Está en la página 1de 12

A. CORELLI: Trio Sonata (Sonata da Chiesa) Op. 3 No.

2 en Re Mayor
Contexto de la obra y autor: Corelli fue un violinista y compositor del barroco italiano, nacido en Fusignano en 1653, y
muere en Roma en 1713.
Es con ésta y otras sonatas trío con las que fundamenta el género que se convirtió en el género autoritario de la música
de cámara durante 100 años. Cuando estaba escribiendo ésta obra Corelli fue empleado por el Cardinal Pamphili como
music master, durante éste tiempo vivió en el palacio Cardinal organizando y dirigiendo las academias. Se le da el
término de sonata da chiesa porque están designadas para tocarse en servicios de la iglesia o conciertos sacros. Algo
que caracteriza éste estilo de sonata es el acomodo de los movimientos en lento, rápido, lento rápido
Análisis de: I.Grave II.Allegro III.Adagio IV.Allegro
Forma Binaria Binaria Binaria Binaria
AA’ B- A (compases 1-16) AB A: entradas del tema,
B ( compases 17-31) segunda entrada en V,
tercera entrada fugada
en D
A’: tiene más actividad
que A rítmica y
melódicamente y pasa
por Bm, entra con el
tema pero invertido
Espacio Violín I: Do4-Do6 Violín I: Re4-Si5 Violín I: Fa4-La5 Violín I: Sol4-Re6
Violín II: Re4-Si5 Violín II: Do4-Si5 Violín II: Do4-La5 Violín II: Fa#4-La5
Violone y Continuo: Violone y Continuo: Violine y continuo: Violone y continuo:
Re2-Re4 Re2-Re4 Fa2-Do4 Sol2-Do4
Lenguaje Tonal Re Mayor Tonal Re Mayor Tonal Si menor Tonal Re Mayor
A: Re Mayor A: Re Mayor y La A: si menor
A’: La Mayor Mayor Puente y inflexión a V Modulaciones al V y a
B: La Mayor, si menor B: si menor, mi menor B: modulación a la relativa menor
y La Mayor, y vuelve a relativa mayor (Re
Cadencia: IV V/IV IV Re Mayor Mayor) y regreso a si
V7 I menor
Cadencia: IV V7 I
Actividades Métrica: 4/4 Métrica: 4/4 Métrica: 3/2 Métrica: 6/8
rítmicas
Al principio hay un El los primeros 4 El contenido temático Tiene un estilo de
tema que toca el violíncompases aparece el del violín 1 es repetido danza
I y enseguida el violíntema principal por el por el violín 2 con Él ritmo del tema
2 toca otro tema como violín I que después cierto desfase siempre característico es 3
en forma de es imitado por el imitando el ritmo y corcheas
respuesta, estos dos violone, el violín II puede variar con una semicorcheas,
se repiten tal cual pero
tiene una contestación inversión o en otros corchea
en las dominantes pero en ocasiones intervalos, lo cual Y también hay un
repite un grupo de 8 provoca en ciertas ritmo que le da ese
Hay diferentes motivos corcheas, el cual es ocasiones síncopas. pulso de danza
ritmos pequeños del B un motivo que también ternaria, que es el
que se van a estar aparece en el violone El bajo se limita a nota corta y después
presentando en toda y continuo hacer un bajo en ésta larga (corchea y
la sección, es muy ocasión negra)
notorio como el violín Al igual que en
dos repite el tema movimiento pasado Ritmo sincopado
pero desfasado vemos el motivo
rítmico de negra con
puntillo y semicorchea,
y ahora hay uno nuevo
que es corchea y dos
semicorcheas.

