Está en la página 1de 38

DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN DE SALUD EN RELACIÓN CON LAS

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO

Documento elaborado por:


Anita Muñoz, Marybel Tejeda, Yasna Gálvez y María Cecilia Salinas
Módulo Epidemiología
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN 3
2. DESARROLLO 2.1. Objetivos 4
2.2. Caracterización de la Región de Valparaíso 4
2.2.1. Características Geográficas 4
2.2.2. Características Demográficas 5
2.2.2.1 Variación de la población 5
2.2.2.2 Migración Internacional 7
2.2.2.3 Índices de Dependencia 8
2.2.2.4 Etnias 8
2.2.2.5 Indicadores de Estadísticas Vitales 9
2.2.2.6 Sector de Residencia Urbano/ Rural 9
2.2.3. Características de la Situación Socioeconómica 9
2.2.3.1. Educación 9
2.2.3.2. Indicadores de empleo 10
2.2.3.3. Indicadores de Pobreza 11
2.2.3.4. Vivienda y Saneamiento 12
2.2.3.5. Índice de Desarrollo Comunal 12
2.2.4. Características de la Salud ambiental y zoonosis 13
2.2.4.1. Salud Ambiental 13
2.2.4.2. Zoonosis 15
2.2.5. Características de la Salud de las personas en relación con ECV 18
2.2.5.1. Factores de riesgo cardiovasculares 18
2.2.6. Características de los Recursos físicos y humanos existentes. 22
2.2.6.1. Red de atención 22
3. CONCLUSIÓN 24
3.1. Análisis de situación de salud de la región de Valparaíso 36
BIBLIOGRAFÍA 38

2
1. INTRODUCCIÓN

El diagnóstico de situación de salud (DSS) es un instrumento básico utilizado


en el diseño e implementación de programas, intervenciones y políticas de salud que
consiste en evaluar el estado de salud de una población. Esto es de gran utilidad para
identificar problemáticas de salud pública, preguntarse por sus causas, indagando
además en los factores que lo determinan, y generar acciones que tiendan a mejorar
la situación de salud de la población identificando los objetivos e intervenciones de los
planes de acción en salud pública.

Dicho esto, existen dos tipos de DSS, el diagnóstico participativo y Diagnósticos


Técnicos (tradicional), que será el utilizado para la presente investigación, el cual es
realizado por técnicos o profesionales que pueden realizar el proceso a distancia de
los objetos de investigación, recogiendo información validada al respecto y realizando
un análisis cualitativo de los datos.

El diagnóstico de situación forma parte de la primera etapa del proceso


administrativo: la planeación, la cual es, una labor imprescindible dentro de las
actividades de programación en salud pública. Se define como la descripción detallada
de los problemas de salud de un país, una región o tema, considerando los
determinantes de su generación, con el fin de establecer prioridades y diseñar
estrategias de control.

El diagnóstico de situación de salud consta de 6 etapas:


1. Definición de objetivos
2. Recolección de datos
3. Análisis e interpretación de la información
4. Detección de problemas y alternativas de solución (Plan de acción)
5. Proyección
6. Evaluación

Desde el punto de vista internacional, se le concede mucha atención al Análisis


de Situación en Salud (ASIS), así la OPS en el año 2000, aprobó la iniciativa.

No existen dudas acerca de que el DSS-ASIS con enfoque poblacional se debe


aplicar por parte de todos los niveles del sistema de salud y de sus servicios de
atención, ya que el análisis y vigilancia de la situación de salud identifica los problemas
de salud en cualquier territorio-población y esto permite establecer sus tendencias,
con especial énfasis en la identificación de desigualdades en los riesgos, en los daños
y sus determinantes y de evaluar los efectos de las estrategias elaboradas para la
solución de los problemas de salud.

El conocer las problemáticas de salud de la población a cargo permite darles


solución, obviamente, con la participación del sector de la salud, la cooperación
intersectorial y de la propia población.

3
En el presente estudio se describe la situación de salud en la región de
Valparaíso, enfocado en las características de salud de las personas con
enfermedades cardiovasculares Esto se realizó con información pública dispuesta en
los medios que entregan las autoridades. Cabe mencionar que, este documento
pretende ser una herramienta que le permita al lector, obtener información clara y
pertinente respecto a la situación de las enfermedades cardiovasculares y algunos
factores de riesgo que estarían presentes en el desarrollo de la enfermedad.

2. DESARROLLO

2.1. Objetivos

Objetivo General:

1. Dar a conocer a las autoridades de salud, profesionales y población del área la


situación de salud en relación con ECV de la región de Valparaíso.

Objetivos Específicos:

1. Caracterizar la población de la región de Valparaíso.


2. Identificar las ECV con mayor prevalencia en la región de Valparaíso.
3. Identificar la población más afectada de la región de Valparaíso respecto de los
ECV.
4. Determinar la morbilidad y mortalidad de la población de la región de
Valparaíso.
5. Identificar factores de riesgo asociados al desarrollo de ECV en la población de
la región de Valparaíso.

2.2. Caracterización de la Región de Valparaíso

2.2.1. Características Geográficas


La región de Valparaíso está ubicada en la zona central de Chile, limitando con
la región de Coquimbo al norte, con la región Metropolitana al sureste y con la región
de O'Higgins al sur. Al este limita con La Cordillera de Los Andes y en su límite
nacional con la República Argentina; al oeste limita con el Océano Pácifico.

Cuenta con una superficie de 16.396 km², representando el 2,16% de la


superficie de Chile; de esta superficie, 394 km2 corresponden a territorio insular. Su
población según Censo 2017, es de 1.815.902 habitantes, y una densidad de 110,75
hab/km2, siendo una de las segundas regiones del país más pobladas después de la
región Metropolitana.

4
Se divide en 8 provincias: Isla de Pascua, Los Andes, Petorca, Quillota, San
Antonio, San Felipe de Aconcagua, Marga Marga y Valparaíso, agrupando un total de
38 comunas, incluyendo el territorio insular.

Respecto de su clima, la región está en una zona de transición climática. Los


climas presentes en esta región son: Templado cálido y gran nubosidad, Templado
cálido y Clima tropical lluvioso.
La región también presenta una gran cantidad de ríos, de los cuales destacan
tres: el río Petorca, el río La Ligua y el río Aconcagua. Además, cuenta con la
desembocadura del río Maipo, en el extremo sur de la región. El uso de estas aguas
es mixto, siendo utilizado para regadío, actividades mineras y abastecimiento de agua
potable.
La región cuenta con una conectividad terrestre y marítima que permite el
desarrollo de la región y el país. El sistema de comunicaciones terrestre lo une con la
región Metropolitana, capital del país, principalmente a través de la ruta 5 norte, ruta
68 y ruta 78. A su vez se une con las otras regiones a través de numerosos caminos
costeros, secundarios y carreteras.
Internamente, la región cuenta con conectividad solo terrestre, a través de una
red de buses denominado Gran Valparaíso; adicionalmente cuenta con la red de Metro
(EFE) que conecta a las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana
y Limache. Y mediante un servicio integrado de Bus+Metro llega también a Quillota,
Calera, La Cruz, Limache y Olmué. Sumado a esto, existen líneas de taxi-colectivos y
particularmente en la comuna de Valparaíso los ascensores-funiculares en gran parte
de sus cerros.

