Está en la página 1de 120

DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE DISEÑO

P O R TA F O L I O
de evidencias de aprendizaje
M E L I S S A G U E R R E R O R A M ÍR E Z
•2023•

Profesores: Luis Ahumada Inostroza. | Janett Campos Gómez. | Héctor Torres Bustos.
El Diplomado en Estrategias de Desarrollo de una actualización profunda en el dominio del diseño.
Proyectos de Diseño emerge como una valiosa Con una perspectiva integral, el programa se
propuesta para quienes anhelamos alcanzar metas sumerge en la gestión y desarrollo de proyectos de
y objetivos, tanto en el ámbito personal como diseño. Va más allá de solo fortalecer la creatividad y
profesional. Esta formación nos permite retomar habilidades técnicas; pone un especial énfasis en el
y finalizar estudios que, por diversas razones, liderazgo, la planificación y la correcta materialización
quedaron en pausa, y también nos abre la puerta a de proyectos.

A LO LARGO DEL DIPLOMADO, ADQUIRIMOS HERRAMIENTAS


ESENCIALES QUE NOS PERMITEN:

Capacitarnos en la planificación, organización y liderazgo de proyectos de diseño,


asegurando su óptima ejecución y valoración.

Introducción Dominar herramientas y técnicas de vanguardia para el diseño y desarrollo de proyectos.

Fortalecer habilidades blandas esenciales para la colaboración en equipos


multidisciplinarios, la presentación de propuestas y la negociación efectiva con clientes.

Reconocer el diseño como un proceso integral que se extiende desde la gestación de la


idea hasta su materialización y posterior evaluación.

Adoptar un enfoque estratégico que nos habilite para detectar oportunidades, interpretar
tendencias del mercado y adecuar proyectos a escenarios en constante evolución.

Así, este diplomado no se limita a realzar nuestras aptitudes técnicas y creativas. Su propósito
es más ambicioso: busca modelar diseñadores capaces de planificar, dirigir y llevar a buen
puerto cualquier proyecto de diseño.

2 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 3


TEMA PÁG. TEMA PÁG.

• Introducción 2 - Canva de modelo de negocio 122


- Presentación del proyecto 132
• Presentación personal 6
- Mapas mentales / gráficos 136
• Análisis F.O.D.A. 8
- Conclusión 140
• Currículum Vitae 14 - Reflexión 142

• Línea de tiempo 18
• Módulo 3
• Módulo 1
- Introducción 145
- Introducción 27
- Formas de aprendizajes 148
- ¿Qué diseñador necesita el mercado? 28
- Metodología de investigación 156
- Investigación en diseño para la innovación contextual 32
- Innovación 168
- Nuevos consumidores 36
- Proyecto 172
- Creación de escenarios 42
- Pitch 174

Índice
- Cono del futuro 48
- Hipótesis 176
- Economía del diseño 56
- Matriz básica generosa 180
- Mapas mentales / gráficos 64
- Matriz de antecedentes 184
- Conclusión 68
- Mínimo producto viable 186
- Reflexión 70
- Prototipado 194
- Testeo 203
• Módulo 2
- Link para visualizar vídeo 216
- Introducción 73
- Mapas mentales / gráficos 218
- Aspectos metodológicos 74
- Conclusión 222
- Identificación del contexto cliente / usuario 80
- Reflexión 224
- Mapa de actores 88
- Segmentación cliente / usuario 92
• Reflexión final 226
- Mapa de empatía 96
• Anexos 228
- Identificación de dolores y alegrías 100
- Análisis de la competencia 104
- Canva de la propuesta de valor 110
- Matriz de generación de ideas 114
Mi nombre es Melissa Guerrero Ramírez, tengo 42 A futuro siempre me veo trabajando en mi carrera
años y soy madre de dos hijos: Isidora y Salvador. que tanto me gusta, pero también visualizando otras
formas de poder hacer diseño, deseando no estar
Una de las cualidades que más definen mi esencia tan estática como lo he hecho hasta ahora, teniendo
es la organización. Soy meticulosa, responsable y la seguridad de que este nuevo proceso será
sumamente perseverante tanto en mi vida personal beneficioso. Mantengo la idea de seguir estudiando
como en la profesional, pilares que me han permitido y perfeccionándome, aunque sea difícil, para seguir
desarrollarme en diversos aspectos de mi vida. nutriéndome y compartir con personas que siempre
tienen algo que enseñar.
No solo en el trabajo, también en el deporte, he
encontrado un espacio para aplicar mi disciplina
y tenacidad. Me gusta asumir retos y superar mis
propias marcas, utilizando el deporte como una

sobre mí forma de despejar mi mente y liberar el estrés.


En particular, el trekking y trail running se han
convertido en una pasión para mí en los últimos 5
años, permitiéndome descubrir y disfrutar de nuevas
rutas y paisajes.

Actualmente, me desempeño en el departamento


de marketing para una organización sin fines de
lucro y decidí inscribirme en este diplomado no
sólo para terminar con un proceso importante de mi
trayectoria por esta dimensión, sino también como
un desafío personal. Demostrándome que siempre
es posible superar las barreras y límites que, en
ocasiones, nos autoimponemos.

6 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 7


INTRODUCCIÓN

El análisis FODA es una herramienta estratégica Durante el curso del diplomado, abordamos el
que, en esta ocasión, hemos decidido emplear a análisis FODA en dos etapas distintas. En el módulo

análisis f.o.d.a. nivel personal. A través de este método, evaluamos


nuestras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades
y Amenazas. Nuestro propósito es identificar y
1, nos enfocamos en el FODA de entrada, mientras
que en el módulo 4 profundizamos en el FODA de
salida. Al concluir, realizamos una matriz cruzada, lo
comprender los factores internos y externos que que nos permitió identificar estrategias potenciales
pueden afectar nuestra habilidad para alcanzar para optimizar nuestro desempeño y alcanzar las
objetivos. metas establecidas.

8 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 9


F.O.D.A. DE ENTRADA F.O.D.A. DE SALIDA

FORTALEZAS DEBILIDADES FORTALEZAS DEBILIDADES


• Perseverancia. • Sobre exigirme. • Constancia. • Siento que me falta aún más capacitación.
• Trabajo en equipo. • Sentirme insegura. • Perseverancia. • Inseguridad en situaciones puntuales.
• Buena organización de mis tiempos. • Baja tolerancia a la frustración. • Organización. • Llevar mucho tiempo trabajando en un
• Rapidez para realizar las tareas encomendadas. • Poco perfeccionamiento académico. • Saber priorizar tiempos. mismo lugar.
• Tener la confianza para optar a nuevas
oportunidades.

OPORTUNIDADES AMENAZAS OPORTUNIDADES AMENAZAS


• Nuevas tecnologías. • Economía. • Apoyo de mi entorno. • Saturación del mercado.
• Necesidad del mercado. • Competencia. • Adaptabilidad al cambio. • Automatización del diseño.
• Nuevas áreas de trabajo para el diseño. • Otros profesionales realizando labores de diseño. • El avance de las nuevas tecnologías. • Restricciones legales y normativas.
• Conocer a personas con más conocimientos. • Cambios en las preferencias del consumidor.

10 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 11


F.O.D.A. CRUZADO / ESTRATÉGICO REFLEXIÓN

EXTERNOS
AMENAZAS OPORTUNIDADES
Mucha competencia en el Automatización del diseño. Apoyo de mi entorno. Rodearme de personas con
rubro. mayores conocimientos.
FORTALEZAS
1. Tener la confianza • Autoevaluar que • Mantener una mentalidad • Mantenerme abierta a las • Pedir retroalimentación
de buscar nuevas me diferencia como de crecimiento y opiniones que me pueda sobre el progreso y realizar
metas. profesional para realizar de aprendizaje continuo. dar mi entorno en cuento a mejoras.
manera óptima mi trabajo. mis metas. Durante mucho tiempo la realización del análisis FODA paso por alto
• Establece conexiones:
2. Buena organización • Mantener una mentalidad • Dedicar tiempo a • Ser flexible y estar ya sea a través de redes
en mi quehacer personal y laboral, y al enfrentarme a él en la primera
de los tiempos. de crecimiento, estar formarme en el uso de dispuesto a hacer ajustes sociales profesionales, clase del diplomado, me vi en aprietos. Confieso que había olvidado
siempre dispuesto a las nuevas tecnologías en las actividades eventos, talleres,
aprender y adaptarse a los para sacarles el máximo planeadas según sea seminarios, entre otros. cómo llevarlo a cabo. Fue complicado, me sentí confundida y me frustré,
cambios. provecho. necesario.
• Establecer una red de
especialmente al revisar mi trabajo frente a los demás.
3. Perseverancia. • Mantenerme informada • Enfrentar los desafíos • Fomentar un entorno de apoyo con personas que
sobre las tendencias y y obstáculos como confianza y respeto mutuo, compartan mis metas
cambios en la industria oportunidades para donde me sienta libre y ambiciones. Juntos Sin embargo, una vez que pude identificar y definir con claridad
del diseño para anticipar y aprender y mejorar, en de expresar mis dudas y podemos motivarnos
I mis fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, entendí la
adaptarte rápidamente. lugar de verlos como logros. mutuamente y compartir
N barreras insuperables. recursos y conocimientos.
T importancia crítica de este ejercicio. Me permitió reconocer mis puntos
E de inflexión y la necesidad de este análisis para avanzar eficazmente en
R DEBILIDADES
N 1. Inseguridad en la • No tener miedo de • Ser persistente ante los • Solicitar feedback de • Mantener una actitud cualquier proyecto que tenga en mente.
O búsqueda de nuevas tomar riesgos previamente desafíos y obstáculos que mi entorno y hacer mis abierta y receptiva, y no
S oportunidades. estudiados para buscar se presenten. propias reflexiones, para tener miedo de salir de mi
nuevas oportunidades. adaptarme a nuevos zona de confort. El análisis F.O.D.A. me ha llevado a cuestionar, a autoevaluarme y, lo
desafíos y oportunidades.
más importante, a actuar. Al igual que cualquier herramienta, su eficacia
• Considerar la posibilidad • Inscribirme en cursos, • Considerar la posibilidad • Mantenerme abierta
2. Poca movilidad en de aprender áreas talleres o certificaciones de iniciar proyectos a nuevas perspectivas y depende de cómo se use. Es crucial ser honesto al realizar este análisis
interdisciplinarias que en tecnologías que estén propios o colaborativos, dispuesta a adaptarme
el plano laboral.
complementen mi perfil y ganando terreno en el aprovechando los recursos basándome en el consejo
y estar dispuesto a actuar en función de sus resultados.
me hagan más versátil. diseño. y habilidades de mi de aquellos con más
entorno. experiencia.

• Participar en cursos, • Buscar oportunidades • Acercarme a personas • Trabajar en proyectos


3. Falta de talleres y eventos para recibir certificaciones. que me apoyen en ampliar o tareas directamente
capacitación. relacionados con el diseño. mis conocimientos como bajo la supervisión o
amigos o conocidos con junto a personas mucho
más experiencia. más capacitadas y sacar
aprendizaje de aquello.

12 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 13


DISEÑADORA GRÁFICA

En el ámbito profesional, cuento con más de dos décadas de experiencia en


diseño gráfico. Mi pasión por el diseño comenzó incluso antes de finalizar mis
estudios, lo que me llevó a sumergirme rápidamente en el sector. Me caracterizo
por un diseño que combina la sencillez con la funcionalidad.

CURRíCULUM VITAE Mi portafolio es amplio: desde diseño corporativo, edición de imágenes, diseño
web, hasta creación de contenidos multimedia como presentaciones interactivas
o vídeos promocionales. A lo largo de mi trayectoria, he adquirido destrezas
en diversas herramientas y siempre me ha fascinado su aplicación para crear
soluciones creativas.

Para mí, el diseño es más que solo estética; es un poderoso medio para comunicar
valores, visiones y emociones. Es por eso que en cada proyecto que emprendo,
intento reflejar no solo mi pasión por el diseño, sino también un compromiso y
perfeccionismo.

14 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 15


CURRICULUM VITAE CURRICULUM VITAE

EXPERIENCIA LABORAL ANTECEDENTES CURRICULARES HABILIDADES IT MIS INTERESES

Ai Trekking
2013 a la fecha | Fundación Hogar de Cristo | 2009 - Abril | Fundación Chile | Santiago
Santiago | Diseñadora Gráfica Participación en Taller PREPARADO: Programa de
Ps
competencias para el Trabajo, el cual consiste en
Gráfica Corporativa a nivel Nacional y fundaciones Trail Running
un diseño metodológico basado en un enfoque de
asociadas | Profesional de Apoyo en eventos de Id
competencias destinado a favorecer a las personas
beneficencia | Adaptación de piezas gráficas |
en el desarrollo de nuevas destrezas y habilidades Ejercicio fit
Conocimiento en originales para imprenta y V°B° Ae
para que transiten exitosamente desde la educación
| Diagramación | Memoria Corporativa | Diseño de
hacia el trabajo, gestionen trayectorias laborales
Logotipos | Mailing en código HTML. | Animación Pr
caracterizadas por la inestabilidad y emprendan Ver series
en pantallas promocionales | Diseño de mailing para
iniciativas de autoempleo.
envío masivo Hubspot y Email Octopus | Diseño de
(16 hrs. cronológicas) Conciertos
landing de donación con formulario de pago en
plataforma WordPress | Redes Sociales.
2008 - Agosto | Fondo de Solidaridad e Inversión
Social - FOSIS | Rancagua
Participación en Seminario Equidad de Genero en
FORMACIÓN ACADÉMICA
el Trabajo: donde se trabajó la aceptación de las
diferencias entre hombres y mujeres, pero no la
2002 - 2008 | Instituto Profesional Duoc UC sede desigualdad.
Viña del Mar
Egresada de la carrera Diseño Gráfico Profesional. PARA CONOCER MIS ANTECEDENTES DE
MANERA MÁS DETALLA PUEDES VERLO
1994 - 1998 | Liceo de Niñas Viña del Mar
1° a 4° año de Educación Media HACIENDO CLICK AQUÍ

16 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 17


INTRODUCCIÓN

Al concluir el período de clases del diplomado, Estas últimas, a menudo, juegan un papel crucial en
realizamos el ejercicio de la línea de tiempo. Esta nuestra formación integral, permitiéndonos mejorar
actividad nos permite hacer una revisión exhaustiva aspectos como la comunicación, el trabajo en equipo
de todos los contenidos que se abordaron durante y la resiliencia.
los tres meses del programa. Mediante la línea de
tiempo, desglosamos los temas tratados semana En resumen, la línea de tiempo es más que un simple

Línea de tiempo tras semana, lo que nos da una perspectiva clara de


nuestro recorrido educativo.
recuento de contenidos; es un reflejo de nuestro
crecimiento y aprendizaje durante el diplomado.

Además, este ejercicio no solo se centra en los


contenidos académicos: también incorpora las
frustraciones y logros que enfrentamos en cada
clase. Esta introspección nos ayuda a comprender
y valorar no solo las habilidades técnicas o “duras”
que adquirimos, sino también l as habilidades
blandas que fuimos capaces de desarrollar.

18 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 19


VISTA GENÉRICA LÍNEA DE TIEMPO

20 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 21


MÓDULO 1 MÓDULO 2

22 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 23


MÓDULO 3 MÓDULO 4 REFLEXIÓN

Cuando comenzamos a trabajar en la línea


de tiempo, lo percibí como una simple
herramienta de registro. Pero conforme
fui plasmando mis aprendizajes, logros,
frustraciones y habilidades, comprendí
su verdadero valor: era un mapa de mi
evolución personal y como profesional.

A través de esta línea de tiempo, he podido


visualizar cómo las distintas estrategias de
desarrollo que abordamos se entrelazaron
y se construyeron unas sobre otras. Cada
semana, cada módulo, representó un nuevo
conjunto de herramientas, metodologías
y perspectivas que agregaron capas
de complejidad y profundidad a mi
comprensión.

Hubo puntos en esta línea de tiempo


marcados por la frustración. Momentos en
los que sentí que estaba en un laberinto,
intentando descifrar cómo un concepto se
relacionaba con un proyecto o cómo una
estrategia podría ser aplicada en un contexto
real. Pero, al revisar mi trayectoria, también
veo esos puntos de inflexión, donde todo
comenzó a encajar.

En retrospectiva, la línea de tiempo no es


solo un registro de lo que he aprendido, sino
también de quién he llegado a ser en este
proceso. Me ha enseñado la importancia de
la introspección y la reflexión en el desarrollo
profesional. Cada desafío, cada aprendizaje,
cada opinión ha dejado una marca en mí,
moldeando mi visión y enfoque de cómo
lograr mis objetivos.

24 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 25


INTRODUCCIÓN

En un mundo en constante cambio y cada vez En esta exploración del papel de la innovación como
más competitivo, la innovación se ha convertido factor de competitividad en el desarrollo de nuevos
en un elemento esencial para el crecimiento y el productos, proyectos y/o servicios, analizaremos
diversos enfoques para fomentar la innovación.

MÓDULO 1:
desarrollo. La capacidad de desarrollar nuevos
productos, proyectos o servicios innovadores es un
factor determinante para mantenerse relevante en el Al comprender la importancia de la innovación,
podremos apreciar cómo esta capacidad de
Innovación como factor de competitividad en el desarrollo de mercado y diferenciarse de la competencia.
adaptación y mejora constante se ha convertido
nuevos productos, proyectos y/o servicios. La innovación implica la introducción de ideas, en una pieza clave para la supervivencia en el
conceptos o enfoques novedosos que generan mundo actual. Asimismo, nos permitirá vislumbrar
Profesor: Luis Ahumada Inostroza.
valor y satisfacen las necesidades de las personas de el potencial que tenemos como diseñadores para
manera más efectiva que las soluciones existentes. identificar una oportunidad sustentable y sostenible
No se limita únicamente a la creación de productos en el tiempo.
tecnológicos, sino que abarca cualquier aspecto,
desde la mejora de procesos internos hasta la
creación de experiencias de usuario únicas.

26 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 27


INTRODUCCIÓN

“¿Cómo se integra el diseño a lo que nos están diciendo que, con


honrosas excepciones, sucede a veces?”

Con esta pregunta introducimos este primer módulo, Somos visionarios, capaces de identificar oportunidades
un espacio en el que exploraremos cómo el diseño de negocio inexploradas, de transformar observaciones
trasciende la mera estética para convertirse en soluciones en ideas concretas, de conceptualizarlas y plasmarlas,
innovadoras frente a desafíos sociales, ambientales, diseñando estrategias que abarcan desde la concepción
políticos y culturales. El papel del diseñador ha inicial hasta la introducción de un producto o servicio en
evolucionado drásticamente. el mercado. En otras palabras, “las hacemos todas”.

