Está en la página 1de 3

Tres serranillas de Santillana (Ed.

Gómez Moreno y Kerkhof, Castalia, 2002)

Corpus de serranillas de Santillana en su cancionero personal (SA8, ca 1455)


- SA8-78 [ID 3429]: Iñigo López de Mendoza, Serranillas de Moncayo.
- SA8-79 [ID 3430]: Iñigo López de Mendoza, En toda la su montaña.
- SA8-80 [ID 2427]: Iñigo López de Mendoza, Despues que nasçi.
- SA8-81 [ID 3431]: Iñigo López de Mendoza, Moçuela de Bores.
- SA8-82 [ID 3432]: Iñigo López de Mendoza, Por todos estos pinares.
- SA8-83 [ID 3433]: Iñigo López de Mendoza, Entre Torres y Canena.
- SA8-84 [ID 3434]: Iñigo López de Mendoza, Moça tan fermosa.
- SA8-85 [ID 3435]: Iñigo López de Mendoza, De Vitoria me partia.

1) [La vaquera de Morana]

En toda la Sumontaña1,
de Trasmoz a Veratón2,
non vi tan gentil serrana.
Partiendo de Conejares3,
allá suso en la montaña, 5
çerca de la travessaña4,
camino de Trasovares5,
encontré moça loçana
poco más acá de Añón6,
riberas d’una fontana. 10
Traía saya apretada
muy bien fecha en la çintura;
a guisa de Estremadura,
çinta e collera labrada.
Dixe: “Dios te salve, hermana; 15
aunque vengas d’Aragón,
d’esta serás castellana.”
Respondióme: “Cavallero,
non penséis que me tenedes,
ca primero provaredes 20
este mi dardo pedrero;
ca después d’esta semana
fago bodas con Antón,
vaquerizo de Morana7.”

1
Sumontaña: el Somontano es fundamentalmente el Alto Aragón, próximo a los Pirineos, pero también
reciben este nombre las tierras del Moncayo, donde, de nuevo, se desarrolla la acción.
2
Trasmoz a Veratón: Trasmoz queda del lado zaragozano del Moncayo; Beratón, del soriano.
3
Conejares: enclave del municipio de Muro de Ágreda.
4
travessaña: puede significar los mismo que collado o puerto, aunque pudiera ser también el nombre
específico de uno de ellos.
5
Trasovares: Trasobares, pueblo zaragozano de la región del Moncayo.
6
Añón: pueblo zaragozano, situado al lado del Moncayo.
7
Morana: lugar de la cañada entre Añón y Beratón.
2) [La moçuela de Bores]

Moçuela de Bores8,
allá do La Lama9,
pusom’en amores.
Cuidé qu´olvidado
amor me tenía, 5
como quien s´avía
grand tienpo dexado
de tales dolores
que más que la llama
queman, amadores. 10
Mas vi la fermosa
de buen continente,
la cara plaziente,
fresca como rosa,
de tales colores 15
qual nunca vi dama,
nin otra, señores.
Por lo qual: ”Señora”,
le dixe, “en verdad
la vuestra beldad 20
saldrá desd’agora
dentr’estos alcores,
pues meresçe fama
de grandes loores”.
Dixo: “Cavallero, 25
tiradvos afuera:
dexad la vaquera
passar al otero;
ca dos labradores
me piden de Frama10, 30
entranbos pastores.”
“Señora, pastor
seré, si querredes:
mandarme podedes
commo a servidor; 35
mayores dulçores
será a mí la brama11
que oír ruiseñores.”
Assí concluimos
el nuestro proçesso, 40
sin fazer exçesso,
e nos avenimos.
E fueron las flores
de cabe Espinama12
los encubridores. 45

8
Bores: lugar de la comarca de Liébana, en Santander, donde el poeta tiene el encuentro.
9
La Lama: lugar de la misma localidad.
10
Frama: aldea de la comarca de Liébana.
11
brama: berrea de ciertos animales en época de celo.
12
Espinama: pueblo santanderino situado junto a Fuente De.
3) [Menga de Mançanares]

Por todos estos pinares


nin en Val de la Gamella13
non vi serrana más bella
que Menga de Mançanares14.
Desçendiendo’l yelmo ayuso, 5
contra Bóvalo15 tirando,
en esse valle de suso
vi serrana entrar cantando;
salvéla, segund es uso,
e dixe: “Serrana, estando 10
oyendo, yo non m´escuso
de fazer lo que me mandares.”
Respondióme con ufana:
“Bien vengades, cavallero
¿quién vos trae de mañana 15
por este valle señero?
Ca por toda aquesta llana
yo non dexo andar vaquero,
nin pastora, nin serrana,
sinon Pacual de Bustares16. 20
Pero ya, pues la ventura
por aquí vos ha traído,
convien’en toda figura,
sin ningund otro partido,
ca dentro en esta espesura 25
vos quiero luchar dos pares.”
Desque vi que non podía
partirme d’allí sin daña,
como aquel que non sabía
de luchar arte nin maña, 30
con muy grand malenconía
arméle tal guadramaña17
que cayó con su porfía
çerca d´unos tomellares.

13
Val de la Gamella: el Cancionero del Marqués de Santillana de la Biblioteca Nacional de Madrid lee
Navalagamella, localidad próxima a El Escorial a la que parece aludir el Marqués.
14
Mançanares: villa de la sierra de Madrid, Manzanares el Real, que pasó a manos de don Íñigo en 1442
y de la que fue nombrado conde en 1445.
15
Bóvalo: Boalo, pueblo cercano al anterior.
16
Bustares: pueblo de la sierra de Guadalajara.
17
guadramaña: embuste, término que se documenta también en un villancico (f. 101v) del Cancionero de
1496 de Juan del Encina (ADMYTE).

También podría gustarte