Está en la página 1de 94

BACHILLERATO

BACHILLERATO
SEMESTRAL
pr

QUIMICA
II
1
BACHILLERATO

CONTROL DE ASISTENCIA

NOMBRE:
GRUPO: N° DE EQUIPO:
ASIGNATURA: QUIMICA II
DOCENTE:

FECHA N° NOMBRE DE LA PRACTICA FIRMA DEL


DOCENTE
1 EL MOL

2 REACCIONES QUIMICAS

3 ESTUDIO DE ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLAS

4 METODOS DE SEPARACION

5 CENTRIFUGACION

6 ESTUDIO DE SUSPENCIONES, EMULSIONES Y COLOIDES


SISTEMAS DISPERSOS

7 PREPARACION DE SOLUCIONES

8 ELABORACIÓN DE UN INDICADOR DE PH VEGETAL

9 RECONOCIMIENTO DE CARBOHIDRATOS

10 RECONOCIMIENTO DE LÍPIDOS

ACTIVIDADES EXTRAS

11 RECONOCIMIENTO DE PROTEÍNAS

12 EFECTO DE LA CONCENTRACION EN LA VELOCIDAD

2
BACHILLERATO

REGLAMENTO DE LABORATORIO 11. Cada alumno es responsable de su mesa y de su banco, en caso de romper o maltratar las
instalaciones del laboratorio, deberá pagar el costo de la reparación.
El alumno se compromete a cumplir los siguientes
lineamientos establecidos por el Laboratorio de Ciencias Experimentales 12. En caso de que el alumno olvide la bata en cualquiera de las instalaciones de la universidad y
PARA ENTRAR AL LABORATORIO: no esté debidamente identificada esta será donada a una institución de beneficencia.

1. La tolerancia para ingresar al laboratorio será de 10 min después de la hora establecida, pasado 13. El equipo será responsable de los instrumentos que se le entrega al principio de cada
este tiempo NO se permitirá el acceso al laboratorio. práctica, en caso de romper o maltratar el material DEBERÁ REPONERLO UNA SEMANA
ANTES DE SU EXAMEN PARCIAL DE LO CONTRARIO SE QUEDARA SIN DERECHO A
2. Únicamente se consideran retardo a partir del minuto 11 al 15 después DE LA PRIMERA HORA
EXAMEN TODO EL EQUIPO.
(7:00 Hrs), DOS retardos se considerará UNA FALTA

3. PORTAR BATA BLANCA MANGA LARGA, MATERIAL Y MANUAL 14. A cualquier alumno que se le vea usando audífonos, reproductores de música y/o video o
INDIVIDUAL ENGARGOLADO CON PASTA DE COLOR QUE SE TE
celulares, estos serán retirados para su posterior entrega en coordinación de laboratorio y cuya
INDIQUE DENTRO DE LAS INSTALACIONES DEL LABORATORIO; DE LO
CONTRARIO NO TENDRÁN ACCESO AL MISMO. recuperación deberá averiguarse en dicha área.

4. Queda estrictamente prohibido entrar con alimentos, bebidas, audífonos, celulares, o cualquier DE LA EVALUACIÓN:
aparato reproductor de música y/o video, uso de gorras, lentes obscuros exclusivamente deberán
traer manual, bata, un cuaderno de apuntes, bolígrafo, lápiz, colores, goma y calculadora. 1. Para que las prácticas sean firmadas deberán venir en el manual debidamente engargolado y
del color que se le soliciten DE NO SER ASÍ SE LES ANULARA LA PRACTICA
DEL TRABAJO EN EL LABORATORIO:
2. Para cualquier aclaración sobre la evaluación de su práctica, DEBERÁ TRAER EL REPORTE DE
1. El PROFESOR Y LOS ALUMNOS DEBERÁN PORTAR BATA BLANCA y formar equipos de 5
LA PRÁCTICA Y SU MANUAL CON LA HOJA DE CONTROL DE PRÁCTICAS, SIN ESTOS
alumnos como máximo, mismos que deberán entrar siempre a un mismo laboratorio y en la mesa
REQUISITOS NO PROCEDERÁ NINGUNA REVISIÓN
asignada en un principio para tener un mejor control de los alumnos que ingresan en cada mesa;
establecidos los equipos, no se realizaran cambios. DE LA CONDUCTA EN EL LABORATORIO:

2. El equipo deberá traer EL VALE DE RECEPCIÓN DE MATERIAL PREVIAMENTE LLENADO CON 1. Si el alumno llegara a prestar el manual a otro compañero a los dos se le anulara su práctica y
EL MATERIAL CORRESPONDIENTE; el vale de recepción de Material se encuentra al final de se le pondrá inasistencia en esa práctica.
cada manual.
2. Si el alumno llegará a ingresar al laboratorio con un manual que no es el suyo se le anulara la
3. Para que el equipo tenga derecho al préstamo de material, algún integrante del equipo deberá práctica y se le pondrá inasistencia
entregar el vale previamente firmado junto con su credencial u horario de la institución al
3. Si su conducta no es la apropiada dentro del laboratorio: será retirado de la práctica con el fin
coordinador del laboratorio; de ninguna manera se prestara material al integrante de ese equipo si
de evitar accidentes, por lo que será anulada la práctica y la asistencia al igual que se le
presenta otra credencial que no sea la suya; por lo que la persona que recoja el material también
levantara un reporte.
deberá entregar el material para que se le entregue su credencial; no se le entregara la credencial
a otro integrante del equipo. DE LA ASISTENCIA AL LABORATORIO:

4. El equipo cuenta con 5 min posteriores a la hora para solicitar el material; de no ser así, se 1. El laboratorio de Ciencias Experimentales tiene un valor de 2 puntos por parcial.
retirara todo el equipo con su falta correspondiente.
2. SI EL ALUMNO FALTA DOS VECES O MÁS AL LABORATORIO CON BATA, MANUAL,
5. El material que debe traer el equipo está marcado con un asterisco (*), de manera que el MATERIAL QUE SE LE PIDA PARA LA PRACTICA O FALTAS SIN JUSTIFICAR SE QUEDARA
material debe ser repartido a cada uno de los integrantes del equipo por un representante del SIN DERECHO A EXAMEN PARCIAL.
mismo
3. LAS FALTAS DEBERÁN SER JUSTIFICADAS COMO MÁXIMO UNA SEMANA DESPUÉS DE LA
FECHA QUE NO SE PRESENTO EL ALUMNO, DESPUÉS DE ESTA SEMANA NO SE
6. SI EL EQUIPO NO PRESENTA EL MATERIAL QUE SE LE SOLICITA NO SE LE PERMITIRÁ LA
ACEPTARAN NINGÚN JUSTIFICANTE POR NINGÚN MOTIVO.
ENTRADA AL LABORATORIO Y POR LO TANTO NO TENDRÁ CALIFICACIÓN EN ESA
PRACTICA. Cabe mencionar que el alumno tendrá que revisar su manual una semana antes para 4. EN CASO DE FALTAR UNA SEMANA ANTES DEL EXAMEN PARCIAL PODRÁ JUSTIFICAR SU
saber que material tendrá que traer. FALTA HASTA EL DÍA VIERNES DE ESA MISMA SEMANA.

7. EN CASO DE NO CUMPLIR con algún requisito para entrar al laboratorio, el alumno será
5. Si el grupo no asiste al laboratorio o no trae el material, la práctica será ANULADA y se les
pondrá su falta correspondiente a todo el grupo.
acreedor a un reporte, el cual será su pase de entrada para la próxima sesión.
➢ Cuando no traigan el material completo, trabajarán con lo que tengan y la práctica se le
8. Si el MANUAL es extraviado por el estudiante, es obligación del mismo volverá a fotocopiar el
calificará a la mitad sólo al alumno que no cumplió con el material.
manual.
➢ Pasará lista cada profesor en el salón de clase y en el laboratorio.
9. El MATERIAL DE LABORATORIO con el que trabaje deberá lavarlo, secarlo y entregarlo
ordenadamente para regresarle su credencial. EL FALTAR A ALGUNA DE LAS CLÁUSULAS ESTABLECIDAS PROPICIARÁ LA CANALIZACIÓN A
COORDINACIÓN DE BACHILLERATO PARA SU DEBIDO SEGUIMIENTO.
10. Su mesa, así como el área de trabajo deberán permanecer limpias antes y después de la práctica.

ATENTAMENTE
3
DIRECCIÓN DE BACHILLERATO COORDINACIÓN DE LABORATORIO DE CIENCIAS EXPERIMENTALES

NOMBRE Y FIRMA DE ENTERADO DEL PADRE O TUTOR:


BACHILLERATO

4
BACHILLERATO

5
BACHILLERATO

6
BACHILLERATO

7
BACHILLERATO

8
BACHILLERATO

9
BACHILLERATO

COMPUESTOS DE CARBONO

10
BACHILLERATO

COMPUESTOS DE CARBONO

11
BACHILLERATO

NOMBRE Y FORMULA DE LOS IONES MAS COMUNES


IONES POSITIVOS (CATIONES) IONES NEGATIVOS (ANIONES)
+
Amonio NH4 Acetato CH3COO-
-
Cobre (I) (cuproso) Cu+ Bromato BrO3
+
Hidrógeno H Bromuro Br-
-
Potasio K+ Clorato ClO3
1+ Litio L +
Cloruro Cl-
-
Plata Ag+ Clorito ClO2
Sodio Na+ Cianuro CN-
Cobre (I) cuproso Cu+ Fluoruro F-
Mercurio (I) mercuroso Hg+ Hidruro H-
Bicarbonato (Hidrógeno HCO -
Bario Ba2+ 3
carbonato)
-
Cadmio Cd2+ 1- Bisulfato (Hidrógeno sulfato) HSO4
-
Calcio Ca2+ Bisulfito (Hidrógeno sulfito) HSO3
Cobalto (II) Cobaltoso Co2+ Hidróxido OH-
Cobre (II) (cúprico) Cu2+ Hipoclorito ClO-
-
Cromo (II) cromoso Cr2+ Yodato IO3
Hierro (II) (ferroso) Fe2+ Yoduro I-
2+ NO 3-
Estroncio Sr2+ Nitrato
-
Plomo (II) Plomoso Pb2+ Nitrito NO2
-
Magnesio Mg2+ Perclorato ClO4
Manganeso (II) Manganoso Mn2+ Peróxido O-
-
Mercurio (II) (Mercúrico) Hg2+ Permanganato MnO4
Níquel (II) Ni2+ Tiocianato SCN-
2-
Estaño (II) (estañoso) Sn2+ Carbonato CO3
2-
Zinc Zn2+ Cromato CrO4
2-
Aluminio Al3+ Dicromato Cr2O7
2-
Antimonio (III) Sb3+ Oxalato C2O4
Arsénico (III) As3+ Óxido O2-
3+ 2-
Bismuto (III) Bi Peróxido O2
2-
Cobalto (III) Cobaltico Co3+ 2- Silicato SiO3
Cromo (III) Cr3+ Sulfato SO42-
3+
3+
Estaño (III) Sn Sulfuro S2-
3+ 2-
Hierro (III) (férrico) Fe Sulfito SO3
Manganeso (III) o mangánico Mn3+ Seleniuro Se2-
3+
Níquel (III) Ni Teluriuro Te2-
2-
Titanio (III) (titanoso) Ti3+ Tiosulfato S2O3
3-
Plomo (III) Pb3+ Arseinato AsO4
3-
Manganeso (IV) Mn4+ Borato BO3
4+ Estaño (IV) Sn4+ Carburo C4-
4+ 3-
Titanio (IV) Ti 3- Fosfato PO4
Antimonio (V) Sb5+ Fosfuro P3-
5+
Arsénico (V) As5+ Fosfito PO33-
Nitruro N3-

12
BACHILLERATO

INTRODUCCIÓN

Todos los cuerpos materiales tangibles o intangibles que nos rodean: aire, agua, ropa, pintura, papel, alimentos, bebidas
gaseosas, juguetes, la generación de energía (eléctrica, luminosa, calorífica, etc.), están relacionados directamente con la ciencia
química, ya que esta sirve de base o fundamentos a la ciencias de la vida: biología y la física.

