Está en la página 1de 17

LASSI

Inventario de Estrategias de Aprendizaje y Estudio

Adaptación: Lic. Emilce Strucchi, Psicóloga- Docente UBA


Bs. Aires, Abril de 1991

Learning and Study Strategies Inventory

Claire E. Weinstein, Ann C. Schulte, David R. Palmer


Departamento de Psicología Educacional
Universidad de Texas (Austin, U. S. A.)

psicoteca editorial

© Copyright de todas las ediciones en castellano


by Psicoteca Editorial

1
MANUAL PARA EL USUARIO DEL LASSI

PARTE 1: CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL INVENTARIO LASSI

¿Qué es el Lassi?

El Lassi (Inventario de Estrategias de Aprendizaje y Técnicas de Estudio) es una


herramienta diseñada para medir el uso de Estrategias de Aprendizaje y Técnicas de estudio por
parte de los estudiantes. Se trata de una técnica de diagnostico y orientación.
Se focaliza en la evaluación de pensamientos y conductas implícitas y explicitas que
conducen a un aprendizaje exitoso y que pueden ser modificados a través de intervenciones
educacionales. De esta manera se evalúan tanto los procesos de estudio como las conductas de los
estudiantes.
Estos procesos de pensamiento y conductas contribuyen enormemente en los aprendizajes
logrados en la educación postsecundaria y pueden ser aprendidos o alentados a través de
intervenciones educacionales adecuadas.

¿Cómo puede utilizarse el Lassi?

El Lassi puede ser utilizado como:


1. Una evaluación diagnostica que ayude a identificar áreas en las cuales los estudiantes podrían
beneficiarse más por las intervenciones educacionales.
2. Una base del planeamiento de orientaciones para que el alumno pueda lograr mejorar y
enriquecer sus aprendizajes.
3. Una medida (pre- post) de logros para estudiantes que participen en programas sobre
estrategias de aprendizaje y técnicas de estudio.
4. Una herramienta de evaluación para apreciar el grado de éxito de los cursos o programas de
intervención.
5. Una herramienta de counseling para los programas de orientación en los colegios, el desarrollo
de programas de educación y de aprendizaje asistencial en centros de aprendizaje.

ESCALAS DEL LASSI


En el Lassi hay diez escalas: ACTITUD – MOTIVACION – ADMINISTRACION DEL
TIEMPO – ANSIEDAD – CONCENTRACION – PROCESAMIENTO DE INFORMACION –
SELECCIÓN DE IDEAS PRINCIPALES – AYUDAS DE ESTUDIO – AUTOEVALUACION Y
CONTROL – ESTRATEGIAS DE PRUEBA (preparación de exámenes).

2
ACTITUD contiene ítems que destacan la actitud e interés hacia el estudio.
¿Son claros los estudiantes al exponer sus metas educacionales?
¿Les parece que la escuela es algo realmente importante y que vale la pena asistir a ella?
MOTIVACION: esta escala resalta la asiduidad o constancia de los estudiantes, su
autodisciplina y voluntad para trabajar intensamente.
¿Están al día con las tareas dadas en clase?
¿Pierden los estudiantes con facilidad el interés en sus clases?
ADMINISTRACION DEL TIEMPO: examina el uso por parte de los estudiantes de los
principios de administración del tiempo aplicado en tareas académicas.
¿Están bien organizados?
¿Se anticipan a problemas?
ANSIEDAD: destaca el grado de preocupación de los estudiantes por el estudio y el
desempeño académico.
¿Se preocupan tanto que les resulta difícil concentrarse?
¿Se desalientan fácilmente por bajas calificaciones?
CONCENTRACION: focaliza sus ítems en la habilidad de los estudiantes para prestar
atención a las tareas académicas.
¿Se distraen con facilidad?
¿Pueden concentrarse en sus tareas?
La escala de PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION: contiene ítems referidos a
estilos cognitivos. Contiene algunas sub-áreas que serán aplicadas mas adelante.
¿Pueden imaginar analogías que ayuden a su memoria?
¿Pueden razonar partiendo de hipótesis y arribar a conclusiones?
SELECCIÓN DE IDEAS PRICIPALES: enfatiza la habilidad de los estudiantes para
escoger información clave.
¿Pueden detectar los puntos claves de una clase?
¿Pueden decidir lo que deben subrayar en un texto?
La escala de AYUDAS AL ESTUDIO: examina el grado en que los estudiantes utilizan
técnicas o materiales adecuados para ayudarse a estudiar y recordar nueva información.
¿Practican con ejercicios?
¿Crean o utilizan ayudas de estudio?

