Está en la página 1de 13

DOCENTE: Soledad Robatto - Noelia Díaz - Gimena Otegui CLASE: 3ero y 4to ESCUELA N°5 AÑO 2023

DOCENTE: Soledad Robatto - Noelia Díaz - Gimena Otegui CLASE: 3ero y 4to ESCUELA N°5 AÑO 2023

INTRODUCCIÓN
El mundo de la escuela, tan cercano para todos, genera en la sociedad de hoy emoción,
interés y deseo de nuevos conocimientos de la escuela de ayer.
Hay un interés y necesidad creciente por conocer la historia de nuestra escuela.
Es a partir de la conmemoración del DÍA DE LA TRADICIÓN que se pone en marcha esta
unidad didáctica “Cuaderno viajero: la historia de mi escuela”. Sabemos que los niños,
desde los más pequeños a los más grandes, se interesan por las formas de aprendizaje de
sus mayores, se sorprenden con sus anécdotas, se divierten con sus canciones y juegos,
curiosean con los objetos escolares ya en desuso…
Nosotros queremos dar un pasito más y, además de acercar a la comunidad el mundo de la
escuela en otros tiempos, queremos invitarlos a investigar en la historia de su propia
escuela, a conocer los orígenes y trayectoria del centro que les ha ayudado a ser mejores
personas y que orienta y empuja a nuestros alumnos a un futuro más responsable y
comprometido.
Nos proponemos el fomento de la investigación desde la dinamización y desde la propuesta
de diferentes actividades para así enriquecernos mutuamente.

FECHAS ESTIMADAS: Semana del 20 al 24 y semana del 27 al 31 de marzo.

ESPACIO:
- De comunicación
- Creativo- Artístico.
- Ciencias Sociales y Humanidades

UNIDAD CURRICULAR:
- Lengua Española.
- Artes Visuales y Plásticas.
- Historia

COMPETENCIAS:
- Comunicación.
- Pensamiento creativo.

CONTENIDOS:

Tercer año:
➢ Lengua
- Lectura: Las inferencias en la lectura de diccionarios. Recorte: Las inferencias en la
lectura.

1
DOCENTE: Soledad Robatto - Noelia Díaz - Gimena Otegui CLASE: 3ero y 4to ESCUELA N°5 AÑO 2023

- La ampliación del reservorio lingüístico: la memorización de poemas y el recitado.


- Escritura: La escritura convencional.
La descripción en la narración. Recorte: La descripción.
➢ Artístico:
Artes Visuales: La pintura mural.
Música:

Cuarto año:
-
Artes Visuales: La pintura mural.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
+ Conocer la historia de nuestra escuela.
+ Hacer partícipe de la investigación a toda la Comunidad Educativa: alumnos,
familias, profesores, instituciones y toda persona vinculada de alguna manera a
dicha escuela. Se podrán aportar informaciones, objetos, memoria.
+ Aproximar al alumno al hecho histórico escolar a partir del estudio, en su entorno
más próximo, de la historia de la escuela donde aprende y se educa.
+ Aprender a interpretar la historia, trabajando tanto con los datos como con los
objetos, con el fin de extraer conclusiones de la época actual en la que el alumno
está estudiando.
+ Fomentar en el centro la creación de un rincón dedicado a la historia educativa de
dicho centro.
+ Comparar cambios y continuidades en las formas de enseñanza aprendizaje,
analizar los procesos sociales que influyeron en los cambios y transformaciones
ocurridos, los modelos masculino y femenino a través de los años.

ACTIVIDADES

1. METAS DE APRENDIZAJE: Apreciar la lectura del cuento “Cuánto se divertían” y


asociarlo a nuestra escuela.
PLAN DE APRENDIZAJE:
+ Comenzar a investigar sobre la historia de nuestra escuela a través de una
actividad disparadora: Lectura de cuento: “Cuánto se divertían”, de Isaac
Asimov. (Rusia-Estados Unidos, 1920-1992)

2
DOCENTE: Soledad Robatto - Noelia Díaz - Gimena Otegui CLASE: 3ero y 4to ESCUELA N°5 AÑO 2023

+ Comentario libre y dirigido a través de preguntas orales.