Ya no somos meros ejecutores de ideas, sino agentes En un mundo donde la competencia es feroz y las
de cambio que aportan beneficios significativos no solo expectativas de los consumidores son altas, nuestra

que diseñador necesita el mercado?


a nuestros clientes, sino también a las empresas y la formación no puede ser superficial. Se vuelve esencial
sociedad en general. La profundidad de nuestro trabajo adentrarnos en la investigación, construir diagnósticos
se encuentra en entender y responder a las necesidades, sólidos y diseñar con empatía, buscando siempre brindar
pero también en anticiparnos a ellas, ofreciendo experiencias significativas que resuelvan necesidades
propuestas que no solo satisfacen sino que encantan y reales de las personas.
sorprenden.

28 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 29


REFLEXIÓN

El diseño se integra a las empresas - organizaciones


y también en el contexto socio-cultural. A partir
No hay diseño si no hay innovación y Y cómo soy capaz de identificar Hoy en día debemos ser diseñadores versátiles,
capaces de adaptarse a distintos medios y
de la mezcla de estos temas podemos generar no hay innovación si no es sostenible. valor en el diseño? plataformas. Ya no basta con ser experto en una sola
innovación a través de la creación del valor. área; es esencial poder moverse con fluidez entre el
Esta frase enfatiza la importancia de la innovación y La creación de valor está basada en la búsqueda y el diseño gráfico, el diseño de experiencia de usuario,
la sostenibilidad en el diseño. encuentro de oportunidades. el diseño de productos, entre otros.
Para entender este cita “La innovación es igual a la
creación de valor y la creación de valor se basa en la
Para crear un diseño significativo y relevante, se debe “El valor se identifica, se construye y se Además, debemos ser un comunicador efectivo.
búsqueda y encuentro de oportunidades”, debemos
comunica” No solo en términos de transmitir un mensaje
considera que: buscar constantemente nuevas ideas, enfoques y
visual, sino también de colaborar con equipos
soluciones. La innovación implica superar los límites
Generamos beneficios o ventajas adicionales para multidisciplinarios, interpretar las necesidades del
La Innovación parte a través de los cambios generado convencionales y encontrar formas creativas de
los clientes, las empresas y la sociedad en general. cliente y, sobre todo, entender y empatizar con los
por las personas y es ahí donde como diseñadores abordar los desafíos.
usuarios finales. Nuestro trabajo, después de todo,
podemos proponer nuevas ideas, conceptos, Se trata de ir más allá de la simple satisfacción de está destinado a ellos.
productos, servicios o prácticas que generan cambios Además, se destaca que la innovación debe ir de
las necesidades básicas, ofreciendo algo único y
significativos y positivos en diferentes ámbitos, como la mano con la sostenibilidad para asegurar que Debemos ser capaces de dominar habilidades
diferenciado que supere las expectativas y genere
la tecnología, la economía, la sociedad, la ciencia, los diseños sean responsables y perdurables en el un impacto positivo. técnicas, poseer un conjunto de valores, actitudes
entre otros. tiempo. y habilidades blandas que nos permitan conectar,
La creación de valor es esencial para el éxito y la innovar y generar un impacto positivo en el mundo.
Implica la creación, mejora o aplicación de soluciones Ambos conceptos deben estar integrados en el sostenibilidad a largo plazo de una entidad, ya que Es un reto, sin duda, pero también una oportunidad
originales a problemas existentes o la satisfacción proceso de diseño para crear soluciones creativas, permite mantener una ventaja competitiva y una para redefinir nuestro rol.
de necesidades no cubiertas. responsables y sostenibles. relación positiva con todas las partes interesadas
involucradas.

30 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 31


INTRODUCCIÓN

Vivimos en un mundo donde la constante evolución La innovación contextual se refiere a la creación de


de las necesidades y realidades contextuales nos soluciones que no solo son nuevas o diferentes,
empuja a replantear y adaptar nuestras soluciones sino que están ligadas y adaptadas a un contexto
de diseño de forma regular. El diseño se ha o ambiente específico. Se trata de soluciones que
transformado en una herramienta para generar responden directamente a las particularidades
cambio, adaptabilidad y evolución en sintonía con culturales, sociales, económicas, ambientales, entre

INVESTIGACIÓN EN DISEÑO PARA LA INNOVACIÓN CONTEXTUAL las circunstancias específicas de cada contexto. otras, de un entorno determinado.

La investigación en diseño juega un papel En esta exploración vemos la importancia de


fundamental en este escenario. Proporciona comprender y analizar en profundidad los escenarios
una estructura metodológica que nos permite y usuarios para los cuales diseñamos. Descubrimos
comprender a fondo los desafíos y oportunidades cómo la investigación puede actuar como puente
esenciales de un contexto particular, garantizando entre la creatividad y la realidad contextual, y cómo
que nuestras soluciones no solo sean innovadoras, esta combinación puede llevar a soluciones de
sino también relevantes y efectivas. diseño innovadoras y transformadoras.

32 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 33


CICLO DE KREBS REFLEXIÓN

Neri Oxman, una figura renombrada del MIT La habilidad de buscar y adquirir conocimientos
Media Lab, propone un interesante enfoque no solo amplía nuestros horizontes intelectuales,
multidisciplinario hacia la creatividad mediante su sino que también potencia nuestra capacidad para
“Ciclo de Krebs de la Creatividad”. Inspirándose aprender y entender una diversidad de temas. En
en el ciclo metabólico del mismo nombre, Oxman este camino de descubrimiento, es natural que surjan
ilustra cómo las principales disciplinas - arte, ciencia, dudas; lejos de ser obstáculos, estas representan
ingeniería y diseño - no actúan en silos aislados, sino un componente esencial del proceso creativo y del
que se alimentan e influyen mutuamente en un ciclo diseño.
continuo de innovación.
Estas incertidumbres y cuestionamientos nos
El modelo propuesto por Oxman enfatiza la impulsan a explorar alternativas, a abrirnos a nuevas
importancia de la transdisciplinariedad y cómo cada perspectivas y, en última instancia, a refinar y
dominio se construye sobre el anterior y prepara el perfeccionar el diseño. De hecho, es a través de este
terreno para el siguiente. Resalta que la innovación constante cuestionar que se fomenta la innovación y
no es lineal; es cíclica y se alimenta de la interacción se alcanzan soluciones más profundas y significativas.
constante entre disciplinas. La creatividad, en este
sentido, es un flujo continuo que atraviesa todos
estos campos, llevando a una constante reinvención
y reinterpretación del mundo que nos rodea.

34 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 35


INTRODUCCIÓN

El diseño es una ventana al mundo, una forma de


descifrarlo y comprenderlo a través de los ojos de
diferentes personas. Al tratar de descifrar situaciones
y contextos, actúo como mediador, generando
interpretaciones basadas en lo que observo y siento.

Hoy en día, nuestra labor trasciende la mera


creación estética; actuamos como puentes, A D P
conectando diferentes puntos y facetas del mundo.
Esta mediación es el espacio en el que recopilamos
datos, interpretamos contextos y, a partir de esa
comprensión, damos vida a estrategias, objetos, Arte Diseño Publicidad

nuevos consumidores
Innovación y experiencias significativas de usuario.
experiencias o sistemas.

El mundo del consumo no es estático; está Interpreta Representa Idealiza


impulsado por consumidores que están en
constante transformación. Estas personas, con
sus variadas y cambiantes expectativas, desafían Es una Síntesis formal y Comunicación
representación abstracta donde onírica, que
continuamente al diseño a reinventarse y a ser más del artista, muestra el busca construir
resiliente. Para mantenernos relevantes y efectivos muestra el mundo a través un mundo irreal
en nuestra disciplina, es vital entender las sutilezas y mundo a través de los ojos de e imposible.
de sus ojos. otros.
características de estos individuos, que alternan sus
roles como espectadores, usuarios y consumidores.

Nuestra misión, entonces, no es solo diseñar, sino


también comprender. Esta dualidad es esencial para
conectar genuinamente con aquellos para quienes
diseñamos y, en última instancia, para marcar la
diferencia en un mundo en constante cambio.

36 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 37


CREACIÓN DE VALOR INNOVACIÓN ¿QUÉ ES UNA EXPERIENCIA?

¿Cómo logramos generar un valor auténtico para Nace a través de la duda...preguntarse ¿por qué las Una experiencia debiese ser memorable,
las personas mediante experiencias que realmente cosas son así y no de otra manera?. emocionante, participativa y aprendida, cumplir con
les lleguen al corazón y establezcan un vínculo expectativas y superarlas.
significativo con ellas? LA INNOVACIÓN ES:
El modelo de Experiencias Significativas de
La respuesta a esta cuestión exige un profundo C + I =V Usuario (ESU), tiene 4 fases que se construyen a Relevancia
entendimiento de las personas a las que nos (creatividad + innovación = valor) partir una relevancia cultural para muchas personas, cultural
dirigimos. Es esencial descifrar qué les resulta que sean parte de los hábitos y costumbres de una C
enriquecedor, qué les motiva y cómo podemos C=S sociedad. Ver cuáles son los Puntos de contacto
establecer una conexión genuina con ellas. En este (creatividad = solución) y como poder mejorarlos, estableciendo mejor
contexto, la experiencia de usuario adquiere una conexión y dialogo entre ellos y los usuarios y por
relevancia capital. Trasciende la mera funcionalidad V = B$ último a partir de esa experiencia que se genera en
S C
o estética; se trata de sumergirnos en el mundo (valor = beneficio económico) esa conexión y dialogo se establece un ámbito de Impacto ESU Puntos de
del usuario, comprender sus emociones, deseos y impacto social, que nuevamente puede contribuir al social contacto
comportamientos. Todos estos conceptos están asociados a la ámbito de la relevancia cultural inicial.
innovación la cual debe ser sostenible, no solamente
Así, con esa perspectiva centrada en el ser humano, en el cuidado y recuperación de las materias Las experiencias significativas de usuario son
la creación de valor se orienta a proponer soluciones primas, sino que también debe ser sustentable interacciones que generan un impacto emocional D
que, de manera proactiva, atiendan y superen las económicamente. positivo y duradero en las personas al interactuar Conexión
expectativas de los usuarios. El objetivo es ofrecer con un producto, servicio o plataforma. Estas y dialogo

experiencias que no solo solucionen problemas, “Hoy no puede haber diseño sin innovación y la experiencias trascienden lo meramente funcional y
sino que también optimicen y embellezcan la innovación debe ser sostenible.” se enfocan en satisfacer necesidades emocionales
cotidianidad de las personas, dejando una huella y psicológicas, dejando una impresión memorable
positiva y memorable en su día a día. y fortaleciendo la conexión entre las personas y
cualquier otro ámbito.

38 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 39


PERSUMER REFLEXIÓN

En un mundo en constante cambio, donde la


Los nuevos consumidores son notoriamente
tecnología y la información están al alcance de la
diferentes de las generaciones anteriores. Son más
mano, emerge una nueva figura: el “persumer”. Este
informados, más exigentes y tienen acceso a una
término, que combina “persona” y “consumidor”, PRODUCTOS MARCAS
SERVICIOS cantidad abrumadora de información al alcance de
señala un cambio de paradigma en la forma en que
sus manos. Con solo unos pocos clics o toques en
las personas interactúan con marcas, productos
sus dispositivos, pueden comparar productos, leer
y servicios. Ya no es suficiente ser un simple
reseñas y tomar decisiones informadas sobre sus
consumidor; ahora, el individuo busca una relación
compras. No se trata solo de adquirir un producto
más personalizada, auténtica y significativa con las
o servicio; se trata de una experiencia completa
marcas.
que comienza mucho antes de la compra y continúa
después de ella.
El persumer es un individuo empoderado, informado

persumer
y exigente, que busca experiencias de consumo que
En un mundo donde las opciones son casi infinitas,
resuenen con sus valores, intereses y estilo de vida
debemos esforzarnos constantemente para
personal. No se conforma con soluciones genéricas,
mantener la lealtad de nuestros clientes/usuarios.
sino que demanda productos y servicios que reflejen
Esto significa que debemos escuchar activamente las
su identidad y aspiraciones. A través de las redes
opiniones y comentarios de los persumer y adaptarse
sociales y otras plataformas digitales, el persumer
rápidamente a sus necesidades cambiantes.
tiene una voz y una presencia, compartiendo
opiniones, dando retroalimentación y conectando
Al reflexionar sobre estos cambios, reconozco
con otras personas con intereses similares.
la importancia de mantenerme actualizada y

Las empresas y marcas, reconociendo la importancia


EMPODERADO adaptarme constantemente. Como consumidor,
INFORMADO EXIGENTE valoro las marcas que muestran un esfuerzo genuino
de este nuevo tipo de consumidor, están adoptando
por comprender y atender mis necesidades. Como
enfoques más centrados en el ser humano, diseñando
profesional, entiendo que es crucial adoptar un
experiencias de marca que no sólo satisfacen
enfoque centrado en el cliente y ser ágil y receptivo
necesidades funcionales, sino que también apelan
ante los cambios del mercado.
a las emociones y deseos profundos del persumer.

40 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 41


INTRODUCCIÓN

La creación de escenarios nos permite visualizar y Una vez identificadas estas tendencias, se exploran
planificar para posibles futuros. Estos escenarios diferentes combinaciones e interacciones entre ellas
no son predicciones por si mismos, sino más bien para construir una serie de narrativas coherentes y
exploraciones detalladas de diferentes posibilidades plausibles sobre cómo podría desarrollarse el futuro.

CREACIÓN DE ESCENARIOS
que pueden surgir basadas en las tendencias
actuales y las incertidumbres del entorno. Estos escenarios no solo proporcionan una visión de
lo que podría venir, sino que también ofrecen una
El proceso de creación de escenarios comienza estructura para reflexionar sobre las implicaciones,
con la identificación de tendencias clave y fuerzas los desafíos y las oportunidades que cada uno podría
impulsoras, como los avances tecnológicos, los presentar. Esto, a su vez, permite a las organizaciones
cambios demográficos, las transformaciones formular estrategias más resilientes y adaptativas,
políticas y económicas, y otros factores que podrían preparándose para una variedad de posibles futuros
influir en el futuro de una organización o sector. en lugar de apostar a una única visión del mañana.

42 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 43


ANÁLISIS PESTAL ANÁLISIS PESTAL

El análisis PESTAL es una herramienta estratégica A lo largo de nuestro proceso de investigación,


utilizada para identificar y analizar los factores nuestro equipo trabajó en seis áreas de diseño:
externos que podrían impactar en la operación
y éxito de una organización o proyecto. Es una • Diseño orientado al emprendimiento y la innovación
expansión del análisis PEST, que originalmente se social.
centraba solo en factores Políticos, Económicos,
• Diseño centrado en servicios y experiencias.
Sociales y Tecnológicos. Con el tiempo, se agregaron
• Diseño en relación con las economías circulares.
otros dos factores: Ambiental (o Ecológico) y Legal,
dando lugar a PESTAL. • Diseño que aborda la sensorialidad y las tecnologías
interactivas.

• Enfoque en cultura, sociedad y territorio.

P OLÍTICO • Énfasis en recursos naturales y sustentabilidad.

E CONÓMICO Cada área fue explorada y analizada, lo que nos


permitió reunir una gran cantidad de noticias
e información relevante en nuestro tablero de
S OCIAL trabajo. Este ejercicio reiteró la importancia crítica
de la investigación y el análisis en nuestro ejercicio
Visualización del PESTAL realizado en Miro

T ECNOLOGÍCO
profesional. Al tomar decisiones basadas en datos e
información real, podemos comprender con mayor
REFLEXIÓN
claridad los problemas y desafíos a los que nos

A MBIENTAL enfrentamos. Esta metodología no solo nos guía


hacia soluciones informadas, sino que también abre
A nivel personal, PESTAL me recuerda la importancia de tener una visión holística y de considerar todos los
aspectos posibles al tomar decisiones o al intentar comprender un problema. No se trata solo de ver los árboles,
puertas a la innovación y promueve el avance del
L EGAL conocimiento en todos los campos de estudio que
abordamos.
sino también el bosque en su totalidad. En este sentido, PESTAL es un recordatorio de la importancia de la
perspectiva y de la necesidad de ser curiosos y abiertos a la hora de analizar y comprender nuestro entorno.

44 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 45


CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS FUTUROS REFLEXIÓN

Tras el trabajo realizado con el PESTAL logramos formar los siguientes escenarios para potenciarlos y empujar
hacia ese ámbito su desarrollo:

“Diseñar para el futuro” es un llamado a la Escenario 1: Escenario 2: Escenario 3: Escenario 4:


responsabilidad y a la creatividad, animándonos a Transformación de la Minería sustentable La cena que salvará al Avances en neurotecnología
industria textil. en Chile. planeta. e inteligencia artificial.
tener en cuenta las implicaciones y posibilidades
que nuestras creaciones pueden tener en el mundo Mientras contemplo estos escenarios futuros, veo
en el futuro. una tendencia hacia un enfoque más humanista y
centrado en el ser humano. A pesar de la ola de
Al adoptar este enfoque, los diseñadores podemos digitalización, hay un reconocimiento creciente de
contribuir positivamente a la sociedad y promover que las soluciones más efectivas y significativas
un futuro más sostenible e inclusivo. provienen de una comprensión profunda de las
necesidades, deseos y aspiraciones humanas. El
El diseño del futuro se centra en crear soluciones diseño empático, que pone a las personas en el
innovadoras y adaptativas que puedan abordar los centro del proceso es el camino a seguir.
desafíos emergentes y anticiparse a las necesidades
cambiantes de la sociedad.

46 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 47


INTRODUCCIÓN

La utilidad de esta metodología radica en la capacidad


para ayudarnos a pensar más ampliamente sobre el
futuro, evitando centrarnos únicamente en lo que es

CONO DEL FUTURO


O DISEÑO ESPECULATIVO
probable y permitiéndonos explorar una variedad más
amplia de posibilidades.

Estimula la creatividad, la planificación estratégica y la


anticipación en áreas como la innovación, la política y
la planificación urbana. En el diseño, la investigación
y otros campos, esta herramienta permite a los
profesionales imaginar y prepararse para una gama
más amplia de eventualidades

48 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 49


DISEÑO ESPECULATIVO CONO DEL FUTUO

El diseño especulativo, es una metodología que El enfoque de Joseph Voros se centra en la Su trabajo subraya la importancia de no quedarse
se enfoca en explorar y cuestionar posibles futuros exploración de diversos futuros, tanto probables, atrapado en un único futuro anticipado, sino de
mediante la creación de artefactos, escenarios plausibles, posibles y probables, con el objetivo expandir horizontes y considerar una diversidad de
y narrativas especulativas. A través de estas Es una forma de orientar decisiones informadas en el presente. posibilidades.
de abordar el Busca plantear Esta visión, que trasciende la mera predicción y se
representaciones, el diseño especulativo busca
diseño. preguntas
estimular la reflexión y el debate sobre cómo la adentra en el vasto panorama de lo que podría ser, Al hacerlo, nos equipa con las herramientas y
en lugar de
tecnología, la sociedad, lo comercial y la cultura encontrar fomenta una mentalidad anticipatoria. el conocimiento necesarios para enfrentar y
podrían evolucionar en el futuro. soluciones. aprovechar los desafíos y oportunidades que el
A través de sus contribuciones al campo de la futuro pueda tener reservados, fortaleciendo así
Hay 4 enfoques cruciales para desarrollar prospectiva y el pensamiento futuro, Voros ha nuestra capacidad de adaptación y evolución en un
este ámbito de diseño especulativo: Se aleja transformado la manera en que muchos abordan la mundo en constante cambio.
de los incertidumbre y el cambio.
escenarios
• Que es que lo que podemos hacer, a través tradicionales. Escenarios
de ciertos instrumentos.
futuros.
• Visualizar que cosas podemos interpretar.

