Está en la página 1de 32

Marco conceptual

Cartilla metodológica
“Por eso dicen las más sabedoras1 que la mañana no
llega así nomás y aparece de pronto, sino que está ya

Ingresos públicos
acechando entre las sombras y, quien sabe mirar, la
encuentra en las grietas de la noche. Por eso, los hom-
bres y mujeres de maíz, cuando siembran, sueñan con
la tortilla, el atol, el tamal. No hay todavía, pero saben
que habrá y es lo que manda su trabajo. Miran su
trabajadero y miran el fruto incluso antes de que la
semilla toque el suelo.”
(EZLN, 2020)

Esas son palabras del Viejo Antonio, personaje recur-


rente en los relatos de las comunidades zapatistas, de
la parte del Abya Yala que conocemos generalmente
como Chiapas. En esas líneas, hay un llamado a soñar
el futuro que queremos construir, para ir encontrando
la ruta que deberemos caminar. Ese es un proceso que
requiere de lo colectivo, de encontrarnos, desde
diferentes espacios, territorios, experiencias, identi-
dades, sentipensares.

Como podemos percibir, entonces, la tarea de


responder a la pregunta sobre ¿qué modelo de socie-
dad queremos? nos debería involucrar a todas y
todos.

En las sociedades actuales, el Estado asume la forma


de representación institucional de la acción colectiva.
¿Qué quiere decir eso? Que en las acciones del Estado
se pueden reflejar diferentes modelos de sociedad
que van resultando de las visiones de diferentes sec-
tores. Ahora bien, es importante reconocer también
que el Estado prioriza determinados intereses, con
independencia de quien se encuentre liderando las
instituciones, a partir de sesgos estructurales que se
han ido construyendo y reforzandoDICIEMBRE 2021a
en el tiempo,
Presentación

Esta cartilla metodológica corresponde a Marco conceptual y estadístico: desarrolla


una serie de instrumentos elaborados por la los elementos necesarios para el
Fundación Friedrich Ebert; que han sido abordaje de cada una de las temáticas
puestos a disposición para organizaciones, de la cartilla y contextualizar los
comunidades, ciudadanía y otros actores, conceptos.
sociales y políticos, que buscan conocer y
manejar elementos básicos para un Marco conceptual
Propuestas de ejercicios: metodológicos
abordaje de la política fiscal desde los y didácticos para el abordaje de los
principios inclusivos, de justicia y equidad. conceptos
“Por eso dicen las másdesarrollados.
sabedoras que la mañana no
Esta serie comprende cuatro cartillas
llega así nomás y aparece de pronto, sino que está ya
metodológicas que aportan insumos para el Puntos fuerza de la sección: consiste en
acechando entre las sombras y, quien sabe mirar, la
desarrollo de procesos presenciales y un un punteo de elementos claves de la
encuentra en las grietas de la noche. Por eso, los hom-
curso virtual, con ejercicios interactivos, sección que por su importancia, la
que los dirigen a una plataforma digital. bres y mujeres de maíz,
persona cuando siembran,
facilitadora sueñan con
debe asegurarse de
la tortilla, elque
atol, el
hantamal.
sidoNocomprendidos
hay todavía, pero
porsaben
las
Las presentes cartillas brindan elementos que habrá ypersonas
es lo que manda su trabajo. Miran su
participantes.
conceptuales, teóricos, estadísticos y trabajadero y miran el fruto incluso antes de que la
metodológicos para llevar a cabo procesos semilla toque el suelo.”
Esta es la primera de las cartillas de la serie,
participativos de fortalecimiento de capacidades (EZLN, 2020)
destinada a una breve introducción en la
en el tema de justicia fiscal. Las cuatro que se plantean los elementos básicos que
cartillas están distribuidas para abordar los sirven de punto de partida común en el
cuatro componentes, desde los cuales se Esas son abordaje de Viejo
palabras del las decisiones alrededorrecur-
Antonio, personaje de la
propone analizar el espacio de la política política fiscal y los puntos fundamentales
rente en los relatos de las comunidades zapatistas, de
fiscal: ingresos públicos, gasto público, paraAbya
la parte del identificar
Yala que la conocemos
lucha por la generalmente
justicia fiscal.
sostenibilidad de las finanzas públicas, y como Chiapas. En esas líneas, hay un llamado a soñar
transparencia y participación ciudadana.
el futuro Luego, se abordan los conceptos teóricos,
que queremos construir, para ir encontrando
conceptuales y estadísticos de los ingresos
la ruta que deberemos caminar. Ese es un proceso que
Cada una de las cartillas está dividida en públicos. Se inicia conociendo sobre la
requiere de lo colectivo, de encontrarnos, desde
secciones metodológicas, las cuales contienen clasificación económica de los ingresos, su
cinco elementos que constituyen una
diferentes espacios, territorios, experiencias, identi-
distribución y los principales indicadores en
propuesta de orden para la ejecución del dades, sentipensares.
el país y la región. En un segundo momento,
proceso de formación. Estos son: se desarrollan conceptos de las estructuras
Como podemos
tributariaspercibir, entonces,
relacionados la capacidad
con su tarea de
Objetivo de la sección: contiene la responder deaincidencia
la preguntaensobre ¿qué modelo
la distribución de socie-
secundaria
descripción de lo que se plantea lograr dad queremos? nos debería
de ingresos. involucrar
Al final, a todaslosy
se abordan
en cada una de las secciones de la todos. elementos necesarios que se deberían
cartilla. tomar en cuenta para una tributación con
criterios de
En las sociedades equidad
actuales, el yEstado
justicia fiscal.la forma
asume
Preguntas generadoras: permiten iniciar de representación institucional de la acción colectiva.
un diálogo con las personas participantes ¿Qué quiere decir eso? Que en las acciones del Estado
en los procesos formativos, para explorar se pueden reflejar diferentes modelos de sociedad
sus experiencias previas, despertar el que van resultando de las visiones de diferentes sec-
interés en la temática y conectar el
tores. Ahora bien, es importante reconocer también
contenido con su cotidianidad.
que el Estado prioriza determinados intereses, con
independencia de quien se encuentre liderando las
instituciones, a partir de sesgos estructurales que se
han ido construyendo y reforzando en el tiempo, a

1
ÍNDICE

Presentación 1

TEMA INTRODUCTORIO
La justicia fiscal, una herramienta para construir el 5
país que queremos Marco conceptual

Objetivo “Por eso dicen las más sabedoras que la mañana no 5


llega así nomás y aparece de pronto, sino que está ya
Preguntas generadoras acechando entre las sombras y, quien sabe mirar, la 5
encuentra en las grietas de la noche. Por eso, los hom-
Marco conceptual bres y mujeres de maíz, cuando siembran, sueñan con 5
la tortilla, el atol, el tamal. No hay todavía, pero saben
Ejercicio práctico: Elque
paíshabrá
que queremos
y es lo que manda su trabajo. Miran su 7
Descripción trabajadero y miran el fruto incluso antes de que la
Pasos semilla toque el suelo.”
Puntos fuerza de la sección
(EZLN, 2020)

PARTE I Los ingresos públicos


Esas son palabras del Viejo Antonio, personaje recur-
9

rente en los relatos de las comunidades zapatistas, de


Objetivo
la parte del Abya Yala que conocemos generalmente
10
como Chiapas. En esas líneas, hay un llamado a soñar
Preguntas generadoras el futuro que queremos construir, para ir encontrando 10
la ruta que deberemos caminar. Ese es un proceso que
Marco conceptual requiere de lo colectivo, de encontrarnos, desde 10
diferentes
¿De dónde viene el dinero que tieneespacios, territorios, experiencias, identi-
el Estado? 10
dades,desentipensares.
¿Cuál es el nivel apropiado carga tributaria que permite
garantizar el bienestar de la población? 12
Como podemos percibir, entonces, la tarea de
responder
Ejercicio práctico: Los ingresosapúblicos
la pregunta
son sobre ¿qué modelo de socie-
como las 13
cebollas, tienen capasdad queremos? nos debería involucrar a todas y
Descripción todos.
Pasos
En las sociedades actuales, el Estado asume la forma
Puntos fuerza de la sección
de representación institucional de la acción colectiva.
¿Qué quiere decir eso? Que en las acciones del Estado
se pueden reflejar diferentes modelos de sociedad
que van resultando de las visiones de diferentes sec-
tores. Ahora bien, es importante reconocer también
que el Estado prioriza determinados intereses, con
independencia de quien se encuentre liderando las
instituciones, a partir de sesgos estructurales que se
han ido construyendo y reforzando en el tiempo, a
PARTE II Los ingresos públicos 15