Ritmo sincopado
Actividades de tono Monodia acompañada Textura polifónica Textura polifónica Textura polifónica
color contrapunto imitativo contrapunto imitativo Entradas fugadas
Textura polifónica Monodia acompañada Monodia acompañada Contrapunto imitativo
contrapunto imitativo
2 voces que se 2 voces que se 2 voces que se El acompañamiento
entrelazan entre sí entrelazan entre sí entrelazan entre sí ahora tiene actividad
(violines) (violines) (violines) tocando el tema y
Y un acompañamiento entra como voz
y bajo (violone y Actuando como otra Y un acompañamiento
continuo) voz y el bajo(violone y y bajo (violone y
continuo) continuo)

A. VIVALDI: Concierto para violín: I Primavera en Mi Mayor Op. 8 No. 1


Contexto de la obra y autor: Antonio Vivaldi fue un compositor, violinista, impresa rio, profesor y sacerdote católico nacido
en Venecia en el año 1678 y muere en Viena en 1741. Fue quien cimentó el género del concierto, compuso alrededor de
770 obras, en las cuales se encuentran más de 400 conciertos. La Primavera es parte de un grupo de conciertos
llamados “Las cuatro estaciones” designados como música programática, ya que la música representa un soneto, donde
se va describiendo las situaciones que pasan en las estaciones. En ésta parte se puede ver figuralismos en canto de las
aves, tormenta, las plantas, otros animales como el ladrido de un perro, una fiesta con danza, y demás. Estos conciertos
son para violín como solista, fueron publicados por primera vez en 1725 como parte de un conjunto de 12 conciertos.
Análisis de: I. Allegro II. Largo e pianissimo III. Allegro pastorale
sempre
Forma Ritornello intercalando con Binaria Ritornello: aab
solos de violín
R(aa,bb) - E Mayor, cadencia A (a,b) pequeña inflexión al V R – Mi Mayor
V-I - tutti al final S1 – modulación a c#m
S1 – solista y 2 violines, A’ (a’,b’) R – en c#m
primera vez que aparecen La segunda parte es más S2 diferentes solistas –
trinos que asemejan a los larga modulación a E y pequeñas
sonidos de las aves, polifonía inflexiones a A, D y
Rb - tutti finalmente modula a B la V
S2 - solista de la tonalidad principal
Rb - tutti R (cambio de tonalidad a e
S3 – modulación a c#m – en menor)
ésta sección los instrumentos S3 – nota pedal de V
empiezan a tener más R – vuelve a Mi Mayor
actividades manteniendo
puras rusas y alternando el
tutti con solista, en ésta parte
se alude a la tormenta y por
eso se da éste cambio
Rb – tema del ritornello en la
relativa menor
S4
Ra – regreso a E Mayor
S5
Rbb
Espacio Violin solista , violín I , violín Violin solista: Sol4-Si#5 Violin solista , violín I , violín
II , viola , violoncello , y violín I , violín II , viola II , viola , violoncello , y
órgano órgano
Lenguaje Tonal: Mi Mayor Tonal: Do# menor Tonal: Mi Mayor
Actividades rítmicas Métrica: 4/4 Métrica: 3/4 Métrica: 12/8
Homorritmia muy En el acompañamiento Danza
predominante vemos una repetición
El solista es por lo regular el constante de manera ostinato Ritmo muy activo para darle
que se diferencia pero con las figuras semicorchea el carácter de danza como el
mantiene un ritmo constante con puntillo y fusa que aparece en el ritornello
con un mismo patrón en que es corchea con puntillo
durante toda una sección y Y la melodía del solista se semicorchea corchea.
después en otra sección otro basa más en una negra por
patrón y así sucesivamente pulso donde forma la tirada y Bajo ostinato
que por lo general es muy notas tendidas que es a
virtuoso. donde direcciona la melodía, Notas pedal que asemejan
y representa a una oveja las gaitas rústicas
dormida
Los violines representan a las
plantas