En cuanto a la conectividad internacional, la ruta más importante es la que une


la ciudad trasandina de Mendoza con Valparaíso, la Ruta CH 60, factor clave para
favorecer el intercambio comercial y el flujo de turistas.
En cuanto a la conectividad marítima, la región de Valparaíso cuenta con dos
de los principales puertos del país, Puerto de Valparaíso y Puerto de San Antonio.

2.2.2. Características Demográficas

2.2.2.1 Variación de la población


Según los datos del Censo del año 2017, se aprecia un equilibrio en la
distribución según las edades de la población, donde se mantiene similar desde el
nacimiento hasta los 54 años, donde a mayor edad va aumentando la mortalidad, por
lo que se ha empezado a controlar la mortalidad, pero la natalidad sigue siendo
bastante alta. La natalidad y la mortalidad que, por lo general, no sufren variaciones
significativas durante un largo periodo de tiempo. Por tanto, el dibujo que vemos es de
una base y estructura similar a lo largo de toda la pirámide, reduciéndose esta
progresivamente a partir de un determinado rango de edad.

5
Gráfico N°1: Pirámide poblacional Región de Valparaíso 2017 (Censo 2017)

La población de la región de Valparaíso de acuerdo a los censos de los años


2002 y 2017 de acuerdo a datos obtenidos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE)
muestra una variación del 17,93% con un total de 1.539.582 y 1.815.902
respectivamente, mientras que a nivel de la comuna de Valparaíso existe una variación
del 7,49%. En en este sentido, el total regional es levemente superior al nivel nacional
que muestra una variación de 16,26%.

Gráfico N°2: Variación de la población 2002 -2017

En cuanto a la distribución de la población por sexo específicamente, existe


una evidente preponderancia de las mujeres a nivel de la comuna de Valparaíso, la
Región de Valparaíso y el país, cuya diferencia se mantiene entre el período
intercensal. Dicho esto, el índice de masculinidad muestra una leve baja entre los años
2002 y 2017, mostrando un total de 94 hombres por cada 100 mujeres en la región de
Valparaíso.

6
Tabla N°1: Distribución de la población por sexo entre los años 2002-2017, en región
de Valparaíso y comunas.

Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, Reportes Comunales

Por otro lado, la distribución de acuerdo a edades, se observa que a nivel


comunal el grupo de edad predominante va desde los 15 a 29 años, mientras a nivel
regional y nacional es de 45 a 64 años, evidenciando un creciente envejecimiento de
la población.

Tabla N°2: Distribución por grupos de edad según censo 2017, región de Valparaíso.

Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, Reportes Comunales

2.2.2.2 Migración Internacional

El aumento de la migración internacional es un fenómeno mundial con respecto


al cual Chile se ha transformado en un polo de atracción, tal como lo muestran los
censos del 2002, que muestra un 1,27 % de personas nacidas en el extranjero que
residen en Chile, mientras que en el 2017 representan el 4,35% de la población.

7
Gráfico N°3: Cantidad y porcentaje de inmigrantes internacionales según periodo de
llegada al país.

Fuente: Síntesis de resultados Censo 2017

Dicho esto, el 65,2% de la población inmigrante de Chile se concentra en la


Región Metropolitana, seguida por Antofagasta (8,4) y Tarapacá (5,9), quedando
Valparaíso en el cuarto lugar a nivel nacional con un 5,4%, que de acuerdo a su
tamaño poblacional representa el 2,3% de sus habitantes. El 81% de los inmigrantes
internacionales que declararon residir en Chile al momento del Censo nacieron en los
siguientes siete países: Perú (25,2%), Colombia (14,1%), Venezuela (11,1%), Bolivia
(9,9%), Argentina (8,9%), Haití (8,4%) y Ecuador (3,7%).

2.2.2.3 Índices de Dependencia

En cuanto a la cantidad de hogares con presencia de adultos mayores alcanza


en el 2017 un 48,8% en la región de Valparaíso, mayor al promedio nacional que
presenta un 41,9%, lo cual está en la línea del ya señalado aumento en el
envejecimiento de la población. En cuanto a la cantidad de hogares con presencia de
niñas, niños y adolescentes está bajo el promedio nacional con un 39,3%.

2.2.2.4 Etnias

La población de acuerdo a etnias muestra una considerable alza entre los


censos del 2002 y 2017 de un total de personas que se sienten parte de una etnia,
con un total de un 1,08% y un 6,99% respectivamente, ubicando al pueblo mapuche
en primer lugar con 2.669 personas en el 2002 y 16.598 en el 2017. Sin embargo, a
pesar de que existe una disminución en cuanto al promedio de personas que no se
identifican con ninguna etnia (pasando de 98,2% en el 2002 a un 93,01% en el 2017),
esta población sigue siendo la protagonista en nuestras estadísticas nacionales.

8
Gráfico N°4: Población según etnia 2002.

Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, Reportes Comunales

2.2.2.5 Indicadores de Estadísticas Vitales

De acuerdo con el Índice básico de Salud del y sus Indicadores de Estadísticas


Vitales, la Tasa de Natalidad de la región en el año 2017 es de 11,0 por mil habitantes,
con un total de 20.390 nacidos vivos, mientras que la Tasa de Fecundidad Global es
de 1,4 hijos por mujer. La Mortalidad General por su parte es de 6,8 personas por cada
mil habitantes y la Mortalidad Infantil de 7,8 por cada mil nacidos vivos.

2.2.2.6 Sector de Residencia Urbano/ Rural

Con respecto al sector de residencia, se observa que la Región de Valparaíso


en el 2017 supera levemente el promedio nacional de urbanización, alcanzando un
91,0% de población urbana versus un 9,0% de población rural, lo cual no es extraño
considerando la densidad de su población, su función en educación, siendo una de las
tres regiones con mayor cantidad de estudiantes de Educación Superior y su origen
mercantil con el puerto de San Antonio dentro de su territorio, siendo el más importante
a nivel nacional.

2.2.3. Características de la Situación Socioeconómica

2.2.3.1. Educación

Según CASEN 2013, el porcentaje de alfabetización de la región es de 97,6%


(país 96,2) y el promedio de escolaridad de las personas de 15 años y más de la región
es de 11,1 años similar al valor país (10,8 años). Este valor aumentó en 1,8 años,
desde el año 1990 al 2013.

9
Según situación de pobreza por ingresos, la escolaridad entre las personas de
15 años y más, presenta una brecha de 1,3 años, entre pobres y no pobres, a nivel
país la brecha alcanza 1,9 años.

Gráfico N°5: Años Promedio de escolaridad de 15 años o más, según grupo de edad,
por situación de pobreza por ingresos. Región Valparaíso, 2013.

2.2.3.2. Indicadores de empleo

Según la encuesta CASEN 2013, nuestra región presenta cifras inferiores al


país, respecto a los porcentajes de participación laboral y ocupación (población 15 y
más años) y superiores en porcentaje de desocupación. A nivel regional, se observa
una brecha de 3,6 puntos porcentuales en desocupación de las mujeres, respecto a
los hombres, mayor a la brecha nacional de 2,0 puntos porcentuales.
Una tasa de ocupación es de 53,8% (64,9% hombres y 43,1% mujeres). La tasa
de desocupación es de 6,5% (5,9% hombres y 7,5% mujeres), con una brecha de 2,6
puntos porcentuales entre mujeres y hombres y la tasa de cesantía alcanza 5,5%
(4,8% hombres y 6,4% mujeres).

