectores con
concentración son los de uno y dos ejes, aunque existe
otro sistema más complejo utilizado en generación de
grandes potencias, y que permite su transformación en
energía mecánica.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 141


 El sistema de concentración de un eje consiste en un tubo, por
el que circula el líquido que se desea calentar, y que se
encuentra ubicado delante de una superficie parabólica
reflectante. La energía reflejada por el elemento parabólico
incide sobre el tubo (de longitud que puede llegar incluso a los
100 metros) y cuya concentración es cincuenta veces superior
a otro sistema similar sin lentes, permitiendo temperaturas no
inferiores a 100 grados centígrados, pero que pueden llegar a
alcanzar los 350. El tubo debe ser fabricado con un material
muy selectivo (generalmente óxido de cobre sobre níquel). Los
espejos se construyen con vidrios bajos en contenido de hierro
o con metales esmerilados de gran pureza, para proporcionar el
máximo de rendimiento.
 El sistema de colector de un eje precisa que la superficie
perpendicular de la parabólica esté siempre posicionada hacia
la máxima radiación del Sol. Para ello se disponen sistemas
asados en ordenadores, que utilizan sensores de posición y
servos, para mover el conjunto y mantenerlo siempre orientado
hacia el Sol.
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 142
 El detector de posición consiste en una serie de fotodiodos o
fototransistores, que generan una corriente eléctrica proporcional
a la luz que les incide. Si la iluminación decae, la señal eléctrica
emitida por el detector decaerá también, entonces el ordenador
activará los motores de posición para modificar y reorientar el
colector hacia el punto de mayor radiación del Sol. Este sistema, al
ser de un único eje, solo permite el seguimiento del Sol de Este a
Oeste, es decir, desde que nace hasta que se oculta, pero no de
Norte a Sur. Este problema se acrecienta cuanto más nos alejemos
del Ecuador.
 El problema del colector de un eje radica en que el Sol se mueve
realmente en dos ejes, uno Este-Oeste y otro Norte-Sur. El eje
Este-Oeste es diario, y puede ser seguido con el colector de un
único eje. Sin embargo, conforme nos alejamos del Ecuador y
según la estación del año, desde nuestro punto de observación el
Sol acusa más el movimiento sobre el eje Norte-Sur. Para poder
corregir esta variación se han diseñado los colectores de dos ejes,
que realizan un seguimiento del Sol sobre ambos mediante dos
motores, el de acimut y el de elevación, todo ello situado sobre
una torre vertical. El sistema presenta complejidades mecánicas
que no compensan el rendimiento obtenido, por lo que son poco
utilizados.
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 143
 En general, los sistemas de
colectores solares con
concentración permiten
únicamente aplicaciones para
calefacción, y en todo caso
pequeñas turbinas para
generación de energía de
energía eléctrica. No posee
suficiente potencia para
convertirla en energías
mecánicas de importancia;
para este caso existen otros
métodos más sofisticados de
concentración, como los
Hornos solares de torre
central.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 144


ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 145


PARTES PRINCIPALES DE LA CENTRAL.
FUNCIONAMIENTO:
 Helióstatos:
 Son varios espejos
orientables, en los que se
refleja la luz del Sol,
haciendo que converjan en la
caldera

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de


146
Transmisión
1. Caldera: Es la parte de la central solar en la que convergen los rayos
solares reflejados por los helióstatos, alcanzando una gran temperatura.
Al alcanzar esa gran temperatura, calienta el agua que pasa por ella y la
transforma en vapor.
2. Turbina: El vapor generado en la caldera mueve la turbina, la cual está
unida al generador para que éste reciba su movimiento.
3. Generador o alternador: Es el encargado de generar energía eléctrica;
gracias al movimiento rotatorio de la turbina, el generador transforma
ese movimiento en energía eléctrica mediante inducción.
4. Acumulador: Almacena la energía calorífica que no ha sido utilizada,
ejemplo de los clásicos termos de agua caliente, para su posterior empleo
en ausencia de radiación solar.
5. Transformador: Se encarga de transformar la energía eléctrica generada
en el alternador para hacerla llegar a la red eléctrica
6. Condensador: Es donde se convierte el vapor (proveniente de la turbina)
en agua líquida. Ello es debido a que en el interior del condensador existe
un circuito de enfriamiento encargado de enfriar el vapor,
transformándose en agua líquida.
7. Bomba: Es la encargada de impulsar el agua de nuevo hasta la caldera.
8. Centro de control: Es donde se controla todo el proceso de
transformación de la energía solar en energía eléctrica.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 147