La química interviene casi en todos los aspectos de nuestra vida: cultura y entorno (social y ambiental), por lo tanto, es erróneo
pensar que la química es meramente teórica, y solo tiene que ver con fórmulas y nombres complicados de compuestos; cuando
respiramos, digerimos los alimentos, nos lavamos con jabón, nos limpiamos los dientes con cierta pasta dental, cocinamos los
alimentos, etc., estamos practicando química.

La química es una ciencia natural basada en la observación y experimentación relacionada con los fenómenos que sufre la
materia, de tal modo que de ella se estudie su composición, constitución, propiedades físicas y químicas, transformaciones y
leyes que gobiernan dichos cambios en su estructura interna, así como la energía involucrada en el proceso.

El presente manual de prácticas tiene como objetivo coadyuvar para que el alumno se forme una cultura científica que le permita
conocer, comprender y valorar el ambiente que le rodea y su relación con la naturaleza para vivir en equilibrio con ella.

Coordinación de laboratorio de ciencias experimentales.

13
BACHILLERATO

CORRESPONDIENTE AL DESCRIPCIÓN DE PÁGINA


TEMA UNIDAD

1.- EL MOL 1.1 Aplicas la noción de En esta unidad se abordan 16-21


mol en la cuantificación de los temas que permiten
procesos químicos en tu calcular el mol
entorno

2.- REACCIONES 2.1 La cantidad de En esta unidad se abordan 22-27


QUIMICAS sustancia y su unidad los temas que permiten
calcular las cantidades tanto
de reactivos o productos que
participan en una reacción.
3.- ESTUDIOS DE 3.1 Comprendes la En esta unidad se abordan 28-33
ELEMENTOS, utilidad de los sistemas los temas que permiten
COMPUESTOS Y dispersos conocer las características
MEZCLAS 3.1.1 Clasificación de la distintivas de los elementos,
compuestos y mezclas, por
materia
medio de la clasificación de
mezclas homogéneas y
heterogéneas, a fin de
ubicarlas en las sustancias
puras o mezclas de dos o
más sustancias que forman
la materia.
4.-METODOS DE 4.1 Comprendes la En esta unidad se abordan 34-40
SEPARACION utilidad de los sistemas los temas que permiten
dispersos conocer los diferentes
4.1.1 Métodos de métodos físicos de
separación de mezclas separación de mezclas, así
como sus características y
aplicación.
5.-CENTRIFUGACION 5.1 Métodos de En esta unidad se abordan 41-46
separación de mezclas los temas que permiten
conocer los diferentes
métodos físicos de
separación (centrifugación) y
sus funciones.

14
BACHILLERATO

6.-ESTUDIO DE LAS 6.1 Comprendes la En esta unidad se abordan 47-52


SUSPENCIONES, utilidad de los sistemas los temas que permiten
EMULSIONES Y dispersos conocer las diferencias de
COLOIDES 6.1.1 Sistemas dispersos: los diversos sistemas
disoluciones, coloides y dispersos, así como
reconocerlos en la vida
suspensiones
cotidiana.

7.-PREPARACION DE 7.1 Aplicar lo aprendido En esta unidad se abordan 53-61


SOLUCIONES para preparación de los temas de soluciones
soluciones porcentuales, molares y
normales.
8.-ELABORACIÓN DE UN 8.1 Conocer la definición En esta unidad se abordan 62-67
INDICADOR DE PH de pH e identificar que es los temas de pH, ácidos y
VEGETAL un ácido y una base. bases.

9.-RECONOCIMIENTO 9.1 Valoras la importancia En esta unidad se abordan 68-72


DE CARBOHIDRATOS de los compuestos del los temas que permiten
carbono en tu vida y tu reconocer los compuestos
entorno orgánicos e inorgánicos, sus
9.1.1 Características y características y
propiedades.
propiedades físicas de
compuestos orgánicos

10.-RECONOCIMIENTO 10.1 Identifica la En esta unidad se abordan 73-77


DE LIPIDOS importancia de las los temas que permiten
macromoléculas naturales conocer la clasificación de
y sintéticas las macromoléculas
10.1.1 Macromoléculas naturales, así como sus
características y
naturales
propiedades que permitan
reconocerlas en la vida
cotidiana.
11.-RECONOCIMIENTO 11.1 Identifica la En esta unidad se abordan 78-84
DE PROTEINAS importancia de las los temas que permiten
macromoléculas naturales conocer la clasificación de
y sintéticas las macromoléculas
11.1.1 Macromoléculas naturales, así como sus
características y
naturales
propiedades que permitan
reconocerlas en la vida
cotidiana.

15
BACHILLERATO

NUMERO DE LA PRÁCTICA 1
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:

EL MOL

• Reconocer la importancia del término mol, y aplicarlo correctamente en determinaciones químicas.

16
BACHILLERATO

En nuestra vida cotidiana estamos familiarizados con el concepto de docena, término que se refiere a la cantidad
de materia, específicamente 12 unidades. Así, por ejemplo, cuando compramos una docena de facturas, o una
docena de huevos, o una docena de rosas, sabemos que aunque las unidades son diferentes en los 3 casos lo que
es igual es la cantidad de dichas unidades presentes.
Cuando trabajamos con átomos, moléculas o iones a menudo también necesitamos contar partículas, pero la
unidad de docena es poco práctica. Poder calcular el número de átomos presentes en una cantidad determinada
de una sustancia parecería imposible debido a lo infinitamente pequeños y, por lo tanto, invisibles al ojo humano.

Mediante experimentos y tomando como medida patrón 12.0000g del isótopo carbono-12, los químicos han
determinado que en esta cantidad hay 6.022 X 1023 átomos de carbono. Así, ellos han definido al mol como la
cantidad de una sustancia que contiene 6.022 X 1023 unidades elementales.

La palabra mol nada tiene que ver con moléculas; mol deriva del latín moles, que significa montón o pila. En química
el mol es la conexión entre el mundo de la macroescala y la nanoescala; es decir, lo visible con lo que no podemos
ver directamente. El punto esencial para entender el mol es que este siempre contiene el mismo número de
partículas:

1 mol = 6.022 X 1023 partículas

En general la masa de un mol de una sustancia depende del peso molecular (PM) o masa de las
partículas presentes en dicho mol. El concepto de mol es fundamental en química porque está
vinculado con la proporción en la cual se combinan las sustancias en una reacción química.
Para calcular el número de moles se utiliza la siguiente fórmula:

n = Número de moles (mol)


Pm. = Peso molecular (g/mol)
w = Peso en gramos (g)

REACTIVOS
• 1 Balanza Granataria. • Agua
• 1 Probeta De 100 ml • Alcohol
• 1 Vaso De Precipitados 250ml • Bicarbonato De Sódio
• 1 Vidrio De Reloj • Cloruro De Sódio (sal)
• 1 Calculadora (♦) • Sacarosa
• Alambre de cobre
• Lata de aluminio
• 3 Espátulas

Nota: El material marcado con (♦), deberá ser proporcionado por el equipo y será entregado al final con el

material de laboratorio para posteriores prácticas.
17
BACHILLERATO

• En todo momento portar bata, cofia guantes cubrebocas y lentes de seguridad.


• Nunca perder de vista los reactivos y el sistema con que se esté trabajando.
• Antes de usar un reactivo verificar los datos anotados en la etiqueta y consultar sus
propiedades físicas, químicas y toxicológicas para manejarlo adecuadamente.

PROCEDIMIENTO

1.- Suponiendo que las sustancias a emplear son sustancias puras, calcule el número de moles presentes
en cada uno de los materiales con los que cuenta. (Azúcar, bicarbonato de sodio, clavos de hierro, latas de
aluminio, etc.)

2.- En el caso del agua calcule el No. de moles presentes en 100 ml, auxíliate del vaso de precipitados
(suponga que la densidad del agua es 1g/cm3)

3.- Determina el volumen que ocupa un mol de alcohol; para ello también utiliza el vaso de precipitados.

18
BACHILLERATO

MATERIAL FORMULA PESO EN CALCULOS No. DE MOLES


GRAMOS
AGUA

ALUMINIO

BICARBONATO DE
SODIO

COBRE

ALCOHOL

CLORURO DE
SODIO

HIERRO
(ALAMBRE)

SACAROSA

19
BACHILLERATO

1. ¿Qué es un mol?

2. ¿Qué representa el número de Avogadro?

3. ¿Por qué es importante conocer el peso molecular de las sustancias y/o elementos?

4. Escribe la fórmula que utilizaste para calcular el número de moles.

5. ¿Qué es la masa molar?

6. ¿Qué diferencia existe entre la masa molar y el peso molecular?

20
BACHILLERATO

• http://www.areaciencias.com/quimica/mol.html

• http://www.quimicaencasa.com/que-es-el-mol/
• https://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/mol

21
BACHILLERATO

NUMERO DE LA PRÁCTICA 2
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:

REACCIONES QUIMICAS

• Calcular la cantidad de sustancia reaccionante o producida que intervienen en una


reacción química.

Muchos de los productos que utilizas o consumes a diario, como los perfumes, los detergentes, los alimentos, las
bebidas, etc.; son elaborados mediante procesos químicos industriales. Por otra parte, algunas sustancias que se
encuentran en la atmosfera, como el oxígeno o el ozono, se producen de forma natural mediante reacciones químicas.
En ambos procesos intervienen sustancias que sufren cambios químicos para convertirse en los productos que
conocemos.
Calcular la cantidad de sustancia reaccionante o producida que interviene es un proceso de gran importancia
económica y ecológica debido al gasto que se realiza en su adquisición; o bien, a la disposición final de los residuos
que, en la mayoría de los casos, generan contaminación al ambiente. La determinación de las cantidades de las
sustancias que participan en una reacción química se lleva a cabo mediante una análisis cuantitativo, haciendo uso
de la estequiometria, que es la medición de las cantidades de reactivos y productos en una reacción química.