Gráfico N°6: Tasa Participación, Ocupación y Desocupación en población 15 y más


años, Región de Valparaíso y País 2013

10
2.2.3.3. Indicadores de Pobreza

El porcentaje de personas en situación de pobreza por ingresos, según CASEN


20139 de la región es de 15,6%, (4,5% pobreza extrema y 11,1% pobreza no extrema)
cifra superior al porcentaje país de 14,4%

Gráfico N°7: Porcentaje de Personas en Situación de Pobreza por Ingresos 2011 -


2013, Región de Valparaíso.

La variación del porcentaje de personas en situación de pobreza por ingresos


de la región entre los años 2011 y 2013 fue de 8,9 puntos porcentuales menos,
superior a la variación del país, que fue de 7,8 puntos porcentuales menos (ambas
estadísticamente significativas).
A nivel comunal el 2013, Petorca registra el mayor porcentaje de personas en
situación de pobreza por ingresos (según Nueva Metodología CASEN 2013) con un
27,6% y El Tabo el menor con un 5,1%. 21 comunas registran porcentajes de pobreza
mayores al valor regional (15,6%).

Tabla N°5: Perfil de Hogares por Situación de Pobreza. Región Valparaíso (CASEN
2013).

11
En cuanto a los ingresos, el promedio de ingreso autónomo mensual del hogar
a nivel regional es $653.095 pesos y el ingreso monetario mensual del hogar es de
$673.502 pesos, ambos inferiores a los ingresos promedio del país.

Tabla N°6: Indicadores de Pobreza e Ingresos (CASEN 2013)

2.2.3.4. Vivienda y Saneamiento

La Encuesta CASEN 2013 señala que en Valparaíso el 64,5% de los hogares


son propietarios de su vivienda, respecto a la distribución de hogares según índice de
materialidad de la vivienda por zona, en la región, nos muestra que en la zona urbana
el 86,6% de la vivienda son aceptables, un 13,1% recuperables y 0,1 irrecuperables.
En la zona rural, las cifras varían a un 74,4% aceptable, 25,4 recuperables y 0,1
irrecuperables.
La distribución de hogares según índice de estado de conservación de la
vivienda presenta que en la zona urbana en el 62,6% de los hogares es bueno y en la
zona rural este porcentaje baja a 50,7%.
El porcentaje de hogares según índice de acceso a servicios básicos es
aceptable en el 96% de los hogares de la zona urbana y en el 84% de la zona rural.
La distribución de hogares por índice de categoría de hacinamiento muestra
que esta es mayor en la zona rural con 7,6%.
2.2.3.5. Índice de Desarrollo Humano (IDH)
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador que busca medir el
desarrollo de un país o de alguna unidad sub-nacional, pero intentando superar las
mediciones puramente económicas, así como capturando las oportunidades para la
población en diferentes ámbitos sociales.
El IDH nacional en el año 2018 es de 0,847 y el correspondiente al Valparaíso
para el mismo año es de 0,847.

2.2.3.5. Índice de Desarrollo Comunal


Es una de las regiones con mayor número de comunas y con mayor diversidad
en cuanto al desarrollo de estas. A diferencia de muchas regiones, la capital regional
no es la que cuenta con un mayor nivel de desarrollo (es Viña del Mar, una de las dos
únicas comunas con nivel alto de desarrollo por fuera de la Región Metropolitana de
Santiago), aunque se observa una clara e importante concentración del desarrollo en
la zona del Gran Valparaíso. Sobre el litoral, destacan las comunas de Zapallar y Santo
Domingo y, en la zona cordillerana, destaca el eje San Felipe – Los Andes. Aunque la

12
mitad de sus comunas (diecinueve de treinta y ocho) se ubican en un nivel medio bajo
de desarrollo según el IDC, esta región no cuenta con comunas con niveles bajos de
desarrollo.
La Región de Valparaíso (promedio 0,42)

Tabla N° 7: Índice de Desarrollo Comunal

Fuente: Extraído del índice de Desarrollo Comunal 2020, Universidad Autónoma

2.2.4. Características de la Salud ambiental y zoonosis

2.2.4.1. Salud Ambiental


Las estaciones de monitoreo de calidad del aire que cuentan con resolución de
representatividad poblacional para material particulado y gases forman parte de la red
de vigilancia existente en la zona, registrando además de parámetros de calidad del
aire y meteorología. La distribución de estas estaciones permite tener una importante
cobertura de monitoreo en la zona aludida. Por otra parte, desde la entrada en vigencia
del Plan de Descontaminación del Complejo Industrial Las Ventanas en el año 1992,
se han desarrollado diversos estudios que han permitido definir aspectos

13
meteorológicos que inciden en la dispersión de los contaminantes atmosféricos y la
remoción del material particulado. El análisis de la meteorología en las comunas de
Concón, Quintero y Puchuncaví (velocidad y dirección del viento, radiación solar,
humedad relativa, y temperatura), permite constatar la existencia de un territorio
complejo debido a que la variabilidad meteorológica está fuertemente modulada por
efectos térmicos (mar/tierra). La zona costera posee un clima templado cálido con
lluvias invernales, con temperaturas moderadas, sin nieve y casi sin heladas. Este
clima alcanza incluso los valles, caracterizándose por una gran cantidad de nubosidad
que se observa todo el año, con mayor intensidad en invierno, asociada a nieblas y
lloviznas. La precipitación media anual oscila entre 200 a 300 mm, alcanzando hasta
400 mm en la zona del río Aconcagua. La temperatura y humedad están influenciadas
por el dominio marítimo de la zona, dando paso a precipitaciones en forma de lluvia y
neblinas de baja altura que llegan hasta la vertiente occidental de la cordillera de la
costa.

Desde el punto de vista del transporte de contaminantes, es importante


considerar la ocurrencia de los fenómenos de inversión térmica, tanto de superficie
como de altura (inversión de subsidencia), la velocidad del viento y la presencia de
nubosidad costera estratiforme (nubes bajas costeras). La frecuencia e intensidad de
dichos fenómenos meteorológicos controlan el desarrollo vertical de la capa de
mezcla, que a su vez controla el aumento de las concentraciones de contaminantes
en las cercanías de las fuentes industriales, generando en ocasiones un fenómeno
conocido como “fumigación costera”. Este fenómeno se asocia al rápido crecimiento
de la capa de mezcla durante las horas de transición matinal (noche/día) y la
consecuente mezcla vertical de los contaminantes, emitidos típicamente durante la
noche desde fuentes industriales. Lo anterior, se traduce en un fuerte aumento de las
concentraciones de contaminantes en las horas de la mañana y cerca del mediodía.

Se observa que en períodos nocturnos se esperan inversiones térmicas de


superficie y, por tanto, bajos desarrollos de la capa de mezcla. Ello implica un menor
volumen donde se mezclan los contaminantes, mientras que a mediodía, la capa se
levanta permitiendo una mayor dilución de las emisiones y por tanto una menor
concentración.