VENTAJAS:
 Al emplear la energía del Sol, siendo ésta un tipo de energía
renovable presenta un reducido impacto ambiental, respecto a
las tecnologías que emplean combustibles fósiles. Uno de los
principales beneficios de estas energías renovables es la
reducción de emisiones asociadas con la producción de la
electricidad. Estas emisiones incluyen los gases de efecto
invernadero y aquellos que producen la lluvia ácida de las
plantas que utilizan combustibles fósiles y la radioactividad
asociada con el ciclo de combustible nuclear.
 Otros beneficios medioambientales de las renovables son el
ahorro de agua, mejora de la calidad del suelo y el agua, el
tratamiento de residuos, la reducción de la polución en el
transporte y otras como; la seguridad en el suministro
energético, el empleo, la reestructuración del mercado
energético y la mejora de la economía de los países menos
desarrollados.
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 148
 Las fuentes de energías renovables presentan, también,
una dimensión social y económica; es una apuesta por
fuentes de energías descentralizadas, gratuitas,
generadoras de empleo en mayor proporción que las
convencionales y cuyo disfrute queda garantizado por
todos mediante tecnologías simples y de fácil acceso.
Dichas tecnologías suponen un importante impulso para
la generación de empleo.
 Resumidamente, las ventajas de las centrales solares
son las siguientes:
 Una vez realizada la instalación y hecha la inversión inicial, no
se originan gastos posteriores (a excepción del mantenimiento);
el consumo de energía eléctrica es totalmente gratuito.
 No usa combustibles, eliminando la incomodidad de tener que
aprovisionarse y el peligro de su almacenamiento.
 Impacto ambiental nulo: la energía solar no produce desechos,
ni residuos, basuras, humos, polvos, vapores, ruidos, olores,
etc.
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 149
 INCONVENIENTES:
 Necesidad de instalar la central en zonas donde se
perciba la radiación solar durante más horas diarias
y más días al año.
 Menor rendimiento que otros sistemas.
 Mayor complejidad mecánica que otros sistemas de
aprovechamiento de energías renovables.
 Peligro por las altas temperaturas que se alcanzan.
 Necesidad del empleo de acumuladores de calor
para cuando no exista la suficiente radiación solar.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 150


ENERGÍA DEL MAR
 El mar se puede aprovechar como una fuente de energía
eléctrica, según el Barómetro de Eurobserv'er, principalmente
de cinco maneras:
 Aprovechando la diferencia de alturas ocasionadas entre la
bajamar y la pleamar (Energía mareomotriz).
 Utilizando el movimiento de las olas del mar (Energía de las olas).
 Beneficiándose de las corrientes marinas (Energía de las corrientes
marinas).
 Mediante el gradiente térmico de las aguas del mar a distintas
profundidades.
 Por último, gracias a la distinta concentración salina habida en
distintas zonas marinas, como por ejemplo en un estuario.
 La primera, la Energía Mareomotriz, es la que en la
actualidad participa con la mayor generación eléctrica,
siendo las dos últimas, mediante el gradiente térmico y por
presión osmótica las que menos contribuyen.
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 151
ENERGÍA MAREOMOTRIZ
El ascenso y descenso de las mareas es producido por las
acciones gravitatorias del sol y de la luna. La variación entre
la marea baja y la marea alta, se da en un periodo aproximado
de 12 horas y 30 minutos. El nivel de la superficie del mar
puede variar entre 2 y 15 metros entre la bajamar y la
pleamar.
La instalación de una central mareomotriz solo es posible en
lugares con una diferencia de al menos 5 metros entre la
marea baja y la alta. Hay pocos puntos en el globo donde
ocurre este fenómeno (Fig. sup. Siguiente diapositiva).
La ubicación ideal para instalar una central mareomotriz es un
estuario, una bahía o una ría donde el agua del mar penetre,
ya que se ha de construir un dique y la bocana debe ser
estrecha para que la construcción sea viable (Fig. inf.
Siguiente diapositiva).
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 152
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 153
FUNCIONAMIENTO DE UNA CENTRAL
MAREOMOTRIZ
 El dique deja pasar el agua para permitir el aumento del
nivel de la superficie y posteriormente es cerrado creando
un depósito estanco.
 Siguiendo el esquema de funcionamiento de la Figura de
la diapositiva siguiente, se puede representar de la
siguiente manera:
 En un principio con las compuertas abiertas se permite la
subida del nivel del mar. Cuando este nivel ha llegado a su
máximo valor, las compuertas se cerrarán.

