Está en la página 1de 2

Universidad American College

UAC

DERECHO MERCANTIL

Estudiante:
- Andy Erickson Morales Ríos.

Docente:
- Lic. Claudia Lamelas.

Carrera:
- Administración de Empresas.

Turno:
- Sabatino.

Fecha:
- 10 de febrero de 2024
Análisis de los vicios de la voluntad
Para entender los vicios de la voluntad interna, definamos en si ¿Qué es? Es el deseo
consciente de concluir el negocio y alcanzar la finalidad de sus resultados.
Esta voluntad puede ser afectada por factores a los que llamamos "Vicios" que hacen que
dicho negocio carezca de autenticidad. Tenemos, por ejemplo:
1. Vicios conscientes o intencionados
Son aquellos que nacen a través de una manipulación deliberada a la voluntad como, por
ejemplo:
 Simulación: Desigualdad entre voluntad y declaración.
 Reserva mental: Cuando hay una doble intención o no es igual a la idea planteada.
 Iocandi gratia: Cuando el énfasis en la relación comercial se denota un lenguaje de
burla y se detecta que es una broma.

2. Vicios inconscientes o inintencionados


Surgen a partir de la falta de conocimiento o comprensión.
o Error in negotio: Cundo recae sobre la naturaleza del negocio.
o Error in personas: Cuando el negocio se realiza con personas ajenas a él.
o Error in corpore: Es al que versa sobre la identidad del objeto.
o Error in Substancia: Cuando hay una alteración en las cualidades esenciales
de la cosa en cuestión.
o Erar in quantitate, Error en cantidad recibidas del negocio.

3. Vicios en los motivos del negocio.


El miedo y el engaño distorsionan la voluntad de las partes involucradas, sea por
amenazas o por astucia de cualquiera de las partes.
4. Vicios originados por la falta de la voluntad.
La violencia pertenece a este vicio que puede afectar la autenticidad y el valor de
cualquier negocio o trato comercial a realizarse utilizando la fuerza bruta o material.

También podría gustarte