3
AUTOEVALUACION O CONTROL se centra en las actividades de revisión y preparación
de clases y pruebas. La mayoría de los ítems tiene que ver con algún aspecto del monitoreo de
comprensión.
¿Repasan los estudiantes los temas antes de una prueba?
¿Se detienen periódicamente mientras leen, para rever el contenido?
La última escala, ESTRATEGIA DE PRUEBA, apunta a los intentos que hacen los
estudiantes al prepararse para los exámenes y al rendirlos.
¿Se preparan adecuadamente?
¿Tratan de integrar material de fuentes diferentes?
Cada escala tiene 8 ítems, a excepción de la ESCALA DE SELECCIÓN DE LAS IDEAS
PRICIPALES, que tiene solamente 5.
En la parte 3 se incluyen ejemplos de cada escala.
El o los coeficientes de correlación ALPHA para las escalas, van desde uno bajo (0.68) hasta
uno alto (0.86), y la correlación de los coeficientes del test y re- test va de 0.72 hasta 0.85,
demostrando la existencia de un alto grado de estabilidad para los puntajes.

ADMINISTRACION Y PUNTUACION
Aproximadamente se tarda de 15 a 20 minutos para completar el Lassi (se necesitarán más o
menos diez minutos para evaluarlo si esta tarea se hace al mismo tiempo). Se utiliza un formulario
propio y no se requieren procedimientos especiales. Es más, para facilitar su uso en actividades
donde no hay tiempo para su corrección, o seria muy costoso hacerla, (en programas de
orientación a estudiantes, cursos académicos y centros de aprendizaje), tiene un esquema simple
de puntuación que puede ser usado por los estudiantes para computar su propia escala en el
formulario.
El Lassi produce diez puntajes individuales, uno por cada una de las diez escalas. No se
computa un valor total, dado que este es un instrumente de diagnóstico.
Estos valores de escala pueden entonces ser comparados numérica o gráficamente con las
normas correspondientes o con normas desarrolladas por una institución o programa para la
actividad que se trate. Los datos que se entregan con el Lassi incluyen valores de percentiles
equivalentes.
Basados en los puntajes de escala de los estudiantes, ya sea con relación a las normas
nacionales incluidas en el instrumento o en el valor de corte de los percentiles (en muchas
universidades es común la aplicación del 75%), se pueden hacer ciertas recomendaciones.
Por ejemplo, si un estudiante obtiene un puntaje pobre en la escala Estrategias de Prueba,
se le debería advertir que concentre al menos parte de sus esfuerzos en aprender más acerca de
cómo preparar y cómo rendir exámenes.

4
Un bajo puntaje en la escala de Ansiedad indica la existencia de una dificultad para
focalizar la atención en pensamientos y conductas acerca de tareas relevantes, por la existencia de
miedos y preocupaciones acerca de fracasos e incompetencias. El estudiante con bajo rendimiento
en esta escala necesitaría aprender más acerca del manejo de estados emocionales y
autoconversación negativa. Debería prender a comprender y manejar su ansiedad y a tomar mayor
responsabilidad en la dirección de los propios sistemas de pensamiento.

PARTE 2: EL DESARROLLO DEL LASSI

La tarea que condujo a la creación del LASSI comenzó años atrás como parte del Proyecto
cognitivo del Aprendizaje de Estrategias/Proyecto Cognitivo de Estrategias de Aprendizaje, en la
Universidad de Texas en Austin. En respuesta al cada vez mayor número de estudiantes
académicos con poca preparación, que inician el estudio después del secundario, muchas
instituciones comenzaban a crear programas que enfatizan las falencias de los estudiantes. Una de
las áreas de mayores problemas en este campo se relaciona con las tareas de asesoramiento.
La implementación exitosa de un curso o programa de estrategias de estudio y aprendizaje
requiere medios confiables y válidos. Para medir los avances y retrocesos de los estudiantes.
Además se puede utilizar un diagnostico preciso del nivel de habilidades para crear programas de
mejoramiento con un punto de partida que provea las bases para evaluar con eficiencia el curso del
programa.

PRIMERAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS


Los Primeros años de trabajo se centraron sobre la recopilación de datos. Además se hizo un
análisis de los instrumentos e inventarios existentes. Se descubrió que los tópicos abarcados por
los términos “habilidades de estudio” y "estrategias de estudio” variaban considerablemente entre
los investigadores y practicantes.
Dado que no había consenso en cuanto a definiciones, las fases iniciales de este trabajo
contemplaban la creación de un esquema de categorías.
Para ayudar a realizar este trabajo se llevo a cabo un estudio para examinar los contenidos
acerca de “habilidades de estudio" existentes en libros, manuales y programas. El input fue
reunido partiendo de una serie de expertos en el área.

DESARROLLO DE UN ITEM DETERMINADO


Utilizando los datos reunidos en la primer serie de estudios, se creó un grupo de ítems
combinados iniciales. Este conjunto de 645 ítems fue sacado de entre todos los recursos utilizados
en la primera fase del trabajo. Estos ítems fueron seleccionados por jueces expertos utilizando un
esquema tentativo de categorización que había sido desarrollado a tal efecto.