 Con las compuertas cerradas el nivel del mar desciende


hasta llegar a la máxima diferencia de alturas en ambos
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 154
lados del dique.
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 155
 Llegado a ese punto se facilitará el paso del agua a través
de las turbinas, aprovechando su energía y
transformándola en energía eléctrica.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 156


 Un ejemplo de este tipo de aprovechamiento se encuentra
en Francia, "La Central Mareomotriz de Rance", puesta en
servicio en 1966 con una generación de 240MW de
potencia, poco menos del 90% de la energía marina total
generada en Europa.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 157


 La central de Rance se realizó, construyendo un dique que
cierra la entrada del estuario y a través de una esclusa,
permite la comunicación de este con el mar, asegurando
además la navegación por su interior.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 158


ENERGIA DE LAS OLAS
 Consiste en el aprovechamiento de la oscilación y de la
fuerza de las olas. Por un lado se emplean una serie de
construcciones en la línea de la costa diseñadas para
aprovechar el movimiento del oleaje y generar
electricidad.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 159


 El empuje generado por las olas es aprovechado,
canalizando el agua y el aire desplazado por ellas, para
mover unas turbinas que permitan la generación de
energía eléctrica.
 A la hora de elegir la turbina ésta debe tener las palas
simétricas para que gire en una única dirección al
aumentar y disminuir la presión en la cámara de aire.
 La estructura (hormigón) es sólida y resistente a la
notable corrosión del mar.
 En la actualidad, se encuentra en fase avanzada el
proyecto de construcción de una central de este tipo, en
el nuevo puerto de Mutriku (Guipúzcoa) con una potencia
de 480 kW.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 160


Otra manera, de obtener energía eléctrica a partir de las olas,
es a partir de su movimiento ondulatorio y su correspondiente
variación de altura en la superficie.
Un sistema de este tipo es el denominado "Pelamis" el cual
consiste en la unión de varios brazos cilíndricos, unidos por
unas articulaciones, que permiten la flexión en sentido
vertical y horizontal y así poder acompañar la forma de la ola
en su movimiento.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 161


 Al tiempo de permitir la flexión, las articulaciones en su
movimiento accionan unos sistemas hidráulicos para
generar electricidad.

 Las dimensiones del Pelamis están del orden de 50 m largo


x 3,5 m diámetro.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 162


 Un instalación de tres Pelamis (750 kW/und.), con
proyecto de ampliación (en 10 unidades), se encuentra en
Portugal "Central de Aguçadoura", situada a 5 Km. de la
costa norte portuguesa, promovida por Enersis (principal
promotor de energías renovables en Portugal) junto con
Ocean Power Energy (OPD).
 Existen sistemas del tipo boya (Figura de la siguiente
diapositiva), formado principalmente por dos partes. Uno
de las partes permanece fija, la otro parte que es móvil, y
se desplaza sobre la anterior, se mueve verticalmente
siguiendo, en todo momento, el nivel de la superficie de
las olas.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 163


Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 164
 De tal forma, que la parte móvil se eleva y descienda
sobre una estructura similar a un pistón, donde se instala
una bomba hidráulica. El fluido entra y sale de la bomba
con el movimiento e impulsa un generador que produce
energía eléctrica.
 La generación, tratamiento y transporte de la energía se
desglosa en el siguiente esquema.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 165


 En el caso particular de la central generadora de Santoña
(España) se pretende llegar a suministrar 1,2 MW de
potencia con la instalación de un total de nueve boyas,
siendo la primera en instalar capaz de generar 40 kW.
 La central generadora de Santoña finalmente se diseño
realizando una transmisión eléctrica en corriente alterna
desde la boya (primera en instalar) hasta un centro de
transformación submarino.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 166


ENERGÍA DE LAS CORRIENTES MARINAS
 Otra forma de beneficiarse de la energía del mar, es el
aprovechamiento del movimiento de las significativas
masas de agua que forman las corrientes marinas.
 Las centrales consisten en molinos marinos del tipo al de
la figura, que aprovechan dichas corrientes.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 167


 Una instalación de este tipo, se encuentra a tres
kilómetros de la costa de Lynmouth, en el Reino Unido. Es
el más potente del mundo (300 kW). Para cimentar este
ingenio fue preciso ahondar quince metros en el lecho
marino. Ha comenzado a operar a mediados de 2003.
 Los países europeos con más empeño en esta tecnología
son Irlanda del Norte, País de Gales y Francia.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 168