• Analizar críticamente.

Probable

Plausible

Posible
• Y que podemos aprender de todo esto.
Catalizador.
Herramienta Presente

El diseño especulativo no tiene como objetivo para el debate;

Preferible
usa el diseño
predecir un único futuro de manera precisa, sino
como mensaje
más bien expandir la comprensión de posibles interactivo.
escenarios futuros y cuestionar las implicaciones de
las decisiones y tecnologías presentes en la sociedad
actual.

Tiempo

50 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 51


CREACIÓN DE ESCENARIO FUTURO CREACIÓN DE ESCENARIO FUTURO

Escenario 1: Escenario 3:
Transformación de la industria textil. La cena que salvará al planeta.

Partiendo de los temas previamente seleccionados en nuestro análisis PESTAL,


construimos una variedad de escenarios, cada uno con su propio grado de
credibilidad. Desde lo absurdo hasta lo preferible, pasando por lo posible, lo
plausible y lo probable, proyectamos estos contextos a nuestros temas centrales.

De este modo, hemos construido realidades futuras, donde cada hilo representa una Escenario 2: Escenario 4:
situación específica imaginada con creatividad. Este ejercicio nos ha permitido no Minería sustentable en Chile. Avances en neurotecnología e inteligencia artificial.
solo ver un abanico de futuros sino también prepararnos para navegar por ellos con
una perspectiva multidimensional.

52 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 53


CREACIÓN DE ESCENARIO FUTURO REFLEXIÓN

En esta actividad grupal trabajamos en el marco de ASPECTOS PSICOLÓGICOS:


un relato ficticio, el cual nos colocaba en una nueva
• Alienígenas dejaron implementado tecnología
realidad de existencia humana.
mejorada generando mejor calidad de vida en la
población mundial.
La idea fue maquetar con lápiz y papel, un o varios
objetos del futuro los cuales serían utilizados por • Meta humanos. Lo que nos da mejores herramientas
para “problemáticas” futuras como esta nueva El cono del futuro o diseño especulativo, nos reta
una especie evolucionada que tras una invasión
extremidad. a pensar más allá de lo predecible o lo esperado.
alienígena, a hombres y mujeres, nos salía un tercer
brazo, en el pecho y espalda, respectivamente. Me recordó que el futuro no está escrito en
ASPECTOS SOCIOLÓGICOS: piedra y que, aunque algunos escenarios pueden
Se trabajaron aspectos fisiológicos, psicológicos y parecer improbables, no deben descartarse por
• Cambios en los espacios públicos y privados.
sociales, además de posibles dificultades y como completo. Este enfoque me ha enseñado a valorar
serían estos nuevos objetos y su utilización. • Cambios de comportamiento en la sociedad por la incertidumbre, no como una amenaza, sino como
estas nuevas capacidades. una oportunidad para imaginar, innovar y diseñar.
Llegando al siguiente desarrollo:
DIFICULTADES:
Por otro lado, he entendido que el diseño no es
ASPECTOS FISIOLÓGICOS: • A la hora de manejar. únicamente la creación de objetos o soluciones
• Mirado desde arriba será como un aspa de • Dormir. prácticas, sino también como una herramienta para
ventilador. contar historias, provocar diálogos y cuestionar el

• No existe pecho/espalda. UTILIZACIÓN DE OBJETOS: estado actual. Entendí que el diseño no se trata solo
(Bosquejos realizados representando el ejercicio y trabajado de de resolver problemas, sino de hacer preguntas, de
• Tiene la capacidad de girar 360° cabeza/cadera. • Formas orgánicas, como las que se forman en los manera grupal)
desiertos, como si fueran dunas naturales. retar normativas y de proyectar visiones que puedan
• Los pies serán estilo pedestal (el pivote estará en llevarnos hacia futuros más deseables.
el centro del pie, no en el talón). • Sentarse en 35° para una óptima para mejor Este ejercicio no solo puso a prueba nuestra
digestión. capacidad de innovación y adaptabilidad, sino
• No existirá un “atrás-adelante”.
que también nos ofreció una visión única de cómo
• Se fortalecerían las piernas.
la humanidad podría adaptarse y evolucionar en
• En base a esto, los espacios del hogar son los circunstancias extraordinarias. Fue un recordatorio
que deben cambiar ya que nos adaptaremos a los poderoso de la resiliencia y la creatividad inherentes
elementos por la capacidad de “girar”. del espíritu humano.

54 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 55


INTRODUCCIÓN

Según Adimark GFK, en los últimos 50 años América ¿Cómo la economía del diseño
Latina se ha empobrecido en relación a los países influye en nuestro trabajo?
desarrollados. Chile es el único país de América
Latina que ha revertido esta tendencia. La economía en relación a la forma de vida de las

ECONOMÍA DEL DISEÑO


personas se refiere a cómo el diseño de productos,
Pero no todo el país ha crecido igual en los últimos espacios y servicios puede influir y adaptarse a la
25 años, y aunque el crecimiento económico ha forma en que las personas viven, trabajan y se
mejorado objetivamente nuestra calidad de vida, en relacionan en su día a día. Esta perspectiva se
Chile se ha instalado un clima de pesimismo, hay más centra en cómo el diseño puede mejorar la calidad
dudas respecto a la movilidad social y el negativismo de vida de las personas, aumentar la eficiencia y la
respecto a las posibilidades del emprendimiento y funcionalidad, y reducir el impacto ambiental y los
este clima sombrío no es un fenómeno solamente costos económicos.
local.

56 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 57


ECONOMÍA SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE ECONOMÍA DE LA DONA ECONOMÍA DE LA DONA

¿La economía es sostenible o es La economía de la DONA tiene una doble Se entiende en que entre un techo ecológico y una
sustentable?, significancia, la cual apela a principios de la economía base social está el espacio seguro y justo donde la
Son las dos cosas = SUSTAINATABILITY clásica, griega, basándose en el hogar en tener humanidad puede prosperar, o sea, un intermedio
los recursos y sustentos necesarios para que una entre tener una buena base social y tener un techo
El objetivo principal de una economía sostenible es familia pueda mantenerse de una buena manera. Es ecológico que resguarde el que no se cometan
satisfacer las necesidades presentes sin comprometer una economía más amigable en comparación a la excesos.
la capacidad de las futuras generaciones para economía más agresiva que actualmente impera.
satisfacer sus propias necesidades.

• Para que haya innovación debe haber algo que


sea deseable por las personas.

• Que se factible, que existan los recursos


tecnológicos y humanos para eso.

• Y por último el ámbito de la factibilidad, es que


no solo exista el ámbito económico, sino que sea
sostenible y sustentable.

Una economía sostenible y sustentable tienen que


lograr un equilibrio entre el progreso económico, el
bienestar social y la preservación del medio ambiente KATE RAWORTH
para garantizar un futuro próspero y sostenible para “Son los límites los que desatan nuestro potencial”
las generaciones venideras.

58 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 59


REGENERAR - RESTAURAR LA ECONOMÍA DEL BIEN COMÚN LA ECONOMÍA DEL BIEN COMÚN

Este modelo se basa en 9 principios:


¿Cómo es el ciclo económico que
representa mejor el ámbito de la • Salud
economía de la DONA?
La economía del bien común, es una economía que • Educación

Está definido por el concepto del diseño no se basa en el capital y enriquecimiento.


• Bienestar psicológico
regenerativo de Bucky Fuller, diseñador, arquitecto
e inventor estadounidense, es el ciclo económico de Se basa en la idea de que el éxito económico de
una sociedad no debe medirse únicamente por • Diversidad y resiliencia ecológica
los recursos basados en la regeneración y no solo en
la restauración. indicadores financieros, como el crecimiento del PIB,
sino también por factores que reflejen el bienestar • Diversidad y resiliencia cultural

A diferencia del diseño sostenible, que busca humano y la sostenibilidad ambiental.


• Vitalidad de la comunidad
mantener el equilibrio y no agotar los recursos, el
diseño regenerativo va un paso más allá al tratar de Busca repensar el sistema económico actual, como
• Uso del tiempo
mejorar y revitalizar los ecosistemas y los sistemas un enfoque alternativo que prioriza el bienestar
sociales en los que opera. de las personas y del planeta sobre el crecimiento
• Condiciones de vida
económico sin restricciones.
Al adoptar estas perspectivas en nuestras vidas
CHRISTIAN FELBER • Buen gobierno
y sociedades, podemos construir un futuro más
sostenible, equitativo y saludable para todos. Iniciador del modelo económico del bien común.

60 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 61


BANCA ÉTICA REFLEXIÓN

Otro tema importante visto es la banca ética, la cual


tiene que ver con que cosas financia un banco.
En los tipos de economías vistas en este primer módulo, se entiende
que hay dos ámbitos fundamentales con los cuales se trabajan: la
Por ejemplo un banco tradicional financia solamente
generosidad y que se centran en las personas.
proyectos que sean altamente lucrativos no
importando el que, el cómo, el donde ni el porqué.
Para innovar es muy importante ser generoso porque hay que regalar
A diferencia de la banca ética que si se fija primero
ideas y soluciones. Así, cuando se genera la cultura de la innovación
en estos aspectos más que en rentabilidad.
empiezan a aparecer esas sinergias y se establecen un conjunto de
circunstancias que permiten que se organicen equipos de personas
La banca ética ofrece una opción para los individuos
trabajando por un fin común.
y empresas que desean alinear sus valores con sus
actividades financieras y contribuir a un mundo más
A modo de reflexión acerca del conexto económico en el diseño, pude
justo y sostenible.
entender que las economías sustentables y sostenibles reconocen la
interdependencia entre el crecimiento económico, el bienestar social
A modo de ejemplo puedo nombrar al banco
y la protección del medio ambiente. Buscan un equilibrio armonioso
Garmeen que es una institución microfinanciera y
entre estos tres aspectos para garantizar un desarrollo integral y
banco de desarrollo comunitario; fue fundado en
duradero.
Bangladés y además fue ganador del Premio Nobel
de la Paz.

62 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 63


RESULTADO TEST HADA

FODA

MAPA COPNCEPTUAL NVOS. CONSUMIDORES

mapas mentales / gráficos módulo 1 APUNTES ESU

MAPA COPNCEPTUAL SUSTENTABILIDAD

APUNTES
MATERIALES
RENOVABLES

64 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 65


MAPAS MENTALES / GRÁFICOS MAPAS MENTALES / GRÁFICOS

vista general de lo realizado en plataforma miro

trabajo en grupo sobre escenario futuro

66 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 67


La innovación, a menudo considerada como el motor del progreso, se caracteriza por
ser un proceso dinámico y transformador. No se limita únicamente a la invención de
algo nuevo, sino que se centra en la capacidad de adaptar y mejorar, impulsando la
evolución de las ideas y soluciones ya existentes para satisfacer de manera más efectiva
las demandas emergentes de un mundo en constante cambio.

conclusión MóDULO 1 Pero la innovación no es solo tecnológica o productividad. Se trata de una mentalidad,
una cultura que fomenta la curiosidad, la disposición a correr riesgos y, sobre todo, la
pasión por encontrar maneras de hacer las cosas de una forma diferente y mejor.

Su verdadero poder radica en su capacidad para reinventar y re imaginar, no solo


productos o servicios, sino también modelos de negocio, estructuras organizativas y,
en última instancia, toda nuestra forma de interactuar y funcionar como sociedad.

68 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 69


Reflexionando me doy cuenta que no basta con imaginar mundos o soluciones
mejores; la verdadera actitud innovadora exige dar el paso al frente, convertir los
conceptos en realidades tangibles. A veces, esto significa desafiar el estado actual
de las cosas, ser disruptiva y estar dispuesta a fracasar como un logro más en el

REFLEXIÓN MóDULO 1
camino hacia el éxito.

Aceptar que el cambio es constante, me permite fluir con los tiempos, adaptar
mis ideas y proyectos a nuevas circunstancias y expectativas. En la adaptabilidad
encuentro la fortaleza para entender que los desafíos del diseño, tanto en lo
profesional como en lo personal, ya no son dificultades, sino que invitaciones para
pensar de manera diferente, para explorar los límites de lo posible e imposible.

70 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 71


INTRODUCCIÓN

Cada situación plantea desafíos únicos que requieren A través de aspectos metodológicos, identificación
un análisis profundo y una delimitación precisa para del contexto cliente/usuario modelos de innovación
su resolución efectiva. En este módulo, exploramos y enfoques prácticos, descubriremos no solo nuestra
la importancia de definir una problemática en capacidad de abordar desafíos de manera más

MÓDULO 2: relación con su contexto, destacando cómo esta


acción proporciona una base sólida para desarrollar
estrategias y soluciones pertinentes.
informada, sino que también nos capacita para forjar
soluciones que perduren en contextos cambiantes y
dinámicos.
Definición de una problemática según contexto.
Al comprender cómo el entorno influye en la Siendo esencial recordar que a la hora de plantearnos
Profesor: Hector Torres Bustos.
naturaleza de los problemas que enfrentamos, un proyecto es importante unir tres conceptos:
podremos abordarlos de manera más informada y creatividad, experimentación y prototipado para
eficaz, maximizando nuestras posibilidades de éxito poder testear.
en la búsqueda de soluciones innovadoras, efectivas
y sostenibles.

72 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 73


INTRODUCCIÓN

El diseño, en su esencia, no es simplemente un acto Estos aspectos metodológicos nos sirven como
de creación estética o funcional, sino que es un guía, asegurando que el proceso sea coherente,
proceso estructurado y fundamentado en diversos eficiente y orientado a solucionar de manera óptima

aspectos metodológicos métodos y técnicas.

La metodología en diseño se refiere al estudio y


las problemáticas planteadas.

Desde las primeras etapas de investigación y


elección sistemática de los procedimientos y técnicas conceptualización, hasta la fase de prototipado y
específicas empleadas en la concepción, desarrollo evaluación final, la metodología juega un papel
y ejecución de un proyecto de diseño. crucial en determinar la efectividad y relevancia del
diseño final.

74 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 75


DESIGN THINKING REFLEXIÓN

El “Design Thinking” es un enfoque y un proceso


para resolver problemas y generar soluciones
innovadoras centradas en el usuari@. Es una
metodología que se ha utilizado tradicionalmente
en el diseño de productos que combina la empatía
por el usuari@, la creatividad en la generación de
En esencia, el Design Thinking nos ofrece un lente
soluciones y el pensamiento racional para analizar
a través del cual podemos ver los desafíos no como
y adaptar esas soluciones en contextos específicos,
obstáculos insuperables, sino como oportunidades
que pone al usuari@ en el centro del proceso de
para aprender, crecer y co-crear.
diseño.

Es una herramienta poderosa, no solo para


A través de su énfasis en la iteración y el aprendizaje
diseñadores y empresas, sino para cualquiera que
constante, el Design Thinking nos anima a desafiar
busque hacer una diferencia positiva en el mundo.
supuestos, a idear soluciones creativas y a validar
continuamente con usuarios reales, siendo una
herramienta esencial para cualquier organización
o individuo que busque generar soluciones
innovadoras, sostenibles y orientadas al usuario o
cliente.

76 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 77


DOBLE DIAMANTE DOBLE DIAMANTE

Cuando yo estoy pensando en muchas alternativas Y a partir de todo lo visto anteriormente (pensamiento
para solucionar la misma problemática estoy aplicando divergente y convergencia) viene la creación de ideas
La metodología del doble diamante es un enfoque de diseño pensamiento divergente. de proyecto donde vuelvo a converger para realizar
ampliamente reconocido que fue introducido por el Design Council prototipos con lo que puedo testear.
del Reino Unido en 2005. Este enfoque está estructurado alrededor Luego en el proceso de convergencia, tomo estas ideas
y empiezo a fundir elementos similares para que en el Y todo esto dentro de un contexto de innovación abierta,
de cuatro fases principales que, visualmente, se representan en
fondo lo mejor de todas las ideas queden concentradas es decir, donde no hay una sola entrada ni una sola salida,
forma de dos diamantes.
en dos alternativas, pero estas contienen elementos que es decir, no habrá una sola solución ya que dependerá
son interesante de cada una de las cosas que estuve del contexto, de los recursos, tiempos, equipos, etc. los
viendo anteriormente, por lo tanto obtengo un resultado resultados pueden resultar diferentes.
que es diferente al inicial.

Cada diamante representa un proceso de pensamiento: el primero


es divergente y el segundo es convergente. Esta metodología,
donde se mezcla el pensamiento divergente y convergente nos La metodología del doble diamante valora el proceso creativo no lineal, enfatizando la
ayuda a tener muchas ideas de salida para abordar un desafío. importancia de la expansión y contracción en la innovación. Reconoce que no siempre
la primera solución es óptima y que la revisión basada en nuevos aprendizajes es clave.
REFLEXIÓN
Además, destaca que el diseño combina creación, investigación, análisis y reflexión. En un
mundo complejo, esta herramienta es crucial para abordar desafíos de manera integral,
facilitando no solo soluciones, sino una comprensión profunda de los problemas.

78 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 79


INTRODUCCIÓN

IDENTIFICACIÓN DEL CONTEXTO La correcta identificación de nuestro cliente / usuario


es un elemento crucial al definir la propuesta de
cualquier proyecto. Este proceso trasciende la
Además, es necesario entender los entornos
específicos en los que nuestros clientes / usuarios
interactúan con los productos o servicios que

CLIENTE / USUARIO simple recolección de datos demográficos; implica


un análisis minucioso de información que nos
permita comprender integralmente lo que nuestros
ofrecemos. Esta comprensión detallada es muy
importante para elaborar propuestas de proyectos
que satisfagan a nivel personal y contextual las
usuarios necesitan y desean, cómo se comportan y expectativas de los usuarios, creando así una
cuáles son sus experiencias previas. experiencia realmente significativa y valorada.

80 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 81


DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO GENERAL DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO GENERAL

CANTIDAD DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE POR AÑO EN CHILE


Periodo entre 2018 y 2022.

PERSONAS EN SITUACIÓN CALLE. Pero podrían ser mucho más. Organizaciones sociales
aseguran que la cifra supera las 30 mil personas.
En los últimos años, varios fenómenos cambiaron el Mientras que la subsecretaria subrogante de
panorama de la calle. El estallido social, la pandemia, Servicios Sociales, Francisca Gallegos, presentando
la crisis económica y la profundización del fenómeno recientemente ante la Comisión de Desarrollo Social
migratorio han contribuido al aumento de esta de la Cámara de Diputados, aseguró que el Estado
situación. atiende a más de 35 mil.