El Ministerio del Medio Ambiente (MMA) ingresó a la Contraloría General de la


República la declaratoria de zona latente por dióxido de azufre (SO2) diario y anual
para la comuna de Catemu, Región de Valparaíso, luego de confirmar los datos de
calidad del aire que entregó la la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).
Presentó los datos que registró la red de Catemu en 2018, 2019 y 2020, en relación a
la norma primaria de calidad del aire para SO2 -publicada en mayo de 2019-, y
confirmó la condición de latencia para la norma diaria y anual de SO2 en la comuna.
En relación a las principales fuentes emisoras de este contaminante presentes en la
zona se identifica principalmente a la Fundición (de cobre) Chagres, de la minera Anglo
American.

14
• Descontaminación de las aguas

Uno de los principales compromisos con la comunidad de la Región de


Valparaíso, con el fin de proporcionar una mejor calidad de vida y un medio ambiente
que permita el desarrollo sustentable, es impulsar obras de infraestructura sanitaria de
primer nivel, las que han permitido entregar a la comunidad agua potable de alta
calidad, además de descontaminar el 100% de las aguas servidas de la Región de
Valparaíso, convirtiéndola en la primera del país en lograr este objetivo.

Con la puesta en marcha del emisario en San Antonio en 2006, completamos


la descontaminación de las playas y ríos de la Región de Valparaíso. Este hito ubica
a Chile como país pionero en solucionar los temas sanitarios y permite a la región
contar con infraestructura sanitaria de punta, al nivel de la de países desarrollados.

De hecho, un estudio epidemiológico de 2002 concluyó que se produjo una


caída en los índices de Hepatitis A, Tifus y Paratifus, como resultado de la operación
del sistema de descontaminación del Gran Valparaíso, ubicado en el sector de Loma
Larga. Además, el Estero Marga Marga, considerado el principal cuerpo de aguas
urbano de Viña del Mar, restauró su hábitat lo que permitió el renacer de su flora y
fauna.

2.2.4.2. Zoonosis

Las zoonosis son enfermedades infecciosas transmisibles, en condiciones


naturales, de los animales vertebrados al hombre, constituyen un grave peligro para
la salud pública y por lo tanto se deben generar esfuerzos para erradicar o controlar
los agentes patógenos de los animales.

Entre las enfermedades de este tipo encontramos la rabia, transmitida por


murciélago o mascotas infectadas; toxoplasmosis, por gato; y el Hanta, por ratón de
cola larga, entre muchas otras.

Es importante distinguir dentro de las zoonosis, a las enfermedades vectoriales,


que son aquellas transmitidas por artrópodos o bichos (vectores), que generan
diversos estados de malestar, desde los más simples como fiebre, dolor muscular,
ictericia, síntomas visibles en la piel, artritis, diarreas a los más graves como
cardiopatías, problemas digestivos, cuadro neurológicos hasta la muerte.

Es importante la prevención según el lugar donde habitan los usuarios y el


conocimiento de la existencia de la presencia de animales o bichos que puedan
generar alguna zoonosis o enfermedad vectorial específica, por ejemplo, en Petorca,
Colliguay, Los Andes, Putaendo y Olmué habita la Vinchuca que transmite la
enfermedad de Chagas.

15
• Enfermedad de Chagas

La enfermedad de Chagas es causada por un parásito llamado tripanosoma


cruzi, este parásito se transmite al hombre por la picada de una vinchuca infectada por
este parásito.

Las vinchucas son insectos hematófagos (chupan sangre y luego ponen sus
deposiciones en el lugar de la picada, donde eliminan el parásito que entra a la sangre
del ser humano). Una persona infectada queda con el parásito circulando y
multiplicándose en su sangre, dando una serie de manifestaciones. La fase aguda se
manifiesta habitualmente por edema en el sitio de la picadura, habitualmente en los
párpados (signo de Romaña). Luego el paciente queda asintomático por años hasta
las manifestaciones de la fase crónica. En esta fase pueden aparecer insuficiencia
cardíaca, arritmias y aumento del tamaño del esófago y el colon. Una mujer
embarazada puede transmitir la infección a través de la placenta causando abortos y
mortinatos.

También conocida como tripanosomiasis americana, la enfermedad de Chagas


es endémica en el continente americano, extendiéndose desde el sur de EE.UU hasta
Argentina y Chile. Debido a la migración de personas desde Latinoamérica a otros
lugares del mundo, esta enfermedad se ha detectado en Norteamérica, Europa,
Japón, Australia y otros.

La vinchuca habita especialmente en las casas de adobe, frecuentes en los


campos chilenos. En Chile se considera área endémica desde la I a la VI región en
zonas rurales y periurbanas. La infección puede transmitirse a través de la transfusión
de sangre, motivo por el cual la sangre donada se examina para descartar esta
infección.

Tabla N°8: Número de muestras confirmadas de Trypanosoma cruzi según Región de


Valparaíso y Servicio de Salud de procedencia de la muestra. Chile 2012 – 2019

Fuente: Vigilancia de laboratorio de la infección por Trypanosoma cruzi Chile, 2012 – 2019

16
• Dengue

El dengue es un virus transmitido por artrópodos o arbovirus que produce una


enfermedad aguda febril inespecífica de 2 a 7 días de duración. Las infecciones por
dengue son en su mayoría asintomáticas, sin embargo, de la proporción de casos que
manifiesta síntomas, algunos de ellos pueden desarrollar una enfermedad severa con
riesgo vital. Los mosquitos que transmiten esta enfermedad pertenecen
mayoritariamente al género Aedes siendo el principal vector la especie A. aegypti.

El año 2000 se confirmó la presencia del mosquito A. aegypti en Rapa Nui (Isla
de Pascua), por lo cual, surge un programa integrado de control vectorial y un sistema
de vigilancia de casos febriles que incluyó además la comunicación de riesgo y
promoción de la salud, con el objeto de detectar casos autóctonos de dengue.

El 2002 se registró el primer brote de dengue (serotipo DENV1) en la Isla de


Pascua, infectando (según estimaciones de expertos) al 80% de la población local.

Se implementa en el año 2009 la Estrategia de Gestión Integrada de


Prevención y Control de Dengue (EGIDengue), trabajo coordinado de sus
componentes de vigilancia epidemiológica, laboratorio, atención de pacientes, manejo
integrado de vectores, cuidado del medio ambiente, promoviendo la articulación
horizontal de todos ellos. El 2009 se detectaron dos casos autóctonos de DENV4 y
hasta inicios del 2020 no se volvieron a detectar serotipos distintos a DENV1 en casos
autóctonos. El 2016, 2017 y 2018 se reportaron nuevos brotes de DENV1 en Rapa
Nui. El 2019 se registra un nuevo brote de DENV1 con 29 casos autóctonos y 4 casos
importados. Sumado a lo anterior, el segundo semestre de ese año se confirma por
primera vez en la Isla un caso de DENV2, importado desde Tahití. Durante el año 2019
y a la fecha, no se han reportado casos de dengue grave.