ENERGÍAS TÉRMICA Y OSMÓTICA DEL MAR

 La diferencia de temperatura entre las aguas superficiales


y las del fondo es resultado del grado de penetración del
calor solar en el agua del mar (un litro de agua de mar
contiene 35 gramos de sales). Así, en la superficie, la
temperatura puede superar holgadamente los 20ºC
mientras que, en el fondo, esta oscila entre 0 y 7 grados.
En las zonas tropicales próximas al Ecuador y con
profundidades superiores a 500 metros la diferencia de
temperaturas puede alcanzar los 25ºC.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 169


 En Japón y Hawái existen proyectos avanzados del orden
de 5 MW.
 En Noruega se encuentra una instalación basada en el
cambio de salinidad en un estuario realizado por la
empresa STARKAFT, de potencia 2-4 MW.
 Ambas tecnologías se encuentran en fase de investigación
para su optimización y desarrollo, siendo en la actualidad
las menos utilizadas.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 170


VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ENERGÍA
MARINA
 Como ventajas se encuentran:
 Como fuente renovable, la Mar, ocupa un 70% de la superficie
terrestre.
 Es una fuente renovable de energía, no contaminante y
silenciosa.
 Disponible en cualquier época del año y en cualquier clima.
 Y como desventajas:
 Depende de la amplitud de las mareas.
 Impacto sobre la fauna y flora, especialmente en el caso de la
energía mareomotriz.
 Potencia limitada.
 Se encuentran en contacto permanente con uno de los agentes
más corrosivos que existen, el agua de mar.
 Alto costo de transporte, mantenimiento, reparación e
instalación.
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 171
ENERGIA GEOTÉRMICA
 La energía geotérmica aprovecha el calor acumulado en la
corteza terrestre.

 Los yacimientos geotérmicos se dividen en tres categorías, de


alta, media y baja temperatura.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 172


 Las dos primeras categorías, poco frecuentes, se utilizan
para la conversión de la energía geotérmica en energía
eléctrica.
 Las principales aplicaciones de los yacimientos de tercera
categoría se encuentran en el sector residencial e
industrial, como son el suministro de calor a sistemas de
calefacción o de agua caliente (Captadores geotérmicos).
 En la actualidad, para los yacimientos geotérmicos de alta
y media temperatura, la tecnología no permite la
extracción del calor directamente sino que precisa de la
existencia de algún fluido en la proximidad a la zona
cálida que permita el intercambio o el accionamiento en
la superficie.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 173


 Su hallazgo es harto complicado, encontrándose
principalmente en zonas de reciente actividad volcánica o
sísmica.
 El funcionamiento de una planta geotermal se describe en
la siguiente figura:

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 174


 Las plantas geotérmicas tienen la ventaja de no producir
ningún tipo de combustión como sí lo hacen las de
petróleo y las de carbón.
 El inconveniente que tiene este tipo de energía es que el
agua caliente extraída del subsuelo es liberada en la
superficie contaminando térmicamente los ecosistemas, al
aumentar su temperatura natural.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 175


CAPTADORES GEOTERMICOS
La posibilidad de aprovechar la energía geotérmica, a poca
profundidad, se consigue mediante los captadores
geotérmicos.

CAPTADOR HORIZONTAL
 Esta solución se recomienda en caso de no querer realizar
una perforación, por cualquier motivo. La transferencia
de energía se produce a través de un circuito de tubos que
se entierran en el terreno, a 1,2 – 1,5 m. de profundidad.
De igual forma la transferencia de calor se hace por medio
de un fluido portador de calor.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 176


Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 177
CAPTADOR VERTICAL
 Esta solución es la más utilizada. Para esto se realiza una
perforación de 110 – 140 mm. de diámetro y 50 - 100 m.
de profundidad. Luego, se coloca una sonda (de 2 o 4
tubos) para el intercambio de calor mediante la
circulación de un fluido portador de calor.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 178


Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 179
BIOMASA
MASA BIOLÓGICA → CANTIDAD DE MATERIA VIVA
 La biomasa es el proceso de transformación que sufre la
materia orgánica de origen animal o vegetal. Por medio de
este proceso, que puede hacerse de forma natural o
artificial, se generan subproductos que no tienen valor
para la cadena nutritiva o no sirven para la fabricación de
productos de mercado, pero pueden utilizarse como
combustible.
 Según la procedencia de la materia se puede desarrollar la
clasificación mostrada en el siguiente esquema,