22
BACHILLERATO

Los cambios químicos (o reacción química) que experimenta la materia, ya sea en forma natural o provocada por
causas externas, se pueden representar mediante ecuaciones químicas. Con base en las aportaciones de
Lavoisier, toda reacción química debe cumplir con la Ley de la conservación de la masa; es decir, el número de
átomos de los reactivos debe ser igual al de los productos. Para que la ecuación química cumpla con esta ley se
le debe practicar un estudio estequiométrico; es decir, contabilizar los átomos de la ecuación. Dicho en otras
palabras, la ecuación química se debe balancear.
Por ejemplo, al combinar bicarbonato de sodio (NaHCO3) con ácido acético acuoso (CH3COOH), reaccionan
para producir acetato de sodio (CH3COONa), bióxido de carbono (CO2) y agua (H2O), en donde la ecuación
seria:

En ella podemos observar que existe 1 átomo de sodio, tanto como reactivo, como producto; también el número
de átomos de hidrogeno como reactivo (5) es el mismo que como producto (5); de igual manera la presencia de
3 átomos de carbono en los reactivos es equivalente en los productos; por último, tenemos que existen 5 átomos
de oxigeno como reactivo y 5 como producto; por lo tanto la ecuación esta balanceada y cumple con la Ley de la
conservación de la masa.
Una interpretación estequiométrica de la ecuación es:Una molécula de bicarbonato de sodio (NaHCO3) reacciona
con 1 molécula de ácido acético acuoso (CH3COOH) para producir una molécula de acetato de sodio
(CH3COONa), una molécula de bióxido de carbono (CO2) y una molécula de agua (H2O). Para realizar un análisis
estequiométrico a una reacción química, en primer lugar, la ecuación que representa un cambio químico debe
estar escrita correctamente; esto quiere decir que los símbolos de los elementos y las fórmulas de las sustancias
que intervienen en la reacción, ya sea como reactivos o como productos, deben ser las correctas. Una vez que
se escribe la ecuación, el segundo paso es balancearla pertinentemente. Un ejemplo en el que la ecuación no se
encuentra balanceada es el sig:
La obtención del amoniaco a nivel industrial es mediante el proceso Haber; a partir de nitrógeno e hidrogeno
gaseosos. La ecuación que representa esta reacción química es:

Si observas, la ecuación no está balanceada; por lo tanto, se debe balancear:

El análisis estequiométrico indica que una molécula de nitrógeno reacciona con tres moléculas de hidrogeno para
producir dos moléculas de amoniaco.

23
BACHILLERATO

REACTIVOS
• 1 Matraz Erlenmeyer De 250ml
• 1 Probeta 100ml
• 1 Botella De Vinagre
• 1 Espátula
• 1 Bicarbonato De Sódio
• 3 Globos
• 1 Embudo

Nota: El material marcado con (♦), deberá ser proporcionado por el equipo y será entregado al final
con el material de laboratorio para posteriores prácticas.

• Usar bata de laboratorio, lentes y guantes.


• Nunca PARA
MATERIAL perderTODAS
de vistaLAS
los PRACTICAS
reactivos y el sistema con que se esté trabajando. Antes de usar un reactivo,
3 Jabón Líquido (♦)
verificar los datos anotados en la etiqueta y consultar sus propiedades físicas, químicas y toxicológicas
4 Jabón
paraEnmanejarlo
Polvo (♦) adecuadamente.
5 •Cloro (♦)
Tener medidas de precaución al encender el mechero de bunsen.
6 Fibra Para Lavar Material De Vidrio (♦)
7 Servitoallas (♦)

24
PROCEDIMIENTO
1. Coloca una cucharada de bicarbonato dentro del globo. Puedes hacer un embudo con una hoja de papel
para meter más fácilmente el bicarbonato en el globo.

2. Agrega 20mL de vinagre al matraz.

3. Monta el globo en el cuello del frasco sin que el bicarbonato entre en contacto con el vinagre que
contiene el matraz.

4. Voltea el globo para que el bicarbonato caiga en el matraz y luego agita este para asegurarte que el
bicarbonato y el vinagre se mezclen bien. ¿Qué observas?

25
BACHILLERATO

5. Repite ahora el experimento varias veces, utilizando las siguientes cantidades de bicarbonato y vinagre:

Bicarbonato Vinagre
• cucharada 25ml
• cucharada 45ml
• cucharada 70ml

6. En cada prueba, utiliza un globo nuevo y enjuaga el frasco, y compara los resultados en cada prueba.

ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO

Realiza el análisis estequiométrico de los cambios químicos siguientes:

a) Combustión de la glucosa por las células del hombre.

b) Descomposición electrolítica del agua.

26
BACHILLERATO

1. ¿Qué es la estequiometria?

2. ¿Existe una relación entre las cantidades de vinagre y bicarbonato empleadas y el grado en que
el globo se infla? Si la hay, ¿Cómo puedes explicarla?

3. ¿En qué punto, un aumento en la cantidad de vinagre no hace que el globo se infle más?

4. ¿Cómo puede ser que al aumentar la cantidad de un reactivo no provoque que el globo se infle
más?

25
BACHILLERATO

• https://phet.colorado.edu/es/simulations/category/chemistry

• "Química II: Competencias+ aprendizaje+ vida". Sosa, Reyes, Ana María. 2012. PEARSON
EDUCACIÓN. Segunda edición.

• "Química II: con enfoque por competencias”. Mora, González, Víctor Manuel. 2010.ST Editorial.
México.

• "Química II: con enfoque por competencias". García, Becerril, Ma de Lourdes. 2011.Edit. McGraw-
Hill Interamericana. México.

27
BACHILLERATO

NUMERO DE LA PRÁCTICA 3
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:

ESTUDIO DE ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLAS

• El alumno determinará a que sustancias se les conoce con el nombre de elementos y diferenciará
un compuesto de una mezcla.

Los elementos son sustancias simples que no pueden descomponerse por métodos químicos ordinarios. La mínima unidad
material que representa las características de un elemento es el átomo. Un elemento posee átomos iguales entre sí y
diferentes a los de otro elemento.

Los elementos se representan por medio de un símbolo y se encuentran ordenados en la tabla periódica. Por ejemplo:
Sodio (Na), Cobre (Cu), Plata (ag).
Por otra parte, los compuestos son sustancias que resultan de la unión química de dos o más elementos en proporciones
definidas, se combinan de tal manera que ya no es posible identificarlos por sus propiedades originales e individuales y
solamente por medio de una acción química se les puede separar.

Se representan con fórmulas y la mínima unidad material que simboliza las características del compuesto es la molécula.
Por ejemplo: Cloruro de sodio NaCl, Agua H2O, Amoníaco NH3.

28
BACHILLERATO

Así mismo, las mezclas son el resultado de la unión física de dos o más sustancias a las cuales se les llama
componentes, éstos pueden ser elementos o compuestos, y al efectuarse dichas mezclas conservan sus
propiedades individuales.

La composición de las mezclas es variable y sus componentes podrán separarse por medios físicos o
mecánicos debido a que no están unidos químicamente. Se pueden clasificar en homogéneas y heterogéneas:
Mezclas homogéneas: Son aquéllas cuyos componentes forman una sola fase y no se puede distinguir un
componente de otro. Ejemplo: la sangre, el agua de mar o una solución alcohólica.
Mezclas heterogéneas: Son aquéllas cuyos componentes no forman una fase homogénea, es decir, no hay
una distribución uniforme de los mismos. Ejemplo: arena, limadura de hierro, agua.

• 2 tubos De Ensayo REACTIVOS


• 2 vidrios De Reloj
• Azufre
• 1 mechero
• Disulfuro De Carbono
• 1 tela De Asbesto
• Limadura De Hierro
• 1 anillo De Hierro
• Sulfuro Ferroso o Fierro II (Sulfató férrico)
• 1 encendedor (♦)
• Imán
• 1 pinzas Para Tubo De Ensayo
• 2 embudos pequeños
• 1 mortero
• 1 soporte Universal

Nota: El material marcado con (♦), deberá ser proporcionado por el equipo.

• Usar bata de laboratorio, lentes y guantes.


• Nunca perder de vista los reactivos y el sistema con que se esté trabajando.
• Antes de usar un reactivo, verificar los datos anotados en la etiqueta y consultar sus propiedades físicas,
químicas y toxicológicas para manejarlo adecuadamente.
• Tener medidas de precaución al encender el mechero.

29
BACHILLERATO

PROCEDIMIENTO
1. Coloca un trocito de azufre en el mortero; tritúralo y viértelo sobre un papel. Extiéndelo y ve si las
partículas, al separarlas, dejan de ser azufre.

a) ¿Al triturar el azufre obtuviste otra sustancia?


b) Coloca un poco de limadura de fierro sobre un papel. Separa las partículas.
c) Al separar la sustancia, ¿obtuviste otra diferente?
d) ¿Qué sustancias reciben el nombre de elementos?

2. Mezcla perfectamente el azufre y el fierro que están sobre los papeles, obtenida la mezcla, obsérvala y
compárala con el sulfuro ferroso o de fierro II que tienes sobre la mesa.

a) Al unir el azufre y el fierro, ¿las partículas perdieron sus propiedades físicas?


b) La unión de las sustancias, ¿es aparente o definitiva?
c) ¿es posible separar a las sustancias por métodos físicos?
d) Las sustancias que al unirse y formar parte de una mezcla no pierden sus propiedades iniciales, reciben
el nombre de componentes. El azufre y el fierro que se encuentran en el mortero, ¿son o no componentes?
e) ¿Qué diferencia observaste al comparar la mezcla con el sulfuro de fierro II?

3. Marca 2 tubos de ensaye con los números 1 y 2. En el 1, vierte un poco de la mezcla obtenida y en el 2
un poco de sulfuro de fierro II; a ambos tubos agrégales un poco de disulfuro de carbono.

30
BACHILLERATO

4. Agita y deja reposar las sustancias. Al agitar no tapes la boca del tubo con un dedo; toma el tubo de ensaye
firmemente entre el pulgar y el índice de la mano derecha, y con el índice de la mano izquierda sacuda el tubo
de forma continua.

5. Posteriormente vierte un poco de líquido del tubo1 en un vidrio de reloj haz lo mismo con el tubo 2. Espera
que en ambos vidrios se evapore el líquido y observa.

a) ¿En cuál de los vidrios quedó residuo?


b) ¿A qué sustancia pertenece dicho residuo?
c) ¿Por qué en el sulfuro de fierro II no hubo separación de sustancia?

6. Coloca un poco de la mezcla sobre la tela de asbesto, calienta hasta que se inflame.

31
BACHILLERATO

7. Posteriormente retira el mechero y compara la sustancia que quedó en la tela de asbesto con el sulfuro
de fierro II.

a) ¿Observaste diferencia entre el residuo de la tela de asbesto y el sulfuro de fierro II?


b) ¿Qué sustancia obtuviste al reaccionar la mezcla?
c) De la sustancia que obtuviste en la tela de asbesto, si le agregas disulfuro de carbono, ¿podrás separar
el azufre del fierro?
d) La sustancia que obtuviste en la tela de asbesto y el sulfuro de fierro II, ¿son compuestos o mezclas?
e) Las sustancias simples que forman parte de un compuesto reciben el nombre de constituyente. Escribe
si el sulfuro de fierro II está formado por componentes o por constituyentes.
f) ¿Qué diferencia observaste entre una mezcla y un compuesto?

Escribe dentro del paréntesis la letra que relacione correctamente ambas columnas:
( ) Unión de sustancias en forma aparente y que pueden ser a) ELEMENTO
separadas por métodos físicos.

( ) Sustancias que forman parte de un compuesto. b) MEZCLA

( ) Sustancias simples que no es posible descomponer en c) PARTICULA


otras más simples por los métodos químicos ordinarios.

( ) Sustancia que forma parte de una mezcla. d) CONSTITUYENTE

( ) Unión de dos o más sustancias simples cuyo producto tiene e) COMPUESTO


propiedades distintas a las sustancias que la integran. f) COMPONENTE
g) MOLECULA

32
BACHILLERATO

• https://phet.colorado.edu/es/simulations/category/chemistry

• "Química II: Competencias+ aprendizaje+ vida". Sosa, Reyes, Ana María. 2012. PEARSON EDUCACIÓN.
Segunda edición.

• "Química II: con enfoque por competencias”. Mora, González, Víctor Manuel. 2010. ST Editorial. México

• "Química II: con enfoque por competencias". García, Becerril, Ma de Lourdes. 2011. Edit. McGraw- Hill
Interamericana. México

33
BACHILLERATO

NUMERO DE LA PRÁCTICA 4
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:

METODOS DE SEPARACIÓN

• Aplicar diferentes métodos de separación.