5
Durante el proceso de selección de ítems surgieron dos problemas importantes: primero,
muchos ítems estaban considerados dos veces; y segundo, un cierto número de ítems podía ser
considerado en más de una categoría (por ejemplo, el manejo del tiempo como una estrategia en la
toma de los tests). El primer problema fue resuelto eliminando los ítems repetidos y el segundo se
dejó para ser considerado después de las pruebas pilotos, cuando el esquema de categorización
pudiera ser revisado en base a los datos descriptivos como en los datos correlacionados obtenidos.
Por otra parte, se eliminaron aquellos ítems que no tenían que ver directamente con
prácticas de estudio (por ejemplo ítems acerca de características de personalidad) e ítems cuyo
contenido tenían que ver con aspectos de la conducta o experiencia que no podían ser modificados
y, por lo tanto, no podían ser aspectos modificables (por ejemplo: “Mis padres me leían como a
un chico”).
Ítems confusos, ítems compuestos (aquellos que contenían más de una pregunta o
afirmación) e ítems pobremente plateados, fueron reformulados por especialistas en test y
medición.
Como resultado de estos procesos de selección la combinación inicial de ítems fue
reducida a 291. Aunque el LASSI utiliza corrientemente una escala tipo LIKERT, estos ítems
pilotos iniciales fueron trasladados a un formulario de VERDADERO-FALSO.
Aproximadamente la mitad de los ítems fueron contestados afirmativamente y la mitad
negativamente.

PRUEBA PILOTO: Se realizó un test piloto para evaluar los procedimientos de


administración y para comenzar a reunir los datos psicométricos acerca de los diferentes ítems.
Distintos grupos de estudiantes completaron aproximadamente un tercio de los ítems (para
reducir el peso de la prueba) así como un cuestionario acerca de los mismos y de los
procedimientos de administración. Se entrevistó a parte de esta población.
La evaluación "deseabilidad social" fue utilizada para determinar el grado de vinculación
entre las respuestas a ítems individuales y el deseo del sujeto a ser social mente aceptable. Estas
respuestas pueden ser un problema más serio para los instrumentos de auto-evaluación.
El cuestionario post-experimental fue utilizado para reunir información de los estudiantes
acerca de dificultades percibidas, preguntas problemáticas, y mejoras o modificaciones sugeridas.
Se hicieron varios cambios basados en un análisis de estos datos, y su relación con otros
datos de estudiantes, tales como los Tests de Aptitudes Escolares, puntajes promedio y
evaluaciones del colegio secundario.
En primer lugar, el formato se cambio por uno de la medida del tipo LIKERT. Los ítems que
lo necesitaron fueron reformulados.
En segundo lugar, se hicieron correcciones en varios ítems. Finalmente, se eliminaron
aquellos ítems que estaban por encima de 50 en la medida de "deseabilidad social".

6
Además, aquellos ítems confusos fueron reformulados o eliminados. Otro cierto número de
puntos fueron incorporados. Las bases de los nuevos ítems incluían: aportes de investigaciones en
psicología cognitiva, respuestas de estudiantes acerca del cuestionario post-experimental,
sugerencias de quienes lo utilizan, y respuestas de los estudiantes al Cuestionario de Actividades
de Aprendizaje, un precursor del LASSI desarrollado como parte del proyecto.
Este nuevo paquete de ítems fue examinado después, independientemente, por dos
especialistas en la materia y por dos expertos en psicometría. Se creó así un conjunto de 14
categorías conteniendo al menos 7 ítems cada una. Esta versión del LASSI tenía 149 ítems.
Se realizó después una segunda prueba piloto para evaluar los procedimientos de
administración y los ítems del test revisado. Los datos descriptivos reunidos y los comentarios
hechos por los estudiantes durante las devoluciones, fueron usados para establecer criterios de
selección de los ítems para la versión del LASSI usada en la “prueba de campo” que tenía 130
ítems.
Un estudio preliminar fue efectuado acerca de la confiabilidad del test (con un intervalo de
3 a 4 semanas). Se computó de esta manera una correlación de 0.88 para todo el instrumento.

CONSTRUCCIÓN DE ESCALA: Durante más de dos años, se llevaron a cabo una serie de pruebas
de campo. Durante este período el número de ítems se redujo de 130 a, 90, y 10 escalas que
medían grupos de estrategias, técnicas de estudio y otras aptitudes. Estos grupos fueron
identificados como coeficiente alfa por grupos de expertos, para cada potencial.
Además se desarrollaron normas preliminares con la participación de los egresados del
otoño de 1982 de un pequeño establecimiento privado del este de los EEUU. Participaran en total
850 estudiantes, obteniéndose datos completos de 780 de ellos.
Las escalas fueron depuradas creándose 30 nuevos ítems que se agregaron a otra prueba de
campo en 1984. Los análisis de los datos sirvieron para crear los 77 ítems de la versión actual del
LASSI.
Las normas fueron desarrolladas utilizando una muestra de 880 estudiantes de una
universidad del sur (USA).
Se realizaron correlaciones de test y re-test (con un intervalo de 3 semanas) sobre una
muestra de 209 estudiantes que asistían a un curso introductorio en comunicaciones.
Se han utilizado diversos métodos de aproximación para examinar la validez del LASSI.
En primer lugar, los puntajes de las escalas fueron comparados, cuando fue posible, con otros test
o subescalas que miden factores simi1ares.
Finalmente, el Lassi ha sido sometido a varias pruebas para probar su validez. Profesores,
consejeros, educadores, counselors y especialistas de centros de enseñanza de más de 30 colegios
y universidades han utilizado el LASSI como prueba. Ellos informaron muy pocos problemas en
la administración de la técnica y un alto grado de utilidad en sus trabajos.