Objetivo 16

Preguntas generadoras 16

Marco conceptual
Marco conceptual 16
Los tipos de impuesto y la estructura tributaria 16

“Por eso dicen las más sabedoras que la mañana no


Ejercicio práctico: La lotería
llega de los impuestos
así nomás 21
y aparece de pronto, sino que está ya
llega así nomás y aparece de pronto, sino que está ya
Descripción
acechando entre las sombras y, quien sabe mirar, la
Pasos
encuentra en las grietas de la noche. Por eso, los hom-
Puntos fuerza de la sección
bres y mujeres de maíz, cuando siembran, sueñan con
la tortilla, el atol, el tamal. No hay todavía, pero saben
que habrá y es lo que manda su trabajo. Miran su
trabajadero y miran el fruto incluso antes de que la
PARTE III Los ingresos públicos semilla toque el suelo.” 23
(EZLN, 2020)

Objetivo 24
Esas son palabras del Viejo Antonio, personaje recur-
Preguntas generadoras
rente en los relatos de las comunidades zapatistas, 24
de
la parte del Abya Yala que conocemos generalmente
Marco conceptual como Chiapas. En esas líneas, hay un llamado a soñar24
¿Cuáles son las principales limitaciones de la teoría tributaria
el futuro que queremos construir, para ir encontrando
desde una perspectiva de inclusión e igualdad? 24
la ruta que deberemos caminar. Ese es un proceso que
¿Cuáles son los criterios por considerar para una tributación
requiere de lo colectivo, de encontrarnos, desde
inclusiva y sensible al género? 25
diferentes espacios, territorios, experiencias, identi-
dades,asentipensares.
Ejercicio práctico: Vamos la tienda 26
Descripción
Pasos Como podemos percibir, entonces, la tarea de
responder a la pregunta sobre ¿qué modelo de socie-
Puntos fuerza de la sección
dad queremos? nos debería involucrar a todas y
todos.
Conceptos claves 29
En las sociedades actuales, el Estado asume la forma
de representación institucional de la acción colectiva.
¿Qué quiere decir eso? Que en las acciones del Estado
se pueden reflejar diferentes modelos de sociedad
que van resultando de las visiones de diferentes sec-
tores. Ahora bien, es importante reconocer también
que el Estado prioriza determinados intereses, con
independencia de quien se encuentre liderando las
instituciones, a partir de sesgos estructurales que se
han ido construyendo y reforzando en el tiempo, a
TEMA INTRODUCTORIO

La justicia fiscal, una herramienta para construir el


país que queremos

Objetivo Marco conceptual

Brindar a las personas participantes “Por eso dicen las más sabedoras que la mañana no
del proceso un marco de referencia Marco
Marco conceptual
llega asíconceptual
nomás y aparece de pronto, sino que está
general sobre los alcances y límites que ya acechando entre las sombras y, quien sabe mirar,
abarca el campo de la política fiscal y “Por
“Por eso dicen
eso dicenen
la encuentra laslasmás
las más sabedoras
sabedoras
grietas que la
que
de la noche. la Por
mañana
mañana no
no
eso, los
los elementos que se proponen analizar. llega así nomás
hombres
llega así nomás yy aparece
y mujeresaparece demaíz,
dede pronto,
pronto, sino que
cuando
sino que está ya
siembran,
está ya
acechando
sueñan con
acechando entre las sombras
sombras
la tortilla,
entre las y, quien
el atol,
y, quien sabe mirar,
el tamal.
sabe mirar,
No hay la
la
encuentra en las
todavía, pero
encuentra en lassaben
grietas
grietas quedehabrá
de la noche.
la noche. Por
y es Por eso,manda
lo que
eso, los hom-
los hom-
su
Preguntas generadoras bres y mujeres
trabajo. Mirande maíz,
su cuando
trabajaderosiembran,
y
bres y mujeres de maíz, cuando siembran, sueñan con sueñan
miran el con
fruto
laincluso
la tortilla,antes
tortilla, el deelque
el atol,
atol, la semilla
tamal.
el tamal. No haytoque
No hay todavía,
todavía,el suelo.”
pero saben
pero saben
¿Cuál es la primera palabra que se les (EZLN,
que habrá 2020)
habrá yy eses lolo que
que manda
manda su su trabajo.
trabajo. Miran
Miran su su
que
ocurre cuando escuchan “política fiscal” ? trabajadero y miran el fruto incluso antes de que la
trabajadero
Esas son
y miran eldel
palabras
fruto incluso
Viejo
antespersonaje
Antonio,
de que la
semilla toque
semilla toque elel suelo.”
suelo.”
¿Qué relación tendrán nuestros sueños recurrente
(EZLN, 2020)
2020) en los relatos de las comunidades
y aspiraciones con el manejo de los (EZLN,
zapatistas, de la parte del Abya Yala que
recursos financieros de los gobiernos? conocemos generalmente como Chiapas. En esas
¿O no tendrán ninguna? líneas, hay un llamado a soñar el futuro que
Esas son palabras del Viejo Antonio, personaje recur-
Esas son palabras
queremos del Viejo
construir, paraAntonio, personajelarecur-
ir encontrando ruta
rente en los relatos de las comunidades zapatistas, de
rente
que en los relatoscaminar.
deberemos de las comunidades
Ese es un zapatistas,
proceso quede
la parte delde Abya Yala que conocemos generalmente
larequiere
parte del Abyalo colectivo, de encontrarnos,
Yala que conocemos desde
generalmente
como Chiapas.
diferentes En esas
espacios, líneas, hay un
territorios, llamado a soñar
experiencias,
como Chiapas. En esas líneas, hay un llamado a soñar
el futuro que queremos construir, para ir encontrando
elidentidades, sentipensares.
futuro que queremos construir, para ir encontrando
la ruta que deberemos caminar. Ese es un proceso que
la ruta que deberemos caminar. Ese es un proceso que
requiere de lo colectivo,
Como podemos percibir,de encontrarnos,
entonces, desde
la tarea de
requiere de lo colectivo, de encontrarnos, desde
diferentes
responderespacios, territorios,
a la pregunta sobreexperiencias,
¿qué modeloidenti-
de
diferentes espacios, territorios, experiencias, identi-
dades, sentipensares.
sociedad queremos? nos debería involucrar a
dades, sentipensares.
todas y todos.
Como podemos percibir, entonces, la tarea de
Como
Como podemos
nos percibir, las
entonces, la tarea que de
responder a la recuerdan
pregunta sobre comunidades,
¿qué modelo de socie-
responder a la en
participaron pregunta
un sobrede
proceso ¿qué modelo dede
construcción socie-
unay
dad queremos? nos debería involucrar a todas
dad queremos?
Agenda Ciudadananospor
debería
la involucrar
Justicia Fiscal a(2021).
todasEny
todos.
todos.
las sociedades actuales, el Estado asume la forma
de representación institucional de la acción
En las sociedades actuales, el Estado asume la forma
Encolectiva. ¿Qué actuales,
las sociedades quiere decir eso?
el Estado Que laen
asume las
forma
de representación institucional de la acción colectiva.
deacciones del
representación Estado se pueden
institucional reflejar
deacciones diferentes
la accióndel
colectiva.
¿Qué quierede
modelos
decir eso?
sociedad
Que envan
que
las resultando
Estado
de las
¿Qué quiere
sevisiones
pueden de decir
reflejareso? Que en
diferentes las acciones
modelos del Estado
de sociedad
se pueden diferentes
reflejar de sectores.
diferentes modelosAhora bien,
de sociedad es
que van resultando las visiones
importante reconocer también que el Estadode diferentes sec-
que
tores.van resultando
Ahora bien, es deimportante
las visionesreconocer
de diferentes sec-
también
prioriza determinados intereses, con independencia
tores.
que elAhora
Estadobien, es importante
prioriza determinadosreconocer también
intereses, con
de quien se encuentre liderando las instituciones, a
que el Estado
independencia
partir de sesgos
prioriza
de quien determinados
se encuentre
estructurales
intereses,
que liderando
se han ido
con
las
independencia
instituciones,
construyendo a de quien
partir se encuentre
de sesgos
y reforzando liderando
en estructurales
el tiempo, a que las
travésse
instituciones,
han ido construyendo y reforzando en el tiempo,sea
a partir de sesgos estructurales que
han ido construyendo y reforzando en el tiempo, a
5
de las victorias de imposición de un grupo de sobre lo socialmente reconocido como
la sociedad sobre otros. Son imposiciones femenino; y lleva a la construcción de una
atravesadas por conflictos de clase, género, política fiscal centrada en el mercado, que
raza, edad y zona geográfica. relega e invisibiliza las desigualdades
estructurales que recargan sobre las
Esas acciones que va realizando el Estado, mujeres los trabajos domésticos y de
requieren del uso de recursos financieros y cuidados que sostienen la reproducción del
abre un campo de toma de decisiones en sistema a costa de los derechos de las
cuanto a: ¿cómo se van a obtener esos mujeres.
recursos?, ¿quiénes van a aportar más?,
¿hacia qué se van a destinar?, ¿cómo se van Entonces, para hablar de justicia fiscal, un
a utilizar?, ¿cómo se va a hacer para que los primer elemento necesario es romper con
recursos alcancen en el tiempo para cubrir ese mito del experto y reconocer la
obligaciones?, ¿de qué forma y ante necesidad de diversidad de voces, de
quienes se va a rendir cuentas?, ¿quiénes y reconocer nuestras propias capacidades y
cómo van a participar en estas decisiones?; que lo que se habla está relacionado con
todas esas decisiones relacionadas con el nuestro día a día. Los ingresos públicos
uso de recursos públicos comprenden el provienen de los impuestos que pagamos y
campo de la política fiscal. el gasto público tiene la capacidad de
garantizar derechos como la educación, la
Se puede resumir, entonces, que cuando se salud y el agua. Un manejo responsable de
habla de Política Fiscal se hace referencia los recursos públicos permitiría financiar
fundamentalmente a las decisiones que los proyectos hoy, sin hipotecar el mañana. Los
gobiernos toman en cuatro campos: ingresos mecanismos de participación ciudadana
públicos, gasto público, sostenibilidad de las acercarían las prioridades de las comunidades,
finanzas públicas y la transparencia y de las poblaciones, a la toma de decisiones.
participación ciudadana (OXFAM, 2021). Por último, la transparencia nos permite, a
la ciudadanía, mantenernos vigilantes de
Con frecuencia, cuando se exponen temas que la actuación de las instituciones
relacionados a estos cuatro aspectos, se públicas se haga de manera correcta.
tiende a crear una supuesta barrera
relacionada al nivel de conocimientos Todo lo mencionado en este apartado deja
necesarios para abordarlos. Esta barrera, en claro algo: las decisiones de política fiscal
ocasiones, llega a constituirse en una que se toman están también atravesadas
especie de mito del experto, en la que por los sesgos estructurales del Estado,
pareciera que las voces autorizadas para esos que se han ido formando a partir de las
hablar de estos temas son por lo general imposiciones violentas del capital sobre el
hombres, de saco y corbata, que discuten trabajo, de lo socialmente masculino sobre
en salones cerrados, porque son “temas lo socialmente femenino, de lo productivo
muy técnicos”, inaccesibles a la población. sobre lo reproductivo, del modelo occidental
Estos personajes aparecen de manera de sociedad sobre la autodeterminación de
eventual, en entrevistas televisivas, en los pueblos. Por tanto, es imprescindible no
declaraciones a medios o en conferencias perder de vista que la política fiscal es en
de prensa, haciendo cálculos y hablando de esencia política, atravesada por intereses
números que poco tienen que ver con de grupos y que estos tienen la capacidad
nuestra cotidianidad. de reproducir o reducir desigualdades. Los
elementos más técnicos sobre la política
La reproducción del mito del experto es fiscal van adquiriendo características
parte del esquema patriarcal de la sociedad particulares en la medida que son
que se fundamenta en la hegemonía de lo herramientas para sostener o cuestionar las
socialmente reconocido como masculino decisiones que se pueden ir tomando. En

