Está en la página 1de 1

La sociedad colombiana.

La sociedad colombiana es una sociedad latinoamericana que puebla la parte sur


del continente suramericano. Al igual que sus vecinas sociedades del continente
esta se compone de una mezcla de etnias y razas (europeas, negras, indígenas)
que se han entremezclado a lo largo de las décadas desde la fundación de
Colombia como Republica. Colombia al poseer una gran variedad de biomas y de
diferencias geográficas grandes dentro del propio país causa no obstante que
dentro de su sociedad se formen distintas subculturas e identidades en cada una
de sus diferentes regiones del país. Cada región fue desarrollando tradiciones
grupales como fiestas, música o comida, a la vez de características distintivas de
los individuos como el acento, vocabulario o modales que en su conjunto
aumentan aun mas la variedad humana de esta sociedad. Por otro lado el
catolicismo se puede ver como una característica común en toda la sociedad
colombiana y que a pesar de que Colombia se convirtiera en un estado
jurídicamente laico a finales del siglo 20, no solo continua siendo la religión
mayoritaria en todo el país, sino que su influencia cultural, social y política se
refleja en la forma que ha tomado la sociedad hasta llegar al presente. La
sociedad colombiana comparte además una historia en común de violencia,
inestabilidad y tragedias que forman los problemas actuales que aun poseen
muchos ciudadanos. La pobreza, desigualdad y subdesarrollo, acompañadas de
los muchos grupos violentos en el país demuestran a una sociedad que no cumple
con los propios principios que propone su constitución y que a día de hoy se
mantiene dividida políticamente para hallar una solución a estos, pero que pese a
todo ha logrado sobrevivir a sus muchas adversidades y continua en la lucha para
mejorarse a si misma.

También podría gustarte