7
Nosotros también examinamos la utilidad del LASSI como parte de nuestro propio trabajo
sobre el Proyecto de Estrategias de Aprendizaje Cognitivas . Lo utilizamos repetitivamente en un
curso de no graduados sobre “aprender- a aprender” como parte de nuestra tarea de laboratorio.
Este curso se ha diseñado para ayudar académicamente a estudiantes de baja preparación o
con desventajas educacionales quienes están ya experimentando (o están próximos a padecer)
problemas académicos en sus estudios. Se inscriben aproximadamente 1.000 estudiantes por año.
El LASSI ha sido utilizado para ayudar a diagnosticar problemas individuales de los estudiantes,
para proyectar actividades de solución y enriquecimiento y para evaluar los progresos de los
estudiantes.

PARTE 3: DESCRIPCIÓN DE LAS ESCALAS DEL LASSI

ACTITUD E INTERES (ATT): Las actitudes generales de los estudiantes hacia el estudio
y su motivación para tener éxito en los estudios, tienen un gran impacto en su predisposición hacia
el aprendizaje, particularmente en situaciones autónomas en las cuales deben estudiar por su
cuenta. Si la relación entre la escuela y sus actitudes y objetivos en la vida, acerca del mundo, y de
ellos mismos no es muy clara, entonces es difícil mantener una preparación mental que favorezca
buenos hábitos de trabajo, concentración y dedicación al estudio y a las tareas inherentes a él.
Los puntajes de los estudiantes en esta escala miden su actitud general y su motivación
para estudiar con éxito y para llevar a cabo las tareas relacionadas con los aprendizajes
académicos.
Aquellos estudiantes que obtengan un puntaje bajo necesitan trabajar en un nivel mas alto
de aspiraciones y repreguntarse de qué manera la escuela o facultad y el estudio se combinan con
su proyecto de vida.
Si el estudio no es considerado importante para sus objetivos, entonces será muy difícil,
acaso imposible, generar el nivel de motivación necesario para ayudar a que se tome una
responsabilidad mayor para el aprendizaje propio y para manejar mejor las actividades de estudio.
Coeficiente Alfa: 0.72
Coeficiente de Correlación Test - Retest: 0.75.
Ítems de ejemplo:
Me siento confundido e indeciso acerca de cuáles deberían ser mis metas
educacionales.
Yo sólo estudio las materias que me gustan.

MOTIVACIÓN, AUTODISCIPLINA, DISPONIBILIDAD (MOT): La Escala de Actitud


mide la actitud general de los estudiantes y su motivación general para tener éxito en el estudio.

8
Sin embargo, aunque el grado de motivación general es importante, también lo es la motivación
del estudiante para llevar a cabo las tareas específicas relacionadas con el objetivo. El grado de
responsabilidad que los estudiantes acepten para estudiar y para su rendimiento, se ve reflejado en
las conductas cotidianas que ellos muestran respecto de las tareas académicas. Estas conductas
incluyen la lectura de libros de texto, la preparación de clases, terminar las tareas a tiempo y el ser
diligente en el estudio aún si el tema no les es particularmente interesante (y también tratar de
imaginar maneras de hacerlo más interesante).
Los puntajes de los estudiantes en esta escala miden el grado en el que aceptan su
responsabilidad para llevar a cabo las tareas específicas relacionadas con el éxito escolar.
Aquellos estudiantes que obtienen un bajo puntaje en esta medida necesitan trabajar en la
preparación de objetivos o metas, quizás fijados en niveles más globales en la escala de Actitud,
pero ciertamente en niveles más específicos de tareas individuales y asignaciones.
La aceptación de una responsabilidad mayor para el estudio y los logros buscados requiere
que los estudiantes aprendan a atribuir a sus propios esfuerzos mucho de lo que les sucede al tratar
de aprender antes que pensar que es producto de la suerte, de pobres maestros o de fuerzas no
controlables como la habilidad innata. La aceptación de una mayor responsabilidad y el atribuir el
éxito a esfuerzos propios redunda en un desempeño escolar más efectivo.
Coeficiente Alfa: 0.81
Coeficiente de Correlación Test-Retest: 0.84
Ítems de ejemplo:
Cuando el trabajo es difícil yo lo abandono o estudio solamente las partes fáciles.
Establezco metas altas para mí.

ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO (TMT): La administración del tiempo es


efectivamente un importante factor estratégico para el aprendizaje. La mayoría de los estudiantes
se ven apremiados con su tiempo y solamente elaborando programas realistas y ajustándose a ellos
pueden avanzar.
El elaborar y utilizar sus programas de administración del tiempo los alienta a tomar mayor
responsabilidad para sus propias conductas. Además ello requiere algún conocimiento acerca de
ellos como estudiantes y estudiosos. ¿Cuáles son sus peores y mejores momentos del día? ¿Cuáles
materias son más fáciles y más difíciles para ellos? ¿Cuáles son sus preferencias para métodos de
aprendizaje?
Este tipo de conocimiento sobre su conducta los ayuda a confeccionar programas de
trabajo realista, y quizás aún más importante, los ayuda a crear la motivación para utilizarlos.
Los puntajes de los estudiantes en esta escala miden el grado de creación y uso de
programas. Aquellos que obtengan bajo puntaje en esta medida pueden necesitar aprender cómo
crear un programa y cómo manejarse con eventuales perturbaciones, demoras y objetivos

9
competitivos. El aceptar más responsabilidad para el estudio y sus logros requiere que los
estudiantes establezcan metas y creen planes que faciliten la obtención de los logros. Estas
actividades se ven mejoradas por un manejo efectivo del tiempo.
Coeficiente Alfa: 0.86
Coeficiente de Correlación Test-Retest: 0.85
Ítems de ejemplo:
− Sólo estudio cuando va a haber una prueba.
− Cuando decido estudiar, me fijo un determinado período de tiempo y me ajusto a él.

ANSIEDAD Y PREOCUPACIÓN POR EL RENIDMIENTO EN EL ESTUDIO ( ANX):


Las concepciones corrientes de ansiedad enfatizan los efectos de nuestros procesos de
pensamiento y de cómo afectan el desempeño escolar. La preocupación cognitiva, un importante
componente de la ansiedad, se manifiesta en juicios negativos de valoración. Estos pensamientos
negativos acerca de nuestras habilidades, inteligencia, futuro, interacciones con otros, o
posibilidad de éxito distraen la atención del estudiante de la tarea que tenga en sus manos, tal
como estudiar o rendir un examen. Si un estudiante está preocupado porque no tendrá tiempo para
finalizar el examen, entonces está empeorando su situación al utilizar aún más tiempo para
preocuparse acerca de su desempeño. Este tipo de conducta auto-derrotista a menudo sabotea sus
esfuerzos. Si los estudiantes están tensos, ansiosos o temerosos acerca del estudio o desempeño en
situaciones académicas, esto distraerá su atención de la tarea académica que se focalizará en la
autocrítica y los medios irracionales.
Los puntajes en esta escala miden tensión o ansiedad presentes mientras realizan sus tareas.
Aquellos estudiantes con baja puntuación en esta escala ( lo que indica un alto grado de
ansiedad) necesitan aprender técnicas para controlarla y reducir el grado de preocupación a los
efectos de poder concentrarse en las tareas de estudiar.
Estudiantes muy capaces son a menudo incapaces de demostrar sus verdaderos
conocimientos y aptitudes, porque se paralizan o distraen por la ansiedad. El ayudar a algunos
alumnos a que aprendan cómo reducir la ansiedad es suficiente para lograr que mejoren sus
desempeños.
Coeficiente Alfa: 0.81
Coeficiente de Correlación Test-Restes: 0.83
Ítems de ejemplo:
− La preocupación porque me pueda ir mal interfiere con mi concentración en la prueba.
− Cuando estudio me pongo muy tenso.

10
CONCENTRACIÓN Y ATENCIÓN (CON): La concentración ayuda a los estudiantes a
focalizar su atención sobre actividades escolares tales como el estudio y la atención en clase, antes
que en pensamientos, emociones, sentimientos o situaciones. La gente tiene una capacidad
limitada para procesar lo que está pasando a su alrededor y en sus propios pensamientos; si están
distraídos entonces habrá menos capacidad para concentrarse en la tarea que tengan que realizar.
Para los estudiantes esto significa que las distracciones o cualquier cosa que interfiera con su
concentración, desviará su atención de las tareas escolares.
Los puntajes de los alumnos en esta escala miden la capacidad para concentrarse y dirigir
la atención a las tareas de estudio. Los estudiantes que obtengan puntaje alto en esta medida son
capaces en focalizar su atención y mantener un nivel alto de concentración. Quienes tengan un
bajo puntaje tienen menos posibilidades de evitar las interferencias de pensamientos, emociones,
sentimientos y situaciones. Ellos necesitan aprender técnicas para mejorar la concentración y
establecer prioridades de manera tal que puedan estudiar y al mismo tiempo tener otras
responsabilidades. El aprendizaje de técnicas para lograr y mantener la concentración ayuda a los
estudiantes a implementar estrategias efectivas de aprendizaje y a hacer que el estudio y al
aprendizaje sean más efectivos y eficientes.
Coeficiente Alfa: 0.84
Coeficiente de Correlación Test – Retest: 0.85
Ítems de ejemplo:
Cuando estudio me concentro por completo.
Durante las clases descubro que pienso en otras cosas y no presto atención
verdaderamente a lo que se está diciendo.

PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN, ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS Y


RAZONAMIENTOS (INP): El aprendizaje es alentado con el uso de estrategias de elaboración y
organización. Estas estrategias ayudan a construir puentes entre lo que un estudiante sabe y lo que
él o ella están tratando de aprender y recordar. La utilización de lo que nosotros ya sabemos, esto
es nuestros conocimientos, experiencias, actitudes, creencias y habilidades de razonamiento para
sacar sentido de nueva información, es importante para tener éxito en los ambientes educacionales
y de entretenimiento.
La diferencia entre un experto y un novato no estriba solamente en la cantidad de
conocimiento acumulado, sino también (y tal ves más importante) la forma en que dicho
conocimiento está organizado.
Es la misma diferencia que existe entre mil carpetas arrojadas en el medio de una
habitación y las mismas carpetas archivadas organizadamente en estanterías adecuadas.
Los puntajes obtenidos en esta escala miden cómo pueden los estudiantes crear
elaboraciones verbales y organizaciones para fomentar el entendimiento y la memoria. Aquellos

11
estudiantes que obtienen bajo puntaje en esta escala necesitan aprender métodos que puedan
utilizar para ayudar a agregar significado y organización a lo que están tratando de aprender. Estos
métodos van desde parafrasear y resumir hasta crear analogías, esquemas organizacionales,
lineamientos, y el uso de técnicas de razonamiento de inferencia y analíticas.
Aquel estudiante que no tenga un repertorio de estas estrategias y habilidades encontrará
más difícil la incorporación de nuevos conocimientos y entendimiento de tal manera que resulte
efectiva, sin importar la cantidad de tiempo que pase estudiando.
La efectividad y eficiencia del aprendizaje en clase y el autónomo están facilitados por el
uso de estrategias de procesamiento de información.
Coeficiente Alfa: 0.83
Coeficiente de Correlación Test – Retest: 0.72
Ítems de ejemplo:
− Todo lo que estudio lo pongo en mis propias palabras.
− Pienso en un tema y decido lo que se supone debo aprender de él en lugar, de leerlo
solamente mientras estudio.

SELECCIÓN DE IDEAS PRINCIPALES Y RECONOCIMIENTO DE INFORMACIÓN


SIGNIFICATIVA (SMI): Un aprendizaje efectivo y eficiente requiere que el estudiante pueda
seleccionar el material más importante para dedicarle una atención más profunda. La mayoría de
las clases, discusiones y libros de texto contienen material redundante y ejemplos extra de lo que
se está enseñando o presentando. Una tarea importante consiste en separar lo más relevante de lo
que no lo es o simplemente si un estudiante no es capaz de seleccionar la información más
importante entonces la tarea de aprender se tornará más complicada por la gran cantidad de
material con la que el individuo debe manejarse. La falta de esta habilidad también incrementará la
posibilidad que el estudiante no tenga tiempo suficiente para estudiar todo lo que deba ser
cubierto.
Los puntajes de los estudiantes en esta escala miden sus habilidades para seleccionar
información importante sobre la cual concentrar estudios posteriores en clase o estudios
personales.
Aquellos que obtienen un puntaje bajo en esta escala necesitan aprender más acerca de
cómo identificar información relevante de manera que puedan focalizar su atención y las
estrategias en el procesamiento de la información sobre el material apropiado.
Coeficiente Alfa: 0.74
Coeficiente de Correlación Test-Retest: 0.78
Ítems de Ejemplo:
− Tengo dificultades para identificar los puntos salientes en mi lectura.

12
− A menudo cuando estudio parece que me pierdo en detalles de manera que “Los
árboles no me dejan ver el bosque”.