6
tema introductorio

ese sentido, la técnica adquiere también un aportar elementos de soporte a diferentes


componente político en cuanto se pueden visiones de modelo de sociedad.

Ejercicio práctico: El país que queremos

Tiempo aproximado Descripción


45 minutos
La persona facilitadora brinda notas
Materiales adhesivas (post-it) o papel de colores a las
- Notas adhesivas (post-it) personas participantes y se les irá solicitando
o papel de colores que expongan en ellas una palabra, frase,
- Plumones dibujo u otra forma de expresión con la que
- Papelógrafos den respuesta, de forma propositiva, a las
- Tirro siguientes preguntas:

¿Cómo describirían el país/comunidad que


tenemos?
Puntos fuerza de la sección
¿Cómo sería el país/comunidad que
soñamos?
La política fiscal hace referencia a
las decisiones que toman los ¿Cuáles identifican que son los principales
gobiernos sobre las formas de obstáculos para construir ese país que
obtener y el uso de los recursos soñamos?
públicos.
Pasos
La política fiscal se puede analizar
desde cuatro componentes: 01 Las preguntas se irán compartiendo de
a. Ingresos públicos una en una, dando un tiempo de entre 5 y 7
b. Gastos públicos minutos para que las personas
c. Sostenibilidad participantes puedan responder y colocar
d. Transparencia y participación las notas con sus respuestas en un
ciudadana
ciudadana papelógrafo.

02 Después de la segunda pregunta, se les


La política fiscal es en esencia otorga un tiempo adicional y se abre un
política, es decir, que las decisiones espacio de diálogo para que compartan
están atravesadas por conflictos de sobre cómo se sintieron respondiendo las
intereses de grupos de la sociedad. dos preguntas previas, qué emociones les
despertaron y en cuál sintieron mayor
dificultad para responder.

03 Luego se pasa a plantear la tercera


pregunta.

7
04 Completadas las tres preguntas, se divide 05 Los grupos socializarán el resultado en
el grupo en tres subgrupos. Cada subgrupo plenario. La persona facilitadora promoverá
trabajará, por 10 minutos, con uno de los que se reflexione en torno a las coincidencias
papelógrafos con las respuestas a la encontradas y la capacidad de generación
pregunta correspondiente, con la tarea de de propuestas que tienen los espacios.
encontrar y agrupar notas que expresan
respuestas similares.

8
LOS Ingresos
públicos Marco conceptual

“Por eso dicen las más sabedoras que la mañana no


llega así nomás y aparece de pronto, sino que está ya
acechando entre las sombras y, quien sabe mirar, la
encuentra en las grietas de la noche. Por eso, los hom-
PARTE I bres y mujeres de maíz, cuando siembran, sueñan con
la tortilla, el atol, el tamal. No hay todavía, pero saben
que habrá y es lo que manda su trabajo. Miran su
trabajadero y miran el fruto incluso antes de que la
semilla toque el suelo.”
(EZLN, 2020)

Esas son palabras del Viejo Antonio, personaje recur-


rente en los relatos de las comunidades zapatistas, de
la parte del Abya Yala que conocemos generalmente
como Chiapas. En esas líneas, hay un llamado a soñar
el futuro que queremos construir, para ir encontrando
la ruta que deberemos caminar. Ese es un proceso que
requiere de lo colectivo, de encontrarnos, desde
diferentes espacios, territorios, experiencias, identi-
dades, sentipensares.

Como podemos percibir, entonces, la tarea de


responder a la pregunta sobre ¿qué modelo de socie-
dad queremos? nos debería involucrar a todas y
todos.

En las sociedades actuales, el Estado asume la forma


de representación institucional de la acción colectiva.
¿Qué quiere decir eso? Que en las acciones del Estado
se pueden reflejar diferentes modelos de sociedad
que van resultando de las visiones de diferentes sec-
tores. Ahora bien, es importante reconocer también
que el Estado prioriza determinados intereses, con
independencia de quien se encuentre
Cartilla liderando
metodológica 1 las
Ingresos públicos
instituciones, a partir de sesgos estructurales que se
han ido construyendo y reforzando en el tiempo, a
LOS INGRESOS PÚBLICOS

Objetivo Marco conceptual

Identificar las diferentes clasificaciones ¿De dónde viene el dinero que tiene el Estado?
de los ingresos públicos, de dónde
provienen y los criterios para su medición. Cuando se habla de ingresos públicos, se hace
referencia a las entradas de dinero que tienen las
instituciones públicas. La principal fuente de esos
Preguntas generadoras ingresos son los impuestos que pagamos en
diferentes transacciones que realizamos, pero
¿Quién en este grupo no paga también existen otras formas en las que los
impuestos? ¿Por qué? gobiernos obtienen sus recursos.

¿Consideran adecuado el nivel de Una primera clasificación que podemos hacer está
impuestos que les corresponde pagar? relacionada con las razones por las que se obtienen
esos ingresos. La clasificación más general se
divide entre ingresos corrientes, que son los
ingresos permanentes que se generan por la
actividad normal de las instituciones y los ingresos
de capital, que constituyen un ingreso que no es
recurrente y están generalmente relacionados con
venta de activos. Los ingresos corrientes se
subdividen en ingresos tributarios, que
comprenden el pago de impuestos, tasas y
contribuciones, y los ingresos no tributarios, que
son por los que se recibe una contraprestación
directa.