El año 2020, se reportaron 6 casos autóctonos de dengue DENV2, presentando


ese año, el primer hallazgo de DENV2 en este territorio insular. Además, se registró
un caso importado (IgM dengue positivo) con antecedente de viaje a Tahití y 2 casos
IgG dengue positivos en residentes locales de Isla de Pascua, sin antecedentes de
viaje recientes, lo que indicaría que se trata de una infección antigua para esta
enfermedad en relación a estos casos. De igual forma, para fines del periodo
estadístico año 2020, se considerarán estos dos últimos casos mencionados como
positivos para IgG dengue en nuestros registros y futuros reportes año 2020 según
corresponda, considerando los antecedentes técnicos aportados de laboratorio.

Se ha mantenido reforzada la vigilancia epidemiológica enfatizando en la


sospecha de casos febriles o exantemáticos, así como también, las acciones de
control entomológico ambiental según corresponda. Desde el mes de enero al 05 de
julio del año 2021, no se han reportado casos de dengue en Isla de Pascua.

17
Gráfico N°8: Registros históricos de casos confirmados por arbovirus en Isla de Pascua

Fuente: Departamento de Epidemiología, División de Planificación Sanitaria, Ministerio de Salud.


Información actualizada al 05-07-2021.

2.2.5. Características de la Salud de las personas en relación con ECV

2.2.5.1. Factores de riesgo cardiovasculares

Los factores de riesgo cardiovascular pueden clasificarse de diferentes formas


y la siguiente imagen describe la relación de la evolución natural de las enfermedades
cardiovasculares con el estilo de vida y determinadas características
bioquímicas/fisiológicas que se consideran factores de riesgo de esas enfermedades,
incluyendo los marcadores subclínicos de la enfermedad.

Fuente: Factores de riesgo cardiovascular. Perspectivas derivadas del Framingham Heart Study

18
A partir de lo señalado, se hace evidente que la enfermedad cardiovascular
tiene un origen multifactorial, y un factor de riesgo debe ser considerado en el contexto
de los otros. Los factores de riesgo cardiovascular, clásicos o tradicionales, se dividen
en 2 grandes grupos:

a) No modificables: edad, sexo y antecedentes familiares.


b) Modificables: dislipidemia, tabaquismo, diabetes, hipertensión arterial,
obesidad y sedentarismo.
Aunque el impacto de factores de riesgo individuales (hipertensión arterial, la
dislipidemia, el hábito de fumar y la diabetes, entre otros) está bien establecido y
mejora la predicción del riesgo cardiovascular, se ha apreciado un énfasis creciente
en el tratamiento del riesgo cardiovascular global, el cual requiere la evaluación y el
tratamiento de múltiples características asociadas a la probabilidad de desarrollar un
proceso mórbido, ya que estudios epidemiológicos a gran escala han evidenciado que
los factores de riesgo tienen un efecto sinérgico, más que aditivo, sobre el riesgo
cardiovascular total.

• Programa de Salud Cardiovascular

Con el objetivo de reducir la incidencia de eventos cardiovasculares a través


del control y compensación de los factores de riesgo cardiovascular en la Atención
Primaria de Salud (APS), así como mejorar el control de las personas que han tenido
un evento cardiovascular, prevenir la morbilidad y mortalidad prematura y mejorar la
calidad de vida de estas personas, se crea en el año 2002 en Chile el Programa de
Salud Cardiovascular (PSCV) para la APS, integrando los programas de hipertensión
arterial (HTA) y diabetes (DM) y enfocado en el riesgo cardiovascular global de las
personas, en lugar de los factores de riesgo por separado, buscando prevenir y reducir
la morbilidad, la discapacidad y mortalidad prematura por ECV así como prevenir las
complicaciones de la diabetes mellitus, en congruencia con los objetivos sanitarios
definidos a nivel nacional e internacional.

El ingreso al programa se debe realizar con uno o más de los siguientes criterios
resumidos en la siguiente imagen:

19
Fuente: Orientación Técnica Programa de Salud Cardiovascular 2017.

En cuanto a su cobertura, es un programa que se ejecuta en todas las comunas


y establecimientos de salud de la región. Son beneficiarios de éste, las personas
afiliadas a FONASA y que presenten los siguientes problemas de salud:

● Hipertensión Arterial
● Diabetes Mellitus tipo 2
● Dislipidemia
● Antecedente de Enfermedad Cardiovascular
● Tabaquismo activo en personas igual o mayor a 55 años de edad

Al año 2017 el PSCV en la región contaba con 253.478 personas bajo control,
evidenciándose un incremento del 12,9% en los últimos 5 años:

20
Gráfico N°9: Usuarios bajo control en PSCV durante el año 2017

Gráfico N°10: Distribución de la población del PSCV, según los motivos de ingreso y
permanencia del programa:

De la población bajo control del programa, 8.367 personas reportan algún


antecedente personal de infarto agudo al miocardio, según sexo el 53,7%
corresponden a hombres y el 46,3% a mujeres y 9.327 personas reportan antecedente
personal de accidente cerebrovascular, de los cuales 50,4% son mujeres y 49,6% son
hombres.

Gráfico N° 11: Distribución de personas en control del PSCV que reportan


antecedentes de Infarto y Accidente Cerebrovascular según sexo. Región de
Valparaíso 2017.

21
2.2.6. Características de los Recursos físicos y humanos existentes.

2.2.6.1. Red de atención

Tabla N° 9: Distribución de la región de Valparaíso en servicios de salud:


Aconcagua (10 comunas) Viña del Mar - Quillota (18 comunas) y Valparaíso - San
Antonio (9 comunas).

De acuerdo con los datos DEIS, la región cuenta con 203 establecimientos de
salud del sistema público, de los cuales 22 son hospitales, presentando 1,19 hospitales
públicos por cada 100.000 habitantes. En relación a la complejidad, 8 de estos
hospitales corresponden a establecimientos de alta complejidad.

22
Mapa N°2: Establecimientos de Salud, Región de Valparaíso

Seis comunas concentran los 8 hospitales de Alta complejidad: Valparaíso (2


establecimientos, 0,68 por 100.000 habitantes), San Antonio (1,03 por 100.000
habitantes), Viña del Mar (0,31 por 100.000 habitantes), Quillota (1,06 por 100.000
habitantes), Quilpué (0,59 por 100.000 habitantes), San Felipe (1,35 por 100.000
habitantes), Los Andes 1,46 por 100.000 habitantes).

Los hospitales de mediana complejidad corresponden a dos Hospitales


Psiquiátricos (Del Salvador y Dr. Philippe Pinel), de los 4 existentes en el país,
ubicados en las comunas de Valparaíso y Putaendo. Los hospitales de baja
complejidad se encuentran en 12 comunas de la región.

Respecto a la red privada y pública no perteneciente al sistema nacional de


servicios de salud, la región de Valparaíso cuenta con 13 hospitales y/o clínicas que
cuentan con servicio de hospitalización. La mayor parte se encuentra en la comuna de
Viña del Mar y las otras en algunas de las principales capitales de provincia (7 en la
comuna de Viña del Mar, 1 en Valparaíso, 2 en San Antonio, 1 en Quilpué, 1 en Los
Andes y 1 en Calera).

23
3. CONCLUSIÓN

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) constituyen la primera causa de


mortalidad en el mundo. El incremento de dichas enfermedades se debe a múltiples
razones, fundamentalmente a factores como: sedentarismo, obesidad y sobrepeso,
estrés, consumo de tabaco, alcohol y drogas, entre otras. Las cuales influyen
negativamente en la población aumentando los riesgos de generar patologías que
finalmente pueden llevar a discapacidad o fallecimiento.