Debido a que en la naturaleza las sustancias que más se encuentran son las mezclas, es fundamentalmente tanto en
el laboratorio como en el ámbito industrial, el conocimiento de métodos que puedan emplearse para separar las mezclas
de los componentes que lo forman.

Una mezcla se puede separar en cada uno de sus componentes, conservando sus propiedades físicas y químicas,
mediante procesos químicos experimentales. La finalidad de estos es obtener sustancias puras a partir de mezclas,
con un grado de pureza que permita aplicarse en la fabricación de medicinas, alimentos y otros productos químicos de
importancia para el ser humano.

Los métodos de separación de mezclas más usadas se muestran en el siguiente cuadro:

34
BACHILLERATO

METODO PROPIEDADES
DECANTACIÓN Sirve para separar un sólido insoluble en un líquido o dos líquidos no
miscibles (que no se mezclan). Los componentes se separan en capas
definidas de acuerdo a su densidad.

CENTRIFUGACIÓN Tiene los mismos usos que la decantación. Consiste en separar


sustancias de diferente densidad por acción de una fuerza de rotación
(fuerza centrífuga).

FILTRACIÓN Se emplea para separar sólidos insolubles en líquidos o sólidos en gases.


La mezcla se hace pasar a través de un material más o menos poroso
(filtro).

EVAPORACIÓN Se utiliza para separar sólidos o líquidos disueltos en disolventes líquidos


volátiles. El sólido queda depositado en la superficie deseada y el líquido
se evapora.

CRISTALIZACIÓN Es el método de elección para separar y purificar sustancias que son


sólidas a temperatura ambiente. Consiste en disolver el sólido; la
disolución se filtra (el filtro retiene las impurezas) y el disolvente del filtrado
se elimina por evaporación.

DESTILACIÓN Consiste en separar un líquido a vapor y, después, condensarlo. Se utiliza


cuando se quieren separar mezclas de disoluciones, ya sea
sólidos/líquidos o de líquidos, aprovechando que cada uno tiene punto de
ebullición especifico.

SUBLIMACIÓN Se emplea únicamente cuando la mezcla contiene un componente


sublimable. Para separar la mezcla de yodo/arena o sal, la mezcla se
calienta, el yodo se sublima y los vapores se reciben sobre una superficie
fría donde se forman los cristales de yodo puro.

SEPARACIÓN POR MAGNETISMO Se utiliza cuando uno de los componentes de la mezcla tiene propiedades
magnéticas que hacen necesario recurrir a un imán.

SEPARACION POR SOLUBILIDAD Sirve para aprovechar la capacidad de disolución de un componente de la


mezcla en u determinado disolvente. Se emplea para extraer el aceite de
frutos oleaginosos y en la eliminación de manchas de grasa en pisos y
ropa.

35
BACHILLERATO

• 2 Tubos De Ensayo Mediano • 1 Vidrio De Reloj REACTIVOS


• 3 Vasos De Precipitados De • 2 Capsulas De Porcelana
250 ml • 1 Tripíe • Ácido Clorhídrico Al 10%
• 1 Agitador • 1 Tela Con Centro De Asbesto • Nitrato De Plata Al 10%
• 1 Embudo De Filtración • 1 Mechero Bunsen • Agua Corriente
• 1 Anillo De Fierro • 1 Espátula • Cloruro De Sodio
• 1 Soporte Universal • 1 Matraz Erlenmeyer • Naftaleno
• 1 Papel Filtro (circulo) • Carbón
• Arena
Nota: El material marcado con (♦), deberá ser proporcionado por el equipo y será entregado al final con el material
de laboratorio para posteriores prácticas.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

• Usar bata de laboratorio, lentes y guantes.


• Nunca perder de vista los reactivos y el sistema con que se esté trabajando.
• Antes de usar un reactivo, verificar los datos anotados en la etiqueta y consultar sus propiedades físicas,
químicas y toxicológicas para manejarlo adecuadamente.
• Tener medidas de precaución al encender el mechero.

PROCEDIMIENTO
1.- Precipitación
a) Deposita con cuidado 20 gotas e la solución de nitrato de plata al 10% en un tubo de ensayo, y agrega 2
gotas de ácido clorhídrico al 10%. Registra tus observaciones en la tabla No. 1.
2.- Filtración
a) En un vaso de precipitados de 250 ml vierte agua hasta la mitad, deposita media cucharada de arena y
mezcla muy bien con ayuda del agitador.

b) Sujeta el anillo de fierro al soporte universal, y coloca el embudo con el papel filtro sobre él, coloca el
matraz por debajo del embudo y procede a filtrar la mezcla de agua con arena.

36
BACHILLERATO

3.-Evaporación
a) En un vaso de precipitados, deposita 50mL de agua, adiciónale 2.5g de cloruro de sodio y mezcla
homogéneamente con ayuda del agitador.

b) Deposita la solución de cloruro de sodio en la capsula de porcelana.

c) Con ayuda del tripíe, la tela con centro de asbesto y el mechero bunsen; calienta la solución lentamente
hasta la evaporación completa del agua y obtén el residuo. Registra las observaciones en la tabla No. 1.

4.-Sublimación
a) Coloca 0.5 g de Naftaleno y 1 g de carbón vegetal en un vaso de precipitados de 250 ml mézclalos muy
bien.

b) Tapa el vaso con una capsula de porcelana que contenga agua fría y calienta suavemente hasta que no
haya vapor dentro del vaso.

c) Retira la capsula de porcelana y cuidando de no tocar los cristales tira agua y coloca boca abajo la capsula.
Anota tus observaciones en la tabla No. 1.

37
BACHILLERATO

ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO


Completa la siguiente tabla basándote en tus observaciones: Tabla No. 1
MÉTODO DESCRIPCIÓN

PRECIPITACIÓN

FILTRACIÓN

EVAPORACIÓN

SUBLIMACIÓN

38
BACHILLERATO

1. ¿Qué es una mezcla?

2. ¿Cuántos tipos de mezcla existen? Defínelos

3. ¿Para qué nos sirven los métodos de separación de mezclas?

4. ¿Cuántos tipos de separación de mezcla existen?

5. ¿Cuándo es conveniente realizar una decantación para la separación de una mezcla?

6. ¿Cuándo es posible utilizar la evaporación para separar una mezcla?

39
BACHILLERATO

• https://www.fibrasynormasdecolombia.com/.../mezclas-tipos-y-metodos-de-separacion.
• https://www.blinklearning.com/coursePlayer/clases2.php?idclase=38541499.
• www.qfa.uam.es/labqui/practicas/practica6.pdf

• www.abc.com.py/edicion-impresa/.../escolar/metodos-de-separacion-1683038.html

• www.icarito.cl/.../364-9673-9-sexto-basico-metodos-de-separacion-de-mezclas.shtml/

40
BACHILLERATO

NUMERO DE LA PRÁCTICA 5
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:

CENTRIFUGACIÓN

• Separación de mezclas por medio de centrifugación.

La centrifugación es un procedimiento que se emplea en dos casos, el primero es cuando se busca la separación de
mezclas heterogéneas con dos fases, con mayor densidad que la otra. El segundo caso es cuando se tiene un sólido en
suspensión y se busca acelerar la sedimentación.
La mezcla se coloca en un aparato llamado centrifuga, esta clase de máquina que hace que las partículas de mayor
densidad se vayan al fondo por medio de fuerza centrífuga y las más ligeras queden en la parte superior.
La centrifuga funciona por medio de movimiento circular uniforme cuando los tubos que contiene la muestra giran con
rapidez constante, en esta tipo de movimiento el desplazamiento de los tubos es un desplazamiento angular. La fuerza con
la que el sólido de la solución se va hacia el fondo del tubo es la fuerza centrífuga. Las unidades con las que se mide son
las RPM (revoluciones por minuto) es decir cuántas vueltas completas se dan en un minuto.
La centrifuga se compone de:
Chasis: Esta fabricado de lámina de aluminio y hierro.
Motor: Esta dentro del chasis, y se encuentra por debajo del rotor para hacerlo girar.
Rotor: se encuentra dentro del chasis y que sirve colocar los tubos para centrifuga.
Panel de control: Se encuentra en la parte de enfrente de la centrifuga y es donde encontramos la visualización de la
velocidad o g, y tiempo. Tiene LEDS para orientar el trabajo, y señales en el display.

41
BACHILLERATO

MUESTRA
• 1 Centrifuga (Por Grupo)
• 2 Tubos Para Centrifuga • 1 Jugo Néctar, traer uno por
• 1 Vaso De Precipitados De 50ml equipo, de marca y sabor distinto.
• 1 Vaso De Precipitados De 100ml (♦)
• 1 Gradilla
(Mango, Durazno, Manzana Amarilla,
• 1 Gotero Guayaba) Solo Estos Les Servirán
Para La Práctica, ya que contienen
más néctar.

Nota: El material marcado con (♦), deberá ser proporcionado por el equipo y será entregado al final con el
material de laboratorio para posteriores prácticas.

• En todo momento portar bata, cofia guantes cubrebocas y lentes de seguridad.

• Nunca perder de vista los reactivos y el sistema con que se esté trabajando.

• Manejar con cuidado la centrifuga, ya que es un equipo muy sensible al movimiento.

• Manejar con cuidado todo el material de cristalería.

42
BACHILLERATO

PROCEDIMIENTO
1. Rotula cada uno de los tubos para centrifuga con el número 1 y 2.

2. Agrega con un gotero 5 ml del néctar en cada uno de los tubos para centrifuga (OJO 5ml NO MÁS).

3. En el vaso de precipitados de 100 ml coloca el tubo para centrifuga No. 1 con el néctar y pésalo en la
balanza digital del grupo.

4. Repite el procedimiento con el tubo No. 2

5. Verifica que los dos tubos pesen exactamente lo mismo. (YA QUE PODRIA OCURRIR UN
ACCIDENTE AL COLOCARLOS EN LA CENTRIFUGA).

6. Ponga a funcionar la centrifuga de la siguiente forma:

a) Encienda la centrifuga

b) Abra la tapa de la centrifuga.

c) Cargué los tubos llenos uno frente al otro como en la figura No. 1 teniendo en cuenta que los tubos opuestos
deben ser llenados al mismo nivel por un líquido de la misma densidad para evitar el desbalanceó.

d) Cierre la tapa despacio para evitar que se derrame el líquido dentro del aparato.

e) Seleccione la velocidad de centrifugación oprimiendo la tecla <MODO/ENTER>, hasta que destelle el número
a modificar en el display de R.P.M./R.C.F. Con las teclas <+> y<-> introduzca 1800 revoluciones (dentro del
rango de 300 a 3500 r.p.m. o RCF (g) deseadas), fíjelas con la tecla <MODO/ENTER>. Los dígitos de velocidad
se observan en el display, iluminándose el led correspondiente (led verde para R.P.M. y led rojo para R.C.F).

f) ¡NUNCA EXCEDA LAS REVOLUCIONES MÁXIMAS ESPECIFICADAS DE CADA ROTOR!

43
BACHILLERATO

g) Seleccione 5 min. de centrifugación oprimiendo la tecla <MODO/ENTER>, hasta que destelle el


número a modificar en el display de TIEMPO/TIME. Con las teclas <+> y<-> introduzca el tiempo
deseado (dentro del rango de 1 seg. A 99 min. 59 seg.), y fíjelo con la tecla <MODO/ENTER>.

h) Accione la tecla <MARCHA/STAR>. Y el aparato empezará a trabajar.

44
BACHILLERATO

Completa la siguiente tabla basándote en tus observaciones:

N° DEL DESCRIPCION DIBUJO


TUBO
1

1. ¿Qué es la centrifugación?