1. Ingresos corrientes: se refieren a los ingresos


obtenidos de manera recurrente, en el
funcionamiento ordinario del Estado.

1.1 Ingresos tributarios:

1.1.1. Impuestos: pago obligatorio de dinero


que exige el Estado a las personas y empresas
que están sujetas, al efectuar transacciones
que estén definidas en la ley. Por ejemplo, el
Impuesto Sobre la Renta (ISR), el Impuesto a
la Transferencia de Bienes Muebles y
Prestación de Servicios (IVA), o el Impuesto a
la transferencia de bienes inmuebles.

En la sección siguiente se hará una definición más detallada

10
PARTE I

1.1.2 Tasas y derechos: pago exigido 2. Ingresos de capital: son ingresos no


por la prestación directa de recurrentes y que provienen de actividades
determinados servicios públicos. Por excepcionales, como la venta de activos
ejemplo, el pago por la emisión de como terrenos, casas, edificios y vehículos.
pasaportes, licencias de conducir o
partidas de nacimiento. A partir de esta clasificación de los ingresos
públicos, es posible ir entendiendo uno de
1.1.3 Contribuciones: surgen de la los indicadores más utilizados para medir el
realización actual o potencial de obras nivel de recaudación de los países: la carga
públicas o actividades estatales de tributaria. Este indicador muestra la
interés colectivo, en donde debe relación entre los ingresos tributarios y el
existir un beneficio. Por ejemplo, la nivel de producción total de un país, a
contribución especial sobre el diesel y través del producto interno bruto (PIB), que
la gasolina para financiar obras del sirve como un indicador aproximado del
Fondo de Conservación Vial (FOVIAL), ingreso del país. De esta forma, la carga
o la contribución a la compra de tributaria puede interpretarse como la
bebidas alcohólicas, tabaco y armas parte del ingreso que las personas entregan
para financiamiento del Fondo al gobierno en forma de impuestos.
Solidario para la Salud (FOSALUD).
Durante los últimos cinco años la carga
1.2 Ingresos No Tributarios: provienen de tributaria en el país ha sido un poco
la venta de bienes, la contraprestación de superior al 18 %, lo que podría interpretarse
servicios, o el uso y/o aprovechamiento como que la población ha pagado, en
de recursos públicos. Por ejemplo, el promedio, $18 de impuestos por cada $100
servicio de correos o servicios aduaneros. de ingresos que ha recibido.
Algunos países obtienen fuertes niveles
de ingresos no tributarios, provenientes
de empresas estatales.

Fuente: Elaboración propia con datos del Ministerio de Hacienda y el Banco Central de Reserva.

11
INGRESOS PÚBLICOS

¿Cuál es el nivel apropiado de carga Es importante tener claro el país que


tributaria que permite garantizar el queremos construir, porque ese horizonte
bienestar de la población? es el que marcará el objetivo de cuánto
dinero necesita recaudar un gobierno.
Para responder a esta pregunta es
necesario recordar el carácter político de la En el informe Tributación para un
política fiscal, de lo que se habló en el tema crecimiento inclusivo, publicado en 2014,”
introductorio. Las decisiones que se toman la Comisión Económica Para América Latina
en este campo están cargadas de sesgos y el Caribe (CEPAL) y OXFAM, estimaban
estructurales que inclinan las medidas que los países de la región deberían
hacia una visión particular del modelo de alcanzar el nivel mínimo de 20 % en su carga
sociedad. tributaria para lograr los Objetivos de
Desarrollo Sostenible.
Desde una visión que opta por el Estado
mínimo, en el que sus funciones se ¿Qué son los Objetivos de Desarrollo
encuentren limitadas a la aplicación de Sostenible?
justicia, funciones administrativas y un
papel subsidiario en la economía, la Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
respuesta estará cargada hacia la son 17 retos acordados entre representantes de
austeridad y mantener a raya el gasto. Por las Naciones Unidas, gobiernos y sociedad civil,
otro lado, si se afirma que el Estado debe acordados durante la 70a Asamblea General de
tener como prioridad y ser un actor la Organización de las Naciones Unidas (ONU);
protagónico en la garantía de derechos en septiembre de 2015 y que entraron en vigor
como el acceso universal a: salud, en enero de 2016. Estos 17 objetivos constituyen
educación, agua limpia, alimentación, una agenda de desarrollo promovida desde la
vivienda, etcétera; los ingresos que se institucionalidad de las Naciones Unidas que
considerarán óptimos serán mayores. establece las políticas y la financiación
necesarias para la consecución de esos
Cuando hablamos de la tributación óptima objetivos a lo largo de los 15 años siguientes
en un país es importante tener cuidado en y actuando en unos 170 países.
no “poner la carreta delante de los bueyes”.

12
PARTE I

En comparación con otros países de la tomar en cuenta los tres criterios que
región, El Salvador se encuentra por debajo siguen a continuación:
del promedio de la Carga Tributaria en
América Latina y el Caribe, que era de 22.9 - La suficiencia: se debería buscar que los
% para 2019. Es decir que la recaudación de ingresos recaudados sean los suficientes
impuestos en El Salvador es menor a lo que para asegurar la garantía de derechos de la
se recauda de impuestos en los países población.
vecinos. En comparación con los países que
pertenecen a la Organización para la - El plazo temporal: en general, los países
Cooperación y el Desarrollo Económico tienen problemas estructurales profundos,
(OCDE), conformada por 36 países con que no se resuelven en el corto plazo, por lo
economías desarrolladas, como Alemania, que la recaudación debe considerarse como
Bélgica, Canadá, Dinamarca, la región un proceso gradual, pero continuo. Ni los
Latinoamericana se encuentra por debajo, problemas estructurales se solucionan en el
ya que el promedio de la carga tributaria en corto plazo, ni se obtienen incrementos
esos países fue de 33.8 % para el mismo significativos y sostenidos de la recaudación
año. en el corto plazo. Es importante la
planificación del país para mediano y largo
Como podemos ver, no existe una norma plazo.
que dicte, sin predisposiciones, cuáles
deben ser los niveles de tributación de los - La capacidad de los agentes económicos:
países y entra mucho en juego la capacidad un incremento en la carga tributaria que
de los grupos sociales para ejercer exceda la capacidad de los agentes
incidencia para posicionar una visión económicos, al final, tendrá un efecto
determinada. Ahora bien, desde una negativo en la propia recaudación, debido a
perspectiva de justicia fiscal, es importante los frenos que puede generar en la misma
economía nacional.

Ejercicio práctico: Los ingresos públicos son como las


cebollas, tienen capas
Descripción
Tiempo aproximado
15 - 20 minutos Previo al ejercicio, la persona facilitadora
escribirá en los trozos de papel en blanco
Materiales escenarios que plantean diferentes
- Trozos de papel en blanco situaciones de transacciones cotidianas,
- Plumón o lapicero para que las personas participantes
- Reproductor de música (opcional). identifiquen si a través de esa actividad
están pagando algún tipo de tributo al
Estado y en qué categoría se ubicaría.
Algunos escenarios de referencia pueden ser:

- Voy a la tienda a comprar aceite para


cocinar.
- Voy a la alcaldía a sacar la partida de
nacimiento.
- Recibí el primer salario en un trabajo
formal.
- Voy a la farmacia para comprar mascarillas y
alcohol gel.

13
INGRESOS PÚBLICOS

- Intercambio semillas con mi vecina.


Puntos fuerza de la sección
- Hubo buena cosecha y preparamos atol de
elote para toda la comunidad.
El Estado tiene diferentes fuentes para - Un familiar me va a prestar el carro, pero me
obtener ingresos. La más importante, dijo que tengo que sacar la licencia.
por su carácter permanente, son los
impuestos. Pasos

Todos, todas y todes pagamos 01 La persona facilitadora escribe cada situación


impuestos al Estado, de una u otra en un papel en blanco. El primero se arruga
forma. para formar una bola de papel, con el segundo
se hace lo mismo, pero envolviendo a la
Los ingresos públicos deben tomar primera y así consecutivamente, cada papel
en cuenta los criterios de suficiencia, con una situación va envolviendo a la anterior,
plazo temporal y capacidad de los hasta completar todos los trozos de papel.
agentes económicos.
02 La dinámica consistirá en que las personas
participantes se pasarán la pelota de
capas de papel, con música de fondo (que
puede ser sustituida por la narración de
una historia, o un conteo aleatorio).
Cuando la música se detenga, la persona
que se quede con la pelota deberá abrir el
papel de la capa externa, leer en voz alta la
situación que se describe e identificar si
esa situación genera algún pago al Estado.