Cifras del Ministerio de Desarrollo Social obtenidas Las personas en situación de calle representan una
a través de la Ley de Transparencia, registran que de las manifestaciones más crudas de la exclusión
según el reporte del Registro Social de Hogares, a social. Esta exclusión es consecuencia de un proceso
junio de este año había 19.402 personas viviendo en de desafiliación que deja a estas personas en un
situación de calle, lo que representa un aumento del estado de abandono y aislamiento, que se traduce
38% entre 2018 y 2022. en vulneración de todos sus derechos fundamentales
y en el mínimo en términos de calidad de vida.

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social y Familia vía Transparencia.

82 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 83


DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO ESPECÍFICO DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO ESPECÍFICO

LOS CHILENOS Y SUS DONACIONES


Periodo entre 2019 y 2021.

ATRAER DONANTES PARA AYUDAR A LAS Esta tarea demanda una combinación estratégica
PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE. de sensibilización sobre la causa, garantía de
transparencia en la gestión de los fondos, fomento
Considerando la realidad de que numerosas de la interacción continua con los benefactores y el
personas viven en situación de calle y los recursos debido reconocimiento a su generosidad.
para asistirlas son limitados, se vuelve aún más crucial
optimizar cada aporte destinado a mejorar esta Los donantes que apoyan financieramente a causas
condición en nuestro país. Es primordial intensificar sociales son individuos que eligen destinar sus
nuestros esfuerzos y brindar respaldo tanto al Estado recursos —dinero, tiempo, bienes o habilidades—
como a las organizaciones e instituciones que ya para sustentar proyectos con un impacto social
tienen en marcha programas de asistencia a estas positivo. Movidos por un abanico de motivaciones
personas vulnerables. personales, éticas o filantrópicas, estos benefactores
constituyen un segmento esencial para el sustento y
En este contexto, es fundamental idear estrategias desarrollo de las organizaciones no gubernamentales,
efectivas para atraer y retener a donantes fundaciones y demás instituciones con fines sociales.
comprometidos con esta causa social, lo cual Identificar y entender sus motivaciones, y construir
contribuirá a aliviar la considerable inversión sobre ellas, es crucial para cualquier estrategia de
requerida por tales programas. recaudación de fondos exitosa.

Fuente: Encuesta Nacional de Voluntariado y Solidaridad” realizada por Fundación Trascender y Criteria

84 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 85


DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO ESPECÍFICO REFLEXIÓN

LOS CHILENOS Y SUS DONACIONES


Periodo entre 2019 y 2021.

El contexto del usuario/cliente, es una constante transformación que nos desafía a


escuchar activamente, a ser flexibles y a mantenernos curiosos. Debemos entender
que detrás de cada solución que podamos generar hay una persona, y esa persona
merece ser comprendida. Aquí se encuentra la clave no solo para el éxito comercial,
sino para la creación de experiencias genuinamente enriquecedoras tanto para el
cliente como para el proveedor.

Fuente: Encuesta Nacional de Voluntariado y Solidaridad” realizada por Fundación Trascender y Criteria

86 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 87


INTRODUCCIÓN

La elaboración de un Mapa de Actores ofrece de


manera instantánea y clara la dinámica entre las

MAPA DE ACTORES diferentes entidades, permitiéndonos comprender


mejor el terreno en el que estamos trabajando.
Asimismo, facilita la identificación de alianzas
potenciales, opositores, influenciadores y otros roles
clave que podrían jugar un papel crucial en el éxito
o fracaso de un proyecto.

88 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 89


MAPA DE ACTORES REFLEXIÓN

La donación a causas sociales es una manifestación


fun
tangible de solidaridad y compromiso cívico. En
el universo de la filantropía y el apoyo social, las
vo lu n ta r i a d o d La problemática de las personas en situación de calle

ac i
s
es multidimensional y refleja la naturaleza básica de

e sa
donaciones sirven como el puente que conecta a

one
BENEFICIARIOS
una sociedad. Al abordar esta realidad, no podemos

empr
quienes tienen recursos con aquellos que necesitan

s
perder de vista el entramado social que contribuye,
ayuda.
tanto a la mantención como a la solución de esta
situación.
Sin embargo, el simple acto de donar no opera
en un vacío; es parte de complejas relaciones e
interacciones que está compuesto por una variedad
DONANTES El mapa de actores es una herramienta esencial

c o m u n i da
para comprender a los donantes, sean estos
de actores, desde el individuo que dona poco
individuos, empresas o entidades gubernamentales
hasta grandes organizaciones que destinan grandes R SO AL

LE
PE

i o n es
sumas para cambiar el curso de las personas que lo N AS N C ya que representan una parte vital de este mapa.

E N S I T U AC I Ó

d
Su importancia radica no sólo en los recursos que
necesitan.

r ac
o aportan, sino en la visión y los valores que llevan

El mapa de actores para los donantes que ayudan a co r p consigo. A través de sus donaciones, transmiten
un mensaje de empatía, solidaridad y esperanza,
las Personas en situación de calle, busca resolver
resaltando la importancia de la responsabilidad
y representar visualmente este entorno, poniendo
compartida.
de manifiesto las relaciones, influencias y dinámicas
que definen el paisaje de la donación social.
gobierno

Al comprender mejor este panorama, podemos apreciar no solo la magnitud de la generosidad humana,
sino también la complejidad y responsabilidad que conlleva canalizarla de manera efectiva.

90 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 91


INTRODUCCIÓN

Cuando hablamos de segmentación de cliente,

segmentación del cliente / usuario es hablar de tener una serie de análisis que nos
permitan perfilar de mejor manera al segmento
que queremos abordar y esto se logra mezclando
distintas herramientas las que nos permiten tener un
conocimiento bastante acabado de cómo es nuestro
cliente/usuario.

92 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 93


SEGMENTACIÓN CLIENTE / USUARIO SEGMENTACIÓN CLIENTE / USUARIO

• Donantes a nivel nacional


GEOGRÁFICA • Viven en ciudades
• Más conectados(as)

• Generación X, nacidos entre el 1960


DEMOGRÁFICA hasta principios de la década de 1980
En el contexto a trabajar: Atraer donantes para ayudar a personas en • Familias con hijos(as)
situación de calle, puedo mencionar que las personas ya no se limitan a
donar por un impulso momentáneo, sino que buscan involucrarse y hacer
TIPOS DE SEGMENTACIÓN • Pertenecientes al grupo socio
contribuciones significativas a las causas que realmente les importan. PSICOGRÁFICA
DE CLIENTES económico (GSE) A,B, C1
Esta evolución ha llevado a la necesidad de comprender mejor a estos
donantes: sus motivaciones, comportamientos y expectativas.
• Activista social, comprometido
COMPORTAMIENTO con causas sociales, dedicado al
servicio, empatico(a)

• Cercan@ a voluntariados
CONTEXTUAL
• Participativo(a)

94 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 95


INTRODUCCIÓN

Al intentar conectar con aquellos que buscan Al detallar los distintos componentes que conforman
apoyar causas sociales, es esencial comprender las la experiencia de donación -lo que los donantes ven,

MAPA DE EMPATÍA complejas emociones y pensamientos que animan


a los donantes a actuar. El mapa de empatía se
establece como una herramienta que permite
oyen, piensan, sienten, dicen y hacen- podemos
comenzar a elaborar estrategias más empáticas
y efectivas. Esto no solo potencia la captación de
profundizar en la mente de estas personas, captar recursos, sino que también crea una conexión
sus inspiraciones y entender los estímulos que los más profunda y duradera con aquellos que están
llevan a abrir no solo sus billeteras sino también sus comprometidos en la lucha por un cambio social
corazones. significativo.

96 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 97


MAPA DE EMPATÍA REFLEXIÓN

¿QUÉ PIENSA Y SIENTE?


• Valora la responsabilidad social en las empresas y productos.
• Busca marcas y productos que apoyen causas sociales.
• Se siente satisfecho al contribuir a proyectos o iniciativas benéficas a través de sus “compras”.
• Quiere que sus decisiones de compra tengan un impacto positivo en la sociedad.
• Se preocupa por el bienestar de otros y está dispuesto a pagar más por productos sostenibles o éticos.

¿QUÉ OYE? ¿QUÉ VE?


La segmentación de usuarios es una práctica fundamental
• Presta atención a la información sobre el • Identifica a marcas y productos que tienen
para el diseño de productos y servicios, que nos permite
impacto social de los productos o servicios. prácticas sostenibles y responsables.
• Busca etiquetas o certificaciones que no solo entender a grandes rasgos a un público, sino
• Escucha a otros consumidores o
comunidades que comparten sus valores y garanticen el compromiso social. también apreciar las particularidades, necesidades y
preferencias de compra. • Observa campañas de marketing que deseos específicos, lo cual nos lleva a soluciones más
• Está atento a noticias y eventos resalten el impacto positivo de las empresas personalizadas, experiencias más enriquecedoras y una
relacionados con temas sociales. en la comunidad.
mayor eficiencia.

¿QUÉ DICE Y HACE?


Estas herramientas nos ayudan a entender y servir mejor
• Expresa su apoyo en redes sociales o en comunidades en línea a
marcas y empresas socialmente responsables. a las personas la cual debe ser empleada con cuidado,
• Participa en campañas o movimientos relacionados con causas sociales. empatía y una constante disposición para aprender y
• Elije productos o servicios que reflejen sus valores y principios. adaptarse.

DOLORES ALEGRÍAS
• Injusticia social / desigualdad. • Sensación de satisfacción.
• Poca información acerca de fundaciones • Genera Compromiso.
con causas sociales asociadas a PSC. • Conexión emocional con la causa.
• Desconfianza hacia las organizaciones. • Sentimiento de comunidad.
• No saber que se hará con su donación.

98 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 99


INTRODUCCIÓN

Adaptarse al contexto requiere más que solo ofrecer

identificación de DOLORES Y ALEGRÍAS un producto o servicio competente; es esencial


entender las emociones y percepciones que los
clientes asocian con su experiencia completa. Dos
conceptos son sumamente importante en ésta
exploración emocional.

100 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 101


IDENTIFICACIÓN DE DOLORES Y ALEGRÍAS REFLEXIÓN

Los dolores, también conocidos como “pain points”, se refieren a cualquier punto de fricción, frustración o
inconveniente que el cliente pueda experimentar. Es un elemento abstracto que tiene distintas gradualidades
de intensidad y que puede estar en todas partes.

Y las alegrías que representan esos momentos especiales donde las expectativas del cliente son no solo
satisfechas, sino superadas. Son esos instantes en los que el cliente siente que un producto o servicio ha sido Al poner en practica este ejercicio he comprendido En el caso de los donantes a la causa de personas
diseñado especialmente para él, creando un vínculo emocional que va más allá de la simple transacción. que ya no basta con satisfacer las necesidades en situación de calle, que optan por ayudar, no
básicas del cliente/usuario y que el éxito de un solo realizan una transacción financiera, sino que
Estas son las sensaciones y respuestas emocionales que los clientes experimentan durante su interacción con proyecto ya no se mide únicamente por la calidad expresan una profunda empatía y deseo de hacer una
un producto, servicio o marca, y tienen un impacto profundo en su lealtad y comportamiento de compra. de un producto o la eficiencia de un servicio, sino diferencia en el mundo. Al comprender los dolores
por la capacidad de conectarse emocionalmente y alegrías de estos donantes, se puede generar una
con la persona. Aquí, los conceptos de “dolores” mejor experiencia para poder mantener y fortalecer
En el contexto trabajado identifique los siguientes dolores y alegrías: y “alegrías” emergen no solo como indicadores, su acción, además de amplificar su impacto.
sino como verdaderas directrices hacia un buen
resultado.

DOLORES ALEGRÍAS

• Injusticia social / desigualdad. • Sensación de satisfacción.


• Poca información acerca de fundaciones • Genera Compromiso.
con causas sociales asociadas a PSC.
• Conexión emocional con la causa.
• Desconfianza hacia las organizaciones.
• No saber que se hará con su donación. • Sentimiento de comunidad.

102 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 103


INTRODUCCIÓN

En el amplio mundo de las causas sociales y A través de la búsqueda de la competencia


benéficas, la competencia para atraer y retener podemos descifrar las motivaciones de los donantes,
donantes es intensa. Aunque la finalidad principal identificar oportunidades de mejora y, en última
de las organizaciones no es lucrativa, estas instancia, diseñar estrategias más efectivas para
entidades compiten por un recurso vital: el apoyo atraer y conectar con aquellos que están dispuestos
financiero y moral de personas. Esta competencia se a contribuir a mejorar la situación de las personas en

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
intensifica aún más cuando nos centramos en causas situación de calle.
específicas, como la de “Personas en Situación
Calle”, una problemática que ha capturado la
atención de muchos(as), debido a su visible impacto
en la comunidad.

Entender cómo y por qué los individuos(as) eligen


apoyar esta causa específica, en comparación
con otras opciones disponibles, es esencial para
cualquiera que busque maximizar su impacto y
ayuda a esta población vulnerable.

104 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 105


ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

APLICACIONES DEDICADAS A LA CAUSA PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE

Actualmente, el panorama digital está saturado


Entre las aplicaciones identificadas para apoyar a
de aplicaciones dedicadas a recaudar fondos para
las personas en situación calle, existe una de origen
iniciativas sociales. Estas plataformas varían en su
nacional (NOCHE DIGNA APP) y otra desarrollada por
enfoque y métodos de interacción con el usuario. AYUMAPP un joven argentino (AYUMAPP). Ambas comparten la
Ayumapp es una aplicación gratuita desarrollada funcionalidad de geolocalización, una herramienta
Mientras algunas se centran en la tarea esencial de
con el objetivo de proveer a sus usuarios un diseñada con el propósito de direccionar de forma
informar y crear conciencia sobre temas cruciales,
mapa interactivo donde puedan añadir y ver eficiente la ayuda hacia personas en situaciones de
otras están diseñadas primordialmente para facilitar
marcadores de cualquier parte del mundo para vulnerabilidad.
el proceso de donación. Además, hay aquellas que
ayudar a la gente en situación de calle. El objetivo
añaden un incentivo adicional, premiando a los NOCHE DIGNA APP
es que cada usuario pueda sumar un marcador Sin embargo, esta funcionalidad se presenta como
usuarios que eligen contribuir a estas causas. La aplicación permite conocer de manera en el lugar en donde se encuentran una o varias su única característica interactiva, no ofreciendo
georreferenciada los albergues disponibles en personas en esta situación, y así ayudar a que a los usuarios mayor profundidad en términos de
Entre el espectro de aplicaciones disponibles, activas todo el país y conectarse directamente con el posteriormente otro usuario vea ese marcador y información adicional, interacción con la causa o
y que podrían considerarse como competidores Fono Calle. vaya a realizar una donación. beneficios derivados de su donación.
significativos, encontramos las siguientes:
(Solo disponible para sistema Android)
(Solo disponible para sistema Android)

106 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 107


ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA REFLEXIÓN
APLICACIONES DEDICADAS A DISTINTAS CAUSAS SOCIALES

En la amplia gama de aplicaciones dedicadas a


impulsar causas sociales, la variedad es extensa:
abarcan desde aquellas que facilitan la donación
Creo que las limitaciones encontradas en este
de alimentos por el simple acto altruista, hasta
análisis me da una oportunidad para desarrollar
aquellas diseñadas para recompensar a los donantes
una plataforma más robusta que promueva un
con experiencias significativas y hasta lujosas. El
compromiso más significativo, sostenido entre los
objetivo común es claro: contribuir positivamente a
usuarios y las causas que apoyan.
la sociedad.

SHARE THE MEAL - ONU CHARITYBUZZ CHARITY MILES Hay que tener en cuenta que las aplicaciones
No obstante, lo que parece faltar en este universo
pueden ser vistas como herramientas prácticas que
de aplicaciones es la integración. En mi búsqueda
Es una aplicación para teléfonos Es una plataforma de subastas Permite a los usuarios ganar facilitan el acto de dar y conectar a los donantes con
no identifiqué una aplicación que ofrezca una inteligentes de financiación en línea que ofrece experiencias dinero para organizaciones causas que podrían haber estado fuera de su radar.
visión clara y detallada de cómo se emplean las colectiva para combatir el exclusivas y artículos de lujo benéficas basándose en El poder movilizar recursos con unos pocos clics en
donaciones, quiénes son los beneficiarios exactos, hambre en el mundo a través para recaudar fondos para la cantidad de millas que un dispositivo móvil es una muestra clara de cómo
procesos bien definidos, información actualizada, así del Programa Mundial de organizaciones benéficas. caminan, corren o andan en
la tecnología puede servir para amplificar las buenas
como beneficios concretos para el donante, todo en Alimentos de las Naciones Permite a entidades sin ánimo bicicleta. Los usuarios activan
acciones.
una sola plataforma. La información tiende a estar Unidas. Permite a los usuarios de lucro subastar artículos y la app cuando hacen ejercicio,
fragmentada y dirigida a causas o tipos de ayuda hacer pequeñas donaciones a experiencias, como encuentros y los patrocinadores de la
muy específicos. proyectos específicos del PMA con famosos o entradas a aplicación donan fondos a las
y realizar un seguimiento de su eventos exclusivos, para organizaciones benéficas según
progreso. financiar sus iniciativas. la distancia recorrida.

(Disponible para sistema IOs y Android) (Disponible para sistema IOs y Android) (Disponible para sistema IOs y Android)

108 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 109


INTRODUCCIÓN

El lienzo de la propuesta de valor es una herramienta


de gestión estratégica que permite desarrollar,
describir, diseñar, desafiar, inventar y reajustar el

CANVA DE LA PROPUESTA DE VALOR


modelo de negocio. Fue propuesto por Alexander
Osterwalder e Yves Pigneur en su libro “Generación
de Modelos de Negocio”.

Resulta muy útil porque te permite entender


profundamente a tu cliente/usuario y asegurarte de
que tu propuesta de valor es realmente relevante y
atractiva para él o ella.

110 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 111


CANVA DE LA PROPUESTA DE VALOR REFLEXIÓN

Esta herramienta me permitió entender su


significado, utilidad y el impacto que puede tener
en el desarrollo de un proyecto bien logrado.
EN EL CASO DE MI CONTEXTO EL EJERCICIO REALIZADO QUEDO GRAFICADO DE LA SIGUIENTE MANERA:

La propuesta de valor en mi proyecto se torna


GENERADOR DE GANANCIAS profundamente necesaria, ya que a diferencia de
IAS
N ANC la dinámica tradicional en los negocios, donde un
GA
cliente recibe un bien o servicio directamente a
cambio de su pago, en el ámbito de las donaciones,
• Reconocimiento del donante como el beneficio no es siempre tangible o inmediato para
• Sensación de satisfacción.
agente de cambio. el donante.
• Genera Compromiso.
• Generar una experiencia de usuario.
• Conexión emocional con la causa.