2. ¿Para qué sirve la centrifugación?

3. Describe para qué sirve el motor de la centrifuga

4. Explica porque los sólidos se van hacia el fondo de tubo

5. Menciona tres aplicaciones de la centrifugación en la vida cotidiana.

45
BACHILLERATO

• https://definicion.de/centrifugacion/

• https://www.tplaboratorioquimico.com › ... › Procedimientos Básicos de Laboratorio

• biomodel.uah.es/tecnicas/centrif/inicio.htm

46
BACHILLERATO

NUMERO DE LA PRÁCTICA 6
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:

ESTUDIO DE LAS SUSPENCIONES, EMULSIONES Y


COLOIDES

• El alumno determinará las distintas formas de dispersión de las sustancias en un medio dado.

Cuando la sustancia no es soluble en el medio dispersivo y el tamaño de las partículas es mayor a 0.1 de micra,
si es sólida entonces se tiene una suspensión; pero si es líquida, y las fases no son miscibles entre sí se tiene
una emulsión. En ambos fenómenos las partículas pueden distinguirse al microscopio.

Se da el nombre de coloide a la dispersión de un sólido en un líquido, estando el tamaño de las partículas


comprendido entre 0.1 y 0.001 micra; éstas sólo pueden observarse por el ultramicroscopio; las partículas pasan
a través de todos los filtros corrientes. Es posible ver la luz refractada y reflejada por ellas.

47
BACHILLERATO

• 1 Embudo Para Filtración REACTIVOS


• 1 Gradilla • pegamento liquido
• 1 Mechero blanco (♦)
• 8 Tubos De Ensayo • Azufre en polvo
• 3 Papel Filtro en circulo • Cloruro de sodio (sal)
• 1 Pinzas Para Tubo De Ensayo • Aceite de cocina

Nota: El material marcado con (♦), deberá ser proporcionado por el equipo

• Usar Bata De Laboratorio


• Manejar Con Cuidado El Material De Vidrio.
• Antes De Usar Un Reactivo, Verificar Los Datos Anotados En La Etiqueta Y Consultar Sus Propiedades
Físicas, Químicas Y Toxicológicas Para Manejarlo Adecuadamente.
• Manejar con cuidado el mechero.

PROCEDIMIENTO

1. En dos tubos de ensaye que contengan agua hasta la mitad de su volumen coloca en uno de ellos un poco
de cloruro de sodio, y en el otro, un poco de azufre en flor; agítalos y observa.

48
BACHILLERATO

a) ¿En cuál de los tubos el soluto se dispersó en el disolvente?


b) Compara las partículas de ambos tubos, e indica la diferencia.
c) ¿En cuál de los tubos la mezcla es heterogénea?
2. Filtra ambas soluciones y observa el residuo en ambos papeles.
a) ¿Por qué el azufre no se disolvió en el agua?
b) ¿A qué tipo de dispersión corresponde?

3. En un tubo de ensaye pon agua hasta la tercera parte de su volumen; vierte sobre él un poco de aceite;
agítalo y posteriormente fíltralo recogiendo el líquido filtrado en otro tubo.

49
BACHILLERATO

a) Al agitar, ¿Qué sistema se forma?


b) ¿Qué sustancia queda como residuo en el papel filtro?
c) ¿Qué fenómeno observaste después del reposo?
d) ¿Es posible separar por filtración los compuestos de una emulsión?

4. En un tubo de ensaye coloca agua hasta la tercera parte de su volumen; agrega un poco de pegamento;
caliéntala para que la sustancia se disperse en el agua. Observa la dispersión viendo a través de ella la luz;
posteriormente fíltrala recogiendo el líquido filtrado en otro tubo de ensaye. Con el líquido filtrado, observa la
dispersión viendo a través de ella la luz.

a) ¿Qué tipo de dispersión se obtuvo?


b) ¿En una dispersión coloidal es posible separar la sustancia dispersa por medio del papel filtro?

50
BACHILLERATO

ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO

Relaciona la columna de la derecha con la de la izquierda, escribiendo en el paréntesis la letra que le


corresponda:
( ) Cantidad de soluto en gramos necesaria a) Emulsión
para saturar 100 g de disolvente:
( ) La mezcla azúcar-agua corresponde a b) Diluida
una:
( ) La concentración es pequeña en la c) Suspensión
solución:
( ) El disolvente ya no dispersa más soluto d) Solución
a una presión y temperatura dada en la solución:
( ) Sustancia que se dispersa en una e) Coeficiente de solubilidad
solución:
( ) Son sedimentables en reposo, turbias f) Concentrada
por agitación, partículas de mayor tamaño a 0.1
micra, etc., son características de una:
( ) La mezcla de petróleo-agua corresponde g) Soluto
a una:
h) Suspensión coloidal
( ) El tamaño de la partícula dispersa oscila
entre 0.1-0.001 de micro en la: i) Disolvente

51
BACHILLERATO

• https://phet.colorado.edu/es/simulations/category/chemistry

• "Química II: Competencias+ aprendizaje+ vida". Sosa, Reyes, Ana María. 2012. PEARSON
EDUCACIÓN. Segunda edición.

• "Química II: con enfoque por competencias”. Mora, González, Víctor Manuel. 2010. ST Editorial.
México

• "Química II: con enfoque por competencias". García, Becerril, Ma de Lourdes. 2011. Edit. McGraw-
Hill Interamericana. México

52
BACHILLERATO

NUMERO DE LA PRÁCTICA 7
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:

PREPARACION DE SOLUCIONES

• Conocer los distintos tipos de soluciones químicas, así como también los cálculos necesarios para su
elaboración.

Dentro de los diferentes procesos de análisis que se realizan en un laboratorio, se emplean diversos tipos de
soluciones, por ejemplo en los análisis mediante técnicas instrumentales como lo son: la titulación con bureta,
titulación potenciométrica, las técnicas espectrofotométricas, las técnicas refractométricas y otras. Por tales razones,
es necesario que el alumno conozca cuales son las diferentes clases de soluciones y estar capacitado tanto en el
manejo del material necesario para su preparación como en la aplicación y uso de las mismas. Se define una
solución, como la mezcla homogénea de moléculas o átomos de dos o más substancias.

Cuando únicamente son dos substancias que componen una solución se le llama binaria. En este caso el
componente que se encuentra en mayor cantidad, recibe el nombre de solvente y sirve de dispersor o para contener
al componente que está en menor cantidad y disperso, al cual se le llama soluto. Sea cual sea el estado físico (solido
líquido o gas) de los componentes de la solución, estos no pueden ser separados por filtración debido al tamaño
submicroscópico de sus partículas. Una gran parte de las soluciones usadas en el laboratorio llevan como disolvente
agua destilada, son soluciones acuosas.

53
BACHILLERATO

Existen diferentes clases de soluciones, unas en las que se conoce la concentración exacta del soluto en
relación a un volumen de la solución, o en relación a una cantidad en volumen o en peso del solvente, a estas
soluciones se les llama valoradas. Otro tipo de soluciones, son aquellas en que las cantidades de soluto o de
solvente se conocen en forma relativa, pero no son con tal exactitud; a estas se les llama soluciones empíricas.
En el siguiente cuadro se establecen los diferentes tipos de soluciones empíricas y valoradas.

SOLUCIONES EMPÍRICAS: El concepto o definición de cada una de los tipos de soluciones empíricas son la
base para realizar su preparación.

Solución diluida: Es aquella que está formada por una mínima cantidad de soluto en relación a la cantidad de
solvente; por ejemplo: ½ cucharada de azúcar en 100 ml de agua.

Solución concentrada: Es aquella que contiene una cantidad considerable de soluto en relación al solvente, sin
que dicha cantidad sea el máximo de soluto que pueda disolver el solvente; ejemplo. 2 ó 3 cucharadas de
azúcar en 100 ml de agua.

Solución saturada: Es aquella en la que a temperatura ambiente del solvente, éste disuelve el máximo de soluto
posible, por ejemplo: todas las cucharadas de azúcar que pueda disolver un volumen de 100 ml de agua a
temperatura ambiente.

Solución sobresaturada: Se puede definir como aquella solución saturada, que al elevar la temperatura del
solvente, disuelve mayor cantidad de soluto del que contenía; ejemplo; la solución saturada de azúcar que al
calentarla y elevando varios grados su temperatura disuelve ½ cucharadas más de azúcar. En estas soluciones
al valor a la temperatura ambiente parte del soluto cristaliza.

54
BACHILLERATO

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES EMPÍRICAS: Para llevar a cabo la preparación de cada uno de los tipos de
soluciones empíricas, se pueden emplear vasos de precipitados con la capacidad necesaria, de acuerdo a la
cantidad de solución que se vaya a preparar, se vacía el solvente en el vaso, se va agregando según el caso la
cantidad de soluto necesaria, agitando para que se disuelva.

En la práctica de laboratorio, se pueden usar vasos de precipitados de 200 a 300 ml poniendo la mitad de su
volumen de solvente y agregando con agitación en cada tipo de solución (diluida, concentrada, saturada y
sobresaturada) el soluto necesario del ejemplo (azúcar) u otros diferentes.
SOLUCIONES VALORADAS: También en el caso de las soluciones valoradas al definir a cada una, se tiene la
base para su preparación.
Antes de escribir la definición de solución molar, es necesario recordar el concepto de peso molecular gramo de
una substancia, también llamado mol; que dice, es igual al peso molecular de la substancia expresado en gramos.
Se puede definir solución molar, como aquella que contiene el peso molecular en gramos (mol) disuelto en un litro
de solución.
Las soluciones molares se identifican mediante la letra “M” (de molde y mayúscula): solución 1M = solución molar,
2M = 2 molar; 0.1M = décimo molar; 0.01M = centésimo molar, etc.
De acuerdo a la definición de solución molar, se llama molaridad de una solución, a la relación que se establece
en la siguiente expresión:

Para preparar un litro de solución molar, siempre primero se tiene que calcular el peso molecular gramo o mol del
soluto sumando los pesos atómicos de acuerdo a su fórmula; después se mide el peso en gramos (o el volumen
correspondiente) de dicho soluto, siguiendo la técnica de manejo del matraz volumétrico, se disuelve en parte del
solvente y finalmente se afora el matraz volumétrico a un litro con el solvente. Para preparar un múltiplo o un
submúltiplo de esta solución, después de calcular el mol del soluto, se mide en peso (o volumen) la parte
proporcional y se procede, disolviendo y después aforando a un litro de solución como se explicó anteriormente.
Las soluciones molales se definen como aquellas que contienen el peso molecular gramo o mol de soluto disuelto
en 1000 gramos de solvente (1 kg)
Las soluciones molales se representan con la letra “m”: solución 1 m = solución 1 molal; 2.25 m = 2.25 molal, etc.

55
BACHILLERATO

Las soluciones normales se definen como aquellas, que contienen un equivalente químico de soluto disuelto en
un litro de solución. Se identifica mediante la letra “N”.

En relación a la definición de solución normal, es necesario decir que el equivalente químico de una substancia
es la cantidad en gramos de dicha substancia que al reaccionar tomo o cede 1 átomo gramo de H u ocho
gramos de oxigeno, ó 17 gramos de un radical hidróxido.
El equivalente químico (Eq) también se denomina peso equivalente (Peq) y se calcula por medio de la
siguiente fórmula:

En el caso de los equivalentes químicos de ácidos e hidróxidos (o bases) también se puede calcular aplicando
las siguientes igualdades.