La Organización Mundial de la Salud OMS, estima que durante el año 2012


fallecieron 17,5 millones de personas por enfermedades cardiovasculares, lo cual
representa el 30% de las defunciones registradas en el mundo. De esas defunciones,
aproximadamente 7,4 millones se debieron a cardiopatías coronarias, y 6,7 millones a
accidentes cerebrovasculares.

Se proyecta que al 2030, casi 23,6 millones de personas morirán por alguna
enfermedad cardiovascular, principalmente por cardiopatías y accidentes
cerebrovasculares y se prevé que estas enfermedades sigan siendo la principal causa
de muerte.

En Chile las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de


muerte, responsables del 27,5% del total de defunciones el 2013 (CIE-10 I00-I99), a
expensas principalmente del ataque cerebrovascular y del infarto agudo al miocardio
(IAM).

Valparaíso no se encuentra alejado de esta realidad mundial que aqueja a la


población.

● Datos epidemiológicos:

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en


nuestro país y región, responsables del 27,4% del total de defunciones el 2015 (CIE-
10 I00-I99) en el país y del 28,9% en la región de Valparaíso, a expensas
principalmente del ataque cerebrovascular y del infarto agudo al miocardio.

Gráfico N°12: Defunciones por Enfermedades del sistema circulatorio (100-199),


Región de Valparaíso, 2015.

24
La tasa observada de mortalidad por enfermedades del sistema circulatorio del
año 2015, en la región, es de 194,5 por 100.000 habitantes, levemente superior en
mujeres, respecto a los hombres (197,0 y 191,9 por 100.000 habitantes
respectivamente).

La tasa de mortalidad por enfermedades del sistema circulatorio desde el año


2000 al 2015 muestra que la tasa regional es superior a la del país y cuyos valores se
mantienen relativamente estables en este período. El año 2015, la región presenta la
tasa más alta del país

Gráfico N°13: Tasas de mortalidad por enfermedad del sistema circulatorio (100-199),
realidad país y Región de Valparaíso, año 2000 al 2015.

Las enfermedades isquémicas del corazón, también las tasas regionales son
superiores a la del país, con una tendencia moderada, a la baja entre el año 2000 y
el 2015.

Gráfico N°14: Tasas observadas de mortalidad de enfermedades isquémicas del


corazón (120-125) país y región de Valparaíso, año 2000-2015

25
En enfermedades cerebrovasculares las tasas de la región son superiores a
las del país, con una leve tendencia al alza.

Gráfico N°15: Tasas Observadas de Mortalidad por Enfermedades cerebrovasculares


(160-169) Región Valparaíso 2000 2015.

Mortalidad prematura

Se define como mortalidad prematura a las defunciones entre los 30 y 69 años


de vida.

Según sexo, los hombres registran tasas más altas, en enfermedades


isquémicas del corazón, presentando el año 2015, 37,5 muertes más por 100.000
habitantes que las mujeres, con 3,2 veces el riesgo de las mujeres.

En enfermedades cerebrovasculares, la tasa de los hombres también es más


alta, sin embargo, los dos últimos años (2014 y 2015) la tasa de las mujeres registra
una tendencia al alza.

Gráfico N°16: Mortalidad Prematura por Enfermedades Isquémicas 120-125 (30 a 69


años), según sexo. Región Valparaíso 2011 2015

26
Gráfico N°17: Mortalidad Prematura por Enfermedades Cerebrovasculares I60 I69 (30
a 69 años), según sexo.Región Valparaíso 2011- 2015.

Análisis comunal de mortalidad

● Mortalidad por Enfermedades del Sistema Circulatorio

Gráfico N°18: Tasa Ajustada Mortalidad por Enfermedades del Sistema Circulatorio
(I00 - I99) Quinquenios 2006 2010 y 2011 2015, Región de Valparaíso y Comunas

27
La tasa ajustada de mortalidad por enfermedades del sistema circulatorio, en la
región presentó una baja del 10,9% entre los quinquenios 2006-2010 y 2011-2015,
pasando de 152,2 a 135,6 muertes por 100.000 habitantes.

La comuna con mayor riesgo de morir por esta causa en ambos quinquenios
fue Juan Fernández y las de menor riesgo fueron, en el quinquenio 2006-2010: la
comuna de El Tabo y en el quinquenio 2011-2015: Rinconada. La brecha en ambos
quinquenios es de 2,7 veces el riesgo de morir por esta causa entre la peor y mejor
comuna.

De las 38 comunas de la región, 23 experimentaron una baja en la tasa de


mortalidad por esta causa y 15 comunas un aumento. La comuna que registró el mayor
aumento entre quinquenios fue El Quisco, con 91,6% de aumento (tasa de 79,3 a

28
151,9 por 100.000 habitantes) (gráfico N°7). La comuna que presentó el mayor
descenso entre quinquenios fue Quilpué con un 31,4% menos, pasando de una tasa
de 183,8 a 126,1 por 100.000 habitantes.

Mapa N°3: Tasa ajustada de Mortalidad por Enfermedades del Sistema Circulatorio
2011-2015, Región de Valparaíso.

Según sexo, a nivel regional, la tasa ajustada de mortalidad por enfermedades


del sistema circulatorio, en las mujeres experimentó una baja porcentual mayor a la
de los hombres, con un 14,2% menos en el último quinquenio (hombres 7,5% menos).

A nivel comunal, el mayor aumento porcentual de esta tasa entre los


quinquenios en estudio, fue en El Quisco, para el caso de los hombres y en Santo
Domingo, en el caso de mujeres.

Las comunas que registraron la mayor disminución de la tasa de mortalidad por


enfermedades del sistema circulatorio entre quinquenios, fueron las comunas de la
Cruz (en el caso de los hombres) y Quilpué (en el caso de las mujeres).

29
Mapa N°4: Tasa ajustada de Mortalidad por Enfermedades Isquémicas del Corazón,
2011-2015

La tasa ajustada de mortalidad por enfermedades isquémicas del corazón en la


región presentó una baja del 17,6% entre los quinquenios 2006-2010 y 2011-2015,
pasando de 51,3 a 42,3 muertes por 100.000 habitantes.

En el quinquenio 2006-2010 el mayor riesgo de morir por esta causa, lo registró


la comuna de Valparaíso con 71,5 muertes por 100.000 habitantes y en el quinquenio
2011-2015, la comuna de Juan Fernández (68,9 por 100.000 habitantes). Las tasas
más bajas, las presentaron El Quisco (2006-2010) y Nogales en el último quinquenio.
La brecha en el primer período es de 4 veces el riesgo de morir por esta causa entre
la peor y mejor comuna, la cual disminuye al 2,7 veces en el periodo 2011-2015.

De las 38 comunas de la región 26 experimentaron baja en el riesgo de morir


por esta causa y 12 un aumento. Al igual que en la tasa ajustada de mortalidad por
enfermedades del sistema circulatorio, la comuna que registró el mayor aumento entre
quinquenios fue El Quisco, con un 102,3% de aumento (tasa 2006-2010: 17,9 y 2011-
2015: 36,2) y la comuna que presentó el mayor descenso entre quinquenios fue

30
Quilpué con un 42,3% menos, pasando de una tasa de 65,5 a 37,8 por 100.000
habitantes.

Gráfico N°19: Tasa Ajustada de Mortalidad por Enfermedades Isquémica del Corazón
(I20 I25), según sexo y Quinquenios Región de Valparaíso.