A CT
• Maedición del impacto de su donación.
PORDUCTOS Y SERVICIOS

• Sentimiento de comunidad. Se trata de una combinación compleja de impacto

IVIDA
• Plataforma donde se emocional, confianza, reconocimiento, participación
reúnan las fundaciones
• Donan. y pertenencia. Debo saber reconocer y abordar
que ayudan a personas

D
• Participan. esta multifacética propuesta de valor para construir

ES DEL CLIEN
en situación de calle.
• Se informan.
• Información relaciones duraderas con las personas que donan y
• Son voluntarios.
fidedigna del impacto garantizar un impacto sostenido.
de la donación.
• Beneficios para el
donante a través de • Injusticia social / desigualdad. Así también lo he ido aprendiendo en mi trabajo. Ya

TE
• Proporcionar datos concretos y ejemplos reales de • Poca información acerca de
emprendimientos que siempre tenemos que estar pensando en cómo
cómo su donación está cambiando vidas. fundaciones con causas sociales
locales.
• Oportunidad de involucrarse activamente en la
atraer a personas que donen de manera habitual,
asociadas a la causa.
causa social de las personas en situación de calle. • Desconfianza hacia las organizaciones.
sin ser invasivos. El trabajo en fundación en ese
• Obtener un beneficio a cambio de su donación • No saber que se hará con su donación. sentido me ha ayudado mucho a comprender el real
como forma de retribución. significado de cómo aplicar valor a lo que hacemos
de manera diaria para que el donante o el socio(a)
DO L no sientan que es siempre lo mismo o que a la hora
O RES
ALIVIADOR DE DIFICULTADES de comparar formas de ayudar tenga la significancia
requerida por él o ella.

112 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 113


INTRODUCCIÓN

La matriz de generador de ideas es una herramienta ampliamente empleada en procesos de


innovación y diseño para fomentar el pensamiento creativo, siendo uno de sus principales

MATRIZ DE GENERACIÓN DE IDEAS


valores la capacidad para facilitar tanto la divergencia como la convergencia en estos
procesos creativos.

¿PARA ¿QUIÉN ¿POR QUÉ ¿QUIÉN LO ¿POR QUÉ


¿QUÉ ES?
QUÉ ES? LO USA? LO USA? COMPRA? LO COMPRA?

Al responder estas 6 preguntas derivada de los aliviadores del dolor y potenciadores


de alegrías podemos entender que estas dos dinámicas, tanto la divergencia como la
convergencia, es esencial para optimizar la generación y selección de ideas.

114 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 115


MATRIZ DE GENERACIÓN DE IDEAS MATRIZ DE GENERACIÓN DE IDEAS

ALIVIADORES DE
¿PARA ¿QUIÉN ¿POR QUÉ ¿QUIÉN LO ¿POR QUÉ POTENCIADORES ¿PARA ¿QUIÉN ¿POR QUÉ ¿QUIÉN LO ¿POR QUÉ
DIFICULTADES ¿QUÉ ES?
QUÉ ES? LO USA? LO USA? COMPRA? LO COMPRA?
¿QUÉ ES?
QUÉ ES? LO USA? LO USA? COMPRA? LO COMPRA?
(ALEGRÍAS)
(DOLORES)

116 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 117


MATRIZ DE GENERACIÓN DE IDEAS MATRIZ DE GENERACIÓN DE IDEAS

ALIVIADORES DE DIFICULTADES (DOLORES)

DIVERGENCIA CONVERGENCIA

118 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 119


MATRIZ DE GENERACIÓN DE IDEAS MATRIZ DE GENERACIÓN DE IDEAS

Finalmente tras el desarrollo de la matriz de generación de ideas según


POTENCIADORES (ALEGRÍAS) mi contexto, pude concluir que mis dos propuestas de aliviadores son:

1. Plataforma de donación con realidad aumentada/virtual.


2. Sistemas de donación digital basados en recompensas.

Y mis dos propuestas de potenciadores son:

1. Menciones especiales reconociendo donación.


2. Testimonios con casos de éxito.

REFLEXIÓN

Una matriz de generación de ideas enfocada en el cliente


que dona a la causa personas en situación de calle, no solo
es una herramienta para maximizar las donaciones, sino
también para fortalecer la relación entre la organización y
DIVERGENCIA CONVERGENCIA su comunidad de apoyo.

Al poner al donante en el centro de la estrategia y buscar


comprender sus motivaciones, valores y deseos, puedo
optimizar mi idea de proyecto, su impacto y asegurar un
apoyo sostenido en el tiempo.

120 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 121


INTRODUCCIÓN

El Canva de Modelo de Negocio representa una


forma de abordar la estructuración y planificación de
negocios. Es una herramienta visual que proporciona
un panorama completo de cómo se crea, entrega y
captura valor.

En este contexto, pude realizar el ejercicio del

CANVA MODELO DE NEGOCIO modelo de negocio enfocado en atraer y retener


a donantes que desean contribuir activamente a
mejorar las vidas de las personas en situación de
calle.

Desde la definición clara de la propuesta de valor


hasta la identificación de canales de comunicación
efectivos, el objetivo es crear un sistema que maximice
el impacto social y asegure un apoyo continuo para
una de las poblaciones más vulnerables de nuestra
sociedad.

122 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 123


CANVA MODELO DE NEGOCIO CANVA MODELO DE NEGOCIO

SEGMENTO DE CLIENTES PROPUESTA DE VALOR

• Donantes recurrentes. Ofrece a l@s donantes una oportunidad significativa


• Donantes corporativos. para contribuir a una causa social mientras obtienen
• Donantes en línea. un beneficio valioso a cambio.
• Donantes anónimos.
• Voluntarios. Se brindará una oportunidad de involucramiento
• Donantes individuales. que conecta emocionalmente, educa y genera un
• Empresas con programas de responsabilidad cambio positivo en la sociedad.
social corporativa.
Bajo esta estructura logré definir lo siguiente...
• Fundaciones.
• Grupos comunitarios y organizaciones religiosas.
• Donantes recurrentes y patrocinadores.

124 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 125


CANVA MODELO DE NEGOCIO CANVA MODELO DE NEGOCIO

CANALES RELACIÓN CON LOS CLIENTES FUENTES DE INGRESO RECURSOS CLAVES

• Plataformas de publicación y distribución • Informes regulares sobre el impacto de las • Donaciones directas. • Herramientas de marketing y promoción.
especializadas. donaciones. • Eventos para recaudación de fondos. • Redes de contactos y aliados.
• Eventos comunitarios. • Eventos exclusivos para donantes. • Membresías o suscripciones. • Licencias y permisos.
• Sitio web y plataformas de donación en línea. • Comunicación directa y personalizada. • Patrocinadores o socios corporativos. • Canales de difusión.
• Correo directo o telemarketing. • Programas de reconocimiento. • Afiliaciones. • Herramientas analíticas
• Redes sociales y campañas digitales. • Participación activa. • Captación de socios. • Marca y propiedad intelectual.
• Influencers y colaboradores. • Programas de fidelización. • Subvenciones y apoyo empresarial. • Alianzas y relaciones.
• Sitios web y blogs relacionados. • Fundaciones participantes. • Licencias y permisos.
• Publicidad en video. • Emprendimientos locales.

126 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 127


CANVA MODELO DE NEGOCIO CANVA MODELO DE NEGOCIO

ACTIVIDADES CLAVES SOCIOS CLAVES ESTRUCTURA DE COSTES

• Campañas de sensibilización y recaudación. • Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y • Desarrollo de la aplicación.


• Eventos y actividades de vinculación con la Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL). • Mantenimiento y actualizaciones.
comunidad. • Empresas y patrocinadores. • Promoción y marketing.
• Desarrollo y mantenimiento de la aplicación. • Desarrolladores y empresas de tecnología. • Operación y soporte.
• Gestión del contenido. • Influencers y personalidades públicas. • Contenido y recursos.
• Promoción. • Proveedores de herramientas analíticas. • Administración y gestión.
• Gestión de alianzas y asociaciones. • Comunidades y grupos de voluntarios. • Comisiones y tarifas.
• Recaudación de fondos. • Legal y regulaciones.
• Monitoreo y análisis de datos • Formación y capacitación.
• Evaluación y Mejora Continua. • Investigación y análisis.
• Gastos de alianzas y asociaciones.

128 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 129


CANVA MODELO DE NEGOCIO REFLEXIÓN

• Campañas de sensibilización y
recaudación.
• Informes regulares sobre el
• Eventos y actividades de
impacto de las donaciones.
vinculación con la comunidad. Ofrece a los donantes una
• Desarrollo y mantención de la app. • Eventos exclusivos para donantes.
oportunidad significativa para
• Organizaciones No • Gestión del contenido. • Comunicación directa y • Donantes recurrentes.
contribuir a una causa social
Gubernamentales (ONGs) y • Promoción. personalizada. • Donantes corporativos.
mientras obtienen un beneficio • Programas de reconocimiento.
Organizaciones Sin Fines • Gestión de alianzas y asociaciones. • Donantes en línea.
• Recaudación de fondos. valioso a cambio. • Participación activa.
de Lucro (OSFL). • Donantes anónimos.
• Monitoreo y análisis de datos • Programas de fidelización.
• Empresas y • Evaluación y Mejora Continua. • Voluntarios.
Se brindará una oportunidad
patrocinadores. • Donantes individuales.
de involucramiento que
• Desarrolladores y
conecta emocionalmente,
• Empresas con programas Al diseñar este canvas específicamente para
empresas de tecnología. de responsabilidad social
educa y genera un cambio donantes que desean ayudar a personas en situación
• Influencers y corporativa.
positivo en la sociedad.
personalidades públicas. • Fundaciones. de calle, es crucial centrarse en el impacto directo y
• Proveedores de • Plataformas de publicación y • Grupos comunitarios y tangible que las donaciones tendrán en la vida de
¿Qué ofrezco a los donantes
herramientas analíticas. • Herramientas de marketing y distribución especializadas. organizaciones religiosas.
que es único o diferente? estas personas.
• Comunidades y grupos promoción. • Eventos comunitarios. • Donantes recurrentes y
• Transparencia en la
de voluntarios. • Redes de contactos y aliados. • Sitio web y plataformas de patrocinadores.
administración de fondos.
• Licencias y permisos. donación en línea.
• Canales de difusión.
• Impacto social medible.
• Correo directo o telemarketing.
El énfasis en la transparencia, el compromiso y la
• Oportunidades de
• Herramientas analíticas • Redes sociales y campañas humanización de la causa será vital para ganarse la
• Marca y propiedad intelectual. involucramiento directo. digitales.
• Alianzas y relaciones. • Influencers y colaboradores. confianza, el apoyo y la perduración en el tiempo de
• Licencias y permisos. • Sitios web y blogs relacionados. los potenciales donantes.
• Publicidad en video.

• Donaciones directas.
• Desarrollo de la aplicación. • Comisiones y tarifas.
• Eventos para recaudación de fondos.
• Mantenimiento y actualizaciones. • Legal y regulaciones.
• Membresías o suscripciones.
• Promoción y marketing. • Formación y capacitación.
• Patrocinadores o socios corporativos.
• Operación y soporte. • Investigación y análisis.
• Afiliaciones.
• Contenido y recursos. • Gastos de alianzas y asociaciones.
• Captación de socios.
• Administración y gestión.
• Subvenciones y apoyo empresarial.

130 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 131


APLICACIÓN PARA REALIZAR DONACIONES EN DINERO,
CON SISTEMA DE RECOMPENSA PARA LA CAUSA SOCIAL
PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE.

La Aplicación Solidaria ayuda a que los(as) donantes puedan involucrarse


con la causa de las Personas en Situación de Calle (PSC).

A través de esta plataforma, cada donación hecha no solo proporciona


apoyo tangible a quienes más lo necesitan, sino que también recompensa
el acto generoso del donante.

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO LOS BENEFICIOS MÁS IMPORTANTE DE ESTA APLICACIÓN SERÍAN:

1. Fomentar una cultura de donación y apoyo a las PSC.

2. Crea un sistema de recompensa que incentiva a los usuarios a donar


regularmente.

3. Establece alianzas estratégicas con comercio local, generando un


impacto económico positivo y promoviendo productos solidarios y de
emprendedores(as).

4. Proporciona detalles, historias y estadísticas sobre las PSC, permitiendo a


los usuarios comprender la magnitud y la importancia del problema.

132 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 133


PRESENTACIÓN DEL PROYECTO REFLEXIÓN

Funcionalidades y Características Principales:

Desarrollar una aplicación solidaria con el objetivo de complementar


y potenciar la asistencia disponible para las personas en situación de
El donante ingresa a al Dentro de la aplicación Cada vez que un usuario calle manifiesta mi responsabilidad social, reconociendo la capacidad
aplicación para poder puede optar a diferentes dona, se le otorgan de la tecnología para enfrentar y ofrecer soluciones a desafíos sociales
aportar de manera tangibilizaciones para puntos que se acumulan complejos.
monetaria a la causa PSC. poder realizar su aporte. en su perfil.
Este proyecto no solo busca ofrecer recursos directos a quienes más lo
necesitan, sino que también aspira a crear un puente entre la voluntad
de ayuda de la comunidad y las necesidades inmediatas en las calles,
proporcionando una plataforma que facilite y optimice el acto de dar.

En el fondo, esta iniciativa me convence de que la innovación tecnológica,


puede generar cambios significativos y positivos en la sociedad.

Cada categoría ofrece A medida que los usuarios Los puntos acumulados pueden
beneficios exclusivos y acumulan puntos, pueden traducirse en descuentos en
mayores descuentos en subir de categoría (Bronce, tiendas asociadas que venden
tiendas asociadas. Plata, Oro, etc.). productos solidarios o en créditos
que pueden ser utilizados para
futuras donaciones.

134 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 135


trabajo borrador
segmentación canva mapa
clientes de empatía

borrador
bosquejo
canva prop.
mapa actores
mapas mentales / gráficos módulo 2 de valor

dolores - alegrías acercamiento idea de proyecto


trabajo realizado en clases

136 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 137


MAPAS MENTALES / GRÁFICOS MAPAS MENTALES / GRÁFICOS

trabajo digital realizado en plataforma miro durante todo el módulo 2

138 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 139


Al finalizar este módulo, tomé consciencia de La aplicación de estos conocimientos en el área
lo rápido que el tiempo había pasado. Era social, que es donde más he profundizado y
sorprendente y un tanto angustiante descubrir que desarrollado mi carrera, es un gran recurso. Poseer
ya nos encontrábamos a la mitad del camino. Esta estas nuevas competencias y comprender cómo
percepción agudizó mi ansiedad, pero a la vez, implementarlas efectivamente en mi trabajo no solo
generó una sensación de urgencia y compromiso facilitó el proceso creativo, sino que también reforzó
hacia mi aprendizaje. mi convicción sobre el poder de la innovación.

CONCLUSIÓN MóDULO 2 Fue en esta etapa donde comprendí la importancia


de las herramientas que se me habían presentado y
su relevancia. Aprender sobre el lienzo de modelo de
Ahora veo cómo cada concepto, cada estrategia
aprendida, es de mucha ayuda para concretar mis
ideas y objetivos. En definitiva, el dominio de estas
negocio, el mapa de empatía y el lienzo de propuesta herramientas no es sólo un complemento para
de valor, entre otras, me abrió las puertas a un mi trabajo, sino que potencia mi desempeño y
mundo de posibilidades. Estos conceptos, que eran contribuye a mi crecimiento profesional.
completamente ajenos para mí hasta ese momento,
me permitieron desplegar ideas innovadoras
directamente a mi labor como diseñadora.

140 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 141


Al analizar una problemática, no nos detenemos Al reflexionar sobre este módulo, me doy cuenta
en la superficie del problema; nos sumergimos de que el verdadero poder de las metodologías
profundamente en el contexto, en las vidas de las estudiadas radica en su capacidad para acercarnos
personas afectadas y en las interacciones sutiles que a las personas, para entender sus vidas y desafíos
pueden haber pasado desapercibidas. Reconocemos desde adentro, y para diseñar soluciones que no sólo
que cada usuario(a), cada individuo(a), tiene una resuelvan problemas, sino que también enriquezcan

REFLEXIÓN MóDULO 2
perspectiva única y valiosa. experiencias. La problemática bien definida dirige
todo nuestro proceso creativo hacia soluciones que
El contexto, bajo el pensamiento de diseño, es la tienen el potencial de mejorar estilos de vida.
clave para desbloquear soluciones innovadoras
y efectivas. ¿Por qué? Porque el contexto nos
proporciona las restricciones y oportunidades que
guiarán nuestro proceso de ideación. Nos dice que
es posible, qué es deseable y qué es viable. Sin
una comprensión profunda del contexto, corremos
el riesgo de diseñar soluciones que, aunque tenga
una gran marco teórico, no podrían ser aplicadas o
puestas en práctica.

142 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 143


INTRODUCCIÓN

Durante este módulo, pusimos especial énfasis en adquirir competencias que nos permitirán concluir el proceso
de formación de manera exitosa. La finalidad principal es poder dominar la gestión de innovación aplicada
al diseño, llevar a cabo el desarrollo de proyectos y manejar con destreza las variables que aseguren que un
producto o servicio se introduzca con éxito en el mercado.

MÓDULO 3: Si bien la base del aprendizaje está cimentada en la adaptación y orientación hacia el mercado, es esencial
entender que el diseño actual va más allá. Es fundamental dar esa “vuelta de tuerca” que nos lleve a comprender
Desarrollo de soluciones el diseño contemporáneo en toda su dimensión.

Profesora: Janett Campos Gómez.


Entre los aprendizajes obtenidos, destacamos la habilidad para:

Profundizar y expandir Reconocer nuevas Adaptarnos y responder de forma


conocimientos de manera posibilidades y mercados creativa y efectiva ante diferentes
crítica y reflexiva. para los productos. escenarios en el ámbito del diseño.

144 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 145


INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN

También desarrollamos habilidades en:


Los objetivos específicos del módulo están relacionados con la formulación de estrategias del diseño. Aquí, la
colaboración y el compartir estrategias con nuestros compañeros(as) se convierten en herramientas esenciales.
El acto de compartir, más que un gesto de generosidad, es una vía para fomentar la innovación, ejercitar la
empatía y concebir soluciones alternativas y viables.

Detección y Inclusión temprana del usuario en Descubrimiento y


aprovechamiento de el proceso de diseño para co- comunicación de hallazgos
Con estos conocimientos y habilidades, estaremos en condiciones de: oportunidades emergentes. crear soluciones conjuntas. relevantes.

Validación anticipada de propuestas de Comunicación efectiva, resaltando el valor


Validar y consolidar Complementar propuestas valor y soluciones, minimizando así los y relevancia de estrategias y proyectos en
ideas innovadoras. con investigaciones robustas. riesgos asociados al proyecto. el contexto innovador actual.

A lo largo del módulo, dimos especial importancia Al concluirlo, debemos asegurarnos de que nuestros
al trabajo colaborativo, entendiendo que, en nuestra productos o servicios no solo sean innovadores
sociedad interconectada, esta forma de trabajar es y relevantes, sino que también sean viables y
Crear prototipos Realizar testeos y Producir fundamental. Estamos rodeados de personas con funcionales, validados a través de prototipos y ser
funcionales y efectivos. análisis rigurosos. contenido visual. visiones e ideas valiosas que, al ser compartidas, capaces de definir un mínimo producto viable.
pueden potenciar y enriquecer nuestros proyectos.