La normalidad de una solución corresponde con el número de equivalentes químicos de soluto disueltos en un
litro de solución y se expresa de la siguiente fórmula:

Para preparar una solución normal, se procede primero a calcular el equivalente químico o peso equivalente del
soluto en relación al volumen de solución.

56
BACHILLERATO

Al preparar la solución se pesaran los gramos obtenidos en el cálculo de los equivalentes químicos, para
finalmente aforar la solución a 1 litro en un matraz volumétrico.
Finalmente las soluciones porcentuales, son aquellas en las que su porcentaje equivale a los gramos o
mililitros de soluto contenidos en 100 gramos o mililitros de la solución según sea el tipo de solución
porcentual. Estas soluciones se representan por el signo de %.
En las soluciones porcentuales, no se toma en cuenta ni el mol ni el peso equivalente.

Al preparar la solución se pesaran los gramos obtenidos en el cálculo de los equivalentes químicos, para
finalmente aforar la solución a 1 litro en un matraz volumétrico.
Finalmente las soluciones porcentuales, son aquellas en las que su porcentaje equivale a los gramos o
mililitros de soluto contenidos en 100 gramos o mililitros de la solución según sea el tipo de solución
porcentual. Estas soluciones se representan por el signo de %.
En las soluciones porcentuales, no se toma en cuenta ni el mol ni el peso equivalente.

• 1 Matraz Aforado De 100 ml REACTIVOS


• 1 Balanza Granataria
• Agua
• 1 Vidrio De Reloj
• Cloruro De Sodio (Nacl)
• 1 Agitador De Vidrio
• Carbonato De Sódico (Na2
• 1 Piceta Con Agua
Co3)

Nota: El material marcado con (♦), deberá ser proporcionado por el equipo y será entregado al final con
el material de laboratorio para posteriores prácticas.

57
BACHILLERATO

• En todo momento portar bata, cofia guantes cubrebocas y lentes de seguridad.


• Tener cuidado con todo el material de cristalería.
• Nunca perder de vista los reactivos y el sistema con que se esté trabajando.
• Nunca pipetear los reactivos líquidos con la boca.
• Antes de usar un reactivo, verificar los datos anotados en la etiqueta y consultar sus propiedades físicas,
químicas y toxicológicas para manejarlo adecuadamente.
• Mantener en un recipiente herméticamente cerrado y con la tapa correspondiente. .

PROCEDIMIENTO

Con los ejercicios que se presentan a continuación vas a resolver los dos problemas y vas a realizar
respectivamente con los resultados la preparación de las dos soluciones aforadas.

58
BACHILLERATO

ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO


Calcula los gramos de cloruro de sodio necesarios para preparar 100 ml de disolución 0.6 M de cloruro de
sodio en agua.

Calcula los gramos de carbonato de sodio necesarios para preparar 100 ml de disolución 0.8 M de carbonato
de sodio en agua.

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES: El primer paso será pesar la cantidad necesaria de soluto. Pero antes de
pesar debemos asegurarnos que el riel de la balanza marque cero.
En caso contrario, se ajustará. Las sustancias a pesar nunca se echan directamente sobre los platillos, sino
sobre papel de filtro o un vidrio de reloj, que deben encontrarse escrupulosamente limpios y secos. Para sacar
el sólido del recipiente que lo contiene utilizaremos una espátula perfectamente limpia y seca.
Una vez pesado se pone en un vaso de precipitados con la menor cantidad posible de agua destilada (enjuagar
el vidrio de reloj).
Se disuelve agitando con una varilla de vidrio y se vierte en el matraz aforado. Enjuagamos con agua el vaso y
agregamos agua al matraz aforado. Se añadirá agua con el frasco lavador hasta que el nivel haya subido casi
hasta el cuello del matraz, pero no dentro del mismo.
A continuación se agita de modo que el líquido se mezcle bien. Se sigue añadiendo agua hasta que falte como
un centímetro, para la marca de enrase. Por último, con un gotero y gota a gota, el matraz se llena de agua
destilada hasta el enrase. El enrase se considera bien realizado cuando el menisco que forma el líquido queda
tangente, por encima, a la marca de enrase.

59
BACHILLERATO

1.- Defina los siguientes conceptos


a) Solución

b) Solvente o disolvente

c) Soluto

2.- Clasifica los tipos de soluciones según su relación soluto-solvente

3.- Defina los conceptos de soluciones.


a) Empíricas

b) Valoradas

60
BACHILLERATO

4.- Defina los conceptos de soluciones empíricas:


a) Diluidas

b) Concentradas

c) Saturadas

d) Sobresaturadas

5.- Escriba los símbolos con que se representan las soluciones valoradas

• http://apuntescientificos.org/disolucionesuvm.html

• https://quimicahoy.wordpressrk4

61
BACHILLERATO

NUMERO DE LA PRÁCTICA 8
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:

ELABORACIÓN DE UN INDICADOR DE PH VEGETAL

• Distinguir por el color al que cambia una sustancia cuando se le agrega el indicador
natural si se trata de un ácido, una base, o una sustancia neutra.
• Utilizar un indicador natural para evitar el uso de costosos indicadores sintéticos.
• En el experimento también se incluyen alimentos para saber cuáles son más
propensos a causar acidez estomacal.

Realizar un experimento para determinar las variaciones de pH en diferentes soluciones y saber si son
sustancias ácidas, básicas o neutras utilizando un indicador vegetal, en este caso utilizaremos el repollo morado.
Un indicador se usa para indicación visual del pH de una solución. Se encuentra presente en la solución en
concentraciones tan bajas que no afectan el pH de la misma. El color de las soluciones que los contienen
presenta cambios, los cuales ayudan a saber de qué tipo de solución se trata.

¿Qué es el pH?
Es la concentración de iones de hidrogeno en una disolución.

62
BACHILLERATO

¿Qué son los ácidos y las bases?


El término ácido, proviene del término Latino acere, que quiere decir ácido. En el siglo XVII, el escritor irlandés y
químico amateur Robert Boyle primero denominó las substancias como ácidos o bases (llamó a las bases álcalis)
de acuerdo a las siguientes características:
Los Ácidos tienen un sabor ácido, corroen el metal, cambian el litmus tornasol (una tinta extraída de los líquenes) a
rojo, y se vuelven menos ácidos cuando se mezclan con las bases.
Las Bases son resbaladizas, cambian el litmus a azul, y se vuelven menos básicas cuando se mezclan con ácidos.
Aunque Boyle y muchos científicos después de él trataron de dar una definición razonable al porque los ácidos y las
bases se comportaban así no lo lograron y no fue hasta 200 años después que alguien propuso una definición
razonable.
A finales de 1800, el científico sueco Svante Arrhenius propuso que el agua puede disolver muchos compuestos
separándolos en sus iones individuales. Arrhenius sugirió que los ácidos son compuestos que contienen hidrógeno
y pueden disolverse en el agua para soltar iones de hidrógeno a la solución.
Arrhenius definió las bases como substancias que se disuelven en el agua para soltar iones de hidróxido (OH-) a la
solución.
La definición de Arrhenius también explica la observación de Boyle que los ácidos y las bases se neutralizan entre
ellos. Esta idea, que una base puede debilitar un ácido, y viceversa, es llamada neutralización.
Neutralización.

63
BACHILLERATO

• 1 Tripie. REACTIVOS
• 1 Mechero.
• 1 Tela De Asbesto. • Agua
• 1 Encendedor. • Vinagre (♦).
• 1 Vaso De Precipitados De 250 ml. • Bicarbonato De Sodio (♦).
• 7 Vasos De Precipitados De 20, 50 ó 100 • Jugo De Limón (♦).
ml. • Coca Cola (♦).
• 1 Colador. • Yogurt Natural (♦).
• 1 Espatula ó Cuchara. • Antiácido (MELOX) (♦).
• 1 Gotero
• 1 Vaso De Plastico Transparente (♦).
• 1 Col Morada (♦).
• 1 Hielo (♦).
Nota: El material marcado con (♦), deberá ser proporcionado por el equipo y será entregado al final con el
material de laboratorio para posteriores prácticas.

• En todo momento portar bata, cofia guantes cubrebocas y lentes de seguridad.


• Tener cuidado con todo el material de cristalería.
• Nunca perder de vista los reactivos y/o el sistema con que se esté trabajando.
• Antes de usar un reactivo, verificar los datos anotados en la etiqueta y consultar sus propiedades físicas,
químicas y toxicológicas para manejarlo adecuadamente.
• Mantener el recipiente del reactivo herméticamente cerrado y con la tapa correspondiente.

PROCEDIMIENTO
.
1. Picar o cortar la col morada y ponerla a hervir en el vaso de precipitados de 250 ml junto agua. Dejar hervir
durante 5 min. Colar, y el líquido restante se pasa al vaso de plástico y se deja enfriar, dentro de la hielera (con
hielos).

64
BACHILLERATO

2. Se rotulan los 6 vasos (pequeños) de precipitado con nombre de las sustancias que se van a utilizar.

3. Después repartir un poco de las sustancias en cada vaso, se agregara agua destilada hasta llegar a la mitad del
cada vaso y se van a revolver cada una con la cuchara o espátula, limpiándola en cada mezcla; esto para evitar que
las sustancias se combinen e interfieran con los resultados finales del experimento.

4. Luego se agregaran el restante al vaso pero esta vez del indicador natural (el LIQUIDO de la col morada). Después
de incluir el líquido, la sustancia combinada con el agua tomara un color diferente.

5. Dependiendo del color que tome la solución sabremos si se trata de un ácido una base o una sustancia neutra.

6. Revisar la tabla de colores de pH.

65
BACHILLERATO

ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO

Los resultados obtenidos por el experimento se escribirán en esta tabla para ayudar a visualizar mejor los datos.

N° DE VASO SUSTANCIA COLOR ACIDO, BASE O


NEUTRA
1 Agua

2 Vinagre

3 Bicarbonato De Sodio

4 Jugo De Limón

5 Coca Cola

6 Yogurt Natural

7 Antiácido (MELOX)

66
BACHILLERATO

1.- ¿Que es pH?

2.- Explica cómo se difencia tiene un ácido de una base.

3.- ¿Qué número y que color tienen un pH neutro?

4.- Menciona algunas características de los ácidos y las bases.

4.- Realizar algunos ejercicios de pH.

• http://cosasdequimicos.blogspot.com/2009/02/indicador-de-repollo-morado.html 06|marzo|2012
• http://www.visionlearning.com/library/module_viewer.php?mid=58&l=s 08|marzo|2012
• http://bioquimbf.blogspot.com/2011/04/practica-no-15-de-quimica.html 08|marzo|2012

67
BACHILLERATO

NUMERO DE LA PRÁCTICA 9
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:

RECONOCIMIENTO DE CARBOHIDRATOS

• Identificar la presencia de carbohidratos a través de reacciones colorimétricas.

Los carbohidratos constituyen un grupo homogéneo formado por polihidroxialdehídos, los cuáles se conocen
como aldosas y los que contienen en su estructura polihidroxicetonas se conocen como cetosas. La principal
función de los carbohidratos es proporcionar energía al organismo. Las unidades más simples de los
carbohidratos son los monosacáridos ej: la glucosa y la fructuosa. Los carbohidratos también pueden clasificarse
en disacáridos (formado por 2 monosacáridos) o polisacáridos (muchos monosacáridos unidos por enlaces
glicosídicos). Los monosacáridos poseen poder reductor, que se debe al grupo carbonilo que tienen en su
molécula. Este carácter reductor puede ponerse de manifiesto por medio de una reacción redox llevada a cabo
entre ellos y algunas sales, tras esta reacción con el glúcido reductor se forma una coloración característica. De
este modo, el cambio de color indica que se ha producido la citada reacción y que, por lo tanto, el glúcido
presente es reductor. Por ejemplo, la sacarosa es un disacárido que no posee carbonos anoméricos libres por
lo que carece de poder reductor.