El bajo ostinato de la viola


corchea y negra representan
el ladrido de un perro pastor
Actividades de tono color Cambios entre textura Monodia acompañada Monodia acompañada
homofonica, monodia Bajo ostinato y
acompañada y polifónica acompañamiento En secciones se ve poca
Bajo ostinato imitaciones entre violines
J. S. BACH: CONCERTO BRANDENBURGO No. 2
Contexto de la obra y autor: Johann Sebastian Bach fue un compositor, organista, violinista, clavecinista, violista, maestro
de capilla y cantor, nacido en Eisenach, Alemania y murió en Liepzig. Se le conoce como el compositor más importante
del período barroco por llevar a su máxima exponencial los diferentes géneros del período.
Los Conciertos de Brandenburgo, son una serie de 6 conciertos que se presentaron en 1721 a Christian Luis, marqués
de Brandemburgo. Probablemente compuso estos conciertos mientras era maestro de capilla en Köthen.
El Concierto número 2 es uno de los más conocidos, la parte de la trompeta en el primer movimiento tiene un gran
virtuosismo que se considera de los más difíciles en todo el repertorio, pero no aparece en el segundo porque su
construcción solo le permite tocar en una tonalidad.
Está compuesto por 3 movimientos, rápido-lento-rápido, donde lo más importante es el ritornello que aparece en los
movimientos.
Los conciertos de Brandenburgo se caracterizan por ser conciertos grosso, donde hay una contraposición de un grupo de
solistas y una orquesta.
Análisis de: 1. s/t 2. Andante 3. Allegro assai
Forma Ritornello Binaria, contrapunto imitativo Fuga con ritornello
(fugado)
R (a,b,a,b) en F Exposición – Ritornello
S1 (violín) A – a b(Am) b’ cadencia a C Desarrollo – distintos
R (a) al final episodios empieza en C,
S2 (oboe) B – entradas del tema:a (Dm) aparece el ritornello
R (a) a’ (Bb) a’ (Eb) Sección de
S3 (flauta) divertimentos pasando por Reexposición – se presenta
R (a) distintas tonalidades (Gm, de nuevo el ritornello y vuelve
S4 (trompeta) Cm) y al final en (Dm aF
R (b,a,b) modulación a C entradas de solos en forma
S5 (trompeta) fugada, cadencia final con
R (a) en Dm acorde picardía
S6 (trompeta y oboe)
R (a,b)
S7 (trompeta y violín)
modulación a C para
R (a,b) cadencia V-I en F
R modulante (dominantes
con 7 por círculo de quintas
hasta modular a Bb)
S8 ( flauta, violín en Gm,
oboe en Em, trompeta en Gm
R (a,b) modulación a Cm
S9 (oboe, flauta y violín)
R (aa)
S10 (trompeta y oboe)
R (a,b) modulación a G
S11 (todos los solistas
intercalados)
R (aa) modulación a Am
S11 (oboe)
R (a,b)
R (a,b) modulación a F
R modulante (dominantes
con 7 por quintas)
R (a,b) en F, cadencia final
V-I
Espacio Solistas: Solistas: Solistas:
Trompeta, flauta, oboe y Flauta, oboe y violín Trompeta, flauta, oboe y
violín violín
Bajo ostinato:
Ripieno: Violoncello y clavicembalo Ripieno:
Violín 1, violín 2, viola, Violín 1, violín 2, viola,
violone, violoncello, violone, violoncello,
clavicembalo clavicembalo
Lenguaje Tonal: Fa Mayor Tonal: Re menor Tonal: F Mayor

Modula a muchas Modulaciones a tonalidades Distintas modulaciones en los


tonalidades pero lo va vecinas episodios, y al final regresa a
haciendo de manera sutil Final con acorde picardía en F Mayor
utilizando tonalidades Re Mayor
vecinas