146 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 147


INTRODUCCIÓN

El aprendizaje es un proceso complejo y


dinámico a través del cual los seres humanos
adquirimos conocimientos, habilidades, valores,
comportamientos y preferencias. La capacidad de

formas de aprendizajeS aprender está presente en los individuos desde que


nacemos y se desarrolla y adapta a lo largo de toda
la vida.

El entendimiento de cómo aprendemos ha sido


un tema de interés en diversas disciplinas como
la psicología, la neurociencia y la educación, y ha
llevado al descubrimiento de múltiples formas y
estilos de aprendizaje.

148 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 149


FORMAS DE APRENDIZAJES FORMAS DE APRENDIZAJES

Paradigma del sistema educativo NEUROCIENCA COGNITIVA


En la peimra clase del M3, analizamos sobre el La neurociencia cognitiva es una rama académica
video “Paradigma del sistema educativo” de dedicada a explorar la esencia de los procesos
Ken Robinson, en el cual se habla de la reforma cognitivos, tales como el pensamiento, la memoria,
de educación pública por razones económicas y la percepción y el lenguaje, desde el enfoque de
culturales. su ejecución cerebral. Este ámbito se caracteriza
por su naturaleza interdisciplinaria, fusionando
Robinson argumenta que el sistema educativo saberes provenientes de la neurociencia, psicología,
actual, que ha sido influenciado por las necesidades lingüística, filosofía, informática y otras áreas afines.
de la Revolución Industrial, no es adecuado para
enfrentar los desafíos del siglo XXI. Hace un llamado La neurociencia cognitiva es un campo fascinante
apasionado para re imaginar el sistema educativo de y en constante evolución que busca descifrar los
una manera que fomente la creatividad, reconozca misterios de cómo el cerebro da lugar a la mente. Al
la diversidad de talentos y prepare a los estudiantes hacerlo, proporciona valiosas perspectivas no solo
para un mundo en constante cambio. La educación, sobre cómo funcionamos como seres humanos, sino
en su opinión, no debería ser un proceso mecánico KEN ROBINSON también sobre cómo podríamos diseñar tecnologías
de “producción” de estudiantes, sino un proceso y tratamientos más efectivos en el futuro.
orgánico de desarrollo y crecimiento.

150 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 151


FORMAS DE APRENDIZAJES FORMAS DE APRENDIZAJES

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Las “inteligencias múltiples” es una teoría propuesta por Howard Gardner en la década de 1980, la cual desafía
la idea tradicional de una única inteligencia cuantificable mediante pruebas de coeficiente intelectual (IQ). En
su lugar, Gardner propone que los seres humanos poseen varias inteligencias independientes que reflejan
La influencia de esta teoría en la educación ha
diferentes formas de interactuar con el mundo.
sido significativa, alentando a los educadores a
diversificar sus enfoques pedagógicos para satisfacer
Estas inteligencias son: las distintas formas en que los estudiantes aprenden
y procesan la información. No obstante, también ha
enfrentado críticas en relación a la segmentación de
la inteligencia en categorías diferenciadas y otros
aspectos de la teoría.

En este contexto, evidenciamos que existen


numerosos comentarios desalentadores en la
sociedad que suprimen la creatividad y la genialidad,
especialmente en niños y niñas. Esta situación se ve
exacerbada por una sociedad que castiga el error,
malinterpreta las acciones y restringe la libertad de
expresión y experimentación.
Howard Gardner
Aunque ha aludido a la posibilidad de otras inteligencias, como la existencial y la espiritual, estas no han
recibido el mismo grado de reconocimiento o investigación que las demás.

152 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 153


FORMAS DE APRENDIZAJES FORMAS DE APRENDIZAJES

El entrelazado con la evolución del pensamiento


estratégico hacia el pensamiento de diseño nos
DESIGN THINKING El Design Thinking o “Pensamiento de Diseño”,
trata primero de comprender los problemas
ofrece una visión integral y a largo plazo, esencial estableciendo y observando todos los que existan,
para alcanzar metas propuestas. no solucionándolos todos, pero relacionando
lo intuitivo y lógico. Hablamos de investigación
Dentro del diseño, es fundamental enmarcar nuestras cualitativa y cuantitativa para poder tener soluciones,
discusiones en el contexto del PENSAMIENTO donde finalmente nuestros estudios tienen una
ANALÍTICO y el PENSAMIENTO INTUITIVO, aplicación concreta. El pensamiento de diseño trata
pilares del PENSAMIENTO DE DISEÑO. Estos dos de siempre buscar el equilibrio adecuado entre el
aspectos convergen en un proceso lógico y creativo pensamiento analítico e intuitivo y parte desde la
que, idealmente, es colaborativo, dando lugar a INVESTIGACIÓN.
soluciones innovadoras.
Según Brown y R. Martin describen el Pensamiento
Hoy en día, el diseño es una tarea que involucra a de Diseño como un equilibrio entre la empatía
diversas disciplinas. Más allá de simplemente crear por las personas (para descubrir lo que necesitan
productos, diseñamos estrategias y planificaciones, o desean) y la capacidad de innovar y construir
respaldados por metodologías robustas. El valor real soluciones viables, se trata de combinar lo mejor del
del diseño trasciende el producto tangible; reside pensamiento empresarial y del diseño para abordar
en nuestra capacidad de pensar y concebir ideas de y solucionar problemas complejos. Si tenemos la
manera lógico-intuitiva. En esta confluencia entre habilidad de comprender y de sistematizar entonces
intuición y creatividad, encontramos la chispa de la tenemos una gran competencia y habilidades a
genialidad. nuestro favor para insertarnos en cualquier realidad.

154 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 155


INTRODUCCIÓN

En lo estudiado pudimos ver porque el diseño se


relaciona con la investigación, abriendo otro campo
donde el diseño ingresa y se relaciona con áreas como

METODOLOGÍA DE INVEsTIGACIÓN
la ciencia llevando la creatividad a procesos lógicos y
pudiendo compartirlos.

La investigación es para poder generar conocimiento,


este conocimiento viene desde tres áreas empíricas o
fácticas capaces de ser comprobadas a través de los
registros de los procesos.

156 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 157


METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

Y CUÁLES SON ESTAS TRES • CIENCIAS APLICADAS, COMPRUEBA


HIPÓTESIS MEDIANTE LA EXPERIMENTACIÓN:
ÁREAS MENCIONADAS?
• CIENCIAS SOCIALES, GENERA HIPÓTESIS: Buscan explicación de cualquier tipo de fenómenos,
normalmente relacionado a la solución de un
Se ha dedicado a trabajar bajo datos cualitativos para problema práctico.
poder generar comprensión sobre el entendimiento
que tienen las personas y cuáles son sus emociones. Áreas que se dedican: Ingeniería, Medicina, Diseño.

Y aunque el estudio comienza con datos cuantitativos, • CIENCIAS NATURALES, COMPROBACIÓN DE


porque necesitamos establecer un ámbito de HIPÓTESIS:
investigación, las ciencias sociales abren un ámbito
de estudio para saber porque o como las personas Aquí es donde nosotros tenemos una hipótesis y
llegan a pensar ciertas premisas, focalizándose en queremos comprobarlas, bajo datos cuantitativos,
los fenómenos humanos. es numérica y predictiva. Este tipo de investigación
sirve para dar explicación a fenómenos naturales.
Áreas que se dedican: Sociología, Derecho,
Sicología, Economía. Áreas que se dedican: Física, Biología, Química

158 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 159


METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO: OBSERVAR, MEDIR Y EXPERIMENTAR. POR OTRA PARTE NO PODEMOS DEJAR DE ENTENDER LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:

Entonces podemos decir que en diseño nos detenemos a OBSERVAR de


manera pasiva (solo observamos sin incluirnos, bajo la técnica llamada “mosca
en la pared”) y activa (aviso que yo estoy involucrada en la acción misma MÉTODO: Es un procedimiento o manera específica y ordenada de conocer
influyendo en la acción). la realidad y sus diversas operaciones. Conocerlas, entenderlas o provocar
una solución.

Cuando hablamos de MEDICIÓN es entender que establecen los parámetros


antes de experimentar, haciéndonos preguntas como: ¿Cuál será el impacto INSTRUMENTO: Es el medio para que el método funcione. Donde voy a
social que mi proyecto generará? Midiéndolo a través de la generación de recopilar a través de por ejemplo, de un formulario la información y los datos
indicadores e índices de bases para ver cómo afecta nuestro proyecto. para generar un ordenamiento.

La EXPERIMENTACIÓN O TESTEO es donde utilizamos un prototipo o un METODOLOGÍA: Es el conjunto de métodos sistemáticos que determina
mínimo producto viable (MPV), para poder generar el acercamiento de los el marco lógico de un proyecto que a su vez permite alcanzar objetivos.
usuarios hacia este producto, servicio, propuesta, metodología lo que se Entonces una metodología que todos podemos generar es a través de
quiera diseñar y va a darnos el resultado desde los indicadores como fue esta objetivos, actividades y la estipulación de los resultados.
experimentación, pero no solamente en números si no que nosotros vamos a
tomar todas las percepciones.

160 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 161


METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

• TIPO DE DATOS: • TIPO DE FUENTE:


Los datos cualitativos busca comprender Es primaria, cuando yo voy a buscar la primera
cómo las personas interpretan sus experiencias. fuente, recopilando información de alguien
Y los datos cuantitativos mide de manera que está totalmente involucrado en el tema y Al contar con una base sólida de conocimientos previos, puedo orientar mi
objetiva los hechos para expresarlos a través es secundaria cuando voy a lo que ya estaba investigación con objetivos más aplicados. Esta base, derivada de investigaciones
de modelos matemáticos. documentado. anteriores y contextos ya explorados sobre un tema particular, me brinda una
ventaja significativa. Es en este punto donde puedo enfocar mis esfuerzos hacia
una perspectiva más comercial, buscando no solo comprender un problema sino
también generar soluciones viables que puedan tener un valor de mercado.

• TIPO DE PROCESO: • TIPO DE OBJETIVO:


Formativa, en esta etapa estamos en el espacio Puede variar según, si es una investigación
de la divergencia, nos formamos una idea del propia donde estamos dando una aplicación
contexto de nuestro proyecto. Y es sumativa, para resolver un problema o si alguien me lo
cuando estamos en el proceso convergente de solicitó. Y es básica cuando tienen que ver con
las ideas, conocimiento o estudio. mis intereses propios y que estoy buscando.

162 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 163


METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

Y por otro lado Donosso propone 4 áreas:

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DISEÑO Propuesta de diseño: Tiene que ver


Investigación de diseño: Es previo a
(Cross, 2007 / Donoso, 2018) la propuesta. Estudia el contexto para
con el desarrollo de una solución
algún proyecto especial y se realiza con
creativa, funcional emocional para un
un fin proyectual orientado al uso, o sea,
determinado problema u oportunidad.
Cross identifica 3 áreas clave para la investigación en diseño: investigación aplicada.
Epistemología del diseño, praxis del diseño y fenomenología del diseño.

Investigación en diseño: Se trata de Investigación para el diseño (Research


investigar que pasa en diseño, cuales for Design): Es la investigación de base
La Epistemología es un área de La fenomenología, que significa son las disciplinas, las metodologías, que busca la creación de conocimiento
la filosofía que estudia por qué y como afecta al diseño su forma y como se trabaja, cómo funciona el útil para la disciplina, tal como
el cómo. En diseño, según Cross, sus materiales de los productos diseño es una mirada introspectiva de desarrollar métodos proyectuales o de
es el área que estudia como se y sistemas que se proponen en la nosotros como disciplina. investigación.
conoce el diseño. sociedad.

De aquí nacen oportunidades, tenemos variadas La etnografía en diseño nos insta a adoptar un
soluciones para poder tomar cada uno de los casos, enfoque más amplio, sistemático y estratégico. Su
en donde aporta un contexto y oportunidades de objetivo es que, como diseñadores, incorporemos el
La praxis es la práctica en sí,
desarrollo a través de los hallazgos que obtuvimos. pensamiento de diseño en un contexto más amplio,
los proyectos y metodologías
enfocándonos no solo en la creación de objetos,
del diseño.
Los diseñadores no se limitan únicamente a proponer sino en influir y dar forma a sistemas y experiencias
objetos o resultados tangibles. En ocasiones, lo que más grandes.
emerge del proceso de diseño son sistemas, cuyos
beneficios, aunque menos palpables, pueden ser
más impactantes que un producto concreto.

164 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 165


METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN REFLEXIÓN

INVESTIGACIÓN DEL USUARIO PARA EL DISEÑO


ETNOGRAFÍA
No estamos centrados en que el usuario se convenza Al llevar a cabo una investigación etnográfica y Una vez que hemos establecido nuestra versión de la El diseño, tradicionalmente visto como una
de que el producto sirve, todo lo contrario, estamos cualitativa, nos embarcamos en un análisis que verdad, es esencial contrastarla y debatirla con otras disciplina de creación y estética, ha demostrado con
tratando de ver otro lado. Ya no parto ni voy al persigue descubrir la verdad. Sin embargo, en este personas, ya que esta interacción no solo enriquece el tiempo ser mucho más profundo en su esencia.
producto en sí, más bien me focalizo primeramente contexto, la verdad no es un absoluto, sino más nuestra comprensión, sino que también fomenta un Desde mi perspectiva, el diseño es la intersección
en la necesidad de satisfacción. bien múltiples realidades. Construimos esta verdad registro académico robusto y facilita el compartir entre la creatividad y la solución a una necesidad,
mezclando las diversas perspectivas y realidades conocimientos y descubrimientos con la comunidad y para abordar estos desafíos de manera efectiva,
Y es por eso toma el tema de la etnografía, que observamos. Es por ello que las visiones más amplia. las metodologías de investigación juegan un papel
metodología de la antropología en donde está émica y ética son cruciales: juntas nos ofrecen una fundamental.
centrado el comportamiento de los fenómenos comprensión integrada, tanto de las perspectivas
humanos, su cultura y sus costumbres. internas como externas, para formar una realidad
unificada y completa.
INVESTIGACIÓN PARA EL DISEÑO Al reflexionar sobre las metodologías de investigación
en diseño, considero que son herramientas cruciales
LA ETNOGRAFÍA EN SU ETIMOLOGÍA que permiten al diseñador entender no sólo el
SIGNIFICA QUE ES EL REGISTRO DE LO En el ámbito del diseño, construimos una versión La investigación para el diseño parte desde una qué, sino el porqué de las necesidades que busca
QUE SUCEDE EN UNA COMUNIDAD. de la verdad que inicia con el análisis basado en hipótesis, genera una investigación contextual, resolver. Estas metodologías nos brindan un marco
la investigación secundaria, que nos proporciona después nos acercamos a los usuarios, hacemos estructurado para acercarnos a una problemática,
Estudiamos las micro o macro etnias, donde la un contexto teórico y un fundamento. Luego, nos entrevistas las cuales aporta valores cualitativos, se desglosarla y, eventualmente, encontrar soluciones
micro etnia son hasta 2 mil individuos estudiados y acercamos más al usuario, sumergiéndonos en la expresa a través de gráficos, hallazgos y reflexiones. innovadoras que sean tanto funcionales como
cómo funciona esta comunidad. La macro etnia es el observación directa para entender sus necesidades, estéticamente atractivas.
estudio de más de 2 mil personas. Y contamos con la comportamientos y contextos. Este proceso culmina El diseño genera papers, documentación sobre
visión émica, que es cuando nosotros pertenecemos con un testeo, que añade una dimensión de hallazgos, investigación material, testeo, propuesta Creo que el verdadero poder de las metodologías de
a la comunidad y la visión ética que es cuando experimentación y validación a nuestros hallazgos. conceptual, que es lo que yo propongo a modo investigación, nos brindan un camino estructurado
nosotros no pertenecemos a la comunidad, como Esta convergencia de métodos busca aproximarnos de concepto y propuesta de diseño, que sería mi hacia la innovación, pero también nos permiten
investigador o como testimonio. lo más posible a una verdad objetiva y útil en el producto. espacio para la experimentación, el error y, en última
diseño. instancia, el aprendizaje.

166 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 167


“Innovar requiere principalmente, la capacidad de reconocer lo que

innovación no sabemos y generar una estrategia para aprenderlo, transformando


la incertidumbre en conocimiento.”
(Seelos y Mair, 2017)

168 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 169


INNOVACIÓN REFLEXIÓN

Analizando, se deduce que la disciplina del diseño En el ámbito cualitativo, las interacciones sociales son
trasciende la simple creación de objetos. Se trata de un foco de transformaciones y evoluciones. A través Con frecuencia, la sociedad percibe la innovación como un destello repentino
un campo que se fundamenta en la construcción de de este lente, es nuestro deber evaluar una situación, de genialidad o una idea revolucionaria que emerge de la nada. Sin embargo,
metodologías de aprendizaje. Como diseñadores, identificar los problemas centrales y discernir las la verdadera innovación es más a menudo el producto de un intenso trabajo,
estamos equipados para abordar una temática, necesidades reales que se deben abordar. Una vez la persistencia y, sobre todo, la humildad. La humildad para aceptar que no lo
desglosarla, investigarla y adentrarnos en su esencia. reconocidas, proponemos soluciones conceptuales, sabemos todo y la valentía para enfrentarnos a lo desconocido con la mente
abriendo un abanico de posibilidades y enfoques abierta.
Esta capacidad nos permite dirigir con precisión el para resolver dichos desafíos.
proceso metodológico, llevándonos al territorio de Al sumergirnos en la incertidumbre y al enfrentar lo que no sabemos, damos
la innovación. Lo que ofrecemos no es solamente la Al tocar el tema de la innovación, es fundamental el primer paso crucial hacia el aprendizaje. Y es en ese proceso de búsqueda,
habilidad de “hacer cosas”, sino el arte de edificar mencionar tres pilares: la documentación, la relación experimentación y adaptación donde, a menudo, se encuentran los avances
conocimiento. Esta construcción es esencial para con el usuario y el testeo. Sin estos, cualquiera más significativos. Esto no solo se aplica a la innovación en ciencia o tecnología,
reducir la incertidumbre que surge cuando nos propuesta queda coja; porque lo que no es sostenible sino a cualquier esfera de la vida donde busquemos crecer y mejorar.
adentramos en lo desconocido. ni adoptado por el usuario no puede ser catalogado
como verdadera innovación. Y no se trata solo de identificar lo que no sabemos, sino de diseñar un camino
Entender riesgos e incertidumbres son tareas para adquirir ese conocimiento. Es una invitación a ser proactivos, a cuestionar
distintas. Si bien es común encontrar riesgos en las La innovación no sólo se manifiesta en los resultados la situación actual y a nunca conformarnos con la complacencia.
áreas en las que intervenimos, la incertidumbre es finales, si no que también en los procesos. Se
una constante, nacida de no tener un conocimiento evidencia la forma a través de las dinámicas, En resumen, veo la innovación no sólo como la creación de algo nuevo, sino
completo de todos los aspectos involucrados. Esta fomentando el aprendizaje, y es este aprendizaje como el proceso continuo de evolución personal y colectiva. Es la intersección
última no es simplemente un resultado de ciencias el que, finalmente, facilita la transformación y el de la curiosidad, el coraje y la humildad, donde la verdadera magia ocurre.
cuantitativas; también tiene raíces en lo cualitativo. enriquecimiento del conocimiento.