Por ejemplo:

1. Situación: voy a la tienda a comprar


aceite para cocina.
Referencia de respuesta esperada: sí, voy
a tener que pagar el IVA.

2. Situación: voy a la alcaldía a sacar


partida de nacimiento.
Referencia de respuesta esperada: sí, voy
a tener que pagar una tasa.

3. Situación: intercambio semillas con mi


vecina.
Referencia de respuesta esperada: no, eso
no genera pago de ningún tributo.

03 En el espacio de respuestas, la persona


facilitadora puede aprovechar para profundizar
en cada una de las definiciones de las
categorías de ingresos públicos.

14
LOS Ingresos
públicos
PARTE II

Cartilla metodológica 1
Ingresos públicos
LOS INGRESOS PÚBLICOS

Objetivo Marco conceptual

Identificar los tipos de impuestos, Los tipos de impuesto y la estructura tributaria


según la distribución de ingresos de los
agentes económicos, y diferentes En la teoría de la técnica tributaria también se
mecanismos de fugas tributarias. puede identificar y clasificar los impuestos
directos, que son los que recaen sobre los ingresos,
rentas, patrimonio de personas y empresas, y los
Preguntas generadoras impuestos indirectos, que recaen en transacciones
dirigidas al consumo.
¿Cómo creen que debería distribuirse
el pago de impuestos? ¿Cómo sería si Por ejemplo, el impuesto sobre la renta (ISR) es un
todos y todas pagáramos siempre lo impuesto directo, porque se me obliga a pagarlo al
mismo en impuestos? recibir un ingreso y voy a pagar una proporción del
ingreso que obtuve. El IVA, por otro lado, es un impuesto
¿Creen que algún agente económico indirecto porque se paga independientemente si
debería estar exento de pagar tengo o no tengo ingresos; se me obliga a pagarlo
impuestos?, ¿Por qué? cada vez que compro un producto. La tasa actual
del IVA en El Salvador es del 13 % en el precio
correspondiente, que es la tasa actual de IVA en El
Salvador.

Otros ejemplos de impuestos directos pueden ser


los que se pagan en función del patrimonio de las
personas, o sobre las propiedades, debido a que
recaen directamente sobre el valor de los bienes
que se poseen.

De esta división entre impuestos directos e


indirectos, es posible observar que los impuestos
no solo le hacen llegar recursos al Estado, sino que
también abren la puerta para convertirse en un
mecanismo de redistribución del ingreso. Para eso,
es importante retomar los conceptos de impuestos
progresivos e impuestos regresivos.

Los impuestos progresivos son aquellos en los que


los mayores aportes provienen de los agentes
económicos con mayores ingresos. Por lo general,
los impuestos directos tienden a ser progresivos,
ya que están amarrados al nivel de ingreso de las
personas o empresas y las tasas impositivas
tienden a subir en los tramos de ingreso mayores.

16
PARTE II

Los impuestos regresivos, por el contrario, dad. Los impuestos a la transacciones de


se refieren a los que representan un sacrificio bienes de lujo, por ejemplo, son impuestos
mayor para los agentes económicos, a indirectos porque no se pagan directamente
medida disminuye su nivel de ingresos. El vinculados a la riqueza de las personas. Pero
IVA es un ejemplo de esto. La tasa debido a la naturaleza de las mercancías
impositiva es del 13 % sobre el precio de un que se gravan, sí puede tener un impacto
producto o servicio, por lo que, en un mayor en los sectores de mayores ingresos.
producto cuyo precio sea $100 habrá que
pagar $13 del IVA correspondiente. Los Atendiendo a esa clasificación, en El Salvador,
mismos $13 deberá pagar alguien con un es posible observar una distribución entre
ingreso mensual de $300, que alguien con impuestos directos e indirectos alrededor de
un ingreso mensual de $3,000. Para la un 40 % - 60 % durante los últimos años. Esta
persona con ingresos de $300, esos $13 estructura se ha mantenido desde 2013, que
representan el 4.3 % de sus ingresos, fue alcanzada luego de aumentos graduales
mientras que para la persona con ingresos en el peso de los impuestos directos que, en
de $3,000, apenas el 0.4 % de sus ingresos. el año 2000, representaban un 30 % de los
ingresos tributarios.
Algunos impuestos indirectos también
pueden aportar cierto grado de progresivi-

Distribución entre impuestos directos e indirectos

Impuestos directos 100.0%


Impuestos indirectos
80.0%

61% 60% 61% 61% 60% 59.8%


60.0%

40.0%

20.0% 39.4% 39.8% 39.4% 38.9% 39.6% 40.2%

0.0%
2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: Elaboración propia con datos del Ministerio de Hacienda.

El potencial tributario y sus filtraciones: El potencial tributario se refiere a la


evasión, elusión y gasto tributario máxima cantidad de recursos que se
podrían recaudar de un impuesto, si todos
Hasta ahora hemos visto las diferentes los agentes económicos pagaran ese
formas en las que el Estado obtiene los ingresos, impuesto tal como establecen las leyes
mediante los diferentes mecanismos que le tributarias. Sin embargo, a través de la
habilitan las leyes y la obligación de los flexibilidad legal, que crea excepciones a la
agentes económicos a realizar los pagos norma, vacíos legales o actos ilegales; hay
correspondientes. Pero hecha la ley, hecha agentes económicos que se saltan de forma
la trampa. total o parcial la obligatoriedad de la

17
INGRESOS PÚBLICOS

contribución social del pago de impuestos. por el Órgano Legislativo.

Analicemos cada uno de esos escenarios. -Calcular los ingresos no percibidos a causa
de los incentivos y hacer pública una
El primero está relacionado con reformas declaración del gasto tributario de manera
legales que les permiten a los agentes periódica e incorporarse en los presupuestos
económicos ampararse a tratamientos anuales.
tributarios diferenciados según las actividades
económicas que realicen. Estos esquemas -Hacer revisiones periódicas de la
preferentes para algunas empresas o continuidad de los incentivos vigentes,
sectores tienen en su base la idea de que según el grado de cumplimiento de los
una reducción en los impuestos tiene la objetivos fijados.
capacidad de mejorar el perfil del país para
la atracción de inversiones y que los -La declaración del gasto tributario debe
beneficios sociales de esa inversión tener suficiente detalle como para identificar
compensarían la renuncia de recursos que sectores beneficiados y en lo posible,
hace el Estado. Al monto que renunciaría el principales personas o grupos beneficiarios.
Estado se le denomina gasto tributario y
representa un equivalente de subsidio al -Recopilar datos de forma sistemática para
sector privado. fundamentar la declaración de gasto
tributario.
Ese gasto tributario está relacionado a
esquemas de incentivos fiscales, que para -Aumentar la cooperación regional, a fin de
que puedan acercarse a cumplir su evitar competencia tributaria nociva, en la
propósito, deberían estar regulados, que los países entren en una competencia
vigilados y medidos constantemente. por ver quién baja más sus impuestos.

La OCDE ha elaborado una serie de En El Salvador no existe un cuerpo legal


principios que tienen el fin de buscar único que integre la institucionalidad que
transparencia y gobernanza de los incentivos autorice y administre los incentivos
tributarios a la inversión. Estos son: fiscales. Tampoco existe una medición
periódica actualizada de la renuncia de
-Publicar la declaración de todos los recursos del Estado mediante el gasto
incentivos tributarios y los objetivos que se tributario. Del mismo modo, se carece de la
buscan, con indicación de gastos previstos definición específica de objetivos de los
y beneficios esperados. beneficios esperados por el otorgamiento
de los incentivos. La información oficial
-Proporcionar incentivos tributarios a la disponible se encuentra en el documento
inversión sólo mediante la legislación Marco fiscal de mediano y largo plazo
tributaria y evitar otorgar beneficios a 2019-2029, publicado por el Ministerio de
través de otros cuerpos legales, como leyes Hacienda y que da cuenta de estimaciones
de inversión, decretos, acuerdos o del gasto tributario para 2017.
reglamentos.
Según la información disponible, el monto
-Subordinar a la autoridad de una misma total del gasto tributario llegó a los $873.9
institución pública todos los incentivos millones y representa el 3.51 % del PIB. Eso
tributarios a la inversión. se puede interpretar como que de cada
$100 que se producen en el país en un año,
-Garantizar que todos los incentivos $3.51 son subsidios al sector privado.
tributarios a la inversión sean ratificados

18
PARTE II

Sobre el gasto tributario, quedan abiertas La evasión tributaria va más allá y puede
discusiones sobre la pertinencia y la necesidad definirse como la disminución intencional u
de mejores estructuras institucionales que lo omisión del pago del impuesto que
regulen, pero son mecanismos aprobados legalmente le corresponde pagar a una
con toda legalidad. Ahora bien, algunos persona o empresa contribuyente. La
agentes económicos recurren a prácticas diferencia, entonces, entre la elusión y la
que rozan o son abiertamente contrarias a evasión tributaria radica en que la primera
la ley. busca vacíos y se aprovecha de los marcos
legales en materia tributaria, mientras la
Aprovecharse de vacíos legales o evasión implica el incumplimiento de dicha
ambigüedades existentes en las normativas legislación. Esta conducta se constituye por
con el fin de reducir el monto de los dos prácticas principales, las cuales son
impuestos que corresponde pagar, constituye muy generalizadas: el ocultamiento de
una falta a la obligación del pago de ingresos y/o el abultamiento ficticio de las
tributos y se denomina elusión tributaria. compras.