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 180


Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 181
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 182
 Se denomina "Biomasa residual" al proceso destinado a
transformar residuos con la posibilidad de generar
energía.
 Residuos agrícolas y forestales. Cultivos energéticos.
 Residuos de animales.
 Residuos de industrias agrícolas y forestales.
 Residuos sólidos urbanos. Aguas residuales.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 183


 Otra clasificación se encuentra al diferenciar los procesos
y los productos generados:
 Combustión: producción de calor.
 Gasificación: combustión incompleta con poco oxígeno (Se
obtiene gas pobre).
 - Pirolisis: combustión a altas temperaturas y ausencia total
de oxigeno, obteniéndose carbón, alquitrán, combustible
gaseoso,…
 - Procesos bioquímicos y químicos: obtención de
biocombustible.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 184


 Normalmente el término "Biomasa" estará referido a la
obtención de combustible.
 Biocombustible será el combustible energético obtenido
directa o indirectamente de recursos biológicos y sus
características serán:
 Tendrá 1/3 del valor energético del combustible fósil.
 Sus aplicaciones serán en motores de poca potencia y bajo
rendimiento.
 Su utilización es muy reciente por lo cual tanto la recogida
de la materia como la distribución del biocombustible es
deficitaria.
 No emite ni CO ni CO2 (contaminación y efecto
invernadero).
 Tampoco dióxido de azufre (lluvia ácida).
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 185
PROCESOS INDUSTRIALES
PROCESO DE COMBUSTIÓN
 Empleada tanto en generación de calor como en calor de proceso
(vapor). Se utilizan residuos y algún cultivo energético.

 Este tipo de caldera esta preparada para la problemática generación


de cenizas que aparece en la combustión de la biomasa.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 186


PROCESO DE GASIFICACIÓN
 Proceso de oxidación parcial (presencia de oxígeno
controlada) que transforma la materia orgánica en
productos gaseosos.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 187


PROCESOS BIOQUÍMICOS Y QUÍMICOS
 Dentro de los procesos bioquímicos se encuentran:
 Digestión Anaerobia, la cual consiste en la descomposición
de la materia orgánica en ausencia de oxígeno.
 Se consigue un gas combustible (biogás) y un residuo
utilizado como fertilizante.
Biogás → CH4 + CO2
 Utilizándose bien como gas natural, bien en automoción.
 De esta forma se tratarán la biomasa residual procedente de
ganaderías y granjas, aguas residuales, etc. (un alto grado
de humedad).

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 188


 Fermentación aeróbica (Se obtiene el etanol).
 El proceso consiste en:
 o Trituración y molienda.
 o Fermentación (acción de determinados microorganismos).
 o Destilación para obtener una mayor pureza.
 Utilizado en Biomasa con alto contenido en azúcares o
almidones.
 El etanol es utilizado en motores, mezclado con gasolina y
en una proporción no superior al 20%, sin precisar la
preparación del automóvil.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 189


PROCESO PIROLISIS
 Proceso que consiste en la descomposición térmica de la
biomasa en ausencia total de oxígeno.
 En el proceso endotérmico puede aprovecharse, a la hora
de precisar calor, materia obtenida anteriormente o
similares.

 Se utilizará para los residuos agrícolas, forestales y


residuos sólidos urbanos.
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 190
TIPOS DE BIOCOMBUSTIBLES
Biogás: gas combustible generado en medio natural o en la
biodegradación de la materia mediante la acción de
microorganismos en ausencia de oxigeno (ambiente
anaeróbico).
Este combustible se obtendrá a partir de biomasa residual
procedente de ganaderías y granjas, aguas residuales,
excrementos, etc.
"El vertedero controlado de Meruelo (principal vertedero de
Cantabria) cuenta desde marzo de 1996 con una planta de
captación y eliminación de biogás. Esta Instalación, se ha
ampliado en una segunda fase, para aprovechar
energéticamente dicho biogás en grupos motor-alternador. De
esta forma el vertedero no sólo reduce su impacto sobre el
medio ambiente sino que mejora su rentabilidad".
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 191
 "La instalación cuenta con cinco grupos generadores
Guascor, con una potencia de 477kW cada uno, sin
embargo, en la nave se ha previsto el espacio suficiente
para la ubicación de hasta seis grupos similares a los
montados".
 "También se disponen en esta nave todos los elementos de
control de la planta así como el grupo de transformación
de la energía eléctrica con sus correspondientes sistemas
de medida y control. Con todo ello la energía eléctrica
producida se emplea en parte en el consumo propio de la
planta, exportándose el resto a la red".