170 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 171


INTRODUCCIÓN

Desde hace tiempo, he creído en el poder de la Y como sabemos que la información es muy
tecnología como una herramienta para el bien social. importante para que las personas confíen en la
Mi idea de aportar a la innovación se encuentra con buena gestión y utilización de los recursos es un
la empatía, y es aquí donde nace “SolidariApp”, una eje fundamental poder mostrar el impacto de
aplicación dedicada a poder ayudar a las personas las donaciones e información actualizada de los
en situación de calle. programas con los cuales se esté trabajando. Con
una interfaz intuitiva y una plataforma segura, esta
Desde mi experiencia personal trabajando en App será un puente entre la voluntad de ayudar y
fundación, he visto de primera mano las brechas que la retribución que le podamos entregar a la persona

proyecto: existen en el apoyo y la asistencia a quienes más lo


necesitan. “SolidariApp” es más que una aplicación;
es un compromiso con la idea de que todos podemos
que dona.

Esta propuesta de proyecto nace con la intención


CREACIÓN DE UNA PLATAFORMA PARA DONAR RECURSOS A ser agentes de cambio. Este proyecto nace de las principal de poder terminar de buena manera el
LA CAUSA SOCIAL PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE. ganas de seguir ayudando y complementando el proceso de estudios, pero a medida que avanzaban
apoyo que existe actualmente para las personas que las clases en el tiempo que duró el diplomado, me di
viven día a día las realidades que buscamos mejorar. cuenta que poder seguir conectando estudio, trabajo
e ideas de vida era completamente significativo,
La aplicación tiene como objetivo facilitar la forma haciendo aún más llevadero el término de este ciclo.
de donar monetariamente a las distintas fundaciones
que quieran trabajar en conjunto en este proyecto
u organizaciones dedicadas a atender a personas
en vulnerabilidad. Es importante destacar que
la aplicación también busca motivar al donante
entregándole beneficios a través del comercio local
como emprendimientos.

172 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 173


“Hola, soy Melissa Guerrero, diseñadora gráfica y Además, entendemos que la transparencia es
hoy quiero presentarte SolidariApp, una innovadora fundamental. Por ello, te mantendremos informado
solución para ayudar a aquellos que más lo necesitan. sobre el uso de tus donativos y el impacto real que
SolidariApp es una aplicación pensada para quienes, tu ayuda está generando en la comunidad.
como tú, desean hacer una diferencia. A través de Con SolidariApp, buscamos crear un puente entre la
ella, puedes realizar donaciones de manera sencilla solidaridad y la recompensa, generando un cambio
y directa, eligiendo el proyecto o la causa que más positivo y duradero en la sociedad.
te conmueva. Lo mejor es que no estás ligado a
una sola institución; tienes la libertad de apoyar Te invito a que conozcas más acerca de mi proyecto

pitch diferentes programas con los que diversas ONGs o


fundaciones trabajen.
a través del testeo del prototipo donde podrás ver
las impresiones y comentarios del usuario”.

Pero SolidariApp va más allá de una simple donación.


Por cada aporte que realices, recibirás puntos
que podrás canjear por descuentos en tiendas de
emprendedores y micro emprendedores. De esta
manera, no solo estás ayudando a personas en
situación de calle, sino que también estás apoyando
el emprendimiento local.

174 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 175


INTRODUCCIÓN

Es importante reconocer que, durante el proceso de Y la propuesta nunca es proyectual, si no que


aprendizaje, no siempre se asimila la totalidad del conceptual. No se menciona el objeto se trabaja
contenido o concepto. Sin embargo, es al momento con el concepto del proyecto que quiero proponer
de enseñar a otros cuando realmente se profundiza y luego al final se mencionan los beneficios a largo

hipótesis
el entendimiento sobre lo aprendido. Es por ello que y corto plazo, social, económicos, medioambiental,
se llevó a cabo una verificación con los compañeros etc. Entremedio de todo esto también deben ir
al compartir y explicar la hipótesis propuesta. datos concretos y citar.

La idea fue establecer si la hipótesis esta correcta


entendiendo que al principio tiene que haber un
contexto que explique la problemática al usuario.
Luego la hipótesis viene con un supuesto, “si,
sucediera tal cosa…” “si, pudiésemos realizar…”

176 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 177


HIPÓTESIS HIPÓTESIS

En Chile, según datos del Ministerio de Desarrollo una variedad de razones, representan un segmento Desarrollar un sistema donde podamos aportar de manera monetaria a las personas en
Social y Familia indican que hasta junio de 2023, clave para organizaciones no gubernamentales, situación de calle, no solo proporcionará apoyo tangible a quienes más lo necesitan,
19.342 personas viven en situación de calle (1). fundaciones y otras entidades de carácter social. Su sino que también se recompensará el acto generoso del donante, incentivando al
Sin embargo, organizaciones sociales estiman apoyo no solo simboliza solidaridad y compromiso, usuario a ayudar regularmente, mantenerse informado y tener mayor conocimiento
que este número supera las 30 mil, mientras que sino que también representa una fuente significativa acerca de que se hace con la ayuda que ofrece, de una manera transparente, efectiva
la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca de ingresos para estas entidades, asegurando su y fácil. Así, se podría generar comunidad, sumando recursos de manera constante
Gallegos Jara, afirma que el Estado asiste a más de operatividad y capacidad para generar un impacto para el apoyo a las organizaciones que trabajan con esta causa social.
35 mil personas en esta condición. positivo.

“Hay un aumento nítido de la expresión más Si, desarrollamos formas efectivas para atraer
cruda de la pobreza y la exclusión social, la gente y retener a donantes que respalden esta causa
viviendo en la calle”(2) Las personas en situación social, estamos facilitando el aumento de los
de calle representan una de las manifestaciones recursos destinados al cuidado y apoyo de las
más crudas de la exclusión social. Esta exclusión es personas en situación de calle (PSC) mediante (1) Registro Social Calle de la Subsecretaría de Servicios Sociales del Ministerio de Desarrollo Social: En Chile a la fecha existen 19.342
personas en situación de calle. De ellas, 26% corresponde al tramo entre 50 y 59 años y 17% a mayores de 60. Esto quiere decir que el 43% de
consecuencia de un proceso de desafiliación que iniciativas gestionadas por fundaciones y ONGs(3).
las personas que se encuentran en situación de calle son personas mayores de 50 años. En 2018 el número de personas mayores en situación
deja a estas personas en un estado de abandono y Lo que trae consigo apoyar a la implementación de calle permaneció por debajo de las 5.000 personas, sin embargo, con la llegada del estallido social en octubre del 2019 y de la pandemia
por COVID-19, la cifra se elevó 7.250 para el 2020 y a 8.359 durante el 2022.
aislamiento, que se traduce en vulneración de todos de soluciones posibles como nuevos y mejorados
(2) Andrés Millar, Director técnico de inclusión integral de personas en situación de calle del Hogar de Cristo, 2022.
sus derechos fundamentales. programas para la atención de las PSC ampliando
(3) Programa Juntos en la Calle (Mdsyf): Según el Catastro levantado por la Comunidad de Organizaciones Solidarias (2018), en Chile existen
la capacidad de cuidado a un mayor número de más de 117 ONG que trabajan con personas en situación de calle. De éstas 9 tienen presencia en 2 o más regiones, siendo la región
metropolitana la que concentra mayor cantidad de ong, seguido por Biobío y Valparaíso.
Una forma de mitigar dicha problemática es poder beneficiarios, además de garantizar la atención
atraer a personas que estén dispuestos a donar por más tiempo y de mejor calidad. Fuentes:

recursos a esta causa, los cuales motivados por • Ministerio de Desarrollo social y familia. https://www.desarrollosocialyfamilia.gob.cl/programas-sociales/personas-en-situacion-de-calle
• Reporte personas mayores en situación de calle.
• Programa Juntos en la calle https://www.juntosenlacalle.cl/
• Del Dicho al derecho, Trayectorias de inclusión para personas en situación de calle.
• Estudio de factibilidad de la implementación de un Contrato de Impacto Social para la Superación de la Situación de Calle.
• En Chile todos contamos - 2do. catastro calle.

178 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 179


INTRODUCCIÓN

La matriz se convierte en una herramienta que facilita A través del acto de aconsejar, no sólo estamos
la recepción de comentarios por parte de terceros, brindando orientación, sino que también estamos

MATRIZ BÁSICA GENEROSA


lo que permite potenciar y afinar nuestra propuesta fortaleciendo un pensamiento estratégico. Esta
de diseño. Nos brinda la oportunidad de considerar dinámica contribuye al desarrollo cognitivo,
diversas variables, evaluarlas y, sobre todo, abrirnos permitiéndonos crecer y adaptarnos de manera más
a la posibilidad de ser complementados. Al estar eficiente en el ámbito del diseño.
receptivos a la autocrítica y aceptar ideas externas,
enriquecemos nuestra perspectiva.

180 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 181


MATRIZ BÁSICA GENEROSA MATRIZ BÁSICA GENEROSA

ES UN Documento Excel donde se entienden las diferencias de:


• Problema en sí: que es lo que falta, es el dolor

• Necesidad encontrada: que se necesita para resolver el problema

• Propuesta de solución: es conceptual

• Propuesta de diseño: es el proyecto el cual quiero proponer

• Usuario: detalle de las personas a las cuales quiero llegar

• Propuesta de valor

En el proceso de revisión, las retroalimentaciones de mis compañeros no solo consolidaron mi convicción


sobre el valor agregado que busco incorporar a mi proyecto, sino que también subrayaron la importancia de la
información que debe ser presentada en la aplicación.

Esta claridad es esencial para fortalecer la confianza y credibilidad que deseo que la app transmita a sus
usuarios. La colaboración y el intercambio de ideas me ofrecieron una perspectiva más amplia, asegurando que
mi propuesta esté bien fundamentada y alinee con las expectativas de los usuarios potenciales.

182 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 183


INTRODUCCIÓN

La matriz de antecedentes es una herramienta A raíz del trabajo en esta matriz, nos encontramos
utilizada en la investigación, principalmente en la en una posición privilegiada para discernir y definir
fase inicial, para organizar y sintetizar información nuestra propuesta de valor ya que no solo nos permite

MATRIZ DE ANTECEDENTES relevante acerca de investigaciones previas o


estudios relacionados con el tema que se está
investigando. Es una tabla o esquema donde
identificar vacíos en investigaciones anteriores,
sino que también nos brinda una comprensión
clara de las tendencias, avances y puntos de vista
se enlistan las referencias (artículos, libros, tesis, ya explorados. Es como si tuviéramos un mapa
entre otros) junto con detalles esenciales de cada detallado de un terreno previamente navegado, lo
estudio, como objetivos, metodología, hallazgos, que nos permite identificar dónde podemos trazar
limitaciones, entre otros aspectos. un camino innovador y significativo.

184 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 185


MATRIZ DE ANTECEDENTES MATRIZ DE ANTECEDENTES

Tras el trabajo con la matriz de antecedentes, logré definir con claridad que mi
propuesta de valor es una solución que va más allá de la mera transacción; es
una experiencia que genera un vínculo entre donantes y aquellos que más lo
necesitan: las personas en situación de calle.

Mi propuesta se centra en ofrecer a los donantes una oportunidad genuina


y significativa de contribuir a esta causa social, pero no se trata solo de dar;
también es sobre recibir. Por su generosidad, los donantes obtendrán puntos que
pueden ser canjeados por descuentos en tiendas de emprendedores y/o micro
emprendedores. Esta dinámica crea un círculo virtuoso que apoya tanto a los
emprendedores locales como a los beneficiarios finales de las donaciones.

Sin embargo, lo que realmente diferencia esta propuesta es la transparencia y


el compromiso. Los donantes no se quedan en la oscuridad; se les mantiene
informados sobre cómo se utilizan sus recursos y el impacto real de su contribución.

186 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 187


MATRIZ DE ANTECEDENTES MATRIZ DE ANTECEDENTES

Esta retroalimentación continua no solo refuerza la confianza, sino que también


educa y sensibiliza sobre la situación y necesidades de estas personas. El objetivo
es crear una comunidad solidaria, donde los donantes no solo se sientan parte de
una transacción, sino también de un movimiento.

Un movimiento que conecta emocionalmente, que educa sobre una realidad a


menudo olvidada, y que tiene el poder de catalizar un cambio positivo en nuestra
sociedad. En esencia, lo que ofrezco es más que una plataforma; es una oportunidad
para reconectar, hacer una diferencia y ser parte de una solución más grande.

188 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 189


INTRODUCCIÓN

El Mínimo Producto Viable (MPV), es un Para ello, no sólo tomamos en cuenta la funcionalidad
concepto ampliamente utilizado en el mundo del básica, sino también aquellos elementos distintivos
emprendimiento y la innovación. Es una versión que nos permitieran destacarnos en el mercado. En
inicial, simplificada y funcional de un producto que este camino, buscamos equilibrar la simplicidad con
permite a un equipo recopilar la máxima cantidad de la innovación, garantizando que, incluso en su forma
aprendizaje sobre los clientes con el menor esfuerzo más elemental, nuestro producto o servicio reflejara

mínimo producto viable posible.

Al embarcarnos en el proceso de conceptualización


nuestra visión y compromiso con la excelencia y la
vanguardia.

y desarrollo, nos centramos en identificar cuáles eran “Trata de averiguar cuál es el conjunto
las características esenciales que nuestro producto o mínimo de funcionalidades que podríamos
servicio debía presentar para ser percibido como un aplicar desde el primer día y que soluciona
proyecto integral. Era imperativo que, aun siendo los problemas que hemos detectado creando
una versión simplificada, ofreciera una experiencia valor a nuestros clientes”.
completa al usuario. La meta no era simplemente
presentar un esbozo, sino mostrar un proyecto con
una visión claramente innovadora.

190 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 191


MÍNIMO PRODUCTO VIABLE REFLEXIÓN
TRAS LA REALIZACIÓN DE LA
ESQUEMATIZACIÓN DE MI MPV PUEDO
CONCLUIR QUE:

• LAS 3 NECESIDADES DE MI CLIENTE MÁS Desde una perspectiva personal, creo que el MPV
RELEVANTES SON: también enseña una lección valiosa sobre la humildad
1. Formas de donar (cómo se realiza la acción) y el aprendizaje continuo. En lugar de asumir que
2. Transparencia a la hora de informar cómo se sabemos exactamente lo que el usuario o cliente
administran los fondos desea, nos permite acercarnos con una mentalidad
3. Tener mayor información acerca de su donación
abierta, dispuestos a aprender y a adaptarnos. Es un
recordatorio de que no siempre tenemos todas las
• MI PROPUESTA OFRECE: respuestas y de que está bien empezar pequeño y
1. Un sistema de recompensa que incentive a los crecer a partir de ahí.
usuarios a donar regularmente
2. Proporcionar detalles, historias y estadísticas Además, el MPV puede ayudar a mitigar el temor
sobre la causa permitiendo comprender la al fracaso, un sentimiento común en muchos
magnitud del problema emprendedores. Al lanzar un producto básico
3. Proveer métodos de pago satisfactorio, eficaz, y evolucionarlo basándonos en feedback real,
confiable y entendible
reducimos el riesgo de un gran fallo y aumentamos
4. Proporcionar distintas alternativas para realizar
nuestras oportunidades de éxito a largo plazo.
la donación (tangibilización, a que fundación,
localización, programas existentes)
En resumen, veo el Mínimo Producto Viable como
mucho más que una simple estrategia de negocio.
• EL MÍNIMO PRODUCTO VIABLE DE MI Es una filosofía que fomenta la adaptabilidad, el
PROYECTO ES: aprendizaje continuo y la resiliencia, cualidades
1. Información breve pero clara sobre a dónde va la esenciales en el mundo empresarial de hoy.
donación y cómo se utilizará.
2. Sistema de obtención de puntos para obtener
descuentos en tiendas de emprendimiento.
3. Historias reales de PSC, actualizaciones sobre el
impacto de las donaciones.

192 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 193


INTRODUCCIÓN

El diseño, en todas sus formas y aplicaciones, es esencialmente un


proceso que busca solucionar problemas o satisfacer necesidades a
través de soluciones tangibles o intangibles. Sin embargo, la transición
entre una idea abstracta y una solución efectiva y funcional puede ser
compleja y, en muchos casos, no lineal. Es aquí donde el prototipado
entra en juego como una herramienta esencial en el proceso de diseño.

prototipado Estos prototipos no solo sirven como representaciones visuales o


táctiles de una idea, sino que también permiten a los diseñadores,
usuarios y otras partes interesadas interactuar, probar y experimentar
con el concepto propuesto.

La importancia del prototipado radica en su capacidad para detectar


y corregir errores en etapas tempranas, ahorrar recursos y tiempo,
y mejorar la eficiencia del proceso de diseño. Además, fomenta la
colaboración y la comunicación entre equipos multidisciplinarios y
permite obtener feedback directo de los usuarios.

194 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 195


PROTOTIPADO PROTOTIPADO

Mi primer acercamiento al prototipado fue un retorno al diseño manual y


completamente análogo: haciendo uso de lápices, hojas de block, cinta doble
faz y un cortante, experiencia cargada de nostalgia que me transportó a mis
años de estudiante. Pero gracias a este método y al aporte de mis compañeros,
pude distinguir qué otros pasos necesitaba incorporar a la navegación de
la app, refinando el proceso hasta alcanzar una maqueta adecuada para su
posterior testeo.

Durante mi primer intento de materializar la idea de mi proyecto,


elaboré un storyboard para visualizar y entender cómo se desarrollaría la
navegación dentro de la aplicación. Esta herramienta me permitió esbozar
de forma secuencial y gráfica las interacciones del usuario, facilitando así
una comprensión más clara y detallada del flujo y funcionalidad propuesta.
Fue una experiencia reveladora que me ayudó a identificar posibles áreas
de mejora y a definir más claramente las características y funcionalidades
que deseo implementar en la app.

196 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 197


PROTOTIPADO PROTOTIPADO

Y LLEGÓ LA MAQUETA FINAL!

En esta etapa, pude visualizar con mayor nitidez el


flujo de navegación y las distintas pantallas por las
que el usuario transitaría. Fue crucial determinar
la información pertinente que conectaría con el
donante, en concordancia con lo planteado en la
encuesta inicial.

Este proceso reafirmó la trascendencia de la


transparencia y cómo esta fortalece la confianza en
mi proyecto. Es una pieza clave para establecer esa
conexión genuina con quienes desean contribuir y
hacer la diferencia.