● Mortalidad por Enfermedades Cerebrovasculares

La comuna que registró la tasa ajustada más alta en ambos quinquenios fue
Isla de Pascua. La tasa ajustada más baja del primer período la presentó El Tabo y en
el segundo quinquenio, la comuna de Rinconada. La brecha en el primer período es
de 5 veces el riesgo de morir por esta causa entre la peor y mejor comuna, la cual
disminuye 3 veces en el periodo 2011-2015.

De las 38 comunas de la región, 28 experimentaron baja en el riesgo de morir


por esta causa y 10 un aumento. Al igual que en el cálculo de las tasas anteriores, la
comuna que registró el mayor aumento entre quinquenios fue El Quisco, con un
145,6% de aumento (tasa 2006-2010: 24,0 y 2011-2015: 59,0). La comuna que
presentó el mayor descenso entre quinquenios fue Quilpué con un 32,3% menos,
pasando de una tasa de 57,4 a 38,9 por 100.000 habitantes.

31
Mapa N°5: Tasa ajustada de Mortalidad por Enfermedades Cerebrovasculares, 2011-
2015

● Mortalidad por Diabetes Mellitus (E10-E14)

Las patologías cardiovasculares tienen dentro de sus factores de riesgo la


diabetes mellitus, tanto como factor de riesgo y como enfermedad. La presencia de
diabetes mellitus dobla el riesgo de sufrir una Enfermedad Cardiovascular, las
personas tienen una mayor probabilidad de presentar complicaciones
macrovasculares como Infarto Agudo al Corazón, Ataque Cerebrovasculares.

La región de Valparaíso presenta una tasa ajustada de mortalidad por diabetes


mellitus de 17,2 muertes por 100.000 habitantes, registrando el mismo valor en los dos
quinquenios en estudio (2006-2010 y 2011-2015).

La comuna que registró la tasa ajustada más alta en ambos quinquenios fue
Isla de Pascua (43,0 y 52,9 por 100.000 habitantes). La comuna de Juan Fernández
en ambos períodos no presentó muertes por esta causa.

32
De las 38 comunas de la región 16 experimentaron baja en el riesgo de morir
por esta causa, 21 un aumento y 1 no presenta muertes. La comuna que registró el
mayor aumento porcentual entre quinquenios, fue Papudo con un 248,4% (tasa 2006-
2010: 6,6 y 2011-2015: 23,1 por 100.000 habitantes). La comuna que presentó el
mayor descenso entre quinquenios fue Hijuelas con un 68,7% menos, pasando de una
tasa de 21,4 a 6,7 muertes por 100.000 habitantes.

Mapa N°6: Tasa ajustada de Mortalidad por Diabetes Mellitus, 2006-2010.

Gráfico N°20: Tasa Ajustada de Mortalidad por Diabetes Mellitus (E10-E14) según
sexo y Quinquenios. Región de Valparaíso.

33
En esta tasa ajustada de morbilidad se puede evidenciar que no se observan
diferencias entre hombres y mujeres, mantienen tasas similares.

● Morbilidad en la región

Se estima que durante el año 2016 un 10,1% de los egresos hospitalarios


corresponde a enfermedades del sistema circulatorio.

Según sexo, del total de egresos por enfermedades del sistema circulatorio, el
porcentaje de hombres es de 53,8%, superior al de mujeres que alcanza un 46,2%. El
grupo de edad más afectado es el de 65 a 79 años con el 37,2% de los egresos, le
sigue el grupo de 45 a 64 años, con el 30,3%.

Gráfico N°21: Egresos Hospitalarios, según principales grandes grupos de causas.


Región de Valparaíso, Año 2016

34
El año 2016, presentó 2.433 egresos hospitalarios asociados a enfermedades
isquémicas del corazón, que representan el 16,1% del total de egresos por
enfermedades del sistema circulatorio. Según sexo el 66,9% son hombres y el 33,1%
mujeres. Los grupos de edad con mayor número de egresos es de 45 a 64 años con
el 41,3%, seguido por el grupo de 65 a 79 años, con el 37,9% de los egresos.

Las enfermedades cerebrovasculares en el año 2016, presentaron 3.629


egresos hospitalarios, que representan el 24% del total de egresos por enfermedades
del sistema circulatorio. Los porcentajes de hombres y mujeres son más cercanos que
la anterior causa, siendo de un 52,8% de hombres y 47,2% de mujeres. Por grupos de
edad, los mayores egresos por esta causa la presentan el grupo de 65 a 79 años, con
el 40%, seguidos por el grupo de 45 a 64 años (28,1%).

El año 2017, en la región de Valparaíso, se registraron 20.279 atenciones de


urgencia en los hospitales, por causas asociadas a enfermedades del sistema
circulatorio, que representan un 3% del total de causas.

A nivel de SAPU y SAR, el 2017 se registraron 10.131 atenciones por causas


asociadas a enfermedades del sistema circulatorio, que representan un 1,3% del total
de causas.

Tasa Ajustada Mortalidad por Enfermedades del Sistema Circulatorio

● Enfermedades Isquémicas del Corazón

El quinquenio 2006-2010 registra 10 muertes más por enfermedades


isquémicas del corazón por 100.000 habitantes en el quintil de las comunas con mayor
pobreza comparado con el quintil de comunas con menor pobreza. En el quinquenio
siguiente (2011-2015) la brecha se invierte, con 7 muertes menos por 100.000
habitantes por esta causa, en el quintil de comunas de mayor pobreza, respecto el
quintil de comunas de menor pobreza. En términos relativos, durante el período 2006-
2010, hubo 22% más mortalidad por enfermedades isquémicas del corazón en el
quintil de comunas con mayor pobreza, comparado con el quintil de comunas de menor
pobreza.

● Enfermedades Cerebrovasculares

El quinquenio 2006-2010 registra 14 muertes más por enfermedades


cerebrovasculares por 100.000 habitantes en el quintil de las comunas con mayor
pobreza comparado con el quintil de comunas con menor pobreza. En el quinquenio
siguiente (2011-2015) la brecha -por esta causa- se reduce a 0, registrando una tasa
casi igual entre ambos quintiles. En términos relativos, durante el período 2006-2010,
hubo 35% más mortalidad por enfermedades isquémicas del corazón en el quintil de
comunas con mayor pobreza, comparado con el quintil de comunas de menor pobreza,
lo que disminuyó a 0 entre los mismos quintiles, en el quinquenio 2011-2015.

35
● Diabetes Mellitus

El quinquenio 2006-2010 registra 4,5 muertes más por diabetes mellitus por
100.000 habitantes en el quintil de las comunas con mayor pobreza comparado con el
quintil de más comunas con menor pobreza. En el quinquenio siguiente (2011-2015)
la brecha -por esta causa- se reduce a 0, registrando una tasa casi igual entre ambos
quintiles. En términos relativos, durante el período 2006-2010, hubo 30% más
mortalidad por enfermedades isquémicas del corazón en el quintil de comunas con
mayor pobreza, comparado con el quintil de comunas de menor pobreza, lo que
disminuyó a 0 entre los mismos quintiles, en el quinquenio 2011-2015.