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 192


 Biodiesel: a partir de aceites vegetales usados o sin usar y
grasas animales (sustituirá al gasoil).
 "Uno de los hitos del gobierno de Lula ha sido la
promoción de los combustibles de origen vegetal-
derivados del girasol, caña de azúcar, soja…- conocidos
como biodiesel".
 "Esta forma de energía, que se usa ya en el transporte
público, es más barata y produce un 46% menos de CO2
que el petróleo. Además, la creación de plantas de
procesado permite a Brasil autoabastecerse".

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 193


 Se genera mediante un proceso químico. Un ejemplo de
ello es la obtención es la reacción química de los aceites
vegetales con el metanol.
 Durante el proceso también se puede obtener glicerina,
compuesto utilizado en la industria cosmética.
 La mayor desventaja de este tipo de biocombustible es la
utilización de cultivo denominado energético, para lo
cual, se están destinando amplias extensiones de terreno
que en un principio su utilización estaba orientada para
otro tipo de cultivo.
 Es utilizado como combustible en automoción mezclado
con diesel en distintas proporciones. En algunos países
europeos utilizan el residuo tratado del aceite usado de
cocinar, como combustible en los autobuses públicos
desde hace un tiempo.
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 194
 Con la utilización de biodiesel las empresas de transporte,
quieren dar un paso más en la implantación de sus
Sistemas de Gestión Medioambiental, y colaborar al
cumplimiento de la Normativa sobre el fomento del uso de
biocarburantes en el transporte, así como a las derivadas
de la entrada en vigor del Protocolo de Kyoto.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 195


 Bioetanol: obtenido mediante un proceso bioquímico
(fermentación aeróbica) a partir de biomasa con alto
contenido en azúcares, almidones o celulosas.
 Es utilizado como combustible en automoción (se mezcla
con la gasolina al 5-15%, permitiéndose con diesel
mediante un aditivo).
 Biobutanol: ofrece la ventaja de que es un combustible no
corrosivo y puede ser distribuido en canalizaciones (tipo
oleoductos).

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 196


APLICACIONES DE LA BIOMASA
 Como principales aplicaciones de la biomasa se encuentra
la generación de diversos tipos de energía, siendo las más
usuales los siguientes tipos:
 Energía térmica/eléctrica: Una central de biomasa es una
instalación que permite el aprovechamiento de la biomasa
para la producción de electricidad. Tiene un ciclo térmico
similar al de las centrales térmicas convencionales: la
energía calorífica que se produce en un determinado foco es
transformada en energía mecánica rotatoria mediante una
turbina y, posteriormente, en energía eléctrica a través de
un generador.
 La diferencia está en que el combustible principal utilizado
para producir la energía calorífica en el caso de las centrales
de biomasa (centrales de poca potencia y bajo rendimiento)
lo constituyen principalmente los residuos forestales, los
Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 197
cultivos de plantas energéticas, o los residuos agrícolas.
 Al respecto de este tipo de energía, en los últimos años,
aparece la aplicación doméstica-industrial de la
calefacción y también de la producción de agua caliente
sanitaria mediante biomasa.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 198


 Energía mecánica: motores de vehículos alimentados con
biocarburantes.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 199


VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA BIOMASA
 Como ventajas se encuentran:
 Desde el punto de vista de cambio climático, se considera
que los gases de invernadero emitidos en la producción de
electricidad a partir de la biomasa no tienen impacto
negativo, ya que el CO2 producido en la combustión es
aproximadamente el mismo que la cantidad fijada por la
masa vegetal durante su crecimiento. En cualquier caso, en
la hipótesis de no utilizarse la biomasa en una central, el
CO2 volvería a la atmósfera a través del proceso natural de
descomposición de la materia orgánica.
 Tiene contenidos de azufre prácticamente nulos por lo que
la emisión de dióxido de azufre es mínima.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 200


 El uso de la biomasa como carburante en motores de
combustión interna reduce el empleo de los motores
alimentados por combustibles fósiles que provocan altos
índices de contaminación.
 Por otro lado, como desventajas se indican las siguientes:
 El rendimiento de las calderas de biomasa es inferior al de
las que usan combustible fósil.
 Se necesita mayor cantidad de biomasa para conseguir la
misma cantidad de energía con otras fuentes.
 Los canales de distribución de la biomasa están menos
desarrollados que los de combustibles fósiles.

Prof. Ing. Hugo Miguel Chacón Centrales y Líneas de Transmisión 201

También podría gustarte