Utiliza el círculo de quintas


Actividades rítmicas Métrica: 2/2 Métrica: ¾ Métrica: 2/4
Los motivos principales de Imitaciones de 2 compases Imitación del sujeto con
tema en el ritornello son 2 y que son el tema que van entradas, imitaciones de
se hacen muy presentes en repitiendo los solistas ritmo en el contrapunto
toda la pieza, inclusive imitativo
muchas veces aparecen con Se compone como de 4
los solistas. motivos rítmicos, estas Por lo general cuando
imitaciones se reflejan más aparece él rompiendo solo
Los temas en los solos en la parte 2 donde se va acompaña con corcheas.
también son elaborados en repitiendo constantemente el Pero vemos que cuando
base al ritornello a excepción tiempo de negra y dos aparece el ritornello tiene
de uno que es más largo corcheas. más actividad
donde hacen 3 corcheas y
después nota larga
Actividades de tono color Textura polifónica para la Textura polifónica Textura polifónica
parte tutti, y para las solistas predominante, cada solista Entrada fugadas
puede ser monodia va siguiendo su línea Uso de contrapunto imitativo
acompañada o en ciertas melódica.
ocasiones polifonía cuando Hay momentos en los que se
hay una interacción entre el hacen entradas escalonadas
oboe y la trompeta en el solo en los solistas
J. S. BACH: CONCERTO BRANDENBURGO No. 5
Contexto de la obra y autor: Éste concierto es de suma importancia porque es donde Bach aprovecha los recursos del
clavicembalo y lo pone en el grupo de solistas, tanta es la importancia de éste instrumento a tal grado que en el primer
movimiento tiene un gran solo, y se considera como la primera parte para solista escrita para éste instrumento.
Éste concierto también sigue los movimientos en rápido-lento-rápido.
Análisis de: 1. Allegro 2. Affeituoso 3. Allegro
Forma Ritornello (con dos temas a y Contrapunto imitativo Fuga con ritornello
b) (fugado)
Alternando ritornello y solos Introducción:entrada del
Binaria sujeto, violín, flauta,
R A: a1. Se expone el tema con clavicembalo voz 2,
S1 modulando a A el violín y después entra la clavicembalo voz 1. Empieza
R (en A) flauta, tema con flauta sola y en D, y modula a la V y
S2 se une al violín para después a V/V y regresa a D
R finalizarlo. Fragmento del
S3 modulación a Bm tema solo tomando un motivo Desarrollo: variaciones del
R (en Bm) primero lo toca flauta y sujeto ( empieza en Bm, y
S4 después violín inflexión a A, modula a F#m, EM donde
R (regreso a D) es como puente. Tema en D aparece el ritornello, Em, A,
S5 (pasa por distintas primero la flauta después D, y así entre puras
tonalidades como A, E, F#m, entra el violín. tonalidades cercanas y al
E, y regresa a A) a2. F#m puente con final concluye en Bm
R (en A) fragmentos del motivo como
antes, flauta toca el tema y lo
S6 se queda en la y poco a termina junto con violín. También vemos una parte de
poco va modulando a D Entrada del tema con flauta, solo del clavicembalo como
R (en D) y enseguida entra el violín el el 1er movimiento
S7 va modulando viajando en repitiéndolo
distintas tonalidades hasta Reexposición : Se repite tal
llegar a A B: Ésta sección comienza cual la exposición
R (en A) con un puente con
S8 fragmentos del nuevo
Solo de clavicembalo material. Nuevo tema en Em
(pasando por A, D, G, A, Dm, entra el flauta, y después
y al último prepara cadencia entra el violín. Elementos del
para D) tema principal y regresa a
R (en D) Bm
Vuelve a aparecer el tema
secundaria.
Al final aparece el tema
principal tal cual como
aparece al principio

Espacio Solistas: Solistas: Solistas:


Flauta Flauta Flauta
Violín Violín Violín
Clavicembalo concertante Clavicembalo concertante
Acompañamiento:
Ripiento: Clavicembalo Ripiento:
Violín, viola, cello, violone Violín, viola, cello, violone
Lenguaje Tonal: Re Mayor Tonal: Si menor Tonal: Re Mayor