19
INGRESOS PÚBLICOS

Fuente: Ministerio de Hacienda, Marco fiscal de mediano y largo plazo 2019-2029.

20
PARTE II

Ejercicio práctico: La lotería de los impuestos

Tiempo aproximado Descripción


20 - 30 minutos
La persona facilitadora prepara previamente
Materiales las tarjetas de papel, anotando por un lado
- Tarjetas de papel en blanco la columna 1 de la siguiente tabla y por el
- Plumones otro la columna 2 correspondiente a cada
- Semilla de frijol, maíz, etc. fila.
(También puede sustituirse por
una bola de papel). Pasos

01 Al iniciar el ejercicio, la persona


facilitadora coloca las tarjetas en el
suelo, mesa o una superficie que le
permita acomodarlas en una distribución
Puntos fuerza de la sección
de cuadrícula. La cara de la tarjeta que
queda visible es la correspondiente a la
Los impuestos directos son los que columna 1, quedando oculto el lado de la
están dirigidos a los ingresos o columna 2.
riqueza de las personas y empresas.
Tienden a ser progresivos, es decir 02 Las personas participantes se dividirán
que, generalmente pagan más en grupos y se colocarán a una distancia
quienes tienen más. considerable de la superficie donde
están acomodadas las tarjetas.
Los impuestos indirectos son los que
se pagan por el hecho de consumir 03 La dinámica consiste en que las personas
algo o hacer uso de algo y no están de cada grupo se irán rotando para lanzar
condicionados al nivel de ingreso o una semilla (o bola de papel) intentando
riqueza de las personas. Tienden a que caiga sobre una de las tarjetas de la
ser impuestos regresivos, que cuadrícula.
recargan más a quienes tienen
menos. Cuando una persona lo logra, toma la
tarjeta y lee el nombre del impuesto y la
Hay mecanismos con los que algunos descripción que está en la contracara.
agentes económicos buscan reducir Con esa información, el grupo al que
su pago de impuestos. Algunos, son pertenece deberá determinar si se trata
legislaciones que dan beneficios de un impuesto directo o indirecto y
tributarios a algún sector o actividad. justificar por qué lo consideran así. La
respuesta esperada está en la columna 3
Cuando los agentes económicos de la tabla. Si la respuesta es correcta,
utilizan vacíos o ambigüedades toman la tarjeta, si es incorrecta la
legales para reducir la obligación del vuelven a dejar en el mismo lugar. La
pago de impuestos, se trata de dinámica se mantiene hasta que se
elusión tributaria. Cuando se terminen las tarjetas.
rompen los marcos legales con tal
fin, se trata de evasión tributaria. 04 En cada momento de respuesta, la
persona facilitadora puede ahondar en la
aplicación de cada uno de los impuestos
y una reflexión sobre su aplicación o no
en el país.

21
INGRESOS PÚBLICOS

22
LOS Ingresos
públicos
PARTE III

Cartilla metodológica 1
Ingresos públicos
LOS INGRESOS PÚBLICOS

Objetivo Marco conceptual

Reconocer los alcances y límites de las ¿Cuáles son las principales limitaciones de la teoría
visiones tradicionales de la tributación tributaria desde una perspectiva de inclusión e
y elementos necesarios para una igualdad?
tributación con equidad.
Los abordajes tradicionales de la teoría tributaria,
si nos percatamos hasta este momento, están
Preguntas generadoras centrados en mediar la relación entre el Estado y el
mercado. Si retomamos elementos discutidos en la
¿Cómo podrían los impuestos reproducir temática introductoria de estas cartillas, es posible
discriminación? advertir que esa mediación Estado-mercado tiene
límites muy estrechos en cuanto a que ambos son
¿Qué elementos se deberían tomar en espacios que pueden ser entendidos como
cuenta a la hora de poner impuestos, relaciones sociales: el mercado, una relación social
para que permitan reducir lógicas de conducida por el lucro capitalista; el Estado, una
exclusión y desigualdad? relación social atravesada por sesgos estructurales
que se han ido formando a partir de las
imposiciones violentas del capital sobre el trabajo,
de lo socialmente masculino sobre lo socialmente
femenino, de lo productivo sobre lo reproductivo,
del modelo occidental de sociedad sobre la
autodeterminación de los pueblos.

Por eso, es importante cuestionar hasta dónde la


teoría tributaria carga también con sesgos que van
sosteniendo esquemas excluyentes y reproducen
brechas de desigualdad.

La división sexual del trabajo, que recarga de


manera desproporcionada sobre las mujeres los
trabajos domésticos y del cuidado, va generando
una brecha cada vez más profunda en términos de
tiempos, de trabajos y de ingresos.

Según la Encuesta de Hogares de Propósitos


Múltiples (EHPM) 2019, la tasa global de
participación económica de hombres es del 80.5 %,
es decir que, de cada 10 hombres en edad de
trabajar, 8 tienen un trabajo remunerado o están
buscándolo. Por su parte, esta tasa global de
participación en mujeres es del 46.8 %, lo que
implicaría que cerca de la mitad de las mujeres en

24
PARTE III

edad de trabajar estarían consideradas Los sesgos de género en los sistemas


como económicamente inactivas. tributarios pueden adoptar dos formas:

Estas categorías invisibilizan una realidad a) Sesgo explícito


de exclusión y desigualdad en la distribución Se materializa en disposiciones normativas
de los tiempos de trabajo. Al analizar los (leyes o reglamentos) que dan a mujeres y
motivos del por qué las mujeres no se hombres una categorización y un tratamiento
encuentran realizando trabajos remunerados diferente. El sesgo de género explícito se
ni tampoco los están buscando, se logra identifica con facilidad, pues normalmente
identificar que más de un millón de mujeres consta por escrito en el código o las
realizan trabajo doméstico o tienen a su reglamentaciones fiscales, aunque también
cargo obligaciones familiares que se lo puede reflejarse en prácticas informales.
impide; por su parte, solo 30,000 hombres
reportan esta misma situación. b) Sesgo implícito
Son disposiciones normativas, que debido a
Esta distribución desigual en el tiempo de las convenciones sociales y al comportamiento
trabajo de cuidados tiene efectos en el económico de carácter típico, tienen
desarrollo de la vida de las mujeres, como la consecuencias diferentes para mujeres y
exclusión o reducción del tiempo dedicado hombres. El sesgo de género implícito es
a asistir a centros educativos o a las más difícil de identificar pues para ello es
estructuras laborales y en consecuencia, en preciso observar sus efectos en situaciones
los niveles de ingreso. concretas.

Esta cadena de efectos derivados de la Así como el caso anterior, decisiones en el


división sexual del trabajo deja en tema de impuestos, que no consideren las
evidencia uno de los sesgos que acarrea la desigualdades estructurales de género,
técnica tributaria. Si las mujeres perciben clase, raza, etnia, edad y zona geográfica,
sistemáticamente una brecha salarial a la terminarán reproduciendo esquemas de
baja con respecto a sus pares hombres, los exclusión y desigualdad.
impuestos con características regresivas
tienen un mayor impacto en la capacidad ¿Cuáles son los criterios por considerar para
adquisitiva de las mujeres. una tributación inclusiva y sensible al
género?
Un ejercicio realizado por un economista
salvadoreño, Werner Peña (2018), que crea a) Equidad horizontal y vertical
escenarios ante un hipotético aumento al Un primer criterio necesario de abordar son
IVA del 13 % al 15 % deja en evidencia que los principios de equidad horizontal y
estos impuestos regresivos tienen un sesgo vertical. Se dice que existe equidad horizontal
implícito que genera impactos diferenciados cuando los agentes económicos que se
entre hombres y mujeres. El resultado del encuentran en un mismo nivel de ingresos
ejercicio muestra que, si se diera ese pagan impuestos en la misma proporción.
aumento, la pobreza en los hogares con La equidad vertical plantea que aquellos
jefatura de hogar de hombres (en el sentido agentes económicos que tengan mayores
estadístico de la Dirección General de niveles de ingreso tengan una mayor
Estadística y Censos, DIGESTYC) aumentaría tributación y quienes tengan menores
2.2 % y en el caso de mujeres, el aumento niveles de ingreso tengan también una
sería de 2.9 %. Esto deja expuesto el sesgo menor tributación.
existente que hace que la política fiscal siga
reproduciendo dinámicas de exclusión y
desigualdad.

