Está en la página 1de 4

MACROECONOMIA

NCR:59538

ORFANY VALENZUELA LOZANO

DEICY CRUZ SANCHEZ

ID: 834014

PITALITO, HUILA

2023
INTRODUCCION

Con esta investigación he entendido como se desarrollan los proyectos nuestros mandatarios y sus
ministros también la forma correcta de manejar la macroeconomía que es fundamental para el
desarrollo de cualquier país
PANORAMICA DE LA MACROECONOMIA

Las causas últimas de todos los cambios sociales, pacíficos o no, hay que buscarlas no en las mentes
de los hombres, sino en las mutaciones experimentos por los métodos de producción y de
intercambio.

La producción y el intercambio de productos constituyendo la base de todo orden social.

ESCUELA NEOCLASICA

Los rendimientos de escala creciente, asociadas a la aplicación de tecnologías avanzadas, podrían


originar crisis. Las economías de escala implicaban que un pequeño número de grandes productores
podía funcionar a costos medios más bajos produciendo la misma cantidad que un gran número de
pequeñas empresas, el valor a las horas de trabajo.

LA ESCUELA MARGINALISTA

La demanda paso a ser la fuerza predominante en la determinación cle los precios. Bajo el enfoque
marginalista la economía se hizo subjetiva. Los costos cle la producción incluye en no solo los
factores productivos.

KEYNESIANISMO

En la primera mitad de este siglo se han visto hechos fenómenos económicos que modificaron
considerablemente las corrientes teóricas.

-Surge la teoría macroeconómica

-Esta teoría apoya la intervención del estado en la economía para impulsar la inversión

PANORAMICA DE LA MACROECONOMIA

El dinero juega un papel determinante para lograr cierto nivel de empleo. Keydes defendía el
principio de que la inversión estaba determinada por la tasa de interés y la eficacia marginal del
capital, o tasa de rendimiento esperando sobre el costo de las nuevas inversiones.

CAPITULO #1 INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA MACROECONOMIA


De esta manera, muchos países adoptaron en las décadas de 1940 y 1950 dichas políticas
económicas con el explicito objetivo de alcanzar el pleno empleo. La política monetaria y fiscal
continúa siendo el fundamento de la política económica.

ESTRUCTURALISMO

Se les denomina estructuralistas a las economistas Latinoamérica que piensan que los problemas de
los países en América Latina son estructurales, es decir, derivan del propio funcionamiento del
sistema económico.

PLAN DE GOBIERNO DEL PRESIDENTE GUSTABO PEDRO

Transitar a una democracia profunda requerirá la representación real de la mitad de la


población colombiana. Las mujeres ocuparán, al menos, el 50% de todos los cargos públicos
en todos los niveles y las ramas del poder, que permitan potenciar la toma de decisiones en
favor del cambio. Este cambio será con las mujeres y con todas sus formas de organización
colectiva, nutriéndose de las perspectivas y enfoques feministas y anti patriarcales

También podría gustarte