68
BACHILLERATO

•• • 77Tubos
7Tubos
TubosDe Ensayo
De Ensayo
De Ensayo REACTIVOS REACTIVOS:
REACTIVOS
• 1 Gradilla
•• 11Gradilla
Gradilla • Solución al 5% de glucosa,
• 3 Jugos• Solución
De Fruta Al 5% De
Diferente
•• • 11Tripíe
1Tripie
Tripíe Maltosa,
(Mango, Guayaba, fructosa
Glucosa,Durazno
MaltosaO Y
• 1 Tela
• • 1 Tela
1 TelaDeAsbesto
De Asbesto
De Asbesto
•• 11 Mechero Fructosa(♦)
Manzana Amarilla).
Mechero Bunsen
• 1 Mechero Bunsen
• 1 Pinzas Para Tubo • Sol •Al•5%
Reactivo de Fehling
De Glucosa,
Reactivo AyB A YB
Maltosa
De Fehling
• 1
•• 11PinzasPinzas Para
Para Tubo De Tubo De Ensayo
Ensayo Y Frutosa.
• 3 Jugos De Fruta
Probeta De 10 ml
•• • 11Probeta
1 Probeta
Vaso DeDe 10DeMl 10 De
Precipitados
ml
250 ml • • 3De
Reactivo jugos de Afruta
Fehling
Diferente B diferente
YPOR GRUPO (♦)
•• • 11Vaso
1Termometro
Vaso De Precipitados
De Precipitados De 250 ml
De 250 ml POR GRUPO (♦)
• 1 Termómetro.
• 1 Termómetro.

Nota: El material marcado con (♦), deberá ser proporcionado por el equipo y será entregado al final con el
material de laboratorio para posteriores prácticas.

69
BACHILLERATO

• En todo momento portar bata, cofia guantes cubrebocas y lentes de seguridad.


• Tener cuidado con todo el material de cristalería.
• Nunca perder de vista los reactivos y/o el sistema con que se esté trabajando.
• Antes de usar un reactivo, verificar los datos anotados en la etiqueta y consultar sus propiedades físicas,
químicas y toxicológicas para manejarlo adecuadamente.
• Mantener el recipiente del reactivo herméticamente cerrado y con la tapa correspondiente.

PROCEDIMIENTO

Experimento 1
1.- Agrega agua hasta 3/4 de su capacidad al vaso de precipitados de 250 ml, calienta el agua hasta el punto de
ebullición manteniéndola así durante todo el experimento, el cual servirá como baño María.
2.- Deposita en los tubos de ensayo y por separado 2 ml de la solución de glucosa, maltosa y fructosa al 5% y en
uno más, solo deposita 2 ml de agua corriente.
3.- Agrega a los tubos anteriores 5 gotas de reactivo de Fehling A y B, anota el color que presentan cada uno de
ellos.
4.- Calienta a baño maría los tres tubos de ensayo, con cuidado hasta hervir. Comienza por la parte superior del
líquido y mueve el tubo constantemente. Se forma enseguida un precipitado colorido que al seguir calentando
cambia de color.
5.- Anota el color que presenta al principio y al final, y completa la tabla No. 1 indicando si los carbohidratos
indicados son reductores.

Experimento 2
1.- Deposita en los tubos de ensayo por separado 2mL de jugo de frutas de cada uno de ellos.
Agrega a los tubos anteriores 5 gotas de reactivo de Fehling A y B, anota el color que presentan cada uno de ellos.
2.- Calienta a baño maría los tres tubos de ensayo, con cuidado hasta hervir. Comienza por la parte superior del
líquido y mueve el tubo constantemente. Se forma enseguida un precipitado colorido que al seguir calentando
cambia de color.
3.- Anota el color que presenta al principio y al final, y completa la tabla No. 2 indicando si los carbohidratos
indicados son reductores

70
BACHILLERATO

ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO

TABLA NO. 1

GLÚCIDO GLUCOSA MALTOSA FRUCTOSA

REDUCTOR

TABLA NO. 2

JUGO DE FRUTA

REDUCTOR

1.-Indica que contiene el reactivo de Fehling que reacciona con los monosacáridos, explica el fundamento químico.

2.- Explica a que se beben las coloraciones de las diferentes suspensiones de carbohidratos (glucosa, fructuosa y
maltosa) evaluadas con el reactivo de Fehling.

3.- ¿Por qué cuando las mezclas de los diferentes monosacáridos con el reactivo de Fehling al calentar se tornaron
de diferente coloración que al principio?

4.- Explica por qué el color del precipitado es distinto con frutas maduras y con verdes.

5.- ¿Por qué los deportistas, en pleno esfuerzo físico, toman pastillas de glucosa o frutos secos dulces como pasas,
higos etc.?

71
BACHILLERATO

• https://es.slideshare.net/agc1992/reconocimiento-de-carbohidratos
• www.academia.edu/9145125/Informe_de_Reconocimiento_de_Carbohidratos

• https://prezi.com/aacuctue7mz1/reconocimiento-de-carbohidratos/

72
BACHILLERATO

NUMERO DE LA PRÁCTICA 10
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:

RECONOCIMIENTO DE LIPIDOS

• Observar la diferencia entre las grasas y los aceites.

En la actualidad los lípidos son los componentes de la dieta que mayor preocupación genera en las
personas que se esmeran por “mantenerse en línea”. Dentro de la gran familia de compuestos presentes
en los organismos vivos se encuentran las grasas y los aceites.
Las grasas son esénciales para la vida. Estos compuestos constituyen la fuente más concentrada de
energía de nuestro cuerpo. También proveen de aislamiento térmico. Nuestro organismo puede
sintetizar la mayoría de los ácidos grasos necesarios a partir de los componentes de la dieta normal
(excepto el ácido linoleico y linolénico).
Desde el punto de vista químico, las grasas y los aceites son triglicéridos, siendo sólidos a temperatura
ambiente las primeras, mientras que los aceites se caracterizan por ser líquidos.
Los organismos vivos sintetizan triglicéridos a partir de ácidos grasos:
Dentro de la definición de los lípidos, aparece una propiedad característica de estos compuestos, que
es su poca afinidad al agua, una sustancia polar, esto se entiende fácilmente sí se observa la estructura
del ácido graso, como por ejemplo el ácido palmítico:

Podemos comparar la estructura química de un ácido graso con la de hidrocarburos. Ambos tipos de compuestos
son insolubles en agua debido a que contiene una cadena carbonada que es no polar.

73
BACHILLERATO

• 3 Tubos De Ensayo
REACTIVOS
• 1 Gradilla
• 1 Tripíe • Aceite vegetal (♦)
• 1 Tela De Asbesto • Acetona
• 1 Mechero Bunsen • Aceite de oliva (♦)
• 1 Pinzas Para Tubo De Ensayo • Mantequilla (♦)
• 1 Balanza Granataria
• 1 Probeta De 10 ml
• 1 Agitador
• 1 Vidrio De Reloj
• 1 Espátula
• 1 Vaso De Precipitados De 250 ml
• 1 Marcador Indeleble

Nota: El material marcado con (♦), deberá ser proporcionado por el equipo y será entregado al final con el
material de laboratorio para posteriores prácticas.

74
BACHILLERATO

• En todo momento portar bata, cofia guantes cubrebocas y lentes de seguridad.


• Tener cuidado con todo el material de cristalería.
• Nunca perder de vista los reactivos y/o el sistema con que se esté trabajando.
• Antes de usar un reactivo, verificar los datos anotados en la etiqueta y consultar sus propiedades físicas,
químicas y toxicológicas para manejarlo adecuadamente.
• Mantener el recipiente de los reactivos herméticamente cerrado y con la tapa correspondiente.

PROCEDIMIENTO
1.- Agrega agua hasta la mitad de su capacidad al vaso de precipitados de 250mL, calienta el agua hasta su
punto de ebullición, el cual servirá como baño María.

2.- Rotula cada uno de los tubos de ensayo de la siguiente manera. No. 1 Aceite vegetal, No. 2 Mantequilla y
No. 3 Aceite de olivo.

3.- Coloque en cada uno de los tubos 3 ml o 3 g de cada una de las muestras (3 ml de aceite vegetal, 3 ml de
aceite de olivo y 3 g de mantequilla).

4.- Coloque en cada tubo que contiene la muestra 3 ml de agua. Agite suavemente. Observe, describa y registre
los cambios que produce en la tabla No. 1.

5.- Calienta los tres tubos a baño maría y observa lo que sucede.

6.- Elimine las muestras con agua, lave perfectamente bien, coloque en cada uno de los tubos 3 ml o 3g de
cada una de las muestras (3 ml de aceite vegetal, 3 ml de aceite de olivo y 3 g de mantequilla).

7.- Coloque en cada tubo que contiene la muestra 3 ml de acetona. Agite suavemente. Observe, describa y
registre los cambios que produce en la tabla No. 1.

8.- Caliente los tubos a baño maría. Observe, describa y registre los cambios.

Realice esta operación con precaución; no calientes los tubos a fuego directo. No mucho menos
acerque al fuego los tubos con solvente orgánico, como lo es la acetona.

75
BACHILLERATO

ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO:


Complete la siguiente tabla con los resultados obtenidos en la práctica (solubilidad en el agua, color y
consistencia).
TABLA NO. 1
MUESTRA SOLUBILIDAD EN AGUA SOLUBILIDAD EN ACETONA

FRIO EN CALIENTE EN FRIO EN CALIENTE

ACEITE VEGETAL

ACEITE DE OLIVO

MANTEQUILLA

1.- Menciona 3 características de los lípidos.

2.- ¿Por qué son insolubles los ácidos grasos y los hidrocarburos?

3.- ¿Por qué las grasas son esenciales para la vida?

4.- ¿Qué tipo de ácidos grasos no pueden ser sintetizados de manera normal por los organismos?

5.- ¿Cuáles son las propiedades químicas de las grasas y los aceites?

6.- ¿De qué compuestos los organismos vivos sintetizan triglicéridos?

7.- ¿Qué tipo de compuesto es la acetona y porque se utilizó en este experimento?

76
BACHILLERATO

• www.lourdes-luengo.es/practicas/lipidos.html
• https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/.../anexo7.pdf

• https://es.slideshare.net/LesRomero/prctica-5-identificacin-de-lpidos


9
https://es.scribd.com/doc/160275965/Reconocimiento-de-Lipidos
NUMERO DE LA PRÁCTICA

NOMBRE DE LA PRÁCTICA:

NOMENCLATURA DE ANHÍDRIDOS, ÁCIDOS Y SALES

77
BACHILLERATO

NUMERO DE LA PRÁCTICA 11
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:

RECONOCIMIENTO DE PROTEINAS

Identificar las proteínas en los alimentos mediante un método colorimétrico.

Las proteínas son polímeros de grandes pesos moleculares formada por unidades de aminoácidos (ácidos
orgánicos que tiene uno a varios grupos aminos en su estructura). Estos aminoácidos, en proteínas, están unidos
por en laces peptídicos (enlaces de amidas). Una proteína contiene cientos de unidades de aminoácidos (que
pueden ser diferentes) Existen más de 20 aminoácidos ya que al combinarse forman diversas moléculas de
proteínas; es decir, el número de proteínas que se puede formar es inmensamente grande.
Las proteínas son parte primordial de las de todos los seres vivos, participa en infinidad de procesos biológicos. Se
encuentra en todas las células y tejidos corporales. Las funciones orgánicas principales de las proteínas son formar
nuevos tejidos, desarrollar y conservar los ya existentes y proporcionar energía (4 cal/g).
Generalmente las proteínas están constituida por cuatro elementos básicos: C, H, O, N y elementos como S, P, I Y
Fe son constituyentes esenciales de algunas proteínas especializadas.