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en


la región y país, responsables del 28,9% del total de defunciones del año 2015, a
expensas principalmente del ataque cerebrovascular y del infarto agudo al miocardio.

La Región de Valparaíso presenta el año 2015, la tasa observada más alta de


mortalidad por enfermedades del sistema circulatorio en el país, con 194,5 muertes
por cien mil habitantes y ocupa el 2° lugar más alto entre las regiones del país, en las
tasas específicas de mortalidad por: enfermedades cerebrovasculares, isquémicas y
diabetes mellitus.

3.1. Análisis de situación de salud de la región de Valparaíso

En base a los Censos de los años 2002 y 2017, se observa un aumento en la


población de la Región de Valparaíso y, a su vez, un envejecimiento de la población
en la misma línea del país y del mundo.

Siendo una región mayormente urbanizada, los factores de riesgo de las


Enfermedades Cardiovasculares se podrían ver intensificados, con los altos niveles de
estrés asociados a la urbe, mientras que su condición turística, de vida universitaria y
bohemia, inciden en factores como el consumo de tabaco, alcohol y drogas, a su vez
en mayores índices de obesidad y sedentarismo.

En este mismo sentido, la geografía de la región, así como una fuerte tendencia
al centralismo comunal, teniendo como protagonistas a la comuna de Valparaíso y
Viña del Mar principalmente como focos de atención, han generado en la distribución
de la población una inminente dispersión territorial que ha concentrado a grupos
empobrecidos de personas a tomas y campamentos en la periferia, teniendo en su
territorio uno de los campamentos más grandes a nivel nacional, lo cual ha agudizado
problemas de hacinamiento como otro factor de riesgo a mencionar dentro de sus

36
condiciones de vida y, además, sumando factores como la escasez de transporte
público y, con ello, la dificultad en el acceso a los centros de salud.

Con respecto a la mortalidad, se observa una mayor incidencia en sectores más


vulnerables de la población de Enfermedades Isquémicas y Cerebrovasculares,
mientras que la Diabetes Mellitus se manifiesta de manera transversal, siendo todas
estas causantes de tener a la región en el segundo lugar de frecuencia a nivel nacional
y a las Enfermedades del Sistema Circulatorio como principal de ellas. Cabe señalar,
que todas estas patologías manifiestan los mismos factores de riesgo, los cuales están
muy ligados a la situación socioeconómica de los usuarios y si tomamos en cuenta
además el alto grado de desempleo que presenta la región, terminamos de visualizar
el panorama con un alto grado de características que influyen en las condiciones de
vida de la población.

Por otro lado, podemos analizar que el nivel educacional de la región se


encuentra sobre el nivel nacional, no siendo relevante dentro de las ya mencionadas
condicionantes.

Si bien existe un ya mencionado Programa Cardiovascular que tiene como


objetivo disminuir los factores de riesgo que siguen siendo tan frecuentes a nivel
nacional y, además, realizar seguimiento a los usuarios que ya poseen patologías
crónicas de base, podemos decir que como en otras políticas públicas y la evaluación
de sus resultados, existe una sensación de que aún hay márgenes de error, tanto en
la población que no asiste a los controles en el sistema público de salud, como también
una fuga de información en cuanto al manejo a nivel del sistema privado de salud,
donde en general, existe menor cantidad de población y mayormente jóvenes, el nivel
de exigencias y control a través de entidades gubernamentales es diferente.

Finalmente, en base a la información analizada, podemos decir que si bien


existen políticas públicas enfocadas a fomentar la vida saludable, incluyendo la
alimentación y la actividad física dentro de la vida cotidiana de las personas, aún son
insuficientes cuando tenemos en el otro extremo estilos de vida y condiciones sociales
que no permiten un mayor desarrollo en estas áreas, por lo cual hay que concentrarse
en identificar barreras existentes, como la dificultad en el acceso a las instituciones de
salud pública y buscar soluciones a través de la Atención Primaria de Salud (APS).
Esto último, con el fin de acercar a los usuarios a programas y crear nuevas iniciativas
por parte de los funcionarios de salud que brinden un mayor acompañamiento a la
población más necesitada, creando conciencia desde la temprana edad a través de
los controles prenatales y de salud infantil, con el fin de brindar herramientas que
permitan que estas conductas se mantengan y queden manera definitiva en el interior
de las familias.

37
BIBLIOGRAFÍA

1. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, Reportes Comunales, Valparaíso


2017. Consultado el 09-09-21, disponible en:
https://www.bcn.cl/siit/reportescomunales/comunas_v.html?anno=2017&idcom
=5101
2. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS. Síntesis de Resultados, Censo
2017. Junio 2018. Consultado el 10-09-2021 disponible en:
https://www.censo2017.cl/descargas/home/sintesis-de-resultados-
censo2017.pdf
3. Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Encuesta Casen 2017, Censo de
población 2017. Consultado el 14-09-21, disponible en:
http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/storage/docs/fichas-
regionales/2017/region_valparaiso.pdf
4. Ministerio de Salud. Departamento de Epidemiología, DIPLAS. Actualización
información Dengue en Isla de Pascua. Consultado el 15-09-2021,
http://epi.minsal.cl/wp-
content/uploads/2021/07/Actualizacion_Informacion_Dengue_Isla_de_Pascua.
pdf
5. Ministerio de Salud de Chile. Enfermedad de Chagas (tripanosomiasis
americana). Consultado el 15-09-2021, disponible en
http://epi.minsal.cl/chagas/
6. O’Donnell CJ et al. Factores de riesgo cardiovascular. Factores de riesgo
cardiovascular. Perspectivas derivadas del Framingham Heart Study.
Consultado el 01-10-21, disponible en
https://academia.utp.edu.co/alejandrogomezrodas/files/2016/08/Factores-de-
Riesgo-Cardiovascular-Taller.pdf
7. MINISTERIO DE SALUD. Orientación Técnica Programa de Salud
Cardiovascular 2017. Consultado el 20-09-21, disponible en:
http://familiarycomunitaria.cl/FyC/wp-content/uploads/2018/05/Programa-de-
salud-cardiovascular.-MINSAL-Chile-2017.pdf
8. SEREMI DE SALUD REGIÓN VALPARAÍSO. Diagnóstico Regional en Salud
con enfoque de DSS. Año 2016. Disponible en:
https://biblioteca.digital.gob.cl/bitstream/handle/123456789/233/Diagn%C3%B
3stico-Regional-en-Salud-con-enfoque-de-DSS-
2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y
9. RAMOS DOMINGUE, Benito Narey. Enfoque conceptual y de procedimiento
para el diagnóstico o análisis de la situación de salud. Rev Cubana Salud
Pública [online]. 2006, vol.32, n.2 [citado 2021-10-31]. Disponible en:
<http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
34662006000200011&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0864-3466.
10. VEGA ABASCAL, Jorge; GUIMARA MOSQUEDA, Mayra y VEGA ABASCAL,
Luis. Riesgo cardiovascular, una herramienta útil para la prevención de
enfermedades cardiovasculares. Rev Cubana Med Gen Integr [en línea]. 2011,
vol.27, n.1 [citado 2021-10-31], pp.91-97.

38

También podría gustarte