- ¿Cómo se llama nuestra escuela? ¿Por qué se llama así?
- ¿Cuándo se fundó? ¿Cuándo se inauguró?
- ¿En qué año?
- Conseguir una fotos antiguas del centro.

2. META DE APRENDIZAJE: Buscar y organizar información para crear la biografía de


Elías Regules.
PLAN DE APRENDIZAJE:
+ Para entrar en el clima se propone una actividad en binas.

3
DOCENTE: Soledad Robatto - Noelia Díaz - Gimena Otegui CLASE: 3ero y 4to ESCUELA N°5 AÑO 2023

- Se hará un “juego de ping-pong” de preguntas y respuestas muy


cortas.
- Se propone como ejemplo : fecha de nacimiento, lugar, un recuerdo,
una amigo, un ídolo, comida preferida, equipo de fútbol, un lugar en el
mundo, una canción, un músico, un sueño, un sueño cumplido, una
película.
+ Mencionar que con todas sus respuestas van armando su biografía, es decir,
su propia vida desde el pasado hacia el presente.
+ Continuar la jornada con el material recolectado de deberes sobre la historia
de nuestra escuela.
+ Partir de su nombre: ¿Por qué se llama Elías Regules? ¿Quién fue?
+ Leer su biografía y registrar algunos aspectos que los alumnos vayan
mencionando, tales como: nombre, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento,
contexto histórico, datos familiares, estudios, profesión, datos de su vida,
premios recibidos, otros datos de interés, fecha de su muerte.

NOMBRE

FECHA DE NACIMIENTO

LUGAR

CONTEXTO HISTÓRICO

DATOS FAMILIARES

ESTUDIOS

PROFESIÓN

DATOS DE SU VIDA

PREMIOS RECIBIDOS

4
DOCENTE: Soledad Robatto - Noelia Díaz - Gimena Otegui CLASE: 3ero y 4to ESCUELA N°5 AÑO 2023

OTROS DATOS DE INTERÉS

FECHA Y LUGAR DE FALLECIMIENTO

3. META DE APRENDIZAJE: Observar y describir parte del local escolar.


PLAN DE APRENDIZAJE:
+ Partir de fotos de alguna clase o espacio del centro para realizar una descripción
del mismo.
+ Visualizar:
- si es una casa antigua con o sin patio
- si es aislada o en zona urbana
- si es luminosa
- si tiene espacios grandes o pequeños
- si tiene modificaciones respecto al diseño inicial.
+ Brindarles un tiempo para redactar el texto recordando, siempre, el uso de
las mayúsculas, puntuaciones, segmentación correcta de las palabras, entre
otras cosas.

4. META DE APRENDIZAJE: Identificar un texto poético y reconocer sus


características principales a partir de su percepción gráfica y fónica.
PLAN DE APRENDIZAJE:
+ Inicio: Proyectar la representación de la silueta del poema “Mi tapera” de
Elías Regules.
+ Realizar inferencias genéricas al respecto: ¿Qué es lo que ven? ¿Qué
representa? ¿Qué texto es? ¿Por qué?
+ La maestra descubre el texto: se ponen en juego las estrategias de
anticipación y predicción ya iniciadas anteriormente.
+ Entrega a cada niño del texto fotocopiado.
+ Lectura del poema, referencia breve del autor y al contenido del mismo.
+ Observación de la estructura y silueta del texto: identificación de los
elementos del poema. Lluvia de ideas.

5
DOCENTE: Soledad Robatto - Noelia Díaz - Gimena Otegui CLASE: 3ero y 4to ESCUELA N°5 AÑO 2023

+ Simultáneo a ello los niños señalan en el poema con distintos colores los
aspectos identificados.