25
INGRESOS PÚBLICOS

b) Equidad por roles socialmente asignados, d) Reconocer los sesgos de la tributación


conductas e ingresos Las decisiones que se tomen en materia
Una observación a estos principios de tributaria deben ser capaces de atender a
equidad vertical y horizontal proviene los sesgos implícitos y explícitos, para que
desde los feminismos que proponen, que se pueda aprovechar el potencial de
las mujeres que ocupen lugares distintos reducción de brechas a través de la
que los hombres en términos de roles, tributación.
conductas o ingresos económicos, tengan
también un trato distinto en la tributación. Finalmente, es necesario lograr un
Un principio aplicable a todas las relaciones compromiso gradual de incremento de la
de poder por las que se ve atravesada la carga tributaria que equilibre las finanzas
política fiscal. públicas y que permita el logro de los
objetivos sociales. Para eso se requiere,
c) Acuerdos fiscales para tributación con entre otras medidas, mejorar la recaudación
inclusión a través del combate y control de la evasión
Es necesario impulsar espacios amplios de y la elusión fiscal, así como la supresión
discusión ciudadana para un acuerdo fiscal paulatina de las exenciones en impuestos
de país, para robustecer los recursos del directos; la promoción de reformas que
Estado, desde la progresividad y la equidad, garanticen la equidad horizontal y vertical,
y desarrollar políticas sociales para las así como la progresividad de la carga
grandes mayorías, que respondan de impositiva con perspectiva territorial y el
manera más efectiva a coyunturas de crisis fortalecimiento de la administración
en el futuro y para solventar los niveles de tributaria, para mejorar sus capacidades de
déficit fiscal. control y fiscalización.

Ejercicio práctico: Vamos a la tienda

Tiempo aproximado Descripción


30 minutos
La persona facilitadora indica a las personas
Materiales participantes que recuerden las últimas
- Pizarra o papelógrafo veces que compraron alguno de los
- Plumones siguientes productos y escriban, en la
- Calculadora plantilla de tabla de gastos, un aproximado
- Plantillas de tabla de gastos de cuántas veces hicieron ese tipo de
impresas compras y cuánto gastaron en dicho
producto en el último mes. Luego, se les
indicará a las personas participantes que
realicen las sumas de los gastos, según las
clasificaciones indicadas en la parte inferior
de la plantilla de la tabla de gastos. Para
Puntos fuerza de la sección
este punto, la persona facilitadora deberá
estar con especial atención para brindar
Es importante cuestionar hasta apoyo a las personas participantes a realizar
dónde la teoría tributaria carga las sumas.
también con sesgos que van
sosteniendo esquemas excluyentes
y reproducen brechas de desigualdad.

26
PARTE III

02 El promedio se calcula sumando todas las


Los sesgos de género en los
estimaciones que se escribieron en un
sistemas tributarios pueden ser
lado de la pizarra o papelógrafo y
explícitos o implícitos.
dividiéndolo entre el número de
personas que escribieron en ese mismo
Hay sesgos explícitos de género
lado de la pizarra o papelógrafo. Con esa
cuando existen leyes o reglamentos
información se discute con las personas
que dan, a mujeres y hombres, una
participantes: ¿Hay diferencias? ¿Dónde
categorización y un tratamiento
se notan más las diferencias? ¿Cuáles
diferente.
pueden ser las razones de esas
diferencias? La persona facilitadora
Los sesgos implícitos de género se
conduce la reflexión hacia la asignación
dan cuando, debido a las convenciones
social de los roles de género y que eso se
sociales y al comportamiento económico
traduce en algo tan cotidiano como las
de carácter típico, tienen consecuencias
compras del hogar.
diferentes para mujeres y hombres.
Puede resultar que en el desarrollo del
La División sexual del trabajo es un
ejercicio se encuentren más hombres que
fenómeno social que afecta todas las
mujeres sin tener referencia de los gastos
áreas de la vida de las personas,
que se realizan en los productos que están
poniendo en desventaja a mujeres
en la plantilla. Esa situación también deberá
con relación a los hombres, no
ser retomada por la persona facilitadora
obstante, las mujeres y los hombres
para conducir la reflexión sobre la
no son un grupo homogéneo; más
asignación social de roles de género, la
bien, cuando la división sexual del
distribución de trabajos y cargas y el patrón
trabajo se cruza con otras brechas
de gastos.
de desigualdad, afectan de maneras
particulares, las formas de consumo
Es importante que la persona facilitadora
y de tributación de las personas.
introduzca el concepto de División Sexual
del Trabajo y explique que esto tiene una
incidencia en todas las áreas de la vida,
incluyendo los ingresos y en qué se gastan.
Pasos No obstante, es importante reconocer que
ni los hombres ni las mujeres son un grupo
01 En una pizarra o papelógrafo, se traza homogéneo, sino que, intervienen diversos
una línea en el centro, para dividirla en aspectos que cruzan la vida de las personas,
dos. Se les pide a las personas es decir: la clase social, la raza o etnia, la
participantes que escriban su orientación sexual, el acceso a educación,
estimación para cada categoría en la etcétera. Asimismo, se debe hacer énfasis
pizarra o papelógrafo. En una mitad los en que, desde una perspectiva de derechos
hombres y en la otra mitad las humanos, es necesario avanzar hacia una
mujeres. Cuando hayan pasado todas distribución más equitativa en el uso del
las personas participantes, la persona tiempo, en las actividades que se realizan y,
facilitadora calcula el promedio de las por supuesto, en el acceso y uso de los
estimaciones, para cada lado de la ingresos de todas las personas.
pizarra o papelógrafo.

27
INGRESOS PÚBLICOS

En sintonía con lo anterior, la persona Es importante que la persona facilitadora


facilitadora tendrá la tarea de identificar si señale que las diferencias en el gasto se
lo reportado por el grupo participante reflejan también en lo que se paga de
coincide o difiere con lo que mandata la impuestos.
división sexual del trabajo y, a partir de ello,
invitar a cambiar los patrones de También se debe hacer referencia a que,
comportamiento y consumo o, continuar entre las diversas brechas de desigualdad,
avanzando hacia una mayor equidad. existen brechas de género en los ingresos
que ponen en desventaja a las mujeres al
¿Qué tiene que ver esto con la tributación? momento de adquirir bienes de consumo y,
Marco por lo tanto, al momento de pagar
conceptual
La persona facilitadora dividirá cada impuestos. Esto también aplica para
promedio entre 1.13, lo que permitirá saber personas con otras identidades, por
“Por eso dicen las más sabedoras que la mañana no
cuánto se habría pagado por los productos, ejemplo, muchas personas de la diversidad
llega así nomás y aparece de pronto, sino que está ya
si no se incluye el IVA. La diferencia entre sexual que no tienen acceso a empleos
este resultado y el promedio que se ha acechando entre las
formales, sombras
y se y, quien
enfrentan a unasabe mirar, la
precariedad
calculado previamente es lo que hombres y encuentradeeningresos,
las grietas de
lo laque
noche.a Por
su eso,
vezlos tiene
hom-
mujeres han pagado de IVA. bres y mujeres de maíz, cuando siembran, sueñan
implicaciones a la hora de pagar impuestos. con
la tortilla, el atol, el tamal. No hay todavía, pero saben
que habrá y es lo que manda su trabajo. Miran su
trabajadero
Plantilla de Tabla de yGastos
miran el fruto incluso antes de que la
semilla toque el suelo.”
(EZLN, 2020)

Esas son palabras del Viejo Antonio, personaje recur-


rente en los relatos de las comunidades zapatistas, de
la parte del Abya Yala que conocemos generalmente
como Chiapas. En esas líneas, hay un llamado a soñar
el futuro que queremos construir, para ir encontrando
la ruta que deberemos caminar. Ese es un proceso que
requiere de lo colectivo, de encontrarnos, desde
diferentes espacios, territorios, experiencias, identi-
dades, sentipensares.