198 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 199


PROTOTIPADO
Flujo de navegación REFLEXIÓN

El prototipado no es solo un paso más en el Sin embargo, más allá de su utilidad práctica, creo
1. Esta pantalla es el destino de inicio de la app. proceso; es una manifestación tangible de nuestra que el prototipado es una celebración del acto de
Cuando se inicia Solidariapp desde el launcher, la capacidad para crear y, al mismo tiempo, confrontar crear. Nos recuerda que el diseño no se trata solo
primera pantalla que ve un usuario es la pantalla de lista.
esas creaciones con la realidad. Es el momento de teorías o conceptos, sino de soluciones reales
en que nuestras ideas, que a menudo comienzan para problemas reales. Y en este proceso, aunque el
como destellos abstractos en nuestra mente, se prototipo en sí pueda ser descartado o evolucionar
materializan en formas que pueden ser tocadas, drásticamente, el aprendizaje y la experiencia que
2. Se despliegan cualquiera de las pantallas vistas, e interactuadas. nos brinda son muy enriquecedoras.
elegidas.
Para ser esta mi primera experiencia con el El prototipado no es solo una etapa técnica del
prototipado, resulta muy emocionante ver algo que diseño, sino una parte integral de lo que significa ser
había concebido tomar forma ante mis ojos. Pero diseñador. Es la intersección entre la creatividad y la
más allá de la emoción, lo que realmente me impactó pragmática, entre el sueño y su realización. Y en ese
3. Destino de inicio fijo. Esta es la primera pantalla que fue el aprendizaje que vino después. Al interactuar espacio, descubrimos no solo el valor de nuestras
ve el usuario cuando inicia la app desde el selector.
con un prototipo, pude identificar fallas, mejoras y ideas, sino también el valor de adaptarnos, aprender
aspectos que, simplemente, había pasado por alto y crecer.
en el papel o en la pantalla.

4. Temas principales. Estos se despliegan cada vez He logrado apreciar el prototipado no solo como
que el usuario hace click en cada uno de los CTAs una herramienta de corrección, sino también como
del paso 3. un medio de comunicación. Las palabras pueden
ser ambiguas, pero un modelo o una simulación
interactiva transmiten de manera clara y directa la
esencia de un concepto.
5. Pila de destinos, pantallas que se despliegan al
hacer click en el paso 4 o al hacer scroll down.

Tab Bar. Se inluye una barra fija donde el usuario


podrá tener acceso direcco a las pantallas más
improtantes de la app, incluyendo el inicio (paso 3)

200 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 201


APLICACIÓN DE 1RA. ENCUESTA

Antes de sumergirme en el proceso de testeo, consideré esencial


obtener una perspectiva inicial sobre cómo sería recibido un proyecto
de aplicación solidaria entre el público general. Para ello, elaboré una
encuesta dirigida a un grupo diverso de personas, sin distinguir por
su nivel socioeconómico o edad, con el objetivo de entender cuáles
eran sus percepciones, necesidades y preferencias relacionadas con el

testeo tema.

Esta encuesta no sólo me brindó una visión general sobre la


receptividad del público hacia la idea, sino que también arrojó luz
sobre los contenidos y características que resultaban más relevantes y
valiosos para los usuarios potenciales de la aplicación.

En total, 39 personas participaron activamente respondiendo a la


encuesta. A continuación, presentaré un desglose detallado de las
preguntas formuladas y los resultados obtenidos de cada una de ellas.

202 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 203


RESULTADOS 1RA. ENCUESTA RESULTADOS 1RA. ENCUESTA

204 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 205


RESULTADOS 1RA. ENCUESTA REFLEXIÓN

Tras un análisis detenido de las respuestas obtenidas Sin embargo, más allá de los incentivos, la
en la encuesta, se identificaron varios patrones y transparencia y la información oportuna surgieron
tendencias significativas. Una observación crucial como elementos críticos para construir y mantener
fue que la mayoría de los participantes no están la confianza. Los encuestados enfatizaron la
actualmente afiliados como socios a una ONG o importancia de saber exactamente cómo se
fundación específica. Esto destaca una oportunidad utilizaban sus donaciones. Querían historias que
significativa para una aplicación que les permita humanizaran el impacto de sus contribuciones y
donar a causas benéficas de manera flexible y cifras concretas que demostraran el alcance de su
sin compromisos a largo plazo, como las cuotas ayuda. Este feedback subraya la necesidad de una
mensuales. comunicación transparente y actualizada por parte
de la aplicación y de cualquier entidad asociada.
Además, la idea de recibir un beneficio tangible por
su donación fue ampliamente bien recibida. Más que En resumen, estos resultados preliminares han sido
simplemente ser reconocidos a través de medios básicos para orientar el diseño y las características
digitales, los encuestados expresaron un deseo de de la plataforma. Gracias a esta información, se
acumular puntos o recompensas que pudieran ser puede garantizar una aplicación que no solo cumpla
utilizados en futuras transacciones. Esto refuerza con el objetivo de atraer a personas que donen y se
la idea de que las recompensas tangibles pueden mantengan en el tiempo, sino que también exceda
actuar como un incentivo efectivo para alentar las las expectativas y satisfaga las necesidades del
donaciones. público objetivo.

206 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 207


INTERACCIÓN CON EL PROTOTIPO INTERACCIÓN CON EL PROTOTIPO

En cuanto a la presentación de la información en la Los comentarios y respuestas obtenidos a partir de


El testeo, llevado a cabo con 10 individuos de
aplicación, recibí feedback positivo. Esto reafirmó la estas interrogantes fueron esenciales para identificar
edades comprendidas entre los 30 y 57 años,
importancia de las conclusiones previas que había áreas de mejora, validar la propuesta de valor
pertenecientes al segmento socioeconómico ABC1
obtenido a partir de la encuesta, anteriormente del proyecto y asegurar que se está atendiendo
de las comunas de Quilpué, Villa Alemana y Limache
presentada. adecuadamente a las necesidades y expectativas
en la Quinta Región, arrojó resultados significativos.
del público objetivo.
Estas personas, que en algún momento de sus vidas
Después de que los participantes interactuaron
estuvieron vinculadas con causas solidarias ya sea
con la maqueta de la aplicación, se les planteó las
de manera voluntaria, como socios, o a través de
siguientes preguntas:
donaciones ocasionales, proporcionaron feedback
valioso para el proyecto.
1. ¿Se entiende la navegación dentro de la app?

Un dato destacable es que, aunque muchos de ellos 2. ¿Le agregarías algún otro tema?
no realizan donaciones de manera regular, la idea 3. ¿Te hace sentido tener varias opciones de
de una aplicación que ofrezca múltiples opciones instituciones para elegir donde realizar tu
de instituciones benéficas les pareció atractiva. donación?
Valoraron la flexibilidad de poder donar sin el
4. ¿Te daría confianza donar a través de una
compromiso a largo plazo que implica asociarse o
aplicación?
pagar membresías mensuales.
5. ¿Qué te parece el nombre de la aplicación?
El componente de recompensa, que les permite “Solidariapp”
obtener descuentos canjeables en tiendas de 6. ¿Crees que al obtener beneficios realizando
emprendedores o micro emprendedores, fue muy una donación, es una buena forma de atraer a
bien recibido. Esta dinámica no solo promueve más personas que quieran ayudar?
la solidaridad hacia las personas en situación de
7. ¿La utilizarías?
calle, sino que también apoya la economía local,
generando un potente impacto en dos frentes 8. ¿La recomendarías?
distintos. 9. ¿Qué cambio harías? comentarios

208 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 209


RESULTADOS DEL TESTEO RESULTADOS DEL TESTEO

Se ordenan las respuesta en


tabla de Excel

Edad público objetivo: Personas de


35 a 55 años.

Edad de personas entrevistadas:


30 a 57 años.

Cantidad de personas
entrevistadas: 10 peronas, 6 mujeres
y 4 hombres.

210 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 211


RESULTADOS DEL TESTEO RESULTADOS DEL TESTEO

BASÁNDOME EN LAS RESPUESTAS PROPORCIONADAS POR LOS 10 ENTREVISTADOS,


PUEDO DEDUCIR QUE EL 100% CONSIDERÓ QUE:

Edad público objetivo: Personas de


35 a 55 años.
• La navegación dentro de la • No añadirían más temas, ya • Aprecian la posibilidad de seleccionar
app es intuitiva y clara. que creen que la oferta actual entre diferentes instituciones para
Edad de personas entrevistadas: es suficiente. realizar su donación, lo que les permite
30 a 57 años. una elección más personalizada.

Cantidad de personas
entrevistadas: 10 peronas, 6 mujeres
y 4 hombres.

• Consideran que el nombre • Confían en realizar donaciones a • Recomendaría y


“Solidariapp” es adecuado y través de una aplicación. utilizaría la app.
representativo de la propuesta.

212 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 213


RESULTADOS DEL TESTEO REFLEXIÓN

SOBRE LOS POSIBLES CAMBIOS O


MEJORAS A IMPLEMENTAR:

RESPECTO A LA ENTREGA DE BENEFICIOS


• 5 personas consideran que la aplicación está bien
COMO INCENTIVO PARA DONAR: tal y como está y no harían cambios.
Sobre el proceso, puedo afirmar que, aunque al
principio estaba llena de incertidumbres sobre
• 4 personas valoran positivamente
esta iniciativa, ya que les agrada la cómo materializar mi idea de diseño, el camino
Edad público objetivo: Personas de idea de recibir algo a cambio. de la investigación, la encuesta y las entrevistas
35 a 55 años. me guió hacia una dirección clara y prometedora.

Concretar una aplicación solidaria que beneficie


Edad de personas entrevistadas: tanto a los donantes y sirva de vitrina a los
30 a 57 años. emprendimientos locales ha demostrado ser una
• Las otras 5 aportaron las siguientes sugerencias: estrategia efectiva para brindar apoyo a la causa
de las personas en situación de calle.
Cantidad de personas
entrevistadas: 10 peronas, 6 mujeres 1. Reorganizaría la información para reducir la
y 4 hombres. cantidad de pantallas. Esta experiencia reafirma la importancia del
2. Incluiría la opción de contactar con las instituciones, trabajo investigativo y la escucha activa para
• 6, aunque valoran el añadido de los brindando la posibilidad de involucrarse en transformar una idea inicial en una solución
beneficios, expresaron que su principal actividades de voluntariado, donando así no solo tangible y beneficiosa para la comunidad.
motivación para donar es la voluntad recursos económicos sino también tiempo.
de ayudar, y no necesariamente recibir
3. Esperan actualizaciones regulares de la información
algo a cambio.
presentada en la app.
4. Prefieren que las historias de personas en situación
de calle se presenten en formato de video en lugar
de texto escrito.

214 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 215


ACIERTOS PROPUESTA DE MEJORA

• Incorporar un sistema de puntos que recompensa la acción de donar


ha demostrado ser una estrategia efectiva para motivar a más personas a
contribuir.

• Es vital fortalecer la comunicación con las organizaciones e instituciones


asociadas, fomentando una mayor apertura para la incorporación de voluntarios
• Proporcionar información transparente y detallada sobre el uso y
especializados que puedan aportar en diversas áreas.
distribución de los fondos recaudados es fundamental para establecer y
mantener la confianza de los usuarios.
• Implementar funcionalidades de notificaciones personalizadas que recuerden
a los usuarios su intención de donar en días específicos, optimizando así la
constancia y frecuencia de las donaciones.
• La canjeabilidad de los puntos acumulados por descuentos en productos
de emprendedores locales no solo recompensa al donante, sino que
• Diversificar los contenidos, incluyendo más material audiovisual, puede
también fomenta el comercio y emprendimiento local.
ayudar a captar la atención de aquellos usuarios que prefieran formatos más
visuales y dinámicos en lugar de textos extensos.

• Ampliar el espectro de causas apoyadas por la aplicación puede enriquecer


la plataforma, atrayendo a un público más amplio con diferentes sensibilidades
e intereses.

VER EL VÍDEO DEL • Diseñar y ejecutar un plan comunicacional robusto será crucial para mantener
el interés y compromiso de los usuarios actuales, y para captar nuevos donantes,
TESTEO AQUÍ asegurando la sostenibilidad del proyecto a largo plazo.

216 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 217


mapas mentales
realizados en las clases

MAPAS MENTALES / GRÁFICOS M3

218 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 219


MAPAS MENTALES / GRÁFICOS MAPAS MENTALES / GRÁFICOS

1er. storyboard de la REGISTRO FOTOGRÁFICO DE


navegación de la app. MAQUETACIÓN DEL PROTOTIPO

220 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 221


La culminación de este módulo ha significado para mí un viaje de transformación personal y profesional. La
reconfiguración de mi pensamiento, a mis 42 años, ha sido un despertar provocado por la necesidad de
saber y aprender. Aprender a valorar el proceso, a gestionar la ansiedad en tiempos de incertidumbre y a
convertir esa metodología de aprendizaje en conocimiento aplicable ha sido una experiencia enriquecedora.
Este conocimiento no solo beneficia mi crecimiento personal, sino que se extiende a aquellos a quienes brindo
mis diseños.

Culmino este capítulo con orgullo y reconocimiento de mis propias capacidades y habilidades.

CONCLUSIÓN módulo 3
Sin embargo, como diseñadores, nos enfrentamos a un reto continuo: comunicar de manera efectiva la esencia
y el valor intrínseco de lo que hacemos. No es suficiente solo saber hacer; debemos ser hábiles en transmitir y
justificar nuestra contribución al mundo. La falta de claridad en nuestra propia comunidad sobre la propuesta
de valor del diseño evidencia una brecha comunicativa que debemos cerrar. Si no logramos establecer y
comunicar claramente nuestro valor dentro de nuestro propio campo, ¿cómo esperamos transmitirlo al mundo
exterior?

Por lo tanto, no solo es esencial perfeccionar nuestras habilidades técnicas y creativas, sino también nuestra
habilidad para comunicar y demostrar el impacto de nuestro trabajo. Si no somos firmes y seguros en la
presentación de nuestros resultados y en la articulación de nuestra propuesta de valor, nos será difícil persuadir
y convencer a otros de la relevancia y significado de nuestro quehacer. Es una invitación para todos nosotros a
crecer, a fortalecer nuestra voz y a elevar la percepción de nuestra disciplina en la sociedad.

222 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 223


El proceso de conceptualizar y desarrollar una Me sorprendió descubrir cuántas personas están
aplicación solidaria destinada a ayudar a personas dispuestas a ayudar, pero a menudo no saben cómo
en situación de calle ha sido un viaje profundamente hacerlo de manera efectiva. A través de la encuesta
enriquecedor y revelador para mí. Este proyecto no y el testeo, pude ver que hay una genuina voluntad
solo ha sido un desafío técnico y de diseño, sino de conectar y hacer la diferencia. Sin embargo, la
también un autoanálisis sobre la responsabilidad confianza es clave. Las personas quieren saber que su
social y la tecnología como herramienta de cambio. contribución está siendo utilizada adecuadamente y
que realmente está beneficiando a aquellos a quienes
Desde el inicio, me enfrenté a una mezcla de pretende ayudar. Incorporar a los emprendedores y
emociones. Por un lado, estaba la emoción y el micro emprendedores en el modelo de recompensa
entusiasmo de trabajar en un proyecto que podría también me mostró cómo se puede crear un
marcar una diferencia tangible en la vida de ecosistema de ayuda mutua, donde el acto de donar

REFLEXIÓN MóDULO 3
muchos. Por otro lado, también sentía la presión y no solo beneficia a la persona en situación de calle,
la responsabilidad de garantizar que la aplicación sino que también apoya la economía local.
fuese efectiva, respetuosa y no solo un mero gesto
simbólico. En resumen, este proyecto ha reforzado mi creencia
en el poder de la tecnología para el bien social. Me
La realidad de las personas en situación de calle ha mostrado que, cuando se utiliza con empatía,
es compleja y multifacética. No se trata solo de investigación y entendimiento, la tecnología puede
falta de vivienda; hay problemas subyacentes de ser una herramienta poderosa para generar cambios
salud mental, adicciones, traumas y a menudo una reales y duraderos en la sociedad. Sin embargo,
falta de redes de apoyo. Entender esto me llevó a también es un recordatorio constante de que detrás
comprender que la solución no podía ser superficial. de cada pantalla y cada número, hay historias
La aplicación debía ser diseñada no solo para humanas, y es nuestra responsabilidad abordarlas
recaudar fondos o proporcionar ayuda, sino también con cuidado, respeto y autenticidad.
para educar, sensibilizar y conectar.

224 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 225


A pesar de haber dejado de lado mis estudios durante clases del día viernes y sábado por la mañana,
un tiempo considerable, superé los obstáculos y cuando no queríamos prender la cámara y cuando
pude concluir con éxito. Esta experiencia me ha definitivamente los ánimos eran más bajos de lo
llenado de orgullo y me ha demostrado que, con esperado y no interactuábamos tanto como se lo
esfuerzo y determinación, puedo alcanzar cualquier hubiesen esperado.
objetivo que me proponga.
Por último, pero no menos importante, dar mis
Recuerdo que al inicio de cada módulo, una oleada de agradecimientos más profundos a mi hijo Salvador
nerviosismo e inseguridad me invadía, cuestionando (11 años) que con su carita de máxima duda hasta el
mis capacidades. Pero, conforme avanzaban las final no entendía porque la mamá estudiaba a esta
clases, esa inseguridad inicial se transformaba edad y lo que significo tardes de fines de semana
en confianza y certeza de mis habilidades. En muy aburrido esperando que en algún momento

reflexión final
numerosas ocasiones, me asaltaba la duda sobre si me despegara del computador. A mi hija Isidora
había tomado la decisión correcta al embarcarme en (20 años) que con una amplia sonrisa me dijo que
este diplomado. Sin embargo, al mirar atrás y ver “bakán” cuando le dije que me había matriculado
todo lo que he logrado, no puedo evitar sentirme para terminar mi carrera. A mi compañero y pareja,
inmensamente orgullosa. que tuvo la paciencia infinita de apoyarme en los
momentos en que creía no iba a poder llegar al final y
Hoy, mirando hacia atrás, puedo exclamar con me consoló las muchas veces que lloraba por verme
certeza y alegría: ¡Lo logré! Y ese sentimiento de abrumada. A cada uno(a) de mi familia, amigos(as) y
logro es una recompensa que lleva consigo un compañeros(as) de trabajo que siempre creyó en mí
profundo orgullo personal. y me dio las mejores energías para seguir adelante.

Gracias a cada uno de los profesores por tener la A mí estrella, que me cuida siempre desde otra
dedicación y paciencia en cada uno de los módulos, dimensión.
por aguantar nuestra cara de sueño al finalizar las

226 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 227


En este diplomado los anexos representan todo el trabajo realizado
a lo largo de estos tres meses, con sus aciertos y no tantos, la
iteración, las dudas, las frustraciones, los logros y por qué no la

ANEXOS muchas veces que corrimos en círculo quedando con una hoja en
blanco por bloqueo mental.

A continuación podrán ver las muchas horas de lápiz puesto en mi


cuaderno, cómo hace tiempo no lo hacía…

228 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 229


ANEXOS M1 ANEXOS M1

230 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 231


ANEXOS M2 ANEXOS M2

232 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 233


ANEXOS M3 ANEXOS M3

234 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 235


ANEXOS M4 ANEXOS M4

236 | Portafolio de Evidencias Diplomado en Estrategias de Desarrollo de Proyectos de Diseño | 237


fin

También podría gustarte