MI TAPERA - Verso Criollo de Elias Regules

Entre los pastos tirada


como una prenda perdida,
en el silencio escondida
como caricia robada,
completamente rodeada
por el cardo y la flechilla

6
DOCENTE: Soledad Robatto - Noelia Díaz - Gimena Otegui CLASE: 3ero y 4to ESCUELA N°5 AÑO 2023

que, como larga golilla,


van bajando a la ladera,
está una triste tapera
descansando en la cuchilla

Allí, en ese suelo, fue


donde mi rancho se alzaba,
donde contento jugaba,
donde a vivir empecé,
donde cantando ensillé
mil veces el pingo mío,
en esas horas de frío
en que la mañana llora
cuando se moja la aurora
con el vapor del rocío.

Donde mi vida pasaba


entre goces verdaderos,
donde en los años primeros
satisfecho retozaba,
donde el ombú conversaba
con la calandria cantora,
donde noche seductora
cuidó el sueño de mi cuna
con un beso de la luna
sobre el techo de totora.

Donde resurgen valientes,


mezcladas con los terrones,
las rosadas ilusiones
de mis horas inocentes;
donde delirios sonrientes
brotar a millares vi,
donde palpitar sentí
llenas de afecto profundo,
cosas chicas para el mundo
pero grandes para mí.

Donde el aire perfumado


está de risas escrito,
y donde en cada pastito
hay un recuerdo clavado;

7
DOCENTE: Soledad Robatto - Noelia Díaz - Gimena Otegui CLASE: 3ero y 4to ESCUELA N°5 AÑO 2023

tapera que mi pasado,


con colores de amapola,
entusiasmado enarbola,
y que siempre que la miro
dejo sobre ella un suspiro

5. META DE APRENDIZAJE: Propiciar el análisis del poema “Mi tapera”.


PLAN DE APRENDIZAJE:
+ Inicio: Se retoma el poema trabajado anteriormente.
+ Posteriormente se realiza la lectura del mismo.
+ La docente plantea a los niños la propuesta de trabajo, entrega las fichas y
realiza la explicación de las mismas.

+ Los niños se disponen en grupos para trabajar, dialogar y realizar la


propuesta, al tiempo que la docente observa e interviene si es necesario.
+ Trabajo oral y colectivo: momento de socialización y confrontación de la
tarea.
+ La docente guía las intervenciones y se trabaja en:
- estructura del poema: título, estrofas, versos, rima, medida.
- contenido: función e interpretación (idea principal, sentimientos que
nos quiso transmitir el autor, recursos que utilizó: comparación,
personificación, metáfora, repetición)

8
DOCENTE: Soledad Robatto - Noelia Díaz - Gimena Otegui CLASE: 3ero y 4to ESCUELA N°5 AÑO 2023

+ Cierre: Jugamos a ser poetas: los niños crean metáforas, comparaciones y


personificaciones

FUENTES QUE SE PUEDEN UTILIZAR:

+ Fotografías antiguas
+ Anotaciones manuscritas
+ Recortes de periódicos con noticias de interés.
+ Letras de canciones, poemas.
+ Documentos escolares: libros de registro, inventarios, cartillas, diarios
escolares, revistas profesionales.

FICHAS PARA LA ELABORACIÓN DEL CUADERNO VIAJERO

9
DOCENTE: Soledad Robatto - Noelia Díaz - Gimena Otegui CLASE: 3ero y 4to ESCUELA N°5 AÑO 2023

10
DOCENTE: Soledad Robatto - Noelia Díaz - Gimena Otegui CLASE: 3ero y 4to ESCUELA N°5 AÑO 2023

11
DOCENTE: Soledad Robatto - Noelia Díaz - Gimena Otegui CLASE: 3ero y 4to ESCUELA N°5 AÑO 2023

RECURSOS: Libros de texto de diferentes épocas, revistas y diarios, películas, televisores


del aula, fotocopias, fotografías, acceso a internet, cartulinas, afiches, muro, pinturas,
pinceles, cuaderno viajero, etc.

BIBLIOGRAFÍA:
- ANEP, CEP. (2008). Programa de Educación Inicial y Primaria. 3ra ed.

12

También podría gustarte