Como podemos percibir, entonces, la tarea de


responder a la pregunta sobre ¿qué modelo de socie-
dad queremos? nos debería involucrar a todas y
todos.

En las sociedades actuales, el Estado asume la forma


de representación institucional de la acción colectiva.
¿Qué
) quiere decir eso? Que en las acciones del Estado
se pueden reflejar diferentes modelos de sociedad
que van resultando de las visiones de diferentes sec-
tores. Ahora bien, es importante reconocer también
que el Estado prioriza determinados intereses, con
independencia de quien se encuentre liderando las
instituciones, a partir de sesgos estructurales que se
han ido construyendo y reforzando en el tiempo, a

28
conceptos clave

Cartilla metodológica 1
Ingresos públicos
INGRESOS PÚBLICOS

CONCEPTOS CLAVE
Depósitos de perfeccionamiento activo: es Zona franca: es el área del territorio
el área del territorio nacional sujeta a un nacional en la que se permite ingresar
tratamiento aduanero especial, en el cual mercancías que se consideran como si no
las mercancías pueden ingresar con estuviesen en el territorio aduanero
suspensión de los tributos a la importación nacional, con respecto a los tributos de
para ser sometidas a un proceso de importación y de exportación, para ser
transformación, elaboración, reparación u destinadas según su naturaleza, a las
otro legalmente autorizado, para su operaciones o procesos permitidos por la
posterior reexportación y se dedicara a Marco conceptual
ley.
cualquiera de las actividades establecidas
por ley.
“Por eso dicen las más sabedoras que la mañana no
llega así nomás y aparece de pronto, sino que está ya
División sexual del trabajo: se refiere al
acechando entre las sombras y, quien sabe mirar, la
proceso mediante el cual se han atribuido
habilidades, competencias, valores y/o
encuentra en las grietas de la noche. Por eso, los hom-
responsabilidades a una persona con base bres y mujeres de maíz, cuando siembran, sueñan con
en sus características biológicas asociadas la tortilla, el atol, el tamal. No hay todavía, pero saben
socialmente a uno u otro sexo. que habrá y es lo que manda su trabajo. Miran su
trabajadero y miran el fruto incluso antes de que la
semilla toque el suelo.”
(EZLN, 2020)

Esas son palabras del Viejo Antonio, personaje recur-


rente en los relatos de las comunidades zapatistas, de
la parte del Abya Yala que conocemos generalmente
como Chiapas. En esas líneas, hay un llamado a soñar
el futuro que queremos construir, para ir encontrando
la ruta que deberemos caminar. Ese es un proceso que
requiere de lo colectivo, de encontrarnos, desde
diferentes espacios, territorios, experiencias, identi-
dades, sentipensares.

Como podemos percibir, entonces, la tarea de


responder a la pregunta sobre ¿qué modelo de socie-
CONCEPTOS
dad queremos? nos debería involucrar a todas y
todos.
CLAVES
En las sociedades actuales, el Estado asume la forma
de representación institucional de la acción colectiva.
¿Qué quiere decir eso? Que en las acciones del Estado
se pueden reflejar diferentes modelos de sociedad
que van resultando de las visiones de diferentes sec-
tores. Ahora bien, es importante reconocer también
que el Estado prioriza determinados intereses, con
independencia de quien se encuentre liderando las
instituciones, a partir de sesgos estructurales que se
han ido construyendo y reforzando en el tiempo, a

30
ACERCA DEL AUTOR

José Luis Magaña Economista por la Universidad IMPRESIÓN


Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA),
con especialización en Estado, Gobierno y Friedrich-Ebert-Stiftung (FES)
Democracia por el Consejo Latinoamericano de El Salvador
Ciencias Sociales (CLACSO). Ha trabajado en el elsalvador@fesamericacentral.org
acompañamiento de organizaciones sociales en https://americacentral.fes.de/
temas de economía social y solidaria, soberanía
Marco conceptual
alimentaria, justicia fiscal, inversión y comercio. Responsable:
Actualmente es coordinador de investigación e Eva Nelles
incidencia de Panorama Económico. Egresado de “Por eso dicen las más sabedoras
Representante Fundaciónque la mañana
Friedrich no
Ebert
Agentes de Cambio 2020. llega así nomás
para Ely Salvador,
aparece de pronto, sino
Nicaragua que está ya
y Panamá
acechando entre las sombras y, quien sabe mirar, la
Correo: coordinacion@panoramaeconomico.org
encuentraCoordinadora:
en las grietas de la noche. Por eso, los hom-
Twitter: @joseluismr1 Julia Aguilar
bres y mujeres de maíz, cuando siembran, sueñan con
j.aguilar@fesamericacentral.org
la tortilla, el atol, el tamal. No hay todavía, pero saben
que habrá y es lo que manda su trabajo. Miran su
Apoyo
trabajadero en revisión
y miran el frutode contenido:
incluso antes de que la
Ana Cevallos
semilla toque el suelo.”
(EZLN, 2020)
San Salvador, diciembre, 2021

Esas son palabras del Viejo Antonio, personaje recur-


rente en los relatos de las comunidades zapatistas, de
la parte del Abya Yala que conocemos generalmente
como Chiapas. En esas líneas, hay un llamado a soñar
el futuro que queremos construir, para ir encontrando
la ruta que deberemos caminar. Ese es un proceso que
SOBRE ESTE PROYECTO requiere de lo colectivo, de encontrarnos, desde
diferentes espacios, territorios, experiencias, identi-
dades, sentipensares.
La Friedrich-Ebert-Stiftung (FES, Fundación Friedrich feminismo, los derechos humanos y
Ebert) llega a El Salvador en 1989, con el objetivo de ambientales y el buen gobierno. Así, la FES
Como podemos percibir, entonces, la tarea de
apoyar el diálogo entre las fuerzas de izquierda del apuesta por el fortalecimiento de
responder a la pregunta sobre ¿qué modelo de socie-
país, de cara a las negociaciones del acuerdo de paz liderazgos transformadores con énfasis en
dad queremos? nos debería involucrar a todas y
entre el gobierno y el Frente Farabundo Martí para las juventudes progresistas y la
la Liberación Nacional. Adquiere su estatus de
todos. conformación de alianzas progresistas
“Misión Internacional” en 1995 y a partir de para la atención de las problemáticas que
entonces, ha podido apoyar diversos procesos de En las sociedades actuales,
más afectan el Estadodel
a la población asume
país.la forma
investigación, formación, debate y asesoría de representación institucional de la acción colectiva.
política en colaboración con diversos actores ¿Qué quiere
Paradecir
máseso? Que en lasconsulte:
información, acciones del Estado
sociales, políticos y gubernamentales que se pueden
se reflejar diferentes modelos de sociedad
https://americacentral.fes.de/
identifican con los valores democráticos, que el
van resultando de las visiones de diferentes sec-
tores. Ahora bien, es importante reconocer también
que el Estado prioriza determinados intereses, con
La Fundación Friedrich Ebert no comparte necesariamente las
opiniones vertidas por las personas autoras ni independencia
éstas de quien se encuentre liderando las
comprometen a las instituciones con las cuales instituciones,
estén a partir de sesgos estructurales que se
relacionadas por trabajo o dirección.
han ido construyendo y reforzando en el tiempo, a

31
Cartilla metodológica 1
Ingresos públicos

Cuando se habla de ingresos públicos, se Es importante cuestionar hasta dónde la teoría


hace referencia a las entradas de dinero que tributaria carga también con sesgos que van
tienen las instituciones públicas. La principal sosteniendo esquemas excluyentes y reproducen
fuente de esos ingresos son los impuestos brechas de desigualdad.
que pagamos en diferentes transacciones
que realizamos, pero también existen otras Es necesario lograr un compromiso gradual de
formas en las que los gobiernos obtienen sus incremento de la carga tributaria que equilibre
recursos. las finanzas públicas y que permita el logro de
los objetivos sociales.
Cuando los agentes económicos utilizan
vacíos o ambigüedades legales para reducir Entre las diversas brechas de desigualdad,
la obligación del pago de impuestos, se trata existen brechas de género en los ingresos que
de elusión tributaria. Cuando se rompen los ponen en desventaja a las mujeres al momento
marcos legales con tal fin, se trata de evasión de adquirir bienes de consumo y, por lo tanto,
tributaria. al momento de pagar impuestos.

Más información sobre el tema está disponible aquí:


https://justiciafiscalfes.org/ https://americacentral.fes.de/

También podría gustarte