Es importante resaltar que Cadencias perfectas


por lo general se está
Especificaciones de utilizando la relativa menor
modulación en el apartado de para el movimiento lento
forma
Actividades rítmicas Métrica: 2/2 Métrica: 2/4 Métrica: 2/4
Hay motivos rítmicos muy Nuevamente vemos distintos
característicos que se van a motivos rítmicos, el más Tiene un carácter más de
ir repitiendo a lo largo del importante es el que aparece danza por el ritmo que lleva
movimiento, como las en el tema principal, que es de corchea con puntillo
semicorcheas, el patrón de el de corchea, corcha, semicorchea y después
tres corcheas y nota larga semicorchea con puntillo y tresillos en el sujeto
que también se ve en el fusa.
Concertó 2, y éste motivo de También se aprecia ritmo
tresillos y nota larga que Éste motivo aparece en todo sincopado
sería una variación del el tema y después en los
anterior. fragmentos que se usan Aquí se usa mucho el
como puente, incluso a pesar contraste que provoca la
En muchas ocasiones la de que el clavicembalo juega división binaria y ternaria en
rítmica del clavicembalo es un papel de el ritmo
muy cargado donde lo vemos acompañamiento, toca el
hacer figuras muy pequeñas tema o fragmentos.
lo que hace que el
movimiento tenga una La parte B tiene nuevo
material rítmico que se
compone de semicorcheas
corchea semicorcheas.
Actividades de tono color Textura polifónica entre los Textura polifónica, o de estilo Textura polifónica
solistas. fugado con mucho Contrapunto imitativo
El ripiento se mantiene con contrapunto imitativo entre Imitación
una textura más los tres instrumentos.
homofonoica, pues solo
sirven como soporte de
acompañamiento
G. P. TELEMANN: Sinfonía para cuerdas y continuo en Re Mayor
Contexto de la obra y autor: Georg Philipp Telemann fue un compositor barroco alemán, nacido en Magdeburgo en 1681,
y muere Hamburgo en 1767. Es considerado como el compositor más prolífico de la historia de la música, pues se
conocen más de 3000 composiciones de su autoría.
Ésta obra es importante pues se ven rasgos de lo que sería después la sonata clásica, o de igual manera la forma
sinfonía.
Análisis de: I. Spirituoso II. Largo III. Vivace
Forma Sonata ternaria Ternaria Ternaria
A: expone 2 temas en D A: Exposición del tema que
B: expone el tema 1 en A entra de manera fugada en A: Se presenta el tema
A’: Expone el tema 1 en D, los dos violines principal en D, termina en la
aquí aparece un solo de V.
clavicembalo, y finalmente B: Modula a F y se desarrolla
toca de nuevo el tema 1 para el tema un poco más B: Empieza en A con un tema
finalizar utilizando motivos, o la secundario, y después se
dirección melódica, hay una repite en Bm, después hay
modulación a C y al final un puente que modula a G y
regresa a Fa se toca el tema principal en
esa tonalidad, y después
B’: El contenido es bastante vemos la misma cadencia
similar a la parte anterior solo que en la parte A terminando
que ahora regresa a Dm, con el acorde de La
después hace una
modulación por círculo de B’: Igual a la parte anterior
quintas empezando desde G solo que después de tocar el
hasta caer a Eb, al final va a tema principal en G, pasa a
regresar a Dm pero mediante un puente para después
una cadencia final que se modular a D y se expone otra
compone de IV, V, I vez el A pero más reducido.
Espacio Solista (violín o trompeta) Violín 1, violín 2, violas y bajo Solista (violín o trompeta)
Violín 1, violín 2, viola y bajo continuo Violín 1, violín 2, viola y bajo
continuo (clavicembalo) continuo (clavicembalo)
Lenguaje Tonal: Re Mayor Tonal: Re menor Tonal: Re Mayor

Pasa por tonalidades Tonalidades vecinas como F Modulaciones a dominante,


cercanas con pequeñas V/F, y Eb relativa menor y IV
inflexiones o modulaciones,
pero la importante es el
cambio a V
Actividades rítmicas Métrica: 3/4 Métrica:4/4 Métrica:2/4
El patrón rítmico que más Lo que vale destacar en Los patrones rítmicos son
predomina es el de hacer cuanto al ritmo es la muy específicos en los temas
corcheas y después una nota agrupación que se mantiene característicos de las partes
larga en las figuras, siempre se en el A tenemos el de
ligan dos figuras que da ésta corchea, 2 corcheas, dos
sensación en la semicorcheas corchea.
interpretación como que una Y en el B lo característico son
es más larga que la otra en las 4 corcheas
éste caso la primera que la
segunda, y siempre de
manera descendente. Otro
elemento importante son las
escalas ascendentes de
figuras cortas que dan el
efecto de un ascenso rápido
Actividades de tono color Textura de monodia Hay polifonía entre los Monodia acompañada
acompañada predominante violínes
Monodia acompañada

También podría gustarte