TECNICAS DE AYUDA AL ESTUDIO ( STA): Los estudiantes deben saber cómo utilizar
las ayudas al estudio creadas por otras personas y cómo crear las suyas propias.
Los escritores generalmente utilizan encabezamientos, tipos especiales de letras, espacios
en blanco, marcas especiales, resúmenes, para ayudar a los estudiantes a aprender de estos
materiales.
Sin embargo, a menos que los estudiantes sepan cómo reconocer y utilizar estos elementos
y ayudas, no les serán de utilidad.
Es también importante para los alumnos saber cómo generar sus propias ayudas por
métodos tales como diagramas, el subrayado de textos, gráficos o resúmenes. Existen además otras
actividades suplementarias que también sostienen y alientan el aprendizaje, tales como concurrir a
grupos de revisión o comparar anotaciones con la de otros estudiantes para cotejar que sean
completas y veraces.
Los puntajes en esta escala miden la habilidad para usar o crear ayudas al estudio que
sostengan e incrementen el entendimiento y la retención. Aquellos que obtengan un bajo puntaje
en esta escala pueden necesitar aprender más acerca de los tipos de ayuda suministrados en
material educacional y en las clases y cómo pueden crear sus propias herramientas de apoyo. Esto
mejorará la efectividad y eficiencia del aprendizaje, particularmente en situaciones de estudio
autónomo.
Coeficiente Alfa: 0.68
Coeficiente de Correlación Test-Retest: 0.75
Ítems de ejemplo:
− Utilizo ayudas especiales tales como encabezamientos y distintos tipos de letra, que
hallo en mis libros.
− Cuando están disponibles me reúno con compañeros para repasar en grupo.

AUTOEVALUACIÓN Y REPASO ( SFT): La revisión y el control de nuestro nivel de


entendimiento es importante para la adquisición de conocimiento y el monitoreo de la
comprensión. Ambas estrategias sostienen y contribuyen al aprendizaje con significado y al
desempeño efectivo. Sin ellos el aprendizaje puede ser incompleto o los errores no llegan a
detectarse.
La revisión y la autoevaluación contribuyen a consolidar el conocimiento y la integración
con otros temas. Utilizar revisiones mentales, repasar los apuntes tomados en clase y los textos,
pensar en preguntas que guíen la lectura o ayudar a prepararse para un examen, son todos métodos

13
importantes para chequear el entendimiento, consolidar nuevos conocimientos y determinar la
necesidad o no de estudios adicionales.
Los estudiantes, a través de esta escala, miden su predisposición acerca de la importancia
de la importancia de la autoevaluación y la revisión y el mayor o menor grado en que utilizan estos
métodos.
Aquellos que obtienen un bajo puntaje en esta escala necesitan aprender más acerca de la
importancia de la autoevaluación y aprender métodos específicos para revisar el material de
estudio y monitorear sus conocimientos. Estos métodos incluyen revisiones estructuradas de
grandes cantidades de material; revisiones mentales de segmentos de estudio, individuales; hacer
preguntas antes, durante y después de leer, estudiar o ir a clase; tratar de utilizar información
nueva en formas distintas; tratar de aplicar un principio o un método, y utilizar una aproximación
sistemática al estudio.
Coeficiente Alfa: 0.75
Coeficiente de correlación Test-Re test: 0.78
Ítems de ejemplo:
− Me detengo periódicamente en mi lectura y mentalmente repaso lo que fue dicho.
− Trato de identificar preguntas potenciales cuando repaso mi material de clase.

ESTRATEGIAS DE PRUEBA (Preparación para los exámenes) TST: La preparación de


los exámenes incluye el conocimiento acerca del tipo de examen. Por ejemplo, ¿Se tratará de un
examen de respuestas breves o de respuestas múltiples? ¿Se le requerirá una simple apreciación o
necesitará aplicar todos los conceptos, principios e ideas?
La preparación del examen también incluye el conocimiento acerca de los métodos de
estudio y aprendizaje del material de una forma que facilite la memoria del mismo. Es decir, que
las estrategias de “dar examen” incluyen el conocimiento de las características del examen y de
cómo preparar un efectivo plan para rendirlo.
Los estudiantes que obtienen puntaje bajo en esta escala necesitarán aprender más acerca
de la preparación para dar exámenes, de cómo crear un plan para rendir los mismos, las
características de los distintos tipos de exámenes y de cómo razonar una respuesta.
A menudo, el rendimiento de los estudiantes en un examen no es un agudo indicador de lo
que han estudiado. El conocimiento acerca de las estrategias para la preparación y rendimiento de
examen los ayuda a ordenar sus actividades de estudio, a conocer mejor sus metas y a rendir
mejor.
Coeficiente Alfa: 0.83
Coeficiente de correlación Test-retest: 0.81
Ítems de ejemplo:

14
− Cuando estudio, me cuesta trabajo imaginar qué tengo que hacer para aprender el
material.
− Tengo dificultades para adecuar mi estudio a las distintas materias.

ADMINISTRACIÓN
Es un inventario autoadministrable.
Se leen las instrucciones en voz alta, se aclaran las dudas y luego la persona comienza a
responder.
Se entrega lápiz y goma.
El tiempo utilizado es de alrededor de media hora; se consigna aunque no tiene tiempo límite.

15
TRANSFORMACIÓN DE LOS PUNTAJES BRUTOS

Los puntajes brutos por escala se transforman a Percentiles según la tabla que continúa.
Esta es provisoria hasta tanto se elabore un baremo local.
Si el puntaje se encuentra entre dos percentiles, pero no coincide con ninguno de ellos,
ubicarlo en la tabla 1 de percentiles.

