Está en la página 1de 1

1.

Presentación de ingresos
- Los ingresos deben ser representativos del aumento en la riqueza de la empresa, como
consecuencia del paso del tiempo o la ocurrencia de eventos.
- Los ingresos deben ser presentados de una manera que sea comparable a través de los
períodos anteriores.
- Los ingresos deben mostrar el crecimiento de la riqueza de la empresa, como un resultado
de los actos y transacciones en un período dado.
Por ejemplo, si una empresa factura por un ingreso por servicio en febrero, pero no recibe
el pago hasta marzo, la NIIF 9 establece que dichos ingresos se deben mostrar en febrero, el
mes en que se efectuó la venta, y no en marzo, que es cuando se recibe el pago.
Otro ejemplo, una empresa cobra una renta mensual de un inmueble. La NIIF 9 establece
que los ingresos por rentas se deben registrar a medida que se acumula la cantidad debida,
en lugar de esperar a cobrar la renta mensualmente. Esto se debe a que, aunque la empresa
no haya recibido la renta en un mes particular, el arrendatario ha estado usando el inmueble
durante ese período y eso supone un aumento de riqueza para la empresa.

2. Impacto en la contabilidad y la gestión empresarial


Tiene un impacto significativo en la contabilidad y la gestión empresarial, ya que obliga a
las empresas a reportar y presentar sus estados financieros de una manera sistemática y
consistente. Esto ayuda a los gestores a tomar decisiones informadas sobre la empresa y a
facilitar la comparación con otros periodos. También afecta la forma en que se reporta y se
controla la información financiera, ya que exige que esta información esté basada en
conceptos contables claros y consistentes. Esto ayuda a asegurar que los estados financieros
de la empresa sean válidos, creíbles y comparable.

3. ¿Cuál es la diferencia de la NIIF 9 con la NIC 32 y NIC 39?


La NIIF 9, 32 y 39 tienen muchas similitudes, pero también diferencias importantes. La
NIIF 9 es una norma general que regula los conceptos básicos de información financiera,
establece conceptos básicos como la entidad y los acontecimientos sucedidos económicos
(trata de los ingresos).
Mientras que NIIF 32 y 39 son normas más específicas que regulan la información
financiera sobre los instrumentos financieros y los pasivos, respectivamente. Van un poco
más allá y describen con detalle cómo debe medirse y presentarse la información financiera
relacionado con los instrumentos financieros y pasivos.

También podría gustarte