78
BACHILLERATO

• Estructura primaria: Está relacionada con el número y la secuencia de los aminoácidos en la cadena
proteínica.
• Estructura secundaria: Está relacionada con la conformación de las cadenas y se producen por las
distintas interacciones que realizan los grupos en distintas cadenas, las conformaciones se conocen
Como hélice α (esta estructura se forma al enrollarse helicoidalmente sobre sí misma la estructura
primaria. Se debe a la formación de enlaces de hidrogeno entre el C=O de un aminoácido y el –NH- del
4º aminoácido que le sigue); hélice β y laminares β (en esta disposición los aminoácidos no forman una
hélice, sino una cadena en forma de zigzag, denominadas disposición den lamina plegada).
• Estructura terciaria: Estudia el plegamiento total de la cadena proteínica. Esta conformación globular se
mantiene estable gracias a la existencia de enlaces entre radicales R de los aminoácidos.
• Estructura cuaternaria: Se refiere a las interacciones, ordenamiento y plegamientos entre dos o más
cadenas proteínicas.
o Esta estructura informa de la unión, mediante enlaces débiles (no covalente) de varias cadenas
polipeptídicas con estructura terciaria, para formar de complejo proteico. Cada una de estas cadenas
polipeptídicas recibe el nombre de protómero. El número de protómero desde 2, como en la
hexoquinasas; 4, como la hemoglobina, o muchos, como cápsida del virus que consta de 6 unidades
proteícas.

La desnaturalización de las proteínas es cualquier cambio de su estructura que altere sus propiedades. La
desnaturalización ocurre muy rápido, por agitación o calentamiento: por contacto con ácidos, bases soluciones
salinas concentradas; por agentes reductores, exposición a la luz, rayos X o cualquier tipo de radiaciones; por
detergentes, disolventes orgánicos, etc. Entre los efectos de desnaturalización se encuentra la pérdida de
actividad biológica, disminución de su solubilidad y mayor susceptibilidad a enzimas hidrolíticas. La coagulación
de las proteínas es un proceso irreversible y se debe a su desnaturalización. Entre las reacciones coloreadas
específicas de las proteínas, que sirven por tanto para su identificación, destaca la reacción del Biuret. Esta
reacción la producen los péptidos y las proteínas, pero no los aminoácidos.

79
BACHILLERATO

1 Tripie
REACTIVOS
1 Rejilla de asbesto
6 Tubos de ensayo • 1 Huevo (♦)
1 Gradilla • Agua destilada
1 Mechero • Solución de HCl
1 Vaso de precipitados de 100 ml • Alcohol etílico
1 Vaso de precipitados 250 ml • Reactivo de Biuret
1 Probeta • Solución de albúmina al 3%
1 Pinzas para tubo de ensayo

Nota: El material marcado con (♦), deberá ser proporcionado por el equipo y será entregado al final con el
material de laboratorio para posteriores prácticas.

• En todo momento portar bata, cofia guantes cubrebocas y lentes de seguridad.


• Tener cuidado con todo el material de cristalería.
• Nunca perder de vista los reactivos y/o el sistema con que se esté trabajando.
• Antes de usar un reactivo, verificar los datos anotados en la etiqueta y consultar sus propiedades
físicas, químicas y toxicológicas para manejarlo adecuadamente.
• Mantener el recipiente de los reactivos herméticamente cerrado y con la tapa correspondiente.

80
BACHILLERATO

PROCEDIMIENTO
PARTE I. Desnaturalización

1) En un vaso de precipitados vacía solo la clara del huevo y agrega 20 ml de agua destilada
NO TIRAR LA YEMA.

2) Etiqueta los tubos con 1. 2 y 3.

3) Colocar a cada uno de los tubos de ensayo 5 ml de clara de huevo diluida con agua.

4) Al tubo No 1 calentar a baño María, al No 2 añadir a otro 2 ml de HCl y al No. 3 2 ml de alcohol etílico.

5) Anota tus observaciones en la tabla correspondiente.

PARTE II. Identificación colorimétrica

1) Colocar en un tubo de ensayo 3 ml de solución de albúmina al 3% (CONTROL).

2) Etiqueta dos como No. 1 y No. 2.

3) En el tubo No 1 agrega 5 ml de Clara y en el tubo No 2 agrega 5 ml de Yema”.

4) A cada uno de los tubos añádele 1 ml de Reactivo de Biuret.

5) Anota tus observaciones en la tabla correspondiente.

81
BACHILLERATO

PARTE I Desnaturalización
NO. DE TUBO DESCRIPCIÓN ILUSTRACIÓN

NO. 1 CLARA DILUIDA CALENTADA


A BAÑO MARÍA

NO. 2 CLARA DILUIDA + HCL

NO. 3 CLARA DILUIDA + ALCOHOL


ETÍLICO

PARTE II Identificación colorimétrica

NO. DE TUBO DESCRIPCIÓN ILUSTRACIÓN

NO. 1 ALBUMINA AL 3% +
REACTIVO DE BIURET

NO. 2 CLARA DE HUEVO +


REACTIVO DE BIURET

NO. 3 YEMA + REACTIVO DE


BIURET

82
BACHILLERATO

1. ¿Qué es la desnaturalización de las proteínas y porque se produce?

2. ¿Qué proceso le ocurrió a las proteínas cuando calentaste, añadiste alcohol y HCl?

3. ¿Cuál de los tres agentes utilizados tiene mayor poder de desnaturalización?

4. ¿La desnaturalización puede alterar la estructura primaria de las proteínas?

5. ¿Qué es la desnaturalización?

6. ¿Cómo podríamos saber que una sustancia desconocida es una proteína?

7. ¿Qué coloración da la reacción Del Biuret?

8. Explica el fundamento químico entre la reacción de Biuret y las proteínas

9. ¿Una proteína coagulada podría dar la reacción del Biuret?

83
BACHILLERATO

• blog.pucp.edu.pe/blog/.../2017/10/31/reacciones-de-reconocimiento-de-proteinas/

• lcve.mincyt.gob.ar/downloads/Santiago_del_Estero_TPC2016_par3.pdf
• www.edu.xunta.gal/centros/iesquiroga/system/files/inicio/depart/bioloxia/.../prot.pdf

84
BACHILLERATO

NUMERO DE LA PRÁCTICA 12
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:

EFECTO DE LA CONCENTRACION EN LA VELOCIDAD

• Analizar la influencia de la concentración, en la velocidad de reacción.

La velocidad de reacción es el cambio en la concentración de un reactivo o producto por unidad


de tiempo. Generalmente, la unidad de la velocidad de reacción es moles por segundo.
La parte de la química encargada de estudiar la velocidad de las reacciones y de los factores
que la modifican se llama cinética química.

La cinética química se basa en un modelo para explicar cómo tiene lugar una reacción química,
llamada teoría de las colisiones. La teoría señala que para que se pueda llevar a cabo una
reacción química se requiere que los átomos, moléculas o iones entren en contacto, es decir,
que choquen. Que mediante colisiones eficaces se puedan romper los enlaces químicos de los
reactivos, dando lugar a la formación de nuevos enlaces para de esta manera obtener
productos de la reacción.
Conocer la velocidad de reacción química permite al investigador diseñar u proceso para
obtener un alto rendimiento de producto. Mientras mayor sea la velocidad, mayor cantidad de
producto se formará por unidad de tiempo. 85
BACHILLERATO

Los factores que afectan la velocidad de una reacción:


• Concentración de los reactivos Cuanta mayor sea la concentración de los reactivos, más
posibilidad hay de que las partículas activadas se encuentren y formen el producto.

• Área superficial de los reactivos sólidos o líquidos o de los catalizadores: Cuanta


mayor superficie se exponga, más partículas activadas tienen la oportunidad de tener una
colisión efectiva.

• Temperatura a la que se efectúa la reacción: Si en un sistema (la reacción que se estudia)


absorbe calor, su temperatura aumenta; a la inversa si el sistema pierde calor la temperatura
disminuye. Por lo tanto, la temperatura es una manifestación de la energía disponible para
activar a las partículas que reaccionan.

• Presencia de catalizadores: Los catalizadores son sustancias que aumentan la velocidad


de una reacción sin sufrir ellos mismos un cambio permanente en el proceso. Los
catalizadores favorecen la formación de partículas activadas y las mantienen en una
posición favorable para que haya choques efectivos.

• 1 Gradilla REACTIVOS
• 6 Tubos de ensayo.
• 1 Espátula • Clavo
• 1 Gotero • Limadura de Hierro (Fe)
• 1 Pinzas para tubo • Ácido Clorhídrico (HCl) 1 M y 3 M
• Hidróxido de sodio NaOH 1 M
• Zinc (Zn) granalla
• Agua oxigenada (♦)
• Dicromato de potasio (K2Cr2O7) disuelto.
• Cromato de potasio (K2CrO4) disuelto.

Nota: El material marcado con (♦), deberá ser proporcionado por el equipo y será entregado al final con el
material de laboratorio para posteriores prácticas.

86
BACHILLERATO

• En todo momento portar bata, cofia guantes cubrebocas y lentes de seguridad.


• Tener cuidado con todo el material de cristalería.
• Nunca perder de vista los reactivos y/o el sistema con que se esté trabajando.
• Antes de usar un reactivo, verificar los datos anotados en la etiqueta y consultar sus propiedades físicas,
químicas y toxicológicas para manejarlo adecuadamente.
• Mantener el recipiente de los reactivos herméticamente cerrado y con la tapa correspondiente.

PROCEDIMIENTO

1. Coloca el clavo de hierro en un tubo de ensayo y 0.5 g de hierro en otro. Añade 3 ml de ácido clorhídrico
1 M hasta y observa la velocidad de formación de burbujas en ambos casos.

2. Coloca un trozo de granalla de zinc en dos tubos de ensayo. Añade a uno de los tubos 1 ml de ácido
clorhídrico 1 M y en el otro 1 ml de ácido clorhídrico 3 M. Observa la velocidad de reacción en ambos
casos.

3. Añade a un tubo de ensayo 3 ml de disolución de cromato, de potasio y a otro tubo 3 ml de disolución


de dicromato de potasio, observando sus colores. Añade al primero disolución de ácido clorhídrico
(iones H3O+) y a la solución de dicromato de potasio otra disolución de NaOH (OH-). Observa lo que
sucede en ambos casos.

87
BACHILLERATO

ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO:


Complete las siguientes tablas con los resultados obtenidos en la práctica.

88
BACHILLERATO

1. ¿Qué es velocidad de reacción?

2. ¿Cuáles son sus unidades para expresar la velocidad de reacción?

3. ¿Qué criterio usarías para seleccionar la sustancia con la que determinarías la velocidad de
reacción?

4. ¿Qué es un catalizador?

5. Explique la Teoría de las Colisiones.

6. ¿Qué factores afectan la velocidad de una reacción?

89
BACHILLERATO

• https://www.youtube.com/watch?v=_q_aKZvP3HQ

• https://atomicool.com/efecto-de-la-concentracion-sobre-la-velocidad/
• http://www.deciencias.net/simulaciones/quimica/reacciones/concentra.htm

90
BACHILLERATO

91
BACHILLERATO

92

También podría gustarte