Pc Pc
99 39 39 39 39 38 39 25 38 39 39 99
95 38 38 33 36 34 36 23 33 33 37 95
90 37 37 32 34 32 34 22 31 32 35 90
85 36 36 30 33 31 32 21 30 30 34 85
80 35 35 29 32 30 31 -- 29 29 33 80
75 -- -- 28 31 29 30 20 28 -- -- 75
70 34 34 27 30 -- 29 -- 27 28 32 70
65 -- 33 26 29 28 -- 19 26 27 -- 65
60 33 32 25 28 27 28 -- -- -- 31 60
55 -- -- 24 27 26 27 -- 25 26 -- 55
50 32 31 23 26 25 -- 18 -- 25 30 50
45 -- 30 22 25 24 26 -- 24 -- 29 45
40 31 -- 21 24 23 25 17 23 24 -- 40
35 30 29 20 23 22 24 -- -- 23 28 35
30 29 28 19 22 21 23 16 22 22 27 30
25 -- 27 18 21 20 22 -- 21 21 26 25
20 28 26 17 20 19 21 15 20 20 25 20
15 27 25 15 19 18 20 14 19 19 24 15
10 25 23 14 17 16 19 13 18 18 22 10
05 23 20 12 15 13 17 11 16 16 19 05
01 19 17 09 12 10 14 08 13 12 14 01
ATT MOT TMT ANX CON INP SMI STA SFT TST

16
Tabla 1
Percentiles equivalentes a las diez escalas

PUNTAJES PERCENTILES
BRUTOS
ATT MOT TMT ANX CON INP SMI STA SFT TST
5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 0.0 0.0 0.0
7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 0.0 0.0 0.0
8 0.0 0.0 0.5 0.0 0.3 0.0 1.0 0.1 0.0 0.0
9 0.0 0.0 1.3 0.3 0.6 0.1 1.9 0.2 0.0 0.2
10 0.1 0.1 2.0 0.7 1.0 0.1 3.2 0.3 0.1 0.2
11 0.2 0.2 3.4 0.8 2.0 0.1 4.9 0.3 0.2 0.2
12 0.3 0.3 6.2 1.0 3.2 0.3 8.3 1.2 0.3 0.6
13 0.3 0.3 8.3 2.2 4.8 0.5 11.7 1.3 1.2 0.7
14 0.3 0.3 10.7 3.3 6.2 1.2 16.7 2.8 1.7 1.0
15 0.5 0.8 14.4 5.6 7.9 2.3 22.5 3.9 2.4 1.6
16 0.6 0.9 18.3 8.0 9.7 3.7 29.5 5.5 4.5 2.1
17 0.6 1.2 22.5 10.8 12.1 5.6 41.6 8.2 6.6 2.9
18 0.6 2.1 26.6 13.2 15.1 7.2 52.5 11.8 9.0 3.9
19 1.3 2.9 31.8 15.4 19.3 10.3 65.2 16.9 13.0 4.9
20 2.2 4.5 36.7 19.2 23.0 13.7 77.7 21.9 17.6 6.6
21 2.5 6.0 41.7 23.7 27.7 18.3 87.6 27.1 22.2 8.9
22 4.1 7.9 47.9 27.8 32.7 22.7 91.8 32.9 28.3 11.0
23 5.6 9.6 51.8 32.6 39.4 30.1 94.4 39.6 34.5 13.6
24 7.8 12.1 57.3 38.2 44.9 36.2 97.8 46.5 42.3 17.7
25 10.1 15.0 62.0 43.9 50.6 41.1 100.0 54.9 50.5 21.3
26 12.7 19.0 66.9 49.9 55.2 46.1 - 63.0 57.8 26.2
27 15.8 23.1 71.6 54.7 62.3 53.1 - 68.9 65.8 31.5
28 21.9 30.3 76.4 61.3 67.8 61.1 - 75.8 72.8 37.2
29 27.9 37.9 80.5 67.0 74.2 68.0 - 80.6 78.7 44.6
30 34.4 45.0 84.3 72.8 80.7 74.4 - 85.2 84.0 51.5
31 41.4 52.1 88.3 78.2 86.9 79.3 - 90.0 88.1 61.8
32 51.1 59.3 90.3 82.7 92.1 84.8 - 92.9 92.1 72.0
33 60.4 66.0 92.1 87.3 94.4 88.3 - 95.6 94.8 80.1
34 71.2 72.0 94.5 91.3 96.3 90.8 - 97.1 96.4 85.0
35 78.7 79.0 96.6 93.7 98.2 93.6 - 97.8 97.9 89.1
36 86.8 86.1 98.1 96.3 99.3 95.8 - 98.5 98.5 92.0
37 91.4 90.4 99.2 97.9 99.8 96.5 - 99.2 99.0 94.5
38 95.6 95.0 99.4 98.6 99.9 98.5 - 99.8 99.8 97.1
39 98.4 97.4 99.9 99.5 100.0 99.3 - 100.0 99.9 98.6
40 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

17

También podría gustarte